Está en la página 1de 5

Danzas Folklóricas

ARTE-UNAH Msc. Carmen Elisa Flores


ceflores@unah.edu.hn

MATERIAL DE ESTUDIO PARA EL ESPACIO DE APRENDIZAJE

RR-153 DANZAS FOLKLÓRICAS DE HONDURAS

DANZAS FOLKLÓRICAS HONDUREÑAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA


CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD

CONTENIDO

CARACTERÍSTICAS QUE CONFORMAN LA INTEGRACIÓN DE LA DANZA EN


LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD NACIONAL HONDUREÑA ....................... 2
Características sociales ................................................................................................. 2
Características económicas ........................................................................................... 2
Características políticas ................................................................................................ 3
Características religiosas .............................................................................................. 3

INCLUSIÓN DE LA DANZA FOLKLÓRICA EN EL SISTEMA EDUCATIVO


NACIONAL ..................................................................................................................... 4

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 5

1
Danzas Folklóricas
ARTE-UNAH Msc. Carmen Elisa Flores
ceflores@unah.edu.hn

CARACTERÍSTICAS QUE CONFORMAN LA INTEGRACIÓN DE LA DANZA


EN LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD NACIONAL HONDUREÑA

El concepto de Identidad Nacional se destaca por comprender una serie de


características peculiares para identificar un país de otros. Al igual que otras naciones de
Latinoamérica, en Honduras las características identitarias son producto de la
hibridación cultural desde la época colonial. El pueblo hondureño se conforma de
tradiciones, costumbres, vivencias cotidianas, formas de hablar, leyendas, mitos,
música, danzas, etc. todos ellos enmarcan la identidad nacional hondureña.

La danza ha evolucionado al igual que todas las manifestaciones artísticas debido a la


evolución misma de los seres humanos y sus sociedades, por ello en la danza folklórica
se involucran varias características: sociales, económicas, políticas, y religiosas.

Características sociales

Muchas características del folklore social hondureño fueron representadas a través de


las danzas, entre ellas la convivencia entre las personas, sus actividades cotidianas, sus
relaciones sentimentales y su forma de pensar.

Las representaciones de las danzas folklóricas se manifestaron principalmente en las


fiestas familiares o de toda la comunidad como bodas, cumpleaños, día del santo,
aniversarios, bautizos, ferias patronales, el día de la madre, actos para recaudar fondos,
actos de graduación, celebraciones de las fiestas patrias, etc.

Uno de los temas principales en todas las culturas es el amor, en el caso de la danza
folklórica hondureña son muchas las piezas que se enmarcan en esta temática, sin
embargo, se debe aclarar que para los indígenas el tema principal era la fertilidad como
ritual, pero con la hibridación cultural y el paso del tiempo se convirtió en un
enamoramiento entre las parejas que danzan.

Características económicas

El otorgamiento de concesiones a las empresas fruteras norteamericanas promovió la


educación, el arte y la cultura con la construcción de escuelas especialmente en el
gobierno de Manuel Bonilla quien comienza la construcción del Teatro Nacional o Casa
de la Cultura.

La influencia económica de las compañías fruteras norteamericanas se manifestó


también en las costumbres de la población hondureña. Desde 1913, cuando se otorgó a
Samuel Zemurray, el traspaso de la «United Fruit Co.» comenzando sus operaciones en
Honduras, con ello los norteamericanos y su forma de hablar, sus costumbres, su
gastronomía, etc, cambiaron muchas de las tradiciones de los hondureños quienes
migraban desde distintas zonas del país hacia la Costa Norte para trabajar en las
plantaciones fruteras.

2
Danzas Folklóricas
ARTE-UNAH Msc. Carmen Elisa Flores
ceflores@unah.edu.hn
La canción costumbrista de Lidia Handal El Bananero expresa esas nuevas
características en la vida cotidiana de las personas en las plantaciones que fueron
adoptadas para la construcción de identidad.

Características políticas

Los acontecimientos políticos que afectaron interna y externamente el país marcaron


eventos cívico-artísticos en un contexto de poder y clases dominantes; las constantes
guerras civiles y los gobiernos militares en Honduras se hicieron notar en las
manifestaciones dancísticas.

La cultura popular no acepta la dominación, es libre y se expresa por sí misma, de la


misma forma que ocurrió en la Edad Media, por lo tanto en la danza folklórica, se
imitaron hechos o actividades del acontecer político hondureño de manera clandestina o
con doble sentido.

En las fiestas la influencia militar se dejaba ver en la forma de bailar, siguiendo


movimientos ordenados y rígidos, como se ven en las marchas de contingentes
militares, como es el caso de la danza llamada La Polca Corrida, recopilada por Tania
Pinto de Morán en Choluteca.

En la danza criolla de imitación El Zopilote recopilada por Manzanares Aguilar e


informada por un personaje que vivió en la época de la dictadura de Tiburcio Carías
entre los años 30´s y 40´s, en El Paraíso, esta pieza hace referencia al ave carroñera que
deambula sobre los basureros de los pueblos o donde se encuentran los restos de
animales en descomposición, y se compara con las vivencias del pueblo haciendo
relaciones con los gobiernos o los liderazgos políticos, la letra de la canción se refiere a
un zopilote que llega a ejercer como un respetable juez de paz, y además se ha muerto
de tanto «comer» dejándole a los más débiles del pueblo muchas cosas de poca utilidad.

Deonde venís zopilote con ese andado al compás… vengo de abrir el juzgado me
han hecho juez de paz… Te lo dije zopilote que no fueras a robar. No tengo
quien me mantenga y de qué voy a vivir… Ya el zopilote murió de una comida
de queso y para ustedes dejó las arrugas del pescuezo…

Características religiosas

En toda América Latina se desarrolló un sincretismo religioso que mezcla los rituales y
danzas míticas nativas, con los ritmos europeos y africanos dando paso a la danza
folklórica. En Honduras, las tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas y
afrodescendientes cambiaron considerablemente con el cristianismo y especialmente al
adicionar a sus costumbres las celebraciones de ferias, santos del día, navidad, pascua,
día de reyes, bautizos, la búsqueda del niño, entre otras actividades festivas que realiza
la iglesia.

3
Danzas Folklóricas
ARTE-UNAH Msc. Carmen Elisa Flores
ceflores@unah.edu.hn

Entre los ejemplos más notorios del sincretismo religioso en nuestro país se encuentran:
El Guancasco, Las Composturas, El Paisanazgo, Los levantamientos de almas o
espíritus, etc. que combinan los elementos de raíz Lenca con las tradiciones religiosas
de la iglesia católica.

La música y el baile son elementos primordiales en las festividades de los pueblos


rurales e incluso de las grandes ciudades, la mayoría de las celebraciones proceden de
un evento religioso, dando motivo para ejecutar danzas en honor a Santos como es el
caso de la danza Las Escobas recopilada por Rafael Manzanares que se realiza a modo
de procesión para venerar a la Virgen de la Concepción.

La danza estaba presente en todas las ferias de los Santos patronos, la navidad, los reyes
magos, la búsqueda del niño, etc. después de los ritos religiosos se realizaba la
celebración con comida, música y danza.

INCLUSIÓN DE LA DANZA FOLKLÓRICA EN EL SISTEMA EDUCATIVO


NACIONAL

Al igual que los símbolos patrios, los héroes y los próceres, se intentó que la danza
folklórica se formara parte en los proyectos del Estado para la construcción de identidad
nacional, tratando de instituir un ritmo o baile que representara las características del
país, y que a través del baile, los trajes y accesorios se desarrollará el sentimiento de
identidad del pueblo hondureño por su territorio, tradiciones, costumbres.

El Estado hondureño comienza sus proyectos en épocas de dictadura y continua en los


gobiernos militares, su plan se basaba en la utilización de representaciones, obras
artísticas y los hechos populares a manera de rescate cultural. A pesar de los conflictos
políticos en el país la danza folklórica comienza su auge como elemento de la
construcción de identidad nacional, con la creación de la Oficina de Folklore Nacional
en 1954 fomentando creación de grupos folklóricos en distintas instituciones públicas y
privadas.

El Estado se interesó en promover una identidad nacional, el civismo y patriotismo,


además extendió su promoción a nivel internacional, apoyado en el arte y la cultura en
especial en el área de danza con el Cuadro Nacional de Danzas Folklóricas y el grupo
garífuna, patrocinando viajes al extranjero de dichos grupos.

Las piezas recopiladas por Manzanares y sus pupilos fueron incluidas en el sistema
educativo nacional, lo que permitió su reconocimiento de la población hondureña,
aunque no las pudieran bailar; como es el caso de El Sueñito, que fue recopilada por
Manzanares en la aldea de Cacautare, municipio de Pespire en el departamento de
Choluteca, pieza de gran popularidad hasta el día de hoy.

4
Danzas Folklóricas
ARTE-UNAH Msc. Carmen Elisa Flores
ceflores@unah.edu.hn
La danza folklórica comenzó a formar parte del sistema educativo nacional en escuelas
primarias e institutos de secundaria, de los cuales surgen los grupos que interpretan las
danzas folklóricas. Es así como en el año de 1965 la legislación constitucional de
Honduras respecto a la educación y cultura propone el papel del Estado quedando como
brazo ejecutor la Educación pública.

BIBLIOGRAFÍA
Flores Mejía, Carmen Elisa. (s/f). Tesis “De los mitos a los ritos y de los ritos a las
danzas: la danza folklórica en la construcción de la identidad nacional de Honduras,
1900-1975” Maestría en Historia Social y Cultural. Departamento de Historia UNAH.

Flores Mejía, Carmen Elisa. (agosto, 2018). “La danza tradicional o folklórica en
Centroamérica, como parte de la construcción de identidad”, Revista SICES, No.1.

Manzanares Aguilar, Rafael. (2008). Por las Sendas del Folklore. Tegucigalpa:
Imprenta Calderón.

Muñoz Tábora, Jesús. (2007). Folklore y Educación de Honduras. Tegucigalpa:


Guaymuras.

También podría gustarte