Está en la página 1de 14

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA:
Ciencias Jurídicas y Políticas

ASIGNATURA:
Derecho Civil I

FACILITADOR:
Aracelis Miguelina Paulino Reyes

PARTICIPANTE:
Israel Rodríguez Ferreira

MATRICULA:
100062204

TAREA
Tarea I

FECHA:
14/11/2023
RECINTO
Santo Domingo Este Zonal Oriental.
Introduccion
El derecho civil considera varias formas de extinguir las obligaciones de las
personas entre sí. Estas formas, conocidas como modos de extinción de
obligaciones, son cruciales tanto para el mundo jurídico como para la vida
cotidiana, ya que permiten a las partes rescindir sus obligaciones, lo que puede
tener importantes consecuencias económicas y jurídicas. En este artículo se
analizarán las distintas formas de extinción de deudas para deudores y
acreedores, sus características y efectos jurídicos.

Competencias concretas de la Unidad V


1-Aplica los distintos modos de extinción del crédito previstos por la ley, que se
pueden emplear en el derecho civil, comercial y laboral, como forma de
garantizar una buena asesoría en los negocios jurídicos a sus clientes y en la
representación profesional de estos ante los tribunales.
Analizar y definir los modos de extinguir las obligaciones, como el pago,
la novación, la compensación, entre otros, explicando en qué consiste
cada uno y sus implicaciones legales en la legislación dominicana.
De conformidad con lo previsto por el artículo 1234 del Código Civil, las
obligaciones se extinguen por: el pago, la novación, la quita voluntaria, la
compensación, la confusión, la pérdida de la cosa, la nulidad o rescisión, por
efecto de la condición resolutoria y por la prescripción.
Tenemos que el pago es la forma mas natural de extinguir las obligaciones.
Hablando en sentido jurídico, pagar es cumplir con las prestaciones debida.
Todo pago supone una deuda, lo que se ha pagado sin ser debido este sujeto a
repetición, pero esta no procederá respecto de las obligaciones naturales que
han sido cumplidas voluntariamente (Art. 1235 Código Civil).
La Novación es una manera de extinguir las obligaciones, y consiste en
sustituir la deuda vieja por una nueva. La segunda debe diferir de la primera
por un elemento nuevo, suficiente para que se distinga una de otra. La
novación esta reglamentada en el Código Civil Art. 1271-1281. De acuerdo al
artículo 1271 del código antes mencionado, la novación ocurre en las
siguientes eventualidades:
1. Cuando el deudor contrae una nueva deuda con el acreedor que
sustituye la antigua, quedando esta extinguida.
2. Cuando se sustituye un nuevo deudor del antiguo, que queda libre por el
acreedor,
3. Cuando por efecto de un nuevo compromiso se sustituye un nuevo
acreedor al antiguo, respecto al cual el deudor se encuentra libre.
La novación debe realizarse entre personas capaces de obligarse, y debe ser
de manera expresa, ésta no se presume. (Arts. 1272 y 1273 Código Civil).
La quita voluntaria o perdón de la deuda es el acto por el cual un acreedor sin
haber recibido un pago, libera a su de deudor de la deuda.
Art. 1282 Código Civil, la entrega voluntaria del titulo original bajo firma privada,
hecha por el acreedor al deudor, vale de la prueba de liberación. Art. 1283
Código Civil, la entrega voluntaria de la primera copia del tirulo, hace presumir
la quita de la deuda o el pago, sin perjuicio de la prueba en contrario. Art. 1284
Codigo Civil, la entrega del título original bajo firma privada o de la primera
copia del titulo a uno de los deudores solidarios, tiene el mismo efecto en
beneficio de sus codeudores.
La compensación, si dos personas se deben recíprocamente objetos
semejantes, ambas deudas pueden extinguirse hasta la concurrencia de la
menor de ellas, y lo único que debe cumplirse es el excedente de la mayor de
ellas. Este es un modo de extinguir las obligaciones, pero existe una excepción
y es en materia de créditos por alimentos, en los cuales no existe posibilidad
jurídica de compensación. La compensación puede ser convencional, legal y
judicial. (Arts. 1289-1290 Código Civil; Brenes, 1998).
Se verifica la compensación de pleno derecho por la sola fuerza de ley, aun sin
conocimiento de los deudores; las dos deudas se extinguen mutuamente,
desde el mismo instante en que existen a la vez, hasta la concurrencia de su
cuantía respectiva (Art. 1290 Codigo Civil).
La compensación no tiene lugar sino entre dos deudas que tienen igualmente
por objeto una suma de dinero o determinada cantidad de cosas fungibles de la
misma especie, y que son igualmente líquidas y exigibles. (Art. 1291 Código
Civil). Los préstamos hechos en granos o especies no controvertidas, y cuyo
precio conste por los corrientes del mercado, pueden compensarse con sumas
líquidas y exigibles
Según el artículo 1293 del Código Civil la compensación tiene lugar,
cualesquiera que sean las causas de una de las deudas, excepto en los casos:
1ro, de la demanda en restitución de una cosa cuyo propietario ha sido
injustamente desposeído;
2do, de la demanda en restitución de un depósito y del préstamo en uso;
3ro, de una deuda que tiene por causa alimentos declarados no embargables
La confusión es otro modo de extinción de las obligaciones, y se da cuando
una persona tiene al mismo tiempo la cualidad de acreedor y deudor, Ej. Si
Pedro es deudor de Juan y a la vez su heredero, si muere Juan resultaría
ilógico que, si muere Juan, Pedro se cobre así mismo la deuda.
La confusión como extinción de la deuda, solo es aplicable cuando una
persona es a la vez deudor y acreedor. La sucesión se encuentra regida por los
artículos 1300-1301.
La pérdida de la cosa debida, De conformidad con lo previsto por el artículo
1302 del Código Civil, cuando la cosa cierta y determinada que era objeto de la
obligación perece, queda fuera del comercio, o se pierde de modo que se
ignore su absoluta existencia, queda extinguida la obligación si la cosa ha
fenecido o ha sido perdida sin culpa del deudor, y antes de que fuera puesto en
mora.
Art. 1303 cuando la cosa ha perecido, queda fuera del comercio o ha sido
perdida sin culpa del deudor, esta este obligado, si hay algunos derechos o
acciones de indemnización con relación a esta cosa, a cederlos a su acreedor
La nulidad o rescisión, la nulidad consiste en la sanción establecida por la ley
que alcanza a aquellos actos jurídicos que se han formalizado sin cumplir con
los requisitos de validez previstos por el artículo 1108 del Código Civil. La
nulidad puede ser relativa o absoluta, y ambas tienen por efecto hacer
desaparecer todas las obligaciones nacidas del contrato y obran
retroactivamente.
La rescisión, también es causa de nulidad de una convención por causa de
lesión. La nulidad está prevista en los artículos 1304 a 1314 del Código Civil.
El artículo 1304.- (Mod. por leyes Nos. 390 y 585, de fechas 14/12/1949 y 24 -
10-1941, G. O. 5535 y 5661, respectivamente, establece que, en todos los
casos en que la acción en nulidad o rescisión de una convención, no está
limitada a menos tiempo por una ley particular, la acción dura 5 años-
Este tiempo no se cuenta en caso de violencia, sino desde el día en que ha
cesado ésta; en caso de error o dolo, desde el día en que han sido estos
descubiertos. No se cuenta el tiempo con respecto a los incapacitados por la
ley, sino desde el día en que les sea levantada la interdicción, y con relación a
los actos hechos por los menores, desde el día de su mayor edad.
Lo previsto por el artículo 1304 previamente referido, es aplicable a la acción
en nulidad relativa, porque el plazo para la nulidad absoluta es de 20 años, de
conformidad con lo previsto por el artículo 2262 del Código Civil.
La condición resolutoria, es aquella que, una vez verificada, produce la
revocación de la obligación y vuelve a poner las cosas en el mismo estado que
tendrían si no hubiese existido la obligación.
No suspende el cumplimiento de la obligación, solo se obliga al acreedor a
restituir lo que recibió, en caso de que una de las partes no cumpla su
obligación. (Art. 1183 Codigo Civil).
La condición resolutoria se sobre entiende siempre en los contratos
sinalagmáticos, para el caso de que una de las partes no cumpla su obligación
(1184 Codigo Civil).
La prescripción, es un instituto jurídico por el cual el transcurso del tiempo
produce el efecto de consolidar las situaciones de hecho, permitiendo la
extinción de los derechos o la adquisición de las cosas ajenas. Si el acreedor
no exige el cumplimiento de la obligación en los plazos acordados por la ley, se
produce una extinción de la obligación. Si el acreedor no exige el pago y deja
transcurrir los plazos se presume que no tiene intereses en exigir el
cumplimiento.
Explicar las reglas y requisitos que rigen el pago, incluyendo a quién se
debe pagar y las reglas sobre el pago de dinero y la dación en pago.
Quien debe pagar: El artículo 1236 del Código Civil, establece que “La
obligación puede cumplirse por cualquier persona que esté interesada en ella,
tal como un co-obligado o un fiador. La obligación puede también ser saldada
por un tercero que no esté interesado en ella, si este tercero obra en nombre y
en descargo del deudor, o si obra por sí, que no se sustituya en los derechos
del acreedor”
También el artículo 1237 del referido Código Civil, prescribe, que “La obligación
de hacer no puede ser cumplida por un tercero contra la voluntad del acreedor,
cuando este último tiene interés en que sea cumplida por el deudor”.
A quien se debe pagar: El artículo 1239 del Codigo Civil, estable que, el pago
debe hacerse al acreedor o al que tenga su poder, o al que este autorizado por
los tribunales o por la ley, para recibir en su nombre. El pago hecho al que no
tiene poder de recibir en nombre del acreedor, es válido, si este lo ratifica o si
se ha aprovechado de él. El pago hecho de buena fe al que posee el crédito, es
válido, aunque en adelante sufra la evicción el poseedor (Art. 1240 Codigo
Civil).
El pago hecho al acreedor no es válido, si estaba incapacitado para recibirlo, a
menos que el deudor pruebe que la cosa pagada ha quedado en provecho del
acreedor (Art. 1241). El pago hecho por el deudor a su acreedor, con perjuicio
de un embargo o de una oposición, no es válido, con relación a los acreedores
ejecutantes u oponentes: estos pueden, según su derecho, obligarle a pagar de
nuevo, salvo en este caso solamente su recurso contra el acreedor (Art. 1242
Codigo Civil).
La dación en pago, (datio pro soluto) tiene lugar cuando el acreedor acepta que
el deudor le entregue una cosa distinta de la convenida. Es decir, que con el
consentimiento del acreedor se realiza una prestación distinta a la inicialmente
prevista.
Ej. El deudor A que no puede entregar al acreedor B una pareja de vacas, tal
como pactaron, le ofrece la entregar de diez ovejas, B acepta ofrecimiento de A

Hablar de la figura de la prescripción y sus distintas clases, enfocándose


en la prescripción extintiva o liberatoria, así como en la prescripción
adquisitiva o usucapión.

Existe dos tipos de prescripciones: la extintiva o liberatoria y la adquisitiva o


usucapión.
Prescripción extintiva o liberatoria, en muchas ocasiones la utilización de la
palabra prescripción en derecho se limita a la acepción de prescripción extintiva
o liberatoria, mediante la cual se pierde el derecho de ejercer una acción por el
transcurso del tiempo.
La prescripción (extintiva o liberatoria) se produce por la inacción del acreedor
por el plazo establecido por cada legislación conforme la naturaleza de la
obligación de que se trate y tiene como efecto privar al acreedor del derecho a
de exigir judicialmente al deudor el cumplimiento de la obligación. La
prescripción no extingue la obligación, sino que la convierte en una obligación
natural, por lo cual si el deudor voluntariamente la paga no puede reclamar la
devolución de lo entregado alegando que se trata de un pago sin causa.
La prescripción adquisitiva o usucapión, es un modo de adquirir la propiedad de
una cosa y otros derechos reales posibles mediante la posesión continuada de
estos derechos en concepto de titular durante el tiempo que señala la ley.
Examinar el plazo de la prescripción y las prescripciones particulares que
pueden aplicarse en situaciones específicas.

Plazo de la prescripción: Los derechos personales u obligaciones se extinguen


por la prescripción. El plazo más largo de los derechos y acciones es de 20
años, según prevé el artículo 2262 del Código Civil, el cual establece, que
“todas las acciones, tanto reales como personales, se prescriben por veinte
años, sin que esté obligado el que alega esta prescripción a presentar ningún
título ni que pueda oponérsele la excepción que se deduce de la mala fe”.

Prescripciones particulares
1) Prescriben por 6 meses, la acción de los maestros y profesores de ciencias y
artes, por las lecciones que den por mes; la de los fondistas y hoteleros, por
razón del cuarto, y comida que suministran; la de los obreros y jornaleros, por
el pago de sus jornales, suministros y salarios, prescriben por seis meses. (Art.
2271 Código Civil)
2) Prescribe por el transcurso del mismo período de seis meses, contados
desde el momento en que ella nace la acción en responsabilidad civil cuasi
delictual cuya prescripción no hubiere sido fijada por la ley, expresamente, en
un período más extenso. (Art. 2271 Código Civil).
3) La acción de los médicos, cirujanos y farmacéuticos, por sus visitas,
operaciones y medicamentos; la de los alguaciles, por los derechos de los
actos que notifican y comisiones que desempeñan; la de los mercaderes, por
las mercancías que venden a los particulares que no lo son; la de los directores
de colegios, por el precio de la pensión de sus alumnos; y la de los demás
maestros, por el precio de la enseñanza; la de los criados que se alquilan por
año, por el pago de su salario, prescriben por un año. Art. 2272.- (Modificado
por la Ley No. 585, de fecha 24 de octubre de 1941, G. O. No. 5661).
4) Prescribe por el transcurso del mismo período de un año, cuando desde el
momento en que ella nace, la acción en responsabilidad civil delictual cuya
prescripción no hubiere sido fijada por la ley, expresamente, en un período más
extenso. Sin embargo, en los casos en que algunas circunstancias imposibilité
legal o judicialmente el ejercicio de la acción, no se computará en el plazo el
tiempo que dicha imposibilidad duré. (Art. 2272.- (Modificado por la Ley No.
585, de fecha 24 de octubre de 1941, G. O. No. 5661)
5) La acción de los abogados, por el pago de sus gastos y honorarios,
prescribe por dos años contado: desde el fallo de los procesos o conciliación dé
las partes o después de la revocación de sus poderes. Relativamente a los
negocios no terminados, no pueden formular demanda por los gastos y
honorarios que se remonten a más de 5 años. (Art. 2273.- (Modificada por la
Ley No. 585, de fecha 24 de octubre de 1941), G. O. No. 5661).
6) Prescribe por el transcurso del mismo periodo de dos años contados desde
el momento en que ella nace, la acción la responsabilidad civil contractual cuya
prescripción no hubiere sido fijada por la ley, expresamente en un periodo más
extenso. (Art. 2273.- (Modificada por la Ley No. 585, de fecha 24 de octubre de
1941), G. O. No. 5661).
7) Los réditos de rentas perpetuas y vitalicias, los de pensiones alimenticias,
los alquileres de casas y el precio del arrendamiento de bienes rurales, los
intereses de sumas prestadas, y generalmente, todo lo que se paga
anualmente o en plazos periódicos más cortos, prescriben por tres años. Art.
2277.- (Modificado por la Ley No. 585, de fecha 24 de octubre de 1941, G. O.
No. 5661 y por el Art. 402 de la Ley 11-92 del Código Tributario).
8) Prescriben por el transcurso del mismo período de tres años, las acciones
del Estado,
del Distrito Nacional, de los municipios y de cualquiera otra división política de
la República, para el cobro de impuestos, contribuciones, tasas, y de toda otra
clase de tributación de carácter impositivo. (Art. 2277 Código Civil).
9) 5 años para las obligaciones entre comerciantes, si no están sometidas a
prescripciones especiales más cortas. (Art. 189 del Código de Comercio).
Explicar las causas que pueden interrumpir o suspender la prescripción y
cómo afectan los derechos del deudor y el acreedor.
Las causas que interrumpen o suspenden la prescripción están marcadas en el
titulo XIX, capitulo IV, Sección 1 del Codigo Civil.
Artículos del Codigo Civil.
Art.2242- La prescripción puede interrumpirse natural o cívicamente.
Art.2243- Tiene lugar la interrupción natural, cuando se priva al poseedor, por
mas de un año, del disfrute de la cosa, bien sea por el antiguo propietario o aun
por una tercera.
Art.2244- Se realiza la interrupción civil; por una citación judicial, un
mandamiento o un embargo, notificado a aquel cuya prescripción se quiere
impedir.
Art.2245- (Modificado por la Ley No. 5210, del 11 de septiembre de 1595, G.
O. No. 8402). La interrupción de la prescripción tendrá lugar desde el día de la
fecha de los actos jurídicos a que se refiere el articulo anterior.
Art.2246- La citación judicial, aunque se haga ante un juez incompetente,
interrumpe la prescripción.
Art.2247- Si la citación fuese nula por vicio en la forma, si el demandante
desiste de la demanda, si dejase extinguir la instancia, o si se desechase la
demanda, la interrupción se considera como no ocurrida.
Art.2248- Se interrumpe la prescripción, por el reconocimiento que haga el
deudor o el poseedor del derecho de aquel contra quien prescribía.
Art.2249- La interpelación hecha con arreglo a los artículos anteriores a uno de
los deudores solidarios, o por su reconocimiento, interrumpe la prescripción
para los demás y también contra sus herederos.
De la suspensión de la prescripción
La prescripción afecta a toda clase de personas, a no ser que se encuentren
comprendidas en alguna excepción establecida por una ley.
La prescripción no afecta a los menores o sujetos a interdicción, salvo lo que se
dice en el artículo 2278, y exceptuándose los demás casos que la ley
determina. (Art. 2252 Código Civil).
La prescripción corre contra la mujer casada, aunque no esté separada de
bienes por contrato de matrimonio, o judicialmente, respecto de los bienes que
el marido administra, salvo su recurso contra el mismo. (Art. 2254 Código Civil).
Del mismo modo se suspende la prescripción durante el matrimonio: 1ro, en el
caso en que la acción de la mujer no pudiera ejercerse sino después de haber
optado entre la aceptación o la renuncia a la comunidad; 2do, en el caso en
que el marido, habiendo vendido los bienes propios de la mujer sin su
consentimiento, garantice la venta, y en los demás casos en que la acción de la
mujer resulte en perjuicio del marido. (Art. 2256 Código Civil)
La prescripción no tiene lugar: con relación a un crédito que dependa de una
condición, hasta que ésta se realice; relativamente a una acción de garantía,
hasta que tenga lugar la evicción; y respecto a un crédito a día, hasta que éste
llegue. (Art. 2257 Código Civil).
La prescripción no corre contra el heredero beneficiario, relativamente a los
créditos que tenga contra la sucesión; pero sí corre contra una sucesión
vacante, aunque ésta carezca de curador. (Art. 2258 Código Civil)
Los aspectos relativos a la interrupción y suspensión de la prescripción, así
como también los plazos de las diferentes prescripciones se encuentran
reglados por los artículos 2219- 2279 del Código Civil.
Describir la figura de la quita voluntaria o perdón de la deuda y cómo
puede afectar las obligaciones entre las partes.
El perdón de la deuda es el acto por el cual un acreedor sin haber recibido un
pago, libera a su deudor de la deuda.
La entrega voluntaria del título original bajo firma privada, hecha por el
acreedor al deudor, vale prueba de la liberación. (Art. 1282 Código Civil). La
entrega voluntaria de la primera copia del título, por parte del acreedor, hace
presumir la quita de la deuda o el pago, sin perjuicio de la prueba en contrario.
(Art. 1283 Código Civil). La entrega del título original bajo firma privada o de la
primera copia del título a uno de los deudores solidarios, tiene el mismo efecto
en beneficio de sus codeudores. (Art. 1284 Código Civil).
La entrega o descargo convencional en provecho de uno de los codeudores
solidarios, libra a todos los demás, a menos que el acreedor no haya reservado
expresamente sus derechos contra estos últimos. En este último caso no podrá
repartir la deuda sino haciendo la deducción de la parte de aquel a quien ha
dado la quita. (Art. 1285 Código Civil).
La entrega de la cosa dada en prenda, no basta para presumir la quita de la
deuda. La quita o descargo convencional concedido al deudor principal libra a
los fiadores. El otorgado al fiador, no libra al deudor principal. Y el otorgado a
uno de los fiadores, no libra a los otros. (1286-1287 Código Civil).
Lo que el acreedor reciba por un fiador para el descargo de su fianza, debe
imputarse sobre la deuda y recaer en descargo del deudor principal y de los
otros fiadores. Art. 1288 Código Civil
Hablar sobre la nulidad o rescisión de las obligaciones, así como la
condición resolutoria y sus características.
La nulidad o rescisión, La nulidad consiste en la sanción establecida por la ley
que alcanza a aquellos actos jurídicos que se han formalizado sin cumplir con
los requisitos de validez previstos por el artículo 1108 del Código Civil. La
nulidad puede ser relativa o absoluta, y ambas tienen por efecto hacer
desaparecer todas las obligaciones nacidas del contrato y obran
retroactivamente.
La rescisión, también es causa de nulidad de una convención por causa de
lesión. La nulidad está prevista en los artículos 1304 a 1314 del Código Civil.
El artículo 1304.- (Mod. por leyes Nos. 390 y 585, de fechas 14/12/1949 y 24 -
10-1941, G. O. 5535 y 5661, respectivamente, establece que, en todos los
casos en que la acción en nulidad o rescisión de una convención, no está
limitada a menos tiempo por una ley particular, la acción dura 5 años
Este tiempo no se cuenta en caso de violencia, sino desde el día en que ha
cesado ésta; en caso de error o dolo, desde el día en que han sido estos
descubiertos. No se cuenta el tiempo con respecto a los incapacitados por la
ley, sino desde el día en que les sea levantada la interdicción, y con relación a
los actos hechos por los menores, desde el día de su mayor edad.
Lo previsto por el artículo 1304 previamente referido, es aplicable a la acción
en nulidad relativa, porque el plazo para la nulidad absoluta es de 20 años, de
conformidad con lo previsto por el artículo 2262 del Código Civil.
La condición resolutoria.
Art. 1183- La condición resolutoria es aquella que, una vez verificada, produce
la revocación de la obligación y vuelve a poner las cosas en el mismo estado
que tendrían si no hubiese existido la obligación.
No suspende el cumplimiento de la obligación, solo se obliga al acreedor a
restituir lo que recibo, en caso de que el acontecimiento previsto en la
condición llegue a verificar.
Art.1184- La condición resolutoria se sobre entiende siempre en los contratos
sinalagmáticos, para el caso de que una de las partes no cumpla su obligación.
En este caso no queda disuelto el contrato de pleno derecho.

Conclusión
En conclucion, los modos de extinción de las obligaciones son
variados y se encuentran en constante evolución debido a las presiones
sociales y económicas que determinan las relaciones jurídicas en nuestra
sociedad. Desde la compensación hasta la novación, estos modos reflejan la
complejidad de los acuerdos establecidos entre las partes y la necesidad de
garantizar que se cumpla con las obligaciones. El pago es la forma más natural
de extinguir las obligaciones. En sentido jurídico pagar es cumplir con la
prestación debida. Constituye el medio por excelencia de extinción de las
obligaciones.
Biografía
-Moya, F. A. (2009). Lecciones de Derecho Civil II.
URL: https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/123531/Lecciones-
de-Derecho-Civil-II.pdf?sequence=1
-Codigo Civil, Republica Dominicana
-Hernández, P. P. (2017) Las Obligaciones, Santiago de los Caballeros
URL: http://eva.uapa.edu.do/pluginfile.php/1010199/mod_resource/content/1/
Las%20obligaciones%20cap.5.pdf

También podría gustarte