Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO MÉXICO

Centro Universitario UAEM Nezahualcóyotl

Licenciatura en Comercio Internacional

Unidad 3: Ley de comercio Exterior

Asignatura: Legislación del Comercio Exterior


Ciclo escolar: 2023B
Mtro. Juan Mario Mondragón Zúñiga
Grupo: V1

Integrantes:

Aguirre Martínez Diana Ivonne

Aparicio Mateo Daniela

Meraz Castro Karen Montserrat

Ortega Rodríguez Fernanda

Pineda Angel Janet

Ramos Andrade Luis Enrique

San Román Molar Daniel

1
INDICE

INTRODUCCION .................................................................................................................................. 3

DE LAS COMISIONES AUXILIARES (COMISION DE COMERCIO EXTERIOR “COCEX”); REGLAS


COMUNES A TODAS LAS REGULACIONES NO ARANCELARIAS, ART 17 LCE. .................................... 4

ORIGEN DE LAS MERCANCIAS .......................................................................................................... 12

ARANCELES .................................................................................................................................... 12

LAS REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS .......................................................... 15

PERMISOS PREVIOS ....................................................................................................................... 17

PRACTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL .............................................................. 18

SUBVENCIONES ............................................................................................................................. 26

MEDIDAS DE SALVAGUARDA......................................................................................................... 28

MERCADO DE PAIS DE ORIGEN ..................................................................................................... 40

PROMOCION DE EXPORTACIONES ................................................................................................ 41

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 43

2
INTRODUCCIÓN

A continuación, se presentará el desarrollo de los subtemas 3.4 y 3.5 de la unidad 3


“Ley de comercio exterior”. Entre algunos temas que se desarrollaran será la Comisión de
Comercio Exterior. Algunas Reglas de Regulaciones no Arancelarias. Y hablaremos del Art
17 de dicha Ley.

De igual manera hablaremos sobre aranceles y el como estos se encuentran


reguladas mediante reglas, pero que también, dentro de la practica del comercio
internacional existen diversas practicas desleales que afectan al comercio justo; aquí se
abordaran dichas prácticas y artículos que las respaldan.

Abordaremos el tema como las subvenciones y el como estas son otorgadas por
dinero de la administración pública. Y como ayudan a el comercio.

Estos temas mencionados y algunos más estarán desarrollados a lo largo de este


documento, y se espera su pronta comprensión.

3
1. DE LAS COMISIONES AUXILIARES (COMISION DE COMERCIO
EXTERIOR “COCEX”); REGLAS COMUNES A TODAS LAS
REGULACIONES NO ARANCELARIAS, ART 17 LCE.

COMISION DE COMERCIO EXTERIOR “COCEX”


Esta comisión se encarga de emitir opiniones de asuntos de comercio
exterior, los cuales son de la facultad del Ejecutivo Federal, como es: crear,
aumentar, disminuir o suprimir aranceles, regular, restringir o prohibir la exportación,
importación, circulación o tránsito de mercancías y establecer medidas para ello y
conducir negociaciones comerciales internacionales.
La Comisión de Comercio Exterior es un órgano de consulta que se conforma
por las siguientes dependencias:
• Secretaría de Relaciones Exteriores.
• Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
• Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
• Secretaría de Economía.
• Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación
• Secretaría de Salud.
De igual manera, forman parte representantes de algunos órganos
constitucionales autónomos, como lo es:
• Banco de México.
• Comisión Federal de Competencia Económica.

La Secretaria de Economía es quien preside las reuniones de la COCEX, la


cual realiza sesiones periódicamente y las recomendaciones a emitir son elegidas
por mayoría de votos.

En las sesiones se analizan definen y proponen lineamientos generales y


medidas específicas en materia de comercio exterior. De igual manera se busca la
resolución de asuntos que competen a esta facultad. Para que estas sesiones se

4
puedan llevar a cabo, se solicita al menos un representante de las secretarias y
órganos ya mencionados.

Se tienen dos tipos de sesiones; la primera de carácter ordinario en la cual


se les convocaran cada seis meses a los subsecretarios, y cada tres meses a
directores generales; la segunda son de carácter extraordinario, estas se convocan
en cualquier momento, siendo necesarias para tratar asuntos de carácter urgente o
prioritario.

Para los efectos del artículo 6o. de la Ley de Comercio Exterior, la Comisión
tendrá a su cargo emitir opinión sobre la conveniencia de adoptar las siguientes
medidas, previamente a su expedición y durante su vigencia:

1. El establecimiento, aumento, disminución o eliminación de aranceles o


preferencias arancelarias a la exportación o importación de mercancías.
2. El establecimiento, modificación o eliminación de prohibiciones a la
exportación o importación de mercancías.
3. El establecimiento, modificación o eliminación de medidas de regulación y
restricción no arancelarias a la exportación o importación de mercancías, así
como de los procedimientos para su expedición.
4. El establecimiento, modificación o eliminación de medidas para regular o
restringir la circulación o tránsito de mercancías extranjeras procedentes del
y destinadas al exterior.
5. Los procedimientos de asignación de cupos de exportación o importación.
6. El establecimiento, modificación o eliminación de reglas de origen.
7. La exigencia del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas por las
autoridades aduaneras en el punto de entrada de la mercancía al país.
8. El establecimiento de medidas de regulación y restricción no arancelarias de
emergencia, establecidas conforme lo previsto en el artículo 19 de la Ley de
Comercio Exterior.
9. El establecimiento de medidas de salvaguarda.
10. El establecimiento de medidas en materia aduanera que afecten el comercio
exterior.

5
11. El establecimiento de medidas de simplificación y eficiencia administrativa en
materia de comercio exterior.
12. El establecimiento de otras medidas administrativas de las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal que tengan como propósito
regular o restringir el comercio exterior del país y la circulación o tránsito de
mercancías extranjeras.
13. Los proyectos de resolución final en investigaciones en materia de prácticas
desleales de comercio internacional y de determinación de cuotas
compensatorias.
14. Los proyectos de resolución en los que la Secretaría de Economía aceptando
el compromiso de exportadores o gobiernos extranjeros, suspenda o termine
una investigación en materia de prácticas desleales de comercio
internacional.
15. Los criterios en materia de clasificación arancelaria que proponga la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público conforme a la Ley de los Impuestos
Generales de Importación y de Exportación.

La Comisión revisará periódicamente las medidas de regulación y restricción


al comercio exterior que se encuentren vigentes, tales como permisos previos,
cupos máximos, marcado de país de origen, certificaciones de origen y cuotas
compensatorias, a fin de recomendar las modificaciones a que haya lugar.
Asimismo, le corresponderá ejercer las demás funciones que le confieran la Ley,
este Reglamento y otras disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Las medidas a que se refiere el primer párrafo del presente artículo deberán
publicarse en el Diario Oficial de la Federación.

La Comisión de Comercio Exterior emitirá sus acuerdos conforme al siguiente


procedimiento:

1. Se tomará cada acuerdo por mayoría de votos, una vez que todos los
representantes e invitados presentes hayan expuesto sus opiniones. Se
emitirá un voto por cada una de las dependencias y órganos constitucionales

6
autónomos a que se refiere el artículo 2o. de este Reglamento. En caso de
empate, el Presidente de la Comisión tendrá voto de calidad.
2. El Secretario Técnico hará constar en el acta de la sesión cada una de las
opiniones, la votación y el contenido del acuerdo. El acta deberá ser firmada
por todos los representantes presentes, y
3. Una vez votados todos los asuntos, el Presidente dará lectura de los
acuerdos tomados y se enviará una copia de éstos a cada uno de los
representantes y a los titulares de las dependencias y órganos
constitucionales autónomos participantes en un plazo de 15 días.

REGLAS COMUNES A TODAS LAS REGULACIONES NO ARANCELARIAS

Cumplir con las regulaciones no arancelarias

Las regulaciones no arancelarias son medidas de los gobiernos para


controlar el flujo de las mercancías.

Estas establecen límites a la cantidad de mercancía que puedes exportar o


importar, o bien, exigen el cumplimiento de estándares de calidad, de ahí que se
dividan en:

• Cuantitativas.
• Cualitativas.

Regulaciones no arancelarias cuantitativas:

Permisos de exportación e importación

Revisa si tus mercancías requieren de una autorización especial por parte de


la Secretaría de Economía antes de salir del país.

Solicita los permisos correspondientes si tus bienes de exportación


pertenecen a alguna de estas categorías:

• Diamantes en bruto.
• Minerales de hierro.
• Acero.

7
• Tomate fresco.
• Azúcar.
• Armas convencionales, sus partes y componentes.
• Bienes de uso dual, software y tecnologías susceptibles de desvío para la
fabricación y proliferación de armas convencionales y de destrucción
masiva.

Cupos

Exporta o importa un monto determinado de un producto o mercancía con un


arancel menor a través de los certificados de cupo, con vigencia determinada, que
expide la Secretaría de Economía.

Los certificados de cupo se asignan de dos maneras:

• Mediante licitación pública.


• Por asignación directa.

La asignación directa de cupo consiste en la distribución del monto


determinado de un cupo entre un número de personas o empresas interesadas con
base en ciertos criterios.

Los cupos obtenidos a través de licitación pública pueden cederse o


transferirse de forma parcial o total.

Medidas contra prácticas desleales

Evita las sanciones que imponen los mercados de destino contra las llamadas
prácticas anticompetitivas y denuncia a las empresas que actúen de forma desleal
en México.

Las prácticas desleales de comercio internacional son comportamientos


empresariales y gubernamentales destinados a depredar, discriminar y
subvencionar precios para obtener ventajas comerciales artificiales en el
extranjero.

Las prácticas anticompetitivas más comunes son:

8
• La discriminación de precios o dumping
• Consiste en vender un producto en el extranjero a un precio inferior al valor
normal en su país de origen afectando a terceros que producen mercancías
similares.
• Las subvenciones (subsidios)

Son las ayudas gubernamentales a un sector productivo como premio por sus
exportaciones de bienes o servicios.

Regulaciones no arancelarias cuantitativas

Etiquetado

• Genera etiquetas para tus mercancías en el idioma del país de destino y


consulta si, además, debes incluir lenguas regionales o locales.
• Revisa las normas específicas sobre tamaño de la tipografía, integración de
sellos y más.
• Por norma general, la etiqueta detalla el contenido del empaque, el origen
del producto y la información básica de quien produce, importa y distribuye.
• Consulta el Anexo de NOMS (Normas Oficiales Mexicanas) del SNICE.
• Conoce los requisitos de etiquetado que México exige a los importadores, lo
cual te dará una mejor idea sobre lo que el país destino podría requerir
conforme a las características del producto.

Envase y embalaje

• Revisa si las cajas, frascos o botellas que envuelven a tus productos serán
sujetos de regulaciones en el país de entrada.
• Las regulaciones de envase y embalaje suelen enfocarse en:
• Los materiales usados en la fabricación del envase.
• Los niveles de resistencia de los empaques.
• La ausencia de sustancias tóxicas en envases alimenticios.

9
• Si exportas tequila, tu producto debe obtener el Certificado de Aprobación de
Envasadores de Tequila (CAE) de la Secretaría de Economía. Inicia el
procedimiento en la sección de Trámites de e. Economía.

Marcado de origen

• Lleva a cabo los trámites relacionados con la obtención de los certificados de


origen para tus productos o, en su caso, la Auto certificación para exportar a
Estados Unidos o Canadá.

Este es un requisito sine qua non en el comercio exterior para la determinación de


aranceles, preferencias y regulaciones.

Regulaciones sanitarias

• Consulta las normas del país de llegada que regulan el ingreso de


mercancías que suponen riesgos para la vida humana, animal y vegetal de
aquel territorio.
• Utiliza los certificados de apoyo a la exportación de la Comisión Federal para
la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
• Certificado CITES (SEMARNAT)
• Para la exportación de ejemplares, partes y derivados de la vida silvestre
protegidos por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora (CITES). Este documento es expedido por
la SEMARNAT.

Normas técnicas

Verifica que tus mercancías cumplan con las normas aplicables en el país de
destino en lo concerniente a los siguientes aspectos:

• Durabilidad.
• Dimensiones.
• Resistencia.
• Inflamabilidad.
• Toxicidad.

10
• Seguridad en el uso.

Normas de calidad

• Obtén las certificaciones que avalen que tus mercancías son el resultado de
la implementación de procesos empresariales óptimos.
• Orienta la operación de tu empresa al cumplimiento de estándares con
reconocimiento global como los que establece la International Organization
for Standardization (ISO) en materia de calidad en el manejo de procesos,
cuidado medioambiental, salud y seguridad, entre otros.
• Así también, encamina a tu empresa hacia los Objetivos de Desarrollo
Sostenible que Naciones Unidas impulsa a nivel global.

Artículo 17:

El establecimiento de las medidas de regulación y restricción no arancelarias a la


exportación, importación, circulación o tránsito de mercancías, a que se refieren las
fracciones III y IV del artículo 4o., deberán previamente someterse a la opinión de la
Comisión y publicarse en el Diario Oficial de la Federación. Las dependencias del
Ejecutivo Federal competentes para expedir o hacer cumplir estas medidas deberán
publicar en el Diario Oficial de la Federación los procedimientos para su expedición o
cumplimiento, e informar a la Comisión acerca de la administración de dichas medidas y
procedimientos.

Las medidas de regulación y restricción no arancelarias a la exportación e


importación de mercancías, a que se refiere la fracción III del artículo 4o., deberán expedirse
por acuerdo de la Secretaría o, en su caso, junto con la autoridad competente. Estas
medidas consistirán en permisos previos, cupos máximos, marcado de país de origen,
certificaciones, cuotas compensatorias y los demás instrumentos que se consideren
adecuados para los fines de esta Ley. Las cuotas compensatorias sólo se aplicarán en el
caso previsto en la fracción V del artículo anterior.

Artículo 17 A.

Las restricciones y regulaciones no arancelarias deberán cumplirse conforme a lo


establecido en los ordenamientos aplicables.

11
Dicho cumplimiento deberá demostrarse mediante documentos que contengan
medidas de seguridad o a través de medios electrónicos, o ambos, que determine la
Secretaría, junto con las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal
que corresponda, con excepción de los que hayan sido pactados con países con los que
México haya suscrito algún acuerdo o tratado de libre comercio.

Los documentos a que se refiere este artículo deberán acompañar al pedimento que
se presente ante la aduana por conducto del agente o apoderado aduanal, en los términos
de la legislación aduanera.

2. ORIGEN DE LAS MERCANCIAS


a) Aranceles:

¿Qué son los aranceles?

Los aranceles son las tarifas que impone una administración gubernamental
sobre un bien o servicio en el marco del comercio entre países. Es decir, son todos
aquellos impuestos o cuotas por la entrada o salida de productos de una frontera a
otra.

El objetivo de los aranceles es aumentar la tributación, pero también regular


el impacto del comercio, es decir, promover la exportación o importación según sea
necesario para su mercado y el rol del país en el comercio internacional.

Origen.
Los aranceles tienen su origen en el mercantilismo de la Europa de los siglos
XVI, XVII y XVIII. La intervención del Estado en la economía durante el auge del
absolutismo hizo un uso exhaustivo de ellos. El liberalismo económico de los siglos
XIX y XX trajo consigo la idea del libre comercio, donde el comercio internacional
creció facilitado por el abandono de los aranceles. Con la Gran Guerra, el
proteccionismo volvió hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las naciones del mundo reconocieron la
importancia de establecer un sistema unificado para regular y dirigir el comercio
internacional, tanto para promover el intercambio justo entre las naciones como para
eliminar las tensiones debidas a las políticas comerciales en pugna. En 1944, los

12
representantes de 44 países se reunieron en la Conferencia Monetaria y Financiera
de las Naciones Unidas (también nombrada la Conferencia Monetaria de Bretton
Woods) para crear una política monetaria universal a la que se atendrían todas las
economías, permitiendo el libre intercambio de moneda con tipos de cambio fijos
basados en el dólar estadounidense.
Si bien ese objetivo fue un éxito, las naciones que asistieron a la conferencia
no lograron cumplir otro requisito fundamental de una economía mundial bien
organizada: crear una institución que pudiera regular eficazmente las condiciones y
prácticas en que se realiza el comercio propiamente dicho.
Para remediar ese problema, 23 naciones se reunieron de noviembre de
1947 a marzo de 1948 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Empleo y firmaron el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
(GATT), un acuerdo no vinculante para promover el libre comercio mediante la
eliminación de aranceles y otras restricciones comerciales. Las naciones
participantes acordaron “que sus relaciones en el ámbito del comercio y la actividad
económica deben llevarse a cabo con miras a elevar los niveles de vida, garantizar
el pleno empleo y un volumen importante y en constante crecimiento de ingresos
reales y demanda efectiva, desarrollar el pleno aprovechamiento de los recursos del
mundo y ampliar la producción y el intercambio de bienes”, según el preámbulo del
GATT. El principio de que las interacciones entre las naciones deben basarse en la
cooperación, y no en la competencia, representó la ideología fundamental que
subyace a la transformación política, social y económica que siguió a la Segunda
Guerra Mundial.
A partir de 1948, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
funcionó como una organización, cuyos 23 países miembros se reunían
regularmente en diferentes naciones para negociar la eliminación mutua de los
aranceles y otras barreras al comercio. Estas negociaciones dieron como resultado
la eliminación de la gran mayoría de las barreras comerciales previamente
existentes, apoyando el aumento del libre comercio y el incremento del intercambio
internacional.

13
En cada reunión se amplió el alcance de los temas tratados, comenzando
con un enfoque en los aranceles que se amplió para incluir las subvenciones
nacionales a productos básicos específicos, el fomento del desarrollo económico y
el tema cada vez más complejo de los ciclos de producción internacionales. Para
1986, el número de miembros del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio había aumentado a 123 naciones.
Al no ser un acuerdo jurídicamente vinculante, el Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio no tenía ninguna capacidad para aplicar
directamente las políticas que sus países miembros adoptaban. Se esperaba que
cada nación miembro aplicara sus propias leyes y políticas para cumplir con los
acuerdos. Por esta razón y debido al deseo de incluir más naciones en las
negociaciones relativas al comercio internacional, la comunidad internacional eligió
crear un sustituto del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio que
adoptara la forma de una organización internacional, capaz de supervisar el
comercio internacional y vigilar el cumplimiento de sus miembros.
En 1994 los miembros del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio acordaron actualizar el sistema que rige el comercio internacional
mediante la firma del Acuerdo de Marrakech. Este acuerdo, que entró en vigor el 1
de enero de 1995, creó la Organización Mundial del Comercio (OMC) e incorporó el
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio a un amplio conjunto de
más de sesenta acuerdos internacionales subsidiarios, que en conjunto constituyen
la base jurídica moderna del comercio internacional.
En virtud del acuerdo, las naciones miembros están legalmente obligadas a
cumplir los acuerdos relacionados con el intercambio de bienes y servicios, la
protección de los derechos de propiedad intelectual y otros. La OMC sirve como el
principal foro internacional para el debate sobre el comercio internacional y la
resolución de las controversias que surgen de los desacuerdos sobre políticas.
Aunque sólo es una pequeña parte del actual cuerpo de derecho internacional
relativo al comercio, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
allanó el camino para la liberalización del comercio que ha dado forma a la

14
economía mundial (o global) moderna, y la OMC sigue representando sus ideales
más fundamentales.

b) Las regulaciones y restricciones no arancelarias.

¿Qué son?

Las regulaciones y restricciones no arancelarias (RRNA) son una medida de


los gobiernos que regulan o restringen la entrada o salida de mercancías entre
diferentes países para controlar el flujo de mercancías.

Las regulaciones y restricciones no arancelarias se dividen en dos grupos:


cuantitativas y cualitativas.

Regulaciones y restricciones no arancelarias cuantitativas.

Este tipo de regulaciones y restricciones no arancelarias se aplican a


cantidades de productos que se permiten importar a un país o a establecer
contribuciones cuantificables a los que se sujetan esas mercancías distintas del
arancel

Regulaciones y restricciones no arancelarias cualitativas.

Estas regulaciones y restricciones no arancelarias se aplican al producto en


sí mismo o a sus accesorios, como lo pueden ser su envase, empaque, embalaje,
entre otros. Aquí no importa la cantidad y se aplica a todos los productos que se
deseen exportar a otro país.

En el comercio exterior, las regulaciones y restricciones no arancelarias


(RRNAs), son frecuentemente los mejores instrumentos de los países para
restringir las operaciones comerciales y alcanzar objetivos de política, como la
solución de las fallas del mercado y la protección de la salud pública (Organización
Mundial del Comercio [OMC], 2012). En el caso de México, Gil y Núñez (2017),
señalan que la apertura al comercio exterior se dio en 1986 con su entrada al
Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), ahora la OMC.

15
De acuerdo con Méndez (2016), a partir del evento enunciado anteriormente,
las RRNAs tomaron mayor relevancia porque regulan y restringen el comercio
exterior basándose en la normatividad de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP), así como en la Secretaría de Economía (SE). Cabe recalcar que,
la SHCP es el organismo del Gobierno Federal mexicano que se enfoca en la
política financiera y fiscal del país, mientras que la SE es el organismo del Gobierno
Federal que fomenta la productividad y competitividad de la economía mexicana a
través del comercio exterior y las inversiones.

Dentro de las RRNAs en México, se encuentran las Normas Oficiales


Mexicanas (NOMs), las cuales tienen por objetivo fomentar la calidad y proteger el
interés público. Precedentemente, los importadores en México podían exentarse
del cumplimiento de las NOMs de seguridad, a través de la presentación de una
carta bajo protesta de decir verdad, mejor conocida como “carta de no
comercialización”. Lo anterior, puesto que se declaraba de conformidad con la
fracción VIII del numeral 10 del Anexo 2.4.1, que emana del Acuerdo por el que la
SE emite reglas y criterios de carácter general en materia de Comercio Exterior
(Reglas de la Secretaría de Economía), que para 2018 señala: que las mercancías
importadas al amparo de dicha carta no se expenderían al público como se
importaron, sino que se utilizarían en la prestación de sus servicios profesionales;
o que serían utilizadas para llevar a cabo sus procesos productivos; o que se
enajenarían a personas morales, que a su vez las destinarían para la prestación de
sus servicios profesionales o para el desarrollo de sus procesos productivos y no a
uso público; (4) o que las importaría para destinarlas a procesos de
acondicionamiento, envase y empaque final.

No obstante, el pasado 23 de octubre de 2018, las autoridades mexicanas


tomaron la decisión de modificar el beneficio de la “carta de no comercialización”
dispuesto en el último párrafo de la fracción VIII, numeral 10 del Anexo 2.4.1, con
el fin de excluir a las NOMs de seguridad. En este sentido, las mercancías de
importación sujetas a NOMs de seguridad ya no gozan del beneficio de presentar
dicha carta a fin de exentar el cumplimiento.

16
La modificación antes señalada surge a partir de que la autoridad se percató
que aproximadamente el 60% de las importaciones se realizaba al amparo de la
“carta de no comercialización”, por lo cual, no se acreditaba el cumplimiento con las
NOMs de seguridad (Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior
[SNICE], 2018). Entre las diversas industrias afectadas, las empresas importadoras
de maquinaria y equipo presentan un retraso en sus importaciones y, por ende, en
sus entregas a clientes y procesos productivos.

Lo anterior debido a que desconocen la magnitud del proceso para obtener


el certificado de cumplimiento con las NOMs aplicables e incurren en un costo y
tiempo adicional. Aunado a esto, existe una limitada cantidad de Organismos de
Certificación avalados y especializados en distintas NOMs, así como una capacidad
limitada por parte de los laboratorios para realizar las pruebas correspondientes.

c) Permisos Previos

Permisos previos para exportación

• Son para asegurar el abasto de productos destinados al consumo básico de


la población y el suministro de materias primas a los productores nacionales.
• Para regular o controlar recursos naturales no renovables del país, o cuando
se trate de productos cuya comercialización esté sujeta –por disposición
constitucional– a restricciones específicas.
• Para la preservación de la fauna y la flora en riesgo o peligro de extinción o
para asegurar la conservación o aprovechamiento de especies.
• Cuando se requiera conservar los bienes de valor histórico, artístico o
arqueológico.

Permisos previos para importación

Para la importación el caso más común por el cual se expide este permiso es
cuando se requieren de modo temporal para corregir desequilibrios en la balanza
de pagos, de acuerdo con los tratados o convenios internacionales de los que
México sea parte, y así, regular la entrada de productos usados, de desecho o que
carezcan de mercado sustancial en su país de origen o procedencia.

17
Esto se hace como respuesta a las restricciones a exportaciones
mexicanas aplicadas unilateralmente por otros países, o cuando es necesario
impedir la concurrencia al mercado interno de mercancías en condiciones
que impliquen prácticas desleales de comercio internacional.

Cupos

De conformidad con el artículo 23 de la Ley de Comercio Exterior, se entiende


por cupo de exportación o importación el monto de una mercancía que podrá ser
exportado o importado, ya sea máximo o dentro de un arancel-cupo.

Un cupo tiene como propósito la importación de un monto determinado de un


producto o mercancía con un arancel (un impuesto) menor al que se aplica a las
mercancías que se importen sin este beneficio. La autorización se otorga a través
de un certificado de cupo y tiene una vigencia determinada, la cual se establece en
el propio certificado.

Los cupos permiten a las empresas o personas físicas usuarias, disminuir los
costos de sus importaciones y, en consecuencia, más atractivas y competitivas
respecto de otras operaciones que no se realizan bajo este esquema. Este beneficio
representa un ahorro real y puede ser cuantificable en términos económicos.
Los cupos bajo el régimen de exportación, aunque generalmente
administrados (asignados) por México, son aplicados por otros países conforme a
lo negociado en los tratados internacionales. Estos cupos propician la oportunidad
para que las mercancías nacionales lleguen a los mercados extranjeros en
condiciones preferenciales frente a competidores de otros países, ya sea por pagar
un arancel menor o por tener acceso al mercado que puede ser limitado o restringido
para terceros.

d) Prácticas Desleales de Comercio Internacional

Es todo acto, conducta o manifestación comercial (incluida la publicidad y la


comercialización) que un empresario realiza en su relación con los consumidores
que sea contrario a los requisitos de diligencia profesional y de buena fe.

18
Se incluyen en esta noción las prácticas engañosas y agresivas, así como la
venta forzada. Tales prácticas afectan al comportamiento y decisión de los
consumidores a los que se dirigen, pudiendo provocar que éstos adopten decisiones
de consumo que en condiciones adecuadas de información y claridad no habrían
adoptado.

En concreto, el legislador considera prácticas comerciales desleales:

• Las prácticas engañosas.


• Las prácticas señuelo.
• Las prácticas de venta piramidal.
• Las prácticas comerciales encubiertas.
• Las prácticas agresivas por acoso y las agresivas en relación con los
menores.

El carácter desleal de una práctica comercial no sólo deriva de una posible


información engañosa que el empresario facilite al consumidor sobre determinado
bien o servicio, sino también de la conducta empresarial en la que se omita
información de carácter esencial sobre los mismos.

subsidios directos a la exportación: los tipificados como subvenciones


prohibidas por el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias, que
forma parte del Acuerdo sobre la OMC.

Artículo 8-02: Principio general: Las Partes rechazan toda práctica desleal
de comercio internacional y reconocen la necesidad de eliminar los subsidios a la
exportación y otras políticas internas que causen distorsiones al comercio.

Artículo 8-03: Subsidios directos a la exportación.

• Ninguna Parte otorgará nuevos subsidios directos a la exportación de bienes


a territorio de la otra Parte.
• A la entrada en vigor de este Acuerdo, cada Parte eliminará todos los
subsidios directos a la exportación de bienes a territorio de la otra Parte.
19
Artículo 8-04: Principios para la aplicación de la legislación nacional.

• Las Partes aplicarán sus legislaciones en materia de prácticas desleales de


comercio internacional, de forma congruente con lo dispuesto en este
capítulo y con las disposiciones y procedimientos establecidos en el Acuerdo
relativo a la aplicación del artículo VI del GATT, y en el Acuerdo sobre
Subvenciones y Medidas Compensatorias, que forman parte del Acuerdo
sobre la OMC.
• Las Partes realizarán las investigaciones a través de las dependencias,
organismos o entidades públicas nacionales competentes, y no aplicarán en
su relación bilateral ningún instrumento internacional sobre esta materia
negociado con terceros países que implique un tratamiento asimétrico, no
recíproco y que se aparte de lo dispuesto en este capítulo.

Artículo 8-05: Publicación de resoluciones.

Las Partes publicarán en sus órganos oficiales de difusión las resoluciones


de inicio, preliminares y definitivas, las que declaren concluida la investigación por
motivos de compromisos del exportador extranjero o, en su caso, del gobierno de
la Parte exportadora, o por la celebración de audiencias conciliatorias, así como las
resoluciones por las que se desechen las denuncias o se acepten los desistimientos
de los denunciantes.

Artículo 8-06: Notificaciones y plazos.

1. Las Partes garantizarán que durante la investigación y, previo a la aplicación


de cuotas compensatorias provisionales y definitivas, las autoridades
respectivas notifiquen por escrito en forma directa, con oportunidad y plazos
razonables, a las partes interesadas de que se tenga conocimiento y a la
autoridad competente de la otra Parte sobre las resoluciones en la materia,
para que los afectados por la aplicación de esas cuotas presenten
argumentos y pruebas en su defensa.

20
2. Las notificaciones a los exportadores denunciados se realizarán al día hábil
siguiente de la fecha de publicación de la resolución inicial y contendrán los
siguientes datos:
a) Los plazos para la presentación de informes, declaraciones y demás
documentos
b) El lugar donde la denuncia y demás documentos presentados durante la
investigación puedan inspeccionarse
c) El nombre, domicilio y número telefónico de la oficina donde se pueda
obtener información adicional.
3. Con la notificación a que se refiere el párrafo 1, se enviará copia de la
publicación respectiva del órgano oficial de difusión de la Parte que realice la
investigación, así como copia del escrito de denuncia, y de la versión pública
de sus anexos.
4. Las autoridades competentes de cada Parte concederán a las partes
interesadas un plazo mínimo de respuesta de 30 días hábiles, contados a
partir de la publicación de la resolución inicial, a efecto de que comparezcan
a manifestar lo que a su derecho convenga. El mismo plazo se otorgará para
los mismos efectos a las partes interesadas, contado a partir de la
publicación de la resolución preliminar.
5. Las resoluciones de inicio, preliminares o definitivas contendrán, cuando
corresponda, por lo menos lo siguiente:
a) El nombre del denunciante.
b) La indicación del bien importado sujeto a la investigación y su clasificación
arancelaria.
c) Los elementos y las pruebas utilizadas para la determinación de la
existencia de dumping o subsidio, del daño o amenaza de daño y su
relación causal.
d) Las consideraciones de hecho y de derecho que llevaron a la autoridad
competente a iniciar una investigación o a imponer una cuota
compensatoria.

21
e) Cualquier argumentación jurídica, dato, hecho o circunstancia que conste
en el expediente administrativo en que se fundamente y motive la
resolución de que se trate.

Artículo 8-07: Derechos y obligaciones de las partes interesadas.

Las Partes se asegurarán de que las partes interesadas tengan los mismos
derechos y obligaciones en una investigación.

Artículo 8-08: Audiencia conciliatoria.

Al iniciarse formalmente cualquier investigación, las partes interesadas


podrán solicitar a las autoridades competentes la celebración de una audiencia
conciliatoria. En esta audiencia se podrán proponer fórmulas de solución y
conclusión de la investigación, las cuales, de resultar procedentes, serán
sancionadas por la propia autoridad competente e incorporadas en la resolución
respectiva que tendrá el carácter de resolución definitiva. Esta resolución deberá
notificarse a las partes interesadas y publicarse en el órgano oficial de difusión de
la Parte investigadora.

Artículo 8-09: Resolución preliminar.

1. Dentro de un plazo de 130 días hábiles, pero en ningún caso antes de 45


días hábiles, contados a partir de la fecha de publicación de la resolución
inicial, la autoridad competente emitirá una resolución preliminar en la que
determine:
a) que se da por terminada la investigación, en cuyo caso, tendrá el carácter
de resolución final;
b) que procede continuar con la investigación y el monto de las cuotas
compensatorias provisionales; o
c) que procede continuar con la investigación sin la imposición de cuotas
compensatorias provisionales.

22
2. Cuando la resolución preliminar determine la imposición de una cuota
compensatoria provisional, incluirá, además de lo previsto en el párrafo 5 del
artículo 8-06, el margen de dumping o de subsidio y sus componentes, una
descripción del daño o de amenaza de daño y de la metodología que se
siguió para determinarlos.

Artículo 8-10: Aclaratorias.

Dictada una cuota compensatoria provisional o definitiva, las partes


interesadas podrán solicitar a la autoridad competente que resuelva si determinado
bien está sujeto a la cuota compensatoria impuesta o que aclare cualquier aspecto
de la resolución correspondiente.

Artículo 8-11: Revisión de cuotas.

1. Ante un cambio de circunstancias, las cuotas compensatorias definitivas


podrán ser revisadas por la autoridad competente, anualmente a petición de
parte y en cualquier tiempo si son de oficio. Asimismo, cualquier productor,
importador o exportador que, sin haber participado en la investigación
acredite su interés directo, podrá solicitar la revisión de una cuota
compensatoria.
2. La revisión podrá tener como efecto la ratificación, modificación o eliminación
de las cuotas correspondientes. Para tal efecto se observarán las
disposiciones sustantivas y de procedimiento correspondientes previstas en
este capítulo.

Artículo 8-12: Eliminación automática de cuotas compensatorias definitivas.

Las cuotas compensatorias definitivas se eliminarán de manera automática


cuando, transcurridos 5 años contados a partir de su vigencia o a partir de la fecha
de su última revisión, no hayan sido revisadas conforme al artículo 8-11 (Revisión
de cuotas).

Artículo 8-13: Envío de copias.

23
Cada Parte interesada enviará oportunamente a las otras partes interesadas
copias de cada uno de los informes, documentos y pruebas que presenten a la
autoridad investigadora en el curso de la investigación, con exclusión de la
información confidencial.

Artículo 8-14: Reuniones de información.

1. La autoridad investigadora de la Parte importadora, previa solicitud de las


partes interesadas llevará a cabo reuniones de información, con el fin de dar
a conocer toda la información pertinente sobre el contenido de las
resoluciones preliminares y definitivas.
2. Respecto de las resoluciones preliminares, la solicitud a que se refiere el
párrafo 1 podrá presentarse en cualquier momento de la investigación. En el
caso de las resoluciones definitivas, la solicitud de reunión de información se
presentará dentro de los 5 días siguientes al de su publicación en el órgano
oficial de difusión de la Parte importadora. En ambos casos la autoridad
competente llevará a cabo la reunión de información dentro de un plazo de
15 días contados a partir de la presentación de la solicitud.
3. En las reuniones de información a que se refieren los párrafos 1 y 2, las
partes interesadas tendrán derecho a revisar los reportes técnicos, la
metodología, las hojas de cálculo y cualquier otro elemento en que se haya
fundamentado la resolución correspondiente, con excepción de la
información confidencial.

Artículo 8-15: Audiencias públicas.

1. La autoridad competente celebrará, de oficio o a petición de Parte, una


audiencia pública en las que las partes interesadas podrán comparecer e
interrogar a sus contrapartes respecto de la información o medios de prueba
que considere conveniente la autoridad investigadora.
2. La autoridad competente notificará la celebración de la audiencia pública con
una antelación de 15 días hábiles.

24
3. La autoridad competente dará oportunidad a las partes interesadas de
presentar alegatos después de la audiencia pública, aunque hubiese
finalizado el periodo para la presentación de pruebas. Los alegatos
consistirán en la presentación por escrito de conclusiones relativas a la
información y argumentos aportados en la investigación.

Artículo 8-16: Acceso a la información confidencial.

Las autoridades competentes de cada Parte permitirán, conforme a su


legislación, el acceso a la información confidencial, cuando existan condiciones
recíprocas en la otra Parte respecto del acceso a esa información.

Artículo 8-17: Acceso a la información no confidencial.

La autoridad competente de cada Parte dará acceso oportuno a las partes


interesadas a la información no confidencial contenida en los expedientes
administrativos de cualquier otra investigación, en un plazo que no será mayor de
60 días contados a partir de la publicación de la resolución definitiva de esas
investigaciones, de conformidad con lo que disponga su ordenamiento jurídico. De
haberse presentado otros recursos administrativos o judiciales contra la resolución
definitiva, las Partes darán ese acceso a la información no confidencial de
conformidad con su ordenamiento jurídico.

Artículo 8-18: Intercambio de información a través de la Comisión.

Con el fin de agilizar las investigaciones que se presenten sobre prácticas


desleales de comercio internacional se realizará un intercambio de información a
través de la Comisión.

Artículo 8-19: Devolución de cantidades pagadas en exceso.

Si en una resolución definitiva se determina una cuota compensatoria inferior


a la cuota compensatoria provisional, la autoridad competente de la Parte
importadora devolverá las cantidades pagadas en exceso.

25
Artículo 8-20: Solución de controversias.

Cuando la decisión final de un tribunal arbitral, emitida de conformidad con el


Primer Protocolo Adicional al presente Acuerdo, declare que la aplicación de una
cuota compensatoria por una Parte es incompatible con alguna disposición de este
capítulo, la Parte importadora cesará de aplicar o ajustará la cuota compensatoria
de que se trate a los bienes respectivos de la Parte reclamante.

e) Subvenciones

Con carácter general, y de acuerdo con la Ley General de Subvenciones, se


entiende por subvención toda disposición de dinero realizada por las
Administraciones Públicas, a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla
los siguientes requisitos:

1. Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios.


2. Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la
ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un
comportamiento singular, ya realizados o por desarrollar, o la concurrencia
de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales
y formales que se hubieran establecido.
3. Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto
el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción
de una finalidad pública.

El marco jurídico legal de las subvenciones lo constituyen la ley básica


estatal, Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS) y en el
ámbito regional, la Ley 7/2005, de 18 de noviembre, de subvenciones de la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (LSRM).

¿Qué es el Plan Estratégico de Subvenciones (PES)?

El artículo 8.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de


Subvenciones (LGS) establece que los órganos de las Administraciones Públicas y

26
cualesquiera entes públicos responsables de la gestión de subvenciones deben
elaborar un plan estratégico de subvenciones (PES), en el que deberán concretarse
los objetivos y efectos pretendidos con su aplicación, el plazo necesario para su
consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación.

La legislación regional de subvenciones establece la obligación de aprobar


un Plan Estratégico (PES) que incluye todas las líneas de subvención a poner en
funcionamiento.

Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de


Murcia, o aquellas cuyo otorgamiento o cuantía venga impuesto a la Administración
por una norma de rango legal. Se publican en la ley de presupuestos (Si se
produjesen cambios en la cuantía finalmente otorgado, se publicaría el cambio en
el BORM).

Aquellas otras en las que se acredita la dificultad de convocatoria pública o


existan razones excepcionales de interés público, social, económico o humanitario
que la desaconsejen. Son aprobadas como Decreto por Consejo de Gobierno y se
publican en el BORM.

De acuerdo con el artículo 7.5 del Real Decreto 130/2019, cuando hayan de
publicarse datos personales de los beneficiarios personas físicas, habrán de
cumplirse en todo caso, los principios y la normativa de protección de datos,
incluyendo la forma en que habrán de publicarse dichos datos personales
identificadores del beneficiario. Los datos personales publicados serán
exclusivamente los necesarios para el fin del tratamiento.

No obstante, no se publicarán las subvenciones o ayudas públicas


concedidas a personas físicas cuando:

1. La información contenida en la BDNS o el propio objeto de la convocatoria


proporcione información o datos especialmente protegidos de los
beneficiarios o relativos a las categorías especiales de datos relacionados en

27
los artículos 9 y 10 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas
físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre
circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
(Reglamento general de protección de datos).
2. La persona física se encuentre en una situación de protección especial que
pueda verse agravada con la cesión o publicación de sus datos personales,
en particular, cuando sea víctima de violencia de género o de otras formas
de violencia contra la mujer.

En el primer caso, el órgano convocante lo señalará expresamente en la


convocatoria si así se ha previsto en las bases reguladoras.

f) Medidas de Salvaguarda

Principios generales

El Acuerdo sobre Salvaguardias (“Acuerdo SG”) establece normas para la


aplicación de medidas de salvaguardia de conformidad con el artículo XIX del GATT
de 1994. Las medidas de salvaguardia se definen como medidas “de urgencia” con
respecto al aumento de las importaciones de determinados productos cuando esas
importaciones hayan causado o amenacen causar un daño grave a la rama de
producción nacional del Miembro importador (artículo 2).

Esas medidas, que en general adoptan la forma de suspensión de


concesiones u obligaciones, pueden consistir en restricciones cuantitativas de las
importaciones o aumentos de los derechos por encima de los tipos consolidados.
Constituyen, pues, uno de los tres tipos de medidas especiales de protección del
comercio (los otros dos son las medidas antidumping y las medidas
compensatorias) a las que pueden recurrir los Miembros de la OMC.

Los principios rectores del Acuerdo con respecto a las medidas de


salvaguardia son los siguientes: deberán ser temporales; sólo podrán imponerse
cuando se determine que las importaciones causan o amenazan causar un daño

28
grave a una rama de producción nacional competidora; se aplicarán (generalmente)
de manera no selectiva (es decir, en régimen NMF o de la nación más favorecida);
se liberalizarán progresivamente mientras estén en vigor; el Miembro que las
imponga deberá (en general) dar una compensación a los Miembros cuyo comercio
se vea afectado. Por consiguiente, las medidas de salvaguardia, a diferencia de las
medidas antidumping y las medidas compensatorias, no requieren una
determinación de práctica “desleal”, deben aplicarse (en general) en régimen NMF
(véase: Trato especial y diferenciado) y deben ser (en general), “compensadas” por
el Miembro que las aplique (véase: Aplicación de medidas de salvaguardia
definitivas).

Antecedentes

En el GATT de 1947 las medidas de salvaguardia se regían únicamente por


el artículo XIX; fue la Ronda Uruguay la que estableció el Acuerdo SG, que aporta
claridad e introduce ciertas modificaciones. El Acuerdo SG se negoció en gran parte
porque las partes contratantes del GATT venían aplicando cada vez más una
diversidad de medidas de las llamadas “de zona gris” (limitaciones voluntarias
bilaterales de las exportaciones, acuerdos de comercialización ordenada y medidas
similares) para limitar las importaciones de determinados productos.

Estas medidas no se establecían al amparo del artículo XIX y, por


consiguiente, no estaban sujetas a disciplina multilateral en el marco del GATT y su
legalidad en dicho marco era dudosa. El Acuerdo prohíbe ahora claramente esas
medidas y establece disposiciones específicas para la eliminación de las vigentes
en la fecha de entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC.

Objetivos del Acuerdo

En sus propias palabras, el Acuerdo SG, que se aplica de manera explícita a


todos los Miembros por igual, tiene por objetivo:

• Aclarar y reforzar las disciplinas del GATT, concretamente las de su artículo


XIX

29
• Restablecer el control multilateral sobre las salvaguardias y suprimir las
medidas que escapen a tal control

• Fomentar el reajuste estructural por parte de las ramas de producción


afectadas desfavorablemente por los aumentos de las importaciones, para
potenciar de esa manera la competencia en los mercados internacionales.

Estructura

El Acuerdo se compone de 14 artículos y un anexo. En términos generales,


consta de cuatro elementos principales:

• disposiciones generales (artículos 1 y 2)

• Normas que rigen la aplicación por los Miembros de nuevas medidas de


salvaguardia (es decir, las aplicadas después de la entrada en vigor del
Acuerdo sobre la OMC (artículos 3 a 9)))

• Normas relativas a las medidas ya vigentes que se aplicaban antes de la


entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC (artículos 10 y 11)

• Disciplinas multilaterales sobre la aplicación de medidas de salvaguardia


(artículos 12 a 14).

Ámbito de aplicación

El artículo 1 establece que el Acuerdo SG es el instrumento por el que


pueden aplicarse las medidas establecidas en virtud del artículo XIX del GATT
de 1994. Es decir, toda medida para la que se invoque como justificación el
artículo XIX (que permite la suspensión de concesiones y obligaciones establecidas
en el marco del GATT en las circunstancias “de urgencia” indicadas) debe adoptarse
de conformidad con las disposiciones del Acuerdo SG.

Según se indica explícitamente, el Acuerdo no es aplicable a las medidas


adoptadas de conformidad con otras disposiciones del GATT de 1994 o de los
Acuerdos Comerciales Multilaterales incluidos en el Anexo 1A o de conformidad con

30
protocolos y acuerdos o convenios concluidos en el marco del GATT de 1994
(apartado c) del párrafo 1 del artículo 11).

Condiciones para la aplicación de medidas de salvaguardia

El artículo 2 contiene las condiciones en las que pueden aplicarse medidas


de salvaguardia. Esas condiciones son:

• Un aumento de las importaciones.

• Un daño grave o una amenaza de daño grave causado por ese aumento.

Contiene también la prescripción de que esas medidas se apliquen en


régimen NMF.

Aumento de la cantidad de importaciones.

La determinación del aumento de la cantidad de las importaciones por un


Miembro para poder aplicar una medida de salvaguardia puede hacerse en términos
absolutos o en relación con la producción nacional.

Daño: dos posibilidades

1. Daño grave

El Acuerdo define el “daño grave” como un menoscabo significativo de la


situación de una rama de producción nacional. Al determinar si existe un daño
grave, la autoridad investigadora ha de evaluar todos los factores pertinentes que
tengan relación con la situación de esa rama de producción. Los factores que deben
analizarse son los siguientes: el ritmo y la cuantía del aumento de las importaciones
en términos absolutos y relativos y la parte del mercado interno absorbida por las
importaciones en aumento, así como los cambios en el nivel de ventas, la
producción, la productividad, la utilización de la capacidad, las ganancias y pérdidas,
y el empleo en la rama de producción nacional.

2. Amenaza de daño grave

Se entiende por “amenaza de daño grave” la clara inminencia de un daño grave,


basada en hechos y no simplemente en alegaciones, conjeturas o posibilidades

31
remotas. Aun cuando no se determine que existe un daño grave, podrá aplicarse
una medida de salvaguardia si se determina que existe una amenaza de daño
grave.

Rama de producción nacional

Se define la “rama de producción nacional” como el conjunto de productores


de productos similares o directamente competidores que operen dentro del territorio
de un Miembro o aquellos cuya producción conjunta de productos similares o
directamente competidores constituya una proporción importante de la producción
nacional total de esos productos. Esta definición permite una consideración más
amplia de los efectos que en los casos sobre medidas antidumping o
compensatorias.

Relación causal

No podrá formularse una determinación de daño grave a menos que existan


pruebas objetivas de la existencia de una relación causal entre el aumento de las
importaciones del producto de que se trate y el daño grave. Por otra parte, cuando
haya otros factores, distintos del aumento de las importaciones, que al mismo
tiempo causen daño a la rama de producción nacional, este daño no se atribuirá al
aumento de las importaciones. El criterio de la relación causal dista, sin embargo,
de las propuestas presentadas durante la Ronda Uruguay, que hubieran requerido
que las importaciones fueran la “causa principal” del daño.

Necesidad de realizar una investigación

Sólo podrán aplicarse nuevas medidas de salvaguardia tras una investigación


realizada por las autoridades competentes de acuerdo con procedimientos
establecidos. El artículo XIX del GATT de 1947 no contenía una prescripción
expresa de que se realizara una investigación.

Transparencia del procedimiento

Las investigaciones deben realizarse con arreglo a un procedimiento


previamente establecido y hecho público. Aunque el Acuerdo no contiene

32
disposiciones detalladas a este respecto, exige un aviso público razonable de la
investigación. Las autoridades competentes están obligadas a publicar un análisis
detallado del caso en forma de un informe en el que se expongan y expliquen sus
conclusiones sobre todas las cuestiones pertinentes, incluida una demostración de
la pertinencia de los factores examinados.

Participación de las partes interesadas

La autoridad investigadora está obligada a celebrar audiencias públicas o a facilitar


otros medios apropiados para que las partes interesadas (importadores,
exportadores, productores, etc.) expongan sus opiniones y respondan a las
opiniones de los demás con respecto a las cuestiones objeto de investigación. Una
de las cosas sobre las que debe pedirse la opinión de las partes es si la aplicación
de la medida de salvaguardia sería o no de interés público.

Información confidencial

El Acuerdo contiene también normas específicas sobre la forma en que hay


que tratar la información confidencial en el contexto de las investigaciones. En
general, la información que se solicite se considere confidencial debe ir
acompañada de un resumen no confidencial de la misma o de una explicación de
las razones por las cuales no es posible presentar ese resumen.

Si se llega a la conclusión de que la petición de que se considere confidencial


la información no está justificada, y la parte que la haya presentado no quiere
facilitar un resumen ni autorizar su divulgación, las autoridades podrán no tener en
cuenta esa información, a menos que se les demuestre por otras fuentes que la
información es exacta.

Medidas de salvaguardia definitivas

1. Medidas arancelarias

Aparte de la prescripción general de que las medidas de salvaguardia sólo


deben aplicarse en la medida necesaria para prevenir o reparar un daño grave y

33
facilitar el reajuste, el Acuerdo no da orientaciones sobre cómo debe establecerse
el nivel de una medida de salvaguardia en forma de un incremento del arancel por
encima del tipo consolidado.

2. Nivel de los contingentes y ajuste de su distribución

Si la medida adopta la forma de una restricción cuantitativa, el nivel


establecido no debe ser inferior al nivel de las importaciones reales de los tres
últimos años representativos, a menos que exista una justificación clara para fijar
un nivel diferente. Se establecen también normas con respecto a la distribución de
las partes del contingente entre los países proveedores sobre la base de sus
anteriores cuotas de mercado. Podrá haber desviaciones de esos niveles (es decir,
podrán ajustarse los niveles contingentarios) si:

• Las importaciones procedentes de ciertos Miembros han aumentado en un


porcentaje desproporcionado en relación con el incremento total de las
importaciones.

• Los motivos para apartarse de la regla general están justificados,

• Las condiciones en que esto se ha hecho son equitativas para todos los
proveedores del producto en cuestión.

Duración y examen de las medidas

La duración máxima de una medida de salvaguardia será de cuatro años, a


menos que se prorrogue de conformidad con las disposiciones del Acuerdo. En
particular, una medida podrá prorrogarse únicamente si, tras una nueva
investigación, se estima necesario su mantenimiento para prevenir o reparar el daño
grave y solamente si hay pruebas que demuestren que la rama de producción está
en proceso de reajuste. El período de aplicación inicial y toda prórroga de este no
podrán en general exceder de ocho años (véase Trato especial y diferenciado).

Por otra parte, las medidas de salvaguardia vigentes por más de un año
habrán de liberalizarse progresivamente, a intervalos regulares, durante el período
de aplicación.

34
Si una medida se prorroga transcurrido el período de aplicación inicial, no
podrá ser más restrictiva durante el período de prórroga de lo que lo era al final del
período inicial, y deberá proseguirse su liberalización. Si la duración de la medida
excede de tres años, deberá ser objeto de examen cuando haya transcurrido la
mitad del período de aplicación. Sobre la base de ese examen, el Miembro que
aplique la medida deberá, si procede, revocar la medida o acelerar el ritmo de
liberalización.

Nivel de las concesiones y otras obligaciones

1. Regla general

Los Miembros que apliquen medidas de salvaguardia deberán por lo general


“pagar” por ellas dando una compensación. Un Miembro que aplique una medida
de salvaguardia debe mantener un nivel de concesiones y otras obligaciones
sustancialmente equivalente con respecto a los Miembros exportadores afectados.
Para ello, los Miembros interesados podrán acordar cualquier medio adecuado de
compensación comercial mediante la celebración de consultas.

Si no se llegara a ese acuerdo sobre compensación en un plazo de 30 días,


los Miembros exportadores afectados podrán suspender individualmente
concesiones u otras obligaciones sustancialmente equivalentes (es decir, aplicar
medidas de “retorsión”), siempre que el Consejo del Comercio de Mercancías no
desapruebe esa suspensión.

2. Excepción parcial

Si no se llega a un acuerdo sobre compensación, no podrá ejercerse el


derecho de retorsión durante los tres primeros años de aplicación de una medida
de salvaguardia si dicha medida se ha adoptado sobre la base de un aumento en
términos absolutos de las importaciones y está en conformidad en los demás
aspectos con las disposiciones del Acuerdo.

3. Aplicación de nuevas medidas a un producto

35
Existen normas especiales que establecen limitaciones en caso de que
vuelva a aplicarse una medida de salvaguardia a un producto que haya estado ya
sujeto a una medida de esa índole. Normalmente, no podrá aplicarse de nuevo a un
producto una medida de salvaguardia hasta que transcurra un período igual a la
duración de la medida de salvaguardia inicial, siempre que el período de no
aplicación sea como mínimo de dos años No obstante, si la nueva medida de
salvaguardia tiene una duración de 180 días o menos, podrá aplicarse cuando haya
transcurrido un año desde la fecha de establecimiento de la medida de salvaguardia
anterior siempre que no se hayan aplicado más de dos medidas de salvaguardia al
producto en cuestión durante los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha
de establecimiento de la nueva medida de salvaguardia.

Medidas de salvaguardia provisionales

Definición: Artículo 6

En circunstancias críticas, que se definen como circunstancias en las que


cualquier demora entrañaría un perjuicio difícilmente reparable, podrán imponerse
medidas provisionales en virtud de una determinación preliminar de la existencia de
pruebas de que el aumento de las importaciones ha causado o amenaza causar un
daño grave.

Duración

Esas medidas deberán adoptar la forma de incrementos de los aranceles y


podrán mantenerse en vigor por un plazo máximo de 200 días. El período de
aplicación de las medidas provisionales deberá incluirse en el período total de
aplicación de las medidas de salvaguardia.

Trato especial y diferenciado

Introducción

Los países en desarrollo Miembros reciben trato especial y diferenciado con


respecto a las medidas de salvaguardia de los demás Miembros, en forma de
exención si el volumen de las importaciones procedentes del país en desarrollo

36
Miembro es de minimis. Como usuarios de las medidas de salvaguardia, los países
en desarrollo Miembros reciben trato especial y diferenciado con respecto a la
aplicación de sus medidas en dos aspectos: la duración permitida de las prórrogas
y la aplicación de una nueva medida de salvaguardia a un producto que haya estado
ya sujeto a una medida de esa índole.

Exención por volumen de minimis

No se aplicarán medidas de salvaguardia a las importaciones procedentes


de países en desarrollo Miembros cuando su volumen sea bajo. Es decir, cuando el
volumen de las importaciones procedentes de un país en desarrollo Miembro no
exceda del 3 por ciento de las importaciones totales sujetas a una medida de
salvaguardia, dichas importaciones quedarán excluidas del ámbito de aplicación de
la medida, a condición de que los países en desarrollo Miembros cuyo volumen de
importaciones sea inferior en cada caso a ese umbral no representen en conjunto
más del 9 por ciento de las importaciones totales del producto en cuestión.

Disposiciones que afectan a los países en desarrollo Miembros como


usuarios de medidas de salvaguardia

Duración de las prórrogas de las medidas

Cuando apliquen una medida de salvaguardia, los países en desarrollo


Miembros podrán prorrogar el período de aplicación de la medida por un plazo de
hasta dos años más del normalmente permitido (es decir, la prórroga podrá ser en
total de seis años, lo que significa que los países en desarrollo podrán aplicar la
medida de salvaguardia por un plazo total de 10 años, en vez de los ocho
habituales).

Aplicación de nuevas medidas

Las normas para poder volver a aplicar medidas de salvaguardia a un


producto que haya estado ya sujeto a una medida de esa índole son menos
rigurosas en el caso de los países en desarrollo Miembros. (El período mínimo de
no aplicación es para los países en desarrollo en la mayoría de los casos igual a la

37
mitad de la duración de la medida anterior, siempre que este período sea como
mínimo de dos años.)

Medidas anteriormente vigentes

1. Medidas adoptadas al amparo del artículo XIX

Las medidas adoptadas al amparo del artículo XIX vigentes en la fecha de


entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC serán suprimidas, a más tardar, ocho
años después de la fecha en que se hayan aplicado por primera vez o cinco años
después de la fecha de entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC, si este plazo
expirase después (artículo 10).

2. Medidas “de la zona gris”

Las medidas “de la zona gris” vigentes en la fecha de entrada en vigor del
Acuerdo sobre la OMC han de ponerse en conformidad con el Acuerdo SG o
eliminarse gradualmente — con arreglo a calendarios que habían de presentarse al
Comité de Salvaguardias para el 30 de junio de 1995 — en un plazo de cuatro años
a contar de la fecha de entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC (es decir, para
el 31 de diciembre de 1998) (artículo 11). Aunque todos los Miembros tenían
derecho a una excepción con respecto a una medida específica, en cuyo caso el
plazo para la eliminación progresiva de esa medida expiraría el 31 de diciembre de
1999, ningún Miembro aparte de la CE (cuya única excepción se indica en el Anexo
del Acuerdo) ejerció ese derecho.

Vigilancia y notificaciones

Introducción

La disciplina multilateral sobre la aplicación de medidas de salvaguardia se


establece mediante prescripciones en materia de notificación, así como mediante el
establecimiento de un Comité de Salvaguardias encargado, entre otras cosas, de
examinar las notificaciones de medidas de salvaguardia.

Comité de Salvaguardias

38
Las funciones del Comité son, en general, vigilar la aplicación y el
funcionamiento del Acuerdo y rendir informe y formular recomendaciones al Consejo
del Comercio de Mercancías al respecto; examinar las notificaciones de los
Miembros y averiguar si han cumplido los requisitos de procedimiento del Acuerdo
en relación con la aplicación de medidas de salvaguardia; ayudar en las consultas
que puedan celebrarse; vigilar la eliminación progresiva de las medidas
anteriormente vigentes; examinar las propuestas de medidas de retorsión; y cumplir
las demás funciones que le encomiende el Consejo del Comercio de Mercancías.

Amplias prescripciones en materia de notificación

1. Notificación del marco legislativo

Los Miembros están obligados a notificar al Comité sus leyes, reglamentos y


procedimientos administrativos, así como toda modificación de estos.

2. Notificaciones de las investigaciones y aplicación de las medidas

Los Miembros están obligados a notificar al Comité la iniciación de


investigaciones sobre la existencia de daño grave o amenaza de daño grave y los
motivos de dicha iniciación; las constataciones de daño grave o amenaza de daño
grave a causa del aumento de las importaciones; y las decisiones de aplicar o
prorrogar medidas de salvaguardia. Esas notificaciones contendrán la información
pertinente sobre la que se hayan basado las decisiones. Los Miembros no están
obligados a revelar información confidencial en sus notificaciones. Antes de aplicar
o prorrogar una medida de salvaguardia, los Miembros han de dar oportunidades
adecuadas para que se celebren consultas con los Miembros que tengan un interés
sustancial como exportadores del producto de que se trate, con el fin, entre otros,
de examinar la información sobre los hechos del caso, intercambiar opiniones sobre
las medidas en proyecto y llegar a un entendimiento sobre el mantenimiento de un
nivel de concesiones y otras obligaciones sustancialmente equivalente. Deberán
notificarse los resultados de esas consultas. Las medidas provisionales deberán
notificarse antes de su aplicación y deberán celebrarse consultas inmediatamente
después de aplicarse las medidas. Los Miembros interesados deberán notificar

39
inmediatamente al Consejo del Comercio de Mercancías, por conducto del Comité
de Salvaguardias, los resultados de las consultas, los resultados de los exámenes
a mitad de período de las medidas adoptadas, toda forma de compensación y/o las
suspensiones previstas de concesiones.

3. Notificación de medidas anteriormente vigentes

El Acuerdo establece que los Miembros deberán notificar las medidas adoptadas al
amparo del artículo XIX y las medidas de “zona gris” vigentes en la fecha de entrada
en vigor del Acuerdo sobre la OMC. Con respecto a las medidas de “zona gris”, los
Miembros están también obligados a notificar el calendario con arreglo al cual esas
medidas se eliminarán progresivamente o se pondrán en conformidad con el
Acuerdo en el período de transición establecido.

4. Contra notificación

Todo Miembro tiene también derecho a contra notificar las leyes y


reglamentos o las acciones o medidas aplicadas en esta esfera por los demás
Miembros.

Solución de diferencias

Las consultas y la solución de las diferencias que surjan en el ámbito del


Acuerdo se regirán por las disposiciones de los artículos XXII y XXIII del GATT
de 1994, desarrolladas en el Entendimiento sobre Solución de Diferencias.

g) MARCADO DE PAÍS DE ORIGEN

Son las marcas que deben tener las mercancías para determinar cuándo
una mercancía importada al territorio nacional puede considerarse una mercancía
de otro país. Estas marcas de origen pueden ser indicadas en español, francés o
inglés y pueden ser marbetes, etiquetas o sellos.

Las Cuotas Compensatorias son aquellas que se aplican a las mercancías


importadas en condiciones de discriminación de precios o de subvención en su
país de origen, conforme a lo establecido en la Ley de Comercio Exterior.

40
Las cuotas compensatorias se establecen cuando es necesario impedir la
concurrencia al mercado interno de mercancías en condiciones que impliquen
prácticas desleales de comercio internacional, así como para contrarrestar los
beneficios de subsidios a los productores o exportadores del país exportador.

h) Promoción de exportaciones

Ley de comercio Exterior

Artículo 90:

La promoción de las exportaciones tendrá como objetivo la consolidación y


la mejoría cuantitativa y cualitativa de las exportaciones de productos
manufacturados, agroindustriales, servicios y tecnología mexicanos en los
mercados internacionales. Para ello se concertarán programas anuales con los
organismos representativos de sectores productivos a fin de realizar una eficaz
asignación de recursos. Párrafo reformado DOF 24-01-2006 Las actividades de
promoción de exportaciones buscarán:

1. Aprovechar los logros alcanzados en negociaciones comerciales


internacionales;
2. Facilitar proyectos de exportación, con prioridad en el apoyo a la micro,
pequeña y mediana empresa; Fracción reformada DOF 24-01-2006
3. Contribuir a resolver los problemas que enfrentan las empresas para
concurrir a los mercados internacionales y establecer un programa
permanente de desregulación y simplificación administrativa en materia de
exportaciones, incluyendo aquellos derivados de los mecanismos de solución
de controversias previstos en los tratados internacionales de los que México
sea parte; Fracción reformada DOF 24-01-2006
4. Proporcionar de manera expedita los servicios de apoyo del comercio exterior
y los beneficios que los programas oficiales de fomento a las exportaciones
establezcan, y Fracción reformada DOF 24-01-2006

41
5. Las demás acciones que señalen expresamente otras leyes o
reglamentos. Fracción reformada DOF 24-01-2006

La Secretaría podrá diseñar, mediante acuerdos publicados en el Diario


Oficial de la Federación, mecanismos de coordinación de las actividades de
promoción. La coordinación de la promoción tendrá por objeto establecer
lineamientos generales para el eficaz desempeño, seguimiento y evaluación de las
actividades de promoción de exportaciones.

42
BIBLIOGRAFÍA

• El Economista. (2017, June 19). Cocex debe ser más balanceada y transparente:
Cofece. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Cocex-debe-
ser-mas-balanceada-y-transparente-Cofece-20170618-0018.html

• Barreiros, M. M. (2022, December 9). ¿Qué es un arancel? - El Orden Mundial -


EOM. El Orden Mundial - EOM. https://elordenmundial.com/que-es-arancel/
• ¿Qué son los Aranceles? | Diccionario Financiero. (2018, November 9). Blog Con
Contenido Para Impulsar Empresas Y Negocios | Konfío.
https://konfio.mx/tips/diccionario-financiero/que-son-los-aranceles/
• Trios, S., & Trios, S. (2020, April 26). ▷ Historia de los Aranceles (Explicado) ‣
Todo sobre Historia de los Aranceles ‣ 2023. Plataforma de Derecho y Ciencias
Sociales ‣ Web de Referencia de Derecho, Economía y Ciencias Sociales.
https://leyderecho.org/historia-de-los-aranceles/
• Omar. (2022, June 23). Cumplir con las regulaciones no arancelarias. Secretaría
De Economía. https://e.economia.gob.mx/guias/cumplir-con-las-regulaciones-no-
arancelarias/
• Ley de Comercio Exterior. (2023, May 25). Justia.
https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-de-comercio-exterior/titulo-
iv/capitulo-ii/seccion-primera/
• OMC | Salvaguardias - Información técnica. (n.d.).
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/safeg_s/safeg_info_s.htm

43

También podría gustarte