Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO.”


FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ASIGNATURA∶
TEORIA GENERAL DEL PROCESO
TEMA∶
EL HOMBRE EN SOCIEDAD EL CONFLICTO DE INTERESES Y SU SOLUCIÓN

INTEGRANTES∶
Granados Navarro Marcial Alfonso
García Achang Estrellita del Pilar
Sánchez Pérez Nataly Jesenia
Machoa Morales Edu Sebastián
Zurita Santa Cruz Erick Marlo

DOCTORA∶
RUTH NORA ROJAS RAMON

CAMPUS – TARAPOTO

2023
EJEMPLOS DE LA EL CONFLICTO DEINTERESES Y SU SOLUCIÓN

AUTOTUTELA O AUTODEFENSA:

Ejemplo 1: En una situación grave donde el individuo pone en riesgo su integridad física al
verse atentado por un perjudicador que condiciona a este individuo con el objetivo que este
entregue sus bienes privados, pero la persona que está en la situación de víctima, tiene
conocimientos previos de la autodefensa, usa todos los recursos necesarios como la fuerza
bruta con el objetivo de defender sus pertenencias y sobre toda su vida.

Ejemplo 2: También es el caso de ser una persona que es sumamente cuidadosa con los
límites y condición física en cuanto a la fuerza al momento de realizar la autotutela, podría
decirse que si alguna persona con malas intenciones atenta contra nuestra integridad o
algún bien jurídicamente protegido, tenemos la capacidad de usar el manejo apto de
cualquier tipo de habilidad personal para intentar poner un fin a cualquier tipo de ataque sin
precedente, ya que la autodefensa es como un ejercicio de potestad.

AUTOCOMPOSICIÓN:

Ejemplo 1: Un individuo sufre un atropello por un coche que está a nombre del
ayuntamiento de la ciudad. Aunque este es un hecho en el que la administración es parte,
no se trata de un acto administrativo, puesto que la situación es similar a si el evento
hubiese tenido lugar entre particulares. En este caso no tiene sentido contemplar la vía
administrativa para la resolución debido al hecho causante. Tampoco podemos pensar que
sea la administración misma la que dirima el accidente en sí, ya que sería abusivo. Si se
elimina la autotutela como método de solución de este conflicto, la autocomposición puede
ser el método más adecuado. El individuo que ha sufrido el accidente puede llegar a un
acuerdo sobre los daños y elementos a reparar, aunque teniendo a la administración en
frente es poco común. Normalmente se lleva a cabo la autocomposición con la colaboración
de dos abogados, cada uno aconsejando a una parte.

Ejemplo 2:
UNILATERAL: Mediante la separación de una familia, los padres se disputan la tenencia del
hijo menor, pero por el bien del menor y de su economía, no optan por el medio judicial y
deciden que el menor debe quedarse con la mamá, y al padre conceder visitas diarias, todo
ello en acuerdo de los dos.

BILATERAL: Cuando existe competencia en dos empresas de rubro farmacéutico,


instaladas en la misma zona, deciden saltar protocolos e infringir la ley, con la manipulación
de precios y fechas, confirmada esta adulteración, conlleva a un litigio, en este caso
interesados los químicos y resistencia por parte de los clientes.

HETEROCOMPOSICIÓN:

Ejemplo 1: Hay dos empresarios que tienen un conflicto relativo a la transmisión y pago de
unos productos. Uno de ellos reclama que, pese a la entrega de las mercancías a tiempo y
en forma acordada, no se ha producido un abono de la totalidad del tiempo debido. El otro
empresario alega que la mercancía se entregó en malas condiciones y por ello el importante
abono es menor, proporcional a la merma del producto. A pesar de existir un contrato entre
partes, este no está claro y no se ponen de acuerdo en cómo deben realizarse la entrega de
mercancías y el consecuente pago. Después de intentar sin éxito una negociación entre
ellos con un mediador, no queda otra opción que presentarse ante los tribunales. En este
ejemplo concreto no se había acordado entre las partes un arbitraje, así que se someten
directamente un juez. En este momento lo que se preocupa es conseguir una sentencia que
indique el procedimiento a seguir por la demanda, teniendo en cuenta los hechos, la
demanda formulada y las pruebas aportadas. Es el juez quien declarará una sentencia
estableciendo la solución al conflicto.

Ejemplo 2: Arbitraje. - El incumplimiento de una cláusula de contrato sería un factor en la


cual se llegaría a un proceso de arbitraje, esto porque ambas partes llegaron a un acuerdo
firmado en un acta, ambas partes son quienes deciden llevar a cabo el proceso para así no
llegar hasta un proceso judicial con esto tener una solución viable para ambos.

También podría gustarte