Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

QUÍMICA GENERAL
ASIGNATURA

TEMA INTERACCIONES MOLECULARES

DOCENTE Mg. LILIANA ALVAREZ MALLQUI


Visión Misión
Formamos integralmente a los profesionales Ser una Escuela Profesional en Enfermería
de enfermería en el cuidado humanizado líder y competitiva en la formación
comprometidos en investigación, universitaria de carácter científico, con
responsabilidad social que contribuya a la responsabilidad social, involucrada en el
salud de la persona, familia y comunidad, para desarrollo regional y nacional.
el desarrollo sostenible de la sociedad.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ELECTRÓN DE VALENCIA

• Son los electrones del último nivel de la


configuración electrónica
• Ejemplo:
Na 1S 2 2S2 2P6 3S1
11
electrón de valencia
Último nivel
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
REPRESENTACIÓN DE LEWIS
• Es la representación como se distribuyen los electrones de
valencia en una molécula.
• Son una forma útil de mostrar mediante puntos o aspas a
los electrones de valencia de un átomo y seguirles la pista
para la formación de enlaces.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
CONFIGURACIÓN DE LEWIS

• 11 Na CONFIGURANDO 1S 2 2S2 2P6 3S1

Último nivel (electrones de valencia)

• Representación Lewis x

Na I A Metal
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ELECTRONEGATIVIDAD

• Es la fuerza que tiene un átomo para atraer electrones.

• Resulta útil para predecir el tipo de enlace que pueden


formar los diferentes átomos.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
VALORES DE LA ELECTRONEGATIVIDAD
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

DETERMINACIÓN DE LOS ENLACES

ENLACES

ENLACE COVALENTE ENLACE COVALENTE


APOLAR POLAR ENLACE IÓNICO

⊿EN < 0,4 0,4 < ⊿EN < 1,7 ⊿EN ≥ 1,7
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DETERMINACIÓN DEL TIPO DE ENLACE

• EJEMPLO
ELEMENTO F Li H Cl
ELECTRONEGATIVIDAD 4.0 1.0 2.1 3.0

COMPUESTO F2 LiF HCl

• DIFERENCIA DE
ELECTRONEGATIVIDAD
4.0 – 4.0 = 0 4.0 – 1.0 = 3.0 3.0 – 2.1 = 0.9

TIPO DE ENLACE COVALENTE IÓNICO COVALENTE


APOLAR POLAR
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
REGLA DEL OCTETO

• Los átomos se unen ganando, perdiendo o


compartiendo electrones, para alcanzar su octeto en
su último nivel y llegar a estar estables como los
gases nobles
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TIPOS DE ENLACES QUÍMICOS

• Los enlaces inter atómicos son:

- Enlace iónico
- Enlace covalente
- Enlace metálicos
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ENLACE IÓNICO

• Llamado también enlace electrovalente


• Existe una transferencia de electrones y se
forman dos iones un catión (pierde
electrones) y un anión (gana electrones)
• Se realiza entre un metal (IA y IIA) y un no
metal (IVA, VA, VIA y VIIA)
• La diferencia de electronegatividades es
mayor o igual a 1,7
• Se forman redes cristalinas.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS

A condiciones
ambientales son Son solubles
Son sólidos
sólidos en solventes
duros y
cristalinos con polares, como el
quebradizos.
una estructura agua
cristalina

En estado sólido no
Poseen alta conducen corriente
temperatura de eléctrica, pero si lo
fusión hacen cuando están
(generalmente fundidos o disueltos
mayores a 400°C). en agua.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ENLACE COVALENTE

• Son interacciones de naturaleza electromagnética


• Se caracteriza por la compartición de electrones de valencia
• Generalmente se da entre elementos no metales
• La diferencia de electronegatividades es menor a 1,7
• Se forman las verdaderas moléculas.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS COVALENTES


• A condiciones ambientales pueden ser sólidos, líquidos y gaseosos.
• Generalmente tienen bajo punto de fusión y ebullición.
• Generalmente sus soluciones no son buenos conductores de la
electricidad.
• La mayoría son insolubles en disolventes polares como el agua.
• La mayoría son solubles en sustancias no polares como el
tetracloruro de carbono, benceno.
• La mayoría de los apolares son combustibles
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ENLACE COVALENTE APOLAR

Formando el H2
1 H 1S 1 x x

H H
No metal
Formando el enlace
H xx H
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ENLACE COVALENTE POLAR

Enlace del HCl


H 1S 1 Cl 1S2 2S2 2P6 3S2 3P5
1 17

xx
H x x Cl xx
xx
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ENLACE COVALENTE DATIVO O COORDINADO

Enlace del O3
8O 1S2 2S2 2P4 .. ..
O: O:
:: ..
: O:
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ENLACE METÁLICO

• Los electrones pueden circular libremente entre los


cationes, no están ligados a los núcleos y son compartidos
por todos ellos (electrones deslocalizados).

• Esta nube electrónica hace de “colchón” entre las cargas


positivas impidiendo que se repelen, manteniendo unidos
los átomos del metal.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PROPIEDADES DE LOS METALES


• Sólidos a temperatura ambiente (a
excepción del mercurio).
• Buenos conductores del calor y la
electricidad.
• Ductilidad y maleabilidad (las capas
de iones se pueden deslizar unas sobre
otras sin que se rompa la red metálica)
• Característico brillo metálico (Los
electrones
• libres pueden absorber y emitir luz de
diversas frecuencias)
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

GRACIAS

También podría gustarte