Está en la página 1de 9

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN

PROFESIONAL TÉCNICA “DON JUAN OSORIO


LOPEZ 058”
CORDOVA CAMARILLO ESTRELLA
GONZÁLEZ JUÁREZ ALEXANDER
HUERTA MARTÍNEZ VALERIA
LEMUS ACEVEDO NOELIA CONCEPCIÓN
ARELI RODRIGUEZ PEREZ
ANA CAMILA VELASQUEZ SOSTENES
ANALISIS BIOQUIMICOS (ANBI-02)
PRÁCTICA 7
IDENTIFICA LAS ENZIMAS EN UNA MUESTRA
BIOLOGICA POR MEDIO DE ACTIVACION
ENZIMATICA
PROPÓSITO
IDENTIFICAR LA PRESENCIA DE LAS ENZIMAS
EN MUESTRAS BIOLOGICAS POR MEDIO DE
ENSAYOS ENZIMATICOS PARA SU
CUANTIFICACION EN DETERMINADOS
PRODUCTOS
COATZACOALCOS, VER. A 31 DE OCTUBRE
DEL 2022

MATERIALES
 Cubreobjetos
 Portaobjetos
 Muestras biológicas  Agua con semillas de trigo contaminadas con moho  Muestra de
agua con Protozoaríos, algas, cepas de coco y bacilos preparadas por el laboratorio.
 Colorante azul de metileno
 Microscopio
 Aguja de disección
 Asa y porta asa
 Mechero

Toma una muestra de cada uno de los especímenes a observar colocándolos en un


portaobjetos y cubriéndolo con un cubreobjetos.
 Observa al microscopio primero a seco débil y hacer el esquema si es que con este
aumento se logra distinguir adecuadamente las estructuras y características del espécimen.
 Observa al microscopio al seco fuerte, si con el objetivo anterior no se obtiene el detalle
deseado, observa y esquematiza nuevamente.
 Observa al microscopio en objetivo de inmersión, si nuevamente no se logra lo anterior y
se esquematiza nuevamente;
 Realiza esquemas de los tres casos observados, poniendo en cada caso el aumento con el
cual se logra y señala los nombres de las estructuras (auxiliarse con macrofotografías de
libros).
 Realiza la observación de las bacterias primeramente, fija la preparación mediante un
calentamiento suave y posteriormente tiñe con azul de metileno y deja actuar al colorante
durante tres minutos, lavando y deja escurrir para observarlo posteriormente tal y como se
describe en los primeros 4 pasos.
 Realiza un reporte de la práctica con esquemas. Elabora un reporte de la práctica que
incluya: una presentación, esquemas observados observaciones y conclusiones.

FUNDAMENT
O TEORICO

 Para comenzar con las practicas nos lavamos las manos con jabon
antibacterial
 Despues de haber lavado se les pasa algodón con alcohol para retirar
posibles grasas

 Para El Agua Sucia

 Esterilizamos nuestra ASA para hacer el frotis con su ayuda


 Con el ASA tomamos una gota de agua sucia y colocamos en el porta objeto y dspues
cubrirlo con el cubre objeto

 Posteriormente pasamos a fijar la gota de agua del frotis de la muestra

 Se llevo a observacion en el microscopio: fig.1.2A


 Para El Agua Sucia + Azul De Metileno

 Esterilizamos nuestra ASA para hacer el frotis con su ayuda


 Con el ASA tomamos una gota de agua sucia y colocamos Azul de Metileno y fijamos

 Y se llevó a observación en el
microscopio
Observacion Microscopio Agua Sucia

También podría gustarte