Está en la página 1de 2

TÍTULO:

Factores de riesgo que se relacionan con la educación a distancia en jóvenes


universitarios

OBJETIVO:
Analizar los factores de riesgo que se relacionan con la educación a distancia en
jóvenes universitarios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Identificar los factores de riesgo de mayor prevalencia relacionados con la
educación a distancia en jóvenes universitarios del Instituto Campechano.

Identificar los factores de la educación a distancia que se relacionan/inciden en la


deserción escolar en la educación a distancia del Instituto Campechano.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:
¿Cuáles son los factores que dificultan que los estudiantes universitarios reciban una
educación a distancia?

¿Cuál es el factor de riesgo de mayor prevalencia que dificulta el estudio a distancia


en estudiantes universitarios?

La investigación a desarrollar se enmarca en una metodología cuantitativa teniendo


en cuenta las características del problema y lo que se buscaba indagar a través de él, los
métodos cuantitativos se especializan en la búsqueda, obtención y procesamiento de
información que emplean magnitudes numéricas y técnicas formales y/o estadísticas para
llevar a cabo su análisis, siempre enmarcados en una relación de causa y efecto, en este
sentido es el enfoque más adecuado para el desarrollo de esta investigación.

El universo/población a estudiar es el de los jóvenes universitarios de las escuelas


que conforman el Instituto Campechano de la ciudad de San Francisco de Campeche que
están conformadas por 1,164 estudiantes según información recolectada en el documento
del último informe de actividades de la institución.

Se realizará un muestreo probabilístico estratificado el cual se caracteriza por la


división de la población en subgrupos o estratos debido a que las variables que deben
someterse a estudio en la población presentan cierta variabilidad o distribución conocida
que es necesario tomar en cuenta para extraer la muestra, lo cual es aplicable a las 10
escuelas que conforman el Instituto Campechano.

Derivado de lo anterior, la muestra estaría conformada por 289 alumnos y se


subdivirían entre las 10 escuelas que integran la comunidad escolar de la institución lo que
se presenta en 10 subgrupos de 21 alumnos cada uno.
HIPÓTESIS

Tipo de estudio observacional y con relación a los datos será de tipo introspectivo

Con una medición transversal en el año 2021

De tipo analítico debido a que se emplean dos variables respecto al diseño, será un
diseño de tipo

También podría gustarte