Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

“Estudio en la duda acción en la fe”

“división académica de ciencias económico administrativo”

profesor:
Ernestino Rodríguez Reyes
Alumnos:
Miraldelly García Bautista

asignatura:
TEORIA ADMINISTRATIVA

Actividad:
Tarea 3. Cuestionario del capítulo 2 del libro de Texto.
Introducción a la administración.

carrera:
Lic. en administración
Fecha de entrega: 24/02/23.

Discutir en grupo hasta dónde son aplicables, hoy en día, las teorías de Maquiavelo en
un grupo de trabajo en la línea de producción.

Opino que hoy día este tipo de situaciones aun se viven un ejemplo hace unos meses
conocí una constructora en la cual había pasado por un caso similar ya que en este caso el
jefe de tal constructora tenia sus preferencias y eso claro que empezó a repercutir en la
línea de producción es aquí donde entran los cambios de conductas, comportamientos
inadecuados, de los trabajadores y por lado el mal rendimiento a la hora de hacer su
trabajo, aunque vemos que en el caso que se esta mencionando, influyo mucho el tipo de
decisión que el jefe tomo; y aunque al principio parecía dar resultados al final no fue así
entonces creo que para conseguir los objetivos y cumplir con la misión de la empresa,
tanto trabajadores, como jefes deben de tener o saber de manera profesional el cómo
gobernar a otras personas de la mejor manera para todos ya que de eso se trata la
administración hacer a través de otros.

¿Debería Juan tomar cursos de administración con teorías más avanzadas, acordes a los
tiempos en que vivimos?

Desde luego que si ya que por lo visto es un administrador que basa su teoría de liderar
pero con teorías en tiempos atrás, y es que la administración también se basa en la
innovación de conocimientos, y este nos lleva a la gestión del conocimiento ya que nuevos
conocimientos nos hacen más prácticos y tácticos a la hora de tomar decisiones para la
empresa o la persona.

En forma individual o grupal, elaborar una lista de ventajas y desventajas de las teorías
de Maquiavelo.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Con ayuda del miedo provoca respeto por


El miedo provoca que los empelados
parte de los subordinados oculten situaciones de la empresa a su jefe
Dividir equipos provoca estar
Si dividimos a la hora de realizar trabajos
concentrados sin distracciones colaborativos los empleados no sabrán
trabajar en equipo y serán incompetentes
La meta de todos es poder mejorar sin Pueden llegar hacer de menos a
importar los obstáculos trabajadores y generar irrespeto
Saber ser autoritario hace que los La relación entre jefe y subordinado es
empleados trabajen constantemente y insegura.
esto mejora la producción
Las emociones de los trabajadores no Generan inconformidad y no existe un
distraen la producción. espíritu de armonía a la hora de trabajar

¿Hasta dónde la empresa debe apoyar conductas como las de Juan?

Sabemos que el echo de poder gobernar a otros tiene sus limitaciones ya que dirigimos
atreves de nuestro conocimiento para hacerlo, ser líder no solo implica ordenar a otros si
no saber tomar las mejores decisiones para todos. En el caso de juan al principio no
recibió el trato que como jefe merecía sin embargo después él toma decisiones que al
principio dieron resultados pero que dividió a la empresa y claramente no tomo buenas
decisiones y desvió los objetivos de la empresa ya que no todos apoyaban para cumplirlos
y aquí la empresa no debe de tolerar actitudes como las de juan al menos que se basen en
disciplina.

¿Hasta dónde una filosofía basada en el temor mata la creatividad de los trabajadores
y colaboradores de un equipo de trabajo?

Se mata la creatividad de los trabajadores y colaboradores cuando la relación entre el jefe


y ellos se vuelve incomoda sin poder tener la habilidad de discutir temas personales o algo
que necesiten para mejorar su desempeño dentro de la organización.

También podría gustarte