Está en la página 1de 2

RÚBRICA

INSTRUCCIONES: El o la estudiante realiza un texto reflexivo de cierre del curso Evaluación Escolar.

Elementos de forma Excelente Bueno Aceptabl Bajo


e
La portada y la presentación es correcta
La ortografía y sintaxis es correcta
Incluye la bibliografía consultada
Elementos de fondo Excelente Bueno Aceptabl Bajo
e
Sobre el texto: Paradigmas y modelos de evaluación de H.S.
Bolha, describe las principales características del paradigma de
evaluación al que responde el documento final. (naturalista o
racionalista)
Sobre el texto: Paradigmas y modelos de evaluación de H.S.
Bolha, argumenta los motivos por los cuales considera que ese
es el paradigma de evaluación a considerar en su documento
final.
Sobre el libro: “Evaluación educativa” de María Antonia
Casanova, reflexiona en torno a los tres errores mencionados
por María Antonia Casanova y describe su estrategia y/o
consideraciones que realizará para no cometer dichos errores en
la investigación que está elaborado.
Con base en la tesis “La importancia de la retroalimentación en
los procesos de evaluación” de Patricia Ávila Luna, Universidad
del Valle de México, Campus Querétaro. Maestría en Ciencias de
la Educación, 2009 menciona las consideraciones que tendría si
aplicara la retroalimentación para que ésta sea constructiva, es
decir, descriptiva, específica, apropiada y clara o en caso de no
tenerla contemplada para su investigación final, describe en qué
otros momentos pudieran ser considerada y cual sería la
justificación de su pertinencia?
El o la maestrante expone los aspectos significativos que
encontró relevantes o significativos sobre la evaluación
auténtica con base en los referentes de la lectura en la que
profundizó o las reflexiones escuchadas en clase.
Lecturas **
El o la maestrante reflexiona a partir del siguiente
cuestionamiento ¿cómo se da y con base en qué el ejercicio
autoevaluativo que me permite obtener información útil para
revisar las estrategias didácticas que elegí para mi proyecto de
investigación y las estrategias de aprendizaje en los beneficiarios
de dicho proyecto?
El o la maestrante describe qué cambios o implicaciones
visualiza en el contexto en donde está situado el documento
final tendría la implementación de la evaluación formativa
francófona de la que hace mención Ángel Díaz Barriga.
El o la maestrante responde al cuestionamiento de si considera
viable la evaluación formativa en el escenario donde se
encuentra actualmente investigando.
El o la maestrante reflexiona sobre los cambios, implicaciones
que visualiza desde mi función (docente o directivo) en mi

1
persona la apropiación y aplicación de la evaluación formativa.

** ¿Evaluamos lo que realmente importa? El desafío de la evaluación auténtica en educación superior.


Autoras: Verónica Villaroel y Daniela Bruna o “La evaluación auténtica por competencias en formación
profesional. El e-portafolio. de María Luisa Vallejo o los capítulos 3 y 4 o el 8 del libro “Hacia una evaluación
auténtica del aprendizaje” del autor Pedro Ahumada Acevedo o dell capítulo 5 “La evaluación auténtica
centrada en el desempeño: una alternativa para evaluar el aprendizaje y la enseñanza” sobre evaluación
auténtica de Frida Díaz Barriga en “Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida”

También podría gustarte