Está en la página 1de 3

• Materia: “SISTEMA TRIBUTARIO BOLIVIANO”

• Planificación de una clase


• Considerar que en la clase hay dos personas con discapacidad:
a) Discapacidad visual
b) Discapacidad auditiva.

Pueden usar como base el siguiente cuadro para planificar su clase

a) PARA LA PERSONA CON DISCAPACIDAD VISUAL:


Nombre
Descripción de las actividad y
de la Objetivo Metodología Materiales Tiempo Responsable
técnicas que se van a utilizar.
actividad
• Comprender
los conceptos
fundamentale
s del Sistema
Tributario
Boliviano.
Explorand • Identificar las Narración Utilizaremos una combinación de Grabaciones de 20 minutos. Docente
o el obligaciones combinada técnicas de narración y material audio, texto en
Sistema fiscales y con material auditivo para transmitir la braille, lectura en
Tributario auditivo y información. Además, voz alta,
derechos de
Boliviano braille. proporcionaremos texto en braille descripciones
los
contribuyente para referencia. detalladas en
s formato de texto.

• Analizar la
importancia
del sistema
tributario en la
economía
boliviana.
b) PARA LA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA:
Nombre
Descripción de las actividad y
de la Objetivo Metodología Materiales Tiempo Responsable
técnicas que se van a utilizar.
actividad
• Comprender
los
conceptos
fundamental
es del
Sistema
Tributario Lenguaje de Usaremos lenguaje de señas, Intérprete de 20 minutos. Intérprete de
Explorand
o el Boliviano. señas, lenguaje de lenguaje de señas
subtítulos en tiempo real y material
Sistema y docente.
• Identificar las subtítulos en visual para transmitir la información. señas, proyector
Tributario tiempo real y para mostrar
obligaciones También, se fomentará la
Boliviano
fiscales y material comunicación visual y escrito. material visual,
derechos de visual texto escrito.
los
contribuyent
es

• Analizar la
importancia
del sistema
tributario en
la economía
boliviana.

Esta planificación de clase garantiza la inclusión de las personas con discapacidad visual y auditiva, utilizando diferentes enfoques
y materiales para satisfacer sus necesidades de aprendizaje. Además, fomenta la participación activa de todos los estudiantes y
facilitará la comprensión del Sistema Tributario Boliviano.
FUENTE BIBLIOGRÁFICO
https://www.youtube.com/watch?v=SYk0R0ByL7s
https://www.youtube.com/watch?v=T1nbusxgkPs
Meyer Bustamante, C. (1990). Sistema tributario boliviano: tributos nacionales.
Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra.
Vargas Restrepo, C. (2011). Contabilidad tributaria. Ecoe Ediciones.
Ayaviri Cargia, D. (2000). Contabilidad Comercial Tributaria y Social: Régimen Jurídico
Boliviano (7ma edición).
Valdez Montoya, J. (2009). Aplicación Técnicas, Legales y Contables de los Tributos.
Quarto Hnos.
Ley N° 2492. (2003). Código Tributario Boliviano. Publicado el 2 de agosto de 2003. Ley
N° 843 - Texto Ordenado, Complementado y Actualizado al 30 de septiembre de2014.
Servicio de Impuestos Nacionales. (2023). Historia de los tributos en Bolivia.
Recuperado de https://www.impuestos.gob.bo
https://www.youtube.com/watch?v=zlfk204_Raw
https://www.youtube.com/watch?v=M81yqkxE5vY

También podría gustarte