Está en la página 1de 14

Lengua y Cultura Latinas I. Primer cuatrimestre de 2021.

Teórico 24. Miércoles 16 de junio de 2021.

Profesora Pégolo: Buenas tardes.

Comencemos con el texto de Ovidio. El episodio que veremos es el del


rapto de las sabinas; pero, con astucia e ironía, el poeta se refiere a la
peligrosidad de determinados espacios, en lo que concierne a la seguridad de
las mujeres, en este caso, es el teatro. No obstante, Ovidio efectúa una
verdadera topografía de lo amoroso, es decir, se detiene en señalar cuáles son
los lugares de la ciudad de Roma más emblemáticos para hallar enamorados o
enamoradas. Esto forma parte del arte, entendido como experticia didáctico-
pedagógica, en cuestiones del amor.

Ille locus casti damna pudoris habet. 100


Primus sollicitos fecisti, Romule, ludos,

En el pentámetro 100, hallamos un verbo como habet: 3ª persona del


singular, presente del modo indicativo de la voz activa. ¿Cuál es el sujeto? No
será una única palabra: ille locus. Aquí advertimos cómo el pronombre
demostrativo ille, illa, illud funciona como adjetivo con carácter deíctico y
fórico, ya que alude al espacio teatral que menciona anteriormente el poeta.
Ille es nominativo masculino singular, modificando atributivamente al
sustantivo locus, -i, que es el núcleo.
Como sabemos, el verbo es transitivo. ¿Tenemos un objeto directo? Sí:
damna, un sustantivo neutro de damnum, -i es el núcleo y es modificado por
una construcción de genitivo especificativo, casti pudoris. Ambas palabras se
enuncian, respectivamente: castus, -a,-um y pudor, pudoris. El poeta insiste en
su anticipación del relato con dos palabras emblemáticas del imaginario
romano sobre la continencia femenina: la castidad y el pudor. El teatro es un
espacio donde la pudicitia puede ser dañada porque etiológica y
arqueológicamente está predispuesto por la leyenda mítica del rapto de las
sabinas.
Traducimos este verso: “Aquel lugar conlleva/ lleva en sí los daños del
casto pudor (al casto pudor)”. Ya en el siguiente nivel ahondaremos en qué
consiste un genitivo objetivo como lo hemos traducido aquí. Se tratas de un
uso del genitivoal que estamos agregando, en la traducción, una preposición.

___SS___ _______PVS___________
Ille locus casti damna pudoris habeo.
Atr. N Atr. N N NV
G. Esp. G.Esp.
_______OD________

Vamos al siguiente verso, que es un hexámetro. En este, el verbo núcleo


es fecisti, ¿cómo lo analizamos morfológicamente? Segunda persona del
singular pretérito perfecto del modo indicativo, activo del verbo facio, facis,
facere, feci, factum. ¿Encontramos un sujeto expreso? No; pero sí advertimos
una invocación: Romule, vocativo singular masculino de Romulus, Romuli.
A través del adjetivo primus, focalizado en primer lugar, intensificando
el hecho de que el primer rey de los romanos fue quien inició el daño sufrido
por la castidad femenina ante el rapto y la violación como metodología para
hacerse de mujeres. Instala un ritual de finalidades eróticas en la espacialidad
del teatro. Desde el punto de vista sintáctico, primus es predicativo subjetivo
no obligatorio. Por otra parte, el verbo es transitivo, en consecuencia nos
hallamos ante un objeto directo: ludos (de ludus, -i), que está modificado por
el adjetivo sollicitos (de sollicitus, -a, -um) que cumple función de predicativo
objetivo. No olvidemos que un verbo como facio admite un doble
acusativo: objeto directo y predicativo objetivo.
Traducimos: “(Tú) primero, Rómulo, hiciste festivales
agitados/inquietos”.

_________PVS_______ _____
Primus sollicitos fecisti, /Romule/, ludos
PSnO P. Obj. NV Inv. OD

El sustantivo ludus, en plural, es entendido con la acepción de “juegos o


festivales públicos” en el que se incluían “performances” teatrales y/o
deportivas. Según T. Livio, se trata de “juegos solemnes” dedicados a
Neptuno Ecuestre, denominados Consualia. Estas celebraciones tenían lugar
en agosto y diciembre en honor del dios itálico Consus, una divinidad agraria
identificada con Neptuno como creador del caballo.
Seguimos trabajando con Ovidio:

cum iuvit viduos rapta Sabina viros. 102


Tunc neque marmoreo pendebant vela theatro,
nec fuerant liquido pulpita rubra croco;
[…]
El verso 102 se abre con una palabra como cum que la conocemos como
una preposición que rige ablativo; pero no solo encontramos una única entrada
en el diccionario para esta palabra, sino también cum es una conjunción
subordinante (será el único ejemplo que veremos en este curso) que
resolveremos como encabezador de una proposición subordinada
temporal cuyo verbo núcleo se presenta en modo indicativo. Este verbo
(iuvit) corresponde a tercera persona singular del pretérito perfecto del modo
indicativo activo de iuvo, iuvas, iuvare, iuvi, iutum (con “u” larga en el
perfecto y el supino) y significa “agradar”, “complacer”. La proposición
temporal, que funciona como un circunstancial de tiempo, se extiende hasta el
final del verso.
¿Encontramos un sujeto para este verbo? Sí, rapta Sabina: rapta es un
adjetivo de primera clase, raptus, rapta, raptum, que en realidad es el
participio perfecto del verbo rapio, que funciona como adjetivo y en
consecuencia como atributo o modificador directo (rapio, rapis,rapere, rapui,
raptum) de Sabina, núcleo del sujeto, adjetivo que cumple función de
sustantivo (Sabinus,-a, -um). El verbo transitivo es modificado por un objeto
directo: viduos viros (viduus, vidua, viduum y vir, viri). ¿De qué depende la
proposición o a qué verbo modifica la proposición? Al verbo fecisti, es decir,
continúa el predicado visto en el verso anterior, que volvemos a reponer:
____________PVS___ _____
Primus sollicitos fecisti, /Romule/, ludos,
PnO P. Obj. NV Inv. OD

_____________PVS____________
(cum iuvit viduos rapta Sabina viros.)
Rel.
_____CT (prop. incl. /sub. temp.)__
La proposición temporal puede ser reemplazada por un adverbio, por
ejemplo “entonces”, o un complemento, “en ese tiempo”. La analizamos
internamente, teniendo en cuenta que su subordinante comparte la raíz del
pronombre relativo, antiguamente es quom.

____PVS_____ ____SS____ ____


cum iuvit viduos rapta Sabina viros.
CT NV Atr. Atr. N N
__OD_ ____

Traducción: “cuando la Sabina arrebatada agradó (proporcionó placer)


a los varones desprovistos de mujeres”.

El núcleo del sujeto tiene un carácter colectivo aludiendo al conjunto


femenino que fue raptado por los varones necesitados de mujeres. Observen
cómo Ovidio ubica ambos adjetivos de manera consecutiva, al igual que los
dos sustantivos constituyendo dos pares contrapuestos desde lo semántico.
En el dístico siguiente, el poeta describe por vía de la negación las
características edilicias del teatro de la época romúlea, visibilizándolas desde
su contemporaneidad: al respecto, posiciona en la apertura del verso un
adverbio con el cual establece una distancia en el tiempo (tunc), la negación
en relación con el presente está dada de manera correlativa con el coordinante
copulativo neque (que aparece también en el verso siguiente); el verbo núcleo
es pendebant, tercera persona del plural del pretérito imperfecto del modo
indicativo de pendeo (no pendo, ambos comparten el mismo perfecto), pendes,
pendere, pependi y no presenta supino. Su significado “pender”, “colgar”. ¿El
sujeto? Vela, nominativo neutro plural de velum, veli. Hace referencia a los
toldos movidos por cordajes y poleas que podían cubrir las gradas para
proteger a los espectadores del sol.
Señalemos que el verbo es intransitivo, por lo cual no se presentará un
objeto directo; sí, un ablativo locativo: marmoreo theatrum. El sustantivo es
neutro, en consecuencia, también el adjetivo.

___________PVS____________ _SS_ _____


Tunc neque marmoreo pendebant vela theatro,

CT nc Atr. NV N
_UBI___ _______

Traducción: “Y entonces no colgaban toldos en el teatro de mármol,”

En el verso siguiente, encontramos un nuevo coordinante correlativo


que coordina una segunda proposición cuyo verbo núcleo es fuerant, tercera
persona del plural del pretérito pluscuamperfecto del modo indicativo de sum,
es, esse, fui (observemos la posición inicial del verbo). ¿El sujeto? Pulpita
rubra; el sustantivo núcleo es neutro, en consecuencia el adjetivo que lo
modifica: ruber, rubra, rubrum (se podría considerar el adjetivo como
predicativo).
El pulpitum era la parte más cercana a la orchestra (espacio
semicircular situado entre la scaenae y la cavea o gradas). En su origen
griego, la orchestra además de circular, era el sitio donde se colocaba el coro
que acompañaba las representaciones, La superficie del pulpitum solía estar
cubierto de madera y era el espacio destinado a la actuación. Como decíamos
con respecto al pulpitum era la parte más cercana a la orchestra y, en
ocasiones, se encontraba algo más elevada. Bajo él se sitúa el hiposcaenium,
cámara oculta para mecanismos y decorados. Podemos decir que el pulpitum
era el escenario donde se movían los actores.
La construcción restante se relaciona con el adjetivo rubra, tal
construcción se encuentra en caso ablativo, señalando la materia o la causa del
color marcado o representado por el adjetivo. Se enuncian: liquidus, -a, -um y
crocus, -i.
_____PVS_________ __SS_ _________
neque fuerant liquido pulpita rubra croco;
nc NV Atr. PSO N
CC_ ____

Traducción: “y no existían estrados enrojecidos por el líquido azafrán”

Por hoy, nada más de Ovidio. Ahora, presentaremos los infinitivos, uno
de los pocos temas que nos restan desde lo morfológico. Esto lo pueden
encontrar en el punto 15 de la ficha teórica. Allí hallarán la información que
necesitan en este curso de lengua latina en cuanto a la morfología de los
infinitivos. Tan solo aprenderemos una única función sintáctica como núcleo
del predicado, en una estructura muy característica del latín.
Para empezar, señalaremos que el infinitivo es fundamentalmente un
sustantivo verbal; por lo tanto cumplirá funciones de sustantivo; asimismo,
como lo señalamos anteriormente, puede desempeñar funciones de verbo. Una
de esas funciones la veremos en las clases próximas. Recuerden que el
infinitivo es un sustantivo así como el participio es un adjetivo.
En latín hay seis infinitivos: tres infinitivos que corresponden a la
voz activa y tres infinitivos, a la voz pasiva. Originariamente el infinitivo no
está ligado a una idea de tiempo. Las relaciones de temporalidad, como
comentamos casi al inicio del presente curso, se desarrollaron no muy
tempranamente. En su morfología histórica, Ernout señala que los infinitivos
(habla particularmente del presente activo y pasivo) son, en realidad, antiguas
formas casuales de sustantivos abstractos que se relacionan con el verbo
manteniendo el mismo régimen. En consecuencia, cuando decimos laudare o
amare estamos diciendo “el hecho de alabar” o “el hecho de amar”. Pero, una
vez incorporados a la conjugación, se reconocen un infinitivo presente, uno
perfecto y uno futuro para cada voz.
Cabe agregar que el infinitivo como sustantivo también se declina. Por
supuesto que en este curso no daremos la declinación del infinitivo, cosa que
sí se desarrollará en el segundo curso de latín.
Nosotres ya conocemos alguno de los infinitivos. El infinitivo presente
activo es el que utilizamos en el enunciado de los verbos. Si tomamos amare
advertimos que el infinitivo se caracteriza por la terminación /-re/ que
proviene del formante /-se/. El formante /-se/, al estar en posición
intervocálica, sonoriza la /-s-/. De ahí que advirtamos que el formante /-se/
aparece siempre, sea el verbo que sea: laudare, monere, habere, legere,
rapere, audire, punire, etc, es decir, “alabar”, “tener”, “leer”, “arrebatar”,
“oir”, “castigar”, etc. Podemos agregar que la /-e/ final es breve.
No debemos olvidar cómo se forma el infinitivo, no en relación con el
formante especifico, sino en cuanto a cómo se forma el presente. En el caso de
la primera, la segunda y la cuarta conjugación siempre aparece el tema,
constituido por el radical y la vocal temática. En la tercera conjugación y en la
tercera mixta es el radical más la vocal de unión, que es una /e/ breve (Ernout
la llama vocal temática).
Continuamos con los infinitivos activos. ¿Cómo formamos el infinitivo
perfecto activo? Partimos del radical más la vocal temática, es decir, del
tema. Por ejemplo, /ama-/. A esto se agrega el formante de perfecto que ese
verbo presente. En el caso del verbo amo, el formante de perfecto es /-v-/. A
esto se agrega el otro elemento característico del perfecto /-is/. Y luego se
agrega el formante del infinitivo, que es originariamente /-se/, el cual no se
sonoriza porque no se encuentra en posición intervocálica:

ama + v + is + se = amavisse

Consideremos un verbo que presente /-u-/ como formante, por ejemplo


el verbo placeo, cuyo perfecto es placui:

plac + u + is + se = placuisse

Tomemos otro verbo: scribo. El perfecto de scribo es scripsi. ¿Cómo


formamos el infinitivo perfecto activo? Radical más formante de perfecto:
/scrips-/. En este caso, el formante es sigmático. A esto agregamos /-is-/,
elemento característico del perfecto, y luego agregamos el formante de
infinitivo:

scrips + is + se = scripsisse

Como pueden advertir, necesariamente tenemos que partir de la primera


persona del singular del pretérito perfecto. Eso nos lo da el diccionario. Por
ejemplo, tomamos un verbo con perfecto por reduplicación como fallo
(fefelli):

fefell + is + se = fefellisse
Otro verbo: ĕmo, emis, emere, ēmi, emptum. En este perfecto
reconocemos el alargamiento vocálico. Construimos, entonces, el infinitivo
pretérito activo:

em + is + se = emisse

Por último, tomemos un verbo como capio, cuyo perfecto presenta


alargamiento vocálico y apofonía:

cep + is + se = cepisse

¿Qué regla mnemotécnica podemos encontrar para su reconocimiento?


Que el infinitivo perfecto activo se caracteriza por la presencia de una /ss-/.
Pero quiero que adviertan que esa /-ss-/ no es una cuestión azarosa, sino que
proviene, por un lado, del elemento característico del perfecto y, por otro, del
formante característico del infinitivo.
¿Cómo traducimos el infinitivo perfecto activo? “Haber amado”.
También en castellano tenemos un infinitivo pretérito activo, aunque nos
resulte difícil de creer, el cual formamos utilizando el infinitivo “haber” como
auxiliar más el participio del verbo correspondiente.
Ahora, construiremos el infinitivo futuro activo. Este es de carácter
perifrástico, es decir, se construye con el participio futuro activo más el
infinitivo presente de sum. Por esta razón, Ernout lo considera como una
forma derivada del participio perfecto pasivo:

amaturum, amaturam, amaturum esse


moniturum, monituram, moniturum esse
lecturum, lecturam, lecturum esse
auditurum, auduturam auduturum esse
capturum, capturam, capturum esse

Varía la terminación del participio pensando en una posible


concordancia con un sustantivo.
¿Cómo lo podemos traducir? “Estar por amar”.
Estudiante: ¿El participio futuro activo no es amaturus, -a, -um?
Profesora: En realidad el infinitivo es un sustantivo neutro, por lo cual
deberíamos decir amaturum esse. En latín arcaico, aparece esporádicamente
una forma invariable para el infinitivo futuro en –turum sin ese. Pero este
infinitivo suele aparecer como núcleo verbal, y como núcleo verbal tiene que
concordar con un sustantivo. Evidentemente está presentado como si se tratara
de un caso acusativo, ya veremos por qué.

Ahora, pasamos a los infinitivos de la voz pasiva: comencemos por el


infinitivo presente. Se caracteriza por las terminaciones /-ī/ y /-ri/ sin que
se pueda explicar esta doble desinencia. Por ejemplo, en un verbo de primera
conjugación, resulta:

ama + r ī = amari

Ahora bien, esta forma con la /r/ aparecerá también en los infinitivos de
verbos de la segunda y de la cuarta conjugación. Lo que no varía, además, es
el formante /-i/. Por lo tanto:

mone + r + i = moneri
audi + r + i = audiri

En cambio, en la tercera conjugación y en la tercera mixta el infinitivo


presente pasivo se forma adjuntando el formante /-i/ a la consonante final del
radical:
leg + ī = legi
fac +ī = faci

Es la base más el formante propiamente dicho del infinitivo presente


pasivo. ¿Cómo se traduce? “Ser amado”, “ser avisado / amonestado”, “ser
oído”, “ser leído”, “ser hecho”, respectivamente.
¿Qué sucede con el infinitivo pretérito pasivo? También presenta una
forma perifrástica. Se compone con el participio pretérito perfecto pasivo más
el infinitivo de sum:
laudatum, laudatam, laudatum esse
monitum, monitam, monitum esse
lectum, lectam, lectum esse
auditum, auditam, auditum esse
captum, captam, captum esse

Se piensa este infinitivo como plausible de aparecer en construcciones


donde funciona como núcleo verbal. En consecuencia, el participio tiene que
concordar con el sustantivo. En cuanto a su traducción, laudatum esse
podemos traducirlo como “haber sido amado”.
Por último, el infinitivo futuro pasivo es una forma invariable que está
compuesta por el supino en caso acusativo más el infinitivo impersonal y, en
consecuencia, pasivo del verbo eo, que es “nuestro” verbo “ir”.
laudatum iri
monitum iri
lectum iri
auditum iri
factum iri

Entonces, este infinitivo se forma con el supino en caso acusativo,


amatum, más iri, infinitivo presente pasivo del verbo eo. El verbo eo es un
verbo de movimiento por lo que es un verbo intransitivo. Esto nos demuestra
que la voz pasiva en latín puede representar la impersonalidad.
Podemos traducir, por ejemplo, amatum iri por “estar por ser amado”,
quizás “haber de ser amado” con un sentido de obligatoriedad. Pero, en
realidad, el sentido de obligatoriedad lo encontraremos en el infinitivo de la
perifrástica pasiva. En algunas gramáticas, aparece como infinitivo futuro
pasivo: amandum, -am, -um esse. Este es, en realidad, el infinitivo de la
perifrástica pasiva y no el infinitivo futuro pasivo. amandum, -am, -um
esse sí tiene un sentido de obligatoriedad. El infinitivo de la perifrástica
pasiva se compone por el gerundivo o participio futuro pasivo más el
infinitivo de sum.
En la ficha, también encuentran los infinitivos del verbo sum:

El infinitivo perfecto se compone de /fu-/ más /-is-/ y el formante del


infinitivo, /-se/: fuisse. En cuanto al infinitivo futuro, aparecen dos
posibilidades: fore y futurum, -am, -um esse. Traducimos respectivamente por
“ser”, “haber sido”, “estar por ser”.
Lo que ustedes tienen para hacer en la práctica es enunciar los
infinitivos. Es importante que reconozcan cómo tienen que hacer para
construir cada una de esas formas, de dónde tomar cada uno de los elementos
que la componen. Sabiendo encontrar en el diccionario los elementos, pueden
construir los infinitivos de todos los verbos.
Nada más por hoy.

También podría gustarte