Está en la página 1de 7

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL 35

EL NACIMIENTO DE LAS
EMPRESAS EN MÉXICO
NOMBRE: BARON HERNANDEZ OSWALDO

GRADO:5° SEMESTRE

GRUPO: 502

TURNO: MATUTINO

DOCENTE: JOSEFINA GONZALEZ AGUILAR

FECHA DE ENTREGA: 10 DE NOVIEMBRE DE 2023


Frente a esta, la empresa social, en su vertiente moderna, aparece como una alternativa
distinta, que pretende preservar las viejas solidaridades que el capital va descomponiendo y
establecer nuevos vínculos de cooperación y de trabajo colectivo entre los ciudadanos. Por
su parte, Gonzalo Piñón Jiménez sostiene que el nacimiento y proliferación de las empresas
sociales en varios países de América Latina se encuentra a principios de los años ochenta,
cuando se tiene una fuerte asociación con un sector de la iglesia Católica identificado con la
teología de la liberación que surgió del Concilio Vaticano II en 1962. Aunque en nuestro país
también se sintió la influencia de la iglesia, en lo referente a procesos organizativos
populares uno de los antecedentes para la formación de movimientos organizados lo
encontramos en la Confederación Nacional Campesina (CNC), que manejaba la
representación campesina en los recuentos para obtener permisos de exportación y el
acceso a las líneas de crédito. Muchos de los integrantes de la CNC estaban constituidos
en Asociaciones Rurales de Interés Colectivo (ARIC), las que contaban con líneas
crediticias, beneficios, y canales de comercialización, de manera que operaban como
empresas campesinas. Llegaron a constituirse ARIC regionales logrando elevar el nivel de
organización y participación de algunos sectores de campesinos, lo cual dio pié a la etapa
de formación de organizaciones autónomas. Junto a las anteriores, este proceso
organizativo encuentra otro antecedente en algunas políticas gubernamentales de los años
setenta, cuando el movimiento campesino se dinamizó al influjo de las medidas para paliar
los efectos de la crisis ocasionada por los precios pagados en el campo a los productores
agrícolas. Proliferaron entonces las organizaciones locales y regionales independientes
iniciando una nueva etapa de expansión del movimiento campesino, de tal manera que a
principios de los años ochenta se pudieron establecer conexiones entre las asociaciones
campesinas a lo largo del país. Surgieron así formas más elevadas de organización que
coordinaron esas relaciones y lograron en ocasiones acciones conjuntas, también
avanzaron en la identificación de los principales objetivos comunes en el ámbito nacional,
logrando con ello ejercer mayor presión sobre las instancias gubernamentales para que las
medidas de política agraria mitigaran la situación del campesinado ante la agudización de la
crisis. Las organizaciones que logran persistir durante todo este periodo de movilizaciones
son las que han podido presentar alternativas de lucha para cada etapa distinta. Sin
embargo, prácticamente en todos los casos la disminución en la demanda por la tierra ha
significado la disolución de las formas orgánicas del movimiento. Si bien este fenómeno
supone la obtención de los objetivos inicialmente planteados por los integrantes de estas
organizaciones, también deja ver que el carácter circunstancial de algunas de ellas no
permite aprovechar completamente la asociación entre individuos, ya que la aparición y
desaparición de organizaciones supone un proceso costoso que al mismo tiempo une sólo a
personas con una necesidad específica. Si pudiera ser transformada la concepción de la
organización de sólo un medio para alcanzar un fin, a una forma de vida, seguramente
podrían beneficiarse mucho más sus integrantes, pensando que se logren zanjar las
diferencias que en ella surgieran con el tiempo, como se verá más adelante. Odile Hoffmann
afirma que algunas ARIC que lograron mantenerse por más tiempo tenían un
funcionamiento exclusivamente cupular, por lo que los pequeños productores participaban
sólo en la medida en que confiaban a ellas su producción. Incluso algunas ARIC como la de
Misantla, Plan de Arroyo y Tlapacoyan no respondieron a los criterios de verdaderas
organizaciones de productores, no dejan de ser portavoces de los procesos de
transformación en el campo. Así, más que una alternativa de organización para el
campesino, estas ARIC fueron otro punto de acopio, a la vez que interlocutores que en un
primer momento llegaron a ser capaces de traducir y transmitir algunas de las aspiraciones
y preocupaciones del campesinado hacia las esferas superiores de decisión. En los años
ochenta, la crisis que sufría el país obligó, entre otras medidas, a estabilizar la economía
mediante el saneamiento de las finanzas estatales, con la consecuente reducción de
recursos públicos para el desarrollo rural. En estas circunstancias, fue imperativo crear
estrategias alternativas para recuperar el crecimiento del sector agropecuario, por lo que las
asociaciones productivas en el campo fueron adquiriendo mayor relevancia en la definición
de la política de modernización rural. La idea de promover proyectos productivos en el
campo, derivados de la asociación entre productores del sector social y empresarios
privados, fue justificada por el gobierno por la necesidad de apoyar a los productores del
sector social para que desplieguen y aprovechen libremente todo su potencial productivo.
Aurora Martínez Morales sostiene que durante el periodo del presidente Salinas de Gortari
ya se planteaba a través del Programa Nacional de Modernización del Campo que uno de
los ejes del proyecto sería la transformación de la participación estatal y el nuevo papel de
los organismos públicos en la sociedad rural, con la finalidad de que los productores fuesen
el factor determinante sobre las condiciones de producción y vida en el campo.

INVESTIGACIÓN HISTÓRICA ECONÓMICA EN MÉXICO


La investigación histórica empresarial en nuestro país es muy lenta, comparándolo con
otros países; aun así, en los últimos años se han creado organismos preocupados en el
tema, como “La Asociación Económica del Norte de México” y “La asociación Mexicana de
Historia Económica”1, y otras entidades como “La Asociación de Historia de la Minería” y el
“Comité Mexicano de Conservación del Patrimonio Industrial”2. Sus investigaciones
contemplan a los sectores de manufactura y servicio que se han desarrollado en México; así
como estudios sobre el desarrollo y crecimiento empresarial de México, los cuales se
encuentran en los institutos de historia y economía de universidades públicas.
En el campo de la investigación empresarial han participado distintas disciplinas del
conocimiento; las cuales han aportado opiniones y teorías del desarrollo, crecimiento, y
evolución empresarial mexicano; las áreas que han intervenido con sus estudios son la
sociología e historia económica y de empresas. La sociología en los últimos años, ha estado
abordando el tema con gran interés; el enfoque que la daba era totalmente clásico, cuyo
análisis se clasifica según los investigadores en:
Burguesía (nacional e internacional)
Empresarios regionales
Grupos corporativos
El análisis de empresarial da comienzo con el enfoque sociológico, donde se observa con
detenimiento al desenvolvimiento de las organizaciones industriales. El comienzo de las
investigaciones históricas empresariales dan inicio en Inglaterra, en la década de los 20´s
con las publicaciones de artículos publicados en el Economic History Review¸ donde
encontramos publicaciones con un enfoque histórico serio, sobre todo se tomaban en
cuenta aquellas empresas que generaban un valor agregado3 en la innovación tecnología al
sector que pertenecían. Cabe destacar que este tipo de publicaciones fueron hechas
principalmente por británicos y estadounidenses desde finales de los años 20´s hasta
después de la II Guerra Mundial.
En la década de los años 50´s en la Universidad de Harvard, el austríaco Joseph
Schumpeter4 da un giro impresionante sobre el tema empresarial, formando así un campo
de estudio de academia (entrepreneurial history). En Europa el interés sobre el estudio
histórico empresarial es hasta la década de los 60´s en países como Gran Bretaña,
Alemania, los países escandinavos, Italia y Francia, la forma de investigación fue
conformada por grupos de trabajo y a diferencia de los Estados Unidos, se trabajo por
sectores económicos.
En América Latina, empieza el desarrollo en México donde crece el interés, con algunas
publicaciones, empero debemos señalar que estas publicaciones no se difunden como
debiera ser, pues las editoriales sacan unos cuantos tirajes y las colecciones en bibliotecas
es muy escasa, afectando la propia evolución sobre el conocimiento empresarial.
En México, el análisis empresarial inicia con trabajos sencillos sin gran relevancia, se
incrementar el número de publicaciones para los 90´s. En 1980, un grupo de sociólogos,
con el apoyo del Comité Mexicano de Ciencias Sociales, inicia estudios sobre las elites
mexicanas, principalmente sobre los empresarios, en estos primeros esfuerzos el enfoque
que se le da a la literatura es el de privilegiar a la sociología e historia empresarial
sobrepasando al interés de la historia empresarial del país. No obstante debemos
mencionar que a los historiadores les llamó la atención, acercándose a los archivos, y
empezar a formular la reconstrucción de la historia.
En la década de los 80‘s la Secretaría de Minería e Industrias Paraestatal, ve con gran
interés los estudios sobre la empresa mexicana, impulsando su investigación, llegando a
publicar los trabajos empero para 1989 los trabajos se conforman de un matiz más serio al
tener los apoyos de Banamex, permitiendo el acceso a su archivo histórico, integrándose de
tal forma los estudios y análisis de la banca privada mexicana..
El crecimiento historiográfico empresarial mexicano, no es del todo suficiente; cabe señalar
que el número de investigadores sigue creciendo en el campo de la sociología que fue
impulsada en la década de los 80´s.
MEXICO BAJO EL PODER DE LOS COLONIZADORES
Con el propósito de consolidar su dominio sobre los territorios conquistados, los
colonizadores europeos organizaron, con base en sus posesiones en América del Norte y
Central el Virreinato de la Nueva España, siendo México su capital. Con sus colonias en
América del Sur, fundan el Virreinato de Perú, cuya capital era Lima. La vida económica de
América Latina, se encontraba totalmente sometida a los intereses de las metrópolis. Estas
consideraban a las colonias, ante todo, como fuentes de aprovisionamiento de metales
preciosos y productos agrícolas. Las manufacturas eran escasas, incluso a fines del siglo
XVIII, y principios del XIX. Los poderes coloniales frenaban por todos los medios el
incremento de la industria en los países latinoamericanos con el fin de mantener el
monopolio de las metrópolis sobre los productos manufacturados. La política económica de
las potencias coloniales determinaban asimismo el desarrollo de la agricultura de las
colonias. El comercio con los estados extranjeros estaba absolutamente prohibido. Durante
la mayor parte del periodo colonial los vínculos económicos de América Latina se
circunscriben al comercio con las metrópolis, además que a las importaciones y
exportaciones se les imponían elevadas tarifas arancelarias. El transporte de las
mercancías, desde España a América y viceversa, era realizado por flotillas especiales que
al principio zarpaban periódicamente bajo fuerte custodia militar desde Sevilla y a partir de
1717, desde el Puerto de Cádiz. La Corona, a su libre arbitrio, determinaba cuáles
productos o cultivos podrían desarrollarse en cada colonia y cuáles no, ya que la política al
respecto no era igual para cada uno. Las autoridades prohibieron, para evitar toda
competencia, el cultivo de la vid, el olivo, el lino y la cría del gusano de seda y el cáñamo.
Sólo hasta los años setenta del siglo XVIII les fue permitido a las colonias españolas de
América comerciar entre sí y abrir sus puertos al comercio con las metrópolis. La metrópoli,
a pesar de gravar a las colonias con grandes impuestos, en el año de 1543 impuso
derechos de aduana a todos los artículos que llegaban a sus puertos de América. Foster
(Historia política de América, FCE, México, 1975), nos comenta respecto a los impuestos
vigentes en las colonias, los que se destinaban casi en su totalidad a la metrópoli, al
sostenimiento del clero y al pago de sueldos de los empleados y funcionarios de la colonia.
El Quinto del Rey, recaudación para la monarquía que se obtenía gravando toda producción
de plata en América Española. El Tributo, era el pago anual que tenían que realizar todos
los habitantes de la colonia, que en algunos lugares llegó a $ 8. El de Avería de la Armada,
un impuesto del 1 / 2% sobre el valor de toda la plata labrada y de toda la mercancía. El
Almojarifazgo, impuesto de 5% que se indicaba cuando la mercancía ingresaba en el puerto
y un 2% cuando salía del mismo. La Media Anata, impuesto que grava los títulos nobiliarios,
universitarios y profesionales. Las anteriores políticas fueron grandes limitantes para el
desarrollo económico de las colonias ya que originó precios muy altos con relación a la
capacidad adquisitiva de la población, lo que limitó las posibilidades de que originara una
pequeña empresa. Por otro lado, la ubicación de las poblaciones ricas alejadas de los
puertos y detrás de cordilleras fueron otros factores de encarecimiento de los productos.
Que consistían en tomar a nombre de la Corona la posesión de las tierras que ocupaban los
indígenas, las cuales el Rey repartía después entre sus colonos, dándosele a este despojo
el nombre de repartimiento. Luego para poder explotar esas tierras, se repartió entre los
nuevos terratenientes, la población indígena, con el pretexto de evangelizar e instruir,
denominándose encomiendas. Después surgió ésta, era un reparto que se hacía en algunas
colonias por sorteo en los pueblos indios para sacar el número correspondiente que debía
emplearse en los trabajos públicos. Era una especie de servidumbre que se desarrollaba en
las hilaturas y en trabajos de confección de ropa. Se inició con la época de los
descubrimientos en América y terminó relativamente al decretarse su abolición en Cuba a
finales del siglo XIX.
DESARROLLO ECONOMICO DE MEXICO DESPUES DE LA GUERRA DE
INDEPENDENCIA
La emancipación de México del yugo colonial no estuvo acompañada de una reorganización
radical de la estructura socioeconómica del país. Las posiciones de los terratenientes no
habían sido debilitadas e incluso se fortalecieron como resultado del reparto de tierras entre
generales y oficiales, que se habían destacado en la guerra de Independencia. Así tenemos
que, en 1810 eran cinco mil y en 1854 sobrepasaba los seis mil. La mayoría de los
campesinos, obreros de las minas y de las manufacturas y, sobre todo los indígenas,
padecían como antes las prácticas de peonaje y casas de raya. La Independencia
contribuyó al crecimiento del comercio exterior de México y a incorporarse a la economía
mundial. La anulación de una serie de restricciones comerciales, la reducción de aranceles
y otras medidas, estimularon el rápido desarrollo del comercio exterior. En 1826 el Congreso
aprobó un decreto que permitía el establecimiento de relaciones comerciales con base en
los principios de reciprocidad. Posteriormente en 1827, fueron firmados algunos convenios
comerciales con Inglaterra, Francia, los Países Bajos, Dinamarca y Hannover. En 1832, se
ratifican acuerdos de desarrollo del comercio con Norteamérica. Importante indicador del
crecimiento del comercio exterior era la actividad de la navegación. Sin embargo, los
convenios y acuerdos con Norteamérica y con potencias europeas tenían resultados
funestos para México; estimulaban la penetración en el país del capital extranjero con el que
no podía competir la débil economía mexicana.
Evolución de la Gestión Empresarial en México
La gestión empresarial tiene sus raíces en la historia de las organizaciones y las empresas,
pero se consolidó como una disciplina formal a lo largo del siglo XX. Su aplicación
inicialmente se dio en el sector público y en el ámbito militar, pero rápidamente se extendió
al ámbito privado.
Uno de los hitos más relevantes en la aplicación de la gestión empresarial fue la
introducción del método de mejoramiento constante conocido como Kaizen, desarrollado
por el japonés Kaoru Ishikawa. Este proceso de mejora continua se convirtió en un referente
para la calidad en las empresas.

Importancia de la gestión empresarial en México


En la actualidad, la gestión empresarial en México cobra una importancia creciente. La
demanda de profesionales capacitados para adaptar las empresas a las cambiantes
condiciones del mercado es cada vez mayor. La gestión empresarial se ha convertido en
una disciplina esencial para actualizar y optimizar los procesos productivos en México.
Funciones Clave de la Gestión Empresarial
La gestión empresarial se enfoca en cuatro aspectos fundamentales de los procesos
productivos:
Planificación
La planificación implica establecer objetivos claros, métodos y características del proyecto
empresarial antes de su implementación. En el contexto empresarial mexicano, esto
significa definir de manera precisa cómo se alcanzarán los objetivos y qué recursos se
necesitan.
Organización
La organización eficiente de los recursos es esencial para el éxito en México. Esto incluye la
distribución adecuada de los recursos considerando similitudes, diferencias y destinos.
Comunicación
La comunicación efectiva, tanto interna como externa, es esencial en el contexto
empresarial de México. La información relevante debe fluir de manera eficaz entre las
diferentes partes de la organización y hacia el exterior.
Control
El control implica la toma de decisiones estratégicas basadas en el feedback proveniente
del proceso productivo. En México, este aspecto es clave para la adaptación y la mejora
continua.
Técnicas para una Gestión Empresarial Exitosa en México
En México, la gestión empresarial se pone en práctica a través de diversas técnicas que
garantizan la viabilidad a largo plazo de una empresa:
Análisis Estratégico
En el contexto empresarial mexicano, el análisis estratégico implica la revisión del entorno
social, político y económico para identificar factores externos que pueden afectar el
rendimiento de la empresa en México.
Gestión Organizacional
La gestión organizacional se enfoca en la revisión de la estructura empresarial en México
para planificar las dinámicas futuras necesarias para alcanzar metas específicas.
Gestión de Tecnología de la Información
En México, el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación es esencial para la
gestión empresarial. Esto implica estrategias de comunicación avanzadas y el
aprovechamiento de las TIC.
Gestión Financiera
La gestión financiera en México implica la revisión de los procesos de obtención, manejo e
inversión de capitales para maximizar los rendimientos a corto, mediano y largo plazo.
Gestión de Recursos Humanos
En el contexto empresarial mexicano, la gestión de recursos humanos busca mejorar tanto
el aspecto humano como profesional del personal de la organización.
Gestión Ambiental
La gestión ambiental en México evalúa el desempeño de la empresa en términos de
responsabilidad social y ambiental, considerando aspectos como la contaminación y la
sostenibilidad.
Gestión de Operaciones
El estudio de los procesos logísticos, de abastecimiento y distribución es fundamental en
México, especialmente en una economía en constante crecimiento y cambio.
Conclusiones
La gestión empresarial no sólo es relevante, sino también indispensable. Las técnicas y
enfoques que abarca son esenciales para enfrentar los desafíos y aprovechar las
oportunidades en el mercado empresarial de México, que se caracteriza por su dinamismo y
competencia. En resumen, la gestión empresarial en México es una herramienta clave para
el éxito corporativo. Su aplicación efectiva permite a las empresas adaptarse a un entorno
empresarial en constante evolución y lograr la competitividad necesaria para prosperar en el
mercado mexicano.

REFERENCIAS:
-https://vinculando.org/comerciojusto/cafe_mexico/caracteristicas_empresas_sociales_2.htm
l
-https://www.timetoast.com/timelines/linea-del-tiempo-de-la-evolucion-de-las-empresas-enm
exico-y-el-mundo
-https://www.cefa.com.mx/articulos/090618p06.html

También podría gustarte