Está en la página 1de 4

¿Qué son los Estados Financieros Básicos y su importancia?

En un estado financiero, se revela la situación financiera actual del usuario al final del año
fiscal. Describe las ganancias, los desembolsos y las ganancias obtenidas durante un período de
tiempo específico.

Son herramientas o formas que utilizan las empresas para delinear su situación financiera a
partir de una fecha en particular y enumeran las diversas acciones que toman para generar
flujos de efectivo (tanto de entrada como de salida).

Importancia de los estados financieros.

Los inversores y acreedores evalúan el rendimiento financiero de una empresa utilizando la


información financiera proporcionada en sus estados financieros. Los gerentes de una empresa
también valoran los estados financieros porque le permiten a la gerencia informar a las partes
interesadas externas sobre cómo se administra la empresa y cómo lleva a cabo sus negocios.
Los estados financieros varían en la forma en que destacan varios aspectos del desempeño
financiero.

¿Cuáles son los principales Estados Financieros Básicos?

• Balance general: también denominado balance de situación, o estado de situación


patrimonial, es el estado financiero en el que muestra la situación de la empresa en un
momento concreto.

• Estado de resultados: llamado igualmente estado o cuenta de pérdidas y ganancias.


Aquí se muestran todos los ingresos y gastos que ha tenido la empresa durante el tiempo que
se está examinando.

• Estado de cambios en la situación financiera: este estado contable solo es obligatorio


en algunos países, por lo que su uso es minoritario a nivel mundial.

• Estado de cambios en el patrimonio neto: en este estado financiero se engloban


todos los movimientos que haya realizado a la empresa y que afectan a su patrimonio.

• Estado de flujos de efectivo: aquí se muestran todas las variaciones de efectivo que se
han realizado en la empresa

¿Cuál es la estructura del Balance General?

El balance general suele realizarse en hojas de cálculo, sin embargo, su estructura es la de un


documento corriente.

Lleva un encabezado con el nombre de tu empresa, el tipo de informe, el período de


evaluación, la fecha en que estás entregando el informe y el tipo de moneda (divisa) que estás
usando.

En la columna de la izquierda se establece los activos y en la de la derecha, los pasivos y el


patrimonio.

Al final, se agrega la firma de quién elaboró el informe y de quién autorizó el Balance.


Para ampliarte los elementos principales del informe, te definimos cada parte que va en las
columnas de la izquierda y de la derecha.

¿Cuál es la estructura del Estado de Resultados?

Existen algunos conceptos del estado de resultados que es conveniente conocer para llegar a
entenderlo y poder saber cómo se hace. Con esta guía para realizar la presentación de
resultados de la empresa podrás saber la estructura del estado de resultados, destacamos los
principales componentes o cuentas que quedarán reflejadas:

Ventas: primer dato de cualquier estado de resultados. Se refiere a los ingresos totales
percibidos por las ventas realizadas en ese período concreto.

Coste de ventas: ¿cuánto le costó a la empresa el artículo que vende?

Utilidad bruta: diferencia entre ventas y coste de ventas, indicando qué gana la empresa, en
bruto, con el producto vendido.

Gastos de operación: gastos involucrados directamente en el funcionamiento de la empresa


(luz, agua, salarios, etc.).

Utilidad sobre flujo (EBITDA): ganancias de la empresa sin tener en cuenta gastos financieros,
impuestos y otros gastos contables.

Depreciaciones y amortizaciones: importes que disminuyen el valor contable de los bienes


tangibles que se utilizan en la empresa para llevar a cabo sus operaciones. Por ejemplo:
maquinaria, vehículos de transporte, etc.

Utilidad operativa: diferencia entre el EBITDA y el montante de las depreciaciones y


amortizaciones, indicando la ganancia o pérdida de la empresa en función de sus actividades
productivas.

Gastos y productos financieros: gastos e ingresos no relacionados directamente con la


operación principal de la empresa. Se refiere, normalmente, a importes referentes a bancos:
pago de intereses, por ejemplo.

Utilidad antes de impuestos: pérdida o ganancia tras cubrir obligaciones operacionales y


financieras.

Impuestos: importe que paga la empresa al Estado según su desempeño.

Utilidad neta: última cuenta del estado de resultados, que refleja la ganancia o pérdida final
tras gastos operativos, financieros e impuestos.

¿Cuál es la estructura del Estado de flujo de efectivo?

El estado de flujo de efectivo tiene una estructura compuesta por tres elementos a saber:

Actividades de Operación

Actividades de Inversión

Actividades de Financiación.
Veamos a grandes rasgos que significa y que comprende cada una de esas actividades.

Actividades de operación.

Las actividades de operación, hacen referencia básicamente a las actividades relacionadas con
el desarrollo del objeto social de la empresa, esto es a la producción o comercialización de sus
bienes, o la prestación de servicios.

Entre los elementos a considerar tenemos la venta y compra de mercancías. Los pagos de
servicios públicos, nómina, impuestos, etc. En este grupo encontramos las cuentas de
inventarios, cuantas por cobrar y por pagar, los pasivos relacionados con la nómina y los
impuestos.

Actividades de inversión.

Las actividades de inversión hacen referencia a las inversiones de la empresa en activos fijos,
en compra de inversiones en otras empresas, títulos valores, etc.

Aquí se incluyen todas las compras que la empresa haga diferentes a los inventarios y a gastos,
destinadas al mantenimiento o incremento de la capacidad productiva de la empresa. Hacen
parte de este grupo las cuentas correspondientes a la propiedad, planta y equipo, intangibles y
las de inversiones.

Actividades de financiación.

Las actividades de financiación hacen referencia a la adquisición de recursos para la empresa,


que bien puede ser de terceros [pasivos] o de sus socios [patrimonio].

En las actividades de financiación se deben excluir los pasivos que corresponden a las
actividades de operación, eso es proveedores, pasivos laborales, impuestos, etc. Básicamente
corresponde a obligaciones financieras y a colocación de bonos.

Es una actividad de financiación la capitalización de empresa ya sea mediante nuevos aportes


de los socios o mediante la incorporación de nuevos socios mediante la venta de acciones.

¿Cuál es la estructura del Estado Cambio en el Capital?

Es un estado financiero dinámico porque comprende un periodo y la

importancia de este estado está en el interés que él o la accionista, socio,

socia, propietario o propietaria de una empresa tiene en conocer las

modificaciones que ha sufrido su patrimonio en la porción que a él o ella le

corresponda en un ejercicio social o en un periodo.

Es un estado financiero dinámico porque comprende un periodo y la

importancia de este estado está en el interés que él o la accionista, socio,

socia, propietario o propietaria de una empresa tiene en conocer las

modificaciones que ha sufrido su patrimonio en la porción que a él o ella le

corresponda en un ejercicio social o en un periodo.


Es un estado financiero dinámico porque comprende un periodo y la importancia
de este estado está en el interés que él o la accionista, socio, socia, propietario o
propietaria de una empresa tiene en conocer las modificaciones que ha sufrido su
patrimonio en la porción que a él o ella le corresponda en un ejercicio social o en un periodo.

¿Para qué es útil la información contenida en los estados financieros?

Dar información sobre una empresa a un grupo numeroso de potenciales usuarios o


destinatarios de dicha información para ayudarlos en la toma de decisiones es el objetivo
básico de la contabilidad de una empresa. El sistema de contabilidad produce estados
financieros o estados contables para cumplir con este propósito.

También podría gustarte