Formato de Psicologia en La Infancia

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


FICHA DE CONTROL DE LECTURA

Fecha: 4/10/2023 Docente: Psic. Judith Vélez Hidalgo Mgc.


Asignatura: Psicología del desarrollo en la
Estudiante: Katherine Michelle Moreira Rodriguez
infancia
Lectura # 1 Semestre: 1 Paralelo:

Libro Desarrollo Humano Título del Artículo:

Autor(es) de Papalia

Unidad:

Tomado de:

Descargado de:

Editorial Ciudad: Año:

SÍNTESIS

Puntos Principales Ideas

Principales: La idea principal del texto es que los científicos del desarrollo estudian tres
ámbitos principales: físico, cognoscitivo y psicosocial, y que estos ámbitos están
interrelacionados y afectan mutuamente

Secundarias:
Desarrollo Físico: Comprende el crecimiento del cuerpo y el cerebro, capacidades sensoriales,
ÁMBITOS DEL
habilidades motoras y salud.
DESARROLLO
Desarrollo Cognoscitivo: Incluye aspectos como el aprendizaje, atención, memoria, lenguaje,
pensamiento y creatividad.
Desarrollo Psicosocial: Abarca emociones, personalidad y relaciones sociales.
Interconexión de los Ámbitos: Se destaca que estos ámbitos no pueden estudiarse por
separado, ya que están interconectados.

Principales: La idea principal del texto es que la división del ciclo vital en etapas es un
constructo social, es decir, un concepto creado por la sociedad en lugar de ser una
categorización objetiva y universal. El texto expone cómo diferentes culturas y sociedades
tienen diferentes percepciones de cuándo un niño se convierte en adulto y cómo esto refleja la
influencia cultural en la definición de las etapas del desarrollo.
Secundarias: El texto muestra ejemplos de diferentes culturas y sociedades que tienen
ETAPAS DEL diferentes perspectivas sobre las etapas del desarrollo, como la niñez, adolescencia y
CICLO VITAL adultez.Se menciona cómo las percepciones de las etapas del desarrollo han cambiado a lo
largo del tiempo, como el surgimiento del concepto de adolescencia en las sociedades
industriales. El texto menciona que en sociedades industriales occidentales se aceptan
generalmente ocho etapas del desarrollo, desde la prenatal hasta la adultez tardía. El texto
menciona que en sociedades industriales occidentales se aceptan generalmente ocho etapas del
desarrollo, desde la prenatal hasta la adultez tardía.

Principales Principales: el texto presenta las principales etapas del desarrollo humano, centrándose en el
desarrollos en las desarrollo cognitivo y el desarrollo psicosocial, desde la etapa prenatal hasta la niñez
ocho etapas del temprana.
desarrollo humano
Secundarias:
Etapa Prenatal: En esta etapa, el feto comienza a desarrollar capacidades cognitivas y
sensoriales, mostrando preferencia por la voz de la madre y respondiendo a la
estimulación sensorial. Etapa de Infancia: Aquí se menciona que se produce la
concepción, y la dotación genética interactúa con las influencias ambientales desde el
principio. Se resalta la vulnerabilidad a las influencias ambientales durante esta etapa y

Página 1
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
FICHA DE CONTROL DE LECTURA
se menciona que todos los sentidos y sistemas del cuerpo operan al nacer. Etapa de Niñez
Temprana: Se destaca el rápido crecimiento físico y el desarrollo de habilidades motrices.
También se menciona que se desarrolla la capacidad de usar símbolos y resolver
problemas, aunque el razonamiento aún puede ser egocéntrico. Desarrollo Cognitivo: A
lo largo de las etapas mencionadas, se señala cómo se desarrollan diversas capacidades
cognitivas, como la memoria, el lenguaje, la comprensión y el razonamiento. Se hace
hincapié en que la inteligencia se vuelve más predecible con la experiencia. Desarrollo
Psicosocial: Se describe el desarrollo de la autoconciencia, la autonomía, la identidad de
género y las relaciones sociales en cada etapa, resaltando cómo la familia y otros niños
juegan roles importantes en el desarrollo psicosocial.

Esquema Conceptual:

Página 2
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
FICHA DE CONTROL DE LECTURA

Página 3

También podría gustarte