Está en la página 1de 9

C.E.E.

RAFAEL NARVÁEZ CADENILLAS CIENCIAS SOCIALES – PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

2. Actividades económicas
DESARROLLO CULTURAL REGIONAL
INTERMEDIO TEMPRANO O PERIODO
La agricultura era la actividad principal en los
CLASICO
Instrucciones: Lee detenidamente el presente Andes, pues el cultivo del maíz, algodón, pacay
documento y realiza la siguiente actividad: y frijol se había extendido y desarrollado

 Elabora individualmente una Línea de tiempo y gracias a los trabajos en Chavín. El trabajo

cuadro comparativo sobre las culturas Chavín y agrícola se hacía con técnicas de andenería que
Paracas. retienen la fertilidad de los suelos, evitan la
erosión y permiten un uso racional del agua.
CULTURA CHAVIN Emplearon la fuerza de grandes grupos

1. Ubicación humanos, en tanto mejoraban la domesticación


y crianza de camélidos y cuyes.
La Cultura Chavín fue estudiada por el
antropólogo Julio César Tello en 1919. Se ubica Lograron una alimentación variada y rica con

en el callejón de Conchucos a orillas del río productos de diferentes tipos de la costa y

Mosna en la provincia de Huari, departamento sierra. También cultivaban calabaza, papa,

de Ancash a 3137 m.s.n.m. Fue la cultura más quinua y maní.

antigua del Perú Precolombino, además es


considerada la “Cultura Matriz del Perú
Antiguo” y se desarrolló durante el Horizonte
Temprano.

Este sitio da nombre a la Cultura Chavín, una


de las antiguas civilizaciones de América del
Sur, que se desarrolló aproximadamente entre
1500 y 300 aC.
Maíz

3. Organización social y política de la


cultura Chavín

En la sociedad Chavín, aparecieron nuevos


tipos de relaciones sociales, puesto que los
ayllus (familia colectiva) necesitaban
orientación en el uso del agua, pues debían

Docente: Guerra Cueva Daniel


C.E.E. RAFAEL NARVÁEZ CADENILLAS CIENCIAS SOCIALES – PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

conocer los ciclos de las lluvias, sequías,


inundaciones y crecidas. Esto llevó a elegir a 4. Religión
ciertos integrantes para que se dedicasen al
Los historiadores pueden concluir a través del
estudio de los misterios naturales.
arte de la cultura Chavín que había deidades
La clase alta (élite) concentró el poder político adoradas, eran politeístas. La deidad principal
y religioso, sustentando una ideología que es un animal de gran tamaño como las
alcanzó su apogeo con el auge de Chavín y se serpientes con pelo y colmillos largos, esto fue
extendió por todos los Andes. A este grupo considerado para equilibrar las energías
pertenecieron los sacerdotes y especialistas que opuestas. Había varias otras deidades que
desde los centros ceremoniales se dedicaban a fueron adoradas por el pueblo de la cultura
planificar, coordinar y difundir los principios Chavín, incluyendo una deidad representada por
religiosos. la comida a través de un caimán, y una deidad
Los campesinos y artesanos estaban sujetos a la del inframundo ilustrado como una anaconda.
clase alta y aportaban mano de obra para el
5. Manifestaciones culturales
beneficio de las autoridades, recibiendo a
5.1. Cerámica
cambio servicios rituales para atender a los
La necesidad de conservar semillas, granos
dioses; seguridad y protección para enfrentar
y agua llevó a elaborar vasijas de arcilla.
los problemas derivados de los desastres
La cerámica era de forma globular, con un
naturales o el ataque de grupos rivales.
asa o gollete de estribo. Plasmaban figuras
de felinos divinizados, que las autoridades
ordenaban representar a fin de difundir su
religión y causar miedo, respeto y
sumisión a la población.
Las figuras se componían de serpientes,
otorongos, a veces seres humanos con
Sacerdotes rasgos animalescos. Era monocroma y
predominaba el color negro.

Pueblo

Docente: Guerra Cueva Daniel


C.E.E. RAFAEL NARVÁEZ CADENILLAS CIENCIAS SOCIALES – PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

culto: el Lanzón, que simbolizaba una


divinidad.
Templo Nuevo (500 – 200 a.C.)
Se construyó el Templo Nuevo, con
una estructura más amplia. Está
precedido por lo que se han
denominado el Pórtico de las
Falcónidas, debido a los grabados que
hay en las piedras que lo conforman.
Este edificio se une, a través de una
5.2. Arquitectura: serie de escalinatas, con la Plaza
Su arquitectura se caracteriza por la Hundida, en cuyo centro
construcción de una serie de terrazas y probablemente se erigía el Obelisco
plazas construidas con piedras unidas
formando una compleja red de galerías, y
la decoración esculpida de los megalitos
adornados inmensos. El carácter
predominante ceremonial y cultural del
complejo Chavín todo está muy claro.
A. Templo de chavín de Huántar
Templo Viejo o Castillo (900 – 500
Tello.
a.C.)
Siguiendo un patrón arquitectónico
muy especial, en forma de U. Una 5.3. Escultura
laberíntica red de galerías subterráneas Las esculturas en bajo relieve sobre losas,
se distribuye en el interior, con celdas dinteles y columnas se caracterizan por un
que contienen pequeños nichos en las repertorio esencialmente zoomorfos
paredes y unas clavas salientes que se (jaguares, serpientes, cóndores, caimanes),
presume sirvieron para sostener algún al que se añaden los rostros humanos.
tipo de iluminación. A. El Lanzón
Ubicado en el centro de la red galerías, Se encuentra actualmente en uno de
se encontró el objeto principal de los pasadizos subterráneos del Templo
de Chavín. Gigantesca piedra alargada

Docente: Guerra Cueva Daniel


C.E.E. RAFAEL NARVÁEZ CADENILLAS CIENCIAS SOCIALES – PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

en forma de un prisma de corte preocupó en conservarla. Representa


triángulo – romboidal, de más de 4,5 mitológicamente a una divinidad
m. de altura y hecha de granito blanco. antropomorfa felinizada, en posición
Reproduce la imponente y sagrada erguida, finamente tallada. Mide 1,98
deidad suprema antropomorfa felina. m. de alto por 74 cm., de ancho y tiene
La descripción de Lumbreras es de la 17 cm., de espesor. La figura porta
siguiente manera: simbólicos báculos o varas, uno en
“es un personaje antropomorfo que cada mano. Además, con rasgos de
está parado con las piernas juntas, la aminales legendarios como la boa y el
mano izquierda pegada al muslo y la felino, probablemente el jaguar
derecha levantada en alto, como también.
saludando con la palma hacia Julio C. Tello asoció el personaje al
adelante. El rostro de este dios dios Viracocha, que tenía los atributos
monstruoso tiene la nariz achatada, del jaguar, mientras Max Uhle sugirió
posee dos colmillos curvos con tratarse de una deidad felino – hombre,
muestra aterradora. Sus cabellos son
serpientes enroscadas, lleva aretes
anulares, collar, vestidos, flecos y
cinturón decorado.”

con el cuerpo de un milpiés, por sus


muchas patas en forma de bastones y
culebras.

B. Piedra Raimondi C. Obelisco Tello


Conocida como Estela Raimondi en Fue descubierto en 1908 por
honor al ilustre sabio italiano que se campesinos locales cerca a la

Docente: Guerra Cueva Daniel A la izquierda la piedra en sí y la


derecha una representación
C.E.E. RAFAEL NARVÁEZ CADENILLAS CIENCIAS SOCIALES – PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

plataforma principal del Templo


Nuevo y se le llama así en honor al
sabio Julio C. Tello.
Mide 2,53 m. de altura por 0,32 d. de
ancho. El personaje dentro de este
pilar es antropomorfo erguido, con
cabeza zoomorfa que representa a una
divinidad creadora (macho – hembra).
6. El ocaso Chavín

En los 300 a.C. se da la crisis de la teocracia


Chavín. Los sacerdotes ya no podían mantener
el control de la población, ya que muchos
campesinos se habían rebelado y los guerreros
se unían a las fuerzas de la oposición. Con los
años, los conflictos se acrecentaron, no
olvidemos que los objetos sagrados de las
esculturas fueron halladas fuera del templo, lo
cual señala un indicio de luchas,
enfrentamientos de asalto al templo del poder.
D. Cabezas clavas La sangre hallada en los interiores revela
Representan fieras cabezas con muchas peleas por mantener el control
facciones humanas y de felino. En la sacerdotal o por la liberación de los
nuca tienen una prominencia hacia campesinos.
atrás que servía para incrustarse en las
paredes del templo a manera de un
gran clavo lítico. Las arrugas del rostro CULTURA PARACAS
y los cabellos, han tomado la forma de
serpientes.
1. Ubicación

Se desarrollo en la península de Paracas,


provincia de Pisco, Región de Ica. Fue
estudiada por el arqueólogo Julio C. Tello en
1925. Paracas significa “Lluvia de arena” así

Docente: Guerra Cueva Daniel


C.E.E. RAFAEL NARVÁEZ CADENILLAS CIENCIAS SOCIALES – PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

pues en este lugar se produce periódicamente


este fenómeno.

2. Periodos de su historia
2.1. Paracas Cavernas
Es el periodo más antiguo. Las tumbas
paracas de este periodo fueron cavadas con
forma de copa de champan invertida o
botella de cuello alto a una profundidad de
mas de 6 metros, era el lugar donde
colocaban sus momias enfardeladas. Estas
se encuentran en perfecto estado de Tipo de entierro
conservación, gracias a las condiciones
climáticas del desierto. Algunos de los 2.2. Paracas Necrópolis
cadáveres muestran prácticas de El periodo de Paracas Necrópolis recibió
trepanaciones craneanas los restos su nombre por el hecho de que sus
arqueológicos encontrados momias cementerios son de forma rectangular y
masculinas y femeninas de diferentes divididos en compartimientos que le da un
edades. Los cuerpos están colocados en aspecto de ciudad de los muertos
posición fetal y envueltos en textiles (Necrópolis). Estos cementerios se
ordinarios y complejos de colores construyeron sobre restos de antiguos
brillantes y decorados con figuras de asentamientos humanos. las Necrópolis
animales, pesces, serpiente formas consiste en una multitud de grandes
geométricas. cámaras subterráneas de entierro, con una
capacidad muy amplia, se cree que cada
cámara grande seria propiedad de una
familia especifica o clan, que enterraba a
sus antepasados a lo largo de muchas
generaciones. Cada momia fue atada con
cable para que permaneciera en su lugar y
envuelta en muchas capas de textiles finos.

Docente: Guerra Cueva Daniel


C.E.E. RAFAEL NARVÁEZ CADENILLAS CIENCIAS SOCIALES – PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

Tipo de entierro 4.2. Trepanaciones Craneanas


Existe constancia de que los paracas
3. Actividades económicas practican operaciones quirúrgicas
Se desarrolló la agricultura en donde especialmente las llamadas
cultivaron frijoles, algodón, maíz y frutas “Trepanaciones Craneanas” para esta
en los valles de Pisco, Chincha e Ica. La práctica el cirujano paracas usaba
implementación de técnicas para obtener y obsidiana, tumis o cuchillos con filo en
conservar la escasa agua que circula en forma de media luna (Hecho de una
esos valles fue un factor fundamental para mezcla de oro y plata), bisturí y pinzas
lograr un excedente económico. El realizando el tratamiento, se tapaba la
complemento económico para aumentar la abertura con planchas de oro o de mate
producción era la pesca y el marisqueo. (calabaza).

4. Manifestaciones culturales
4.1. Textilería
Los paracas fueron excelentes tejedores, en 4.3. Fardos funerarios
sus tejidos y mantos representaban a sus Los entierros de los paracas seguían sin
divinidades y a personajes mitológicos. duda un ceremonial religioso. Los muertos
Utilizando el algodón y la lana. Con estos eran envueltos cuidadosamente con un
mantos envolvían a sus momias. número no siempre iguales de matos o
tejidos de diferentes calidades. El paquete

Docente: Guerra Cueva Daniel


C.E.E. RAFAEL NARVÁEZ CADENILLAS CIENCIAS SOCIALES – PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

formado recibía el nombre de fardo frutos y animales, por lo general es


funerario, el manto que se halla más cerca monocroma, es decir de un solo color
al cuerpo de la momia suele ser más fino, blanco, crema o marrón rojizo. El pintado
bordado con figuras que representan re realizaba andes del cocido lo que
simbológicamente el mundo de la significa un avance tecnológico. También
mitología paracas. Los mantos restantes produjeron estatuillas antropomorfas
eran de menor calidad algunos fardos similares a los cuchimilcos de la cultura
funerarios están envueltos hasta por diez u Chancay.
once mantos y pertenecieron sin duda a los
miembros de las clases dominantes.

Bibliografía:
 Alarco, E. (1971). El hombre peruano en
4.4. Cerámica su historia I. Lima: Universo S.A.
La cerámica está representada por  Lumbreras, Luis. (1991). Los orígenes de
cantaros, platos y huacos de pico verticales la civilización en el Perú. Lima, Perú.
unidos por un gollete puente. En cuanto a  Roel, V. (2001). Cultura Peruana e
la decoración, se distinguen dos estilos: Historia de los Incas. Lima: Alas
En el periodo Cavernas, los dibujos
peruanas.
muestran proximidad al arte simbólico de
 Silva, S. (1998). Historia del Perú I.
Chavín, en especial en las representaciones
Lima: Búho.
de felinos. Eran pintados con negro, rojo,
 Valenzuela, E. (2007) Historia Critica del
verde y amarillo después del cocido del
ceramio.
Perú. Lince: Universidad Inca Garcilaso

En el periodo Necrópolis está muy de la Vega.


relacionada con nazca. El artista muestra  Watanabe, L. (1995). Culturas preincas
mayor libertad de creación y representa del Perú. Lima, Perú.

Docente: Guerra Cueva Daniel


C.E.E. RAFAEL NARVÁEZ CADENILLAS CIENCIAS SOCIALES – PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

Linkografía:
 Cultura Paracas. Recuperado de
https://historiaperuana.pe/periodo-
autoctono/cultura-paracas

Docente: Guerra Cueva Daniel

También podría gustarte