Está en la página 1de 1

CÓMO ESCRIBIR UN

MEMORANDO PARA
LOGRAR UNA
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Para redactar un memorando efectivo que logre una comunicación clara y
directa, es importante seguir algunas pautas clave:

Encabezado claro y conciso


Asunto claro y breve
Estructura organizada
Mensaje directo y objetivo
Tono y estilo apropiados
Finalización clara
Revisión y corrección

RAZONES POR LAS QUE ENVIARÁS


UN MEMORANDO
Enviar un memorando puede ser útil por diversas razones dentro de un
entorno laboral, académico o institucional.

Recuerda que un memorando efectivo es aquel que transmite información


relevante y necesaria de manera clara y concisa, con la estructura y el tono
adecuados para su propósito y audiencia específica.

TIPOS DE MEMORANDOS
Existen varios tipos de memorandos que se utilizan en entornos laborales,
institucionales o educativos, cada uno con un propósito específico.
Informativo
Solicitud de Acción
Memorando de Confirmación o Respuesta
Recordatorio
Memorando de Reporte o Resumen
Amonestación o Advertencia.
Felicitación o Reconocimiento

La variedad de memorandos puede depender de la naturaleza y las


necesidades específicas de cada organización o contexto. Cada tipo de
memorando se adapta a diferentes situaciones y propósitos para facilitar la
comunicación interna en una empresa, institución o entorno educativo.

Un memorando efectivo culmina con una conclusión que refuerza el propósito


y proporciona claridad sobre las acciones futuras o las expectativas.
Recuerda mantener la conclusión breve y enfocada en el propósito del
memorando. Una conclusión clara y específica ayuda a garantizar que los
destinatarios entiendan la información presentada y sepan qué pasos deben
seguirse después de leer el memorando.

También podría gustarte