Está en la página 1de 62

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI

“JOSE BALLIVIAN”

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA


EDUCACIÒN

TEXTO BASE

ASIGNATURA: REALIDAD SOCIOCULTURAL

SEMESTRE: SEXTO

CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

ELABORADO POR: LIC. EDSON ALEX ORTIZ CESPEDES

RIBERALTA – BENI – BOLIVIA

GESTION 2023
I

CONTENIDO

TEMA N° 1 INTRODUCCION A LA REALIDAD SOCIOCULTURAL BOLIVIANA ........... 2

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 2

PARTICIPACION CIUDADANA ..................................................................................... 2

LA EDUCACION SOCIOCULTURAL ............................................................................ 3

LA IDENTIDAD SOCIOCULTURAL BOLIVIANA .......................................................... 3

DEFINICIONES DE CULTURA ..................................................................................... 7

LA REALIDAD SOCIOCULTURAL ................................................................................ 8

TEMA N° 2 IDENTIDAD CULTURAL .............................................................................. 12

2.1 INTRODUCCION. - ................................................................................................ 12

2.2 IDENTIDAD CULTURAL........................................................................................ 13

2.3. TERRITORIO ........................................................................................................ 14

2.4 CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO ......................................................................... 20

2.5 MIGRACIÓN: ......................................................................................................... 21

2.6 INTERCULTURALIDAD......................................................................................... 22

2.5 CONCLUSIONES .................................................................................................. 22

TEMA N° 3 CULTURAS ORIGINARIAS DEL DEPARTAMENTO DEL BENI ................ 24

3.1 INTRODUCCION ................................................................................................... 24

3.2 CARASTERISTICAS DE LAS ETNIAS DEL DEPARTAMENTO DEL BENI ........ 28

3.2.1 Mojeño-Trinitario: ............................................................................................ 28

3.2.2 Ignaciano: ........................................................................................................ 29

3.2.3 Esse ejja .......................................................................................................... 31

3.2.4 Chacobo .......................................................................................................... 32

3.2.5 Cavineño ......................................................................................................... 34


II

3.2.6 Pacahuara ....................................................................................................... 35

3.2.7 Joaquiniano ..................................................................................................... 36

3.2.8 Itonama............................................................................................................ 37

3.2.9 Bauré ............................................................................................................... 39

3.2.10 Cayubaba ...................................................................................................... 40

3.2.11 Tacaná........................................................................................................... 40

3.2.12 Movíma .......................................................................................................... 42

3.2.13 Chimana ........................................................................................................ 43

3.2.14 Canichana ..................................................................................................... 44

3.2.15 Yuracaré ........................................................................................................ 46

3.2.16 Sirionó ........................................................................................................... 48

TEMA N°4 INTERACCIÓN SOCIAL-COMUNITARIA ..................................................... 50

4.1 INTRODUCCION. .................................................................................................. 50

4.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. ........... 50

4.3 INTERACCIÓN SOCIAL – EXTENSIÓN ............................................................... 53

4.3.1 Interaccion Social ............................................................................................ 53

4.3.2 Extension Universitaria ................................................................................... 54

4.4 PERFIL DE PROYECTO ....................................................................................... 55

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 58
III

INDICE FIGURA

FIGURA 1 Bolivia País sobre todo Amazónico 66 % del total del territorio nacional ..... 15
FIGURA 2 La Región Amazónica es mega-diversa ........................................................ 16
FIGURA 3 Mapa de Pueblos Originarios de Bolivia........................................................ 18
Figura 4 Mapa de Pueblos Originarios del Departamento del Beni ................................ 26
Figura 5 Mapa de Ubicacion Cavineño. .......................................................................... 34
1

PROLOGO
El presente texto guía contiene información en forma sencilla sobre los aspectos
básicos de la enseñanza teórica y práctica referente carrea de Ciencias de la
Educacion de estudios de la Unidad de Aprendizaje de Realidad Sociocultural de
Bolivia un documento de carácter oficial que estructura y detalla los objetivos de
aprendizaje y los contenidos establecidos por ende estudios, y que son esenciales
para el logro de los objetivos educativo y el desarrollo de las competencias de los
estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educacion

INTRODUCCIÓN
A este objetivo dedicaremos en consecuencia los dos primeros temas de este texto:
revisaremos, aunque muy sucintamente algunos conceptos y nociones básicas del
complejo campo filosófico que suele llamarse identidad cultura, procurando dar una
perspectiva razonada del conjunto de la materia que tratamos. De este modo
esperamos que los problemas de identidad cultural que se desarrollan más adelante
se comprendan mejor en su auténtico significado y puedan estudiarse con menor
dificultad.
2

TEMA N° 1 INTRODUCCION A LA REALIDAD SOCIOCULTURAL BOLIVIANA

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA (UC)


Elaborar un programa de interacción universitaria, socio cultural comunitario, para
establecer una relación recíproca entre la carrera Ciencias de la Educación y la
sociedad; con base a la investigación científica, histórica y etnografía.
CRITERIOS DE COMPETÊNCIA:
Comprender la realidad social boliviana y de esta manera determinar las necesidades
socioeconómicas y educativas
CRITERIOS DE DESEMPEÑO:
Explica la estructura socio política de Bolivia y su clasificación desde la diversidad en
base a características Psicosociales y normas vigentes.

INTRODUCCIÓN

Bolivia, tierra de contrastes y diversidad, alberga una realidad sociocultural que se


despliega como un vibrante tapiz tejido con las hebras de sus diversas tradiciones,
etnias y expresiones culturales. En este rincón geográfico del corazón de América del
Sur, la identidad nacional se entreteje con la rica herencia indígena, la huella profunda
de la colonización española y la amalgama mestiza que caracteriza la vida cotidiana.
Desde las altas cumbres de los Andes hasta las llanuras de la Amazonía, Bolivia
presenta un escenario único donde las lenguas ancestrales resuenan, las danzas
tradicionales danzan al compás de la historia, y las festividades son un crisol de
creencias que reflejan la riqueza cultural de un país que ha emergido con orgullo y
resiliencia. Sumergirse en la realidad sociocultural de Bolivia es adentrarse en una
sinfonía de colores, sonidos y sabores que narran la historia de un pueblo arraigado
en sus raíces, pero que también mira hacia el futuro con una identidad en constante
evolución.

PARTICIPACION CIUDADANA

¿QUE ES LA CIUDADANIA?
3

Es la identidad que tiene una persona al nacer en determinado país, también se aplica
al conjunto de personas que formamos la sociedad civil, como tal, tenemos derechos
y obligaciones o deberes. Ejercemos nuestra ciudadanía: cuando no somos
indiferentes ante los males que aquejan a nuestra nación. Cuando somos personas
criticas ante la realidad y propositivas. Cuando tomamos una postura y no caemos en
la apatía. Cuando buscamos gestionar los asuntos que nos corresponde como
sociedad civil.
Hay dos formas, la singular que son los derechos políticos y sociales que tiene el ser
humano para ejercer o intervenir en la organización política de un país. Y en plural: es
el conjunto de personas, de ciudadanos.
¿QUE ES LA PARTICIPACION CUIDUDANA?
Es el ejercicio de los derechos y obligaciones que tenemos las personas al pertenecer
a un país. Es la colaboración de todas las personas en la sociedad para el logro del
bien común.
Las acciones concretas que realizan las personas para crear e impulsar proyectos para
el desarrollo de su comunidad o para favorecer la participación democrática.

LA EDUCACION SOCIOCULTURAL

La educación sociocultural se ha ido desarrollando, durante los dos últimos siglos,


como una practica educativa tendente a la creación de lazos sociales de estructuración
del tejido ciudadano, estructura que se fundamentan en el pleno desarrollo de las
capacidades de los individuos y de las colectividades en contextos sociales interactivos
basados en estructura de comunicación y participación y participación horizontales,
bidireccionales y democráticas.

LA IDENTIDAD SOCIOCULTURAL BOLIVIANA

En el Estado plurinacional de Bolivia existen costumbres, tradiciones, comidas,


vestimentas, ritos, bailes y ritmo de acuerdo con cada región, son pocos los países
que pueden presumir una diversidad cultural tan basta como Bolivia. La presencia de
esa férrea identidad sociocultural ha sobrevivido en esta región, una de las mas
explotadas y saqueada en la historia de la humanidad.
4

No es historia antigua, sino el presente latente en un territorio donde vivieron


civilizaciones prehistóricas como la tiwanaku, la cultura hidráulica de las lomas, la
cultura moxeña y la nación aymara, que sobrevive hasta la actualidad.
En el Estado de Bolivia consagrado por la constitución de 2009 como plurinacional,
existen costumbres, tradiciones, comidas, vestimenta, ritos, bailes y ritmos, que son
producto en algunos casos de un proceso sincrético con tradiciones españolas
impuesta por la larga era colonial.
Resulta alucinante como, a pesar de todo ese periodo colonial, persisten hoy 36
diferentes naciones o pueblos indígenas originarios y campesinos en el país. Esto hace
que múltiples partes de la geografía boliviana se hablen varias lenguas. Entre ellas,
las mas populares son español, quechua, aymara y guaraní, pero hay otras que aun
en peligro de extinción, se conservan tras los siglos, como araona, moseten, movima,
sirlono´ y yaminahua, entre otras.
Esa diversidad se observa con solo caminar por algunas de las calles de nuestra
señora de la paz, la cuidad más importante del país.
La Paz según estudios fue erigida sobre asentamientos tiwanakotas, collas e incaicos.
La vista se pierde por las calles empinadas, entre el inmenso caserío que se alza sobre
una topografía, irregular, que guía hasta las laderas que conforman el municipio del
Alto (conocido también como la ¨capital cósmica andina de América del Sur¨).
Lo mismo sucede en la frontera norte con Perú, en el lago Titicaca, la superficie
navegable mas alta del mundo. Los primeros habitantes que se asentaron en las
márgenes pertenecían a culturas preincaicas como la chiripa o la tiwanakota. Luego
con la llegada del imperio inca, el lago adquirió una fuerte connotación religiosa.
Si con el Titicaca Bolivia puede presumir de tener uno de los lagos mas famosos del
mundo, en el otro extremo del país, en el sur, es testigo del tiempo el gran cerro de
Potosí, su nombre significa, ¨ truena, revienta, hace explosión¨. Esta montaña, con
yacimientos de metales preciosos (sobre todo plata), es un símbolo de la explotación
colonial.
En un articulo titulado ¨Bolivia, el país que quiere existir¨, Eduardo Galeano escribió;
¨La plata de Potosí fue, durante mas de dos siglos, el principal alimento del desarrollo
capitalista de Europa. Vale un potosí se decía, para elogiar lo que no tenia precio. Ha
5

mediado del siglo dieciséis, la ciudad mas poblada, mas cara y mas derrochona del
mundo broto y creció al pie de la montaña, el llamado Cerro Rico, tragaba indios¨.
En esta historia de resistencia cultural boliviana no puede pasar inadvertido el tema
culinario. La diversidad de producto naturales o alimentos procesado es una fiesta de
olores y sabores.
Aunque Bolivia no zafa de la globalización contemporánea, en la que tanto producto y
valores hegemónicos imponen un nuevo orden identitario, la transnacional de comida
rápida mas importante y exitosa del mundo, tuvo que cerrar tras ocho años de haber
desembarcado en el país.
El caldo de cabeza de cordero, el de sajta de pollo, la sopa de maní, el arroz, la papa,
los guisos, los jugos de frutas naturales y las infusiones derrotaron a las
hamburguesas, papas fritas y gaseosas.
Es la comida, entonces, un baluarte para entender por qué en Bolivia la identidad
cultural persiste.
¿Qué es y qué pasa con la realidad boliviana?
A qué se debe tantas transformaciones estructurales, o es que se encuentra en un
proceso de constitución que no ha terminado de estructurarse como tal o es que
persigue una meta muy extensa. Unos dicen que Bolivia es un proyecto inconcluso de
Estado-nación, otros dicen que nuestra sociedad es cíclica simplemente con una
variante en su contexto social de acuerdo a la evolución de generaciones. Sabemos
bien que el principal actor dentro la sociedad es el hombre como sujeto social, donde
actúa de manera individual o colectiva ya sea por medio de organizaciones llamados
movimientos o sectores sociales considerados como los motores del movimiento
social.
¿Pero qué hace y cómo está conformado esta sociedad y cual su realidad?
La Realidad Social es ese conjunto sistemático del mundo ideal y el mundo material,
a la combinación estructural de lo racional, subjetivo y de pensamiento; con lo material,
objetivo y acciones de todos los actores sociales. Es decir, a todo lo existente y efectiva
de lo que se ve y se siente de todo lo que pasa, tal como es; sin cambiar su contexto
con todas sus características ideológicas sociales, económicas, culturales y otros.
6

Es cierto que al tiempo no se lo puede obstaculizar y solo sigue curso, es igual el


proceso con la realidad social, no termina, no es algo acabado; pero sí es producido
por el o los sujetos sociales donde todos somos partícipes de toda transformación
directa o indirectamente, pero eso no queda ahí; sino va mucho más allá porque el
hombre y la sociedad va evolucionando de generación en generación, su contexto
también va cambiando ya no es la misma que hace cinco o diez años atrás; sus
ideologías, normas, su enfoque, su visión de la vida y del mundo son otras y su
tecnología va acelerando cada vez más. Son estas las principales causales para la
dinámica social que se traducen en necesidades de sobrevivencia.

Necesidades o problemas no resueltos hacen la transformación dinámica de la


sociedad acompañada de un conjunto de acciones que hacen los grupos sociales ya
sea por movimientos o coyunturas y en ellas se encuentran, las luchas reivindicatorias
de derechos, marchas protestas, huelgas, paros y otras medidas. Todas estas
acciones ideales y materiales hacen que nuestro país y la sociedad en su conjunto
rompan la estática social, en busca de cambios y mejores condiciones de vida; que en
su proceso puede darse una serie de variables de hechos positivos o negativos.
Por tanto, diversos factores constituyen la estructura social y su marcha como tal, así
la colonización y otras varias fuentes han transformado a Bolivia en una sociedad
compleja. Primero porque tiene una división altamente diferenciada del trabajo, por lo
que sus metas de crear una identidad nacional están producidas por un rango de
distintivas unidades sociales (culturales, regionales, étnicas y raciales y otros). Esto
establece una creciente estratificación y conducta social; es decir, realidad social, sea
de Bolivia o de otro país siempre será de trasformación, de constitución en constante
movimiento que no tendrá un fin porque hay necesidades que resolver.
La realidad sociocultural de Bolivia es un terreno fértil para el análisis y la comprensión
de la diversidad étnica, histórica y social que caracteriza a este país sudamericano.
Situado en el corazón de América del Sur, Bolivia es conocido por su rica amalgama
de culturas, tradiciones y perspectivas que han sido moldeadas por siglos de
interacciones entre pueblos indígenas, colonizadores europeos y diversas influencias
7

modernas. Este crisol de identidades étnicas y sociales ha dado forma a una compleja
realidad en la que se entrelazan elementos ancestrales con desafíos contemporáneos.
La realidad sociocultural boliviana es un testimonio vivo de la historia de la conquista
y colonización, donde las poblaciones originarias, con sus arraigadas tradiciones y
cosmovisiones, han resistido y perseverado a lo largo de los siglos. Los pueblos
indígenas, como los Quechua, Aymara y otros, aportan una profundidad única a la
cultura boliviana, siendo un vínculo vital entre el pasado y el presente. Además, las
luchas por la igualdad, la justicia social y la representación política han sido aspectos
esenciales en la configuración de la realidad sociocultural boliviana, evidenciando una
búsqueda constante de equidad y reconocimiento.
No se puede ignorar la geografía diversa de Bolivia, que va desde las altas montañas
de los Andes hasta las vastas llanuras del Amazonas. Esta diversidad geográfica ha
influido en la adaptación de las diferentes comunidades a su entorno y en la creación
de formas únicas de vida y subsistencia. Las tradiciones agrícolas, los rituales
religiosos y la música folclórica son solo algunos ejemplos de cómo la geografía ha
influido en la cultura y la identidad boliviana.
Es importante destacar que la nación ha experimentado cambios significativos en las
últimas décadas. Movimientos sociales, transformaciones políticas y debates sobre la
autonomía cultural han llevado a la revalorización de las expresiones culturales y a la
reafirmación de la identidad de los pueblos originarios. Sin embargo, también se
enfrenta a desafíos contemporáneos, como la globalización, la urbanización y la
preservación del patrimonio cultural en un mundo en constante evolución.
Es un mosaico de tradiciones, visiones del mundo y experiencias históricas que
reflejan la riqueza y la complejidad de la sociedad boliviana. Explorar esta realidad nos
brinda una ventana hacia la interacción entre el pasado y el presente, así como hacia
los esfuerzos en curso para dar forma al futuro de una nación profundamente arraigada
en su diversidad cultural.

DEFINICIONES DE CULTURA

Edward Tylor: "La cultura o civilización, tomando estos términos en su sentido


etnográfico más amplio, es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las
8

creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y


capacidades adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad".
Clifford Geertz: "La cultura es un sistema de control simbólico que los hombres han
ideado para darle forma y significado a aspectos de su vida en sociedad. Los símbolos
son la sustancia básica de la cultura".
Bronisław Malinowski: “La cultura es principalmente un conjunto de respuestas a las
situaciones prácticas de la vida. No es una mera acción por el bien de la acción, sino
que siempre lleva consigo un propósito y un cálculo".
Ruth Benedict: "La cultura es esa parte de un ambiente que es el producto de la acción
humana. Incluye todas las cosas que el hombre ha hecho con sus manos y su mente:
todo, desde herramientas hasta religiones".
Marshall McLuhan: "La cultura es nuestro entorno hecho por el hombre, el medio que
modela nuestras percepciones y comportamientos. El medio es el mensaje".
Louis Dumont: "La cultura es una configuración, un sistema, un orden. En esta
perspectiva, es posible reconocer y entender la cultura como una serie de principios o
características que forman un sistema coherente".
Diferentes enfoques y énfasis en la conceptualización de la cultura por parte de varios
autores influyentes en el campo de la antropología y la sociología. Cada uno de ellos
aporta una perspectiva única para comprender este concepto complejo y multifacético.

LA REALIDAD SOCIOCULTURAL

La realidad sociocultural es un concepto fascinante y amplio que abarca la intersección


entre la sociedad y la cultura en cualquier contexto humano. En esencia, se refiere al
tejido complejo de interacciones, valores, normas, creencias, tradiciones, costumbres
y expresiones que dan forma a la vida de las personas en una determinada comunidad
o grupo. Esta realidad no solo se trata de cómo las personas se relacionan entre sí,
sino también de cómo interpretan el mundo que las rodea y construyen significados
compartidos.
Desde las formas en que las personas se comunican hasta cómo organizan sus
instituciones, desde las creencias religiosas hasta las expresiones artísticas, la
realidad sociocultural es una ventana a la diversidad y la complejidad de las
9

sociedades humanas. Cada sociedad tiene su propia realidad sociocultural única,


moldeada por su historia, geografía, interacciones con otras culturas y cambios en el
tiempo.
Explorar la realidad sociocultural implica sumergirse en la interacción dinámica entre
las personas y su entorno, así como en las estructuras y dinámicas que guían sus
comportamientos y relaciones. Además, esta exploración nos permite comprender
cómo las transformaciones sociales, tecnológicas, políticas y económicas influyen en
la cultura y cómo la cultura, a su vez, influye en la manera en que las sociedades
enfrentan estos cambios.
El estudio de la realidad sociocultural es esencial para comprender lo que significa ser
parte de una sociedad, cómo las identidades individuales se entrelazan con las
identidades colectivas y cómo los valores y las prácticas cambian y persisten a lo largo
del tiempo. Esta área de investigación nos permite apreciar la diversidad del mundo
en el que vivimos y cómo las personas dan forma a su existencia a través de sus
interacciones culturales y sociales.
4. Importancia de la Realidad Sociocultural
La importancia de la realidad sociocultural radica en su profundo impacto en la forma
en que las personas comprenden el mundo, se relacionan entre sí y construyen
identidades individuales y colectivas. Aquí hay varias razones clave que destacan su
relevancia:
 Comprender la Diversidad: La realidad sociocultural nos permite apreciar y
respetar la diversidad de experiencias, valores, creencias y tradiciones presentes en
diferentes grupos humanos. A través de esta comprensión, podemos evitar la
homogeneización cultural y reconocer la riqueza que surge de las diferencias.
 Construcción de Identidad: La cultura y la sociedad son fundamentales en la
formación de la identidad personal y grupal. Las normas, valores y creencias
compartidos en un entorno sociocultural influyen en cómo las personas se ven a sí
mismas y cómo se relacionan con los demás.
 Interacciones Sociales: La realidad sociocultural define cómo las personas
interactúan entre sí. Las normas sociales, los roles de género, las formas de
10

comunicación y otros aspectos culturales determinan cómo las personas se relacionan,


se comunican y cooperan en sociedad.
 Construcción de Significados: La cultura proporciona el marco en el que se
construyen y comprenden los significados. Las expresiones artísticas, las narrativas y
los símbolos culturales dan forma a la manera en que las personas interpretan el
mundo y dan sentido a sus experiencias.

 Influencia en el Desarrollo: La realidad sociocultural tiene un impacto directo en


el desarrollo humano. Las experiencias y oportunidades disponibles en una sociedad
particular moldean el crecimiento físico, emocional, intelectual y social de las personas
desde la infancia hasta la adultez.
 Transformación Social: La cultura y la sociedad son dinámicas y están en
constante cambio. El estudio de la realidad sociocultural nos ayuda a comprender
cómo las sociedades evolucionan con el tiempo, adaptándose a nuevas
circunstancias, desafíos y oportunidades.
 Resolución de Conflictos: Entender la realidad sociocultural es esencial para
abordar conflictos y desafíos en una sociedad. El conocimiento profundo de las
normas, valores y perspectivas culturales puede facilitar la comunicación y la
resolución de problemas.
 Desarrollo Cultural y Artístico: La cultura y la sociedad son la base de la
creatividad y la expresión humana. Los avances culturales y artísticos en una sociedad
enriquecen la vida de las personas y contribuyen al patrimonio global de la humanidad.
 Preservación del Patrimonio: La realidad sociocultural incluye el patrimonio
cultural tangible e intangible de una sociedad, como monumentos históricos,
tradiciones orales, danzas y costumbres. Su preservación es esencial para mantener
la identidad y la memoria de una comunidad.
 Tomar Decisiones Informadas: Tanto en la vida cotidiana como en el ámbito
político y económico, comprender la realidad sociocultural es crucial para tomar
decisiones informadas y sensibles a las necesidades y deseos de la población.
11

En resumen, la realidad sociocultural es un componente esencial de la vida humana


que influye en todos los aspectos de la sociedad, desde la forma en que nos
relacionamos hasta cómo creamos, compartimos y transmitimos conocimiento. Su
estudio y comprensión son esenciales para fomentar la convivencia armónica, el
respeto mutuo y el enriquecimiento de la experiencia humana.

Cuestionario:

¿Cómo se refleja la diversidad cultural de Bolivia en sus diferentes regiones


geográficas, desde los Andes hasta la Amazonía?

¿Cuáles son las lenguas indígenas más habladas en Bolivia, y cómo se promueve su
preservación en el ámbito educativo y cultural?

¿De qué manera la colonización española ha dejado su huella en la identidad


sociocultural de Bolivia, especialmente en términos de religión, arquitectura y
tradiciones?

¿Cómo han influido los movimientos sociales indígenas en la configuración de la


realidad sociocultural de Bolivia en las últimas décadas?

¿Cuáles son algunas de las festividades más representativas de Bolivia, y cómo


reflejan la fusión de tradiciones indígenas y europeas en la vida cotidiana del país?
12

TEMA N° 2 IDENTIDAD CULTURAL

Competencia de la asignatura:
Elaborar un programa de interacción universitaria, socio cultural comunitario, para establecer
una relación recíproca entre la carrera Ciencias de la Educación y la sociedad; con base a la
investigación científica, histórica y etnografia.
Criterios de Desempeño:
Comprender la realidad social boliviana y de esta manera determinar las
necesidades socioeconómicas y educativas

2.1 INTRODUCCION. -

La identidad cultural, como un entramado de significados y expresiones que definen a


un grupo o individuo, es un fenómeno profundamente arraigado en la complejidad
humana. En el tejido de la identidad cultural, convergen historia, tradiciones, valores y
narrativas que confieren a una comunidad o persona su singularidad y sentido de
pertenencia. Este concepto trasciende las fronteras geográficas, abarcando la
diversidad de formas en que las culturas se entrelazan, evolucionan y se transmiten a
través del tiempo. Explorar la identidad cultural implica adentrarse en las capas más
profundas de la experiencia humana, donde las raíces culturales se entrecruzan con
las corrientes del cambio, dando forma a la rica paleta de expresiones que define
quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos. En este viaje
conceptual, descubrimos que la identidad cultural es un viaje constante de
autodescubrimiento y conexión, marcado por la intersección entre lo ancestral y lo
contemporáneo, entre lo local y lo global. Este tema invita a reflexionar sobre la
importancia de preservar, celebrar y respetar las identidades culturales como fuentes
vivas de diversidad y como puentes que conectan a las comunidades en un mundo
cada vez más interconectado.
La migración e interculturalidad son dos conceptos intrínsecamente ligados que
abordan las dinámicas de desplazamiento humano y la interacción de diversas culturas
en contextos geográficos y sociales específicos.
13

2.2 IDENTIDAD CULTURAL

La identidad cultural está relacionada con las costumbres, idioma, el lugar de origen
o el lugar donde se vive. Estos aspectos hacen que nos situemos e identifiquemos
con una determinada cultura.

La identidad cultural se refiere a la construcción y expresión de la singularidad y


pertenencia de un individuo o grupo dentro de una comunidad más amplia, basada en
una combinación de factores históricos, sociales, culturales y personales. Esta
identidad se forma a través de la internalización de valores, creencias, costumbres y
tradiciones que son característicos de una determinada cultura.

La identidad cultural no es estática; más bien, es dinámica y se desarrolla a lo largo


del tiempo en respuesta a interacciones constantes con el entorno, la historia y otros
grupos culturales. Incluye aspectos como el idioma, la religión, la vestimenta, la
música, la alimentación y otros elementos que definen la manera en que una persona
o comunidad se percibe a sí misma y se relaciona con los demás.

Esta construcción identitaria también puede ser influenciada por experiencias


migratorias, encuentros con culturas diversas y cambios sociales. La identidad cultural,
por lo tanto, no solo abarca el reconocimiento y la valoración de las propias raíces,
sino también la capacidad de adaptarse y dialogar con otras identidades, promoviendo
así la diversidad y la comprensión intercultural.
14

2.3. TERRITORIO

El territorio se define como una extensión específica de la superficie terrestre que está
delimitada y caracterizada por sus características geográficas, físicas, políticas y
culturales. Esta porción de tierra puede abarcar desde vastas extensiones naturales,
como montañas, ríos y llanuras, hasta áreas modificadas por la actividad humana,
como ciudades, pueblos y zonas agrícolas.

El concepto de territorio implica la presencia de límites o fronteras, que pueden ser


tanto naturales como arbitrariamente establecidos por acuerdos políticos. Además, el
territorio está vinculado a la soberanía, denotando el control y la autoridad que un
gobierno o entidad tiene sobre una región específica.

Este espacio geográfico no solo es una entidad física, sino que también alberga
comunidades humanas con sus propias identidades culturales y sociales. Así, el
territorio se convierte en un escenario donde se desarrollan interacciones complejas
entre la naturaleza, la sociedad y la cultura. La comprensión del territorio es esencial
para abordar temas relacionados con la planificación urbana, la gestión de recursos,
la identidad regional y la coexistencia pacífica entre diversas comunidades.

Es un “Conjunto espacial de gente y de instituciones con su historia y sus costumbres,


recursos humanos y naturales, sus relaciones con otro territorios, no es un espacio
físico “Objetivamente existente” sino una construcción social”, es decir: “Un conjunto
de relaciones sociales que dan origen y a la vez expresan una identidad y un sentido
de propósito compartidos por múltiples agentes públicos y privados” (Schetjman &
Berdegue 2003, en Mazurek 2009, p.43)

Por tanto “El territorio es por lo tanto simultáneamente una fuente de identidad y de
autoestima colectiva, un objeto de análisis y un espacio funcional a los objetivos y
alcances del proyecto de desarrollo que se proponen su actores (organizaciones,
instituciones, autoridades elegidas).
15

FIGURA 1 Bolivia País sobre todo Amazónico 66 % del total del territorio
nacional

Fuente: Mapa de Bolivia


16

FIGURA 2 La Región Amazónica es mega-diversa

 15 de 17 ecorregiones del territorio nacional (161 ecosistemas);


 15 de las 22 Áreas Protegidas de interés nacional;
 5 de 7 declaraciones de patrimonio de la humanidade
 10 de 14 destinos turísticos priorizados;
 32 de 36 territorios de naciones indígenas
 7 pisos bioclimáticos
17

Según la Contitucion Politica del Esatdo de Bolivia :


“Articulo 1 .-
Bolivia se construye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional
Comunitario, libre, independiente, soberano democrático, intercultural descentralizado
y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico,
jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país”.
18

FIGURA 3 Mapa de Pueblos Originarios de Bolivia


19

GOMA Y CASTAÑA COMO ELEMENTOS DE IDENTIDAD CULTURAL


AMAZÓNICA
20

2.4 CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

El crecimiento demográfico se refiere al cambio neto en la población de una región,


país o el mundo en un período específico de tiempo. Este cambio se determina
considerando tanto los nacimientos como las muertes y, en su caso, los movimientos
migratorios. La tasa de crecimiento demográfico se expresa comúnmente como un
porcentaje anual.

Cuando la tasa de natalidad es mayor que la tasa de mortalidad, se experimenta un


crecimiento demográfico positivo. Por el contrario, si la tasa de mortalidad supera a la
tasa de natalidad, el crecimiento demográfico es negativo.

El crecimiento demográfico puede influir significativamente en aspectos


socioeconómicos, ambientales y políticos de una región. En períodos de rápido
crecimiento, los desafíos pueden incluir la provisión adecuada de servicios básicos,
como educación y atención médica, así como la gestión de recursos naturales y la
planificación urbana. Por otro lado, en situaciones de declive demográfico, pueden
surgir preocupaciones sobre el envejecimiento de la población y la sostenibilidad
económica.
La comprensión del crecimiento demográfico es esencial para la formulación de
políticas públicas, la planificación del desarrollo y la toma de decisiones en diversos
ámbitos.
El crecimiento demográfico se refiere al cambio en la población de una determinada
área geográfica durante un período de tiempo específico. Este cambio se calcula
teniendo en cuenta factores clave como nacimientos, muertes y movimientos
migratorios. La tasa de crecimiento demográfico se expresa generalmente como un
porcentaje anual.
Existen dos componentes principales que contribuyen al crecimiento demográfico:
Crecimiento Natural:
- Este aspecto se refiere a la diferencia entre las tasas de natalidad y mortalidad en
una población. Cuando la tasa de natalidad es mayor que la tasa de mortalidad, se
21

produce un crecimiento natural positivo. En cambio, si la tasa de natalidad es menor


que la tasa de mortalidad, se experimenta un crecimiento natural negativo.

Crecimiento Migratorio
- El crecimiento demográfico también se ve afectado por los movimientos
migratorios, es decir, la llegada o salida de personas de una determinada área. La
migración puede tener un impacto significativo en la población total de una región.

El crecimiento demográfico puede clasificarse en tres categorías principales:

- Crecimiento positivo: Ocurre cuando la población aumenta con el tiempo debido a


una tasa de natalidad mayor que la tasa de mortalidad.

- Crecimiento negativo: Se produce cuando la tasa de mortalidad supera la tasa de


natalidad, resultando en una disminución de la población.

- Estancamiento demográfico: Ocurre cuando las tasas de natalidad y mortalidad son


equilibradas, lo que conduce a un crecimiento demográfico nulo.

El crecimiento demográfico es un factor crítico en la planificación y desarrollo de las


sociedades, ya que afecta directamente la distribución de recursos, la infraestructura,
la educación, la salud y otros aspectos clave de la vida cotidiana. Entender estos
patrones demográficos es esencial para abordar desafíos como el envejecimiento de
la población, la planificación urbana y la sostenibilidad a largo plazo.

2.5 MIGRACIÓN:

La migración se refiere al movimiento de personas de un lugar a otro, ya sea dentro


de un mismo país o entre diferentes naciones. Este fenómeno puede estar impulsado
por diversos factores, como económicos, políticos, sociales o ambientales. La
migración puede adoptar formas temporales o permanentes y tiene un impacto
22

significativo en la vida de los migrantes, así como en las comunidades de origen y


destino.

2.6 INTERCULTURALIDAD

La interculturalidad, por otro lado, se centra en la interacción y el diálogo entre distintas


culturas que coexisten en un mismo espacio. Este concepto promueve el respeto, la
valoración y la comprensión mutua entre personas de diferentes antecedentes
culturales. La interculturalidad reconoce la diversidad como un activo y busca fomentar
la convivencia armoniosa, permitiendo que las diversas culturas se enriquezcan
mutuamente a través del intercambio de experiencias, conocimientos y prácticas.

Cuando se analiza la intersección de migración e interculturalidad, se destaca cómo la


migración no solo implica el movimiento físico de personas, sino también la
transferencia de identidades, valores y tradiciones culturales. La interculturalidad se
convierte en un elemento crucial para gestionar y aprovechar de manera positiva la
diversidad cultural resultante de los flujos migratorios, promoviendo la cohesión social
y la construcción de sociedades más inclusivas.

2.5 CONCLUSIONES

Tomando en cuenta que la identidad cultural y la autodeterminación no son estáticas


ni permanentes, sino una construcción social que cambia constantemente de acuerdo
a las relaciones de convivencia, muchas veces como estrategia de sobrevivencia y
procesos de adaptación en casos de inmigrantes; es así que las identidades pueden
cambiar dependiendo de las circunstancias sociales, culturales políticas y económicas,
etc
El contacto permanente entre culturas diferentes genera procesos de interculturalidad,
pero como en todo proceso intercultural existen aspectos positivos y negativos, debido
a las diferencias culturales se pueden generar casos aislados de rechazo y situaciones
conflictivas.
23

Cuestionario:
¿Cómo las experiencias familiares y comunitarias influyen en la formación de la
identidad cultural de un individuo?
¿cómo pueden las personas mantener y adaptar su identidad cultural en un nuevo
entorno?
¿Cómo ha afectado la globalización a la identidad cultural, especialmente en
términos de homogeneización o preservación de las tradiciones locales?

¿De qué manera la tecnología ha influido en la construcción y expresión de la


identidad cultural, especialmente entre las generaciones más jóvenes?

¿Cuáles son los desafíos actuales para preservar y transmitir las identidades
culturales en un mundo que experimenta cambios rápidos y procesos de
globalización?
24

TEMA N° 3 CULTURAS ORIGINARIAS DEL DEPARTAMENTO DEL BENI

Competencia de la asignatura:
Elaborar un programa de interacción universitaria, socio cultural comunitario, para
establecer una relación recíproca entre la carrera Ciencias de la Educación y la
sociedad; con base a la investigación científica, histórica y etnografia.
Crietrio de Competencia
Describir las principales características de las culturas originarias del Beni para su
revalorización.
Criterios de Desempeño:
Analiza las características étnicas, cosmovisión, originarias campesinas del Beni en
base características Psico sociales.

3.1 INTRODUCCION

En 1842 se creó el departamento del Beni sobre la mayor parte del territorio amazónico
perteneciente a la república boliviana extendiéndose, por un lado, hacia los bosques
tropicales septentrionales prácticamente desconocidos, surcados por infinidad de vías
fluviales y poblados por comunidades no sometidas; y, por otro lado, hacia el centro-
sur caracterizado por extensas sabanas tropicales sujetas a inundación y cuyos únicos
núcleos de población eran las antiguas misiones de Mojos compuestas por distintas
filiaciones étnicas que habían sido reducidas por los jesuitas en el siglo anterior.

El Beni fue el centro de una importante civilización precolombina, conocida como


Cultura Hidráulica de las Lomas. Desde más o menos 4000 años a.C. (probablemente
antes: el dato actual se basa en las cerámicas datadas) hasta el siglo XIII d.C., la
región fue asentamiento de importantes grupos humanos organizados en sociedades
pre-estatales (en algunos casos muy centralizados), definidos como cacicazgos,
potentados locales. El sistema se basaba, ambiental y económicamente, sobre el uso
de específicas características ambientales (uso de plantas acuáticas como fertilizantes
y gigantescos sistemas de pesca) y en la construcción de grandes obras hidráulicas
que permitían la conexión entre los varios núcleos humanos en cualquiera estación,
25

los cultivos también en la época de inundaciones (por esto la creación de campos de


cultivo elevados visibles aun hoy en día desde el aire), de terraplenes, diques, canales
y lagunas con función viaria y de pesca.

A la llegada de los españoles, la región ya estaba en plena decadencia desde hace


cerca de tres siglos. De toda forma ella queda como uno de los centros de origen y
propagación de muchos productos agrícolas de difusión mundial: tabaco, cacahuete o
maní, algodón, yuca (Manihot esculenta), camote (Ipomoea batatas).

Después de una temporada de intenso interés por parte de los españoles en la primera
fase de la época colonial, cuando se creía que el Beni pudiese ser unas de las sedes
del mítico "El Dorado", o Paitití?, la región permanecerá en un estado de fuerte
marginalidad por algunos siglos.

En la época republicana, entre la mitad del siglo XIX y el inicio del XX, el norte del Beni
ha sido teatro del auge económico de la goma o caucho. La abundancia de árboles de
siringa (Hevea brasiliensis) llamó en la región un grande número de personas, muchos
aventureros y tropas de trabajadores, muchos de los cuales indígenas, que trabajaban
en condiciones de semi-esclavidud. Por décadas, el área se transformó en una de las
regiones más activas y dinámicas de Bolivia. Cachuela Esperanza, un importante
centro de tránsito del caucho, a la orilla del río Beni, tenía a final del siglo XIX unos de
los más equipados hospitales de Bolivia.

Actualmente la explotación siringuera ha casi desaparecido del área por la absoluta


falta de rentabilidad frente a la producción del Asia meridional: muchas de las antiguas
barracas caucheras han sido transformadas en estancias ganaderas. Sobreviven sólo
pequeños productores locales de ponchos engomados para la navegación fluvial y
otros objetos de uso tradicional
26

Figura 4 Mapa de Pueblos Originarios del Departamento del Beni


27

Cuadro 1 Etnias del departamento del Beni

1. Ejja Se encuentran por Portachuelo, se dedican a


la caza, pesca y recolección.
2. Chacobo Se encuentran en la provincia de Vaca Diez,
Yacuma, Gral. Ballivián se dedica a la
agricultura y recolección
3. Cavineño Se encuentran en la provincia de Vaca Diez
y Ballivián se dedican a la recolección,
agricultura y ganadería.
4. Pacahuara Se encuentran en la provincia Vaca Diez, se
dedican a la recolección y agricultura.
5. Leco Se encuentran en la provincia
Gral. Ballivián, se dedica a la Ganadería,
Agricultura y forestal
6. Joaquiniano Se encuentran en la provincia Mamoré de se
dedican a la agricultura.
7. Itonama Se encuentran en la provincia Iténez y
Mamoré se dedican a la agricultura.
8. Bauré Se encuentran en la provincia Iténez se
dedican a la recolección de cacao y
agricultura.
9. Cayubaba Se encuentran en la provincia Yacuma se
dedican a la agricultura y ganadería.
10. Tacaná Se encuentran en la provincia Ballivián,
Vaca Diez se dedica a la agricultura
11. Movíma Se encuentran en la provincia Yacuma se
dedican a la agricultura
12. Chimana Se encuentran en la provincia Ballivián,
Moxos, Yacuma se dedican a la pesca y
recolección de Jatata.
13. Canichana Se encuentran en la provincia Cercado se
dedican a la agricultura
14. Mojeño Se encuentran en la provincia Cercado,
Moxos, Marbán, Ballivián. se dedica a la
agricultura
15. Yuracaré Se encuentran en la provincia Carrasco y
Moxos, se dedican a la agricultura
16. Sirionó Se encuentran en la provincia Cercado,
Iténez, se
28

3.2 CARASTERISTICAS DE LAS ETNIAS DEL DEPARTAMENTO DEL BENI

3.2.1 Mojeño-Trinitario:
Este grupo étnico es uno de los más numerosos en el Beni. Se encuentran
principalmente en la ciudad de Trinidad y áreas circundantes.
Los mojeño-trinitarios son una etnia indígena que habita principalmente en la
ciudad de Trinidad y sus áreas circundantes, en el departamento del Beni, Bolivia.
A continuación, se ofrecen algunas características generales de los mojeño-
trinitarios:
Lengua y Cultura:
- Hablan la lengua mojeño-trinitario, que pertenece a la familia lingüística
arahuaca. Aunque la influencia del español es notable, muchos mojeño-trinitarios
mantienen su lengua materna.
Ubicación geográfica:
- Su territorio histórico se encuentra en la región amazónica del Beni,
caracterizada por extensas llanuras y la presencia de ríos como el Mamoré y el
Ibare. Esta geografía influye en sus formas de vida, que tradicionalmente han
estado vinculadas a la pesca, la caza y la agricultura.
Economía y Modo de Vida:
- La economía tradicional de los mojeño-trinitarios ha estado centrada en la
subsistencia, con una fuerte dependencia de los recursos naturales. La pesca, la
caza de animales silvestres y la agricultura son prácticas comunes.
Organización social:
- Tradicionalmente, la organización social de los mojeño-trinitarios ha estado
estructurada alrededor de comunidades locales. La unidad social básica es la
familia, y la toma de decisiones suele ser colectiva.
Creencias y Espiritualidad:
- La espiritualidad y las creencias tradicionales juegan un papel significativo en la
vida de los mojeño-trinitarios. Muchos han mantenido sus prácticas religiosas
ancestrales, que a menudo están vinculadas a la naturaleza y a la adoración de
espíritus.
Presiones Externas y Cambios Sociales:
29

- Como muchas otras comunidades indígenas, los mojeño-trinitarios han


enfrentado presiones externas debido a la colonización, la explotación de recursos
y los cambios en la dinámica económica. Estos factores han llevado a cambios en
sus formas de vida tradicionales.
Educación y Desarrollo
- En años recientes, ha habido esfuerzos para mejorar la educación y el desarrollo
en las comunidades mojeño-trinitarias. Sin embargo, el acceso a estos servicios
puede variar y a menudo se enfrentan a desafíos relacionados con la geografía y
la infraestructura.
Cambio Lingüístico:
- La presión del español y las dinámicas culturales externas han influido en el
cambio lingüístico, aunque muchos mojeño-trinitarios continúan valorando y
transmitiendo su lengua a las generaciones más jóvenes.

3.2.2 Ignaciano:
Asentados en la región del río Mamoré, estos indígenas comparten afinidades
culturales y lingüísticas con los mojeño-trinitarios.
La etnia Mojeño-Ignaciano es un grupo indígena que habita principalmente en la
región amazónica del departamento del Beni, en Bolivia. A continuación, se
describen algunas características y aspectos de la etnia Mojeño-Ignaciano:
Lengua y Cultura:
- Los Mojeño-Ignacianos hablan la lengua mojeño-ignaciano, que pertenece a la
familia lingüística arahuaca. A pesar de la influencia del español, muchos miembros
de esta etnia mantienen su lengua materna como parte integral de su identidad
cultural.
Ubicación geográfica:
- La etnia Mojeño-Ignaciano se encuentra principalmente en la región del norte del
Beni, cerca de la frontera con Brasil. Su territorio histórico incluye áreas a lo largo de
los ríos Mamoré y Madre de Dios, lo que influye en sus formas de vida tradicionales.
Economía y Modo de Vida:
30

- La subsistencia tradicional de los Mojeño-Ignacianos ha estado vinculada a la


caza, la pesca y la agricultura. Dependiendo de su ubicación exacta, también pueden
participar en actividades comerciales, intercambiando productos con otras
comunidades.
Organización social:
- La organización social tiende a basarse en comunidades locales, y la estructura
familiar es fundamental en la sociedad Mojeño-Ignaciana. La toma de decisiones
suele ser participativa y colectiva.
Religión y Espiritualidad:
- La espiritualidad y las creencias tradicionales están arraigadas en la vida de los
Mojeño-Ignacianos. Sus prácticas religiosas a menudo reflejan una conexión
profunda con la naturaleza y la adoración de espíritus.
Cambios y Desafíos:
- Al igual que muchas comunidades indígenas, los Mojeño-Ignacianos han
enfrentado cambios significativos en sus formas de vida debido a la colonización, la
explotación de recursos y otras influencias externas. Estos cambios pueden dar lugar
a desafíos en la preservación de su identidad cultural.
Educación y Desarrollo:
- Existen esfuerzos para mejorar la educación y el desarrollo en las comunidades
Mojeño-Ignacianas. Sin embargo, el acceso a servicios educativos y de salud puede
variar, y a menudo se enfrentan a desafíos relacionados con la infraestructura y la
geografía.
Cambio Lingüístico
- Aunque muchos Mojeño-Ignacianos valoran y transmiten su lengua a las
generaciones más jóvenes, la presión del español y la interacción con otras culturas
pueden influir en el cambio lingüístico.
31

3.2.3 Esse ejja


También conocido como huarayo, este pueblo se denomina Ese Eja, nombre que
puede ser traducido como ‘gente’ o ‘gente verdadera’.
En nuestro país, los Ese Eja constituyen el único pueblo indígena cuya lengua
pertenece a la familia lingüística Tacana. Tradicionalmente, este pueblo ha habitado
una extensa zona de la cuenca del río Madre de Dios y de la cuenca del río Beni,
entre Perú y Bolivia.
El pueblo Ese Eja vive principalmente en el departamento de Madre de Dios. Según
los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados
han sido 440 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Ese Eja a
nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su
niñez han sido 212 personas que han manifestado que hablan la lengua Ese Eja que
corresponde al 0,004% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los
datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del
pueblo Ese Eja se estima en 953 personas
Ubicación geográfica
Desde tiempos ancestrales, nuestro pueblo se ha ubicado en la parte norte del territorio
boliviano, a orillas de los ríos Tambopata, Madre de Dios y Heath.
Cuatro de nuestras comunidades, Portachuelo Bajo, Portachuelo Alto, Genechiquia y
Villanueva Boliviana están localizadas en la provincia de Madre de Dios del
departamento de Pando, establecidas a lo largo del río Beni. Mientras, una de nuestras
comunidades, Las Amalias, se encuentra en el departamento del Beni,
a orillas del río Orthon. Por último, otra de nuestras comunidades, Eyiyoquibo, se
encuentra en el departamento de La Paz, en la provincia Iturralde, sobre el río Beni.
De esta manera ocupamos parte de los departamentos de La Paz, Beni y Pando.
Idioma
El lenguaje esse ejja proviene de la familia lingüística takana.
Actualmente se agrupan em cuatro grupos locales com variaciones lingüísticas:
• Los epáwatewe del Alto Beni, ubicados en pequenas aldeas en los alrededores
de Rurrenabaque; el Pueblo central es Eyiyoquibo.
• Los equijáti del Bajo Beni; su pueblo principal esPortachuelo Bajo.
32

• Los sonene del río Heath y del Madre de Dios; sus pueblos principales son
sonene y Palma Real, además de Portachuelo Bajo, sobre el Beni
• Los bawajja del río Tambopata con la aldeã principal Infierno.
Vías De Acceso
Fluvial
La principal vía de acceso a las tres comunidades esse ejja es desde la ciudad de
Riberalta por el río Bení, travesía que dura aproximadamente 6 horas.
Terrestre
Existen senderos que conectan a las tres comunidades con la carretera Riberalta-
Santa Rosa, los que quedan inhabilitados en la época lluviosa.

3.2.4 Chacobo
Ubicación geográfica
La nacionalidad chácobo se encuentra ubicada al norte de Bolivia, en el
departamento del Beni, en las provincias Vaca Díez y Yacuma. Los municipios son
Riberalta, Guayaramerín, y Exaltación.
La demanda de la TCO Chácobo en 1996 fue de 510.895,198 hectáreas. El 15 de
diciembre de 2003.
Idioma
La lengua es el chácobo. Aunque sólo los ancianos hablan de manera fluida este
idioma; los más jóvenes sólo entienden, pero no hablan
Comunidad Y Sociedad
La nacionalidad chácobo estaba dispersa en varios grupos, unos cuantos vivían
cerca del río Yata, otros por el río Benicito y otros por el río Geneshuaya, nuestros
antepasados vivían por del lago Rogaguado, cerca de Exaltación de la Santa Cruz,
donde había peleas con los sirionó. Varios se han muerto luchando com flechas, de
esta pelea tenían que venir nuestros abuelos al río Benicito, en el lugar de
Limoncito. Cuando se nos apareció el misionero Gilberto Prost, en 1950, éramos
pocos, hemos corrido al monte para que el ‘gringo’ no nos matara.
33

Organización social
Ancestral cada grupo de la nacionalidad chácobo tenía su propia autoridad tradicional,
el chama, estaba secundado por um segundo sucesor en caso de muerte. Los chama
se relacionaban entres sí de acuerdo com su ritual. Para ser elegido debía tener ciertos
atributos, aptitudes y cualidades para la caza, pesca
y otras actividades, guardando relación con una serie de requisitos personales y
características físicas para llevar adelante la defensa de ataques propiciados
por otros grupos, asumía su doble rol de Chama (jefe o capitán).
Convivencia familiar y comunitária La determinación de los roles del hombre y de la
mujer en la familia y en la comunidad conlleva a que los chácobo necesariamente
definan el nível de importancia de uno y otro, de acuerdo con su ámbito. Por ejemplo,
el hecho de que las niñas deban tener limitado el nível de su estudio (la mayoría sólo
alcanza hasta ciclo básico) es porque dentro de la visión de vida masculinizada de
Chácobo no es privación de que éstas aprendan cosas no muy necesarias.
NORMAS Y VALORES
Antiguamente, no se conocían normas escritas, pero desde hace muchos años
los chácobo aplicamos nuestros usos y costumbres.
Como señala Nordenskiöld:
“Es prohibido entrar a la casa de las mujeres, es como romper las reglas. Cuando
reciben la visita de los blancos o de otra tribu amiga, ellos deben permanecer en el
local de reunión; después decidían qué hacer, dándoles la bienvenida, asignándoles
lugares de habitabilidad (…) No hay castigos corporales para los mayores, solamente
se remiten a las amonestaciones. Pero sí se corrige desde niño, castigando con
huasca, educando a quienes cometan conductas equivocadas o faltas (…) Había
un hombre anciano, que pareciera que por su condición de anciano es el que mantiene
el orden y realiza las amonestaciones en la aldea. Y tiene privilegios porque
puede tener tres mujeres; es permitido tener dos mujeres”.
Todas las decisiones se toman en la casa de reunión, lugar donde se discuten todos
los asuntos. Es un lugar de respeto para todos, en el que las mujeres tienen prohibido
participar e ingresar mientras los hombres permanezcan en el local. Sólo
deben entrar a barrer.
34

“La mujer chácobo debe permanecer en casa cuando los varones se reúnen, incluso
no puede entrar ni a dejar la chicha que ella prepara. Se limita a la limpieza. A su vez,
no debe recibir visitas en casa cuando permanece sola”. (Nordenskiöld, 1909).
3.2.5 Cavineño
La Tierra Comunitaria de Origen (TCO) del Pueblo Cavineño se encuentra ubicada en
el Departamento del Beni entre la confluencia de los ríos Beni y Biata y parte del
margen, este limita con el río Genes Guaya, entre las Provincias José Ballivian y Vaca
Diez. Abarca las secciones municipales de Reyes, Riberalta, Santa Rosa y Exaltación
en los cantones de Cavinas y Concepción respectivamente. En el Departamento de
Pando Provincia Madre de Dios, las comunidades Galilea y Samaria.
Figura 5 Mapa de Ubicacion Cavineño.

Fuente: Culturas Vivas.

Idioma
Nuestro pueblo Cavineño pertenece a la familia linguística Takana
35

Demografía
La población actual de la Nacionalidad Cavineña es de 2.751 habitantes 2.415 dentro
de la TCO y 336 en la ciudad de Riberalta. Según el Censo 2012 somos
aproximadamente 2.005 habitantes.
Comunidad Y Sociedad
Historia La primera Misión de los Cavineños fue fundada por un cura Franciscano en
Patya ani y Pataicuna, a 24 km de Dos Arroyos, al margen derecho del río.
Madidi. Después de varios años a causa del acecho del Pueblo indígena los Esse Ejja
algunas familias cavineñas se traslada ron al margen izquierdo del río Beni al lago
Naruru donde hoy es San Antonio. Posteriormente, el pueblo Cavineño fue víctima de
acecho del pueblo indígena los Toromonas, razón por la cual los Cavineños nos
trasladamos nuevamente 3 km hacia el margen derecho del naciente río Beni sobre el
arroyo Sawa Sepere lugar en el que permanecen hasta el día de hoy.
3.2.6 Pacahuara
El hábitat del pueblo pakawara es el bosque siempre verde de la “hylea amazónica”.
Antes del primer auge de la goma, los pakawara eran un pueblo indígena numeroso.
Pero su espíritu de no entregarse a cazadores de mano de obra para los gomales, hizo
prácticamente desaparecer a este pueblo. Según Hazle, en 1905 existían todavía 2000
pakawara. Los actuales pakawara viven en dos comunidades dentro de la TCO
Chácobo –Pacahuara, en Tujuré y Santa Ana.
Ubicación: Departamentos Beni y Pando; Vaca Díez,
Manuripi y Federico Román.
Autodenominación: Pakahuara
Población: 25 hab.; Un numero desconocido de pakawara se queda sin contacto en
el bosque (Provincia F. Roman)
36

3.2.7 Joaquiniano
Familia Lingüística: Multiétnico. Los pueblos indígenas que pueblan la “región
joaquiniana”, son de diferente origen.
Las mismas comunidades son compuestas de personas de distintos pueblos
indígenas, entre los cuales dominan los de origen baure, que conviven con movima,
itonama, kayuvaba y mojeño.
Nombre atribuido: Joaquiniano. El nombre del pueblojoaquiniano deriva de la
reducción jesuítica San Joaquín, que estaba compuesto de diferentes pueblos
indígenas.
Ubicación: Departamento Beni; Provincia Mamoré; Municipios San Joaquín, San
Ramón, Puerto Siles. Los joaquinianos viven en 18 comunidades.
El hábitat del pueblo joaquiniano se concentra alrededor de la antigua reducción y
actual pueblo San Joaquín.
La región está formado principalmente por dos formaciones ecológicas, la de las
sabanas que durante del tiempo de lluvias se quedan inundados, y de islas de bosques
y bosque ribereños. En un espacio reducido, donde se encuentra la TCO Joaquiniano,
se juntan un sinnúmero de ríos, que traen las aguas de toda una serie
de corrientes que drenan las mesetas de Chiquitos y las sabanas orientales.
La región, que en la actualidad está habitada por el pueblo joaquiniano, era
originalmente el territorio de dos pueblos indígenas, los baure en la zona de las
sabanas y de pueblos chapakura, antecedentes de los actuales moré, en la zona más
boscosa y ribereña del Río Guaporé o Itenez. El primero que trató de fundar una
reducción entre los baure de la región, era el Padre Cipriano Barace, pero fue muerto
por estos en 1703. Una expedición punitiva mandado de Santa Cruz tomó la vida a
varios baure, llevándose como ganancia unos 250 esclavos a Santa Cruz.
Pese al desastre anterior, los jesuitas lograron fundar en 1708 una primera reducción
entre los baure, la de Concepción sobre el Río Blanco. La reducción de San Joaquín
fue fundado un año más tarde por el padre jesuita Pedro Blanco. Su sitio original se
situaba en las orillas del Río Baures, pero en 1794 se traladó la reducción a la ribera
del Río Machupo, el lugar donde se encuentra el actual pueblo de San Joaquín.
37

Cuando, después de la expulsión de los jesuitas deAmérica, el Gobernador Lázaro de


Ribera trató de implementar las reformas borbónicas en Mojos, exigiendo una mayor
producción para la exportación, en detrimento de la producción para el autoconsumo,
se enfrentó con rebeliones indígenas. Las mismas exigencias crearon también
enfrentamientos entre los indígenas referentes al control de los recursos naturales
locales. Para calmar a todas estos conflictos, el gobernador procedió a reubicar a los
rebeldes a otras reducciones. Es durante este tempo y debido a estas acciones que
se mezclaron grupos lingüísticos que habían conservado su autonomía étnica
durante el tiempo jesuítico.
En 1856, el Gobierno de Bolivia mandó privatizar las últimas tierras comunales de las
misiones, incluyendo sus cañaverales y cacaotales en la zona de las sabanas
orientales, fomentando la inmigración de cruceños a estas zonas.

3.2.8 Itonama

Los itonamas, asentados en territorios benianos, poseen una organización social


fundada principalmente en la familia nuclear (de fuertes lazos entre parientes directos
38

como unidad básica), aunque paralelamente se da la familia extendida por lazos de


parentesco, caracterizada por relaciones de reciprocidad e intercambio.
“A pesar de su asimilación a diferentes sociedades, los itonamas conservan la creencia
de que los espíritus de sus muertos poseen poderes sobrenaturales. Hoy en día siguen
siendo animistas con relación a las plantas, animales y el agua, religiosidad que, sin
embargo, no rige sus acciones cotidianas”, según detalló el antropólogo Wigberto
Rivero Pinto.
La deidad máxima del pueblo es Dijnamu, que representa el principio del bien, y que
rige sobre los otros dioses menores, genios y fantasmas, que se transforman en
mariposas, aves o serpientes, y que pueden causar la muerte a las personas.
Su economía se basa en la agricultura propia de la región: maíz, yuca, arroz, plátano,
frijol, zapallo, naranja, toronja, lima, mandarina, limón, palta, café, cacao, pina, tabaco,
etc. Los itonamas practican la caza y la pesca como actividades complementarias,
labores fundamentales en el siglo pasado, cuando eran esenciales para su
subsistencia.
La ganadería en pequeña escala tiene como fin principal la obtención de leche de yaca
así como la elaboración de queso y mantequilla tanto para el consumo familiar como
para la venta a otras comunidades.
La manufactura de artesanías en goma y madera, así como las realizadas con fibras
vegetales, ha ido decreciendo con el tiempo. En otros pueblos sucede lo contrario, lo
que supone a largo plazo una pérdida en sus tradiciones.
Es destacable el hecho de que desde principios del siglo XVIII, cuando se censó a
estos nativos, la cantidad de la población prácticamente se mantuvo intacta. Las
crónicas de españoles establecen que en ese entonces los considerados salvajes eran
alrededor de seis mil, cifra que en doscientos años se redujo en poco más del 10 por
ciento, pues actualmente llegan a 5.240.
Datos
Habitantes: Censo INE (2001): 389 Censo Conniob (Confederación Nacional de
Nacionalidades Indígenas Originarias de Bolivia) (2004): 5.240.
Ecorregión: Amazónica.
Departamento: Beni.
39

Provincias: Iténez y Mamoré.


Municipios: Magdalena Baures, San Ramón y San Joaquín.
Comunidades: Magdalena, Chumano, San Ramón, Huaracajes, Nueva Calama,
Versalles, La Selva, San Borja y otras más.
Actividad Principal: Agricultura
Productos: Maíz, arroz, yuca, plátano, cítricos, manga, palta, café, cacao, pina, tabaco
y otros.
Vías de acceso: Aérea: Magdalena cuenta con una pista de aterrizaje desde la cual
varias empresas prestan el servicio de taxi aéreo hacia las comunidades y haciendas
ganaderas. Terrestre: el camino de tierra más importante es el de Trinidad-San
Joaquín. Fluvial: tienen conexiones con los ríos mayores, como el Mamoré y el Iténez.

3.2.9 Bauré
Los aproximadamente 4.750 baures que quedan en colectivos identificables e
independientes en el país —según un censo efectuado por la Confederación
Nacional de Nacionalidades Indígenas Originarias de Bolivia (Conniob) — no son
completamente puros.
Además de ser reducidos al mínimo por los jesuitas que colonizaron el oriente de
Bolivia en los siglos XVII y XVIII, los habitantes de este pueblo nómada fueron
dispersados y evangelizados, lo que presupone una asimilación a otros pueblos
indígenas, y la aprehensión de costumbres y filosofías de vida occidentales,
heredadas ya de la visión española.
Habitantes: Censo INE (2001): 67. Censo Conniob (Confederación Nacional de
Nacionalidades Indígenas Originarias de Bolivia) (2004): 4.750.
Ecorregión: Amazonia.
Departamento: Beni
Provincia: Iténez
Municipios: Baure, El Carmen y Huacaraje.
Comunidades: San Miguel, Tujure, Cairo, Alta Gracia, Jasiaquini, Bereuro, San
Francisco, San Pedro, Buena Hora, Las Peñas, Pueblo Baure y El Carmen.
Idioma: Arawak
40

Actividad Principal: Recolección de cacao y la agricultura.


Productos: Chivé (harina de yuca) y chocolate.
Vías de acceso: Aérea: los baure cuentan con pistas de aterrizaje. Terrestre: se
puede acceder a las comunidades baure por caminos secundarios y/o sendas.

3.2.10 Cayubaba
Habitantes: Censo INE (2001): 23 Censo Conniob (Confederación Nacional de
Nacionalidades Indígenas Originarias de Bolivia) (2004): 4.500.
Ecorregión: Amazónica.
Departamento: Beni.
Provincia: Yacuma
Municipio: Exaltación
Comunidades: Exaltación, Las Peñas, Pto. Santiago, Cooperativa, Peñitas de
Nazareth, Bocorondo, Campo Ana María, Maravilla, Libertad de Carmen, Nueva
Esperanza, Coquinal, San Carlos, Piraquinal y El Triunfo.
Idioma: Cayubaba.
Actividades principales: Agricultura y ganadería.
Productos: Arroz, yuca, chivé (harina de yuca), maíz, plátano, frijol, zapallo.
Vías de acceso: Aérea: las comunidades de Exaltación, Coquinal y Santa Isabel
cuentan con pistas de aterrizaje para avionetas. Terrestre: los caminos existentes
entre las comunidades cayubaba son transitables sólo en época seca. Fluvial: el
acceso por vía fluvial es posible por los ríos Mamoré, IruyáñezyYacuma.

3.2.11 Tacaná
Los Tacana son un grupo indígena que habita en la región amazónica de Bolivia,
específicamente en la zona del norte de La Paz y el norte de los departamentos de
Beni y Pando se distribuyen en comunidades como Tumupasa, San Buenaventura,
Altamarani, Buena Vista, Santa Ana, entre otros. Su idioma, también llamado Tacana,
pertenece a la familia lingüística tacana. A lo largo de la historia, los Tacana han
mantenido una relación cercana con la selva tropical en la que residen, lo que ha
influido en su cultura, formas de subsistencia y creencias.
41

Estas comunidades se encuentran en diferentes áreas de la Amazonía boliviana y


están adaptadas a su entorno natural, con una forma de vida basada en actividades
agrícolas, de caza, pesca y recolección que son fundamentales para su subsistencia
y estilo de vida.
Organización social
Los Tacana tienen una estructura social comunitaria y jerárquica. Su organización
política está encabezada por autoridades tradicionales como el Corregidor y el
Cacique, cuyos roles son ceremoniales y de mantenimiento del orden en eventos
religiosos y asambleas. Además, cuentan con líderes de mayorías y organizaciones
como el Comité Cívico Provincial y el Sindicato, que defienden los intereses de la
comunidad.
La vida comunitaria es fundamental para los Tacana. Mantienen una estructura
organizativa en la que las decisiones se toman de manera colectiva. A través de
asambleas y líderes tradicionales, abordan cuestiones importantes para la comunidad,
como la gestión de recursos naturales y la resolución de conflictos internos.
Actividad económica
La agricultura es la actividad económica predominante entre los Tacana. Cultivan
cultivos como el arroz, maíz, plátano y yuca. La caza y la pesca también son
importantes para su subsistencia, y diferentemente de algunos grupos amazónicos, no
tienen restricciones tabú en cuanto a los animales cazados. También practican la
recolección de miel, huevos de tortuga y frutas silvestres.

Además los Tacana son conocidos por sus habilidades artesanales. Tejen cestas,
bolsas y sombreros utilizando fibras naturales y otros materiales provenientes de su
entorno. Estas creaciones no solo son funcionales, sino que también tienen un
significado cultural y estético.

Religión y cosmovisión Tacana


El chamanismo tiene un papel significativo en la vida de los Tacana. Los chamanes,
conocidos como "Yanacona" en influencia quechua o "Baba Tcuaí" en lengua Tacana,
42

son curanderos y líderes religiosos. Mantienen el conocimiento profundo de la


herbolaria medicinal y desempeñan el papel de guardianes del bienestar de la
comunidad y el universo. Las ceremonias y rituales chamánicos son fundamentales
para las prácticas religiosas y la identidad étnica.
La cosmovisión tacana se basa en una profunda conexión con la naturaleza y el
entorno que los rodea. Su espiritualidad está vinculada a la creencia en espíritus de la
selva, animales y elementos naturales. Los chamanes desempeñan un papel central
en sus prácticas religiosas y rituales de curación, actuando como intermediarios entre
el mundo humano y el mundo espiritual.
Territorio y Lucha por la Tierra
Los Tacana tienen una conexión profunda con su territorio ancestral. Su forma de vida,
su subsistencia y su cultura están íntimamente ligados a la selva amazónica. Han
luchado por la protección de sus tierras contra las amenazas de la deforestación y la
explotación de recursos naturales.
La tenencia de tierras y territorio indígena es un aspecto crucial en la vida de los
Tacana. Han enfrentado desafíos en la conservación de sus tierras y en la lucha contra
la expansión de la ganadería y la explotación maderera en su región. La delimitación
y protección de sus tierras es un tema de importancia en su identidad y supervivencia.

3.2.12 Movíma

Habitantes: Censo INE (2001): 1.173. Censo Conniob (Confederación Nacional de


Nacionalidades Indígenas Originarias de Bolivia) (2004): 7.100.
Ecorregión: Amazónica.
Departamento: Beni.
Provincia: Yacuma.
Municipio: Santa Ana del Yacuma, Exaltación, San Joaquín, San Ignacio, San Borjay
Reyes.
43

Comunidad: Son 270 comunidades, las más importantes son: Santa Ana del
Yacuma, Carnavales, Miraflores, San Lorenzo, Carmen de Iruyañez, 20 de Enero,
Buen Día, 18 de Noviembre, Bella Flor, Ipimo, Navidad, etc.
Actividad Principal: Agricultura.
Productos: Arroz, maíz, cítricos, yuca, plátano, zapallo, camote y fríjol.
Vías de acceso: Aérea: se puede acceder por avión o avioneta a la población de
Santa Ana del Yacuma. Terrestre: no hay caminos carreteros en toda la región, sólo
los de herradura o carretón entre algunas comunidades, utilizables en tiempo seco.
Fluvial: el acceso a las comunidades principales, como Santa Ana del Yacuma, El
Perú y Desengaño es posible por el río Yacuma y el Apere; a las otras comunidades,
por los mismos afluentes y además por los ríos Rapulo, Mamoré o Matos y Maniquí.
El transporte fluvial es posible todo el año.

3.2.13 Chimana
Es una comunidad indígena que habita principalmente en la región amazónica de
Bolivia, específicamente en el departamento del Beni. A continuación, se describen
algunas características generales de la etnia Chimana:
Lengua y Cultura:
- Los chimana hablan el idioma chimán, que pertenece a la familia lingüística
arahuaca. Su lengua es una parte fundamental de su identidad cultural y ha sido
transmitida a través de las generaciones.
Ubicación geográfica:
- Las comunidades chimanas se encuentran principalmente en las regiones de la
Amazonía boliviana, cerca de los ríos Iténez, Ibare y Mamoré, en el departamento del
Beni.
Economía y Modos de Vida Tradicionales
- La economía chimana ha estado tradicionalmente basada en la agricultura, la
pesca y la caza. Dependiendo de su ubicación geográfica, algunas comunidades
también se dedican a la recolección y la pesca fluvial.
Organización Social:
44

- La organización social de los chimana se basa en estructuras comunitarias y


familiares. La unidad social principal es la familia extendida, y las decisiones a
menudo se toman de manera colectiva.
Creencias y Espiritualidad
- Las creencias y prácticas espirituales chimanas están vinculadas a una
cosmovisión animista. Su relación con la naturaleza, los espíritus y las fuerzas
sobrenaturales es fundamental en sus rituales y ceremonias.
Presiones Externas y Desafíos:
- Al igual que otras comunidades indígenas en la Amazonía, los chimana han
enfrentado desafíos debido a la colonización, la explotación de recursos naturales y
cambios en su entorno. Estos factores han tenido impactos significativos en su forma
de vida tradicional y en la gestión de sus tierras.
Educación y Salud:
- El acceso a servicios de educación y salud puede ser limitado en algunas
comunidades chimanas debido a su ubicación remota. Sin embargo, se han
implementado esfuerzos para mejorar estas condiciones en los últimos años.
Cambio Cultural:
- La influencia de la sociedad global, así como la presión externa en la región
amazónica, ha llevado a cambios en algunos aspectos de la cultura chimana. La
introducción de elementos culturales externos y tecnologías modernas ha influido en
ciertos aspectos de su vida cotidiana.
La etnia Chimana, como muchas comunidades indígenas, se enfrenta al desafío de
equilibrar la preservación de su identidad cultural con la adaptación a cambios en su
entorno. La gestión sostenible de sus recursos naturales y la protección de sus
tierras son temas críticos para el bienestar continuo de la comunidad chimana.

3.2.14 Canichana
Es una comunidad indígena que reside en la región amazónica de Bolivia,
específicamente en el departamento del Beni. A continuación, se describen algunas
características generales de la etnia Canichana:
45

Lengua y Cultura
- Los canichana hablan la lengua canichana, que es parte de la familia lingüística
arahuaca. Su lengua es esencial para la transmisión de su cultura y ha sido una
herramienta fundamental para la preservación de su identidad.
Ubicación geográfica:
- Las comunidades canichana se encuentran en la región del río Yacuma y sus
alrededores, en el departamento del Beni. Su hábitat está caracterizado por la selva
amazónica y la proximidad a ríos y cuerpos de agua.
Economía y Modos de Vida Tradicionales:
- La economía canichana ha estado tradicionalmente basada en la caza, la pesca y
la recolección, aprovechando los recursos naturales de la selva amazónica. La
agricultura también es una actividad importante para su subsistencia.
Organización Social:
- La organización social de los canichana se basa en estructuras comunitarias y
familiares. Las decisiones son tomadas de manera colectiva, y la unidad social
fundamental es la familia extendida.
Creencias y Espiritualidad:
- Las creencias y prácticas espirituales canichanas están vinculadas a una
cosmovisión animista. La conexión con la naturaleza, los espíritus y las fuerzas
sobrenaturales es central en sus rituales y ceremonias.
Presiones Externas y Desafíos:
- La etnia Canichana ha enfrentado desafíos derivados de la colonización, la
explotación de recursos naturales y cambios en su entorno. Estos factores han
influido en su forma de vida tradicional y en la gestión de sus tierras.
Educación y Salud:
- El acceso a servicios de educación y salud puede ser limitado en algunas
comunidades canichanas debido a su ubicación remota. Sin embargo, se han
implementado esfuerzos para mejorar estas condiciones.
Cambio Cultural:
- Al igual que otras comunidades indígenas en la Amazonía, la influencia de la
sociedad global y la penetración de elementos culturales externos han llevado a
46

cambios en algunos aspectos de la cultura canichana. La introducción de tecnologías


modernas y elementos de la cultura occidental ha influido en ciertos aspectos de su
vida cotidiana.
La etnia Canichana enfrenta desafíos comunes a muchas comunidades indígenas,
incluida la necesidad de preservar su identidad cultural mientras se adaptan a
cambios en su entorno y se enfrentan a presiones externas. La gestión sostenible de
sus recursos naturales y la protección de sus tierras son temas cruciales para el
bienestar continuo de la comunidad Canichana.
3.2.15 Yuracaré

La etnia Yuracaré es una comunidad indígena que reside en la región amazónica de


Bolivia, específicamente en los departamentos de Beni y Cochabamba, así como en
partes de La Paz y Pando. A continuación, se describen algunas características
generales de la etnia Yuracaré:
Lengua y Cultura:
- Los yuracaré hablan la lengua yuracaré, que pertenece a la familia lingüística
yuracaré, una rama del tronco lingüístico arahuaca. Su lengua es una parte
fundamental de su identidad cultural y ha sido transmitida a través de las
generaciones.
Ubicación Geográfica:
- Las comunidades yuracaré se encuentran en la región de la cuenca del río
Mamoré y sus afluentes en el departamento de Beni, así como en áreas cercanas en
los departamentos de Cochabamba, La Paz y Pando. Su hábitat está caracterizado
por la selva amazónica.
Economía y Modos de Vida Tradicionales:
- La economía yuracaré ha estado históricamente basada en la agricultura, la
pesca y la caza, aprovechando los recursos naturales de la selva. La recolección de
productos forestales también ha sido una actividad importante.
Organización Social:
47

- La organización social de los yuracaré se basa en estructuras comunitarias y


familiares. La toma de decisiones es a menudo colectiva, y la unidad social
fundamental es la familia extendida.
Creencias y Espiritualidad:
- Las creencias yuracaré están vinculadas a una cosmovisión animista. Su
espiritualidad está centrada en la relación con la naturaleza, los espíritus y las
fuerzas sobrenaturales. Los rituales y ceremonias son parte integral de su vida
espiritual.
Presiones Externas y Desafíos:
- Los yuracaré han enfrentado desafíos relacionados con la colonización, la
explotación de recursos naturales y cambios en su entorno. Estos factores han
impactado en su forma de vida tradicional y en la gestión de sus tierras.
Educación y Salud:
- El acceso a servicios de educación y salud puede ser limitado en algunas
comunidades yuracaré debido a su ubicación remota. Sin embargo, se han
implementado esfuerzos para mejorar estas condiciones.
Cambio Cultural:
- Al igual que otras comunidades indígenas en la Amazonía, la influencia de la
sociedad global y la introducción de elementos culturales externos han llevado a
cambios en algunos aspectos de la cultura yuracaré. La adopción de tecnologías
modernas y elementos de la cultura occidental ha influido en ciertos aspectos de su
vida cotidiana.
La etnia Yuracaré enfrenta desafíos comunes a muchas comunidades indígenas,
incluida la necesidad de preservar su identidad cultural mientras se adaptan a
cambios en su entorno y se enfrentan a presiones externas. La gestión sostenible de
sus recursos naturales y la protección de sus tierras son temas cruciales para el
bienestar continuo de la comunidad Yuracaré.
48

3.2.16 Sirionó
La etnia Sirionó es un grupo indígena que reside en la región amazónica de Bolivia,
específicamente en el departamento del Beni. A continuación, se describen algunas
características generales de la etnia Sirionó:
Lengua y Cultura:
- Los Sirionó hablan la lengua sirionó, que pertenece a la familia lingüística tupí-
guaraní. Su lengua es un elemento esencial de su identidad cultural y ha sido
transmitida de generación en generación.
Ubicación Geográfica:
- Las comunidades Sirionó se encuentran en la región del río Maniqui, en el norte
del departamento del Beni. Su hábitat está caracterizado por la selva amazónica y
áreas ribereñas.
Economía y Modos de Vida Tradicionales:
- La economía Sirionó ha estado históricamente basada en la caza, la pesca y la
recolección, utilizando los recursos naturales de la selva para su subsistencia. La
agricultura también ha sido una actividad importante.
Organización Social:
- La organización social de los Sirionó se basa en estructuras comunitarias y
familiares. La toma de decisiones es a menudo colectiva, y la unidad social principal
es la familia extendida.
Creencias y Espiritualidad:
- Las creencias y prácticas espirituales Sirionó están vinculadas a una cosmovisión
animista. Su relación con la naturaleza, los espíritus y las fuerzas sobrenaturales es
fundamental en sus rituales y ceremonias.
Presiones Externas y Desafíos:
- Los Sirionó han enfrentado desafíos relacionados con la colonización, la
explotación de recursos naturales y cambios en su entorno. Estos factores han
impactado en su forma de vida tradicional y en la gestión de sus tierras.
Educación y Salud:
49

- El acceso a servicios de educación y salud puede ser limitado en algunas


comunidades Sirionó debido a su ubicación remota. Sin embargo, se han
implementado esfuerzos para mejorar estas condiciones.
Cambio Cultural:
- La influencia de la sociedad global y la introducción de elementos culturales
externos han llevado a cambios en algunos aspectos de la cultura Sirionó. La
adopción de tecnologías modernas y elementos de la cultura occidental ha influido en
ciertos aspectos de su vida cotidiana.
La etnia Sirionó enfrenta desafíos comunes a muchas comunidades indígenas,
incluida la necesidad de preservar su identidad cultural mientras se adaptan a
cambios en su entorno y se enfrentan a presiones externas. La gestión sostenible de
sus recursos naturales y la protección de sus tierras son temas cruciales para el
bienestar continuo de la comunidad Sirionó.

Cuestionario.
¿Cuáles son las principales lenguas habladas por las diversas etnias en el
departamento del Beni y cómo influyen en su identidad cultural?
¿Cómo difieren los modos de vida tradicionales, especialmente en términos de
subsistencia, entre las distintas etnias del Beni?
¿Cómo se manifiesta la relación de las etnias con la naturaleza en sus prácticas
cotidianas y en sus creencias espirituales?
¿Cuáles son los desafíos más apremiantes que enfrentan las diferentes etnias del
Beni en la actualidad, considerando factores como la presión externa, la
deforestación y los cambios socioeconómicos?
¿Qué estrategias o iniciativas están implementando las etnias del Beni para
preservar y transmitir su rica herencia cultural a las generaciones futuras?
¿Cómo afecta la ubicación geográfica remota de algunas comunidades indígenas en
el Beni al acceso a servicios esenciales como educación, salud y oportunidades
económicas?
50

TEMA N°4 INTERACCIÓN SOCIAL-COMUNITARIA

Elementos de Competencia
Plantea sistema de actividades para un programa de interacción universitaria con la
comunidad.
Criterios de Desempeño:
Elabora el programa de interacción universitaria social comunitaria en base
normativa vigente

4.1 INTRODUCCION.

La relación entre la universidad y la producción cultural ha impactado en el arte y la


ciencia por lo que se considerarla como un movimiento cultural; la relación de los
intelectuales con el pueblo y la clase obrera, el sentimiento de unidad indoamericana
y latinoamericana, el impulso del laicismo en la ciencia, la extensión de la universidad
a la sociedad, la defensa de toda forma de democratización de la cultura, etc., han
tenido como consecuencia la presencia activa de los reformistas en la producción del
arte y la ciencia.

La vinculación del movimiento estudiantil y la cultura ha sido expuesta por Violeta Parra
en su famosa canción "¡Qué vivan los estudiantes!", lo mismo que los movimientos
universitarios en Estados Unidos y Francia en 1968 y la recientes manifestaciones
juveniles y sindicales en Francia que se desarrollaron a fines de 2005 en oposición a
un tipo especial de contrato laboral de aprendizaje que pretendía imponer el gobierno,
así como el movimiento estudiantil chileno de 2006, reclamando medidas para eliminar
el lucro y incrementar el financiamiento estatal para la educación pública.

4.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.

La Extensión Universitaria es el pilar conceptual e ideológico de la Universidad


Reformista, ha sido incorporada en forma tardía en la gestión universitaria, la
marginación que ha sufrido con respecto a las demás funciones y procesos en el
entorno internacional más el desvirtuamiento conceptual signado, han provocado en
51

la mayoría de los países una ejecución esporádica dependientes de la voluntad política


de las autoridades de gobierno universitario. El desarrollo de la tercera misión en
Bolivia y particularmente en el Beni ha transitado por diferentes etapas en un primer
momento se determina sus características como función universitaria las cuales
manifiestan su percepción fenoménica siguiente:
•. Se produce mediante la actividad y la comunicación.
•. Se orienta a la comunidad universitaria y a la población en general.
• . Se realiza dentro o fuera de la Universidad.
• Es parte de las interacciones de la Universidad y la Sociedad.
•. Está consustanciada a la investigación y la docencia.
• Tiene como propósito promover cultura Beniana y nacional.

El proceso extensionista es el resultado de las relaciones sociales que se dan entre


los sujetos que participan, está dirigido a la promoción de cultura intra y
extrauniversitaria, para la solucionar los problemas que demanda la sociedad,
contribuir al desarrollo cultural del pueblo, a través de la participación activa de sus
actores, es planificada, evaluada, medible y acreditable, de tal manera que refrenda el
carácter público de la universidad, se ejercita la presencia de la institución en la
sociedad; se valida su saber y se legitima su pertinencia académica–social en una
relación dialógica con los diferentes actores sociales.

En los paradigmas actuales de la universidad, la extensión universitaria es la categoría


rectora y totalizadora, por estar presente en cada uno de los elementos estructurales
de la universidad y porque es deber y derecho de toda la comunidad universitaria e
implica a toda la sociedad en su conjunto; en suma la dirección consciente de la
extensión universitaria solo es posible cuando se expresa la relación función-proceso
con carácter de ley y en tal sentido se organiza su gestión.

Los paradigmas de formación, integración y calidad deben encarnarse en la


Universidad pública, involucrándola en todos los aspectos de vinculación con la
sociedad y el medio, no sólo transfiriendo, fundamentalmente escuchando,
52

aprendiendo y reflexionando sobre el contenido de los mensajes; no es suficiente abrir


las puertas de la universidad pública al medio, no basta ofrecer lo que sabemos hacer,
ni con hacer lo que nos piden; hoy la Universidad interpretar la Extensión Universitaria
en su sentido más amplio, es necesario salir y formar parte, involucrarse para elaborar
una respuesta útil y comprometida, no sólo con el futuro, sino con el presente de la
sociedad beniana y boliviana.

En octubre de 1998 en la Declaración sobre Educación Superior para el siglo XXI


aprobada durante la conferencia mundial sobre la educación superior que tuvo lugar
en Paris – Francia, expresa: “La relevancia de la educación superior debe evaluarse
según la correspondencia entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que
ellas hacen”. Ello requiere visión ética, imparcialidad política, capacidad crítica y al
mismo tiempo: una mejor articulación con los problemas de la sociedad y el mundo del
trabajo; basando las orientaciones a largo plazo en las necesidades y finalidades de la
sociedad, incluyendo el respeto a la cultura y la protección ambiental.

En otro párrafo se señala: “La Educación Superior debe reforzar sus funciones de
servicio a la sociedad y más concretamente sus actividades encaminadas a erradicar
la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el deterioro del
medio ambiente y las enfermedades, principalmente mediante un planteamiento
interdisciplinario y transdisciplianario para analizar los problemas y las cuestiones
planteadas”. La Extensión parece ser el medio para transformar en realidad estos
enunciados.

En junio del 2000 en la ciudad de Pinar del Rio . Cuba tuvo lugar el V Taller Científico
sobre Extensión Universitaria: La extensión universitaria frente a los retos de la
globalización, el mismo que se realizo con la participación de universidades de
Argentina, Bolivia, Cuba, Guatemala, El Salvador y E.E.U.U., al finalizar el mismo se
aprueba los siguientes acuerdos:
 Conformar un grupo de trabajo colaborativo.
 Revalorizar la Extensión Universitaria.
53

 Elevar el nivel de la misma a fin de colocarla en igualdad de condiciones en


relación al proceso de enseñanza aprendizaje y la investigación científica e
integrando los mismos en un solo proceso académico.
 Intercambiar información y experiencias destinadas a la realización de acciones
conjuntas.

4.3 INTERACCIÓN SOCIAL – EXTENSIÓN

La Extensión Universitaria y la Interacción Social, en todas las universidades deberán


definirse y planificarse de acuerdo a los fines, políticas, planes, estrategias y metas del
Sistema de la Universidad boliviana, en un proceso continuo y sostenible de
relacionamiento de la Universidad, con el Estado, la sociedad y la cultura.
d) Cultura: Toda actividad creativa, recreativa, intelectual, artística, expresiva y
corporal que rescate las tradiciones, la dinámica cultural histórica, las buenas
costumbres, la identidad local, regional, nacional y de los pueblos indígenas-originarios
de Bolivia, que aportan al desarrollo y formación integral de los estudiantes
universitarios, que se contemplarán desde su ingreso hasta su titulación.
e) Deporte: Toda actividad física mental “cuerpo sano en mente sana”, que contribuya
a la disciplina, salud, interacción e integración social y desarrollo personal de los
estudiantes del Sistema de la Universidad Boliviana, desde el ingreso hasta su
titulación
4.3.1 Interaccion Social
La Interacción Social: es una función fundamental de la Universidad Boliviana, que
requiere de procesos debidamente planificados, organizados, dirigidos y controlados,
a efectos de que la acción universitaria permita una relación recíproca entre la
Universidad y la sociedad, verificando y retroalimentando su pertinencia y calidad en
el contexto externo institucional. Dicha función se realiza en estrecha relación con la
investigación científica y tecnológica, la formación de profesionales y la oferta de
servicios (Artículos 101. 102. y 103. Estatuto Orgánico del Sistema de la Universidad
Boliviana, 2013. XII Congreso Nacional de Universidades)
La Interacción Social en la Universidad Amazónica de Pando se define como el
conjunto de actividades que permiten la relación recíproca entre la Universidad y la
54

Sociedad, actividades que se desarrollan en estrecha relación con la investigación y el


proceso de enseñanza y aprendizaje estructurada bajo un sistema y regulación
establecida. (Artículo 198.- EO-UAP)
La Interacción Social establece alianzas estratégicas con organizaciones que creen y
apoyan la formación universitaria en beneficio del crecimiento de la región, para
procurar espacios que ofrezcan a los profesionales en formación, oportunidades de
aprender en la acción y que su acción sea un aporte en el lugar donde es ejecutada.
(EO-UAP Artículo 199.-)
La Interacción Social articula la formación académica y formación en el trabajo, por
una parte, incluyendo a estudiantes en lugares de práctica y por otra, generando una
visión emprendedora a través de la implementación de empresas universitarias en las
que se articule la teoría y la práctica, la innovación, el trabajo interdisciplinario, con el
desarrollo humano y productivo regional.

4.3.2 Extension Universitaria


Como la acción que las universidades del Sistema de la Universidad Boliviana
planifican, organizan, dirigen y controlan la asignación de recursos en concordancia
con las partidas de gasto contempladas en la reglamentación respectiva, con la
finalidad de promocionar el desarrollo y difusión de actividades científicas, culturales,
productivas y otras que contribuyan al desarrollo integral sostenible de la sociedad
boliviana.
La Extensión Universitaria se define como el conjunto de actividades que permiten a
la Universidad, en el marco de la Responsabilidad Social, extender sus servicios hacia
la sociedad mediante cursos, programas, jornadas, seminarios, congresos u otros
eventos, impartidos por las unidades académicas y las diferentes instancias de la
Universidad, cualquiera que sea el nivel de dichas actividades. Por otra parte, el
afianzamiento de la identidad personal, cultural regional y nacional, al desarrollo y
promoción del deporte, arte y cultura.
55

4.4 PERFIL DE PROYECTO

CARATULA
DATOS GENERALES DEL PROYECTO
1. DENOMINACIÓN O NOMBRE DEL PROYECTO
2. ANTECEDENTES.
3. DIAGNOSTICO O SOLICITUD POR NECESIDAD.
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
5. OBJETIVO GENERAL
6. OBJETIVO ESPECÍFICO
7. SOLUCIÓN DEL PROBLEMA
8. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
9. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
10. LOCALIZACIÓN
11. ÁMBITO O COMPETENCIA DEL PROYECTO (Clasificación del Proyecto) –
12. TIPO DE INVERSIÓN
13. ENTIDAD RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN:
14. FUENTE DE FINANCIAMIENTO
15. FECHA ESTIMADA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
16.CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES
17. PRESUPUESTO
18. INDICADORES
19. ANÁLISIS DE PERTINENCIA, COHERENCIA Y/O EVÁLUACIÓN
MULTICRITERIO
20. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD SOLICITANTE
21. RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL PERFIL DE PROYECTO
56

Cuadro 2 Matriz de Plan de Actividades de Extensión Universitaria UAB-JB

PROGRAMAS Y PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA


JUSTIFICACIÓN NOMBRE OBJETIVO TIEMPO INDICADOR UNIDAD RESPONSABLE BENEFICIARIOS FUENTE DE PRESUPUESTO
OBJETIVO ACTIVIDADES DEL EJECUTADORA FINANCIAMIENTO TOTAL Bs.
ESTRATEGICO DE E.U. PROYECTO
(PEI-UABJB) (REEUCD) DE EU.

Desarrollar Asistencia y Capacitación Actualizar a 2 Programa FIT Instituto de Estudiantes IDH- Decreto 1322 10.000.-
eventos y realización de en Nuevas los HORAS Taller –Lista Investigación UABJB
convenios seminarios, tendencias estudiantes de
conferencias, tecnológicas de la Participantes
cursos, 2022 UABJB con Certificados
talleres, foros, las nuevas
debates y tendencias
otras tecnológicas
actividades de
manera
extracurricular,
según
demandas y
necesidades
regionales.
57
58

BIBLIOGRAFIA

Bernal , C. (2010). Metodologia de la IInvestigacion . Pearson.


Bernal, C. A. (2010). Metodologia de la investigacion . Pearson.
Carrion Rosendi, I., & Losume Berasategui, V. (2010). Guia para la elaboracion de
proyecto. Vasco: Oskoy.
Rodriguez Vasquez, R., & Ochoa Artza, C. (2012). competencias profesionales de
formacion.
Sapag Chain, N., Sapag Chain, R., & Sapap Puelma, J. (2014). Preparacion y
evaluacion de proyecto. Mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA.

REGLAMENTO: D. S. 1322 EXTENSIÓN UNIVERSITARIA, CULTURA Y DEPORTES


EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Guido Villalba Vásquez, René Vásquez Pérez.
REGLAMENTO MARCO DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL SISTEMA DE LA UNIVERSIDAD
BOLIVIANA.
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA ESTATAL DE INVERSIÓN Y
FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI
“JOSE BALLIVIAN”

También podría gustarte