Está en la página 1de 2

INFORME INTERNO DE TERAPIA DE LENGUAJE PECS

I. DATOS GENERALES
● Nombre : Gael Alexander Osorio Ávila

● Edad : 6 años

● Fecha de nacimiento : 08/05/2017

● Periodo de tratamiento : 07/11/2023

● Terapeuta : Lic. Kelly Rojas Galarza

II. OBJETIVOS
● Brindarle a Gael una forma de comunicarse con las demás personas a través de
imágenes.
● Informarle a la familia la importancia de los PECS.

1. Organización del comportamiento.


Gael es un niño con indicadores TEA, viene acompañado de su padre, quien esta pendiente de cómo esta
avanzando el menor, ingresa tranquilo al ambiente de trabajo, se sienta, intenta abrazar a la terapeuta, coger las
manos de la terapeuta y las aprieta fuertemente y otras veces da vueltas y vueltas por el ambiente, estereotipias
motoras (realiza movimientos de la mano), sonidos. Estando en el ambiente de trabajo el menor empieza a seguir
indicaciones básicas como (siéntate, espera, guarda), cuando quiere algún material solo va y lo toma o quita de
las manos a la terapeuta el objeto que le llama la atención, se balancea sobre la silla cuando esta con el papa y
se recuesta sobre los brazos del papa. Por otro lado, el menor es bastante dependiente en hacer sus actividades
solo o seguir indicaciones básicas de los padres, miss, terapeuta.
2. INICIO DE PECS EVOLUCION DEL TRATAMIENTO
¿Cómo es su lenguaje? FASE 1: ¿Cómo comunicarse?
Solo hace sonidos, no hay En esta fase el menor ingreso con su padre, quien es la sombra de los
intención de comunicarse. intercambios de tarjetas, se le estuvo reforzando 7 ensayos tuvo 5 errores
¿En qué fase de pecs está? porque quería coger los alimentos y objetos de inmediato y a su modo quiere
Aún está en proceso de la fase jugar, se recostaba sobre miss miss.
1 FASE 2: Distancia y persistencia:
No se realizar el desplazamiento ya que el menor esta en constante movimiento
del cuerpo y las manos, se direcciona otro lugar como la puerta y quiere salir,
solo se realizó el intercambio sentado y con ayuda de los pictogramas se
mantuvo tranquilo.
Se le explico a padre la importancia de aprenden a intercambiar imágenes
individuales o actividades que realmente les gustanhacer al menor y llevar a
todos lados para que ponga en práctica tanto en el hogar y en el colegio.
FASE 3: Discriminación y persistencia.
Solo logra diferenciar sus alimentos agradables como la galleta saladas,
papitas, carro, bolitas de goma de colores y bebidas como el agua.
El padre refiere que esta utilizar el folder cuando el menor desea comer o jugar
con algún elemento de su preferencia, enseñándole a “dar” para obtener un
elemento deseado cuando se realiza la entrega de imagen del elemento
deseado y los padres refuerza inmediatamente la petición del menor entregando
ese objeto.
FASE 4: Estructuración de oraciones:
En esta área el menor logro estructurar oraciones de 3 pictogramas como “yo
quiero carro”, “yo quiero agua”, “yo quiero galleta”, “yo quiero papitas”.
Aun esta en proceso el desplazamiento al momento de estructurar.
Se le esta reforzando con elementos de su agrado como los carros y las
papitas.

OBSERVACIONES:
- Se observa que el padre trabaja cuando esta dentro del ambiente con el menor,
también lo lleva al colegio para que la profesora lo trabaje dentro del aula con sus
actividades y en casa también.
RECOMENDACIONES
● Continuar con la terapia de lenguaje en PECS.

● Ponerle en práctica constante en casa y en el colegio.

San Juan de Lurigancho, 25 de noviembre del 2023

También podría gustarte