Está en la página 1de 2

CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA.

La doctrina de posibilidad de todo conocimiento a priori en general que es la crítica


de la razón pura tiene la fundación de una metafísica.
El texto relata cómo distintas posturas se contradicen al intentar afirmar que la razón
tiene un origen limitado, dado por lo sensible o por elementos lógicos.

¿QUE ES LA RAZÓN SEGÚN KANT?

La capacidad que proporciona los principios a priori del conocimiento.

● La adquisición del conocimiento Apriori.


● Existen conceptos y estructuras cognitivas fundamentales que son independientes
de la experiencia y que son esenciales para nuestra capacidad de conocer y
comprender el mundo.
● La razón es inherente de todo ser humano, lo que no significa que la razón sea el
único elemento que nos de paso al entendimiento.
● Las contra posturas de la epoca empiristas Vs Racionalistas,
● La razón de los primeros párrafos se presenta como una especie de término en
concreto que Kant elabora con un lenguaje denso pero intenta endulzar una crítica
que aparece como una aclaración al origen del entendimiento.

La razón humana tiene el destino singular, en uno de sus campos de conocimiento,


de hallarse acosada por cuestiones que no puede rechazar por ser planteadas por la misma
naturaleza de la razón, pero a las que tampoco puede responder por sobrepasar todas sus
facultades.

OBJETIVO DE KANT.

Determinar los límites de la Razón, Tiene límites pero hay que distinguir. El ser
humano no está limitado a la abstracción del conocimiento pero si a obtenerlo a través de
su propia Razón. El ser humano es un ser humano cuando admite los límites de su
capacidad cognitiva, esto quiere decir que soy consciente que para aprender derecho debo
pasar por ciertos mecanismo específicos, otra forma, porque sino mi propia razón no me va
a facultar, necesito pasar por otros procedimientos.
La Razón humana está acosada por cuestiones que no puede rechazar la intuición
sobre cuestiones que puede alcanzar pero están fuera de su razón, pero el ser humano al
ser consciente de sus propios límites respecto de su capacidad cognitiva de llevar por otro
foco su forma de llegar al conocimiento. Puedo estar consciente del derecho, pero yo a
través de mis capacidades sensitivas no puedo reconocer cuales son los elementos que lo
componen necesitamos métodos para conocerlos.
El ser humano es capaz de comprender los límites de su capacidad humana y este
recurre a otros medios fuera de su experiencia y conocimiento sensible para poder
comprender las cuestiones que le presenta la metafísica.
● Kant establece la metafísica como la base del cuestionamiento del todo. Está más
allá de la experiencia humana, intenta enfatizar que es necesario para comprender
el mundo. Es el medio para comprender todo lo que escapa de un racionamiento
sensitivo.
RACIONALISTA Y EMPIRISTAS.

Kant se refiere a los racionalistas como personas que sobre piensan muchos
cuestiones que no tienen demasiado trasfondo, como por ejemplo el matemático que intentó
justificar a través de fórmulas matemáticas la existencia de Dios. Algunos filósofos lo
denomina como una gimnasia mental, es intentar extra formular situaciones no que no
necesariamente tiene un origen en específico sino simplemente son.
Por otro lado los empiristas declaran que el conocimiento solo será válido a través
de lo sensible. La razón pura es como un juicio, en donde la razón es juzgada, defendia y
acusada por ella misma. Dentro del análisis de Kant se presenta el dilema de la razón, que
tanto puede conocer la razón independiente de la experiencia.

No entiendo por tal crítica la de libros y sistemas, sino la de la facultad de la razón


en general, en relación con los conocimientos a los que puede aspirar prescindiendo de
toda experiencia. Se trata, pues, de decidir la posibilidad o imposibilidad de una metafísica
en general y de señalar tanto las fuentes como la extensión y límites de la misma, todo ello
a partir de principios.

● No debe existir una visión en específica respecto al origen del entendimiento y de


cómo la razón se limita meramente a una adquisición sensible o racionalista.
● Reconoce 2 posturas, puedo conocer mediante los sentidos pero también admite la
existencia de un conocimiento científico.
● Admite la existencia de un conocimiento lógico, es decir las ciencias.

La ciencia se preocupa de lo que podemos ver y tocar, una ciencia metafísica se


preocupa de lo que no podemos ver y tocar. Los conocimientos que no dependen de los
sentidos son Apriori. El punto de partida del conocimiento es la sensibilidad, siempre el
origen del cuestionamiento será a través de los sentidos, pero llegar al conocimiento
necesita un conocimiento más especializado. La experiencia es el punto de partida, y el
conocimiento no se limita por esta.

ESTRUCTURA DEL TEXTO.

1. Las definiciones de la razón.


2. Empirista y racionalistas.
3. Conocimiento a Priori.

También podría gustarte