Está en la página 1de 3

SECCIONES ESTRUCTURALES DE CARRETERAS Y FFCC

TERRACERIA.- La terracería es el termino empleado para denominar el conjunto de cortes y


terraplenes que dan forma a la obra vial, desde el despalme hasta que la construcción alcanza la
altura indicada para la línea subrasante.

TERRAPLEN.- Los terraplenes son estructuras que se construyen con materiales producto de los
cortes o procedentes de bancos, con el fin de obtener el nivel de la subrasante, cimentar
estructuras, ampliar la corona, formar bermas, bordos y tender los taludes.

SUBYACENTE.-Cuando el transito que ha de operar sobre el camino es mayor que 10000 ejes
equivalentes de 8.2 ton acumulados en la vida útil del pavimento, se construye en el cuerpo del
terraplen los últimos 30 cm con material compactable y esta capa se denomina capa subyacente.

SUBRASANTE.- La denominada capa subrasante es una transición entre la terracería y el


pavimento, es la capa subyacente a la subcorona, tanto en corte como en terraplén su espesor
mínimo es de 20 cm.

PAVIMENTO.- Es el conjunto de capas de materiales seleccionados desplantados sobre la capa


subrasante, que reciben en forma directa las cargas del tránsito y las transmiten a las capas
inferiores, distribuyéndolas con uniformidad. Este conjunto de capas proporciona una superficie
de rodamiento en donde se debe tener una operación rápida, cómoda y segura.

PAVIMENTO FLEXIBLE.- en este tipo de pavimentos una carpeta asfáltica proporciona la


superficie de rodamiento; las cargas de los vehículos se distribuyen por medio de las
características de cohesión y fricción de las partículas de los materiales; la carpeta asfáltica se
pliega a pequeñas deformaciones de las capas inferiores sin que se rompa su estructura. Las
capas que lo forman son: sub-base, base y carpeta, desplantándose este conjunto sobre la capa
subrasante.

Este tipo de pavimentos tipo de pavimentos distribuyen las cargas impuestas con la
profundidad.

PAVIMENTO RIGIDO.- un pavimento rígido es aquel que esta constituido a base de losas de
concreto hidráulico que pueden estar apoyadas directamente sobre la capa subrasante cuando la
calidad es adecuada.

Este pavimento es empleado cuando se requiere soportar cargas pesadas, transito


intenso, etc. Distribuye las cargas en áreas mayores por el efecto de la rigidez de las losas de
concreto hidráulico y la transmisión de esfuerzos de una losa a otra.

SECCION EN TERRAPLEN.- se presenta cuando la línea subrasante queda alojada por encima del
terreno natural tanto en carreteras y aeropistas.

La terracería propiamente comprende desde la línea subrasante hasta el despalme,


distinguiéndose en esta sección tres capas, en la parte superior la subyacente y la subrasante,
en la parte inferior el cuerpo del terraplén que comprende desde donde inicia la capa subyacente
hasta el despalme.
seccion en terraplen

SECCION EN CORTE.- en esta sección, la línea subrasante se ubica dentro del terreno natural por lo
que es necesario practicar una excavación o corte de tal magnitud que pueda alojarse la estructura
de la obra vial.

seccion en corte

SECCION EN BALCON.- esta sección se caracteriza por ser una combinación de las dos anteriores,
presentándose cuando el proyecto geométrico de la obra vial ubica a la línea subrasante en
laderas de cerros o montañas. Los problemas que presenta son los correspondientes a las
mencionadas anteriormente.

CONTRA-CUNETA

ACOT.
ACOTAMIENTO

CORTE
TALUD
Carpeta

Rasante Hombro

Base
Subbase
Subrasante
Subrasante TERRAPLEN
CUNETA TALUD

T.N.

SECCION MIXTA
La superestructura de los ferrocarriles comprende el balasto (grava), durmientes, la vía,
formada por dos carriles paralelos con sus correspondientes medios de sujeción.

Se conoce como balasto a la grava machacada que formando una capa, se extiende sobre toda
la vía férrea para asentar sobre de ella y sujetar los durmientes que soportan los rieles, su objetivo
es además proporcionar una base drenante lo suficientemente estable como para mantener la
alineación de la vía con un mínimo de mantenimiento, constituye una parte importante de la vía
férrea y tiene en concreto las siguientes funciones.

1. Amortiguar las acciones que ejercen los vehículos sobre la vía y transmitirlas a las
plataformas.
2. Repartir uniformemente estas acciones sobre dicha plataforma.
3. Evitar el desplazamiento de la vía, estabilizándola en dirección vertical, longitudinal y
transversa.
4. Facilitar la evacuación del agua de lluvia.
5. Proteger los suelos de la plataforma de la acción de las heladas.
6. Permitir la recuperación de la geometría de la vía mediante operaciones de alineación
y nivelación.

Rieles
Durmiente
2:1

Balasto
:1

Terracería con material


1.5

de banco
SECCION TIPO DE FFCC

También podría gustarte