Está en la página 1de 18

TRABAJO INTEGRADOR FINAL

[Escriba el subtítulo del documento]

Inst. Educativo Superior


C.E.N.T. N° 51
Tec. Superior
Administración Pública 1°B
Año 2023

Trabajo Final Integrador

Asignatura: Practica
Profesionalizante

Asignatura:

ADMINISTRACION

Profesora:

Pérez María Gabriela

Alumnos:

Pereyra Milagros Lucila Ayelén

Rivero Rodrigo

Rodríguez, Mónica Elizabeth


Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Provincia del Chaco
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CENT N° 51

Página 1 de 20
Pereyra Milagros Lucila Ayelén- Rivero Rodrigo- Rodríguez Mónica Elizabeth
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Provincia del Chaco
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CENT N° 51

Contenido

TRABAJO FINAL INTEGRADOR PRACTICA PROFESIONALIZANTE I....................................3


CONSIGNAS A CUMPLIMENTAR:...............................................................................................3
1) TIPO DE ORGANIZACION.........................................................................................................4
OBJETIVO:............................................................................................................................................5
ESTRATEGIA:........................................................................................................................................5
CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION EN LA QUE SE ENCUADRA:.........................................................5
2) Trabajar conocimientos propios de la asignatura Derecho:............................................................6
a) Respecto de forma jurídica que adopta la organización.....................................................6
b) Investiguen artículos de la Constitución Nacional y provincial sobre el derecho de
asociarse u otro derecho y/o principios que se aplican a las organizaciones;.........................6
3) .a) ORGANIGRAMA..........................................................................................................................0
b) MANUAL DE FUNCIONES.................................................................................................................0
Área de producción: Funciones del cargo.......................................................................................0
Área de comercialización: Funciones del cargo...............................................................................1
c) Normas de Procedimiento de área de ventas..................................................................................2
d) Análisis FODA..................................................................................................................................3
4) TABLA DE OFERTA Y DEMANDA......................................................................................................4
5) PLAN DE CUENTA............................................................................................................................6
6) REGISTRACION CONTABLE..............................................................................................................7

Página 2 de 20
Pereyra Milagros Lucila Ayelén- Rivero Rodrigo- Rodríguez Mónica Elizabeth
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Provincia del Chaco
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CENT N° 51

TRABAJO FINAL INTEGRADOR PRACTICA PROFESIONALIZANTE I

CONSIGNAS A CUMPLIMENTAR:
1. Elegir un objeto principal que podrá ser el desarrollo de una actividad o
prestación de un servicio, definir el tipo de organización, su objetivo,
estrategia, características y clasificaciones en la que se encuadra.
2. Trabajar conocimientos propios de la asignatura Derecho:

a) Respecto de forma jurídica que adopta la organización


b) Investiguen artículos de la constitución nacional y provincial sobre el
derecho de asociarse u otro derecho y/o principios que se aplican a las
organizaciones.

3. Teniendo en cuenta las herramientas de Administración:

a) Diseñar la Estructura formal: Organigrama.


b) Elaborar un manual de funciones que consideren como mínimo
dos departamentos.
c) Redactar las normas de lo procedimiento de un proceso que se da lugar en
algunos de los departamentos del ítem anterior.
d) Una vez desarrollados los puntos anteriores y considerando que la
Organización/Empresa se encuentra en funcionamiento efectuar un análisis
FODA que incluya aspectos internos y externos de la misma.

4. Con los conocimientos propios de la asignatura Economía, deberán


representar una tabla de demanda de algún insumo o materia prima propio de
la actividad, y otra de oferta con las interpretaciones en cada caso.
5. Teniendo en cuenta un volumen estimado de movimientos económicos
contables deberán confeccionar un plan de cuentas, aplicando aspectos
teóricos ya desarrollados en la asignatura de Contabilidad
6. Confeccionar las consigas y desarrollar registraciones contables que hacen a
la creación, constitución integración, y todos los movimientos que se pueden
dar en un ejercicio Económico.

Ejemplo de movimientos contables a considerar: compras, al contado y


financiada, ventas en esas mismas modalidades, devengamientos gastos
pagado, etc. suponer que el ejercicio económico dura dos meses

Página 3 de 20
Pereyra Milagros Lucila Ayelén- Rivero Rodrigo- Rodríguez Mónica Elizabeth
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Provincia del Chaco
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CENT N° 51

1) TIPO DE ORGANIZACION

En ALPHA-DECOMUEBLES no sos cliente … sos


amigo.

Es una empresa dedicada al diseño y construcción de muebles a medida en MDF

Su oficina principal de atención al público está ubicada en Av. Alvear 350 de la


Ciudad de Resistencia. Esta cuenta con dos sucursales, una ubicada en Barranquera
y la otra en Fontana.

Tel (casa central) 0362 422-0781

https://www.instagram.com/ALPHA.DECOMUEBLESRCIA

https://www.facebook.com/ALPHA.DECOMUEBLES

Cuenta actualmente con un plantel de 23 empleados dedicados a la venta,


producción e instalación de los muebles.

Página 4 de 20
Pereyra Milagros Lucila Ayelén- Rivero Rodrigo- Rodríguez Mónica Elizabeth
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Provincia del Chaco
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CENT N° 51

OBJETIVO:

 Alcanzar un gran número de ventas.

 Conseguir clientes fieles.

 Contar con un equipo sólido.

 Buena calidad y alta producción.

ESTRATEGIA:

Diferenciarnos de la competencia con muebles a medida de primerísima calidad,


variedad de estilos y tendencias, sustentados en una notable plataforma humana,
para que conduzca a nuestros amigos en la motivación del placer de usar, ver y
disfrutar sus muebles.

CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION EN LA QUE SE ENCUADRA:

Esta organización es de carácter privado, industrial con actividad económica de


fabricación/producción, orientada al mercado (minorista), es decir, con fines de lucro.
La empresa a su vez es unipersonal, donde se coordinan el capital y el trabajo,
produce, y comercializa bienes y servicios. Se preocupa además por la organización
del personal, y los métodos relacionados con consecución de objetivos
empresariales y la obtención de márgenes adecuados de rentabilidad.

Página 5 de 20
Pereyra Milagros Lucila Ayelén- Rivero Rodrigo- Rodríguez Mónica Elizabeth
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Provincia del Chaco
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CENT N° 51

2) Trabajar conocimientos propios de la asignatura Derecho:

a) Respecto de forma jurídica que adopta la organización

Una organización UNIPERSONAL, es decir una persona jurídica, capaz de ejercer el


comercio, para la realización de una o varias actividades de carácter mercantil y
desde el punto de vista de su estructura, es la manera en que por ejemplo tienen y
se las puede identificar desde el ámbito legal a las empresas, ya que de esta manera
nos indica sus obligaciones y responsabilidades a las que deberá hacer frente al
momento de realizar sus propias actividades económicas, afectando de esta manera
a cuestiones que tengan que ver con sus obligaciones contables, tributarias,
responsabilidades frente a terceros, etc. En síntesis, es todo aquello referido a darle
una identidad legal para lo cual poder desarrollar una actividad económica, es decir,
todo aquel que vaya a desarrollar una actividad profesional está obligado a escoger
una forma jurídica.

b) Investiguen artículos de la Constitución Nacional y provincial sobre el


derecho de asociarse u otro derecho y/o principios que se aplican a las
organizaciones;

Respecto a la Constitución Nacional en lo atinente al derecho a asociarse, el mismo


está consagrado en el artículo 16, donde hace referencia a la libertad de asociación:
“Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideológicos,
religiosos, políticos, económicos, laborales, sociales, culturales, deportivos o de
cualquier otra índole.

Respecto a la Constitución de la Provincia del Chaco, el derecho a asociarse está


contemplado en el artículo 89 en el que menciona que: los ciudadanos y extranjeros
en condiciones de votar en los comicios municipales, tienen el derecho de asociarse
libremente en partidos políticos y de participar en su organización y funcionamiento.

En cuanto a lo que conocemos como “principios de las organizaciones” se tratan


de un conjunto de normas, qué son parte de la constitución para que una empresa
pueda llegar a operar de forma adecuada, permitiendo alcanzar los objetivos y las
metas planteadas, de las cuales se pueden nombrar: los objetivos, la especialización,
la jerarquización, responsabilidad, divulgación, coordinación, la flexibilidad y la
comunicación.

Dicho todo lo antes expuesto cabe destacar que nosotros somos una organización
unipersonal. Sabiendo que una organización unipersonal, conforme a la definición
legal, es una persona jurídica constituida con parte de los activos de una persona
natural o jurídica capaz de ejercer el comercio, para la realización de una o varias
actividades de carácter mercantil.

Página 6 de 20
Pereyra Milagros Lucila Ayelén- Rivero Rodrigo- Rodríguez Mónica Elizabeth
3) .a) ORGANIGRAMA

GERENTE
(PROPIETARIO)

GERENTE DE GERENTE DE GERENTE DE


PRODUCCIÒN ADMINISTRACIÒN COMERCIALIZACIÓN
FÁBRICA EN JEFE DE MARKETING
SUPERVISOR COMPRA TESORERÍA R.R.H.H CONTABILIDAD SUCURSALES
INSTALACIONES VENTAS (MARKETER)

GESTIÓN DE
OPERARIOS SIPERVISOR AUXILIAR AUXILIAR AUXILIARES VENDEDORES FONTANA
PERSONAL

OPERARIOS LIQUIDACION CAJA BARRANQUER

RETRIBUCIONES EXPEDICION

CAPASITACION
b) MANUAL DE FUNCIONES
Área de producción: Funciones del cargo

NOMBRE DEL CARGO: SUPERVISOR

DEPENDENCIA: ÁREA DE PRODUCCIÓN

NÚMERO DE CARGOS: UNO

CARGO DEL JEFE DE INMEDIATO: GERENTE DE PRODUCCIÓN

SOLICITA REPORTES A: OPERARIOS

REPORTA A: GERENTE DE PRODUCCIÓN

OBJETIVO PRINCIPAL

Responsable de controlar y supervisar el trabajo de los carpinteros, y que se


cumplan satisfactoriamente.

FUNCIONES ESENCIALES

 Gestionar y supervisar a los carpinteros.


 Ayudar a organizar y planificar la producción de la empresa.
 Ayudar a organizar y planificar el aprovisionamiento de materia prima para la
producción, la distribución y transporte de los productos terminados de la
empresa.
 Coordinar con el gerente de producción y con sus operarios a cargo del tra-
bajo efectuado mediante una eficaz comunicación y/o con el objetivo de
cumplir las metas del área de producción y de la empresa.
 Ayudar a optimizar los procesos de trabajo dentro de la planta de produc-
ción.
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Provincia del Chaco
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CENT N° 51

Área de comercialización: Funciones del cargo


NOMBRE DEL CARGO: JEFE DE VENTAS

DEPENDENCIA: ÁREA DE COMERCIALIZACIÓN

NÚMERO DE CARGOS: UNO

CARGO DEL JEFE DE INMEDIATO: GERENTE DE COMERZALIZACION

SOLICITA REPORTES A: VENDEDORES

REPORTA A: GERENTE DE COMERZALIZACION

OBJETIVO PRINCIPAL

Liderar y administrar a un equipo de vendedores con el objetivo de maximizar las


ventas y los ingresos de la empresa. Establecen junto al gerente general los
objetivos de venta y las estrategias para alcanzarlos.

FUNCIONES. ESENCIALES

 Dirigir y evaluar al equipo de ventas. Mantener una motivación elevada dentro


de su grupo de trabajo. También verificar que sus empleados están desarro-
llando bien sus funciones y deberá corregirles e incentivarlos cuando no sea
así.
 Analizar el mercado para intentar conocer el comportamiento a corto/medio
plazo de los números, para así anticipar un aumento o descenso en las ven-
tas, y que la empresa esté preparada para ello.
 Junto al departamento de marketing se elaboran estrategias de ventas efecti-
vas. Ambos departamentos desarrollan estrategias y campañas publicitarias
para posicionarse dentro del mercado, independientemente de la situación de
este.
 Diseñar objetivos de manera individual y colectiva (para toda la empresa). Es-
tas metas tienen relación directa con la cantidad de ventas que se realicen en
un espacio y tiempo determinado.
 Atender y analizar las opiniones de los clientes, así el jefe de ventas tiene las

Página 1 de 20
Pereyra Milagros Lucila Ayelén- Rivero Rodrigo- Rodríguez Mónica Elizabeth
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Provincia del Chaco
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CENT N° 51

pistas para mejorar el producto según la experiencia de los consumidores.

c) Normas de Procedimiento de área de ventas


Cuando se presenta en la empresa un cliente el VENDEDOR consulta en la base de
dato y verifica la existencia del artículo elegido.

El VENDEDOR emite una nota de pedido por duplicado y actualiza la base de datos
con nuevos pedidos.

El original de la Nota de Pedido es enviado a EXPEDICION y el duplicado CAJA.


En CAJA se consulta el archivo de pedido de la base de dato con el duplicado de la
Nota de Pedido.

De coincidir la información y no haber errores se emite la Factura por duplicado.

El cliente paga en efectivo y la CAJA le coloca al original de la Factura el sello de


pagado y se lo entrega al cliente.

El duplicado de Factura queda pendiente.

Cuando el cliente presenta la Factura en EXPEDICIÓN se le coloca el sello de


entregado a la Factura, se le embala el producto y se le entrega.

Además, el cliente antes de recibir el producto firma la Nota de Pedido original como
constancia de que lo ha recibido.

Al finalizar la jornada EXPEDICION envía los Notas de Pedidos originales firmadas


por los clientes a la CAJA.
En CAJA cuando se recibe las Notas de Pedidos originales se adjuntas a las
Facturas y todo se envía a CONTADURIA.

Página 2 de 20
Pereyra Milagros Lucila Ayelén- Rivero Rodrigo- Rodríguez Mónica Elizabeth
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Provincia del Chaco
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CENT N° 51

d) Análisis FODA

ALPHA DECO MUEBLE, es una empresa industrial dedicada a la fabricación de


muebles a medida utilizando insumos de alta calidad, enfocada en tener buen
servicio para sus clientes que buscan excelencia a buenos precios.

La empresa cuenta con instalación propia destinada para la fabricación de sus


artículos siendo esta la casa central ubicada en la ciudad de Resistencia- Chaco,
esta provincia todavía es un mercado creciente con poca competencia formal la cual
está mejorando por la necesidad de los clientes de productos de menor precio y
diverso como el MELAMINICO.

Es importante destacar que la empresa posee mano de obra calificada con


experiencia, pero como toda empresa en crecimiento no cuenta con suficientes
empleados, lo que la ha llevado en más de una oportunidad a detectar piezas con un
bajo control de calidad al no poder cumplir con todos los compromisos a tiempo.

Otro aspecto es la gran demanda de productos que genera el retraso en la entrega


de material de los proveedores.

Se sabe que el gerente (propietario) está gestionando obtener créditos blandos


provenientes del estado; y la expansión del negocio ya que sus productos pueden
ser exportables, pero debido a la recesión económica y políticas nacionales de
nuestro país se hace difícil que esto suceda pronto.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

•Insumos de alta •Mercado •Pocos •Clientes: Desean


calidad. creciente. empleados productos de
menor precio y
•Buen servicio. •Poca •.Bajo control de diversos.
competencia. calidad.
•Instalaciones •Retraso por parte
propias. •Créditos •Incumplimiento de los
provenientes del de compromisos. proveedores.
•Mano de obra Estado.
calificada, con •Recesión
experiencia. •Expansión del económica y
negocio. políticas
•Gran demanda nacionales del
de productos. •Productos país.
exportables.

Página 3 de 20
Pereyra Milagros Lucila Ayelén- Rivero Rodrigo- Rodríguez Mónica Elizabeth
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Provincia del Chaco
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CENT N° 51

4) TABLA DE OFERTA Y DEMANDA

Con los conocimientos propios de la materia de economía utilizaremos herramientas


de funciones de Demanda que nos serán útiles para la toma de decisiones respecto
a encarar nuestro emprendimiento a través de la empresa ALPHA Deco Muebles

Los siguientes datos corresponden a la tabla de demanda en el mercado sobre el


insumo principal (Tablones MDF) que utiliza la empresa.

Tableros MDF de 3m x 1,2m

Se necesitan 2 por c/u de los Mueble (Mesa)

Se fabricarán 10 Muebles por mes

Se necesitarán 20 Tableros por c/ u de los Muebles

Precio (Px) Demandada (Qx)

550 10

450 15

350 20

250 25

150 30

50 35

Página 4 de 20
Pereyra Milagros Lucila Ayelén- Rivero Rodrigo- Rodríguez Mónica Elizabeth
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Provincia del Chaco
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CENT N° 51

DEMANDA: Si nuestro proveedor disminuye el precio vamos a comprar mayor


cantidad de producto (Tableros). –

600
Demandada (Qx)
500

400

300

200

100

0
5 10 15 20 25 30 35 40

Página 5 de 20
Pereyra Milagros Lucila Ayelén- Rivero Rodrigo- Rodríguez Mónica Elizabeth
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Provincia del Chaco
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CENT N° 51

5) PLAN DE CUENTA

Plan de cuentas
1. ACTIVOS
1.1 Caja y Bancos
1.1.1 Caja
1.1.2 Banco Frances c/c
1.1.3 Valores a depositar
1.2 Bienes de uso
1.2.1 Rodados
1.2.2 Maquinarias
1.2.3 Muebles y Utiles
1.2.4 Instalaciones
1.2.5 Mercaderias
1.2.6 Inmueble
1.3 Bienes de cambio
1.3.1 Mercaderias
1.4 Creditos por ventas
1.4.1 Deudores por ventas
2. PASIVOS
2.1 Cuentas a pagar
2.1.1 Proveedores
3. PATRIMONIO NETO
3.1 Aportes del fundador
3.1.1 Capital
4. PERDIDAS (RN -)
4.1 Gastos Administrativos
4.1.1 Luz, wifi
4.1.2 Publicidad
5. GANANCIAS (RP +)
5.1 Ventas realizadas
5.1.1 Venta de mesa
5.1.2 Venta de juego de comedor

Página 6 de 20
Pereyra Milagros Lucila Ayelén- Rivero Rodrigo- Rodríguez Mónica Elizabeth
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Provincia del Chaco
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CENT N° 51

Página 7 de 20
Pereyra Milagros Lucila Ayelén- Rivero Rodrigo- Rodríguez Mónica Elizabeth
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Provincia del Chaco
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CENT N° 51

6) REGISTRACION CONTABLE
Juan Pérez inicia su empresa unipersonal dedicada a la fabricación y venta de
muebles con un capital compuesto por:

Camioneta de reparto $30.000,

Tres (3) computadora de $3.000 c/u

Estanterías adheridas a la pared de 10.000


Escritorios y sillas $17.000

Inmueble valuado en $200.000

Deposito en el Bco. Francés $350.000

Efectivo por $20.000

Proveedor González $70.000

1 Se compra listones de madera a proveedor “Gonzales”, destinadas a la


fabricación de mesas por un total de $30.000, abona el 50% en efectivo y el resto en
cuenta corriente a 30 días.

2 Pagamos los gastos de luz e internet en efectivo por $ 12.000.

3 Se adquiere de la empresa Taurus maquinarias a cerdito cuenta corriente a 15


días, por un valor de $70.000

4 Emite factura nro. 0001-00000002 por la venta de una mesa por $50.000 y nos
pagan con un cheque del Bco. NBCH

5 Vendemos juego de comedor, recibimos por la venta 50% en efectivo y el


resto en 2 cuotas, nos queda a deber de palabra. Total, de la venta $80.000

6 Cancelamos $150 en concepto de publicidad. Se paga en efectivo

7 Cancelamos en efectivo la deuda que se mantenía con el proveedor Gonzales


de $15.000.

8 Cobra en efectivo la primera cuota del saldo adeudado del punto 5.

9 Se cancela el total de la deuda al proveedor González $70000. Se paga en


efectivo

Página 8 de 20
Pereyra Milagros Lucila Ayelén- Rivero Rodrigo- Rodríguez Mónica Elizabeth
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Provincia del Chaco
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CENT N° 51

DEBE HABER
RODADO $ 30.000,00
EQUIPOS DE COMPUTACION $ 9.000,00
INSTALACIONES $ 10.000,00
MUEBLES Y UTILES $ 17.000,00
INMUEBLE $ 200.000,00
BCO. FRANCES C/C $ 350.000,00
CAJA $ 20.000,00
PROVEEDORES GONZALES $ 70.000,00
A CAPITAL $ 636.000,00
MERCADERI $ 30.000,00
1 A DOCUMENTO A PAGAR PROVEEDOR $ 15.000,00
A CAJA $ 15.000,00
GASTOS GENERALES $ 12.000,00
2
A CAJA $ 12.000,00
MAQUINARIAS $ 70.000,00
3
A PROVEEDOR TAURUS $ 70.000,00
VALORES A DEPOSITAR $ 50.000,00
4
A VENTAS $ 50.000,00
CAJA $ 40.000,00
5 DEUDORES POR VENTA $ 40.000,00
A VENTAS $ 80.000,00
PRUBLICIDAD $ 1.500,00
6
A CAJA $ 1.500,00
PROVEEDORES GONZALES $ 15.000,00
7
BCO. C/C $ 15.000,00
CAJA $ 20.000,00
8
DEUDORES POR VENTA $ 20.000,00
PROVEEDORES GONZALES $ 70.000,00
9
A CAJA $ 70.000,00

Página 9 de 20
Pereyra Milagros Lucila Ayelén- Rivero Rodrigo- Rodríguez Mónica Elizabeth

También podría gustarte