Está en la página 1de 6

REDACCIÓN CASTELLANA EXAMEN FINAL

Nombre y apellidos: _______________________________________________ Matrícula: ___________ Grupo: ______

1. Entre los dos textos que te propongo a continuación existe una evidente relación de transtextualidad. Analízala y
responde las interrogantes que aparecen al final de los mismos.

Extractos del diario de Eva

Sábado. Ayer por la tarde seguí al otro Experimento, a cierta distancia, para ver para qué podía servir, si podía. Pero no
pude distinguirlo. Creo que es un hombre. Nunca había visto un hombre, pero parecía uno.

Al principio le tuve miedo y empezaba a correr cada vez que se daba vuelta, porque creí que iba a perseguirme; pero
pronto descubrí que sólo estaba tratando de apartarse, así que después de eso ya no era tímida y en cambio le seguí los
pasos, varias horas, a unos veinte metros, lo que lo ponía nervioso y desdichado. Al fin estaba muy preocupado y trepó a
un árbol. Esperé un buen rato, después abandoné y me fui a casa. Hoy pasó lo mismo. Lo hice subir de nuevo al árbol.

Domingo. Todavía sigue ahí arriba. Descansando, al parecer. Pero eso es un subterfugio: el domingo no es el día de
descanso; el sábado está señalado para eso. Me parece una criatura que está más interesada en descansar que en
cualquier otra cosa. Me cansaría descansar tanto. Me cansa sólo estar sentada y vigilar el árbol. Me pregunto para qué es;
nunca lo veo hacer algo.

Extractos del diario de Adán

Lunes. Creo que entiendo para qué es la semana: es para dar tiempo para descansar del cansancio del domingo. Me
parece buena idea... Ella ha estado trepando otra vez a aquel árbol. La hice bajar. Ella dijo que nadie estaba mirando.
Parece considerar eso como justificación suficiente para arriesgarse a cualquier cosa peligrosa. Se lo dije. La palabra
justificación la dejó admirada y con envidia, además, pensé. Es una buena palabra.

Martes. Me dijo que estaba hecha de una costilla tomada de mi cuerpo. Esto es por lo menos dudoso, si no algo más que
dudoso. No me falta ninguna costilla... Ella se lleva bien con una serpiente ahora. Los otros animales se alegraron, porque
siempre estaba experimentando con ellos y molestándolos; y yo me alegro porque la serpiente habla y esto me permite
descansar un poco. Viernes. Ella dice que la serpiente le aconseja probar la fruta de aquel árbol y dice que el resultado
será una educación magnífica, amplia y noble. Le dije que habría también otro resultado: introduciría la muerte en el
mundo. Eso fue un error: habría sido mejor guardármelo para mí; sólo logró darle una idea: ella podría salvar al buitre
enfermo y darles carne fresca a los abatidos leones y tigres. Le aconsejé mantenerse lejos del árbol. Dijo que no. Preveo
problemas. Emigraré.

El diario de Adán y Eva


Mark Twain

7. Formó, pues, Jehová Dios al hombre del polvo de la tierra, y alentó en su nariz soplo de vida.... 15.
Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y le puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase. 18.
Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; haréle ayuda idónea para él.
21. Y Jehová Dios hizo caer sueño sobre Adam, y se quedó dormido: entonces tomó una de sus costillas...
22. Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y trájola al hombre.

Libro de Génesis, capítulo 2


La Biblia

a) ¿Cuál de las relaciones transtextuales se evidencia entre los textos anteriores?


b) ¿Qué nombre recibe el texto subrayado?
c) Explica tu respuesta con razonados argumentos
2. Analiza cuidadosamente la siguiente frase del prócer dominicano Juan pablo Duarte. Luego cumple las órdenes que
aparecen debajo de la misma.

Hay palabras que por las ideas que revelan, llaman nuestra atención y atraen nuestras simpatías
hacia los seres que las pronuncian.
a) Redacta un texto de un párrafo en el que expliques el significado de la frase anterior.
b) Nombra la relación transtextual que existe entre tu texto y la frase que analizaste.
c) Explica en qué consiste ese nivel de transtextualidad.

3. A continuación te ofrecemos una tabla en la que aparecen relacionados varios planteamientos acerca de la ciencia, y sus
autores.

∙ Lee razonadamente cada planteamiento.

∙ Cumple las órdenes que aparecen debajo de la tabla.


N . PLANTEAMIENTOS AUTOR

1 Sería posible describir todo científicamente, pero no tendría ningún sentido; carecería de significado el que A.
usted describiera a la sinfonía de Beethoven como una variación de la presión de la onda auditiva. Einstein

a) Selecciona cualquiera de los planteamientos expresados en la tabla anterior y construye un texto de un párrafo,
basado en el planteamiento seleccionado por ti, que establezca una relación de architextualidad con el mismo.

4. Marcos Abdiel Miranda, estudiante de bachillerato, considera que entre las obras pictóricas expuestas a continuación, existe una
relación de metatextualidad. Para su compañera de aula, Efis Martínez, es de architextualidad y no se ponen de acuerdo.

a) Analiza las imágenes.


b) Identifica la relación transtextual que existe entre ellas.
c) Redacta un texto en el que aclares el conflicto, con abundantes argumentos.
Leonardo Da Vinci Cesare Maccari Leonardo Da Vinci pintando la Mona Lisa

5. Redacta un texto con un mínimo de tres párrafos y no más de cinco, en el que se evidencien relaciones de intertextualidad,
metatextualidad y architextualidad.

a) Nombra el texto o los textos con los que se establece la relación.

b) Identifica dichas relaciones y explícalas.

c) Elige uno de los siguientes temas para redactar tu texto.

∙ Importancia de la carrera que estudias en el ITLA, para el desarrollo socio económico de la República Dominicana. ∙
Impacto de la llamada música urbana en los jóvenes dominicanos.

∙ Situación político social de la República dominicana en la actualidad.

∙ Actitud del hombre dominicano ante los conflictos de pareja y familiares.

∙ Papel de la Real Academia de la Lengua española respecto a la presencia y persistencia de las variantes
dialectales, inherentes a nuestro idioma.

También podría gustarte