Está en la página 1de 1

TEMA 1. Pag.

28-38 ANTECEDENTES FILOSÓFICOS DE LA MOTIVACIÓN

discípulo
ARISTÓTELES DETERMINISMO DESCARTES JOHN LOCKE EMMANUEL KANT POSITIVISMO
PLATÓN contrario a a favor de
de (384-322 a. de. C) (s. XVII) (1596-1659) (1632-1704) (1724-1804) (s. XIX)
(427-347 a. de. C)
animismo empirismo constructivismo a través del
mecanicismo dualismo cartesiano kantiano
importancia subjetividad en la pensamiento análisis de lo particular
+ importancia sentidos
experiencia sensorial asociacionista a través del a lo general
conocimiento = experiencia la conducta es fruto del
todo depende de conocimiento
+ razón = alma "tabula rasa" alma libre (voluntad) y de los donde se pueden generar
leyes causales donde se elaboran
- sentidos = cuerpo conductas se aprenden procesos del cuerpo (instinto)
construcciones
"animismo" (libre albedrío) las cualidades físicas motivos humanos complejos leyes generales
mentales
de los estímulos se adquieren propiedades y universales
encuentran en la mente motivadoras al asociarse 3 procesos psicológicos
racionalidad- instinto
con otros más complejos
-conocimiento (cognición) ser humano refleja
-sentimiento (emoción) en su conducta
ANTECEDENTES FISIOLÓGICOS DE LA MOTIVACIÓN -conación (motivación) exepriencia e instintos
ESTUDIO CIENTÍFICO SOBRE
CHARLES BELL ÁREAS DE PROYECCIÓN ESCUELA FISIOLÓGICA
CLAUDIO GALENO LUIGI GALVANI JOHANNES MÜLLER LA ESTRUCTURA Y LAS
FRANÇOIS MAGENDIE CORTICALES DE LA REFLEXOLOGÍA RUSA
(129-199) (1737-1798) (1801-1858) FUNCIONES DEL CEREBRO
(1774-1842) (1783-1855) (neurofisiología actual) (2ª mitad s. XIX)
(1ª mitad s. XIX)
pronosticó la existencia de demostraron propuso la
descubrió la refuta ésta idea
la existencia de se descubrió que Sechenov (1863)
-nervios sensoriales ley sobre la energía específica "toda acción humana
naturaleza eléctrica de los nervios sensoriales la actividad del hipotálamo es una cadena compleja de reflejos"
-nervios motores independientes
del impulso nervioso (cada órgano de los sentidos se relaciona con los cambios
tiene su propia energía) en varios estados motivacionales
Pavlov (1849-1936)
"estudio de los reflejos condicionados"
ANTECEDENTES PSICOLÓGICOS DE LA MOTIVACIÓN

WILLIAM JAMES FUNCIONALISMO


CONDUCTISMO
(1890) (s. XX)
FREUD motivación = pulsión
estudió la mente rechaza el
-elección para conocer su Mc DOUGALL
donde la conducta capacidad de motivación = pulsión
motivación = voluntad -toma de decisiones (1923)
depende de enfoque motivación
- pensamiento motivación entendieron la
adaptación entendieron la mentalista por incentivos
como impulso

También podría gustarte