Está en la página 1de 22

Gestión Tema 1 Resumen.

1. ¿Qué es un proyecto?

Los proyectos de cooperación internacional al desarrollo son acciones coordinadas que se llevan a cabo para abordar
necesidades identificadas. Estos proyectos buscan generar un cambio sostenible y contribuir al progreso económico y social, así
como a mejorar la calidad de vida de las personas en una determinada zona. En el ámbito de la cooperación internacional al
desarrollo, los proyectos establecen vínculos entre países del norte y del sur, y cuentan con asignaciones económicas específicas.
Tanto actores públicos como privados pueden participar en estos proyectos, y su orientación está guiada por los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Los objetivos de los proyectos de cooperación al desarrollo deben estar
alineados con los ODS, los cuales incluyen aspectos como la erradicación de la pobreza, seguridad alimentaria, salud, educación,
igualdad de género, agua y saneamiento, energía, crecimiento económico, infraestructura, reducción de desigualdades, ciudades
sostenibles, producción y consumo sostenibles, cambio climático, conservación de los océanos, protección de los bosques y
biodiversidad, paz y justicia, y alianzas. Cada proyecto concreto es una acción que se suma a una estrategia global para
contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

2. Tipos de Proyectos

La diversidad de los proyectos de cooperación al desarrollo en términos de objetivos, alcance y escala. Algunos proyectos son
pequeños, con recursos financieros modestos y una duración corta, mientras que otros son grandes, requieren millones de euros
y pueden durar varios años. No hay una clasificación oficial de los tipos de proyectos, pero se pueden diferenciar según los
sectores de cooperación internacional. Se mencionan algunos ejemplos de tipos de proyectos en áreas específicas, como agua y
saneamiento, crecimiento económico, cultura y ciencia, desarrollo rural y seguridad alimentaria, educación, género,
gobernabilidad democrática, medio ambiente y cambio climático, y salud. Se destaca la importancia de los elementos
transversales de la Agenda 2030 en los proyectos de desarrollo, así como el marco estratégico y la planificación para integrar
estos elementos. También se mencionan algunos ejemplos de proyectos desarrollados por la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID), como acceso a medicamentos y servicios de salud, abastecimiento y depuración de
agua, y programas para la igualdad de las mujeres y la justicia y seguridad. En resumen, en este tema se aborda la diversidad de
los proyectos de cooperación al desarrollo en términos de objetivos, sectores y ejemplos específicos, destacando la importancia
de los elementos transversales de la Agenda 2030 en estos proyectos.

3. Elementos de un Proyecto

Se destaca que un proyecto consta de diversas acciones y medidas interrelacionadas que tienen como objetivo
transformar la realidad y mejorar una situación específica. Estas acciones deben tener un objetivo claro, un plazo
definido y un presupuesto asignado. Además, los efectos del proyecto deben perdurar en el tiempo. Se menciona la
importancia de considerar los recursos humanos y técnicos necesarios para el desarrollo del proyecto, así como la
evaluación para asegurar el cumplimiento de lo especificado. Los elementos clave que configuran un proyecto
incluyen las partes participantes, como las instituciones y las personas beneficiarias, acuerdos claros de coordinación,
gestión y financiación, procesos de evaluación y análisis financiero y económico para garantizar la viabilidad y
ejecución del proyecto. En resumen, los proyectos de desarrollo son una forma definida y gestionada de invertir en
procesos de cambio, y su éxito depende de la planificación adecuada y la consideración de los elementos
mencionados.

4. El Ciclo de un Proyecto

El tema aborda el ciclo del proyecto y destaca los elementos esenciales que deben ser considerados para asegurar su
éxito. Se menciona que el ciclo del proyecto abarca desde la identificación de las necesidades hasta la
implementación y evaluación del proyecto. Durante todo el ciclo, es importante garantizar la eficacia y el impacto del
proyecto, así como evaluar cada fase para asegurar el cumplimiento de los criterios de calidad establecidos . Se
describen las fases principales del ciclo del proyecto, como la identificación, el diseño o formulación, la ejecución, el
seguimiento y la evaluación. Además, se mencionan dos fases externas pero importantes: la programación y la
aprobación. También se destacan algunas características importantes que los proyectos deben cumplir, como estar
sujetos a sistemas de garantía de calidad, garantizar la participación de las personas beneficiarias y socios, asegurar la
sostenibilidad de los resultados y evitar duplicaciones de acciones.

En el caso de proyectos de acción humanitaria, se menciona la importancia de que estén alineados con las
estrategias de las agencias pertinentes y permitan la transición hacia proyectos de desarrollo.
En resumen, el ciclo del proyecto abarca varias etapas y es importante considerar elementos como la participación, la
calidad, la sostenibilidad y la coordinación para asegurar el éxito de un proyecto.

5. Elementos Transversales de un Proyecto

El enfoque de estrategia de desarrollo implica que el proyecto esté alineado con las estrategias generales y
específicas de desarrollo establecidas por las instituciones relevantes y las autoridades locales en la zona de
intervención.

El enfoque de sostenibilidad se refiere a la continuidad de la contribución al desarrollo una vez que el proyecto ha
concluido y los resultados están bajo la responsabilidad de los actores locales. Además, los proyectos deben
contribuir a los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU.

El enfoque multidisciplinario implica la integración de diferentes conocimientos, perspectivas, formaciones y


experiencias en el proyecto para lograr un análisis completo y global.

El enfoque psicosocial reconoce el impacto directo del bienestar psicosocial de las personas y la importancia de
considerar su contexto social y comunitario. Se deben tener en cuenta las estrategias individuales y colectivas
utilizadas para enfrentar las situaciones, así como los elementos culturales y socioeconómicos relevantes.

El enfoque de género es necesario para garantizar políticas y prácticas con perspectiva de género, promover el
empoderamiento de las mujeres y las niñas y respetar sus derechos.

El enfoque basado en los derechos humanos implica promover y garantizar el respeto y la protección de los derechos
de las personas, así como la sensibilización, la formación y la reparación en caso de vulneraciones.

El enfoque medioambiental implica promover el respeto y la protección del medio ambiente en el desarrollo del
proyecto.

En resumen, estos enfoques transversales deben considerarse para garantizar la contribución efectiva, sostenible y
equitativa de un proyecto al desarrollo y a la mejora de las condiciones sociales, económicas y medioambientales.

6. Actores que participan en un proyecto

Los actores principales incluyen la población beneficiaria y otros actores locales, como socios del proyecto,
instituciones públicas, actores estratégicos y líderes.

También se mencionan las agencias y organizaciones que pueden participar, ya sean nacionales o internacionales,
públicas o privadas, como empresas, universidades y ONG. Entre las instituciones públicas se encuentran las
instituciones multilaterales, los gobiernos de los países donantes y receptores, las administraciones regionales y
locales. Entre las entidades privadas se incluyen las empresas y las ONG para el desarrollo. Además, se mencionan los
organismos multilaterales financieros y no financieros.

En cuanto al equipo de proyecto, se destaca el director del proyecto, que asume la máxima responsabilidad en su
planteamiento y ejecución, y el equipo que participa en el proyecto y reúne los perfiles profesionales necesarios para
su desarrollo e implementación.

El tema también menciona la ejecución de los proyectos de cooperación internacional al desarrollo y su tipología,
incluyendo la cooperación para el desarrollo, la ayuda humanitaria y alimentaria, las acciones de emergencia, y se
proporciona un ejemplo de un proyecto sobre el terreno.

En resumen, los actores desempeñan un papel crucial en un proyecto, desde la población beneficiaria hasta las
organizaciones y agencias involucradas. Su participación y colaboración son fundamentales para el éxito y el impacto
del proyecto.

7. Enfoque del Marco Lógico

Una herramienta destacada en la gestión de proyectos de cooperación para el desarrollo. El EML es una metodología
orientada por objetivos que se utiliza en las fases de identificación y formulación de proyectos, y también influye en
las etapas de ejecución y evaluación.
Las principales características del EML son las siguientes:
 Utilización en todo el ciclo de vida del proyecto: Aunque se aplica directamente en las fases de identificación y
formulación, el EML tiene influencia en todas las etapas del proyecto.
 Planificación por objetivos: El EML es un método de planificación lineal basado en la definición de una cadena de
resultados específicos.
 Herramienta secuencial: El EML sigue un ciclo de vida del proyecto y consta de diferentes pasos en cada etapa,
permitiendo retroceder y volver atrás si es necesario para una mejor planificación.
 Orientado a las personas beneficiarias: El EML se centra en la participación de los actores involucrados, especialmente
los grupos beneficiarios, promoviendo la inclusión y la participación en la toma de decisiones.
 Búsqueda de consenso: El EML fomenta el diálogo, la negociación y la toma de decisiones basadas en el consenso,
evitando en la medida de lo posible las votaciones y los acuerdos por mayoría.
 Lenguaje sencillo y visual: El EML utiliza términos claros y transparentes, junto con productos visuales como cuadros,
matrices y esquemas, para facilitar la comprensión y apropiación de los participantes.

En resumen, el EML es una metodología que se utiliza en la gestión de proyectos de cooperación para el desarrollo. Se basa en la
planificación por objetivos, promueve la participación de los actores involucrados y busca el consenso en la toma de decisiones.
A través de su enfoque secuencial y su orientación a las personas beneficiarias, el EML contribuye a una planificación y ejecución
efectivas de los proyectos.

Gestión Tema 2 Resumen.

1. El Diagnostico y sus metodologías


a. El tema se centra en las etapas para la gestión de un proyecto, que se resumen en tres momentos clave:
preparación, implementación y evaluación. En la etapa de preparación, se incluyen las fases de programación,
identificación, formulación y búsqueda de financiación.
b. La fase de identificación es fundamental, ya que constituye el inicio del ciclo de desarrollo de un proyecto de
cooperación internacional. Se realiza a través del diagnóstico, que consiste en obtener información planificada
sobre la realidad en la que se implementará el proyecto.
c. En la identificación, es importante incorporar a todos los agentes implicados en el proyecto, sin discriminación, y
crear espacios de participación para hombres y mujeres. Se emplean metodologías que permiten la participación
activa de todos los grupos involucrados.
d. El diagnóstico en la identificación se realiza a través de diversas fases según el Enfoque del Marco Lógico (EML):
análisis de participación, identificación de problemas, necesidades y potencialidades, identificación de objetivos y
análisis de estrategias.
e. Para llevar a cabo este análisis, se utilizan herramientas como el focus group, la lluvia de ideas, entrevistas en
profundidad, transectos o visitas guiadas por el terreno, y el Diagnóstico Rural Participativo (DRP) que incluye los
"mapas parlantes". También se puede aplicar la Metodología ASEG (Análisis Socioeconómico y de Género) y el
Análisis de Harvard, que se centran en aspectos socioeconómicos, de género y procesos participativos.
f. En resumen, la etapa de identificación en la gestión de proyectos implica el diagnóstico de la realidad y la
participación de todos los actores involucrados. Se utilizan diversas herramientas y metodologías para comprender
el contexto y establecer los objetivos y estrategias del proyecto.
2. El Análisis de los implicados
a. Este análisis tiene varios objetivos, como identificar oportunidades y limitaciones, comprender las
diferencias sociales, conocer las estrategias de supervivencia y prioridades de desarrollo local, lograr la
participación de todas las personas involucradas y garantizar la apropiación de las intervenciones.
b. se divide en tres pasos principales. En primer lugar, se enumeran todos los actores del entorno que serán
analizados. Luego, se caracterizan en detalle, identificando sus intereses y expectativas, y se clasifican
según su posible rol dentro del proyecto. Se plantean una serie de preguntas guía para orientar el
análisis, como identificar a los actores más vulnerables de la comunidad, los grupos que deben recibir
apoyo para lograr un desarrollo positivo y los posibles problemas o conflictos que podrían surgir al
apoyar a algunos grupos frente a otros.
c. Se destaca la importancia de prestar atención especial a ciertos grupos en el análisis de implicados, como
los perdedores (aquellos que podrían resultar perjudicados por el proyecto), las mujeres, los no
organizados, los menos poderosos y los más poderosos. Se menciona la necesidad de incluir a todos los
beneficiarios y potenciales oponentes en los procesos participativos de consultas y toma de decisiones.
d. Para sistematizar el análisis, se propone el uso de tablas que permitan identificar los intereses y el tipo de
impacto que cada actor espera de la intervención. También se menciona una clasificación común de los
actores en beneficiarios directos, beneficiarios indirectos, neutrales y perjudicados.
e. En resumen, el análisis de participación es fundamental para comprender las dinámicas sociales y
garantizar una participación inclusiva en los proyectos de desarrollo. Permite identificar intereses,
expectativas y posibles conflictos entre los diferentes actores involucrados, y contribuye a fortalecer la
planificación participativa y la sostenibilidad de las intervenciones.
3. Identificación de problemas, necesidades y potencialidades
a. El objetivo es conocer las prioridades y demandas de los beneficiarios y establecer las bases para la
sustentabilidad del proyecto.
b. El análisis de problemas sigue una serie de pasos, que incluyen la identificación de todos los problemas
existentes, la selección de un problema focal, la definición de las causas y efectos del problema focal, la
construcción de un árbol de problemas que muestra la relación causal directa entre los problemas, y la
revisión y verificación del árbol de problemas.
c. La identificación de objetivos es otra técnica utilizada para describir la situación futura una vez que se
resuelvan los problemas detectados. Se busca detectar los objetivos planteados con la participación de
los actores sociales, verificar su jerarquía y las relaciones entre medios y fines para alcanzarlos. Se crea
un diagrama o árbol de objetivos que muestra las relaciones entre medios y fines, transformando la
relación de causa-efecto del árbol de problemas en objetivos deseados y alcanzables.
d. En resumen, el análisis de problemas y la identificación de objetivos son etapas fundamentales en la
planificación de proyectos de desarrollo. Permiten conocer las necesidades y prioridades de la
comunidad, establecer las bases éticas del proyecto y visualizar las relaciones entre problemas y
soluciones. La participación de los actores sociales es clave en este proceso para asegurar que la
intervención se ajuste a sus necesidades y valores.
4. Identificación de alternativas o estrategias
a. El tema se centra en el análisis de alternativas para la solución de problemas y el logro de objetivos
deseados. Se busca identificar y seleccionar la estrategia o grupo de estrategias que puedan aplicarse en
un proyecto. Para llevar a cabo este análisis, se deben seguir ciertos pasos:
i. Determinar qué áreas del árbol de objetivos se convertirán en el proyecto a ejecutar.
ii. Identificar los objetivos que deben excluirse y formar parte de otros proyectos.
iii. Detectar las relaciones entre medios y fines en el árbol de objetivos como estrategias
alternativas al proyecto.
iv. Ordenar las alternativas y etiquetarlas según su enfoque (producción, capacitación, etc.).
v. Seleccionar las alternativas que sean consideradas las mejores estrategias para el desarrollo
del proyecto, tomando en cuenta posibles conflictos de intereses y alcanzando un consenso
entre los agentes sociales involucrados.
vi. Aplicar criterios adecuados para seleccionar la estrategia, como aspectos técnicos,
financieros, económicos, institucionales, sociales, impacto, viabilidad y factibilidad.
b. El análisis de alternativas se realiza mediante una matriz de decisión multicriterio, que muestra los
resultados de cada alternativa en relación con los criterios utilizados. En esta matriz, se asignan
valoraciones a cada celda que representa la convergencia entre una alternativa y un criterio. Estas
valoraciones pueden ser cuantitativas o cualitativas, y se pueden representar de diversas formas
c. Es importante tener en cuenta que la decisión siempre es subjetiva y las valoraciones de cada criterio
pueden variar entre los participantes. El objetivo es buscar un consenso sobre la mejor alternativa que
contribuya a la solución del problema focal y beneficie a la comunidad en general.
5. Análisis de los riesgos
a. El análisis y la gestión de riesgos son fundamentales en los proyectos de cooperación internacional.
Dentro de las metodologías tradicionales, el ZOPP es el que más ha desarrollado instrumentos para el
análisis del entorno. Se utilizan herramientas como el Análisis PESTLE y las matrices FODA para identificar
oportunidades, amenazas y supuestos en la intervención.
b. El riesgo se define como el efecto potencial de la incertidumbre sobre los objetivos del proyecto, y está
compuesto por la probabilidad de ocurrencia y el impacto negativo en el proyecto en términos de
tiempo, costos, calidad y alcance. También existen riesgos positivos que pueden considerarse como
oportunidades y ser asumidos de manera inteligente.
c. La gestión de riesgos en proyectos de cooperación internacional implica varias fases, como la
identificación de riesgos, el diseño de escenarios, la evaluación de riesgos, la planificación de respuestas,
la implementación de respuestas y el monitoreo y control de riesgos. Estas fases se llevan a cabo
utilizando herramientas específicas, como el Análisis PESTLE, el análisis estructural, la construcción de
escenarios y la matriz de evaluación de riesgos.
d. La identificación de riesgos requiere una comprensión integral del contexto social, político, económico y
cultural, utilizando herramientas como el análisis PESTLE. El diseño de escenarios implica la creación de
representaciones futuras de la realidad para explorar diferentes opciones de acción. La evaluación de
riesgos implica la identificación de amenazas del entorno, las vulnerabilidades y fortalezas de la
intervención, y la evaluación de la probabilidad y el nivel de daño de cada riesgo.
e. La metodología de evaluación de riesgos utiliza una matriz de evaluación para ubicar cada riesgo en
función de su probabilidad y severidad. Los riesgos se clasifican en categorías de bajo, medio y alto
riesgo, y los datos se pueden visualizar en mapas de riesgos.
f. El análisis de riesgos puede ser cuantitativo y cualitativo, utilizando técnicas como entrevistas
individuales y grupales, consulta a expertos y métodos Delphi.
g. En resumen, el análisis y la gestión de riesgos son esenciales en los proyectos de cooperación
internacional. Se utilizan diversas herramientas y metodologías para identificar y evaluar los riesgos, y se
implementan planes de contingencia para mitigar su impacto. El monitoreo y control de riesgos se realiza
a lo largo de todo el proyecto para garantizar la calidad y el éxito de la intervención.

Gestión Tema 3 Resumen.

1. La Planificación de Proyectos
a. La planificación es fundamental en la implementación de proyectos, ya que nos permite maximizar el
impacto y establecer los pasos a seguir para alcanzar los objetivos. Invertir tiempo en la planificación
mejora la ejecución del proyecto. Se deben considerar tres niveles interrelacionados en la
planificación: plan, programa y proyecto.
b. El plan establece las directrices generales del proyecto, define los medios técnicos y puede tener una
duración de varios años. El programa consiste en proyectos específicos que se alinean con los
objetivos del plan y se ejecutan en un plazo determinado. El proyecto es la unidad más pequeña y
concreta, con objetivos y actividades específicas a corto plazo.
c. El sistema de gestión del proyecto implica diseñar procedimientos para estimar y gestionar las
acciones, recursos y evaluación del proyecto. El director del proyecto tiene la responsabilidad de
garantizar la calidad de la planificación, atender las necesidades de las partes interesadas y coordinar
la implementación del proyecto. Sus funciones incluyen diseñar proyectos, supervisar la ejecución,
evaluar el cumplimiento de objetivos y promover la formación del equipo.
d. El rol del project manager en un proyecto de cooperación internacional al desarrollo involucra
funciones clave en todas las fases del proyecto. Requiere formación específica y habilidades de
coordinación con el equipo. El video proporciona más información sobre el significado de ser Project
manager, los requisitos de formación, las funciones principales en cada fase del proyecto, la relación
con el equipo y las oportunidades en la gestión de proyectos.

e.
2. Herramientas para el diseño de proyectos de cooperación al desarrollo
a. Las herramientas para el diseño de proyectos de cooperación al desarrollo son instrumentos que nos
permiten materializar y ejecutar los objetivos planteados en un contexto determinado. Al elaborar
proyectos de cooperación, es importante adaptarse a las exigencias y parámetros de calidad
establecidos por las agencias y organizaciones competentes en el tema. Además, es crucial que el
diseño del proyecto se ajuste a las características de la convocatoria de financiación.
b. Para adaptar la propuesta a las exigencias de las convocatorias, es fundamental conocer los criterios
de evaluación establecidos por las agencias y otras organizaciones. Estos criterios se definen y
publican en el programa de cooperación al desarrollo y en las convocatorias, y guían el diseño de la
propuesta.
c. Una herramienta clave para el diseño de proyectos es la Matriz de Marco Lógico o Matriz de
Planificación del Proyecto. Esta matriz organiza la información esencial del proyecto, incluyendo la
descripción, los supuestos/riesgos, los indicadores y sus fuentes de verificación, y las actividades que
conducirán a los resultados definidos.
d. Además, se deben tener en cuenta el formato de la propuesta del proyecto, la documentación
requerida y la propuesta financiera, que dependen de la agencia convocante y se especifican en la
convocatoria.
e. Otras herramientas básicas para la planificación y gestión de proyectos de desarrollo incluyen el plan
de trabajo, el cronograma del proyecto, la matriz de necesidades de recursos, la matriz de riesgos, la
matriz de comunicaciones y la matriz de asignación de responsabilidades. Estas herramientas
permiten organizar la información, establecer controles y sistematizar los datos relevantes en cada
etapa del proyecto, para su implementación, monitoreo y toma de decisiones.
3. Diseño y Fases de un Proyecto
a. En el diseño de un proyecto, se llevan a cabo diferentes fases que permiten establecer un esquema
para el análisis, identificación, diseño, implementación y control de las actividades. Estas fases se
pueden resumir en tres momentos clave: planificación, programación y control.
b. En la fase de planificación, se definen los objetivos del proyecto, las posibles restricciones y los datos
necesarios para su desarrollo. La fase de programación implica determinar los momentos en los que
se llevará a cabo el proyecto y todas sus actividades. Por último, en la fase de control se establecen
los mecanismos de seguimiento de la ejecución del proyecto y de sus resultados.
c. Cada una de las fases del proyecto contribuye a abordar los objetivos generales, resolver problemas
identificados y mejorar la vida de las personas involucradas. También se determinan las necesidades
y la viabilidad del proyecto, teniendo en cuenta el contexto, y se incluyen mecanismos para
garantizar la sostenibilidad.
d. La gestión del ciclo del proyecto requiere de herramientas y elementos transversales, como la
participación de todas las partes interesadas, el uso del Enfoque de Marco Lógico y la incorporación
de elementos de evaluación de calidad en cada fase.
e. Además, se mencionan varios documentos necesarios para el diseño e implementación del proyecto,
como análisis de la situación, convocatorias, normativas, formularios, informes técnicos y
económicos, entre otros.
f. Se describen brevemente algunas de las fases del ciclo del proyecto:
i. Identificación: Se analiza y estudia el problema para establecer las necesidades y
oportunidades que surgen. Se utilizan fuentes de información primaria y secundaria para
recopilar datos relevantes.
ii. Formulación: Se define la matriz de planificación del proyecto y se programa las actividades y
recursos en un posible plan operativo utilizando el Marco Lógico.
iii. Evaluación previa o estudio de viabilidad: Se realiza una evaluación para determinar la
factibilidad del proyecto y tomar decisiones importantes en relación con su diseño e
implementación.
iv. Aprobación: Se lleva a cabo el trámite administrativo necesario para iniciar formalmente el
desarrollo del proyecto.
v. Ejecución: Se desarrollan todas las actividades planificadas, entregando los resultados y
gestionando los recursos de manera eficiente. Se monitorea y se informa sobre el progreso
del proyecto.
vi. Seguimiento: Se realiza una supervisión periódica y continua del progreso del proyecto,
utilizando herramientas de seguimiento y generando informes de monitorización.
vii. Evaluación: Se analizan los efectos, impactos, eficacia, eficiencia y pertinencia del proyecto, y
se elaboran informes con recomendaciones y lecciones aprendidas.
g. Estas fases y acciones contribuyen a un diseño efectivo y una gestión exitosa del proyecto de
desarrollo.
4. La Matriz del Marco Lógico
a. El diseño de un proyecto de cooperación para el desarrollo se basa en la Matriz de Planificación del
Proyecto, también conocida como Matriz del Marco Lógico. Esta matriz proporciona una estructura
sistemática para planificar e implementar la intervención. Contiene información como la lógica de la
intervención, indicadores verificables, supuestos externos y recursos necesarios.
b. La Matriz del Marco Lógico se compone de componentes verticales y horizontales. Los componentes
verticales incluyen el objetivo general, el objetivo específico y los resultados esperados. Las
actividades son las acciones necesarias para lograr los productos. Los componentes horizontales son
los indicadores que miden los resultados, las fuentes de verificación que permiten su comprobación
y los supuestos externos que pueden afectar al proyecto.
c. Existen diferentes formatos para presentar la Matriz del Marco Lógico, pero es importante seguir el
formato propuesto por la agencia que financia el proyecto. En la etapa de diseño e implementación
del proyecto, es necesario contar con un equipo multidisciplinario con experiencia técnica,
económica y en gestión de proyectos. Además, es fundamental tener un líder con habilidades de
comunicación, empatía, organización y liderazgo para motivar al equipo y lograr los resultados
esperados.
d. En cuanto a las habilidades y competencias del Project Manager en un proyecto de cooperación
internacional al desarrollo, se requiere capacidad de comunicación, organización, liderazgo y otras
habilidades específicas. Estas habilidades se pueden aprender y desarrollar a través de la experiencia
y la formación adecuada.

Gestión Tema 4 Resumen.

1. ¿Qué es la innovación social?


a. La innovación, la ciencia y la tecnología desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de las
sociedades contemporáneas. El crecimiento económico y el desarrollo social dependen de la
capacidad de generar, difundir y aplicar conocimientos. Por lo tanto, se han establecido estrategias
de desarrollo que se centran en fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas, así como en
fomentar la innovación en diferentes sectores, incluida la cooperación internacional al desarrollo.
b. La innovación social se define como la creación de ideas nuevas, como productos, servicios y
procesos, que satisfacen las necesidades sociales de manera más eficiente que las soluciones
existentes y que generan nuevas y duraderas relaciones o colaboraciones sociales. Estas
innovaciones no solo benefician a la sociedad, sino que también mejoran su capacidad de actuar.
c. Existen diferentes tipos de organizaciones que promueven la innovación social, como las
instituciones con voluntarios profesionales, los sistemas de intercambio, los créditos con enfoque de
género, las iniciativas de preservación del medio ambiente y desarrollo local, el comercio justo y las
colaboraciones público-privadas para la actuación local.
d. La innovación social se aplica a diferentes ámbitos, incluida la cooperación internacional, para
abordar problemáticas sociales diversas. Es importante tener en cuenta el contexto socioeconómico,
político e histórico de una zona al diseñar e implementar proyectos, y la innovación social
desempeña un papel clave en este proceso.
e. La innovación social implica la participación ciudadana activa y responsable, así como el fomento del
emprendimiento social orientado hacia la transformación social. Requiere una visión holística que
abarque diversos ámbitos donde opera la cooperación internacional, como lo social, familiar, laboral,
económico y medioambiental.
f. La diversidad de elementos involucrados en la innovación social dificulta la definición de conceptos,
metodologías y sistemas de evaluación compartidos. Sin embargo, las instituciones públicas y
privadas están incorporando cada vez más enfoques y procesos de innovación en sus proyectos de
transformación social.
g. En el contexto europeo, la estrategia Europa 2020 plantea retos sociales que estimulan la
investigación e innovación para alcanzar los objetivos políticos de la Unión Europea. La financiación
se enfoca en áreas como salud, seguridad alimentaria, energía, transporte, cambio climático y
sociedad inclusiva.
h. En resumen, la innovación social desempeña un papel crucial en el desarrollo de proyectos de
cooperación internacional al abordar las necesidades sociales de manera más eficiente y generar
transformaciones positivas en diversos ámbitos.
2. La Innovación Social Ante Los Desafíos De La Cooperación Internacional Al Desarrollo
a. La realidad mundial está experimentando grandes transformaciones y enfrenta desafíos significativos
en términos de desarrollo. La cooperación internacional, el medio ambiente, la situación económica,
el avance tecnológico, los flujos comerciales y financieros globalizados, la migración y el aumento de
las desigualdades son algunos de los desafíos a los que nos enfrentamos.
b. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado la desigualdad, aumentado las necesidades sociales y
dificultado las economías, especialmente en los países más frágiles. Sin embargo, también ha
brindado oportunidades para la cooperación e innovación en áreas como la investigación y la
tecnología.
c. Estos nuevos escenarios y realidades requieren una reconceptualización de la cooperación
internacional para el desarrollo y la búsqueda de nuevas estrategias desde enfoques
multidimensionales que generen políticas efectivas para abordar los retos estructurales persistentes.
La cooperación internacional debe ir más allá de los enfoques tradicionales e incluir modalidades
innovadoras de intercambio de conocimientos, capacidad de creación y transferencia de tecnología.
d. La innovación en el ámbito de la cooperación internacional puede involucrar la adopción y uso de
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y plataformas tecnológicas para apoyar
programas de intervención. También implica innovación social en términos de estructuras de gestión
que interactúan con la comunidad y otras organizaciones, y procesos de toma de decisiones.
Además, se busca la innovación en la gestión del conocimiento para el manejo y transferencia de
información y datos, sistemas de monitoreo y evaluación de impacto, y fortalecimiento de procesos
de aprendizaje.
e. En el enfoque de la innovación social, se busca abordar problemáticas en países en desarrollo a
través de proyectos relacionados con medidas financieras como los microcréditos, iniciativas de
salud global, educación y capacitación, programas de desarrollo socioeconómico, construcción de
paz y derechos humanos, y el uso de medios tecnológicos.
f. En resumen, la cooperación internacional al desarrollo enfrenta desafíos importantes en un mundo
en constante cambio. La innovación, tanto tecnológica como social, desempeña un papel clave en el
desarrollo de estrategias efectivas para abordar estos desafíos y lograr un desarrollo sostenible.
3. Elementos que integran la innovación social
a. La innovación social en la cooperación internacional es una estrategia importante para abordar los
problemas complejos en las comunidades. Es fundamental incluir a las entidades internacionales que
financian los proyectos de cooperación y que apuestan por el valor compartido social y financiero.
Para evaluar las iniciativas de innovación social, se deben establecer criterios y métricas de impacto y
resultados.
b. El proceso de innovación social se centra en la búsqueda de oportunidades y desafíos, generando
ideas, productos o procesos que brinden respuestas diferentes. Se utilizan diversas metodologías
como el proceso U, la investigación-acción participativa, el desarrollo comunitario y el design
thinking. Un enfoque especial es el método del proceso en espiral, que consta de seis etapas y
permite reflexionar sobre el apoyo necesario para llevar a cabo innovaciones sociales.
c. Las etapas de la espiral incluyen la identificación de demandas y causas del problema, la generación
de propuestas e ideas, el prototipado para aprender y validar hipótesis, la sostenibilidad mediante
pruebas y análisis financiero, la ampliación de la experiencia a otros contextos y la búsqueda del
cambio sistémico. El objetivo final es lograr un liderazgo colectivo que propicie el cambio social, con
la participación activa de las personas.
d. Existen diversas técnicas y metodologías utilizadas en los procesos de innovación social, como el
design thinking, la indagación apreciativa, el árbol de problemas, el World Café, la micro financiación,
los seis sombreros para pensar y el elevador pitch.
e. En resumen, la innovación social en la cooperación internacional implica encontrar soluciones
creativas a los problemas sociales y económicos, involucrando a entidades financieras, aplicando
procesos de innovación y utilizando diversas metodologías. El objetivo es lograr un cambio sistémico
y un liderazgo colectivo para promover el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades.
4. Buenas prácticas de innovación social en la intervención social
a. La innovación social se está volviendo cada vez más relevante en los proyectos de cooperación al
desarrollo, ya que ayuda a encontrar soluciones novedosas a los problemas sociales y económicos en
los países en vías de desarrollo. La Comisión Europea promueve la innovación social a través de su
Guía para la Innovación Social, que establece un marco de referencia y tipos de iniciativas.
b. La innovación social tiene una finalidad práctica y un interés político y público al mejorar las
prestaciones y servicios sociales. También propone nuevos medios para obtener conocimiento sobre
cómo actuar en contextos de crisis y desigualdad. Se considera que la innovación surge de una
invención exitosa seguida de un proceso de difusión, que puede ser cultural o tecnológica.
c. La identificación y evaluación de prácticas innovadoras, así como la difusión de buenas prácticas, son
de gran interés para los profesionales y voluntarios que trabajan en intervención social. Se reconoce
la importancia de tener en cuenta a las personas destinatarias de los proyectos como participantes
activos con su propia voz.
d. Las buenas prácticas en la innovación social se agrupan en áreas relacionadas con la forma de
organización, la comunicación, las relaciones interpersonales, las técnicas utilizadas y los medios de
gestión y financiación.
e. En resumen, la innovación social es una herramienta valiosa en los proyectos de cooperación al
desarrollo para abordar los desafíos sociales y económicos. Se busca encontrar soluciones creativas y
promover el cambio a través de la difusión de buenas prácticas y la participación activa de las
personas destinatarias.

Gestión Tema 4 Resumen.

1. Las Etapas de Desarrollo e Implementación de Proyectos


a. El plan del proyecto es fundamental para lograr los objetivos planteados. Debe ser realista y abarcar
desde el inicio hasta el cierre del proyecto, incluyendo informes finales. El diagrama de Gantt es una
herramienta comúnmente utilizada para la planificación, junto con otras como diagramas y tablas.
b. La planificación del proyecto incluye elementos como las actividades y sus plazos, las relaciones y
dependencias entre las actividades, los productos o servicios que se entregarán a los beneficiarios,
los hitos intermedios, la programación de evaluaciones y entregas de informes, y la recopilación de
datos para los indicadores.
c. Existen plantillas y aplicaciones gratuitas para diseñar la planificación del proyecto, como el formato
Excel y la Hoja de Cálculo de Google.
d. El plan del proyecto debe orientarse hacia la eficacia, logrando los resultados buscados dentro de un
tiempo y recursos limitados, sin exceder el presupuesto ni comprometer la calidad. Los posibles
riesgos deben haber sido identificados y considerados en la planificación.
e. La implementación del proyecto y su gestión son fases críticas que requieren revisar y actualizar la
planificación. La gestión del ciclo del proyecto se centra en garantizar que se ajuste a la estrategia
acordada, resuelva los problemas de los beneficiarios y genere beneficios sostenibles.
f. La gestión eficiente del proyecto implica configurar un equipo de expertos, emplear metodologías de
gestión de proyectos y contar con los recursos necesarios. La implementación del proyecto se divide
en etapas, que incluyen tareas como entregar productos y servicios, contribuir a cambios que
generen impacto y gestionar los recursos de manera eficiente.
g. La fase de implementación del proyecto es crítica, ya que es cuando se entregan los beneficios
planificados. Se debe gestionar eficientemente los recursos, monitorear y reportar el progreso, y
lograr los resultados y el objetivo general.
h. En resumen, la planificación precisa del proyecto, utilizando herramientas como el diagrama de
Gantt, es esencial para lograr los objetivos planteados. La implementación y gestión eficiente del
proyecto son fundamentales para entregar los resultados planificados y generar beneficios
sostenibles.

i.

j.

k.
2. Los recursos técnicos y humanos de los proyectos
a. En la gestión y control de proyectos, lograr los objetivos y los impactos positivos requiere un uso
eficiente y eficaz de los recursos asignados. Las entidades y ONGD destinan recursos económicos
públicos y privados para llevar a cabo proyectos de desarrollo en países subdesarrollados.
b. Un proyecto es un conjunto de actividades coordinadas que se realizan para lograr un objetivo
específico dentro de un presupuesto y un período determinados. La elaboración del Marco Lógico
permite establecer qué recursos se utilizarán y su costo.
c. La asignación de recursos es crucial en todas las fases del proyecto: diseño, ejecución, seguimiento y
evaluación. Se deben considerar tres grandes grupos de recursos:
d. Recursos humanos: personas con roles y responsabilidades en el proyecto, que pueden ser
expatriados, locales o voluntarios. Es importante planificar y gestionar adecuadamente el equipo
para asegurar su eficacia y coordinación.
e. Recursos técnicos y materiales: servicios profesionales y técnicos, auditorías, evaluaciones externas,
alquiler y compra de terrenos e inmuebles, reformas y construcciones, equipos y suministros, entre
otros.
f. Para una gestión eficaz, el equipo de trabajo debe tener un objetivo común, comunicación fluida, ser
flexible y usar herramientas que mejoren el rendimiento. La planificación y la asignación adecuadas
de recursos contribuyen significativamente al éxito del proyecto.
3. Los recursos financieros de los proyectos
a. El coste de los proyectos de cooperación requiere de financiación externa para cubrir los gastos
asociados a los recursos necesarios. Las entidades suelen buscar socios internacionales para obtener
la financiación necesaria.
b. Existen diversas agencias internacionales y nacionales, como la UE y la AECID, que proporcionan
financiación para proyectos de cooperación al desarrollo. La Comisión Europea aplica enfoques
sectoriales y busca coherencia en la asignación y uso de recursos internos y externos.
c. Cada agencia establece sus propios criterios y prioridades para la solicitud de financiación, aunque
suelen compartir elementos comunes centrados en el Marco Lógico.
d. La financiación se integra en las etapas del proyecto a través de acciones como volcar la información
obtenida durante la planificación en el formulario requerido por los donantes, establecer convenios y
mecanismos de entrega de informes y legalización del gasto, y reprogramar actividades y elaborar un
Plan Operativo Anual una vez se obtienen los recursos.
e. El vídeo sobre recursos financieros abordará temas como el origen de los recursos, cómo se
incorporan en un proyecto, los criterios para las estimaciones financieras y cómo realizar un
seguimiento financiero para evitar desviaciones.
4. Seguimiento como parte del proyecto
a. El seguimiento es una fase clave en la gestión de proyectos, ya que acompaña la ejecución del
proyecto y tiene como objetivo verificar el cumplimiento del cronograma y la utilización adecuada de
los recursos. El seguimiento se enfoca en dos aspectos: supervisar el progreso de las actividades para
asegurar el logro de los resultados y objetivos, y realizar un seguimiento económico para garantizar
que el gasto se ajuste a la planificación. Un dispositivo de seguimiento efectivo debe ser económico,
estar orientado hacia indicadores relevantes, contar con la cooperación de todos los involucrados y
combinar elementos cuantitativos y cualitativos.
b. El informe de seguimiento es el documento que proporciona información actualizada sobre el estado
y desarrollo del proyecto, permite tomar decisiones correctivas en caso de desviaciones y brinda
aprendizajes para futuras intervenciones. Al finalizar el proyecto, se elabora el informe final, que
recoge detalles sobre el nivel de ejecución de las actividades, el logro de resultados, valoraciones
globales de la experiencia y recomendaciones para la gestión. Este informe final sienta las bases para
una evaluación más profunda que se realizará en una etapa posterior.
c. Aunque se está adoptando cada vez más la evaluación de resultados como parte integral del ciclo de
gestión de proyectos, no siempre se realiza. En el siguiente tema se abordará la evaluación
independiente del proyecto, justificando su importancia.
5. Justificación de Proyectos
a. El informe final cumple el objetivo de justificar el proyecto ante las entidades financieras o
subvencionados, por lo que debe seguir el formato establecido por ellas. La justificación de las
subvenciones incluye aspectos técnicos y económicos, que deben estar presentes en el contenido y
la presentación del informe.
b. Algunas normativas de justificación requieren la presentación obligatoria de evaluaciones
intermedias como parte del informe, lo cual es importante para demostrar la ejecución del proyecto.
La evaluación puede presentarse en dos posibles fases: como un informe complementario a la
justificación o como un informe completo que se presenta posteriormente en papel o formato
electrónico.
c. Además, las entidades financieras pueden solicitar otros documentos, como certificaciones de
resultados, materiales elaborados, cartas y evidencias de organismos oficiales o asociaciones,
listados de participantes, registros de horas trabajadas, estudios técnicos o informes profesionales,
entre otros.
d. La cuenta justificativa es la parte del informe que se enfoca en la justificación económica de la
subvención. Puede ser completa o reducida y requiere la presentación de documentos específicos.
e. Es esencial tener en cuenta los plazos de presentación de los informes finales de justificación, que
deben ser calculados a partir de la fecha de finalización de la ejecución del proyecto.

f.

Gestión Tema 6 Resumen

1. El modelo flexible de Evaluación.

2. La evaluación es de carácter integral y se realiza en tres niveles:


a. Los tres niveles donde se realiza la evaluación.

3. Características de la información que se recogerá en la evaluación.

4. Perspectivas de la Evaluación

a. La evaluación en un proyecto consiste en analizar los resultados y efectos de la intervención, ya sea


durante su ejecución o al finalizar, con el objetivo de aprender de la experiencia. Se utiliza una
metodología flexible que puede incluir tanto enfoques cuantitativos como cualitativos y se
incorporan las percepciones y valoraciones de los actores involucrados.

b. La evaluación cumple cuatro objetivos principales en el ciclo del proyecto: monitorear su avance,
evaluar su impacto en los beneficiarios, mejorar la intervención y proporcionar conocimiento para
futuros proyectos.

c. Anteriormente, la evaluación se realizaba solo al final del proyecto como parte del cierre, pero ahora
se reconoce que el seguimiento durante su implementación puede ser de gran ayuda. La evaluación
integral se lleva a cabo en tres niveles: evaluación final o de cierre, evaluación integral y evaluación
de seguimiento.
d. La evaluación puede ser realizada internamente por el personal del proyecto o externamente por
especialistas contratados para garantizar la objetividad. Lo más recomendable es formar equipos
mixtos de evaluación que combinen el conocimiento interno y externo.

e. Existen diferentes tipos de evaluación que se pueden realizar de forma independiente o de manera
sucesiva para obtener una evaluación integral. Estos incluyen evaluaciones de diagnóstico de
necesidades, diseño de intervenciones, evaluabilidad, implementación, cobertura, resultados,
impacto y evaluación económica.

f. La evaluación puede tener propósitos formativos o sumativos, y se puede llevar a cabo en diferentes
momentos, como ex ante (antes de la ejecución), intermedia (durante la implementación) o ex post
(después de finalizar el proyecto).

g. Los conceptos clave en la evaluación incluyen la eficacia (alcance de los objetivos), eficiencia (logro
de resultados en relación con los recursos utilizados), pertinencia (adecuación al contexto), impacto
(efectos en la comunidad) y viabilidad (sostenibilidad de los efectos una vez finalizada la ayuda
externa).

h. En el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo, la evaluación de proyectos es importante


para mejorar la eficacia de las intervenciones y obtener información útil sobre su funcionamiento. La
financiación de la evaluación puede provenir de diversas fuentes y su utilidad radica en aprender de
la experiencia y orientar futuras intervenciones.

5. El equipo evaluador

a. El establecimiento de quién realiza la evaluación es una decisión importante que implica un proceso
de aprendizaje en la institución encargada y contribuye al empoderamiento de las personas
beneficiarias. El equipo evaluador desarrolla los Términos de Referencia y el Plan de trabajo.

b. El equipo evaluador tiene tareas antes, durante y después del trabajo de campo. Antes, se prepara
revisando el plan de trabajo, la documentación complementaria y los estudios previos. Durante,
recopila información a través de técnicas acordadas y establece contactos con autoridades y
representantes de grupos destinatarios. Después, se organiza y analiza la información para elaborar
un informe preliminar, se realiza un taller final de evaluación y se redacta el informe final.

c. El informe final debe contener los elementos centrales de la evaluación y se contrasta con la
institución ejecutora, los beneficiarios y otros actores sociales en el taller final.

6. El Marco de Referencia de Evaluación

a. En el diseño de la evaluación de un proyecto, es importante considerar el Marco de Referencia de


Evaluación de las agencias internacionales de cooperación al desarrollo. Dos agencias principales a
tener en cuenta son EuropeAid y AEVAL.

b. EuropeAid se enfoca en evaluar si los resultados de las intervenciones y acciones de los proyectos
han alcanzado satisfactoriamente los objetivos establecidos en el diseño. Sus evaluaciones buscan
obtener aprendizajes, identificar aciertos y errores, y rendir cuentas a las partes interesadas y
contribuyentes del programa. Utilizan dos tipos de evaluación: evaluación de intervención para
comprender detalles, eficacia y lecciones aprendidas, y evaluación de resultados para rendir cuentas
sobre la calidad de la cooperación al desarrollo.

c. AEVAL, por su parte, define la evaluación como la apreciación de la eficacia de la intervención,


comparando resultados e impactos con los objetivos establecidos. Analiza contextos, resultados,
efectos y destinatarios de la intervención pública. Sus actividades incluyen observación, medición y
análisis, pero van más allá de eso.
d. En resumen, tanto EuropeAid como AEVAL tienen en cuenta diversos aspectos en la evaluación de
proyectos, desde la eficacia y los resultados hasta la rendición de cuentas y el análisis de impactos.

7. Etapas en el desarrollo de la Evaluación

a. La evaluación es una acción integral en la gestión de proyectos que abarca desde el análisis inicial de
la idea del proyecto hasta su cierre después de la ejecución. Se divide en tres fases principales.

b. En la fase de diseño de evaluación, se valora la idoneidad de los indicadores propuestos en la Matriz


del Marco Lógico y se verifica su coherencia con los objetivos del proyecto. Se elabora un plan de
trabajo para recopilar y analizar datos de impacto durante la implementación del proyecto, y se
identifican las hipótesis a comprobar.

c. La fase de evaluación de la implementación se lleva a cabo durante la ejecución del proyecto. El


equipo de gestión del proyecto aplica herramientas de investigación como entrevistas, cuestionarios,
focus groups y estudios de caso. Se analizan los resultados y se realizan evaluaciones intermedias
para medir el progreso de los indicadores en relación con los objetivos deseados.

d. En la fase de cierre, el equipo de gestión del proyecto redacta el informe final de evaluación, que
incluye los indicadores finales de actividad, efecto e impacto. El informe presenta conclusiones
basadas en las hipótesis planteadas sobre el objetivo general y los objetivos específicos del proyecto,
y también destaca las lecciones aprendidas a partir de los aciertos y fallos detectados.

e. Además, es importante comunicar y difundir el proceso de evaluación a los organismos involucrados


en el proyecto, así como a expertos en cooperación, agencias financiadoras y beneficiarios. En
proyectos que se repiten, también se puede realizar un seguimiento continuo de la evaluación.

f. En resumen, la evaluación abarca diferentes fases, desde el diseño hasta el cierre del proyecto, y se
basa en la recopilación y análisis de datos para medir el impacto y extraer lecciones aprendidas.

8. Los indicadores de Evaluación

a. Los indicadores de evaluación son herramientas clave para medir el éxito o fracaso de los objetivos
de un proyecto. Se utilizan para medir el impacto y los resultados, así como para difundir
información sobre el proyecto y los métodos utilizados. Los indicadores surgen de la Matriz del
Marco Lógico, que es una metodología utilizada en la planificación, gestión y evaluación de
proyectos.

b. Para evaluar un proyecto utilizando indicadores, se siguen varios pasos. En primer lugar, se evalúa el
diseño del proyecto en la Matriz del Marco Lógico, asegurándose de que los indicadores sean
coherentes con los objetivos y las actividades del proyecto. Se comprueba que los indicadores y los
medios de verificación sean adecuados y puedan medir los resultados y las actividades. Además, se
evalúa la lógica del proyecto y se realizan ajustes en la Matriz del Marco Lógico, verificando la
calidad y el ajuste de los indicadores seleccionados.

c. Los indicadores se clasifican en diferentes categorías, como eficacia, producto, propósito, proceso e
impacto, y pueden ser directos o indirectos. También se evalúan los objetivos y los resultados del
proyecto, analizando los productos entregados y valorando la adecuación y calidad de los bienes y
servicios generados. Se establecen hipótesis para determinar si el proyecto ha contribuido a mejorar
la situación de los beneficiarios.

d. En resumen, la evaluación por indicadores es fundamental en el enfoque del Marco Lógico. Los
indicadores deben ser cuantificables y verificables, y se utilizan técnicas cuantitativas y cualitativas
para su medición.

9. El Informe final de Evaluación para la sostenibilidad del proyecto


a. El Informe de Evaluación es el documento final que recopila los resultados del proceso evaluativo de
un proyecto. Su formato está determinado por los Términos de Referencia establecidos. Las
organizaciones responsables de proyectos de cooperación internacional deben presentar este
informe a las agencias de financiación, justificando los resultados obtenidos y la gestión económica
del proyecto.

b. El informe de evaluación permite a las entidades financiadoras valorar el impacto logrado por el
proyecto y comprender los beneficios generados. Es un medio para interpretar los resultados y el
alcance del proyecto.

c. Es importante tener en cuenta que la justificación final de un proyecto consiste en un conjunto de


documentos que proporcionan información completa y precisa sobre el proyecto. Sin embargo, a
menudo se simplifica llamándolo "informe final".

d. El informe final incluye elementos como los datos del último informe de seguimiento, un informe
técnico final y tres documentos de evaluación adicionales. También se realiza una valoración de los
resultados de la intervención en relación con los aspectos clave para la sostenibilidad del proyecto
una vez que ha finalizado.
Gestión Tema 7 Resumen

1. El Coste y la financiación de un Proyecto de Cooperación al Desarrollo.

a. El cálculo del coste de un proyecto es un paso crucial en su formulación y financiación. Se deben


tener en cuenta diversos aspectos relacionados con la financiación, como el coste total del proyecto,
la aportación solicitada a los donantes, el tipo de cambio utilizado y otras contribuciones solicitadas
o concedidas.

b. Es importante organizar la información recopilada durante el proceso de identificación, diagnóstico y


diseño del proyecto en un formato requerido por las agencias donantes. Se elabora una matriz
complementada de presupuesto que incluye los insumos generales y los costos por cada actividad.

c. El presupuesto se construye considerando los recursos necesarios, como materiales, técnicos y


humanos, agrupados por partidas globales. Se realiza un plan presupuestario que refleja el costo de
los insumos y un plan de financiación con posibles fuentes de financiación, ya sean propias, locales o
externas.

d. Dado que los proyectos de cooperación requieren una financiación considerable, es común buscar
socios internacionales y adecuar el presupuesto al formato técnico establecido por la principal
agencia donante.

e. En cuanto a los tipos de gastos, se distinguen entre gastos directos y gastos indirectos. Los gastos
directos son necesarios para la ejecución del proyecto en terreno, mientras que los gastos indirectos
están destinados a la gestión del proyecto a cargo de la organización solicitante y la contraparte
local. Los donantes acuerdan un porcentaje para cubrir estos gastos administrativos.

f. Los gastos pueden ser subvencionados por una agencia financiadora o aportados por la entidad local
o la comunidad.

g. En resumen, el cálculo del coste de un proyecto implica considerar los aspectos financieros,
organizar la información en un formato requerido, elaborar un presupuesto detallado y buscar
fuentes de financiación adecuadas. También se deben distinguir entre gastos directos e indirectos y
determinar quién aportará los recursos económicos.

2. Marco Institucional de financiación

a.
i. Actores de un proyecto de CID

b. En el contexto de proyectos de cooperación al desarrollo, la viabilidad y financiación del proyecto


son fundamentales y están enmarcadas en una estructura institucional de financiación y
coordinación internacional.

c. Las agencias donantes desempeñan un papel clave en el proyecto, ya que tienen el control último
sobre los recursos financieros y cuentan con recursos organizativos, humanos capacitados,
conocimientos técnicos y la capacidad para establecer alianzas sectoriales. Estas agencias pueden
ser públicas multilaterales, como los gobiernos de los países donantes y receptores, universidades y
administraciones regionales y locales, así como privadas, como empresas y ONG para el desarrollo
(ONGD).

d. Además, existen organismos multilaterales financieros, como el FMI, el BM y los bancos regionales
de desarrollo, y organismos multilaterales no financieros, como las Naciones Unidas y sus agencias
especializadas (FAO, OIT, UNESCO), que también juegan un papel importante en la financiación y
coordinación de proyectos.

e. Es esencial conocer los requisitos de los programas y convocatorias nacionales y europeas, así como
las prácticas de gestión del proyecto, tanto técnicas como económicas. Las agencias de cooperación
internacional al desarrollo, como Aecid en España y EuropeAid a nivel europeo, colaboran con
actores y socios internacionales para promover el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de la ONU en sus programas y proyectos.

f. En resumen, el financiamiento y la coordinación internacional son elementos cruciales en la


viabilidad de los proyectos de cooperación al desarrollo. Las agencias donantes y los organismos
multilaterales desempeñan un papel importante en este proceso, y es fundamental comprender los
requisitos y prácticas de gestión para garantizar el cumplimiento de los ODS.

3. Modalidades de ayuda a la financiación: aspectos prácticos para su acceso.

a. En resumen, la financiación de un proyecto puede provenir de convocatorias privadas o públicas,


siendo estas últimas sujetas a condiciones. Los principales organismos financiadores son
instituciones y entidades públicas a nivel internacional y nacional. La financiación pública se
considera Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) cuando cumple con ciertas condiciones concesionales y
se destina al desarrollo económico y bienestar de los países receptores.

b. Existen diferentes modos de canalizar la ayuda, como la ayuda multilateral dirigida a organismos
multilaterales de desarrollo y la ayuda bilateral que puede ser otorgada directamente por países
donantes a países socios o a través de programas de organismos multilaterales. Los acuerdos
bilaterales establecen los sectores y territorios geográficos en los que se distribuye la ayuda.

c. Es importante tener en cuenta que el tamaño del proyecto puede determinar los recursos
financieros necesarios y su duración. Los proyectos pequeños pueden requerir recursos modestos y
tener una duración corta, mientras que los proyectos más grandes pueden necesitar millones de
euros y extenderse durante varios años.

d. La financiación pública de la cooperación al desarrollo puede incluir transferencias, créditos o


donaciones con carácter concesional. Se distingue entre distintos tipos de AOD según su contenido,
como la cooperación financiera, técnica, alimentaria y humanitaria.

e. En cuanto a la financiación privada, existen flujos económicos provenientes del sector privado, como
aportaciones de ahorradores, empresas y bancos. Esto ofrece nuevas oportunidades y retos para las
organizaciones en términos de cofinanciación de proyectos. La captación de fondos privados se
puede realizar a través de fundraising, que implica la solicitud de donaciones a particulares,
empresas y fundaciones benéficas, además de las agencias gubernamentales
f. En el proceso de financiación, se establecen convenios entre las partes involucradas, se realizan
informes de seguimiento y se justifica el destino de los fondos. En caso de necesitar cambios en el
proyecto, se pueden implementar acciones correctivas o cambios sustanciales, y en casos extremos,
puede haber cancelación o devolución de fondos.

g. En resumen, la financiación de proyectos de desarrollo implica una combinación de recursos


públicos y privados, y requiere un proceso de gestión y seguimiento para garantizar el cumplimiento
de los objetivos y el uso adecuado de los fondos.

4. Agencias internacionales de ayuda a la financiación de proyectos de cooperación internacional al


desarrollo: EuropeAid

a. El tema se centra en la ayuda al desarrollo proporcionada por la Unión Europea (UE). La UE es uno
de los principales donantes de ayuda al desarrollo a nivel mundial, aportando aproximadamente la
mitad de la ayuda total. Esta ayuda se distribuye a través de recursos administrados tanto por
instancias comunitarias como por los países miembros de la UE. La UE financia y supervisa
programas de cooperación al desarrollo a través de diversas entidades financieras y agencias. Se
busca una mayor transparencia en la gestión de los proyectos, expresando las fuentes de
financiación y las cantidades aportadas.

b. La UE aplica un enfoque sectorial en la asignación y utilización de recursos, siguiendo los principios


de la Declaración de París y el Programa de Acción de Accra. La ayuda se proporciona mediante el
apoyo a proyectos y programas específicos, así como al presupuesto del gobierno beneficiario.
Además, existen dos métodos de suministro de la ayuda: el apoyo presupuestario a gobiernos y la
modalidad de proyecto a ONG.

c. Se establecen normas y procedimientos para garantizar la coordinación, coherencia y


complementariedad de la política de cooperación europea tanto a nivel interno entre los países
miembros como a nivel internacional con los países receptores de ayuda. Se busca mejorar la calidad
de la ayuda y fortalecer la conexión entre desarrollo y gobernanza, promoviendo el cumplimiento de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el respeto a los derechos humanos.

d. La Oficina Cooperación EuropeAid, como parte de la Comisión Europea, es la institución encargada


de aplicar los instrumentos de ayuda exterior. Su función es formular políticas de desarrollo y
vecindad, así como gestionar todas las fases del ciclo de los proyectos, desde la definición hasta la
evaluación. Trabaja en colaboración con organizaciones de la sociedad civil, ONG y otras
instituciones internacionales.

e. Para solicitar una subvención EuropeAid, se deben seguir algunos pasos, que incluyen buscar
convocatorias adecuadas, registrar la organización en el portal PADOR y seguir la metodología de
formulación de la solicitud, que incluye proporcionar información detallada sobre la acción
propuesta y la experiencia previa de la organización.

f. En resumen, la UE desempeña un papel importante como donante de ayuda al desarrollo,


distribuyendo fondos a través de diversas entidades y aplicando normas y procedimientos para
garantizar una gestión transparente y eficaz de los proyectos. La Oficina Cooperación EuropeAid es
responsable de la implementación de los instrumentos de ayuda exterior y trabaja en estrecha
colaboración con otras organizaciones para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los
derechos humanos.

5. Agencia Española de Cooperación al Desarrollo AECID

a. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es una entidad pública
adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España. Su objetivo es combatir la
pobreza y contribuir al desarrollo sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) establecidos en la Agenda 2030.
b. La AECID cuenta con el "V Plan Director de la Cooperación Española 2018-2021", que es una
estrategia para alcanzar los ODS. Este plan establece orientaciones y asigna recursos para la
cooperación española en el medio plazo, con el objetivo de cumplir gradualmente con la Agenda
2030.

c. La cooperación española se enfoca en varios sectores, como agua y saneamiento, crecimiento


económico, cultura y ciencia, desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutrición, educación, género,
gobernabilidad democrática, medio ambiente y cambio climático, y salud.

d. La cooperación española se aplica a través de estrategias regionales y se ejecuta mediante


organismos de integración regional y cooperación transfronteriza. Las regiones prioritarias son
América Latina y el Caribe, África Subsahariana, Norte de África y Oriente Medio, y Asia.

e. La AECID emite convocatorias a través de las cuales las ONG, empresas y entidades académicas
pueden solicitar subvenciones. Estas subvenciones se dirigen a proyectos de cooperación para el
desarrollo en países socios, proyectos de educación para el desarrollo, convenios para alcanzar los
ODS, y proyectos de innovación para el desarrollo que impulsen soluciones innovadoras y replicables
a mayor escala.

f. En resumen, la AECID es la agencia encargada de la cooperación internacional para el desarrollo en


España. Su objetivo es luchar contra la pobreza y promover el desarrollo sostenible, en consonancia
con los ODS. A través del Plan Director, se establecen las directrices y se asignan recursos para la
cooperación en diferentes sectores y regiones prioritarias. Se emiten convocatorias para financiar
proyectos de desarrollo en colaboración con ONG, empresas y entidades académicas.

Gestión Tema 8 Resumen.

1. El líder de un proyecto

El liderazgo es un proceso de influencia social que implica inspirar y motivar al equipo para alcanzar objetivos
colectivos. Existen debates sobre si los líderes nacen o se hacen, pero es importante centrarse en las habilidades
entrenables que pueden ayudar a liderar un proyecto. La relación del líder con su equipo es crucial.

El liderazgo ético se enfoca en el desarrollo de las personas, fomentando la colaboración, la confianza, la claridad, la
disposición a escuchar, el uso ético del poder y el empoderamiento. El líder debe aportar visión y sentido, motivar,
crear compromiso y confianza, delegar y empoderar. Ayudar al equipo a encontrar sentido en su trabajo y generar
identidad grupal es importante. El líder debe motivar al equipo, valorar su trabajo y aumentar la confianza,
fomentando el desarrollo y el aprendizaje transformacional.

a. Establecer desafíos estimula la superación y la confianza, mientras que fijar un marco claro de reglas
y responsabilidades promueve un ambiente de confianza y aprendizaje a partir de los errores.

b. La delegación es clave para empoderar al equipo, pero debe hacerse desde la confianza y
considerando el nivel de competencia y motivación de cada persona. El líder también debe
encargarse de aspectos formales del proyecto y construir la cultura relacional del equipo.

c. En resumen, liderar implica influir, inspirar, transformar y potenciar el desarrollo de las personas
para lograr resultados esperados.

2. El equipo de trabajo

El trabajo en equipo es fundamental en el desarrollo de proyectos complejos, ya que requiere conocimientos,


habilidades y flexibilidad para tomar decisiones adecuadas. Los equipos son el lugar donde se pueden desarrollar
todos estos elementos de manera efectiva.
Los grupos de trabajo se caracterizan por estar formados por un número limitado de personas con un objetivo
común y una interacción entre sus miembros. Para considerarse un grupo de trabajo, deben tener conciencia clara
de su propósito, normas definidas, reparto de tareas establecido y trabajar en conjunto.

El trabajo en equipo se basa en la complementariedad de los perfiles, la coordinación organizada, la comunicación


abierta y flexible, la confianza en el equipo y el compromiso con el objetivo común.

Es importante diferenciar entre un equipo de trabajo y el trabajo en equipo. El equipo de trabajo se compone de
personas con conocimientos específicos que desarrollan una actividad bajo la supervisión de un responsable,
mientras que el trabajo en equipo se refiere a las estrategias y formas de trabajo utilizadas para lograr objetivos.

Trabajar en equipo tiene numerosos beneficios, como mejorar la calidad del trabajo, aumentar la productividad,
resolver problemas de manera más efectiva, incrementar el conocimiento y la creatividad, y brindar oportunidades
de desarrollo personal y profesional. A nivel individual, aumenta la seguridad, satisface las necesidades de
pertenencia y afiliación, potencia el crecimiento personal y aumenta la productividad. A nivel de equipo, proporciona
un ambiente estimulante, facilita la comunicación, permite una división precisa del trabajo, incrementa la
motivación y mejora la productividad general del equipo.

En resumen, el trabajo en equipo es esencial en proyectos complejos, ya que potencia el rendimiento y la eficacia,
aporta numerosos beneficios y supera el trabajo individual.

3. Desarrollo de equipos de trabajo

El desarrollo del grupo en un equipo de trabajo es un proceso crucial que se basa en la interdependencia, la
identificación con el grupo, la colaboración y la coordinación de comportamientos y recursos hacia objetivos
comunes. Antes de constituirse como equipo, los miembros deben considerar aspectos como la identificación con el
grupo, las relaciones interpersonales y la identificación con la organización.

El proceso de formación del equipo requiere facilitar la adaptación de los miembros y fomentar la cohesión,
mientras que el líder del equipo desempeña un papel importante al elegir a los miembros, crear un clima de trabajo
adecuado, establecer objetivos comunes y motivar al equipo.

Existen condiciones necesarias para formar un equipo de trabajo, como la proximidad física, el trabajo similar, la
homogeneidad, el sistema de circulación de trabajo, el sistema de tareas o incentivos y la amenaza externa, que
pueden influir en la cooperación y la cohesión del equipo.

El desarrollo del equipo pasa por diferentes etapas: formación, tormenta, normativa, actuación y clausura. Cada
etapa tiene características y desafíos específicos, y es necesario superarlas para lograr la eficacia y el cumplimiento
de los objetivos del equipo.

El proceso de desarrollo del grupo es fundamental para comprender, intervenir y mejorar el desempeño, la eficacia y
la satisfacción de los miembros del equipo.

En resumen, el desarrollo del grupo en un equipo de trabajo implica una serie de elementos y etapas que deben ser
abordados de manera efectiva para lograr la cohesión, la colaboración y el éxito en la consecución de los objetivos
del equipo.

4. Claves para la gestión de equipos

a. Crear un equipo eficaz es fundamental para el desarrollo de la organización y el crecimiento personal


de sus miembros. Para gestionar el equipo adecuadamente, es importante que comparta una
misión, valores y objetivos comunes, así como tener un líder que organice y cohesione al grupo.

b. Además, es esencial definir roles y responsabilidades, establecer normas claras y fomentar una
comunicación empática. La cooperación, en lugar de la competencia, debe prevalecer, y la relación
interpersonal debe ser honesta y generar confianza.
c. Algunos elementos clave para una gestión efectiva son crear un clima de trabajo agradable,
establecer fechas y objetivos claros, diseñar un plan de mejora y definir los roles de manera precisa.
Una buena comunicación, códigos de comportamiento comunes y la participación de todos son
fundamentales para el éxito del equipo. Además, establecer reglas de funcionamiento y
proporcionar feedback para el cambio son herramientas importantes para mejorar continuamente.

También podría gustarte