Está en la página 1de 51

Prof.

José Bocanegra Angeles

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


1
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

LOS DERECHOS Y LAS RESPONSABILIDADES

LA PERSONA, SU DIGNIDAD Y SUS DERECHOS


Todos los seres humanos somos diferentes. El sexo, la edad, la raza, la religión, la nacionalidad,
la profesión, el nivel educativo y económico son algunas características que nos distinguen a unos de
otros. Sin embargo, por encima de cualquier diferencia, todas las personas somos iguales en nuestra
naturaleza humana. Esto significa que todos somos libres, pensamos, amamos, creamos, nos
relacionamos y construimos nuestro propio destino. Estas capacidades y características nos diferencian
del resto de criaturas de la naturaleza y, por lo tanto, transforman la existencia de los seres humanos en
algo especial.

LA DIGNIDAD HUMANA

En la actualidad, la dignidad humana es la base sobre la cual se construyen la justicia y el


derecho. Esto quiere decir que por el hecho de pertenecer a la especie humana nos corresponde gozar
de ciertos derechos y merecemos justicia.

La noción de dignidad humana estuvo siempre presente en la historia de los pueblos. No


obstante, el significado de lo que se considera digno de los humanos varia a través del tiempo y según
las culturas.

Asimismo, la dignidad humana no es un atributo que cada individuo tiene por si solo,
independientemente de los demás. Los seres humanos somos seres sociales, pues vivimos en sociedad.
La vida en sociedad nos convierte en personas y, como tales, debemos entablar con los demás una
relación de igualdad. No obstante, sabemos por experiencia que la convivencia se suele ser difícil y
presenta muchos conflictos. Con frecuencia, la sociedades son testigos de conflictos entre sus
miembros, que van desde las guerras basta las persecuciones políticas, religiosas o raciales, pasando
por el sexismo. Muchos de estos conflictos parten de una actitud de discriminación, fuese genera cuando
se usan las diferencias existentes entre las personas para afirmar la superioridad de de unas sobre otras.

Todas las personas somos


iguales y tenemos derechos por
solo hecho de ser humanos.

LA DISCRIMINACIÓN Y LA DESIGUALDAD

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


2
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

En la actualidad, aunque hay leyes y acuerdos internacionales al respecto, la discriminación es


una práctica habitual en la mayoría de los países. Muchas veces, los conflictos se inician cuando ciertos
grupos, sin tomar en cuenta que todos los seres humanos son iguales, privilegian algunas características
– la lengua, el color de la piel, la religión como fundamento parar justificar la inferioridad de otros grupos
a los que degradan, dando lugar a fenómenos de discriminación.

La discriminación origina situaciones de desigualdad económica, política, social y cultural.


Muchas veces, estas desigualdades se incorporan de tal manera en la sociedad, que creemos que están
fundadas en motivos “naturales” cuando, en realidad, obedecen a pautas culturales.

Por ejemplo, durante mucho tiempo, se creyó que las tareas “naturales” de la mujer eran sólo las
funciones domésticas, y se consideraba que no podía realizar ninguna otra tarea aparte de éstas. En la
actualidad, en la mayoría de los países del mundo se entiende que la vinculación de la mujer con las
tareas del hogar es una cuestión cultural, no “necesaria” o “natural”.

Un desafío de las sociedades actuales es construir comunidades basadas en la igualdad de


todos sus integrantes. Esto tiene su origen en la convicción de que los seres humanos tenemos que
deben ser iguales para todos.

Por encima de las leyes nacionales e internacionales, existe una exigencia moral que lleva a
respetar a cada ser humano, con sus derechos y sus deberes, y a facilitarle todo cuanto se le debe como
individuo responsable de su propio destino.

Muchas constituciones y normas legales de todos los países del mundo reafirman la igualdad de
todos los seres humanos, sin embargo es necesario poner en marcha políticas concretas de promoción y
defensa de la dignidad.

LOS VALORES Y LA DIGNIDAD HUMANA

Desde que nacemos, como integrantes de una sociedad, vamos adquiriendo una serie de pautas
de conducta, entre ellas las que nos permiten diferenciar lo que nuestra sociedad considera que está
bien hacer o decir de aquellos que se juzga como malo o inconveniente. Esas pautas regulan nuestras
relaciones con otras personas y nos orientan en la realización de nuestras acciones individuales.

El conjunto de reglas que permiten a una sociedad establecer lo que es bueno y lo que es malo
conforma la ética. Ese código no es un texto ni está necesariamente escrito en un documento, pero
todos los integrantes del grupo lo conocen.

Sobre la base de esas reglas, las personas, en el transcurso de sus vidas, adquieren y
desarrollan su propia capacidad de elegir y ejercer su libertad. Pero, por otro lado, ese mismo código
marca los límites que permiten que todos puedan convivir. Nadie puede desentenderse de las normas
éticas de la sociedad en la que vive, pues ellas aseguran la convivencia de sus integrantes.

Todas las sociedades poseen principios y creencias a partir de los cuales juzgan las cosas y las
acciones humanas. Las convicciones que orientan a una sociedad se denominan valores. Cada sociedad
fundamenta esos valores en las ideas que tiene acerca de la forma de actuar de las personas y también
en sus creencias religiosas y sus tradiciones culturales. Así, cada sociedad adopta algunos valores y los
ordena según la importancia que les da.

Muchos conflictos entre los seres humanos tienen su origen en que esos valores no siempre son
compartidos, o su forma de expresión es diferente. Ésta es la razón por la que algunas personas

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


3
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

sostienen que la dignidad humana es solamente un ideal, y que cada cultura puede tener una idea
diferente acerca de lo que las personas pueden o deben hacer.

¿Existen valores universales?

Si consideramos que cada sociedad tiene su propia escala de valores y que las personas no
suelen coincidir entre sí acerca del valor que otorgan a las distintas situaciones o cosas, podríamos
pensar que difícilmente habrá valores aceptados por toda la humanidad.

Sin embargo, para que las personas y culturas puedan convivir se necesita que todas las
sociedades respeten exigencias éticas mínimas que surgen del hecho de que todos los individuos
pertenecemos al género humano, por encima de cualquier diferencia que podamos tener.

En la actualidad se ha logrado que exista cierto consenso a la hora de considera como


universales los valores relacionados con la dignidad humana.

Algunos de esos valores son la búsqueda de la verdad, la paz, el respeto por la vida, la
solidaridad, la justicia, la libertad, la comprensión mutua, la honradez y el entendimiento entre culturas y
naciones

Al respetar la dignidad humana como un valor fundamental y universal, estamos reconociendo


que, para garantizar la convivencia entre los seres humanos, es preciso que todos comprendan que los
derechos propios de las personas no pueden ser dejados de lado o negarlos.

Si adoptamos esta postura, tendremos que reconocer que aunque cada persona o cultura tiene
sus propias maneras de vivir. Sin embargo, hay límites que es necesario reconocer para poder asegurar
que la convivencia sea pacífica y que no se resuelvan los conflictos por medios violentos.

La situación de algunos grupos


humanos, como las mujeres se ha
deteriorado dramáticamente en
países que se niegan a aceptar que
existen valores universales basados
en la dignidad de las personas. Ese es
el caso de las mujeres en los países
islámicos fundamentales.

Actividades
Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com
4
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

Analiza el Texto

1) Piensa y responde:

 ¿Por qué se afirma que todas las personas, a pesar de las diferencias, somos iguales en
dignidad?

 ¿Es necesario reconocer algunos valores comunes para todas las culturas y
sociedades? ¿Por qué?

Trabaja en Grupo

2) Reúnete en equipo de tres personas y comenten si en su localidad hay situaciones en las que la
dignidad de las personas no es respetada.

3) Anoten tres reglas básicas para la convivencia dentro del aula. Fundamenten su elección.

 …………………………………………………………………
 …………………………………………………………………
 …………………………………………………………………

LOS DERECHOS HUMANOS

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?


Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com
5
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

Los Derechos Humanos son aquellos derechos de los que todos gozamos por la sola razón de
ser personas, sin ningún tipo de discriminación social, económica, jurídica, política o ideológica. Estos
derechos son el fundamento de la dignidad humana y la condición en la que todos sean respetados.

La conciencia acerca de los derechos humanos se hizo evidente recién a partir de la experiencia
negativa que se vivió en el siglo XX, con la primera y segunda guerras mundiales, en las que murieron
millones de personas y se cometieron violaciones contra la dignidad humana.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, el 24 de octubre de 1945, representantes de cincuenta


países reunidos en la ciudad de San Francisco, en los Estados Unidos, redactaron la Carta de las
Naciones Unidas, que dio origen a esta organización internacional destinada “… a preservar a las
generaciones venideras del flagelo de la guerra, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del
hombre, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la
libertad”.

Uno de los primeros logros de las Naciones Unidas fue la aprobación de la Declaración Universal
de Derechos Humanos, el 10 de diciembre de 1948. Con esta Declaración comienza la
internacionalización de los Derechos Humanos. La Declaración asume que los derechos son inherentes *
a la dignidad humana, sin ningún tipo de distinción.

Con posterioridad a la Declaración Universal de Derechos Humanos se han establecido otros


pactos y convenciones que la complementan. Sin embargo, los derechos de las personas siguen siendo
violados en diversas partes del mundo. En la actualidad, el desafío más importante que enfrentan las
personas en el mundo consiste en hacer que la dignidad humana no sea simplemente una declaración
de principios.

Sede de la Asamblea de Naciones


Unidas. Esta organizació n
internacional promueve el
reconocimiento de los derechos
humanos en todas las naciones.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos son:

 Universales: lo que significa que todas las personas tienen la misma dignidad y nadie puede quedar
excluido ni ser discriminado del disfrute de estos derechos.
Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com
6
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

 Naturales: en tanto su origen no es el Estado ni las leyes sino la propia naturaleza o dignidad de la
persona.
 Inalienables: porque ninguna persona puede renunciar a ellos ni negociarlos y el Estado no puede
disponer de los derechos de los ciudadanos.

 Inviolables: porque no pueden ser lesionados ni destruidos sin que ello constituya a un atentado
contra la persona.

 Obligatorios: porque imponen a las personas y Estado la obligación de respetarlos, aunque no


exista una ley que así lo establezca.

 Indivisibles: porque suprimir alguno de ellos pone en peligro todos los demás.

GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos se pueden clasificar de diferentes maneras, pero la forma más general
está relacionada con los momentos en que fueron reconocidos. Cada momento dio origen a una
“generación” de derechos.

La primera generación: los derechos civiles o individuales

Estos derechos fueron los primeros en ser reconocidos (entre el siglo XVIII y el XX), y consideran
a la persona como un individuo libre y autónomo.

El individuo es un sujeto particular (persona, habitante o ciudadano) que no está ligado a un


grupo o colectivo (pueblo o grupo social).

Los derechos de esta generación están directamente relacionados con la preservación de la


dignidad humana, y su violación supone atentar contra la libertad y la autonomía personal.

El derecho a la vida es tal vez el más importante de los derechos de primera generación, y es el
fundamento básico de la prohibición de las torturas y humillaciones. De este derecho se derivan el
derecho a la preservación de la salud y a la integridad física y psicológica.

También se incluyen en esta categoría el derecho a la propiedad, al honor, a la libre expresión


del pensamiento y a la comunicación de ideas; el derecho a la libertad de tránsito, de conciencia, de
religión y de enseñanza; los derechos de contratar, comerciar, asociarse, reunirse y contraer matrimonio,
y por último, el derecho a la intimidad, es decir, la inviolabilidad del domicilio, de la correspondencia y de
los papeles privados.

Asimismo, se incluyen los derechos referido a la posibilidad de elegir gobernantes y de ser


elegidos, lo que protege a los ciudadanos de un poder arbitrario.

La segunda generación: los derechos económicos y sociales

Desde fines del siglo XIX y a partir de mediados del siglo XX, se agregaron a los anteriores
derechos que sitúan al individuo en un conjunto social, ya sea por la actividad que desempeñan

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


7
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

(trabajadores, empresarios, científicos), o porque requieren de protección especial (menores,


desempleados, ancianos, enfermos). Estos derechos comprenden:

 El derecho a trabajar en condiciones dignas, a integrar y dirigir asociaciones sindicales habitadas


para negociar y a disponer medidas de fuerza y huelgas.
 El derecho al descanso diario, semanal y vacaciones pagadas, a la protección de la maternidad y la
seguridad social.
 El derecho al acceso a una vivienda digna, al esparcimiento, a la educación y a la cultura.

El sujeto de estos derechos puede ser no sólo un individuo, sino una organización social. El
papel del Estado es promover estos derechos y procurar la distribución igualitaria de la libertad.

La tercera generación: los derechos de solidaridad

En la década de 1980, se generalizó el reconocimiento de derechos que recaen sobre sujetos


colectivos, como una etnia, una comunidad, una nación, un pueblo o la humanidad. Estos derechos sólo
pueden garantizarse mediante la participación solidaria de todos los miembros de la sociedad: Estado,
individuos, organizaciones públicas y organizaciones no gubernamentales.

Este conjunto incluye:

 El derecho a la paz, que implica la lucha contra los crímenes de guerra, crímenes contra la
humanidad y atentados contra la paz. Incluye el derecho a negarse a cumplir órdenes que violen
leyes humanitarias, de recibir protección contra la violencia y el derecho al desarme por medio de la
prohibición de armas de destrucción masiva.
 El derecho al desarrollo, es decir, al progreso integral como persona y como colectivo. Incluye el
derecho al libre desarrollo de la personalidad y el respeto a la identidad.
 El derecho a un ambiente sano y equilibrado, que obliga a los estados a adoptar medidas para
prevenir y reprimir los actos que atenten contra la naturaleza.
 El derecho al patrimonio común de la humanidad, por el cual nadie puede reivindicar un derecho
exclusivo de propiedad sobre los bienes que componen dicho patrimonio.

Actividades

Analiza el texto

1) Reflexiona y responde:

 ¿Es posible renunciar a la libertad de manera voluntaria? ¿Por qué?


 ¿Podemos decir que no todos los derechos son iguales y que basta respetar “los má s importantes?
¿Por qué?

Trabaja en Grupo

2) En el Perú , entre 1980 y el 2000 se produjeron y denunciaron decenas de casos de desapariciones


de personas y de detenciones arbitrarias.
 ¿Qué derechos fueron violados? Fundamenta tu respuesta.
 Si los organismos estatales interceptan nuestra correspondencia y graban nuestra
conversaciones telefó nicas, ¿qué derechos está n siendo violados?

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


8
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

 ¿Es correcto que los estados violen algunos Derechos Humanos para evitar problemas de
“seguridad nacional” como el terrorismo? ¿Por qué?

CUANDO LOS DERECHOS NO SON RESPETADOS

DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS


Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com
9
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

La democracia como forma de gobierno y forma de vida se basa, entre otras cosas, en el
reconocimiento y el respeto por la dignidad de las personas, su libertad y sus derechos. La relación entre
Derechos Humanos y democracia es tan intensa que no puede calificarse como democrático un sistema
político que no respeta estos derechos.

Por otra parte, sólo en el marco de la democracia se encuentra espacio suficiente para la
vigencia, promoción y protección de los Derechos Humanos.

Vivir bajo un régimen democrático nos permite gozar de derechos pero también nos impone una
serie de obligaciones: cada uno de nosotros tiene una cuota de responsabilidad en la construcción
permanente de una sociedad democrática. Un real ejercicio de la democracia requiere de la participación
de quienes la integran.

La vida democrática está asociada con la creencia en determinados valores, entre los cuales
destacan la tolerancia, la solidaridad y el respeto por los otros.

El respeto por los Derechos Humanos no depende de las declaraciones formales, sino de la
disposición de las personas y de la existencia de una ley que castigue a los transgresores.

FACTORES QUE CONDICIONAN EL RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS

 Factores políticos: La vigencia de los Derechos Humanos requiere de la existencia de una


sociedad democrática, que respete la libertad política, el pluralismo y a las minorías. También es
necesario que el sistema político funcione con normalidad, pues en situaciones de crisis política
(golpes de Estado, dictaduras, gobiernos autoritarios) las violaciones a los derechos suelen
incrementarse.

 Factores culturales: Para que los derechos sean respetados es necesario difundirlos. Es
imprescindibles que la sociedad tenga la voluntad de llevar a la práctica los derechos, pero antes
necesita conocerlos y asimilarlos. Cuando hay gobiernos autoritarios, es común que se limite la
información al respecto, pues así es “más fácil” restringir las libertades o violar los derechos.

 Factores materiales: La capacidad de un Estado para garantizar la vigencia de los derechos es


fundamental, pero esto se hace más difícil en países de geografía accidentada o con pocas
posibilidades de acceso al interior. Las carencias materiales de la población atentan contra sus
posibilidades de conocer sus derechos, de hacerlos respetar, de ponerlos en práctica y de vivir con
dignidad.

LOS CONFLICTOS SOCIALES

Las causas más comunes de los conflictos sociales generalmente derivan de factores económicos,
sociales, religiosos, morales y políticos y su solución puede canalizarse bajo dos alternativas.

 La negociación: cuando las personas o grupos en conflicto llegan a acuerdos haciendo uso de la
tolerancia y dejando de lado sus intereses personales a favor del bien común.
 El enfrentamiento: cuando las partes, por su intolerancia, no llegan a un acuerdo, lo que produce la
ruptura y el distanciamiento de las partes que pueden degenerar en violencia social.

La pérdida del respeto por los derechos de las personas se produce cuando las sociedades están
afectadas por la intolerancia. También cuando los conflictos son resueltos recurriendo a la violencia.

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


10
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

EL USO PÚBLICO Y PRIVADO DE LA FUERZA

La primera forma de violación de los derechos es el uso de la fuerza o la amenaza de provocar


un daño a una persona o grupo social con el fin de obligarlo a actuar contra su voluntad. Esta forma de
violación de los derechos incluye el secuestro y la ejecución de personas por motivos políticos, las
amenazas y atentados, la represión y la guerra.

En las sociedades democráticas, el uso de la violencia está reservado para el Estado, que la ejerce bajo
normas legales y sólo cuando es necesario garantizar el orden, la paz, la justicia, el bien común, la

libertad o los derechos humanos. Sin embargo, en algunos momentos, los estados violan estas
restricciones y hacen un uso indebido de la fuerza.

En otras oportunidades, son organizaciones civiles las que recurren a la violencia, como es el
caso de los grupos terroristas.

El uso de la fuerza por parte del Estado está


regulado por las leyes del país. Cuando esta
fuerza es utilizada indebidamente el Estado
viola los Derechos Humanos.

LA XENOFOBIA Y EL RACISMO

El odio o el temor irracional a todo lo extranjero ha sido siempre otra de las causas más comunes
de violación de derechos humanos. La xenofobia tiene raíces fuertemente arraigadas en problemas entre
etnias, conflictos ideológicos, o en circunstancias críticas dentro de una sociedad. Actualmente, en
muchos países del mundo se margina a los extranjeros, amparándose en un mal interpretado
nacionalismo.

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


11
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

Casi a la par con la xenofobia marcha el racismo, que es la marginación de una raza
amparándose en la supuesta superioridad de otra. Esta posición no pasa de ser una mera pretensión,
pues no existe base científica para semejante afirmación y ningún estudio ha demostrado diferencias
genéticas, ni mucho menos la superioridad de una raza o de otra.

Los argumentos raciales han permitido a algunos grupos negar los derechos de personas por ser
de una raza diferente. Son ejemplos de esta situación lo ocurrido en Alemania durante el régimen nazi o
el apartheid sudafricano, que marginaba a la raza negra.

LA POBREZA, EL DESEMPLEO Y LA EXCLUSIÓN

Las situaciones de desamparo ocasionadas por el acceso desigual a las oportunidades de


desarrollo y los beneficios sociales también limitan el ejercicio de los derechos y de una democracia
plena.

Entre esas situaciones se encuentran las siguientes:

 La pobreza: es la situación por la cual las personas no logran alcanzar un nivel mínimo de
subsistencia, como tener una alimentación adecuada, vivienda o servicios de salud y educación,
condiciones básicas para un desarrollo armónico en la sociedad.
 El desempleo: es la falta de posibilidades de acceso al trabajo, lo que impide contar con los medios
necesarios para cubrir los gastos de subsistencia.
 El analfabetismo: es la carencia de instrucción mínima, lo que reduce las posibilidades de conocer
los derechos propios y de exigir que éstos sean respetados y coloca a las personas en una situación
de dependencia social, económica y cultural.
La exclusión: consiste en desplazar al ser humano de su lugar en la sociedad, negándole los derechos
que le corresponden. Ello limita sus posibilidades de ejercer sus derechos, debido a la

situación de inseguridad, de aislamiento o de abandono. Este proceso puede afectar a grupos en


situación de pobreza, pero también a aquellos que no acceden al poder o que no se encuentran
representados en el gobierno.

Martín Luther King lideró un movimiento


para lograr la igualdad de derechos de
los negros de Estados Unidos. Su lucha
pacífica permitió que los jóvenes negros
y blancos pudieran estudiar juntos,
acceder a trabajos similares y compartir
espacios públicos. En 1964 recibió el
premio Nobel de la Paz y en 1968 murió
Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com
asesinado
12
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

Actividades

Trabaja en grupo

1) En grupos de tres, encuesten a diez personas para averiguar si los Derechos Humanos son violados
en nuestro país y por qué .
 Discute los datos obtenidos con tus compañ eros y contrá stalos con la informació n ofrecida en
é stas pá ginas.

¿CÓMO SE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS?

DERECHOS Y GARANTÍAS

Las leyes de la mayoría de los estados del mundo, así como el Derecho Internacional, tienen
algunos mecanismos de protección de los Derechos Humanos. Estos mecanismos se denominan
garantías.
Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com
13
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

La manera en que se organiza el poder político es una de las garantías de los derechos, puesto
que permite evitar que el Estado abuse de su poder y restrinja los derechos de los ciudadanos.

Un ejemplo de esto es la división de poderes, por la cual los poderes Ejecutivo, Legislativo y
Judicial se controlan recíprocamente y evitan que una persona o un grupo pueda usar indebidamente la
fuerza del Estado.

Otras garantías han sido creadas para atender los casos en que una libertad es lesionada. Las
dos más importante son el hábeas corpus protege la libertad de tránsito. Si una persona es detenida de
manera arbitraria, tiene derecho a iniciar una acción legal por medio de la cual las autoridades se ven
obligadas a dejarla en libertad.

La acción de amparo, en cambio, se aplica a cualquier situación que ponga en peligro algún
derecho que esté mencionado en la Constitución.

EL PAPEL DEL ESTADO

Para el ejercicio de las libertades civiles y políticas se requiere de una condición básica: que los
individuos sean ciudadanos. Esto significa que para poder ejercer los Derechos Humanos es necesario
ser integrante de una sociedad y no estar excluido de ella.

Ser ciudadano significa tener igualdad ante la ley, el derecho a elegir y ser elegido y también el
desarrollo de capacidades relacionadas con la salud física, mental, el acceso a conocimientos y el
aprendizaje del lenguaje. Todo ello permite que la persona esté preparada para llevar una vida digna.

El Estado debe garantizar que todas las personas puedan llegar a ser ciudadanos y que tengan
oportunidades para ejercer sus derechos. Para lograrlo, debe promover condiciones para que la
economía funcione adecuadamente y para que todos sean reconocidos como iguales ante la ley.

También debe procurar que las disposiciones relativas a los Derechos Humanos sean
respetadas y aplicadas en su territorio, y que aquellos que las infringen sean sancionados de manera
justa.

Otra de las tareas del Estado es atender y asistir a aquellos grupos que no logran desenvolverse
por sí mismos, y ofrecerles oportunidades para que puedan ser autónomos y valerse por sus propios
medios.

LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES

Los Derechos Humanos son protegidos internacionalmente, regulados y garantizados por el


derecho internacional y sus organizadores.

La Convención Interamericana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, entre
las convenciones que el Perú ha ratificado, es la que ha organizado el sistema de defensa de derechos.

Dicho pacto establece la creación de un organismo internacional llamado Comisión


Interamericana de Derechos Humanos, ante la que cualquier persona puede presentar denuncias sobre
violaciones a los derechos.
Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com
14
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

En una primera etapa, se busca la conciliación para que el Estado denunciado ponga fin a la
sesión de derechos y repare los daños producidos.

Si la negociación fracasa, se pasa a una segunda etapa de juzgamiento. La denuncia es llevada


a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que enjuicia al país infractor y que puede condenarlo a
restablecer el derecho lesionado.

Las violaciones de derechos deben ser resueltas primero al interior de cada país, pero si la
persona resulta perjudicada por las decisiones de las cortes nacionales, puede recurrir a este sistema
internacional.

LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS

Estos movimientos suelen estar constituidos por grupos heterogéneos * de personas que se
reúnen al margen de las instituciones gubernamentales, con el objetivo común de luchar por la justicia y
la reivindicación de los derechos de las personas en las diferentes áreas de la vida social.

Las personas que emprenden estas acciones recurren a técnicas novedosas y originales que
permiten sensibilizar a la población, atraer la atención y ser escuchadas por quienes ejercen el poder.
Muchos de los derechos de los que hoy disfrutamos son el resultado de luchas entabladas por la
ciudadanía desde el siglo XIX.

Las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos se han convertido en un movimiento


social que se ha fortalecido durante el siglo XX debido a los ataques que sufrió la dignidad humana en
todo el mundo.

Una de las organizaciones más activas en este campo es Amnistía Internacional, que se define
como “una organización mundial pro derechos humanos que trabaja imparcialmente por la liberación de
los presos de conciencia, hombres y mujeres detenidos en todo el mundo por sus convicciones, color,
origen étnico, sexo, religión o idioma, siempre y cuando no hayan recurrido a la violencia o abogado por
ella. Propugna la realización de juicios expedidos e imparciales para todos los presos políticos y se
opone sin excepciones a la imposición de la pena de muerte y a la tortura. Es independiente de todo
gobierno, partido político, ideología, interés económico o credo religioso.

La participación de los civiles

en la defensa de sus derechos

En los añ os en que el terrorismo causó má s


estragos, la població n civil de las regiones
rurales del Perú se organizó en rondas de
autodefensa, cuyo fin era proteger a las
comunidades de la violació n de derechos por
parte de los grupos subversivos. Sin embargo, las
rondas no pudieron ofrecer protecció n efectiva
frente a los abusos por parte de las fuerzas
militares estatales, que recié n empiezan a asumir
su responsabilidad en estos hechos.
Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com
15
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

Actividades

Analiza y relaciona:

1) Lee el siguiente caso de violació n de derechos:


Gabriel es un chico de dieciocho añ os. Un día, salió a caminar con sus amigos cuando ya era tarde.
Durante su recorrido fueron detenidos por un grupo de policías que estaban buscando a unos traficantes
de drogas.

Gabriel era el ú nico que había dejado sus documentos en casa, y los policías le indicaron que tenía que ser
detenido. Los amigos de Gabriel creen que se está cometiendo un acto injusto, pero dejan que la policía lo
detenga.

 Resuelve el caso indicado si es posible interponer una acció n de há beas corpus a favor de Gabriel.
Explica tus razones.

2) Explica con tus propias palabras.

 ¿Qué medidas pueden tomar las personas que han visto atacados sus derechos fundamentales?

 ¿Cuá l es el papel que cumplen las organizaciones no gubernamentales en la defensa de los derechos
humanos? ¿Es importante su tarea? ¿Por qué?

LA PATRIA POTESTAD

Es el conjunto de deberes y derechos que tienen los padres de cuidar de la persona y bienes de sus
hijos menores.
La patria potestad se ejerce conjuntamente por el padre y la madre durante el matrimonio,
correspondiéndoles a ambos la representación legal del hijo.

DEBERES Y DERECHOS DE LOS PADRES QUE EJERCEN LA PATRIA POTESTAD


1. Velar por el desarrollo integral de los hijos.
2. Proveer el sostenimiento y educación de sus hijos.
Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com
16
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

3. Dirigir su proceso educativo y capacitación para el trabajo conforme a su vocación y aptitudes.


4. Darles buenos ejemplos de vida y corregirlos.
5. Tenerlos en su compañía recurriendo a la autoridad si fuere necesario para recuperarlos.
6. Representarlos en los actos de la vida civil.
7. Recibir ayuda de ellos atendiendo a su edad y condición.
8. Administrar y usufructuar sus bienes.

LA PATRIA POTESTAD SE ACABA


1. Por la muerte de los padres o del hijo.
2. Por cesar la incapacidad del hijo.
3. Por haber cumplido el hijo dieciocho años de edad.

TUTELA
Es una institución jurídica que formalmente tiene por finalidad la protección de la vida y los bienes del
menor de edad, originado por la muerte o incapacidad de sus progenitores.

Al menor que no esté bajo la patria potestad se le nombrará un tutor que cuide de su persona y bienes.

CLASES DE TUTELA
Testamentaria. El autor es nombrado a través del testamento.
Legítima. Es ejercida por los abuelos y demás ascendientes del menor.
Dativa. El tutor es nombrado por el consejo de familia.
Estatal. Es ejercida por los superiores de los respectivos establecimientos.

NO PUEDEN SER TUTORES


1. Los menores de edad.
2. Los sujetos a curatela.
3. Los enemigos del menor o de sus ascendientes o hermanos.
4. Los condenados por homicidio.
5. Las personas de conducta deshonrosa.

LA TUTELA SE ACABA
1. Por muerte del menor.
2. Por llegar el menor a los dieciocho años.
3. Por cesar la incapacidad del menor.
4. Por ingresar el menor bajo la patria potestad.

LA CURATELA
Institución jurídica creada para el amparo de la persona y los bienes del mayor de edad incapacitado.

CLASES DE CURATELA
Legítima. Ejercida por los directores de los asilos.
Testamentaria. El curador es nombrado por los padres por testamento.
Dativa. La curatela corresponde a la persona que designe el consejo de familia.

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


17
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

ESTÁN SUJETOS A CURATELA


1. Los que por cualquier causa se encuentren privados de discernimiento.
2. Los que no puedan expresar su voluntad de manera indubitable.
3. Los retardados mentales.
4. Los pródigos.
5. Los ebrios habituales.
6. Los toxicómanos.

CONSEJO DE FAMILIA
Es un órgano superior que se encarga de velar por la persona e intereses de los menores y de los
incapaces mayores de edad que no tengan padre ni madre.

El consejo se compone:
• De las personas que haya designado por testamento o en escritura pública el último de los padres
que tuvo al hijo bajo su patria potestad o su curatela; y en su defecto.
• Por las personas designadas por el último de los abuelos o abuelas que hubiera tenido al menor o
incapaz bajo su tutela o curatela.
• A falta de las personas mencionadas, forman el consejo los abuelos y las abuelas, tíos y tías,
hermanos y hermanas, y los hijos no curadores.

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


18
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

DERECHOS Y SUCESIONES

INTRODUCCIÓN

El derecho de sucesiones tiene como fundamento esencial la propiedad privada al cual se halla
inseparablemente, sino habría propiedad privada no habría bienes que transmitir por herencia.
También en la teoría de sucesiones desarrollaremos los aspectos más importantes como su
naturaleza jurídica, elementos y clases.

DEFINICIÓN: LA SUCESIÓN

En su sentido gramatical y jurídico, el término sucesión indica trasmisión, que viene a ser la sustitución
de una persona por otra, como titular de un patrimonio.
Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com
19
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

El patrimonio, es un conjunto formado por bienes, derechos y obligaciones de naturaleza pecuniaria,


pertenecientes a una persona.

ELEMENTOS DE LA SUCESIÓN

Los elementos de la sucesión


El causante. Es el actor de la sucesión, quien la causa u origina; es la persona física que muere o a
quien se le ha declarado judicialmente muerte presunto. Es el titular del patrimonio que es materia de la
trasmisión sucesora.
Los sucesores. Son las personas a quienes pasan los bienes, derechos y obligaciones que constituyen
la herencia. Pueden ser: herederos o legatarios.
La herencia o masa hereditaria. Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que no se extinguen
por la muerte del causante, entendiéndose por ellos, el activo o pasivo, del cual es titular la persona al
momento de su fallecimiento.
Testamento. Documento que contiene una declaración de última voluntad que el causante efectúa para
disponer de su patrimonio.
Albácea. Es la persona natural o jurídica que es nombrado por el causante para ejecutar su voluntad en
el proceso de sucesión.

CLASES DE SUCESIÓN
La sucesión puede ser:
Testamentaria o voluntaria. Es la realizada, por voluntad expresa del causante mediante el testamento.
Legal, intestada. Es la establecida por la ley, cuando el causante no ha dejado expresada su voluntad
mediante un testamento.

HERENCIA
Es el patrimonio dejado por el causante, que está constituido por los bienes, derechos y obligaciones.
Legítima. Constituye la parte de la herencia de la que NO puede disponer libremente el testador cuando
tiene herederos forzosos (descendientes, ascendientes y cónyuge).
Porción disponible. Parte de la herencia de la que se puede disponer libremente.

ORDEN DE HEREDEROS
Herederos de primer orden. Descendientes (hijos, nietos, biznietos, tataranietos, etc).
Herederos de segundo orden. Ascendientes (padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, etc).
Herederos de tercer orden. Cónyuge (quien también es heredero en concurrencia con los herederos de
las dos primeras órdenes).
Herederos de cuarto orden. Parientes colaterales de 2do. grado de consanguinidad.

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


20
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

Herederos de quinto orden. Parientes colaterales de 3er. grado de consanguinidad.


Herederos de sexto orden. Parientes colaterales de 4to. grado de consanguinidad.

EL TESTAMENTO
El testamento es un documento solemne, personalísimo, revocable y libre, por medio del cual una
persona capaz dispone de sus bienes, derechos y deberes para después de su muerte.

CLASES DE TESTAMENTO
El Código Civil reconoce las siguientes clases:
• Testamento en escritura pública. Ante notario público, a quién el causante dicta su voluntad o le
da por escrito las disposiciones que debe contener.
• Testamento cerrado. Es firmado en cada página por el testador y colocado en sobre cerrado.
• Testamento ológrafo. Es totalmente escrito, fechado y firmado por el testador.
• Testamentos especiales. Se puede presentar los siguientes casos:
– Militar
– Marítimo
– En el extranjero

LA AUTORIDAD

La autoridad es más antigua y fundamental que el Estado. El ascendiente natural del hombre sobre el
hombre es el principio de todas nuestras organizaciones y de todos nuestros progresos.

En las sociedades más primitivas existió la autoridad encargada de ordenar la convivencia social. En la
sociedad actual existe la autoridad como un elemento importante para el logro de sus objetivos.

1. CONCEPTO DE AUTORIDAD

La autoridad es la facultad que la sociedad otorga a algunos hombres c instituciones de tomar


decisiones en su nombre, destinadas a lograr el cumplimiento de las normas que regulan su
funcionamiento por parte de todas las personas que la integran.

Cada pueblo establece sus autoridades para que los rija y gobierne, ya dictando las leyes (autoridad
legislativa), ya haciéndolas cumplir (autoridad política o ejecutiva), ya aplicando las leyes a los que
atentan contra la vida social (autoridad judicial).

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


21
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

La autoridad se define como relación entre dos cargos, uno superior, otro subordinado; como
atributo de una persona o de un cargo para dar órdenes; como cualidad de una orden en virtud de la
cual se cumple.

Sea cual fuere el significado que se de a este concepto, lo cierto es que la autoridad se halla en la
base del comportamiento humano.

2. NECESIDAD DE LA AUTORIDAD.

La autoridad es necesaria en la vida del hombre y de la sociedad, porque permite orientar y ordenar
las relaciones múltiples entre los hombres.
Es necesaria para organizar a los hombres y lograr los objetivos colectivos, por lo que se convierte
en el factor esencial del funcionamiento de la sociedad y sus instituciones.

Por ello se habla de autoridad en la familia: la de los padres. En los grupos pequeños, en los
colegios, en la iglesia, en el ejército, en el gobierno, en los organismos internacionales, etc., hay
siempre autoridad.

Donde no se practique y respete el principio de autoridad, las características saltantes serán la


anarquía, el caos, la desorganización; allí, por tanto, las decisiones y las responsabilidades se
diluyen.

3. FUENTES Y TIPOS DE AUTORIDAD

Las fuentes y los tipos de autoridad guardan una intima relación. Tanto las fuentes como los tipos de
autoridad se determinan según la pretensión de legitimidad que en cada caso, pueda darse. Las
fuentes de la autoridad según Max Weber son la racional, la tradicional y la carismática.
3.1. Fuente Racional.
Está íntimamente relacionada con el carácter legal. Según esta fuente, la autoridad emana de la
ley y requiere, por tanto, que sus decisiones se cumplan obligatoriamente. Para esta fuente, la
ley es el resultado de la fuerza de la razón. De esta fuente surge el tipo de autoridad legal, que
se caracteriza por su accionar dentro del alcance de las normas jurídicas; esto es, de la
legalidad.
3.2. Fuente Tradicional.
Según esta, la autoridad tiene su origen en la tradición. El tipo de autoridad que le corresponde a
esta fuente es la autoridad tradicional, cuyos actos se realizan por iniciativa personal y en
cumplimiento de las normas tradicionales.

3.3. Fuente Carismática.


La autoridad originada en esta fuente recibe el poder por 'sus grandes condiciones de líder o
caudillo, capaz de conducir al grupo, que deposita su confianza en personas de cualidades
excepcionales. Corresponde a esta fuente la autoridad carismática, que impone sus decisiones
personales, incluso sin tener en cuenta la ley ni las tradiciones. En este tipo de autoridad,
germinan los gobiernos dictatoriales que conoce la historia de la humanidad.

4. CONFLICTO DE AUTORIDAD

Es la controversia, antagonismo o diferencia producida en el ejercicio de la autoridad. También se


designa con este nombre a la disparidad de criterios entre las diversas autoridades y entre las
autoridades y la colectividad.

Los conflictos pueden presentarse entre las diversas autoridades cuando desconocen el alcance de
sus atribuciones y los límites de su autoridad, en cuyo caso, Para resolver el conflicto, se recurre a

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


22
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

las leyes que regulan sus respectivas actividades (porque cada autoridad tiene sus funciones
especificas y no puede invadir ni usurpar las funciones de otra). Cada autoridad cumple un rol
dentro de la colectividad.
Los conflictos también pueden presentarse entre las autoridades y los intereses de la colectividad.
Ella puede ocurrir cuando las decisiones de las autoridades atentan contra los intereses colectivos,
en cuyo caso, se producen las crisis políticas.

Cuando la autoridad es usurpada, y no delegada de acuerdo a las normas constitucionales, el


pueblo tiene derecho a la insurgencia en defensa del orden constitucional.

Para evitar los conflictos se requiere que las autoridades se mantengan informadas de las
necesidades y problemas de la colectividad, que actúen dentro de sus atribuciones, que atiendan
los reclamos de las personas, que decidan y resuelvan los problemas. Si esto se cumple, la
autoridad no sólo será respetada sino también apoyada por los hombres.

CIVISMO, HEROÍSMO Y PATRIOTISMO

Los hombres están íntimamente vinculados al suelo en que nacieron y a la sociedad a la que
pertenecen.

En razón de estas vinculaciones surge un conjunto de valores destinados a orientar la conducta humana
y a fortalecer la relación hombre-Patria-Sociedad. De ellos vamos a examinar el civismo, el heroísmo y el
patriotismo.

1. EL CIVISMO

El civismo es la virtud que consiste en respetar y cumplir las normas y principios que rigen la vida
social. Es el cumplimiento de los deberes que nos competen como integrantes de la sociedad.

Esta virtud humana se pone en práctica con nuestro modo de actuar como personas y como
ciudadanos, respetando, dignificando y exaltando las instituciones sociales y los altos intereses de la
Nación.
Este celo por las instituciones e intereses de la Patria tiene su origen en las ideas liberales que
forjaron la Revolución Francesa.

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


23
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

Las leyes de nuestra Patria nos imponen una serie de deberes, entre los que podemos citar los
siguientes: pagar los tributos, participar en el servicio militar obligatorio, cumplir con el deber de
sufragar durante los comicios, cuidar del ornato y limpieza de la ciudad, participar en las campañas de
salubridad y alfabetización, etc.

2. HEROISMO

El heroísmo es virtud humana que nos impulsa a realizar actos de gran valor sin temor a las
consecuencias. Es el conjunto de cualidades propias de los héroes, de aquellas personas que se
sacrificaron ofrendando su vida por dejarnos una Patria libre y soberana.

Son dignos ejemplos de heroísmo en el cumplimiento del deber: don Miguel Grau, don Francisco
Bolognesi y otros 'ilustres peruanos que a lo largo de la historia ofrendaron su vida en defensa del
honor y la dignidad nacionales, dejándonos un hermoso ejemplo a seguir.

3. EL PATRIOTISMO

El patriotismo es el amor a la Patria. Es un sentimiento innato y latente que impulsa a los hombres a
realizar grandes acciones en beneficio de la Patria. Su presencia constituye una poderosa fuerza
espiritual que garantiza la supervivencia de los pueblos.

El patriotismo se pone de manifiesto cuando la Patria está en peligro. Amar a nuestra Patria es amar
a nuestro hogar y al pueblo en que nacimos.

El sentimiento patriótico debe ser enseñado y orientado para que se ponga en práctica en tiempo de
paz y de guerra. Esta enseñanza empieza en el hogar con el ejemplo de los padres: se acrecienta en,
la escuela, y se fortalece cuando nos convertimos en ciudadanos y cumplimos con nuestros deberes.

PRINCIPALES HÉROES Y PERSONAJES


SIGNIFICATIVOS DE NUESTRA HISTORIA

En la Historia de nuestra Patria encontramos una gran cantidad de héroes y personajes significativos que
han ofrendado la vida en aras de la defensa de su independencia e integridad territorial. Así mismo, hay
otros personajes que han dedicado su vida al progreso material y espiritual del país en busca de la
instauración de la igualdad, de la justicia social, del respeto y protección de los derechos humanos.

Entre los héroes y personajes significativos destacan: José Gabriel Condorcanqui; Túpac Amaru II,
asesinado en la lucha contra el colonialismo español (1781); Hipólito Unanue, intelectual forjador de la
nación peruana (1755); José Olaya, (1823); Micaela Bastidas, (1781); María Parado de Bellido (1822);
Ramón Castilla, (1845); el General Agustín Gamarra (1842). Así mismo, los Coroneles Francisco
Bolognesi y Alfonso Ugarte, el Almirante Miguel Grau, el General Andrés Avelino Cáceres, Leoncio
Prado, héroes de la Guerra con Chile; el Capitán FAP José Abelardo Quiñones y el Capitán GC Alipio
Ponce Vásquez, muertos en el conflicto con Ecuador, en 1941 y el Sargento Fernando Lores Tenazoa,
sacrificado en el conflicto con Colombia, en 1933.

Destacan también Daniel Alcides Carrión, el mártir de la medicina peruana; Maria Flores de Oliva: Santa
Rosa de Lima, considerada la Patrona de América; José Luís Bustamante y Rivero, insigne jurista
propugnador y defensor de la tesis de las 200 millas de mar territorial; José Carlos Mariátegui, estudioso
de la realidad nacional a la luz de los enfoques sociológicos y económicos contemporáneos; Víctor Raúl
Haya de la Torre, gran líder político; Jorge Basadre, notable historiador republicano, etc.

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


24
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

1. JOSE GABRIEL CONDORCANQUI: TUPAC AMARA II.

Su rebelión es considerada cono el más importante movimiento anticolonialista, reivindicados y


precursor de la justicia social e independencia política del Perú.

José Gabriel nació en la Provincia de Tinta el 19 de marzo de


1738. Era hijo de don Miguel Condorcanqui y de doña Rosa
Noguera. Muy niño quedó huérfano, por lo que realizaron el
papel de tutores y caciques interinos sus tíos paternos y
maternos. A los 10 años ingresó al Colegio de Caciques de
San Francisco de Borja, en el Cuzco, donde sobresalió
como un buen estudiante.

A los 20 años contrajo matrimonio con doña Micaela


Bastidas Puyucawa, natural del pueblo de Pampamarca. Del
matrinonio nacieron tres hijos: Hipólito, Mariano y
Fernando.
En 1766 comenzó a reclamar su reconocimiento oficial
como cacique, pidiendo la ratificación de su calidad de
legítimo descendiente del Inca Túpac Amaru.

Por su trabajo de arriero, pudo recorrer diversos puntos del


Perú colonial, donde apreció de cerca las injusticias que se cometían con los indios, lo que le servía
de acicate en sus reclamaciones de justicia.

Sus actitudes de protesta jamás nublaron el claro concepto que tenía de la justicia. No supo
aprovecharse de su función para extorsionar a los indios ni a los españoles. Su protesta fue contra el
orden colonial en su conjunto.

Su histórica rebelión la inicia el día sábado 4 de noviembre de 1780, día de San Carlos Borromeo. Se
constituyó en la más grande conmoción sufrida por el Perú desde la conquista, y el más grande
movimiento precursor de la independencia.

Fue apresado el 6 de abril de 1781 en Langui, ejecutado conjuntamente con su familia el 18 de mayo
de 1781 en la Plaza Mayor del Cusco.

"Túpac Amaru no era el último de los americanos primitivos, sino exponente de los hombres que,
guardando su raíz indígena, sabía marchar al ritmo de la historia de su tiempo".

2. MICAELA BASTIDAS PUYUCAWA

Insigne mujer, esposa de Túpac Amaru II, es considerada la heroína


más grande de la gesta emancipadora. Nació en Abancay,
probablemente en 1745. Contrajo matrimonio con José Grabriel en
1760, y murió ejecutada en la Plaza de Armas del Cusco, el 18 de mayo
de 1781, junto con sus hijos, su esposo y jefes de la rebelión.

Fue una de las principales consejeras del insurgente, junto con el


Consejo de los Cinco. Cuando Túpac Amaru se dirigía al Cusco,
Micaela quedó como jefa interina de la revolución. Por su incansable
actividad para resolver los problemas administrativos, para impulsar la
propaganda, para incrementar la tropa, para catequizar a los caciques
remisos, para reunir informes de las provincias amigas y contrarias,
para mantener informado al caudillo y para abastecer de armas y soldados con eficiencia y

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


25
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

oportunidad. Tuvo a su cargo la secretaría del movimiento. Saboreó los triunfos junto a su esposo, así
como las derrotas, hasta morir juntos ajusticiados por el poderío colonial español.

3. CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI

El Coronel Francisco Bolognesi fue el héroe de la Batalla de Arica, realizada el 7 de junio de 1880. Es
el máximo exponente del Ejército Peruano.

Nació en Lima el 4 de noviembre de 1816. Su juventud la pasó en


Arequipa, dedicado al comercio. A los 37 años se enrola al ejército al
arma de artillería, razón por la cual viajó por Europa a estudiar los
progresos alcanzados por esa arma.

Al producirse la infausta Guerra con Chile, recibió el encargo de


jefaturar la Tercera División, al frente de la cual luchó en San
Francisco y Tarapacá.

El 7 de junio de 1880, en su condición de Comandante de la Plaza de


Arica, al ser solicitado su rendición por el comisionado chileno Juan
de la Cruz Salvo, contestó con energía y lleno de patriotismo la
decisión de sus jefes, oficiales y subalternos, de defender la Plaza
hasta quemar el último cartucho.

En memoria al sacrificio de Bolognesi, Alfonso Ugarte, Joaquín Inclán, Guillermo More, Mariano
Bustamante, Ramón Zavala y Justo Arias, todos los años en esta fecha los soldados y oficiales de las
Fuerzas Armadas y la ciudadanía entera juran fidelidad a la bandera y a la Patria.

Bolognesi representa el sacrificio en defensa del honor, de la integridad del territorio nacional y del
futuro de una Patria libre y soberana.

4. EL GENERAL ANDRES AVELINO CACERES.

Ocupada Lima por la invasión chilena, Cáceres se convierte en el héroe de la resistencia nacional.
Luchó con coraje y valor al frente de sus guerrilleros y soldados contra el ejército invasor. La región
andina fue el escenario de sus operaciones; desde allí buscó salvar el honor y la dignidad nacionales.
Nació en Ayacucho en 1833. Tuvo una carrera militar llena de acciones heroicas. Tomó parte activa
en el Combate del Dos de Mayo de 1866. Sus mayores hazañas se producen durante la guerra con
Chile: participó en las Batallas de San Francisco y Tarapacá. Sobre todo en esta última su
intervención fue decisiva para obtener la victoria sobre el enemigo.

Cuando el invasor chileno atacó a Lima, Cáceres intervino en las Batallas de San Juan y Miraflores el
13 y 15 de enero de 1881. Después de estas derrotas procedió a organizar el ejército de la
resistencia, dirigiéndose hacia la Sierra Central desde la cual
iniciaría las hostilidades contra los chilenos.

El 9 de julio de 1882 obtuvo brillantes victorias en Pucará,


Marcavalle, Concepción. Por estas acciones notables se ganó
el apelativo de El Brujo de los Andes: La resistencia dirigida por
Cáceres tuvo su fin en la Batalla de Huamachuco (10 de julio
de 1883) en la cual se inmoló el Coronel Leoncio Prado en
defensa de la Patria.
Cáceres jamás aceptó un tratado de paz con Chile bajo las
condiciones de éste y prefirió luchar hasta las últimas

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


26
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

consecuencias; ello es ejemplo de protesta contra tratados internacionales injustos como el que
tenemos hoy con Chile.

5. EL ALMIRANTE DON MIGUEL GRAU SEMINARIO

Miguel Grau es el héroe máximo de la Marina de Guerra del Perú. Al mando del Monitor Huáscar se
inmoló en defensa del honor y de la integridad territorial en el Combate de Angamos el 8 de octubre
de 1879, sin amilanarse frente a un enemigo superior en armamento y embarcaciones.

Miguel Grau nació en Piura el 27 de julio de 1834. Desde su niñez tuvo apego por la navegación.
Participó en el Combate de Abtao contra la escuadra española.

En 1868 asumió el comando del Huáscar.

Iniciada la guerra con Chile, tomó a su cargo la dirección de las operaciones navales con dignidad y
responsabilidad. Luego de mantener incólume la integridad y soberanía nacionales deteniendo
durante seis meses la invasión chilena y demostrando gran destreza y espíritu humanitario para con
el enemigo, cayó vencido ante la superioridad de los cañones enemigos.
Su muerte lo llenó de gloria; así como sus artes de gran marino respetuoso de la dignidad y vida del
enemigo, le valieron el reconocimiento mundial y el apelativo de "El Caballero de los Mares".

6. FAP JOSE ABELARDO QUIÑONES.

Héroe de la Fuerza Aérea del Perú, inmoló su vida en defensa de la integridad territorial durante el
conflicto con Ecuador, en 1941.

Nació en Pimentel (Lambayeque) en 1914. Estudió en el Colegio Nacional San José de Chiclayo, y
concluyó su secundaria en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe de Lima. Ingresó a la
Escuela de Aviación y se graduó como Alférez de Aeronáutica en 1939. Fue uno de los mejores
aviadores de caza.

En el conflicto con Ecuador, cuando trataba de cumplir la misión de destruir la artillería ecuatoriana de
Quebrada Seca, fue alcanzado por un proyectil y sin poder hacer uso de su, paracaídas perdió la
vida, pasando a la inmortalidad por su acción patriótica.

7. EL CAPITAN GC ALIPIO PONCE VÁSQUEZ

Nació en San Lorenzo (Jauja) el 15 de agosto de 1906. Ingresó a la Escuela de la Guardia Civil en
1924. Fue ascendido a la clase de cabo en 1927 y a Sargento en 1932. Ingresó a la Escuela de
Oficiales en 1935; egresó como alférez en 1937.

Iniciado el conflicto con Ecuador, fue destacado a la frontera norte. Participó en una acción heroica: la
toma del puesto ecuatoriano de Carbón, que se logró después de una sangrienta lucha. Allí se izó el
Pabellón Nacional.

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


27
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


28
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

EL MATRIMONIO

Es la unión del varón y mujer con el propósito de lograr el bienestar material y espiritual, ordenada por su
propia naturaleza a la procreación y educación de los hijos. (Art. 5 C.P.P).
Al matrimonio también se le llama “SOCIEDAD CONYUGAL”.

 Fines:
o Generación y educación de los hijos (amor conyugal de los esposos).
o El mutuo y perfeccionamiento de los esposos (conlleva a los esposos a una donación de si
mismos y ayuda mutua física y moral).

 Formas:
o Matrimonio Religioso (canónico, sacramental).Es un acto voluntario y formal de
dos personas creyentes se celebra frente a un organismo o institución eclesiástica.
o Matrimonio Civil.- Es un acto jurídico que celebra la pareja ante una persona o institución
legal. Termina con la muerte de los cónyuges o el divorcio.

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


29
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

 Excepciones de la formalidad del Matrimonio


Existen dos formas:
o Matrimonio In-extremis, se da cuando uno de los contrayentes se encuentra en inminente
peligro de muerte y desea casarse. Debe ser inscrito en un plazo de un año.
o Matrimonio por poder, una persona le otorga un poder mediante escritura pública a otra
persona para que contraiga matrimonio con su pretendiente. No debe tener una antigüedad
de 6 meses.

 Impedimentos:
o Generales (Art. 241 C.C.)
a) Los impúberes (menores de edad).
b) Los que padecen de enfermedades crónicas, contagiosas y transmisibles por herencia o
de vicio.
c) Los que padecen enfermedad crónica mental, tengan intervalos de lucidez.
d) Los sordomudos, los ciegosordos y los ciegomudos que no pueden expresar su voluntad
de manera indubitable (que no deja lugar a duda).
e) Los casados.

 Incompatibles:

a) Los Parientes:
 Consanguíneos en línea recta.
 Consanguíneos en línea lateral dentro del 2º y 3º grado.

b) Los afines en línea recta:


 El adaptante con el adaptado.
 El condenado por homicidio de uno de los cónyuges.
 El tutor o curador con el menor o incapaz a su cargo.
 La viuda no puede casarse mientras no haya transcurrido por lo menos 300 días de la
muerte de su esposo.(el objetivo es para no confundir la filiación de los hijos).

 Filiación matrimonial y por Adopción:


a. Filiación Matrimonial: Es el parentesco cuya relación existente entre dos o más personas
que descienden de un tronco común.
Su relación es por consanguinidad y afinidad.

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


30
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

 Consanguinidad, se da entre los familiares que provienen de un mismo predecesor (padres


con hijos, abuelos con nietos, hermanos entre sí, etc.
 Afinidad, se da entre un cónyuge y los familiares del otro cónyuge (los esposos y suegros
con yernos o nueras y los cuñados, etc.)
Son hijos matrimoniales, los nacidos durante el matrimonio o dentro de los 300 días siguientes a
su disolución, tiene por padre al marido. (Art. 361 C.C.)

Son hijos extramatrimoniales, los concebidos y nacidos fuera del matrimonio (art. 306). El Art. 6
establece que todos los hijos tienen iguales derechos.

b. Adopción: Es el acto jurídico por el cual se acepta como hijo propio a quien no lo es en
realidad. El Código Civil a hecho innovaciones importantes considerando lo siguiente:
En el Art. 380 del Código actual dispone que la adopción es irrevocable (anular).

LOS VALORES MORALES

“ Los valores morales son losideales, principios y estimaciones que tienen las personas en relación a la
dignidad humana, a las Instituciones sociales, a la creación material y espiritual y al destinofinal del
hombre y de la sociedad." Así los valores tienen como fuente la vida en sociedad y orientan la conducta
del hombre a hacer posible una convivencia social armoniosa- con respeto alos derechos de los demás y
a la realización personal y social de la persona humana.

La práctica de los valores impulsa a las grandes acciones humanas y permite discernir entre lo bueno y lo
malo para actuar bajo el imperio de la razón, la libertad, la justicia, la solidaridad, confin de lograr el bien
común.

Si bien es cierto que los valores pertenecen al ámbito de la ética personal, pueden sin embargo,
generalizarse en la colectividad y ser adoptados como patrones de comportamiento social. En tal caso,
la esfera individual cede paso a la esfera social determinando que las relaciones entre los hombres se
rijan por los valores morales, cívicos, estéticos, y religiosos.

Los valores que estudiaremos en esta oportunidad son la iniciativa, la laboriosidad, la honradez, la
disciplina y la autoridad.

1. LA INICIATIVA.

La iniciativa es la facultad y capacidad que tiene el hombre para asumir una conducta positiva frente

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


31
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

a los problemas que afectan a su vida personal y a la colectividad. La persona que cultiva esta
cualidad es capaz de concebir nuevos métodos y procedimientos y elaborar propuestas de solución
adelantándose a los demás, mejorando las obras existentes.

Mediante la iniciativa, el hombre desarrolla creativa para afrontar los problemas de antemano y deja
de ser un simple seguidor de las propuestas ajenas. Con ideas y conceptos nuevos, métodos y
proyectos diferentes a los existentes contribuye a realizar acciones que lo beneficien a él y a la
sociedad. La iniciativa, como capacidad creativa, enriquece la personalidad, y se adquiere y cultiva
mediante la reflexión, el estudio y el trabajo.

2. LA LABORIOSIDAD.

El trabajo es la actividad que realiza el hombre para transformar la naturaleza y obtener sus medios
de subsistencia. Esta función lo convierte en la fuente principal de creación de la riqueza que
requiere Ia sociedad para alcanzar el bienestar de la colectividad.

La laboriosidad está íntimamente vinculada al trabajo del hombre. Podemos definirla como el amor y
la inclinación orientados a la realización del trabajo por la importancia que éste reviste en la vida
humana. Mediante ella el hombre busca y logra su progreso y bienestar, el de su familia, de su
comunidad, el su región y del país.

La negación de la laboriosidad es la holgazanería, el ocio que conducen a vivir del trabajo de los
demás, generando, consecuentemente, pobreza, miseria y atraso de los pueblos.

Sin embargo, para que la laboriosidad se convierta en una práctica cotidiana, el hombre requiere la
generación de las condiciones propicias por parte del Estado y la sociedad, de manera que existan
fuentes de trabajo y se reconozca la remuneración justa por las actividades realizadas.

3. LA HONRADEZ.

La honradez es una virtud humana que consiste en actuar con rectitud e integridad moral frente a las
personas, a la sociedad y sus instituciones, poniendo de manifiesto el respeto a las normas morales,
sociales y jurídicas que regulan la vida social.

Es una forma de proceder utilizando todos los medios lícitos, valiéndose de la propia capacidad y
esfuerzo. Es la realización personal del hombre por sus propios merecimientos, lo cual lo enaltece y lo
convierte en un ejemplo digno de imitarse por los demás.

No se es honrado cuando actuamos con mentira y fraude, despojando y violando los derechos de los
demás; cuando violamos todo tipo de normas para sacar provecho personal en perjuicio de otras
personas, de la sociedad y de sus instituciones; cuando cometemos actos que nos envilecen y nos
convierten en sujetos no gratos para la sociedad.

Practiquemos la honradez y la veracidad para contribuir al desarrollo de la localidad, de la región y


del país donde impere la paz con justicia social.

4. LA DISCIPLINA.

Los actos de la vida del hombre y la convivencia social se desenvuelven sujetándose a un


determinado orden que se establece previamente en base a valores, principios y normas que
conducen -cuando se cumplen por decisión personal o social- a lograr los objetivos trazados.

En el hogar, en la comunidad, en la escuela y en las diversas instituciones sociales, incluso en la vida


individual, se pone de manifiesto la disciplina. Es decir, ella es una virtud personal y social y una

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


32
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

fuerza moral de primera magnitud.

La disciplina es contraria al desorden, al incumplimiento de deberes, a la irresponsabilidad, que


desprestigian a la persona. Es formadora de una personalidad definida orientada
al orden y a una voluntad de realización en la búsqueda de un
mejor aprovechamiento del tiempo y de los esfuerzos. Es
creadora de civismo. Ser disciplinado no significa renuncia a
los derechos reconocidos por la sociedad, porque la
disciplina tiene por fuente la libertad y la responsabilidad.

Por ello definimos la disciplina como una virtud del espíritu;


es regla, orden y método en el modo de vivir. Consiste en el
cumplimiento estricto y riguroso de los valores, principios y
normas en la ejecución ordenada y metódica de una acción. Es el
cumplimiento de los deberes y el ejercicio libre de los derechos.

Poner en práctica la disciplina es de suma importancia porque favorece una convivencia social
pacífica y armoniosa, permitelograr el progreso material y espiritual de los pueblos. En el país
conduce a ponemos al servicio de la construcción de una sociedad libre, justa, fraterna y solidaria
como lo estipula la Constitución.

5. LA AUTORIDAD.

La autoridad es más antigua y fundamental que el Estado. El ascendiente natural del hombre sobre el
hombre es el principio de todas nuestras organizaciones y de todos nuestros progresos.

En las sociedades más primitivas existió la autoridad encargada de ordenar la convivencia social. En
la sociedad actual existe la autoridad como elemento importante para el logro sus objetivos.

5.1. Necesidad de la Autoridad.

La autoridad es necesaria en la vida del hombre y de la sociedad, porque permite orientar y


ordenar las relaciones múltiples entre sus miembros.

Es necesaria para organizar a los hombres y para lograr los objetivos colectivos, por lo que se
convierte en el factor esencial del funcionamiento de la sociedad y sus instituciones.

Por ello se habla de autoridad en la familia: la de los padres. En los grupos pequeños, en los
colegios, en la iglesia, en el ejército, en el gobierno, en los organismos internacionales, etc., hay
siempre autoridad.

Donde no se practique y respete el principio de autoridad, las características saltantes serán la


anarquía, el caos, la desorganización; allí, por tanto, las decisiones y las responsabilidades se
diluyen. '

5.2. Concepto de Autoridad.

La autoridad es la facultad que la sociedad otorga a algunos hombres e instituciones para tomar
decisiones en su nombre. Tales decisiones están destinadas a lograr el cumplimiento, por parte
de todas las personas que integran dicha sociedad, de las normas que regulan su
funcionamiento. '

Cada pueblo establece sus autoridades para que lo rijan y gobiernen ya dictando las leyes
(autoridad legislativa), Ya haciéndolas cumplir (autoridad política o ejecutiva), ya aplicando las
leyes a los que atentan contra la vida social (autoridad judicial).

La autoridad se define como relación entre dos cargos uno superior, otro subordinado; como

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


33
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

atributo de una persona' o de un cargo para dar órdenes; como cualidad de una orden en virtud
de la cual se cumple.

Sea cual fuere el significado que se dé a este Concepto lo cierto es que la autoridad se halla en
la base del comportamiento humano.

EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ


INTRODUCCIÓN

El Banco Central de Reserva del Perú y la Superintendencia de Banca y Seguros son dos Órganos
Autónomos de Derecho Público, que se encargan de ver lo concerniente al Sistema Financiero. El Banco
Central de Reserva del Perú se encarga de la estabilidad monetaria y la Superintendencia de Banca y
Seguros del control de los intereses del público que deposita su dinero en las instituciones bancarias, de
seguros, etc. Es por ello que en presente capítulo nos centraremos en el estudio de estos dos órganos
autónomos.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (BCRP)

CONCEPTO
El BCRP es persona Jurídica de derecho público. Tiene autonomía dentro del marco de su ley
orgánica. Su finalidad es la de preservar la estabilidad monetaria, controlando para ello la oferta
monetaria. Tiene patrimonio propio y duración indefinida.

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


34
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

1. Regular la m oneda y el crédito del sistem a financiero.


2.Adm inistrar las reservas internacionales.
Funciones del BC RP
3.Em itir circulante (billetes y m onedas).
4. Inform ar periódicam ente sobre las finanzas nacionales.

DIRECTORIO DEL BCRP


El BCRP está gobernado por un Directorio compuesto por siete miembros, cuatro de ellos
designados por el Poder Ejecutivo, entre ellos al Presidente. El Congreso ratifica a éste y designa a los
tres restantes con la mayoría absoluta del número legal de sus miembros. Todos los directores del
Banco son nombrados por un periodo de cinco años. El Congreso puede removerlos por falta grave.

Ser peruanos.
Requisitos para Tener reconocida solvencia moral.
ser D irectores Poseer amplia competencia y experiencia en economía y finanzas

El Presidente del BCR debe dedicación exclusiva a sus funciones, las que son incompatibles con
todo otro cargo, empleo o servicio.
El Vicepresidente es elegido por los directores. Sustituye al Presidente en ausencia o impedimento
temporal de éste, así como en los casos de cese, en tanto la vacante no sea cubierta.

LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS (SBS)

CONCEPTO
La SBS ejerce el control de las empresas bancarias y de seguros y de aquellas otras que reciben
depósitos del publico u operaciones similares. La ley establece la organización y la autonomía funcional
de la SBS.

FUNCIONES DE LA SBS
La labor de la SBS comprende dos tareas básicas: Regulación y Supervisión.

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


35
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

La Regulación establece las reglas a las cuales se someten las empresas supervisadas desde su
entrada al sistema, durante su operación y eventual salida del mercado.
La Supervisión consiste en verificar el cumplimiento de las normas y la aplicación de políticas y
prácticas prudenciales por parte de las empresas supervisadas.

RESEÑA HISTORICA

La SBS, nació como institución en el año 1931.


En 1930 el Banco de Reserva solicitó al Ministro de Hacienda autorización para invitar al profesor
Edwin Walter Kemmerer para que brindase asesoría en materias monetarias y bancarias. De esta
manera, en 1930 se constituyó la misión Kemmerer, que formuló varios proyectos de Ley, algunos de los
cuales fueron promulgados, tales como la Ley Monetaria, la Ley del Banco Central de Reserva y la Ley
de Bancos.
La Superintendencia fue creada el 23 de mayo de 1931 bajo la denominación de Superintendencia
de Bancos. La finalidad era controlar y supervisar los bancos, empresas que en ese entonces
conformaban un sistema financiero pequeño y habituado a la autorregulación. En total fueron 16
instituciones financieras que estuvieron inicialmente bajo el ámbito de la Superintendencia.

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


36
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

DEFENSA CIVIL

Lectura motivadora para comentar en clase:

“El payaso salvador”

Faltaba poco para empezar la función del circo.


El payaso se encontraba poniéndose su indumentaria y pintándose el rostro, cuando de
repente observa que los papeles y útiles de la mesa empiezan a mover y caerse.
Ya algunos niños se encontraban ubicados en el entablado del circo prestos a espectar y a
gozar los números de la función de matiné.
El movimiento de la tierra arreciaba, una gigantesca nube y un estremecedor ruido
anunciaba el inminente desprendimiento de un bloque de hielo de nevado.
Un grupo de geólogos había anunciado que el nevado tenía una grieta y que en cualquier
momento podía desprenderse; sin embargo, nadie hizo caso.
Los niños ante el traqueteo de las sillas y el estruendo de la tierra sufren una
transformación: sus rostros se vuelven pálidos, sus cabellos se erizan y están a punto de correr
despavoridos.
El payaso, presuroso y decidido da la orden: ¡Todos al cerro! ¡A la parte alta! Allí estuvieron
varias horas hasta que fueron evacuados.
De su refugio observaron como la masa de nieve mezclada con barro y rocas, arrasaba
vertiginosamente todo lo que encontraba a su paso, sepultando casas, chacras, animales y seres
humanos.
Calidad enEn el horizonte,
educación integralquedaban como mudos testigos las palmeras de la plaza de armas y el
planificadawww.amanciovarona.hotmail.com
Cristo en levitación. 37

Esto sucedió el 31 de mayo de 1970 en el pueblo de Yungay (Ancash)


I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

Reflexión:
1. ¿Qué desastre natural sucedió en el momento en que iba a empezar la función del circo?
2. ¿Qué otros desastres se originaron ese día?
3. ¿Qué habían anunciado los geólogos?
4. ¿Cuál fue la reacción de los niños frente a los desastres?
5. ¿Qué actitud tomó el payaso frente a los hechos?
6. ¿Qué mensaje debemos sacar de este y otros desastres?
7. ¿Qué institución se creó para prevenir y proteger de los desastres a los habitantes?

1. DEFENSA CIVIL

Defensa Civil es el conjunto de medios y recursos orientados a proteger a la población de posibles


desastres producidos por la naturaleza o por la mano del hombre.

Su importancia.- Sin duda los países industrializados cuentan con recursos y medios adecuados
para enfrentar los desastres, lo que no sucede con los países subdesarrollados, como el nuestro.
Esta diferencia se muestra elocuentemente en el siguiente cuadro:

PAÍS AÑO INTENSIDAD DEL NÚMERO DE


SISMO MUERTOS
PERÚ (Huaraz) 1970 7,6 70 000
EE.UU (California) 1971 6,4 65
JAPÓN (Nigata) 1964 7,5 26

De aquí se desprende que un pueblo que está mejor prevenido y preparado económica, técnica y
psicológicamente tendrá menor posibilidad de riesgo y desastre.

El terremoto de Huaraz (31 de mayo de 1970) y otros desastres del país y del mundo motivaron la
creación del sistema de Defensa Civil en el Perú, mediante Decreto Ley N° 19338, del 28 de marzo
de 1972. Esta ley ha sido modificada a través del Decreto Legislativo N° 442-87.

2. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE DEFENSA CIVIL

El Decreto ley N° 19338 y sus modificatorias, establecen la siguiente organización:


- Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y las Direcciones Regionales del INDECI
- Los Comité Regionales, Departamentales, Provinciales y Distritales de Defensa Civil
- Las Oficinas Sectoriales, Institucionales y de las Empresas del Estado.
- Las Oficinas de Defensa Civil de los Gobiernos Locales

2.1. El Instituto nacional de Defensa Civil.- Es el Organismo Central del Sistema, encargado de la
dirección, asesoramiento, planeamiento, coordinación y control de las actividades de Defensa
Civil. Es un organismo público descentralizado del Sector Defensa. Está a cargo de un Jefe que
será Oficial General o almirante, designado por el Presidente de la República a propuesta del
Ministro de defensa.

FUNCIONES:
Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com
38
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

- Proponer al Consejo de Ministros, por intermedio del Ministro de Defensa, los objetivos y
políticas de Defensa Civil, así como las previsiones y acciones que garanticen la seguridad
de la población, de acuerdo con la política de Defensa Nacional.
- Orientar, coordinar y supervisar el planeamiento de la Defensa Civil
- Dirigir y conducir las actividades de Defensa Civil en las fases de prevención, emergencia y
rehabilitación
- Participar en la formulación y difusión de la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional, en
lo concerniente a la Defensa Civil
- Asesorar al ministro de Defensa y por su intermedio al Consejo de Ministros, en materia de
Defensa Civil

2.2. Los Comités Regionales.- Son los organismos del Sistema que ejecutan acciones a nivel
regional.

2.3. Las Oficinas Sectoriales e Instituciones de Defensa Civil.- Son las encargadas de asesorar a
sus respectivos órganos de dirección en la formulación y ejecución de los planes de defensa del
Sector e Institución respectiva.

2.4. Las oficinas de Defensa Civil de los Gobiernos Locales.- Serán establecidas de acuerdo con
las directivas técnicas del INDECI. En cada sector esta estructura adquiere características
particulares.

3. CARACTERÍSTICAS DE LA DEFENSA CIVIL

Las características de esta organización, que abarca todo el territorio nacional, son las siguientes:

3.1. Es permanente.- Por las características especiales de nuestra geografía, las tareas que cumple
Defensa Civil son complejas, multiformes y continuas. El hecho de que no estemos libres de
catástrofes naturales o producidas por la mano del hombre, exige al sistema de Defensa Civil
una alta preparación y un trabajo permanente.

3.2. Es humanitaria.- Es profundamente humanitaria porque el fin último de la Defensa Civil es


proteger a la población de los desastres, cualquiera fuera su origen. Esta concepción concuerda
Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com
39
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

con la norma constitucional contenida en el artículo primero de nuestra Carta Magna, que
profesa que la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado; y que todos tienen
la obligación de respetarla y protegerla.

3.3. Es solidaria.- Porque se inspira en la solidaridad entre los seres humanos afectados por un
desastre y porque el sistema se mantiene alerta y vigilante en sus acciones referidas a nuestra
realidad específica.

3.4. Es universal.- Porque está integrada al Organismo Internacional de Protección Civil. Su


vocación universalista transpone las fronteras nacionales para fraternizar con todos los pueblos
del mundo.

3.5. Es comunitaria.- Porque su estructura está conformada por Comités cuyos integrantes son
miembros de la comunidad que proporciona al Sistema de defensa civil los recursos materiales y
humanos necesarios para el cumplimiento de su finalidad.

3.6. Es integracionalista.- Porque un desastre tiende a integrarnos en un acto común dirigido a


superar o evitar el caos que se genera en estos casos. Su finalidad es procurar la seguridad
integral de todos los miembros de la comunidad nacional.
3.7. Es multisectorial.- Porque los Comités de Defensa Civil están conformados por representantes
del sector público y privado en los diferentes niveles. Esta característica hace posible la
integración y coordinación de todos los esfuerzos de la comunidad nacional y evitar duplicidad de
esfuerzos y recursos.

DEFENSA CIVIL II

1. ETAPAS DE LA DEFENSA CIVIL

1.1. La prevención.- Una de las funciones del Sistema de Defensa Civil es tomar, disponer y
preparar medidas de antemano para evitar o afrontar un desastre o calamidad. Pero ¿Cómo se
puede lograr esto?

En primer lugar Defensa Civil debe conocer las causas y orígenes de los desastres, utilizando
para ello los avances científicos y tecnológicos logrados. El conocimiento de la etiología y
desarrollo de los fenómenos que causan desastres permite desarrollar medidas preventivas y/o
mitigativas. En este sentido el Sistema de Defensa Civil está estudiando los siguientes aspectos:
- Geodinámica interna - Hidrometereología - Ecología
- Geodinámica externa - Oceanografía - Cosmología

MAS VALE PREVENIR


QUE LAMENTAR

….Tú puedes prepararte para hacerle frente

Infórmate sobre los


fenómenos naturales

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


40
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

Organízate en
brigadas

Haz prácticas de
evacuación

1.2. La emergencia.- Producido el desastre o calamidad, se está frente a una emergencia que puede
definirse como el estado de falta o deficiencia que afecta la vida, salud o economía de una
persona o de una colectividad. Este estado de necesidad es consecuencia de daños sufridos
individual o colectivamente y causados por acción del hombre o de la naturaleza.

La magnitud del daño determina el grado de cooperación de Defensa Civil para conjurar o aliviar
las consecuencias del mismo.

RECUERDA: TRANQUILIDAD Y SERENIDAD ante la emergencia, pues nuestra cara y actitudes


de miedo pueden asustar a los demás.

1.3. Reconstrucción y rehabilitación.- Superada la emergencia, es necesario iniciar la


reconstrucción y rehabilitación de los daños sufridos, de modo que se devuelva a la persona y/o
a la comunidad las condiciones normales de su desenvolvimiento anterior. Es decir, se tratará de
lograr que el desenvolvimiento de la comunidad sea restablecido en el menor tiempo posible
mediante el conjunto de acciones programadas, destinadas a conjurar y superar los efectos
producidos por un desastre y a desarrollar integralmente a la persona o población afectada.

2. MEDIDAS DE SEGURIDAD

Constituyen un conjunto de acciones y disposiciones que permiten, a una persona estar libre de todo
riesgo y disfrutar de tranquilidad.

La aplicación o ejecución de las medidas de seguridad debe ser un proceso continuo que se irá
actualizando y mejorando hasta alcanzar un estado de mayor perfección.

Las medidas de seguridad nos servirán para prevenir los accidentes, y son:
- Organizar campañas de seguridad, estimular a los participantes y hacer público los resultados de
las campañas.
- Organizar continuamente cursillos y charlas sobre seguridad
- Promover la difusión de las medidas de seguridad mediante los medios de comunicación masiva

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


41
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

- Revisar continuamente las instalaciones de agua, luz, etc.


- Instalar y organizar cuerpos de seguridad en centros educativos y realizar prácticas de
simulacros continuos.

3. DESASTRES

Se llaman desastres al conjunto de daños producidos sobre la vida, salud o la economía de los
habitantes de uno o varios centros poblados, originados por la alteración del curso de los fenómenos
naturales o por acción del hombre con empleo de medios destructivos. Estos desastres son: huaicos,
derrumbes, inundaciones, sismos, sequías, incendios, explosiones, etc.

3.1. Los huaicos.- Son flujos violentos de aguas turbias y turbulentas de corta duración.
Generalmente la crecida se produce en los ríos de caudal irregular o en quebradas secas en
temporadas de lluvias.

Casi siempre los huaicos ocasionan una serie de daños, como son la interrupción de la vía
férrea, la destrucción de puentes, carreteras, terrenos de sembrío y viviendas que encuentran en
su cauce.

En febrero y marzo de 1993, en la Zona de Matucana, se produjeron varios huaicos que


destruyeron las viviendas de las orillas del Rímac y las tierras de cultivo.

En marzo de 1993, en el departamento de Amazonas se dieron muchos huaicos afectando a


varias poblaciones de la zona (Tingo)

3.2. Deslizamientos y derrumbes.- Como nos podemos dar cuenta, son múltiples y diversas las
causas de los desastres. Los deslizamientos y derrumbes, en determinadas circunstancias,
pueden también producir catástrofes.

Los deslizamientos se producen generalmente en terrenos pendientes. Son provocados por la


sobresaturación de agua, generalmente proveniente de las lluvias, de los terrenos conformados
por los materiales no consolidados. Se dan también casos de deslizamientos y derrumbes por
acción lubricante del agua que posibilita el desplazamiento de masas rocosas.

3.3. Las inundaciones.- Debido a las lluvias torrenciales, desbordamientos de los ríos, canales u
otra causa similar, una zona poblada o sembrada puede cubrirse de agua ocasionando perjuicios
de diversa magnitud. Este fenómeno hidrológico se llama inundación.

Es el caso de las lluvias torrenciales en el norte del país, las que provocaron la inundación de
ciudades de Tumbes y Pira.

En el año 1997 cinco departamentos fueron declarados en estado de emergencia por motivo de
desastres naturales de este tipo.

3.4. Los sismos.- Los sismos o movimientos sísmicos son las vibraciones ondulatorias de la corteza
terrestre causadas por el disloque de grandes masas de rocas subterráneas, afectadas por
fenómenos de mecánica terrestre (causa tectónica) o por la actividad de los volcanes (causa
volcánica)

Cuando los movimientos son leves carecen de fuerza destructiva y se llaman TEMBLORES; pero
si son fuertes y destructivos, se llaman TERREMOTOS. Se diferencian por su intensidad.

FASES DE UN MOVIMIENTO SÍSMICO

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


42
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

 Los fenómenos premonitorios.- Son las sacudidas leves que generalmente preceden a un
fuerte terremoto. La energía de la tierra se libera por etapas.

 El movimiento principal o terremoto.- Es la vibración que irrumpe violenta y


sorpresivamente. Según las estadísticas casi nunca dura más de un minuto.

 Las réplicas.- Constituyen la tercera fase del sismo, y son las que permiten, después del
movimiento principal, un reajuste lento de la tierra a una nueva posición de equilibrio.

CLASIFICACIÓN DE SISMOS:

Existen distintas clases de movimientos telúricos definidos por su intensidad, de acuerdo a su


nivel de fuerza y a la destrucción que ocasionan.

Los efectos o daños que los sismos pueden causar en las viviendas, se clasifican en: leve,
moderado, fuerte o severo.
PERÚ: PAÍS SÍSMICO

Por su ubicación geográfica, el Perú es un país con una alta


ocurrencia de sismos.

A lo largo de su historia se han


producido sismos muy
destructores, sobre todo, aquellos
ocurridos al sur del Perú
que afectaron terriblemente a las
ciudades de Arequipa en el 2005
y Pisco en el 2007.

¿CÓMO SE PRODUCEN LOS SISMOS?

En el Perú, los sismos se producen cuando la Placa de Nazca trata de meterse debajo de la
Placa Sudamericana, lo que ocasiona un choque entre ambas.

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


43
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

SEGURIDAD FRENTE A LOS SISMOS

1. SEGURIDAD FRENTE A LOS SISMOS

Estar preparado para enfrentar un movimiento sísmico reduce los daños que éste pudiera ocasionar.
Sin duda el sismo por sí solo no mata, la que mata es el pánico que éste genera. Hay que agregar sin
embrago, que el número de víctimas se acrecienta debido a las construcciones defectuosas y a las
que, por su estado de deterioro, no prestan ninguna protección. Todo lo que el hombre ha construido
mal, mantiene mal y lo ha envejecido sin protección.

Las personas deben estar preparadas para proceder adecuadamente antes, en el momento y
después de la producción de un sismo.

¿QUÉ HACER?

1.1. ANTES DE UN SISMO

a) Establecer y conocer los lugares internos y externos que reúnan condiciones de mayor
seguridad.
LUGARES MÁS SEGUROS
 EXTERIORES: Parques, calles anchas, plazas, playas de estacionamiento, etc.
 INTERIORES:
- Rincones correspondientes a paredes cruzadas de habitaciones pequeñas (2mx2,5m) o
las que arrancan de una columna central interior.
- Huertas, jardines, sótanos
- Bajo muebles metálicos o de madera de reconocida consistencia.

b) Distribuir tareas entre tus compañeros de trabajo o estudio. Abrir puertas, tener las rutas de
salida libres y los grupos de primeros auxilios listos.

c) Nadie debe gritar. Debe evitarse el pánico a toda costa.

1.2. DURANTE UN SISMO (10 puntos que deben recordarse en caso de sismo)
1. Desconecte las instalaciones eléctricas, cocina a gas o kerosene.
2. Abra la puerta o la ventana, a fin de procurar una vía de escape
3. Avise a sus vecinos para su seguridad y la de ellos
Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com
44
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

4. Mantenerse lejos de muros o de portales


5. Ayude a proporcionar los primeros auxilios
6. Protéjase bajo una mesa
7. No se precipite a la calle
8. En caso de iniciarse un incendio, procure apagarlo inmediatamente
9. Tenga cuidado con los pedazos de vidrio
10.Esté atento a la información correcta.

1.3. DESPUÉS DE US SISMO

a) Mantenga la serenidad y empiece a verificar los daños para informar a las autoridades
b) No esparza rumores
c) Ayude a retirar los escombros para dar paso a la ayuda
d) Trabaje conjuntamente con el vecindario para dar paso libre a las ambulancias, autobombas,
coches de auxilio y vehículos de abastecimiento del ejército, etc.
e) Apártese de los alambres caídos y averiados que todavía son peligrosos
f) No lleve fósforos o cigarrillos encendidos a edificaciones averiadas porque un descuido con
ellos podría causar un incendio
g) Evite salir con su coche, como no sea para asuntos de emergencia autorizada, tales como
llevar y traer ayuda. CUANTO MENOS CONGESTIÓN DE TRÁNSITO HAYA; MÁS RÁPIDO
LLEGARÁ LA AYUDA
h) Obedezca sin discusiones las indicaciones y disposiciones de tránsito.

2. PARTICIPACION EN LAS ACTIVIDADES DEL COMITÉ DE DEFENSA CIVIL

Los Comité de Defensa Civil son los órganos encargados de llevar a cabo las acciones del Sistema
Nacional de Defensa Civil. Se extienden a lo largo del territorio nacional. Están organizados –teniendo
en cuenta la demarcación política- por sectores. El conocimiento de la estructura, responsabilidad y
funciones del Comité Técnico de Defensa Civil del Sector Educativo nos permitirá tener un
conocimiento global y claro del Sistema.

Integrantes de los COSE (Comités de Seguridad) de los CC. EE.

- El director del centro educativo, que lo preside


- Un delegado de los profesores del centro educativo (preferentemente el promotor de
defensa civil)
- Un delegado de la Asociación de Padres de Familia (Directivo)
- Dos delegados de los alumnos (últimos años)
- Un coordinador
- Profesores nominados como asesores de pabellones y/o grupos de aulas
- Alumnos integrantes de las Brigadas de Seguridad

Funciones Generales de los COSE de los CC.EE.:

a) Formula y ejecuta el Plan de Seguridad del Centro Educativo

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


45
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

b) Orienta y coordina las acciones de Defensa Civil en el ámbito de su competencia


c) Realiza el diagnóstico de seguridad de la infraestructura educativa
d) Evalúa el inventario de Recursos humanos y materiales para determinar el potencial de
autoayuda del Centro Educativo
e) Realiza acciones de capacitación y difusión, así como PRÁCTICAS PERMANENTES y
entrenamientos de evacuación
f) Organiza, implementa y prepara técnicamente a las Brigadas de Seguridad: Primeros auxilios,
contra incendios, evacuación y rescate, comunicaciones y transporte, protección interna, para su
adecuada operatividad en el plantel.

g) Hace cumplir las acciones de Defensa Civil contempladas en los Planes curriculares
h) Coordina acciones internas con integrantes de otros organismos que operan en el plantel: Cruz
roja, Asociación de Boys Scouts y de Muchachas Guías, Policías Escolares, etc.
i) Eleva anualmente al Comité de Defensa Civil respectivo, el informe de las actividades realizadas
en Defensa Civil
j) Hace extensivas las acciones de Defensa Civil a todos los alumnos, profesores, padres de familia
del plantel y a la comunidad donde este se encuentra
k) Realiza acciones mancomunadas con otros planteles e instituciones del lugar, apoyando a los
Concejos Municipales Distritales respectivos, en campañas de Defensa Civil (mejoramiento
ambiental), de la salud, lucha contra las drogas, lucha contra la delincuencia, alcoholismo, etc.
l) Presta seguridad a los escolares durante las emergencias, emplazándolos en zonas de
concentración y seguridad, hasta que sean reclamados por sus padres o tutores.
m) Dispone otras medidas que crea convenientes para garantizar la seguridad integral del plantel
(informaciones, instalaciones físicas y de personal)

3. SEÑALIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE SEGURIDAD Y PELIGRO DEL AULA

Se denomina áreas de seguridad sísmica a los lugares donde se puede


encontrar protección personal contra los peligros que supone un sismo.
Estas áreas pueden estar localizadas dentro el aula o fuera de ella.

Dentro del aula las áreas de seguridad deben estar señalizadas, para
enfrentar debidamente el fenómeno y atenuar sus consecuencias. Las áreas de
seguridad dentro del aula son:
- Columnas centrales y debajo de las vigas pintadas de amarillo
- El botiquín de primeros auxilios
- Una flecha que indica la salida de emergencia
- El umbral de la puerta es un área de seguridad
- Donde puede haber desprendimiento de objetos se debe pintar de rojo o poner un cartel
que indique peligro.

4. SIMULACRO DE EVACUACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO EDUCATIVO

Estar preparado para enfrentar una contingencia sísmica, reduce los daños que ésta puede
ocasionar. Un movimiento sísmico puede generar una serie variada de peligros: derrumbes de
construcciones antiguas, desprendimiento de objetos pesados, fuego y/o explosiones, atropellos,
pánico, etc. Para evitar estos peligros se realizarán en el aula prácticas de simulacros debidamente
planificados con las brigadas formadas en el Comité de Defensa Civil.

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


46
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

Simulacro.- Es la reproducción experimental de algún hecho o estado en condiciones parecidas a las


reales. Su objetivo es adiestrar a las personas con la finalidad de que estén preparadas ante los
riesgos de un desastre.

Principios básicos de evacuación de locales escolares:


a) Para todo desastre, sea natural o artificial, se debe tomar en cuenta las posibilidades de
evacuación y rescate.
b) Deben estar señalizadas las rutas de escape con letreros
c) Por lo menos se debe contar con dos salidas de emergencia, una bien alejada de otra
d) Las puertas de emergencia deben estar en relación al número de personas que ocupan el local,
cantidad de accesorios o mobiliario de las aulas.
e) Los locales escolares que pasan de dos pisos deben contar por lo menos con dos escaleras.
f) Los ejercicios de simulacros de evacuación hacen que los alumnos y demás personas se
mecanicen en conocer las rutas de salida
g) Durante los ejercicios de evacuación o rescate, es fundamental e importante la destreza de los
practicantes y el tiempo de demora de la operación.

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


47
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

SEGURIDAD VIAL

Lectura para comentar en clase:

“Se creen los dueños de las pistas”

Carlitos, premunido de su mochila al hombro, sale de la escuela en compañía de sus amigos,


comentando las incidencias del día.
La escuela está a la altura de la mitad de la avenida de doble vía, que tiene al centro algunas
plantas y un gras ralo y semiseco.
Los estudiantes habían atravesado la primera vía haciendo a los carros ¡Olé! ¡Olé! Y riendo a
carcajadas. Inician el cruce de la segunda vía cuando en ese momento aparece como un bólido un
auto que empuja a Carlitos y lo arroja al suelo. La carcajada se convierte en susto, al ver a Carlitos
en el suelo, retorciéndose de dolor y con el rostro ensangrentado.
El chofer del carro, sin importarle el hecho, sigue su curso y acelera más la velocidad; un
transeúnte al observar tal actitud apunta el número de la placa del carro.
Los niños desorientados no saben qué hacer. Roberto dice “voy al colegio a avisar a la
señorita” y entra gritando:
- ¡Socorro, ha sido atropellado Carlitos, auxilio!
La profesora Yola sale al encuentro y pregunta ¿Qué ha pasado? Roberto contesta: “Hemos
estado pasando la pista y un carro lo ha embestido, está herido”
La profesora pensó en el botiquín escolar, abrió la caja blanca con cruz roja y no encontró
nada. Sale agitada y ordena al brigadier que le avise al director.
La gente se arremolinaba alrededor de Carlos, diciendo: “¡Pobrecito! ¿Quién será? ¿Dónde
vivirá? ¡Qué tal lisura! ¡Los choferes no respetan a los niños! ¡se creen los dueños de las pistas!
Están viendo el letrero que dice zona escolar y no respetan, parecen ciegos, no ven que en el piso
dice despacio, colegio”.
El director, la profesora y un transeúnte voluntario, logran parar un taxi en el cual suben el
cuerpo de Carlos y se dirigen a la Posta Médica más cercana.

Reflexión:
1. ¿Qué le sucedió a Carlitos?
2. ¿En qué circunstancias sucedió el accidente?
3. A tu parecer ¿cuál fue la causa del accidente? ¿por qué?
4. ¿Qué tipo de señal es el letrero “zona escolar”?
5. ¿Cómo calificas la actitud del chofer?
6. ¿Qué significa el hecho de no encontrar medicinas en el
botiquín?
7. ¿Qué previsiones deberían tomar los niños para evitar los
accidentes?
8. ¿Qué debió hacer el chofer ante el accidente?

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


48
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

9. ¿Cómo podrían ser organizados los niños para prevenir los accidentes y orientar el cruce de
pistas?

1. SEGURIDAD VIAL.- Tiene por finalidad difundir a través de la educación e instrucción el conjunto
de normas y acciones tendientes a desarrollar en la persona, y en la comunidad, su deseo para
actuar racional y responsablemente en el uso de las vías y medios de transporte mediante el
conocimiento de las señales de tránsito.
2. SEÑALES DE TRÁNSITO.- son de uso universal y hay de dos
tipos:

a) Preventivas.- Con fondo amarillo y figuras varias


b) Prohibitivas.- Con fondo blanco y figuras encerradas en un
círculo rojo con una línea roja encima, a manera de tacha.
c) Informativas.- De diferentes formatos y colores

Las personas están en la obligación de conocerlas y respetarlas.

Su importancia.- Es importante la seguridad vial porque


contiene reglamentos de tránsito, códigos, normas, leyes y otros
dispositivos que permiten encauzar, ordenar y controlar las
acciones dirigidas a solucionar los problemas derivados del
tránsito.

3. PARÁCTICA DE REGLAS DE TRÁNSITO

Existen dos clases de reglas de tránsito: peatonal y vehicular.

3.1. Reglas de tránsito Peatonal

Para cruzar la calzada los peatones están obligados a:


a) A utilizar, exclusivamente, los cruceros peatonales
señalados en las esquinas.
b) A obedecer las indicaciones de las luces de los
semáforos
c) En los casos donde no existe control, los peatones
deben cruzar la calzada con precaución sólo por las
esquinas, teniendo en cuenta la distancia y la
velocidad de los vehículos que se aproximen.
d) A utilizar los puentes peatonales.
Está prohibido a los peatones:
a) Transitar por la calzada, cuando existan aceras. A falta de éstas deben circular por la berma
lateral, y en sentido contrario al tránsito.
b) Cruzar una vía rural o urbana entre vehículos detenidos o por detenerse.
c) Esperar el cruce parado sobre la calzada
d) Cruzar la calzada por cualquier lugar de la pista que no sean las esquinas
e) Invadir la zona destinada al tránsito de vehículos.

3.2. Reglas de tránsito vehicular

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


49
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

El tránsito de vehículos en las vías abiertas a la circulación pública se rige por las siguientes
reglas generales:
a) Al sobrepasar a otro vehículo en movimiento, la maniobra será hecha por la izquierda,
precedida de la señal reglamentaria, retomando el conductor, en seguida, su posición
correcta a la vía.
b) En una intersección no señalizada, tiene preferencia de paso el vehículo que circula por la
vía del lado derecho. Las vías de doble sentido tienen prioridad en todas las intersecciones
con vías de un solo sentido.
c) Todo vehículo en movimiento debe ocupar el carril de la derecha de la calzada
d) Los vehículos que transportan pasajeros tienen prioridad de tránsito sobre los de carga.
e) Los vehículos de emergencia como autobombas, ambulancias, de la policía y de algunos
dignatarios que designa el reglamento, tendrán prioridad de tránsito, gozando de libre
circulación y estacionamiento, cuando realizan servicio de emergencia, debiendo
identificarse por los dispositivos, alarmas sonoras y las luces que fija este Código.
f) Los ómnibus de transporte público así como los camiones y trailers sólo pueden transitar,
obligatoriamente, por el carril de la derecha.
Sólo para adelantar pueden hacerlo por la izquierda, debiendo retomar en seguida el lado
derecho.
g) Los vehículos que transporten pasajeros
deben recogerlos o desembarcarlos
únicamente en los paraderos
determinados por el Municipio.
Tratándose de automóviles o taxis,
deben hacerlo en la derecha, junto a la
acera. Es prohibido recoger o dejar
pasajeros en media calzada o fuera de
los lugares señalados por el
Reglamento.

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


50
I.E.P. “AMANCIO VARONA” COMPENDIO ACADEMICO DE 3º AÑO

Calidad en educación integral planificadawww.amanciovarona.hotmail.com


51

También podría gustarte