Está en la página 1de 6

SIM MEDIUM

El medio SIM permite evaluar en un solo tubo tres características


bacterianas: la capacidad de desplazarse, la producción de indol a partir del
triptófano y la formación de sulfuro de hidrógeno a partir de compuestos
sulfurados.
El medio semisólido SIM se emplea para analizar tres propiedades de las
bacterias gram negativas del tracto intestinal: la producción de indol a
partir de triptófano, la movilidad y la formación de SH2 a partir de
sustancias con azufre. Las bacterias que se mueven generan una nubosidad
alrededor del lugar donde se sembraron. Es adecuado para enterobacterias
como E. coli, Salmonella typhimurium y Shigella flexneri.
(https://www.brizuela-lab.com.ar/manuales/SIM medio.pdf)
Algunas bacterias pueden degradar el triptófano, un aminoácido que se
encuentra en muchas peptonas, especialmente en la peptona caseína, y
convertirlo en indol. El indol que se forma reacciona con el aldehído del
reactivo Kovac´s o de Erlich, y produce una sustancia de color rojo. La
movilidad de las bacterias se puede observar por la nubosidad que se
forma alrededor del punto donde se inoculó el medio, y la producción de
sulfhídrico se puede detectar por el precipitado negro que se genera.
El medio se solidifica con el agar, que le da una consistencia semisólida, lo
que permite evaluar la movilidad de las bacterias. La movilidad se
manifiesta por la turbidez del medio o por el crecimiento que se extiende
más allá de la línea de inoculación del microorganismo que se está
estudiando. (C:\Users\H Anderson\Downloads\FT Medio SIM.pdf)

FÓRMULA POR LITRO (en gramos por litro)

TRIPTEÍNA ..........................................................................................20.0
PEPTONA ............................................................................................6.1
SULFATO DE HIERRO Y AMONIO ........................................................0.2
TIOSULFATO DE SODIO ......................................................................0.2
AGAR...................................................................................................3.5
pH FINAL: 7.3 ± 0.2
PREPARACIÓN

Método

 Suspender 30 gramos del medio en un litro de agua purificada.


 Mezclar, calentar con agitación suave hasta su completa disolución
y hervir durante 1 minuto.
 Esterilizar en autoclave a 121°C durante 15 minutos.
 Dejar enfriar a una temperatura entre 45-50 °C y dispensar en tubos
estériles.
Procedimiento

1.- Inocular cada tubo por picadura en el centro hasta las 2/3 partes, de
acuerdo a los procedimientos establecidos.
2.- Incubar en condiciones aeróbicas con las tapas flojas a 35± 2°C.
3.- Examinar los tubos de 18 a 24 h para crecimiento, movilidad y
producción de H2S y posteriormente realizar la prueba de indol.
ALMACENAMIENTO
Medio de cultivo deshidratado a 10-35 ºC.
Medio de cultivo preparado a 2-8 ºC.
EXPRESIÓN DE RESULTADOS
 Movilidad: Verificar si hay crecimiento o nubosidad más allá de la
línea de inoculación.
 Positivo: se nota un crecimiento y una nubosidad que cubre más
allá de la línea de inoculación.
 Negativo: se nota crecimiento solo en la línea de inoculación, el
resto del medio está claro.
Producción de SH2:
 Positivo: oscurecimiento del medio.
 Negativo: no hay cambio de color en el medio de cultivo.
 Indol: agregar 3 a 5 gotas del Reactivo de Indol (Provisto por
separado). Observar el cambio de color en la parte superior del
tubo.
 Positivo: La parte superior del tubo se torna roja.
 Negativo: No se ve color rojo.
(https://www.brizuela-lab.com.ar/manuales/SIM medio.pdf)
CONTROL DE CALIDAD

PRECAUSIONES
- Producto exclusivo para uso profesional y diagnóstico in
vitro.
- No usar el producto si el envase está dañado o abierto al
recibirlo.
- No usar el producto si muestra signos de deterioro o
contaminación, ni si ha caducado su fecha de validez.
- Usar guantes y ropa protectora al manipular el producto.
- Tratar las muestras como si fueran infecciosas y seguir las
normas de bioseguridad que establece el laboratorio al
manipularlas.
- El producto puede perder sus propiedades si no se almacena
correctamente.
- Eliminar el producto sobrante y los residuos del mismo de
acuerdo a las normativas vigentes.
CITRATO DE SIMMONS
El Agar Citrato de Simmons es la versión sólida del medio original de Koser
y se puede usar tanto en placa como en tubos inclinados, donde se puede
inocular por estría superficial o por picadura profunda. Este medio se usaba
al principio para aislar e identificar algunos hongos, pero Edwards y Ewing
lo propusieron para hacer la prueba del IMViC, porque tiene la ventaja de
que la lectura se basa en el cambio de color del indicador y no en la
turbidez de crecimiento, que a veces era difícil de diferenciar del material
en suspensión.
El medio es sencillo de usar y solo hay que tener cuidado de usar un inóculo
muy pequeño y de que el medio esté bien hidratado, porque si se seca se
producen cambios de color falsos antes de inocular, sobre todo en el
extremo de la cuña. El medio se basa en la habilidad de usar el citrato como
única fuente de carbono y compuestos de amonio como única fuente de
nitrógeno. Estas características se encuentran en los siguientes géneros de
enterobacteriáceas: Enterobacter, Klebsiella, Serratia, Citrobacter y algunas
especies de Salmonella como S. typhimurium, S. arizona etc., mientras que
Escherichia, Shigella, Salmonella typhi y S. paratyphi no pueden crecer en
esas condiciones.
Aunque el resultado de la prueba se debe leer por el crecimiento que se
produce, la presencia de un indicador lo facilita, porque la degradación del
citrato provoca una alcalinización que se muestra por el cambio de color
del indicador a azul intenso, muy visible incluso cuando el crecimiento es
escaso.(C:\Users\H Anderson\Downloads\064-TA0106_TDS_ES.pdf)
Fundamento del metodo
El medio de cultivo contiene fosfato monoamónico como única fuente de
nitrógeno y citrato de sodio como única fuente de carbono, que son
esenciales para el crecimiento bacteriano. El medio tiene un sistema buffer
con las sales de fosfato, el magnesio actúa como cofactor enzimático, el
cloruro de sodio regula el balance osmótico, el azul de bromotimol indica el
pH, que cambia a azul en medio alcalino, y el agar solidifica el medio.
El medio de cultivo es diferencial porque solo las bacterias que pueden usar
el citrato como única fuente de carbono usan también las sales de amonio
como única fuente de nitrógeno, lo que produce alcalinidad.
Las bacterias que tienen citrato permeasa metabolizan el citrato mediante
el ciclo del ácido tricarboxílico. El citrato se descompone en oxalacetato y
piruvato. Este último, en un medio alcalino, forma ácidos orgánicos que al
ser usados como fuente de carbono, generan carbonatos y bicarbonatos
alcalinos. El medio entonces se vuelve azul y esto indica la producción de
citrato permeasa. (C:\Users\H Anderson\Downloads\Agar Citrato de
Simmons.pdf)

FÓRMULA (en gramos por litro)


Citrato de sodio.....................................................................................2.0
Cloruro de sodio....................................................................................5.0
Fosfato dipotásico.................................................................................1.0.
Fosfato monoamónico..........................................................................1.0.
Sulfato de magnesio..............................................................................0.2.
Azul de bromotimol..............................................................................0.08.
Agar......................................................................................................15.0.
pH final: 6.9 ± 0.2

PREPARACIÓN
Método
 Suspender 24.2 gramos del medio en un litro de agua purificada.
 Calentar con agitación suave hasta su completa disolución y hervir
durante un minuto. No sobrecalentar. Esterilizar en autoclave a
121°C durante 15 minutos.
 Enfriar a una temperatura entre 45-50 °C y vaciar en tubos y dejar
en posición inclinada.
Procedimiento
1. Inocular los tubos de acuerdo a los procedimientos internos de
laboratorio.
2. Incubar los tubos con las tapas flojas a 35 + 2°C de 24 a 48 horas.
(http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/57777.pdf)

ALMACENAMIENTO
Medio de cultivo deshidratado a 10-35 ºC.
Medio de cultivo preparado a 2-8 ºC.
CONTROL DE CALIDAD

LECTURA E INTERPRETACION
Después del período de incubación, ver el crecimiento de colonias en la
superficie del agar y el cambio de pH por alcalinización, de verde a azul.
- Resultado positivo: Solo los microorganismos que pueden usar el
citrato como fuente de carbono tendrán crecimiento. El medio de
cultivo pasará de verde a azul.
- Resultado negativo: no habrá crecimiento ni cambios en el pH.
Los resultados solo son válidos para las condiciones de siembra, tiempo y
temperatura de incubación indicadas. Si se incuban más tiempo, sin
oxígeno, o a temperaturas más altas, la respuesta del medio de cultivo
puede variar para este aspecto.
(https://www.valtek.cl/wp-content/uploads/2020/02/Agar-Citrato-de-Simmons-
Valtek-Version-4.pdf)

También podría gustarte