Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DR.

ANDRES BELLO
 Tema:
Factores psicosociales y su incidencia en el rendimiento académico de los
estudiantes de la licenciatura en Enfermería de la Universidad Dr. Andrés Bello en el
periodo de febrero a octubre de 2023.
 Integrantes:
Helen Alexandra Perez Jiménez Pj0923012020
Marta Yamileth Chacón López Cl1480012020
Fatima Benlleny Flores Menjívar Fm1770012020
Carlos Alexander Batres Ventura Bv1191012020
Marleni Marisol Velásquez Cruz Vc0995012020
 Docente:
Lic. María Gabriela Menéndez Olano
Antecedentes del Problema

En tiempos atrás los factores psicosociales afectaban


de una manera muy notable ya que antes era común
que los maestros recurrieran a la violencia física a los
niños que infringían las reglas que los maestros habían
implementado en el salón, para disciplinar a los
alumnos en el aula.
Justificación

Los factores psicosociales son importantes para


comprender el estado emocional, autoestima,
habilidades sociales, motivación y apoyo social con
respecto a cómo influye en el rendimiento académico
de las estudiantes de la Universidad Andrés bello entre
la originalidad de este tema radica en la profundización
de la interacción de múltiples factores.
Objetivo General

• Determinar los factores psicosociales y su influencia en su


rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de
licenciatura en enfermería de la Universidad Doctor Andrés
Bello en el periodo de febrero a octubre del año 2023.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

❑Identificar los factores psicológicos que inciden en el


rendimiento académico.

❑Investigar los factores sociales que se relacionan en el


rendimiento académico.

❑Establecer una propuesta de intervención en el


rendimiento académico.
Marco teórico

Los factores psicológicos que afectan a un estudiante


en el proceso de aprendizaje son la edad, la aptitud, la
inteligencia, la memoria, las necesidades, la
motivación, el interés y la actitud.
Operacionalizacion
de variables
H1: Los factores sociales se relacionan en el rendimiento académico

Variables Definición conceptual Dimensiones Indicadores

Apoyo familiar • Nivel de estudio de los


Son factores que tienen padres
relación con los sentimientos, • Nivel económico
Factores
las relaciones interpersonales
Sociales
y la comunicación que se
• Bajas expectativas
debe establecer para el personales
logro eficaz del proceso de • Interacciones con los
compañeros de aula
aprendizaje.
Relaciones interpersonales
H1: Realizar propuesta de intervención para el rendimiento académico

Variables Definición conceptual Dimensiones Indicadores

Hace referencia a la
evaluación del conocimiento • Actividades de estudio
• Establecimiento de metas
adquirido en el ámbito escolar, Alto rendimiento académico

terciario o universitario. Un
estudiante con buen

Rendimiento académico rendimiento académico es


aquél que obtiene
calificaciones positivas en los • Falta de motivación
• Condiciones ambientales
exámenes que debe rendir a lo
largo de una cursada Bajo rendimiento académico
Diseño metodológico

 Tipo de Estudio
Experimental y transversal: tiene un enfoque experimental porque se estudiará más de una
variable y tiene un enfoque transversal porque la investigación será realizada con límite de tiempo
de Febrero – Octubre del 2023.
 Método
Esta investigación adopta un enfoque mixto que combina método cualitativo y cuantitativo. Nos
apoyamos del paradigma Pragmático que integra tanto el paradigma positivista como el
interpretativista.
 Técnica
La técnica que se utilizará para la recolección de datos en la investigación será la encuesta.
 Instrumento
Una encuesta(cuestionario) lo cual constaba de 15 preguntas de opción cerrada
Síntomas por sobre carga académica
120

100
100

Análisis e
80
interpretación
57
de los 60

42.1
resultados 40 36.8

24
21
20
12.2
7 8.7
5

0
Trastorno Agitación
Ansiedad Sudoración Total
de pánico o tensión
Síntomas por sobre carga
24 7 5 21 57
académica Frecuencia
Síntomas por sobre carga
42.1 12.2 8.7 36.8 100
académica %
Ansiedad relacionada con rendimiento académico
100
100

90 84.2

Análisis e 80

70

interpretación 60
57

48

de los 50

40

resultados 30

20 15.7

9
10

0
Sí No Total
Ansiedad relacionada con
rendimiento académico 48 9 57
Frecuencia
Ansiedad relacionada con
84.2 15.7 100
rendimiento académico %
La carga académica contribuye a la depresión

160

140
Análisis e 120

interpretación 100
100

de los 80

resultados 60
49.1 49.1

40
57
20 28 28
1.7
1
0
Bastante Regular Poco Total
La carga académica
49.1 49.1 1.7 100
contribuye a la depresión %
La carga académica
contribuye a la depresión 28 28 1 57
Frecuencia
Análisis

Según los datos obtenidos la mayoría de los estudiantes


encuestados creen que el estrés académico está relacionado
con la aparición de trastornos de sueño, por lo tanto indicamos
que la mayor parte de los estudiantes encuestados si tiene
conocimiento sobre estos trastornos y que han padecido de
algún trastorno de ansiedad , estrés o sueño, por lo que es
importante educar a los estudiantes sobre cómo prevenir y
tratar la ansiedad y los trastornos en general y a como poder
sobre llevarlos con el estudio, trabajo o compromisos
agregados que se tengan.
Conclusión

En conclusión, tras analizar detenidamente los


resultados de este estudio, y considerar diversas
variables que influyen en el rendimiento académico
de los estudiantes que participaron se ha demostrado
que los diferentes factores como estrés académico y
la carga de trabajo están ligados a trastornos de
sueño, depresión y ansiedad.
Recomendaciones

Planificación adecuada: organiza el tiempo de


estudio y tareas de manera eficiente.
Tiempo para descansar: tomar descansos
regulares durante e estudio.
Dormir lo suficiente.
Desarrollar habilidades organizativas y de gestión
de tiempo.
Elegir un buen lugar para estudiar.
Fotografias
de la
defensa
Fotografías de la defensa
¡Gracias!

También podría gustarte