Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN

CENTROS INSTANTANEOS

MATERIA: ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE MECANISMOS

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

4TO SEMESTRE

▪ EQUIPO:

• AC AC PABLO MAXIMILIANO
• MOSQUEDA PEREZ JHONATAN JAVIER
• UC GONZALEZ FERNANDO EZEQUIEL
• PEREZ IBARRA FERNANDO
• GARCÍA LÓPEZ JAZMÍN GUADALUPE
INTRODUCCION

Los eslabones con movimiento coplanar se pueden dividir en tres grupos: (a)

aquellos con movimiento angular sobre un eje fijo; (b) aquellos con movimiento

angular sin un eje fijo; y (c) aquellos con movimiento lineal sin movimiento angular.

Todos estos movimientos pueden estudiarse empleando centros instantáneos.

Esta idea se basa en el hecho de que dos puntos en movimiento al mismo tiempo

tendrán velocidades idénticas entre sí en relación con un punto fijo, y como

resultado, sus velocidades relativas serán iguales a cero. Por razones

cinematográficas, sólo consideramos las proyecciones de los cuerpos humanos

sobre este plano e ignoramos el tamaño de los cuerpos humanos perpendiculares.


Ilustración 1MECANISMO 1

Ilustración 2 MECANISMO 2
Ilustración 3 MECANISMO 3

Ilustración 4 MECANISMO 4
Ilustración 5 MECANISMO 5
CONCLUSIONES

En general, el centro instantáneo entre dos cuerpos no es un punto estacionario,

sino que su ubicación cambia en relación con ambos cuerpos, conforme se

desarrolla el movimiento, y describe una trayectoria o lugar geométrico sobre cada

uno de ellos

Los centros instantáneos son sumamente útiles para encontrar las velocidades de

los eslabones en los mecanismos. Su uso algunas veces nos permite sustituir a

algún mecanismo por otro que produce el mismo movimiento y mecánicamente es

más aprovechable. Los métodos para localizar los centros instantáneos son, por lo

tanto, de gran importancia.


REFERENCIAS.

• http://fundamentosdemaquinaswmn.blogspot.com/2010/08/tema-iii-centros-

instantaneos.html

• https://energia.azc.uam.mx/images/PDF/Practicas_Lab_Mecanismos/Prctica-

3.pdf

También podría gustarte