Está en la página 1de 36

II BIMESTRE

HISTORIA
DEL PERÚ
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO
DE LA SOBERANÍA
NACIONAL”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PRIVADA “HIGH SCHOOL – BABY
KINDER”

PRIMERO DE SECUNDARIA
Docente :
Prof. JOSÉ CARLOS JARA
ROJAS

Del 24 de mayo al 27 de julio

- 2022 -

1
1
Periodo formativo inicial
La civilización andina empezó a formarse durante como almacenes donde se depositaban las ofrendas
este periodo. para las divinidades. La mano de obra procedía de
El periodo formativo, cronológicamente, tuvo una los habitantes de los aillus (pueblo).
duración desde 1800 a. C. hasta 200 d. C., y está
dividido en tres etapas: B. Características sociales
• Formativo Inicial (1800 – 1 000 a. C.) Se presentaron diferencias sociales al interior de
• Formativo Medio (1000 – 400 a. C.) las sociedades; donde se formaron dos grupos,
• Formativo Final (400 – 200 d. C.) cada uno con funciones y actividades distintas:
los que gobernaban, quienes dirigían y planifica-
CARACTERÍSTICAS DEL PERIODO ban todas las actividades del aillu; y los aldeanos,
FORMATIVO dedicados al cultivo de la tierra, pastoreo de ani-
A. Características económicas males y producción de artesanías.
La agricultura fue la actividad que permitió el Durante el formativo medio, las diferencias so-
intercambio de cultivos entre las distintas regio- ciales se hicieron más notorias. Las poblaciones,
nes andinas, de esta manera se logró la difusión y organizadas en aillus, conformadas por campesi-
mejora genética del maíz. Se desarrollaron las tec- nos, pastores, ceramistas, orfebres, constructores
nologías agrícolas (abonos, semillas, canales de de templos, etc., servían como mano de obra; y,
irrigación para manejar y controlar el agua de los tenían la obligación de cumplir las órdenes y en-
ríos, etc.). La labor de los sacerdotes fue impor- tregar las ofrendas que exigían los sacerdotes.
tante porque eran los «especialistas», ya que ellos Los gobernantes concentraban el poder político
eran los poseedores de conocimientos astronómi- y religioso. Eran los sacerdotes, quienes vivían en
cos que permitían determinar las épocas de siem- los templos y se mantenían gracias a las ofrendas
bra, sequías e inundaciones. Este conocimiento que recibían de los aillus a cambio de su interme-
era solicitado por la población para determinar diación ante los dioses.
las épocas de siembras y cosechas, lo que generó
una relación de dependencia entre los sacerdotes, C. Características políticas
por ser quienes invocaban a los dioses, y la pobla- Los sacerdotes concentraron el poder y la auto-
ción, que necesitaba dichos conocimientos para ridad. Eran los especialistas en el conocimiento
sus actividades agrícolas. astronómico sobre las épocas de lluvia, sequías,
También la ganadería, con la crianza y domesti- siembra, etc. Los arqueólogos sostienen que en
cación de camélidos, logró incrementar la pro- este periodo estarían los orígenes de las primeras
ducción de las llamas y alpacas, estas fueron uti- formas de organización del poder en el territorio
lizados como alimentos, medio de transporte y andino, es decir, serían los orígenes del Estado en
provisión de lana para el abrigo. el Perú.
Durante este periodo, una actividad que empezó Como fueron los sacerdotes quienes organiza-
a desarrollarse fue la elaboración de cerámica. ron los primeros Estados, a estos se les denomina
Ello permitió contar con objetos para depositar, teocráticos. Para controlar a los aillus, crearon un
almacenar y trasladar alimentos; ya que antes uti- sistema religioso, conformado por terroríficas y
lizaban fibras vegetales y mates de calabaza. sangrientas imágenes, que fue el aparato repre-
Todas estas actividades económicas fueron plani- sivo que utilizaron para concentrar y consolidar
ficadas y dirigidas por los sacerdotes. Por ello, po- todo el poder político en sus manos. Como ve-
demos sostener que los centros ceremoniales cum- mos la religión cumplió una función política.
plían el rol de centros económicos, además servían

1.° año 127 HISTORIA DEL PERÚ 1


PERÍODO FORMATIVO INICIAL

C. Características culturales PRINCIPALES VESTIGIOS FORMATIVO


Aumenta la construcción de grandes templos o INFERIOR
centros ceremoniales por todo el territorio andi- A. Garagay
no. Para ello se utilizaron diversos materiales de Se ubica en la región de Lima. Es un conjunto ar-
construcción: en la costa, se utilizó el barro prin- quitectónico con un edificio en forma de «U». En
cipalmente; y en la sierra, la piedra. Los centros las paredes del edificio se encuentran diseños que
ceremoniales estaban orientados hacia el Este. representan una cabeza antropomorfa de perfil con
Estos templos presentan planos en forma de «U» rasgos felinos; y, un diseño de langosta marina que,
debido a que, generalmente, presentan dos edifi- según los investigadores, representaría una araña. A
cios laterales y uno central. Se sostiene que el edi- partir de este centro ceremonial, los sacerdotes pu-
ficio central servía para representar el equilibrio dieron haber ejercido un control sobre los aillus de
con los edificios laterales, que representan fuer- los valles del río Chillón y Rímac.
zas opuestas entre sí. Poseen escalinatas y plazas
hundidas, que presentan forma rectangular o cir- B. Sechín
cular. La función que cumplían los templos era Se ubica en el valle de Sechín en la provincia de
centralizar las actividades económicas, políticas y Casma, región Áncash. En este valle se encuen-
religiosas de los distintos aillus. tran dos construcciones: una en forma de pirá-
mide, situada en el sector de Sechín Alto; y el lla-
mado templo de Sechín, ubicado en las faldas del
cerro del mismo nombre.
En los muros de piedra del templo de Sechín se
encuentran representaciones de guerreros o sa-
cerdotes victoriosos, mezcladas con representa-
ciones de cuerpos mutilados y descuartizados.
Sobre estas representaciones se han planteado di-
versas hipótesis: para unos son escenas relaciona-
das con la vida y la muerte; para otros, son repre-
sentaciones sobre la fertilidad e infertilidad. En la
parte interior del templo, en las paredes de barro,
D. Características religiosas se han encontrado diseños de felinos y peces.
Para controlar y reprimir a la población se utilizó
la religión. Los encargados de dirigir las ceremo-
nias fueron los sacerdotes quienes tenían la fun-
ción de «comunicarse con dioses». En realidad,
para lograrlo sus centros ceremoniales servían
como observatorios astronómicos.
Por ese motivo crearon divinidades con aspectos
terroríficos que provocaban temor. Sus imáge-
nes religiosas se inspiraron en animales sagrados
como el cóndor, la serpiente; y, sobre todo el fe-
lino (jaguar), que se convertiría en la divinidad
Sechín
más importante. El culto al felino se difundió por
casi todo el territorio andino. Sus divinidades ge-
neralmente las representaron con rasgos antro- Advertencia pre
pomorfos (forma humana).
Utilizaron las manifestaciones artísticas como la El debate sobre el surgimiento del Estado
cerámica, escultura, tejidos y orfebrería como me- en el Perú sigue hasta la actualidad, pero
canismos de difusión y propagación de sus divini- recuerda que la certeza es inicialmente
dades. Así pudieron ampliar su poder político–reli- fueron Estados teocráticos.
gioso.

1 HISTORIA DEL PERÚ 128 1.° año


PERÍODO FORMATIVO INICIAL

C. Cupisnique E. Kuntur Wasi


La región de La Libertad fue el lugar donde se Este complejo arqueológico en forma de «U», se
encontraron representaciones de culto al felino ubica en la región Cajamarca. En el lugar se en-
junto a diseños de una araña, que estarían relacio- contraron piezas de oro y esculturas de piedras
nados con rituales de fertilidad y prácticas adivi- con representaciones de seres antropomorfos con
natorias. Para Rafael Larco Hoyle esta cultura de rasgos felinos, los cuales son muy semejantes a los
la costa sería anterior al surgimiento de Chavín. elaborados por los pobladores de Chavín.

D. Pacopampa
En la provincia de Chota de la región de Caja-
marca, se encontró un complejo arqueológico Retroalimentación
con tres plataformas superpuestas que formaban
una pirámide trunca. El año 2009, el arqueólogo 1. ¿Cuáles fueron los aportes en tecnología agrí-
Yuji Seki presentó el hallazgo de los restos de una cola para mejorar esta actividad?
mujer denominada la «Dama de Pacopampa», la ____________________________________
cual tenía el un cráneo deformado artificialmen- ____________________________________
te, y fue encontrada enterrada con un rico ajuar 2. ¿Cuáles eran las funciones que cumplían los
funerario compuesto por pendientes de oro, vasi- sacerdotes durante el Formativo?
jas de cerámica y joyas de conchas marinas. ____________________________________
____________________________________
Advertencia pre 3. ¿Cuáles son las regiones del Perú donde se
puede encontrar vestigios del Formativo?
Los estudios de la cerámica permiten a los ____________________________________
arqueólogos obtener información sobre ____________________________________
este período del cual te recomendamos 4. ¿Cuál fue la importancia de los sacerdotes?
revisar constantemente fuentes actuales ____________________________________
con nueva información. ____________________________________

Trabajando en clase
ZZ Realiza las siguientes actividades.
1. Observa la siguiente imagen sobre los modelos arquitectónicos de construcción durante el periodo For-
mativo, luego en los recuadros describe el elemento arquitectónico al que corresponde cada uno según sus
respectivos números.
Nº Modelo arquitectónico

2 1
4

2
1
3
3

1.° año 129 HISTORIA DEL PERÚ 1


PERÍODO FORMATIVO INICIAL

2. Te presentamos una línea de tiempo sobre la cronología del periodo Formativo en la cual deberás realizar
las siguientes actividades:
YY Escribe en las líneas el nombre de cada etapa del Formativo.
YY En los casilleros, escribe los años de inicio o fin de cada periodo.
YY Responde las preguntas de la parte inferior en tu cuaderno.

Formativo ______________ Formativo ______________ Formativo ______________

a) ¿Cuántos años trascurrieron durante todo el periodo Formativo?


__________________________________________________________________________________

b) ¿Cuál fue la etapa del Formativo que tuvo mayor duración?
__________________________________________________________________________________

c) ¿Cuántos años duró el Formativo Final?


__________________________________________________________________________________

3. Lee y responde las siguientes preguntas. Luego, elabora en tu cuaderno un mapa conceptual sobre el
texto.

La Dama de Pacopampa
Un grupo de arqueólogos dirigido por el japonés Yuji Seki descubrió en la región Cajamarca una
tumba de unos 2900 años de antigüedad, donde fue enterrada una mujer, a la que se ha denominado
la «Dama de Pacopampa».
La mujer, que murió cuando tenía entre 30 y 40 años de edad, fue enterrada en la plataforma principal
de un centro ceremonial ubicado el centro arqueológico de Pacopampa, en la provincia cajamarquina
de Chota.
El ajuar mortuorio de la Dama de Pacopampa, quien habría vivido entre los años 800 y 900 a. C.,
incluye diversos objetos de oro, como pendientes, placas y collares, así como cerámicas y joyas hechas
con conchas marinas.
«El hallazgo de objetos hechos con conchas llama mucho la atención pues el ahora denominado
Centro Arqueológico de Pacopampa está ubicado en la sierra y la comunicación con la costa, en
aquel entonces, no era tan común», explicó el arqueólogo japonés.
También se hallaron restos de cinabrio (un mineral rojo) untado en el cráneo de la mujer, que medía
1,55 metros de altura, así como fragmentos de un material azul, aún desconocido, en otras partes de
su cuerpo.
El profesor Seki manifestó que la mujer, que se cree habría sido sometida a un rito mortuorio debido
a que se hallaron junto a sus restos vasijas quemadas, fue enterrada en posición fetal con las piernas
atadas con un cordel, material que se ha conservado a pesar del paso del tiempo.

1 HISTORIA DEL PERÚ 130 1.° año


PERÍODO FORMATIVO INICIAL

a) Describe las características físicas de la «Dama de Pacopampa»?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

b) ¿Cuál es la importancia del hallazgo de restos de conchas?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

c) ¿Qué objetos conformaron en el ajuar funerario?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Verificando el aprendizaje
1. Base de la organización social en el territorio an- 6. ¿Cuáles fueron las actividades que se desarrolla-
dino, que se conformó durante el periodo Forma- ron durante el periodo Formativo?
tivo y que existiría hasta la época de los incas. I. Agricultura
a) Colcas c) Aillu e) Guerreros II. Ganadería
b) Templo d) Casta sacerdotal III. Horticultura
a) Solo III c) Solo I e) Solo II
2. Los hallazgos de la «Dama de Pacopampa» se ubi- b) I, II y III d) I y II
caron en la actual región de ___________.
a) Áncash c) Ayacucho e) Apurímac 7. En el periodo Formativo surgen los llamados centros
b) Cajamarca d) La Libertad ceremoniales que cumplían la función de _____.
a) lugares de descanso para los sacerdotes
3. ¿Cuál de los siguientes vestigios no corresponde b) centros de esparcimiento para los sacerdotes
al periodo Formativo?
c) observatorios astronómicos y centros religiosos
I. Pacopampa III. Piquillacta
d) escenarios de guerras míticas
II. Sechín
e) Todas las anteriores
a) Solo I c) I, II y III e) I y II
b) Solo III d) Solo II
8. ¿Dónde se ubica el sitio arqueológico de Garagay?
4. En los siguientes enunciados estudiado escribe V a) Lima c) Áncash e) Puno
o F según corresponda: b) Arequipa d) La Libertad
YY El templo de Sechín se ubica en Casma ( )
YY La cerámica tuvo un uso doméstico y ceremonial ( ) 9. Ubicación regional de los vestigios de Kuntur
YY Durante el periodo Formativo se descubre la Wasi:
horticultura. ( ) a) Cajamarca c) Moquegua e) Puno
a) FVF c) VVF e) VVV b) Cusco d) Madre de Dios
b) VFV d) FFF
10. ¿Cuáles fueron los avances durante el periodo
5. ¿Qué tipo de Estado surge durante el periodo Formativo? Formativo en relación a la tecnología agrícola?
a) Socialista c) Militarista e) Teocrático a) Cerámica c) Arquitectura e) Todas las
b) Comunista d) Talasocrático b) Hidráulica d) Orfebrería anteriores

1.° año 131 HISTORIA DEL PERÚ 1


2
La cultura Chavín
EL PRIMER HORIZONTE A nivel social, dos grupos que conformaban las
Esta etapa del mundo andino se caracteriza por la poblaciones adquieren gran importancia: los
influencia de una cultura por gran parte del territorio artesanos, quienes elaboraban los objetos de culto;
andino. Para algunos arqueólogos, este proceso se inicia y los sacerdotes, quienes eran los gobernantes. Esta
con el fortalecimiento de los centros ceremoniales en situación se presenta debido a que el arte estuvo muy
la sierra, los mismos que, con el transcurrir del tiempo, vinculado a la religión. Los artesanos se dedicaron
lograrían convertirse en centros de poder que manejaban a la elaboración de objetos relacionados con las
a los agricultores, artesanos y comerciantes.
ceremonias y objetos utilizados por los sacerdotes o
Para obtener el mayor beneficio posible, los sacerdotes
chamanes para comunicarse con los dioses.
recurrieron a lo siguiente:
ZZ Comerciar con objetos de lujos como la cerámica
En todo el proceso descrito anteriormente, la cultura
y adornos en metales preciosos. Chavín se convirtió en un prestigioso centro ceremonial.
ZZ Controlar los datos como la predicción del clima Se consolidó como un gran núcleo de poder que logró
e informaciones sobre la producción agrícola, que influenciar en otros lugares del territorio andino. De esta
necesitaban los miembros de los aillus. manera se originó el Primer Horizonte en el proceso de
desarrollo de las culturas andinas.

ORIGEN DE CHAVÍN: ¿LA CULTURA MATRIZ DEL PERÚ?

En 1919, fue descubierta por Julio C. Tello quien estudió los restos encontrados
en Chavín. Sostuvo que se habría originado por influencia de pueblos de la
selva y la sierra. Además, la consideró como la Cultura Matriz del Perú, es decir,
sería la cultura a partir de la cual surgieron las posteriores culturas andinas, las
mismas que, con ciertas modificaciones, siguieron el culto al felino.
En la actualidad, sabemos que la cultura Chavín no fue la Cultura Matriz como
planteó Tello; pues como hemos estudiado existieron otros centros ceremoniales
anteriores a Chavín como Caral, Garagay, Kuntur Wasi, Sechín, etc.
La importancia de la cultura Chavín radica en que representa una síntesis de
las culturas que existieron anteriormente. Además, difundió por el territorio
andino estos aportes.
John Rowe, en su periodificación de las culturas andinas denominó a Chavín como el Primer Horizonte
Cultural u Horizonte Temprano.

Advertencia pre
Las hipótesis de Julio C. Tello sobre el
origen de la cultura andina, a pesar de
ser debatible con los nuevos hallazgos,
sigue siendo considerada una pregunta de
admisión en UNMSM.

2 HISTORIA DEL PERÚ 132 1.° año


LA CULTURA CHAVÍN

MEDIO GEOGRÁFICO
La razón de la expansión de Chavín se
debió al prestigio y hegemonía que logró
el templo de Chavín de Huántar. Este se
encuentra en la confluencia de los ríos
Mosna y Wacheqsa, en el callejón de
Conchucos, provincia de Huari en la
región Áncash.
La localización estratégica del templo
permitió la expansión de su culto. Se
encuentra ubicado en un territorio de
fácil acceso, lo cual le permitía conectarse
con otras regiones, esto facilitaba el
intercambio de bienes e ideas.
Cabe señalar que el templo de Chavín de
Huántar tiene una vista hacia el Este, lo cual
es muy apropiado para la observación de
astros. Esto les permitía a los sacerdotes de
Chavín conocer los cambios estacionales,
que servían para las actividades agrícolas.

DIFUSIÓN DEL CULTO CHAVÍN


El centro ceremonial de Chavín de Huántar permitió Retroalimentación
la existencia de un Estado teocrático que tuvo gran
influencia religiosa en el territorio andino. Esta 1. De acuerdo al área de influencia de Chavín,
difusión religiosa la lograron atrayendo al templo ¿hasta dónde fue alcanzada su difusión?
de Chavín a los peregrinos de las diversas regiones. ____________________________________
En los lugares de procedencia de los peregrinos, las ____________________________________
características culturales de Chavín eran mezcladas 2. ¿Cuáles serían las razones de la llegada de pe-
por la artesanía local al incluir elementos como regrinos al templo de Chavín de Huántar?
dientes y colmillos que sobresalen, ojos excéntricos, ____________________________________
garras y cabezas de serpientes. ____________________________________
Las características de la religión Chavín alcanzaron 3. ¿Qué características culturales se pueden en-
influencia por el norte hasta Lambayeque y Cajamarca, contrar para determinar una región con in-
y por el sur hasta Ica y Ayacucho. Algunos sostienen fluencia de Chavín?
que se difundieron hasta Ecuador y Bolivia. ____________________________________
La influencia religiosa se logró por el control del ____________________________________
poder que ejercían los sacerdotes, basado en un 4. ¿Por qué se sostiene que la ubicación del tem-
conocimiento astronómico y todo el aparato religioso plo de Chavín de Huántar fue estratégica?
psicoterrorífico que utilizarían con los peregrinos. ____________________________________
Para eso utilizaron las manifestaciones religiosas ____________________________________
como estudiaremos posteriormente.

1.° año 133 HISTORIA DEL PERÚ 2


LA CULTURA CHAVÍN

Trabajando en clase
ZZ Realicemos las siguientes actividades para reforzar el conocimiento sobre la influencia de Chavín.
1. Como podrás observar en el mapa del lado derecho se señalan los sitios arqueológicos del Horizonte Tem-
prano influenciados por Chavín, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
YY En qué regiones del Perú donde se ubican los siguientes sitios arqueológicos:
Huaca de los Chinos – Las Haldas – Layzón – Ñañañique – Ataura
YY ¿Cuáles son los sitios arqueológicos que se ubican en la región Áncash?
YY De acuerdo a su ubicación, ¿cuál es el sitio arqueológico ubicado al extremo norte y al sur?

2. Imagina que tú vivías en la época de la cultura


Chavín y eres uno de los peregrinos que asistían Advertencia pre
al templo de Chavín de Huántar. Redacta en tu
cuaderno una historia de 10 líneas sobre cómo Conocer las razones de la aparición de los
habría sido tu peregrinaje. Estados teocráticos ayudará a comprender
la existencia de los sacerdotes en relación
a la actividad agrícola.
ZZ Lee y responde las siguientes preguntas del texto.

El felino, el mundo subterráneo y el rito de fertilidad


El tema central de la iconografía de la época Chavín es una representación compleja que tiene algunos
elementos de felino, como colmillos, garras y/o manchas.
De otro lado, los dioses principales de la época incaica eran el dios Sol que constituía su dios tribal y
el dios Viracocha al que se identifica como el dios Creador.

2 HISTORIA DEL PERÚ 134 1.° año


LA CULTURA CHAVÍN

De estos dos, el primero fue introducido por los incas y hasta hoy no conocemos sus antecedentes. Sin
embargo, el dios Viracocha no es propio de los incas sino que pareciera haber sido heredado desde la
época preincaica.
Según los estudios etnográficos (estudio de las costumbres y tradiciones de los pueblos) recientes, entre
los campesinos de la sierra de los Andes Centrales, existe la creencia de una fuerza espiritual que proviene
del interior de la tierra, y que les promete la fertilidad tanto de los productos agrícolas como de ganados.
Esta creencia ha sido heredada de sus abuelos y todavía se mantiene, a pesar de las exigencias de la religión
católica después de la conquista española. Si esta ideología tradicional hubiera existido desde antes de la
época incaica, sería posible que existan vínculos entre el dios felino de Chavín y el dios Viracocha.

a) ¿Por qué crees que los chavín tomaron solo tres elementos del felino en su iconografía?
______________________________________________________________________________________
b) El autor del texto señala que a pesar de las exigencias de la religión católica, aún se mantiene el culto an-
tiguo. ¿Por qué tienen la necesidad los campesinos de mantener esas creencias?
______________________________________________________________________________________
c) ¿Qué relación encuentras entre una fuerza espiritual que viene del interior de la tierra y la actividad agrícola?
______________________________________________________________________________________

Verificando el aprendizaje
1. ¿Dónde se ubicó el templo de Chavín de Huántar? 6. El templo de Chavín de Huántar, de origen multi-
a) Lima c) Ica e) Puno rregional, tiene su asiento principal en el ______.
b) Tumbes d) Áncash a) Callejón de Conchucos
b) Callejón del Pato
2. ¿Qué tipo de Estado se organizó en la cultura Chavín? c) Callejón de Huaylas
a) Democrático c) Talasocrático e) Republicano d) valle del río Mosna
b) Teocrático d) Imperial e) Callejón del río Santa
3. Conocido arqueólogo llamado el padre de la Ar-
queología Peruana, descubrió Chavín en 1919: 7. El Primer Horizonte Cultural de la cultura perua-
a) Max Uhle d) Julio C. Tello na, se logró con __________.
b) Alberto Bueno e) Federico Kauffman a) Nasca c) Chimú e) Chavín
c) Rafael Larco Hoyle b) Mochica d) Tiahuanaco

4. Uno de los fundamentos de la hipótesis autocto-


nista sobre el origen de la cultura andina se sus- 8. ¿Cuál fue el animal de culto más difundido por
tenta, para Julio C. Tello, en _______________. los chavín?
a) las semejanzas entre los elementos culturales a) Serpiente c) Falcónida e) Caimán
de los mesoamericanos y los mochica b) Felino d) Ave de rapiña
b) la presencia de vegetales de origen selvático en
la costa y la sierra 9. Máxima autoridad en la época de Chavín:
c) las similitudes culturales y raciales con los a) Militar c) Rey e) Sacerdote
melanesios b) Curaca d) Cacique
d) las migraciones procedentes de Asia por el mar
e) el uso de motivos decorativos y arqueológicos 10. Según la clasificación de Rowe, ¿cuál sería el pe-
propios de Chavín en Puno y Bolivia riodo de desarrollo de Chavín?
a) Intermedio Temprano
5. Para la investigaciones de Julio C. Tello la «Cultu- b) Horizonte Medio
ra Matriz» del Perú sería _______________. c) Inicial
a) Wari c) Inca e) Chavín d) Horizonte Temprano
b) Mochica d) Chincha e) Intermedio Tardío

1.° año 135 HISTORIA DEL PERÚ 2


3
La cultura Chavín II
LOS DIOSES CHAVÍN
Los sacerdotes para lograr la difusión del culto decidieron, desde el templo de Chavín, crear una religión
que causara asombro, devoción y terror. Esta necesidad los llevó a crear divinidades feroces, para lo cual
mezclaron figuras humanas con rasgos de animales como el felino (jaguar), la serpiente, el cóndor o ave
rapaz y el caimán. Recordemos que el culto al felino sería el más importante. Utilizaron el arte como
mecanismo de difusión del culto. Lo que les permitió atraer cada vez mayor cantidad de peregrinos.

MANIFESTACIONES CULTURALES YY Estela Raimondi: Pieza de piedra de forma


Las divinidades fueron seres excepcionales. Los artesanos rectangular con medidas de 1,98 m de largo
los crearon con los elementos animales que los sacerdotes y 74 cm de ancho. Se observa un ser antropo-
de Chavín decidieron. Las divinidades se representaron morfo que representa al dios de los Báculos o
en las siguientes manifestaciones culturales: de las Varas, este se encuentra de pie y lleva en
A. Escultura ambas manos unas varas. Sobre la cabeza po-
Las esculturas fueron talladas en piedra. Eran mo- see un gran tocado donde podemos observar
nolíticas (una sola pieza de piedra). Se convirtieron elementos de serpientes y felinos, mientras
en un medio para representar y difundir a las divini- sus ojos miran hacia arriba. El culto al dios
dades. Entre las principales esculturas tenemos: representado en esta pieza sería muy difundi-
YY Lanzón monolítico: Con una altura apro- do en épocas posteriores a Chavín.
ximada de 4,50 m. Se encuentra ubicado en
la parte interior del Templo Viejo de Chavín
de Huántar. Recibe esa denominación por la
forma de una punta de lanza. En esta pieza
aparece representado el dios jaguar con ras-
gos antropomorfos, que se muestra sonriendo
con dos enormes colmillos, sus cabellos están
representados por serpientes.

YY Obelisco Tello: Tiene 2,5 m de alto y al pa-


recer su ubicación original era en la parte
central de la plaza circular del Templo Nue-
vo de Chavín. La divinidad representada es
el caimán de la selva con atributos de pez,

3 HISTORIA DEL PERÚ 136 1.° año


LA CULTURA CHAVÍN II

acompañado de decoraciones con motivos de


animales (felino, serpiente y cóndor) y vege-
TEMPLO TEMPLO VIEJO
tales (ají, maní y yuca). Para los estudiosos se NUEVO
trataría de una representación de la fertilidad
y la producción de plantas alimenticias.
YY Cabezas clavas. Alrededor de las paredes ex-
teriores del templo de Chavín de Huántar se
Plaza circular
encontraban clavadas, estas piezas de piedra, hundida
Portada de
para los arqueólogos, serían guardianes del las Falcónidas
templo. Poseen una forma antropomorfa en
la cual se representan la transformación del
sacerdote en felino (jaguar).

Plaza
rectangular
hundida

A este lugar llegaban los peregrinos para rendir


culto a los dioses de Chavín y participar en las
ceremonias religiosas que les permitiría acceder
B. Cerámica
a las predicciones de los dioses. A cambio debían
La cerámica se utili-
ofrecer ofrendas consistentes en maíz, mullu o
zó para poder difun-
spondyllus, cerámicas y diversos objetos de valor.
dir el culto a los dio-
El templo de Chavín de Huántar está compues-
ses de Chavín hacia
to por dos partes: Templo Viejo y Templo Nue-
otros lugares del
vo. El Templo Viejo está construido alrededor
territorio andino.
de una plaza circular hundida a la cual se accede
Fue utilizada como
por una escalinata. Las paredes de esta plaza se
ofrenda a los dioses,
encuentran decoradas con imágenes talladas que
por esta razón se de-
representarían una serie de personajes míticos
nomina a sus cera-
caminando hacia la escalinata, debajo de los mis-
mios como huacos
mos se encuentra imágenes de felinos en la mis-
ceremoniales.
ma dirección. Otra característica son las galerías
Entre las característi-
subterráneas que posee siendo la más importan-
cas más resaltantes de la cerámica Chavín tenemos:
te la que conduce al Lanzón, además de galerías
- Es monocroma (un solo color), que podía ser
donde se depositaban ofrendas. También hay que
negro o gris.
mencionar la serie de canales subterráneos que se
- Forma: de base plana, cuerpo globular, asa estri-
bo y pico en forma de gollete
- Presenta decoraciones con representaciones de
sus dioses, sobre todo, del felino.

C. Arquitectura
El templo de Chavín de Huántar presenta forma de
«U», con plazas públicas de formas circulares y rec-
tangulares. Además, en su interior se construyó una
red de galerías que conducían hacia pequeños cuartos
oscuros y húmedos. Los materiales que se utilizaron
para esta construcción fueron la piedra y el adobe.

1.° año 137 HISTORIA DEL PERÚ 3


LA CULTURA CHAVÍN II

encuentran debajo del templo que llegarían hasta


el río Mosna. El Templo Nuevo ubicado al lado Retroalimentación
derecho del Templo Viejo es más amplio debido
al uso de plataformas, frente a esta construcción 1. ¿Por qué razones los sacerdotes de Chavín
se encuentra una plaza rectangular hundida. Ade- crearon divinidades que generaran asombro,
más, posee como fachada la Portada de las falcó- devoción y terror entre las poblaciones?
nidas compuesta por dos columnas, una blanca y ____________________________________
otra negra, talladas con imágenes de aves. 2. ¿Qué elementos contiene el Obelisco Tello?
____________________________________
D. Metalurgia 3. Describe las principales características de un
Utilizaron el oro y la plata. Desarrollaron técnicas huaco ceremonial.
como el martillado, el dorado y el plateado. Los ____________________________________
objetos que crearon fueron utilizados como ore- 4. ¿Cuál era la relación entre la cerámica y las di-
jeras y narigueras. De la misma manera que las vinidades de Chavín?
otras artes, los objetos que elaboraron presentan ____________________________________
representaciones de sus divinidades.

Trabajando en clase
ZZ Reforzar nuestro conocimiento sobre las manifestaciones culturales es importante para entender el culto
a Chavín.
1. Como hemos señalado el templo de Chavín de Huántar, por sus características arquitectónicas, presenta
dos partes. Elabora un cuadro comparativo basado en los siguientes criterios: antigüedad, dimensión,
tipo de plaza, divinidad relacionada, aportes arquitectónicos.

Templo Viejo Criterios Templo Nuevo


2. Vamos a observar esta escultura de piedra que re-
presenta a un sacerdote Chavín. Luego, deberás res-
ponder las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1. ¿Qué elementos animales observas? Descríbelos.
2. Existe algún elemento vegetal. Sí o no. Funda-
menta tu respuesta.
3. Describe la apariencia humana del personaje.
4. En tu criterio, ¿cuál sería la función de esta es-
cultura?

Advertencia pre
Las preguntas sobre Chavín en los
exámenes de admisión se concentran en las
principales manifestaciones culturales y sus
representaciones.

3 HISTORIA DEL PERÚ 138 1.° año


LA CULTURA CHAVÍN II

ZZ Lee y responde las siguientes preguntas del texto.

Las cabezas clavas


En la fachada del Templo de Chavín de Huántar a 10 metros del suelo, se encontraban unas esculturas
de piedra insertadas en las paredes denominadas: cabezas clavas. Estas representaban cabezas de seres
antropomorfos y zoomorfos con ojos saltones y colmillos.
Tello pensó que los chavines degollaban a sus enemigos, por lo que, las esculturas son la representación
de cabezas trofeo. Otros investigadores piensan que son retratos de los sacerdotes o chamanes en
estado de trance, luego de ingerir alucinógenos para entrar en contacto con la divinidad.

a) Sobre la hipótesis de Tello ¿crees qué sería válida? ¿Por qué?


_______________________________________________________________________________
b) De acuerdo al texto y la imagen adjunta ¿cuáles serían los elementos animales en la cabeza clava?
_______________________________________________________________________________
c) El texto presenta dos hipótesis, en tu opinión ¿cuál sería la más acertada?
_______________________________________________________________________________

Verificando el aprendizaje
1. ¿Cuál era la divinidad ubicada en el interior del 6. Señala la alternativa que corresponde a las mani-
Templo Viejo de Chavín de Huántar? festaciones culturales Chavín:
a) Lanzón monolítico d) Cabezas clava a) Sociedad militarista d) Desarrollo regional
b) Obelisco Tello e) Estela Raimondi b) Templos en «B» e) Arte mural
c) Portada de las falcónidas c) Cerámica monocroma

2. Los principales símbolos religiosos de la cultura 7. Arqueólogo que planteó el origen amazónico de
Chavín están representados en ___________. Chavín de acuerdo a los elementos animales y ve-
a) las cabezas clava getales que observó:
b) los dioses de piedra a) Max Uhle d) Alberto Bueno
c) el Obelisco Tello y la Estela de Raimondi b) Rafael Larco Hoyle e) Federico Kauffman
d) el Lanzón y el Pórtico de las falcónidas c) Julio C. Tello
e) dioses en sus tejidos
8. Divinidad representada en el Lanzón monolítico:
3. ¿Cómo se denominó la cerámica elaborada por a) Serpiente c) Falcónida e) Caimán
los Chavín? b) Felino d) Ave de rapiña
a) Kero d) Huaco ceremonial
b) Huaco retrato e) Urpu 9. ¿Qué animal se encuentra principalmente repre-
c) Aríbalo sentado en el Obelisco Tello?
a) Cóndor d) Vicuña
4. ¿Cuál es la escultura Chavín donde se encuentra b) Serpiente e) Puma
representado el dios de las Varas o Báculos? c) Caimán
a) Cabeza clava d) Estela Raimondi
b) Lanzón monolítico e) Portada de la falcónida 10. Según las hipótesis, las cabezas clava representa-
c) Obelisco Tello rían a ________________.
a) felinos fieros
5. No tiene relación con la cultura Chavín: b) sacerdotes guardianes
a) Cabezas clava d) Huaco retrato c) seres antropomorfos
b) Estela Raimondi e) Obelisco Tello d) sacrificios humanos
c) Lanzón monolítico e) dioses

1.° año 139 HISTORIA DEL PERÚ 3


4
Paracas
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Las divinidades de la cultura Chavín empezaron a perder la influencia que habían tenido en gran parte del
territorio andino, debido a que los sacerdotes tuvieron errores en sus predicciones astronómicas, lo cual afectó
la actividad agrícola de los pueblos peregrinos. Es así como se inicia la decadencia del culto al felino y surgen
cultos regionales, vinculados a divinidades locales, en los diversos territorios del Perú. Todo ello marcaría el fin
del Horizonte Temprano.
También entró en decadencia el Estado teocrático liderado por los sacerdotes, el cual fue reemplazado por una
nueva forma de gobierno: los Estados teocrático-militares. En esta nueva organización política los sacerdotes–
guerreros (militares) constituyen el nuevo grupo de poder. Su presencia fue necesaria debido a que en esta época
las poblaciones comienzan a disputarse el control de las tierras de cultivo y el agua de los ríos, viviendo en
constantes luchas y enfrentamientos. Por ello, en las sociedades de la época se consolida en el poder una casta
militar que compartiría el poder con los sacerdotes. En el aspecto económico, para aprovechar al máximo el
agua de los ríos se desarrollan técnicas de irrigación las que van a permitir un mejoramiento de las actividades
agrícolas. En este contexto surge en la región Ica, la cultura Paracas.

MEDIO GEOGRÁFICO
En la costa sur del Perú, Julio C. Tello y
Toribio Mejía Xesspe estudiaron una cultura
surgida a fines del Horizonte Temprano que
denominaron como Paracas. Los primeros
hallazgos se encontraron en la península de
Paracas, en la actual región Ica, a partir de
allí se expandieron por todos los valles de la
región.

PERIODOS HISTÓRICOS
Cuando Julio C. Tello realizaba las excavaciones en el sitio arqueológico de Cerro Colorado, observó que
los antiguos Paracas tenían dos estilos arquitectónicos diferentes para construir sus tumbas funerarias. Los
patrones funerarios que encontró les sirvieron de base para dividir el proceso histórico de la cultura Paracas
en dos periodos: Paracas cavernas y Paracas necrópolis.

4 HISTORIA DEL PERÚ 140 1.° año


PARACAS

A. Paracas cavernas (700 a. C. – 100 a. C.) PRINCIPALES MANIFESTACIONES


En este periodo, Julio C. Tello encuentra que las CULTURALES
tumbas construidas eran subterráneas y en forma A. Cerámica
de botella o copa invertida, al fondo de las cuales Cada periodo tiene sus propias características y
se colocaba las momias de los muertos alrededor elementos diferenciados.
de diversas ofrendas y envueltas en varias capas YY Paracas Cavernas. Fue pictórica y policroma
de textiles o mantos que formaban los fardos fu- (azul, verde, amarillo, marrón, rojo, blanco,
nerarios. Durante este periodo, el principal cen- etc.). Hay representaciones de felinos, lo que
tro cultural o capital sería Tajahuana. Las divini- demuestra la influencia Chavín. Para elabo-
dades representadas tienen elementos de felinos, rar sus ceramios hicieron uso de la técnica de
por lo que Tello deduce que aún habrían tenido poscocción, mediante la cual pintaban la su-
influencia de Chavín. perficie de los ceramios después de haberlos
cocidos en sus hornos.
B. Paracas necrópolis (100 a. C. – 500 d. C.) YY Paracas Necrópolis. Fue monocroma (color
Este periodo fue estudiado por Toribio Mejía crema). En este periodo hay representaciones
Xesspe, quien observa que las tumbas eran fosas de aves, plantas, seres antropomorfos, etc. Se
rectangulares semisubterráneas, al interior de las utilizó la técnica de la precocción, es decir, el
cuales se depositaron los fardos funerarios de ceramio era pintado antes de ser introducido
manera colectiva. El lugar se asemeja a enormes al horno para evitar que perdiera el color.
ciudades de tumbas, es por ello que a este periodo
se le denominó Necrópolis (Necro-: muerto y Po- B. Textilería
lis: ciudad). El principal centro cultural o capital Son considerados como los mejores tejedores del
fue Topara. Perú Antiguo. Durante el periodo de Paracas necró-
Los elementos religiosos no presentan influen- polis se desarrolló al máximo el arte textil. En este
cia del felino, sino que aparecen elementos como periodo podemos apreciar sus mejores tejidos que
aves, flores, peces, seres oculados, etc.; todo lo reciben la denominación de Mantos Ceremoniales.
cual permite afirmar que existe una sociedad con Fueron elaborados con materiales como lana de ca-
una religión y cultura propia. La cultura Paracas mélidos, algodón, cabellos humanos y fibras de oro
posteriormente influirá para que, en la misma re- y plata. Para obtener la variedad de colores que se
gión Ica, se desarrolle la cultura Nasca. observan en sus textiles utilizaron tintes naturales
como la cochinilla y productos minerales. En sus
SOCIEDAD Y POLÍTICA representaciones podemos observar felinos antro-
En Paracas se consolidó un Estado teocrático-militar. pomorfos, serpientes estilizadas, peces, aves, seres
El grupo dirigente eran los sacerdotes y militares, mitológicos, etc. Utilizaron telares de cintura para
los mismos que dominaban al pueblo organizado en la fabricación de los mantos. En la elaboración de
aillus. El pueblo estaba conformado por campesinos, los mantos utilizaron técnicas de encajes, bordados
pescadores y artesanos, los que servían como mano y tejidos de aguja en tres dimensiones. La finalidad
de obra que sustentaban al grupo dirigente mediante de los mantos fue para utilizarlos como atuendo u
el cultivo en los campos, entregando alimento, ofrenda de sus muertos. El tamaño, generalmente,
construyendo tumbas, elaborando cerámicas y era de 2,5 m de largo y 1 m de ancho.
fabricando tejidos.

Advertencia pre
En la actualidad, un grupo de
investigadores cuestiona la hipótesis de
Tello, ellos señalan que Paracas necrópolis
sería una cultura aparte denominada
Topara.

1.° año 141 HISTORIA DEL PERÚ 4


PARACAS

C. Trepanaciones craneanas D. Deformaciones craneanas


En esta época los enfrentamientos dejaban a las per- Al parecer, con la finalidad de marcar una diferen-
sonas con fracturas en cráneos o con coágulos de cia social del grupo dirigente o para diferenciarse
sangre. Además, es muy probable que se presentaran de otros pueblos, practicaron rituales de deforma-
tumores en el cerebro que tenían que ser extraídos. ción craneal durante la niñez. Este ritual se realiza-
Ante la necesidad de salvarle la vida a las personas se ba colocando el cráneo del niño entre dos tablillas,
realizaban intervenciones quirúrgicas denominadas sujetadas con cuerdas. Las formas de deformación
trepanaciones craneanas. Estas operaciones consis- del cráneo fueron alargada; y, otras veces de forma
tían en realizar un corte en la parte del cráneo afec- ancha. Las deformaciones craneanas correspon-
tado por la lesión, fractura por un golpe o extrac- den al periodo Paracas necrópolis.
ción de un tumor. Estas intervenciones se realizaron
durante el periodo de Paracas cavernas.
Para realizar estas operaciones utilizaban como
bisturí, cuchillos elaborados con piedra obsidiana.
Luego de extraer la parte dañada (coagulo o tumor)
esta se reemplazaba por una placa de oro, plata o
mate dependiendo de la condición social del pa-
ciente. Durante la operación, para que no sintiera
el dolor, se le daba brebajes elaborados a base de
coca o chicha de jora. Las investigaciones demues-
tran que muchos pacientes sobrevivieron, debido Retroalimentación
a que se han encontrado cráneos en los cuales los
huesos se habían regenerado. La existencia de estas 1. El culto a las divinidades de Chavín empezó a
operaciones demuestra que los Paracas conocieron decaer a fines del Horizonte Temprano. ¿Cuá-
también el funcionamiento de los vasos sanguíneos les serían las razones?
del cráneo, con lo cual evitaban las hemorragias. ____________________________________
2. ¿Quiénes fueron los primeros investigadores
de la cultura Paracas?
Advertencia pre ____________________________________
3. Cuando Julio C. Tello inició los estudios en
Paracas, ¿qué observación hizo para determi-
nar la existencia de dos periodos históricos?
Los exámenes de admisión hacen ____________________________________
referencia a los centros culturales o 4. Durante la existencia de Paracas cavernas el
capitales de Paracas: Tajahuana y Topara. centro cultural fue __________, mientras que
en Paracas necrópolis fue _______________.

Trabajando en clase
1. En la imagen puedes observar una representación de las intervenciones quirúrgicas realizadas por los pa-
racas, para poder conocer más de ellas responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
a) ¿Cuántos personajes observas en la imagen?
b) Señala la función cumple cada personajes:
●● Personaje de pie al lado extremo derecho
●● Personaje de rodillas al extremo izquierdo
●● Personaje que se encuentra echado en el suelo
c) ¿Cómo es el escenario donde se realizaba la operación?
d) Con toda la información que tienes redacta en
tu cuaderno una descripción general, como un
cuento, de la escena presentada en la imagen
(mínimo 10 líneas)

4 HISTORIA DEL PERÚ 142 1.° año


PARACAS

2. Julio C. Tello, basado en las formas de las tumbas, planteó la existencia de dos periodos en la cultura Para-
cas, vamos a ayudarlo buscando las diferencias y semejanzas que tuvieron estas tumbas:

SEMEJANZAS

DIFERENCIAS DIFERENCIAS

Verificando el aprendizaje
1. Según los arqueólogos, ¿cuál fue la fase de Paracas 4. ¿Cuál fue la cultura costeña que se caracterizó
que estuvo influenciada por la cultura Chavín? por realizar deformaciones craneanas para dife-
I. Necrópolis renciar su sociedad y cuyo desarrollo se produjo
II. Cavernas a fines del Primer Horizonte?
III. Topara a) Nasca
a) I y II d) Solo I b) Lima
b) II y III e) Solo II c) Chancay
c) I y III d) Paracas
e) Chincha
2. Una de las manifestaciones culturales por la cual
los paracas son más reconocidos: 5. Según los investigadores las trepanaciones cra-
a) Orfebrería d) Alfarería neanas se realizaban con fines ____________.
b) Textilería e) Escultura a) militaristas d) estáticos
c) Comercio b) mágicos e) religiosos
c) sociales
3. Señala la fase durante la que fueron elaborados
los mejores textiles de los Paracas: 6. La cultura Paracas inició su desarrollo en la actual
I. Cavernas región de ___________.
II. Tajahuana a) Lima
III. Necrópolis b) Ica
a) I y II d) Solo I c) Tacna
b) II y III e) Solo III d) Moquegua
c) I y III e) Arequipa

1.° año 143 HISTORIA DEL PERÚ 4


PARACAS

7. Fue el principal colaborador de Tello durante sus 9. Señala la alternativa incorrecta sobre la textilería
estudios de la cultura Paracas: Paracas:
a) Luis G. Lumbreras a) La mejor del Perú prehispánico
b) Destaca en el periodo Paracas necrópolis
b) Mario Rojas
c) Fueron policromos
c) Toribio Mejía Xesspe d) Exclusivo para sacerdotes
d) Max Uhle e) Con sus mantos envolvían a sus muertos
e) Federico Kauffman
10. Señala la alternativas que no corresponde, en rela-
8. Señala la alternativa que no corresponde a las tre- ción a las costumbres funerarias de los paracas:
panaciones craneanas: a) Los cuerpos son enfardelados
b) Posición de los cuerpos de manera fetal
a) Consecuencia de la guerra
c) La forma de las tumbas en Cavernas es una
b) Posiblemente para extraer tumores copa invertida
c) Se realizaban desde la niñez d) La base de los ataúdes era de caña
d) Se usó un cuchillo de obsidiana e) Las tumbas en necrópolis eran rectangulares
e) Se usó la hoja de coca como analgésico

4 HISTORIA DEL PERÚ 144 1.° año


5
Intermedio Temprano: Nasca
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL INTERMEDIO TEMPRANO
En este período se desarrollan las culturas regionales en distintos territorios del Perú. En lo político, se produce
la consolidación del Estado teocrático–militar, dirigido por sacerdotes y militares; de esta manera, ambos
grupos compartirían el poder y aparecería una sociedad jerarquizada debido a las marcadas diferencias
sociales. Estos pueblos desarrollaron una economía basada en actividades artesanales como cerámica,
textilería, metalurgia, etc. Se debe resaltar que la actividad agrícola tuvo un gran progreso, debido al desarrollo
de la ingeniería hidráulica con la construcción de canales, reservorios y acueductos para controlar el agua;
asimismo, se sustentaba en los conocimientos astronómicos.

MEDIO GEOGRÁFICO
En la región Ica, surge la cultura
Nasca, cuyo antecedente fue la cultura
Paracas. Durante las investigaciones
realizadas por Max Uhle la denominó
Proto Nasca. El centro cultural o capital
fue la ciudad de Cahuachi ubicada en
el valle del río Grande, provincia de
Nasca en la región Ica. Su influencia
llegaría a los valles de Chincha, Pisco,
Ica y Río Grande; incluso llegó hasta el
valle de Acarí (Arequipa).
Su medio geográfico se caracterizó por
ser un desierto árido y seco. Los ríos
de los valles transportan poca agua, es
decir, se presentan periodos con una
permanente ausencia de este recurso lo
que genera largos periodos de sequía.
Esta situación obligó a los nasca a crear
técnicas de irrigación que les permitiera
desarrollar su actividad agrícola.
Según las investigaciones, el fin se
esta sociedad se debió a la presencia
del Fenómeno de El Niño que habría afectado su territorio al cubrirlo de arena por acción de los
vientos; lo cual coincidió con la llegada del pueblo de los huari al territorio, quienes los anexaron a
su Imperio.

ECONOMÍA
Obtuvieron productos gracias al comercio con pueblos provenientes de la sierra sur; los huarpa (Ayacucho).
Entre los artículos que obtuvieron se encuentra el charqui y la obsidiana, esta última era utilizada para elaborar
su cerámica. También, por ubicarse frente al litoral, practicaron la pesca y la caza.
Su principal actividad económica fue la agricultura. Sus principales cultivos fueron algodón, pallar y ají.
Lograron superar las dificultades que presentaba su medio geográfico con el desarrollo de la ingeniería

1.° año 145 HISTORIA DEL PERÚ 5


INTERMEDIO TEMPRANO: NASCA

hidráulica, así, construyeron reservorios, canales y cabezas trofeo de seres humanos. Esta costumbre
acueductos subterráneos. de momificar las cabezas trofeo fue muy difundida,
Los puquios u «ojos de agua» fueron pozos excavados posiblemente serían las cabezas guerreros vencidos. Se
hasta cierta profundidad donde lograban obtener pensaba que cuanto mayor era la cantidad de cabezas
agua del subsuelo. Los construyeron a cierta distancia trofeo que poseía un guerrero, mayor era su prestigio,
unos de otros para poder conectarlos mediante poder y autoridad. En la actualidad se han hallado
canales subterráneos. Los pozos servían para realizar cabezas momificadas de mujeres y niños, posiblemente
la limpieza de los mismos. El agua obtenida era utilizadas como ofrendas a los dioses.
trasladada a través de canales hasta los reservorios, Las características que presentan estas cabezas
a partir de los cuales se irrigaban los campos de trofeo son los labios cerrados y juntados mediante
cultivo, así evitaban que las aguas se desperdicien en espinas de cactus, además de una soga que sale de un
el mar. Las paredes de los pozos fueron reforzados orificio en la parte superior del cráneo para poder ser
con piedras de canto rodado de los ríos; mientras transportadas.
que, para el techado de los canales subterráneos se
utilizaron dinteles de troncos de huarangos o lajas
de piedra. Los restos de canales subterráneos más
importantes son los de Majoro, Pangaraví y Cantalloc.

Cabeza trofeo

MANIFESTACIONES CULTURALES
A. Arquitectura
Construyeron pequeñas ciudades, esto es con-
siderado un desarrollo urbanístico. Utilizaron
como material la piedra, adobes cónicos elabora-
dos a mano con cañas y quincha. Las construc-
ciones más importantes que realizaron fueron:
Acueducto nasca YY Cahuachi: Fue el centro cultural o capital.
SOCIEDAD Y POLÍTICA Construida con adobes cónicos. Está confor-
Los nasca no constituyeron un gobierno unificado. mada por una serie de edificios en forma de
Estaban organizados en varios grupos independien- pirámides truncas, muchas de las cuales se
tes que ocupaban los diversos valles vecinos pero encuentran cubiertas con material aluvial,
compartían creencias religiosas y conceptos cultura- solo desde el aire se puede observar su verda-
les. En cada valle existían Estados teocráticos–milita- dera dimensión. El edificio que más sobresale
res, en los cuales los sacerdotes–militares ejercían un es la construcción denominada Gran Templo,
control sobre los agricultores, pescadores y artesanos que es una pirámide de 20 m de altura. En
de cada territorio. este lugar se habrían realizado actividades ad-
Los arqueólogos han encontrado, en las tumbas y ministrativas y ceremoniales.
cerámicas, la presencia de personajes que portaban

Advertencia pre
Localiza en un mapa la ubicación de la
cultura Nasca para entender la cercanía
a los huarpa. Este contacto cultural
permitiría la existencia del primer
Imperio andino: Huari.

5 HISTORIA DEL PERÚ 146 1.° año


INTERMEDIO TEMPRANO: NASCA

YY La Estaquería. Es una plataforma cuadrangu- oscuro debajo del cual existe un suelo de color ama-
lar de adobes que en la superficie presenta unas rillo claro. Tienen una profundidad de 30 cm.
líneas de postes de algarrobos o huarangos, los Son diversas las formas contándose rectas, espirales,
que habrían soportado un techo. Se sostiene curvas en zigzag, figuras geométricas (trapezoidales
que este centro ceremonial habría servido de y rectangulares); asimismo, hay figuras que repre-
descanso a los peregrinos que llegaban a realizar sentan a animales, plantas y seres antropomorfos.
ceremonias en los geoglifos. Según la hipótesis que planteó Reiche estos ha-
brían servido para calcular el tiempo, basado en
B. Cerámica el movimiento de los astros. De esa manera se
Tuvieron influencia del pe- podían conocer las estaciones para determinar
riodo Paracas necrópolis; ya las épocas de siembre y cosecha, es decir, sería
que, utilizaron la técnica de un calendario agrícola que por sus dimensiones
la precocción. Fue una cerá- sería el más grande del mundo.
mica polícroma, es posible En la actualidad, en relación a los geoglifos, existen
contar hasta once colores otras hipótesis como representación de caminos y
en un ceramio. Al momento plazas que se recorrían en medio de ceremonias ri-
de pintar el ceramio, no dejaban ningún espacio tuales con el objetivo de propiciar las lluvias; ya que
en blanco, a esa técnica se le denomina «Horror por el tipo de territorio seco que habitaban, el agua
al vacío». Su cerámica está considerada como la era un recurso vital.
mejor cerámica pictórica de las culturas del Perú
Antiguo.
Las representaciones que dibujaron en la super-
ficie de sus ceramios fueron diversas: sus activi-
dades cotidianas, vegetales (pacae, maíz, etc.),
animales (venados, ranas, monos, peces, felinos,
aves, etc.) y sus diversas divinidades como el dios
Gato, el dios Boto (delfín u orca) y el Felino Vo-
lador. También realizaron representaciones de
hombres y dioses portando cabezas trofeo.

C. Astronomía: geoglifos de Nasca


Se encuentran ubicados en las pampas de Nasca y
Palpa. A los geoglifos también se les llama Líneas de
Nasca. En 1926, fueron descubiertos por Toribio Mejía
Xesspe, sin embargo los primeros estudios científicos Retroalimentación
los realizó Paul Kosok quien contó con el apoyo de Ma-
ría Reiche, llamada luego la Dama de la Pampa, por ser 1. ¿Cuál era la utilidad de los puquios u «ojos de
considerada la mayor estudiosa de estos geoglifos. agua» para las poblaciones Nasca?
Fueron elaborados en un desierto de cascajo rojizo ____________________________________
2. Completa con el aporte que brindó cada uno
de estos investigadores con relación a los geo-
Advertencia pre glifos de Nasca:
YY Toribio Mejía Xesspe: _________________
YY Paul Kosok: ________________________
La mayoría de los libros utilizan la
YY María Reiche: ______________________
periodificación andina de John Rowe 3. ¿Cuál son las características del medio geográ-
basada en Horizonte e Intermedio, de fico que habitaron los nasca?
esta manera la cultura Nasca pertenece ____________________________________
al período Intermedio Temprano, al cual 4. ¿Por qué la técnica de pintado de los ceramios
otros investigadores llaman el Primer de los nasca se llama «Horror al vacío»?
Desarrollo Regional. ____________________________________

1.° año 147 HISTORIA DEL PERÚ 5


INTERMEDIO TEMPRANO: NASCA

Trabajando en clase
1. Observa la siguiente iconografía de la cerámica Nasca, luego responde en tu cuaderno la siguientes
preguntas:
a) Los sacerdotes–militares usaban tocados en la frente y el rostro, ¿cuántos observas en la iconografía?
________________________________________________________________________________
b) ¿Cuántas cabezas trofeo observas?
________________________________________________________________________________
c) ¿Qué función crees que hayan cumplido los demás personajes?
________________________________________________________________________________
d) ¿Por qué crees que realizaban estos dibujos en su cerámica?
________________________________________________________________________________

2. Lee el texto y responde las siguientes preguntas. En tu cuaderno elabora un cuadro sinóptico sobre esta
lectura.
Las cabezas trofeo
Las cabezas humanas como trofeo son un tema del arte nasca que tuvo su origen en Chavín y Paracas.
En la costa sur, se han encontrado más de cien muestras de cabezas trofeo. Se sabe que estos pueblos
preparaban las cabezas sacando el cerebro por la base del cráneo. Luego, la boca era cosida o cerrada
con espinas y se hacía un pequeño hueco en la frente, por donde pasaba una cuerda con el fin de
poder llevar la cabeza colgada.
Se cree que las cabezas trofeo, lejos de estar relacionadas con prácticas guerreras, estuvieron
vinculados a ritos relacionados con la fertilidad. Esta teoría se apoya en los hallazgos de cabezas de
niños y mujeres no necesariamente asociados a armas o contextos de guerra.

a) ¿Cuáles son las culturas que representan el antecedente a esta costumbre?


________________________________________________________________________________
b) Según el autor, ¿cuál habría sido la finalidad de las cabezas trofeo?
_______________________________________________________________________________
c) ¿Qué hallazgos permite plantear que no todas las cabezas trofeo estaban relacionadas con prácticas
guerreras?
_______________________________________________________________________________
d) ¿Cuál es tu opinión respecto de estas prácticas culturales?
_______________________________________________________________________________

5 HISTORIA DEL PERÚ 148 1.° año


INTERMEDIO TEMPRANO: NASCA

Verificando el aprendizaje
1. Según algunos investigadores, ¿cuál era el símbo- 6. ¿Quién se dedicó más tiempo a la investigación
lo del triunfo de los guerreros nasca en las cere- de los geoglifos de Nasca?
monias religiosas? a) María Rostoworoski
a) Corona de jefe derrotado b) María Reiche
b) Cabeza trofeo c) Luis G. Lumbreras
c) Escudo del guerrero derrotado d) Ramiro Matos
d) Porra del vencido e) Julio C. Tello
e) Estandarte trofeo
7. Se sostiene que los nasca practicaron como acti-
2. Fue el descubridor, en 1926, de los geoglifos de vidad económica el comercio con pueblos de la
Nasca: sierra sur como los huarpa. ¿Dónde se encontra-
a) Toribio Mejía Xesspe ba este pueblo?
b) Alejandro Peizza a) Arequipa d) Ica
c) María Reiche b) Moquegua e) Ayacucho
d) Julio C. Tello c) Lima
e) Paul Kosok
8. Señala la (s) característica (s) de la cerámica Nasca:
3. ¿Cuál fue el centro cultural o la capital de la cultu- a) Policroma
ra Nasca? b) Técnica de Horror al vacío
a) Tinguina c) Uso de asa puente
b) Ingenio d) Cuerpo globular
c) Cahuachi e) Todas la anteriores
d) Palpa
e) Ica 9. ¿Quién planteó la hipótesis sobre la función de
gran calendario agrícola que habrían tenido los
4. ¿Quién fue el arqueólogo que descubrió la cultura geoglifos de Nasca?
Nasca al relacionarlo con su antecedente, los Pa-
a) María Rostoworosky
racas necrópolis?
b) Toribio Mejía Xesspe
a) Max Uhle
c) María Reiche
b) Mejía Xesspe
d) Max Uhle
c) María Reiche
e) Rosa Fung
d) Rosa Fung
e) Julio C. Tello
10. «Eran vistas como ofrendas sagradas ofrecidas a
las fuerzas de la naturaleza. Los nasca ven un vín-
5. Cultura antecesora que influenció con sus aportes
culo entre la víctima, la muerte y la fertilidad en la
culturales a los nasca, es considerada una transi-
agricultura», el texto anterior se refiere a ______.
ción con la influencia Chavín:
a) Chimú a) la agricultura
b) Chincha b) la fertilidad
c) Pukará c) las cabezas trofeo
d) Paracas d) las luchas de clases
e) Mochica e) el enfrentamiento ideológico

1.° año 149 HISTORIA DEL PERÚ 5


6
Intermedio Temprano: Mochica
MEDIO GEOGRÁFICO
Fue descubierta por Max Uhle, quien la
denominó Proto Chimú, posteriormente,
Julio C. Tello basado en el estudio del idioma
muchik, que hablaron los antiguos pobladores
de la costa norte del Perú, la denominaría
Mochica.
Los moche o mochica habitaron la costa norte
del Perú durante el Intermedio Temprano,
ocupando los valles de Moche, Chicama,
Chao y Virú, en las regiones de La Libertad y
Lambayeque. Su área de expansión fue por el
norte hasta el valle de Piura; y por el sur hasta
el valle de Huarmey (Áncash).
Sus asentamientos se ubicaron en la parte baja
y media de los valles costeños formados por los
ríos que bajan desde la parte occidental de la
cordillera de los Andes.

DESARROLLO HISTÓRICO Debido a esto, organizaron Estados independientes


Sus orígenes datan del año 100 y su ocaso se produciría en los diversos valles que ocuparon, cada uno con su
el año 800. En sus inicios, con sus conocimientos, respectivo centro cultural. Aunque, en determinadas
lograron dominar el medio geográfico que ocuparon circunstancias establecieron alianzas político-militares.
lo cual trajo como consecuencia el crecimiento El arqueólogo Rafael Larco Hoyle, basado en sus
acelerado de la población. estudios de cerámica moche, realizó una clasificación
Dicha situación creó la necesidad de buscar que coincidiera con las fases de la historia:
estrategias para organizar a la población y no decaer ZZ El Comienzo (Moche I – Moche II). Desde el
ante la falta de alimentos o la invasión de pueblos año 100 hasta el 300. Durante en este tiempo los
vecinos. Por ello, los moche aplicaron tributos a la mochica ocuparon los valles comprendidos entre
población, organizaron una sociedad jerarquizada los ríos Moche y Piura. Sus principales centros
y establecieron una serie de funcionarios para políticos fueron la Huaca del Sol y la Huaca de la
mantener el orden. Luna.

6 HISTORIA DEL PERÚ 150 1.° año


INTERMEDIO TEMPRANO:
MOCHICA

ZZ La Expansión (Moche III – Moche IV). Abarca ORGANIZACIÓN POLÍTICA


hasta el año 600. Durante este periodo florecen los En cada valle que ocuparon organizaron Estados
moche con sus logros artísticos y tecnológicos. Se independientes, por ello podemos decir que nunca
desarrollaron entre los valles Moche y Chicama al existió un Estado unificado. Los gobernantes de
Sur; y el valle Jequetepeque al Norte. cada uno de los Estados teocrático–militares eran
ZZ El Ocaso (Moche V). Es el periodo de la decaden- los sacerdotes–militares quienes eran los encargados
cia, ocurrida el año 800. En esta época realizaron de la planificación de obras públicas, de controlar
las construcciones de Pampa Grande y Galindo. el excedente de la producción y de organizar las
Su centro ceremonial fue San José de Moro. ceremonias religiosas.
El colapso de la cultura Mochica de habría debido Ante determinadas circunstancias, se establecieron
a periodos de sequías prolongadas e inundaciones alianzas político–militares entre varios Estados, de
producidas por el Fenómeno de El Niño lo que esta forma se establecieron Confederaciones de valles
produjo una crisis en la producción agrícola. Esta cuyo gobernante máximo era el Cie Quich (sacerdote–
crisis generó una serie de conflictos internos en la militar) quien dirigía los enfrentamientos que se
sociedad moche. Las poblaciones comenzaron a emprendían para lograr la expansión territorial.
desconfiar de la capacidad de sus gobernantes para
comunicarse con las divinidades, para evitar que SOCIEDAD
sigan mandando catástrofes naturales. Fue clasista, aristocrática y guerrera. Los grupos
Finalmente, se produjo la llegada de los huari sociales que existieron se diferenciaron desde la
procedentes de la sierra sur, los cuales ya habían vestimenta que utilizaron hasta las costumbres que
llegado a la costa central y estaban en proceso de practicaron. En la cúspide de la pirámide social
expansión a la costa norte. se encontraban los sacerdotes–militares quienes
representaban el grupo de poder de cada valle.
Este grupo estaba conformado por el Cie Quich,
el gobernante de una Confederación de valles; le
seguían los Alaec, jefes de cada uno de los valles
y subordinados al Cie Quich. Los sacerdotes se
encargaban de las complicadas ceremonias religiosas
y los sacrificios humanos.
En la base de esta pirámide social estaba el pueblo,
quienes representaron la mayoría de la población.
Tenían la obligación de entregar al Estado su fuerza
de trabajo en forma de tributo, la misma que era
utilizada en las labores agrícolas, construcción de
templos y obras de irrigación. El pueblo estaba
conformado por campesinos, pescadores, tejedores,
artesanos, entre otros.
Guerrero
mochica ECONOMÍA
Su principal actividad económica fue la agricultura.
Para ello desarrollaron técnicas hidráulicas como
Advertencia pre canales, acueductos y represas que servían para
controlar el agua, muy necesaria para las actividades
agrícolas que realizaban. Los acueductos más
Cuando usamos la definición de importantes que construyeron fueron La Cumbre,
Intermedio Temprano se utiliza la Ascope y San José que podían irrigar dos o más valles.
clasificación de Rowe, y cuando Lograron cultivar productos como maíz, zapallo,
frijol, maní, piñas, entre otros. Para incrementar su
hablamos de Primer Desarrollo Regional
productividad utilizaron abonos provenientes del
nos referimos a la empleada por Luis guano de las islas y el excremento de los camélidos.
Guillermo Lumbreras. Debes dominar La ganadería de camélidos también representó
esta información. una fuente importante de alimentos. Asimismo, se

1.° año 151 HISTORIA DEL PERÚ 6


INTERMEDIO TEMPRANO:
MOCHICA

dedicaron a la crianza del cuy, y a la recolección de


caracoles terrestres y mariscos. Retroalimentación
También practicaron intercambios de productos con
pueblos de regiones distantes como Cajamarca y 1. ¿Quién planteó las cinco fases para la cerámica
Ecuador, esta actividad les permitió obtener metales, mochica?
piedras preciosas, el mullo o spondyllus y recursos ____________________________________
para elaborar su cerámica.
2. ¿Cuáles eran las actividades que desarrollaba
el pueblo?
Advertencia pre ____________________________________

3. ¿Cuáles fueron los factores que provocaron la


desaparición de la sociedad moche?
La periodificación basada en las cinco ____________________________________
fases mochica es un tema aún debatible,
solo debes recordar que fue Rafael Larco 4. ¿Qué regiones actuales ocuparon, principal-
Hoyle quien lo planteó. mente, las poblaciones moche?
____________________________________

Trabajando en clase
ZZ En clase hemos aprendido solo la primera parte de la cultura Mochica, por eso reforzaremos el conoci-
miento con dos actividades a realizar en tu cuaderno:
1. En la siguiente imagen observamos a tres personajes de la sociedad moche: A. Cie Quich, B. Sacerdote y
C. Guerrero. Redacta en tu cuaderno un diálogo entre los tres y ponle un título. Recuerda que cada perso-
naje debe tener como mínimo seis diálogos.

TITULO: ___________________________________

CIE QUICH: _______________________________


SACERDOTE: ______________________________
GUERRERO: _______________________________

CIE QUICH: _______________________________


SACERDOTE: ______________________________
GUERRERO: _______________________________
B C

FUENTE: www.maraedicionespatagonicas.blogspot.com

6 HISTORIA DEL PERÚ 152 1.° año


INTERMEDIO TEMPRANO:
MOCHICA

B. Según Larco Hoyle, el pueblo moche tuvo cinco fases de cerámica, las cuales se encuentran distribuidas en
tres periodos de historia. Elabora el gráfico de la parte inferior en tu cuaderno y completa la información
que se solicita.

Periodo ______________ Periodo ______________ Periodo ______________

Fase de cerámica

Valles que ocuparon

Centro cultural

ZZ Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Señor de Sipán
Sipán es un pequeño poblado de agricultores pobres. El origen de la población actual se remonta
al periodo de expansión de la empresa azucarera Pomalca, en las décadas de 1960 y 1970. Luego de
la Reforma Agraria del general Velasco, la empresa entró en una crisis irreversible, lo que generó
desempleo y continuos conflictos sociales.
Durante la década de 1980, numerosos pobladores se dedicaron al huaqueo como una actividad
económica más. El descubrimiento de las tumbas del Señor de Sipán, en 1987, significó el fin de
esta actividad, pero al mismo tiempo alimentó las esperanzas de hacer realidad el desarrollo de la
localidad a partir de la actividad turística estimulada por el importante hallazgo.
Sin embargo, pese a la celebridad mundial de los tesoros de Sipán, la población del lugar sigue tan
pobre como cuando la tumba fue descubierta. Esto se debe a la forma unilateral como intervino el
Estado en el proceso de investigación y promoción de la población. No se intentó articular el potencial
turístico de los hallazgos con las necesidades materiales de la localidad. Esto generó, por ejemplo,
mucha desconfianza y descontento entre pobladores y arqueólogos.
Esta coyuntura se agravó aún más cuando en 1997 se inauguró el Museo de Tumbas Reales en la
ciudad de Lambayeque, muy lejos del lugar del hallazgo, para la exhibición de los restos del Señor de
Sipán y todo su ajuar funerario. Esto provocó protestas y reclamos en la población, que exige hasta
hoy el retorno de los tesoros de Sipán a su lugar de origen.

1. Según el texto, ¿qué acontecimiento generó la quiebra de la empresa azucarera?


_______________________________________________________________________________

2. ¿Por qué crees que había en la población esperanzas de desarrollar una actividad turística?
_______________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la razón para que la población de Sipán continúe en condición de pobreza?


_______________________________________________________________________________

4. ¿Cuáles fueron los motivos de las protestas y reclamos de la población?


_______________________________________________________________________________

1.° año 153 HISTORIA DEL PERÚ 6


INTERMEDIO TEMPRANO:
MOCHICA

Verificando el aprendizaje
1. La cultura Mochica se desarrolló en las actuales 7. A partir del estudio de la cerámica Mochica se de-
regiones de ____________. terminó que esta tenía cinco fases, ¿quién elaboró
a) Lima – Callao esa periodificación?
b) Piura – Tumbes a) Max Uhle
c) La Libertad – Lambayeque b) Larco Hoyle
d) Áncash – Piura c) Julio C. Tello
e) Lambayeque – Áncash d) Augusto Cardich
e) Thomas Lynch
2. ¿Cómo se le denominaba al jefe de un valle en la
sociedad mochica?
8. ¿Qué tipo de Estado tuvo la sociedad moche?
a) Cie Quich c) Alaec e) Monarca
a) Reinos
b) Yana d) Rey
b) Teocrático–militar
3. Gobernante mochica que dirigía una confedera- c) Imperio
ción de valles: d) República
a) Sipán c) Cie Quich e) Yana e) Dictadura
b) Alaec d) Rey
9. ¿Cuál es la otra denominación que recibe el pe-
4. Según la periodificación de Rowe, ¿cuál fue es el riodo Intermedio Tardío?
periodo que corresponde al desarrollo de la cul- a) Horizonte Temprano
tura Mochica? b) Formativo Medio
a) Horizonte Temprano c) Primer Desarrollo Regional
b) Intermedio Tardío d) Intermedio Tardío
c) Horizonte Medio e) Horizonte Final
d) Precerámico
e) Intermedio Temprano 10. Relaciona la fase de la cerámica con su respectivo
periodo, según Larco Hoyle.
5. Considerado como el descubridor de la cultura
A. Moche I
Mochica a la cual denominó como Proto Chimú
B. Moche V
a) Walter Alva d) Jaime Castillo
C. Moche III
b) Max Uhle e) Régulo Franco
c) Larco Hoyle I. La Expansión
II. El Ocaso
6. ¿Quién propuso el término Mochica para deno- III. El Comienzo
minar así a la cultura de la costa norte del Perú, a) A III – B II – C I
basado en el uso del idioma muchik? b) A III – B I – C II
a) Luis Jaime Castillo d) Max Uhle c) A II – B I – C III
b) Julio C. Tello e) Walter Alva d) A I – B II – C III
c) Régulo Franco e) A I – B III – C II

6 HISTORIA DEL PERÚ 154 1.° año


7
Intermedio Temprano: Mochica II
RELIGIÓN lo alto de las montañas como se encontró en la Huaca
Existió un panteón de divinidades las cuales presentan de la Luna. Este tipo de sacrificios se cree que estuvo
algunos rasgos de los periodos de influencia del asociado a los eventos del Fenómeno de El Niño, que
culto felínico de Chavín. Las divinidades estaban afecta la producción agrícola y cuestionaba la sociedad
relacionadas con el mar, la agricultura y el mundo y el poder político. Por ello, podemos decir que los
sobrenatural. sacrificios servirían para impedir la pérdida del poder.
Se considera como su principal divinidad a Aia Paec,
que significa «el Hacedor» o «el Degollador»; el cual MANIFESTACIONES CULTURALES
es representado de forma humana pero con colmillos Dentro de la sociedad moche, los artesanos jugaron un
de felino, se le acompaña de un tocado semicircular, rol importante debido a que crearon un estilo artístico
orejeras, narigueras, sonajeras y cuchillos atados a la muy influenciado por la religión. Por ello, en sus diversas
cintura. manifestaciones artísticas representaron a personajes
En diversas tumbas moche se encuentran evidencias divinos; además, elaboraron una variedad de objetos
de individuos sacrificados que acompañaban a para ser utilizadas por los principales personajes y en
personajes principales de los entierros. Así tenemos las ceremonias religiosas. Las manifestaciones artísticas
los siguientes hallazgos: que desarrollaron están las siguientes:
ZZ Señor de Sipán en Huaca Rajada (Walter Alva, 1987) A. Cerámica
ZZ Sacerdotisa de San José de Moro (Luis Jaime Cas- Elaboraban ceramios para uso doméstico y ce-
tillo, 1991) remonial, para ello utilizaron moldes. Utilizaron
ZZ Señora de Cao en el Complejo El Brujo en la dos colores, el crema y el rojo indio, por ello se
Huaca Cao Viejo (Régulo Franco, 2006) dice que su cerámica fue bícroma. Existieron dos
Algunas tumbas se construyeron en el interior de una tipos de ceramios:
estructura de adobe, y otras a mucha profundidad YY Pictóricos o iconográficas: En estos cera-
de la superficie. En ambos casos, existió la necesidad mios representaron escenas de su vida co-
del acompañamiento de un séquito de personas a los tidiana (caza, combates, rituales y divinida-
señores y señoras mochicas en la otra vida. des). Las representaciones son tan detalladas
Se han encontrado sacrificios diversos con métodos que parecieran un diccionario ilustrado.
como el degollamiento o el desbarrancamiento desde YY Escultóricos: Los mochica elaboraron los
mejores ceramios escultóricos de forma tridi-
mensional. Entre este tipo de ceramios desta-
can los huacos retrato, representaban rostros
humanos con distintos estados de ánimo; los
huacos eróticos, que
representan escenas se-
xuales de humanos y
animales relacionados
a la fertilidad o cere-
monias del calendario
agrícola; y huacos pa-
tológicos, en los cuales
representaron diversas
enfermedades como la
Mochica muro uta, el bocio, entre otras.

1.° año 155 HISTORIA DEL PERÚ 7


INTERMEDIO TEMPRANO:
MOCHICA II

B. Arquitectura D. Hipótesis de escritura


Construyeron centros urbano-ceremoniales for- Planteada por Rafael Larco Hoyle, quien señala la
mados por plataformas. El material utilizado fue posibilidad de que los moche utilizaran un siste-
el adobe, para ello, distintas poblaciones tenían la ma de escritura de tipo ideográfico denominado
obligación de entregar adobes al Estado a mane- pallariforme. Se basó en la observación de cerá-
ra de tributo. Los tipos de construcciones fueron micas con representaciones de personajes que
palacios, fortificaciones y pirámides truncas en dialogan y se comunican con el uso de pallares.
forma escalonada. Estos pallares se encuentran pintados con diver-
En la región de La Libertad, se encuentran los sos puntos, marcas o líneas geométricas que, para
principales sitios arqueológicos como Huaca del el investigador, corresponderían a un código de
Sol y Huaca de la Luna, Galindo, complejo el Bru- escritura. Otros investigadores plantean que los
jo, Pacatnamú y San José de Moro. En la región pallares pintados se utilizaron como objetos ri-
de Lambayeque se encuentran Huaca Rajada y tuales, para el intercambio de productos o quizás
Pampa Grande. En la región Áncash (Nepeña) fichas de adivinación.
tenemos el complejo arqueológico de Pañamarca.
Las paredes de sus construcciones presentan
adornos decorativos de frisos en bajo relieve y
pinturas murales que destacan por su variedad de
motivos y su policromía. En la Huaca de la Luna,
se hallaron pinturas murales que representan la
«Rebelión de los Artefactos», y a Aia Paec, su
principal divinidad, relacionada con los sacrifi-
cios humanos.

Retroalimentación
1. ¿Cuáles serían las razones de realizar sacrifi-
cios humanos cuando se produjo el Fenómeno
de El Niño?
____________________________________
____________________________________
Huaca de la Luna
2. ¿Cuáles son las hipótesis que existen sobre el
C. Metalurgia uso de pallares pintados?
Elaboraron objetos ornamentales, herramientas ____________________________________
y armas. Utilizaron oro, plata y cobre, además ____________________________________
de obtener una aleación denominada «tumba-
3. ¿Cómo se obtiene la tumbaga?
ga», mezcla de los tres anteriores, junto a piedras ____________________________________
preciosas como la turquesa. Las técnicas utiliza- ____________________________________
das para trabajar los metales fueron el laminado,
martillado, repujado, alambrado, soldadura, etc. 4. Redacta la descripción sobre Aia Paec.
La mayor muestra representativa de su trabajo lo ____________________________________
constituyen los objetos encontrados en la tumba ____________________________________
del Señor de Sipán.

7 HISTORIA DEL PERÚ 156 1.° año


INTERMEDIO TEMPRANO:
MOCHICA II

Trabajando en clase
ZZ Uno de los temas principales de los moche son las representaciones de su vida cotidiana y mitología en sus
ceramios, a partir de ello realizaremos dos actividades donde podrás desarrollar tu capacidad de observa-
ción, argumentación y redacción.
1. El huaco pictórico denominado la «Ceremonia de Sacrificio» de la colección del Museo Larco presenta la
siguiente imagen, a partir de ella responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
YY ¿Cuántos personajes observas en la parte superior e inferior?
YY ¿Qué diferencias observas entre la vestimenta de los personajes en cada nivel?
YY Si en esta cerámica se representa una ceremonia de sacrificio, ¿por qué motivos crees que se realizaba?
YY Según tu criterio, ¿cuál fue la finalidad que habría tenido realizar este dibujo en una cerámica?

2. Dentro de la mitología moche existen muchas historias, una de ellas es la «Rebelión de los Artefactos»; la
información sobre este mito fue elaborada a partir de la interpretación de imágenes. Tu labor será inter-
pretar las imágenes presentadas, luego redactarás en tu cuaderno la historia de esta rebelión, la que debe
contener personajes (principales y secundarios), trama y ambiente.

1.° año 157 HISTORIA DEL PERÚ 7


INTERMEDIO TEMPRANO:
MOCHICA II

Verificando el aprendizaje
1. La tumba del Señor de Sipán pertenece a la cultura: 7. Al plantear un posible tipo de escritura de los
a) Vicús moches, este sistema fue denominado ________.
b) Chimú a) cuneiforme
c) Mochica b) zapalliforme
d) Talán c) jeroglífica
e) Cupisnique d) pallariforme
e) petroglífica
2. ¿Cuál de las siguientes expresiones sería una ma-
nifestación desarrollada por los artesanos de la 8. ¿Cuál fue la divinidad principal de los mochica?
cultura Mochica? a) Inti
a) Cabezas clava b) Vichama
b) Huacos retrato c) Aia Paec
c) Obelisco Tello d) Wiracocha
d) Estela Raimondi e) Naylamp
e) Lanzón monolítico
9. Señala que alternativa no corresponde a la cerá-
3. ¿Qué fenómeno climatológico está muy relacio- mica moche:
nado con el aumento de los sacrificios humanos a) Bícroma
durante la existencia de los moche? b) Pictórica y escultórica
a) Tornados c) Tridimensional
b) Maremotos d) Monocroma
c) Fenómeno de El Niño e) Uso de moldes
d) Terremotos
e) Erupciones volcánicas 10. Relaciona la tumba hallada con su respectivo ar-
queólogo descubridor:
4. ¿Cuáles fueron características de la cerámica moche? A. Régulo Franco
a) Usaron el color crema B. Luis Jaime Castillo
b) Usaron el color rojo indio C. Walter Alva
c) Fue bícroma I. Señor de Sipán
d) Fue escultórica II. Señora de Cao
e) Todas las anteriores III. Sacerdotisa de San José
a) A II – B III – C I
5. ¿Quién fue el investigador que plantea un tipo de b) A III – B II – C I
escritura para los moche? c) A II – B I – C III
a) Julio C. Tello d) A I – B II – C III
b) Larco Hoyle e) A I – B III – C II
c) Walter Alva
d) Jaime Castillo
e) Régulo Franco

6. ¿Cuál fue el sitio arqueológico donde se encon- Advertencia pre


tró la representación mural de la «Rebelión de los
Artefactos»?
a) Pañamarca La Dama de Cao es considerada por
b) Huaca de la Luna algunos arqueólogos como la primera
c) San José de Moro mujer gobernante hallada de nuestro
d) Huaca Rajada
e) Huaco Cao Viejo
periodo antiguo de la historia.

7 HISTORIA DEL PERÚ 158 1.° año


8
Repaso
Indicaciones. Vamos a realizar juntos una serie de actividades que permitirán reforzar tu conocimiento y
desarrollar tus capacidades. Para ello, debes seguir las indicaciones y realizar algunas actividades en el libro y
otras en tu cuaderno.

I. En esta actividad vamos a ubicar las regiones en las


cuales se iniciaron las cuatro culturas andinas estu-
diadas, luego debes responder las preguntas en tu
cuaderno:
YY Escribe al lado del nombre de la cultura la región
donde se desarrolló, luego, colorea en el mapa
cada región con un color distinto.
1. Chavín: _____________________
2. Paracas: _____________________
3. Nasca: ______________________
4. Mochica: ____________________

YY Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:


a) ¿Qué cultura(s) se desarrolló en la costa norte?
b) ¿Qué cultura(s) se desarrolló en la costa sur?

II. Grafica en tu cuaderno el siguiente cuadro, luego completar cada uno de los datos que te solicitamos sobre
las culturas andinas:
Cultura Región Descubridor Periodo Tipo de estado Tres manifestaciones culturales

Chavín

Paracas

Nasca

Mochica

1.° año 159 HISTORIA DEL PERÚ 8


REPASO

III. Ya conoces la región donde se desarrolló cada cultura y de la misma manera la información básica sobre
ellas, pero ahora vamos a conocer un poco más del medio geográfico donde habitaban, para ello debes
completar el siguiente cuadro que graficarás en tu cuaderno:
Cultura Chavín Paracas Nasca Mochica
Región

¿Cómo era su clima?

Existen ríos cerca

¿Qué actividades
realizaban para
obtener sus
alimentos?
Existe dificultades
geográficas donde
habitaron

Algún fenómeno
climatológico lo
afecto

IV. Lee la siguiente noticia, luego redacta en tu cuaderno algunas respuestas y una opinión:

Señoras con poder


No soy arqueóloga ni historiadora, pero las características del reciente descubrimiento de la tumba de
la llamada Señora de Cao, de tiempos de los mochica, me parecen asombrosas y, por tanto, invitan a la
reflexión.
Varias veces hemos hablado en esta columna de la relación de las mujeres y el poder, como un tema de
igualdad y de democracia en el mundo contemporáneo. Aun cuando la relación entre las mujeres y el po-
der religioso o político en la historia del Perú se viene discutiendo hace ya mucho tiempo, de pronto este
nuevo hallazgo nos confronta con la necesidad de repensar nuestros estereotipos masculinos cuando de
gobierno se trata en el Perú prehispánico.
Ya conocíamos elementos del poder religioso de las mujeres en los tiempos de los mochica, a partir de las
excavaciones arqueológicas en San José de Moro, también uno de los principales sitios moche. El arqueó-
logo responsable de dicho trabajo, Luis Jaime Castillo, se tomó la molestia de explicarme la importancia de
haber encontrado las primeras tumbas de las sacerdotisas mochicas. Aquellas mostrarían la gran riqueza
que era empleada al enterrar a ciertas mujeres, reflejando su alto estatus en la vida de sus sociedades y, en
el caso de las sacerdotisas, su importancia en los sistemas rituales.
A juicio de este investigador, las mujeres de élite de San José de Moro no solo fueron ricas, sino también impor-
tantes, y esa importancia residía en su propia función, no en su relación con varón alguno. Tenían poder por ellas
mismas y no por ser la esposa, la hermana, hija o concubina de un hombre poderoso. Es más, ese poder quedaba
institucionalizado y no dependía de vínculo alguno con alguien del género masculino.
Esto ya es extremadamente interesante. Ahora, con la Señora de Cao, se podría tratar también de poder
político. Gracias a la generosidad de dos buenos amigos, y a su gentileza, pude también conversar con el
arqueólogo a cargo del equipo que llevó a cabo las excavaciones, Régulo Franco, de la Fundación Wiese.
Fue muy enfático en resaltar la importancia de este descubrimiento para entender de una manera distinta
la estructura de poder no solo en la sociedad mochica sino en el Perú prehispánico en general. Significa

8 HISTORIA DEL PERÚ 160 1.° año


REPASO

una gran revolución, en la medida en que todo parece indicar que es el primer caso de una mujer gober-
nante (¿a?) hace muchísimos siglos, que cuestionaría nuestra visión puramente patriarcal del poder en
sociedades antiguas.
Cierto, se está recién investigando la identidad de la misteriosa señora, pequeña de estatura y que murió
muy joven. Pero según el arqueólogo Franco, tanto el hecho de haber encontrado la tumba en un mausoleo
dentro del templo mayor, cuanto la cantidad y calidad de los ornamentos que acompañaban el cadáver,
hace pensar en una mujer muy, muy poderosa. Poderes no solo políticos, sino también mágico-religiosos.
Todavía queda mucho por estudiar de los tatuajes presentes en su bien conservada piel. O del papel de
algunos de los símbolos de poder que la acompañaban.
¡Imagínense! Mujeres con estatus de gobernante hace más o menos 1600 años; sí en nuestro propio Perú,
antes de los españoles, antes de los incas. Identidades femeninas cuya función en la sociedad estaba desli-
gada de las labores domésticas y de la crianza de los niños. Allí tienen ustedes tiempos y tradiciones en los
que la figura de la primera dama hubiera resultado, por decir lo menos, irrelevante.
Cuán cierto resulta eso que siempre nos dicen los arqueólogos e historiadores, así como el Informe Final
de la CVR: solo mirando bien nuestro propio pasado, con sus glorias y sus miserias, podemos entender el
presente y forjar un mejor futuro para todos y todas, poderosas y menos poderosos.
Pepi Patrón, «Señoras con poder»
En: www.larepublica.pe/29-05-2006/senoras-con-poder

1. ¿Por qué la autora señala la trascendencia del descubrimiento de la Señora de Cao?


______________________________________________________________________________

2. ¿Cómo puede cambiar el pensamiento de los peruanos este tipo de hallazgos?


______________________________________________________________________________

3. Darnos tu opinión sobre la siguiente frase:


«… solo mirando bien nuestro propio pasado, con sus glorias y sus miserias, podemos entender el
presente y forjar un mejor futuro para todos y todas, poderosas y menos poderosos».
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

4. ¿En nuestro país existen actitudes machistas? Sí o no. Argumenta a través de ejemplos que luego se
leerá en clase a criterio del docente.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

1.° año 161 HISTORIA DEL PERÚ 8

También podría gustarte