Está en la página 1de 1

Gabriel Reyes - Natalia Muñoz

¿QUÉ DESAFÍOS RECONOCEMOS PARA AVANZAR


HACIA UNA CULTURA COLABORATIVA?

Estrategias que promueven las relaciones


colaborativas en la comunidad educativa

CONVERSACIÓN SOBRE PAPEL


Utilizar rutinas de pensamiento que, en un
inicio, generen instancias de conversación en
un ambiente de confianza, confidencialidad
y buen trato, por ejemplo, a través de la
conversación sobre papel en base al tema del
cual se quiere reflexionar, para producir un
análisis crítico de este con respuestas
anónimas sobre los puntos a abordar.

REUNIONES DE EQUIPO DE AULA


CON EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
Dar respuesta a las múltiples necesidades
educativas especiales que pueden tener las y los
estudiantes es un trabajo que debe ser realizado
en conjunto, considero que establecer un tiempo
y espacio dentro de la jornada no lectiva para
producir esta reflexión, sería una oportunidad
beneficiosa para progresar en los aprendizajes
de las y los estudiantes.

ACOMPAÑAMIENTO EN AULA
Una forma de obtener una evidencia de las
estrategias utilizadas en el aula y ver opciones de
mejora, es a través del acompañamiento en el aula
desde los pares, idealmente, del mismo nivel o
asignatura, para obtener una retroalimentación en
base a la experiencia y analizar nuevas ideas para
utilizar en la realización de clases.
Todo esto, desde la confianza, respeto y apoyo
mutuo.

APOYO INSTITUCIONAL
El compromiso del director y del equipo
directivo es fundamental al momento de
crear condiciones y promover una
cultura de colaboración, permitiendo la
distribución de liderazgos y la toma de
decisiones en conjunto.

CREAR ESPACIOS DE APRENDIZAJE


CONJUNTO
En los cuales poder analizar buenas prácticas
de enseñanza - aprendizaje, donde las
experiencias compartidas y analizadas
contribuyan a mejorar las prácticas
pedagógicas y a crear una cultura de
colaboración que se extienda al equipo
directivo, equipo pedagógico, familia y
comunidad.

También podría gustarte