Está en la página 1de 4

TUNELES

Un túnel es una obra subterránea de carácter lineal que comunica a dos puntos para el
transporte de personas o materiales. Es para superar un obstáculo natural como las montañas
cursos de agua, zonas urbanas. Usos: para vehículos ferrocarril, metros, cruce peatonal, agua,
saneamiento. Para orientarse se necesita como mínimo dos puntos.

Importancia: debido a que la sociedad avanza es una solución para el transporte.

SOCABON

Es una labor horizontal, tiene una sola entrada y sirve como acceso para realizar trabajos de un
depósito mineral (para ventilar la mina).

GALERIA

Es una labor paralela a la veta de menor sección que el socavón que sigue la dirección de la
veta.

MOVIMIENTO DE TIERRAS

Es el conjunto de actividades que se realizan en un terreno para la ejecución de una obra


pueden realizarse de forma manual o mecánica, previo a todo esto se realiza el replanteo que
provee el acceso a la maquinaria. Son movimientos de una parte de la superficie de la tierra de
un lugar a otro, teniendo una nueva forma con el menor costo posible.

EXCAVACION Y VACEADO (corte y relleno)

Antes de realizar la actividad se debe limpiar la superficie de los arbustos, plantas, arboles,
malezas o basuras, luego se hace el replanteo.

ZANJAS Y POZOS

Se hace con el fin de ofrecer el apoyo a las cimentaciones y dar la medida necesaria para su
utilización, para ejecutar se realiza tareas de apertura.

INVESTIGACION GEOTECNICA

Son importantes para el comienzo de un proyecto de túneles, los resultados nos dirán cual es
el método de excavación y sostenimiento así mismo reducirían el riesgo de encontrar zonas
desconocidas, en el caso e la roca se debe realizar un estudio llamado clasificaciones geo
mecánicas, RMR.

PROPIEDADES FISICAS DE LAS ROCAS

Las propiedades se determinan a partir de los testigos.

RESISTENCIA DE LAS ROCAS: es la capacidad de observar cualquier tipo de esfuerzos

DUREZA DE LA ROCA: es la resistencia a la introducción de un instrumento, los métodos para


valorar son: SHORE SMITH y VICKER.

FRACTURAMIENTO DE LAS ROCAS: se establece por el numero de fracturas por unidad de


medida, en rocas fracturadas pueden ocurrir derrumbes, planchones.

LAMINOSIDAD DE LA ROCAS: esto también produce derrumbes en la excavación o además


cuando el eje del túnel cuando no es favorable con respecto a las capas de las rocas.
POROSIDAD: es la presencia de espacios vacíos en la roca que pueden estar conectados o
aislados, esta característica disminuye la densidad de la resistencia de las rocas. La superficie
de las rocas porosas se destruye con facilidad con el paso del agua y el cambio brusco de
temperatura.

PERMEABILIDAD: es la capacidad para permitir la filtración del agua, el ensayo para


determinar esto se llama LUGEON.

SOLUVILIDAD: es la facilidad que tienen algunas rocas de disolverse con el agua (yeso,
anhidrita, caliza, dolomita y marga)

ESTANDARIZACIO DE LAS ROCAS

1- Fracturamiento de la roca: que puede levantarse con una sola mano (varios trozos)
2- Trozos e roca: un pedazo que puede ser levantado con una sola mano.
3- Bloque de roca: macizo de roca que puede levantarse con dos manos.
4- Banco de roca: a todo macizo que no puede ser levantado por el hombre.
5- Planchón de roca: macizo de gran dimensión y forma rectangular que necesita plasteo
para ser removido.

ESTANDARIZACION DE LA TABLA GSI (GEOLOGICAL STRENGTH INDEX)

Es una buena herramienta y debe ser dirigido al personal e la mina, el mapeo en el campo es
de suma importancia para la simulación en software, teniendo como base principal el
sostenimiento.

MODELO GEOLOGICO=modelo litológico estratigráfico + geo estructural+ geotécnico+ geofísico


+ hidrológico.

CODIGO DE COLORES

Metálico= amarillo, vidrio= verde, papel cartón= azul, plástico=blanco, orgánico = café,
generales = negro. Peligroso=rojo.

TRAZADO DEL TUNEL

Se debe considerar las características geológicas:

-Tipo de roca y sus propiedades.

- orientación y discontinuidades con respecto al eje del túnel.

- presencia de fallas.

- discontinuidades en condiciones favorables.

MÉTODO DE CLASIFICACIÓN DEL MACIZO ROCOSO.

Q= tamaño de los bloques * resistencia al corte * esfuerzos activos

PROBLEMAS DE ESTABILIDAD

- Orientación desfavorable de discontinuidades


- Orientación de tenciones desfavorables.
- Flujo de agua al interior de la excavación

CICLO DE CONSTRUCION EN TUNELES


TOPOGRAFIA: consiste en operaciones de campo, calculo para determinar la longitud,
dirección y pendiente de la línea que une los puntos, es importante tener una triangulación
base o dos puntos de orientación.

PERFORACION: es el primer paso de la voladura se trata de abrir huecos en la roca, para alojar
explosivos y sus accesorios.

CARGA EXPLOSIVA: los métodos de carga son diferentes pero los diferentes diámetros de los
taladros: tamaño pequeño 50 mm (menor 2 pulgadas), tamaño medio 50-100 (2-4 pul),
tamaño grande mayor a 100 mm (hasta 15 pulgadas).

VOLADURA: su objetivo es romper la roca de manera eficiente, produciendo los efectos


fragmentación y desplazamiento.

VENTILACION: es el arte y ciencia que se encarga de la circulación de los volúmenes de aire


dentro de los túneles de modo más económico, los gases producidos por la explosión.

ACARREO: es limpiar los materiales rotos utilizando equipos adecuados.

SOSTENIMIENTO: tiene objetivo mantener las labores abiertas, estabilizando el macizo rocoso,
en algunos casos es por poco tiempo (el desate de rocas es antes, durante y después de cada
trabajo).

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE VOLADURA CONTROLADA

VENTAJAS:

- Brinda superficie de roca más lisa y más estable.


- Menos sobre excavación.
- Menor agrietamiento de la roca que rodea la zona de voladura, un disparo normal
afecta 1.5 m alrededor, mientras que la voladura controlada 0.2 a 0.5 m.
- Menor espesor para revestir el túnel.
- Menor vibración.
- Obtención de perfiles curvos.

DESVENTAJAS:

- Mayor costo por mayor perforación y empleo de explosivos especiales.


- Mayor tiempo en perforación.
- Mayor presión de perforación para obtener buenos resultados.
- En algunos terreno nos llega a dar buenos resultados (detríticos y deleznables)

SUPERVISOR DE SEGURIDAD (SIX SIGMA)

E =Q*A*P

E= eficiencia del ingeniero de seguridad

Q= factor de conocimientos de normas

A= aceptación, empatía, comunicación

P= pasión, compromiso, automotivación

Nos lleva a concientizar e interiorizar la seguridad en cada trabajador.


NOTAS

FATIGA: es la sensación de cansancio que se produce por realizar una tarea que demanda
esfuerzo físico o mental.

SOMNOLENCIA: es la sensación de sueño cuando la fatiga no se controla a tiempo.

DESCRETO SUPREMO 024- EM -2016

BAÑOS QUIMICOS: según el artículo 207 los hilos deberán ser reemplazados por baños
químicos, los que deberán mantenerse en buenas condiciones de uso y ubicado lejos de los
lugares de aseo y comida.

VENTILADORES CON CONTROL REMOTO: el articulo 251 determina que en los ventiladores
principales con capacidades iguales o superiores 2831 m3 por minuto o 100 000 pies3/ min se
instalara paneles de control remoto, dichos paneles deben permitir el monitoreo de operación,
la regulación de los parámetros emitir señales de alarma en casos de paradas o disminución de
la velocidad.

AUTORESCATADORES: en toda minería subterránea donde se utilizan explosivos y equipo


diésel, todos los trabajadores deberán ingresar portando en forma obligatoria respiradores
auto rescatadores para la protección contra gases de monóxido de carbono. El artículo 255
precisa que los ventiladores serán utilizados por los trabajadores solo en casos de emergencia
individual o colectiva, cuando estos gases pongan en riesgo inminente su vida, para salir de la
mina o para ubicarse en una zona de aire fresco, este tipo de respiradores deberán otorgar una
protección minina de 30 minuto.

CABINAS CLIMATIZADAS: para la extracción de mineral roto el artículo 295 establece que en las
labores mineras donde se utiliza rieles, la maquinaria de bajo perfil para la remoción del
material derribado deberá tener protector guarda cabezas sólidos y de resistencia a posibles
caídas de rocas. Además deberá estar provista de cabina climatizada, las luces delanteras,
posteriores, bocinas y extintor adecuado. Se signara vehículo escolta a la maquinaria de bajo
perfil incluyendo el jumbo para su traslado a superficie.

PROTECCION ELECTRICA: para las actividades en a superficie el inciso del articulo 382 exige
como obligación un sistema de protección personal e instalaciones como tormentas eléctricas,
el reglamento precisa que esa instalación debe darse en lugares donde se presenta estos
fenómenos naturales, debiendo portar equipos de detección y alerta de tormentas, para rayos
y refugios adecuados

También podría gustarte