Está en la página 1de 54

Derecho Matrimonial de las Confesiones Religiosas

Evaluación continua: 40% (min 3/10)

Examen final: 60%  varias preguntas del programa, preguntas cortas o pequeños casos prácticos.

3 temas para explicar nosotros:

- Tema del matrimonio forzoso


- Tema sobre el reconocimiento o no reconocimiento del matrimonio gitano
- Temas del matrimonio hebreo y judío: disolución…

TEMA 1: EL MATRIMONIO EN OCCIDENTE

1. El origen y concepción actual

El sistema matrimonial actual plantea cuestiones morales, jurídicas, debates… Es el resultado de la


intervención del matrimonio canónico y el civil.

Elementos comunes:

- Capacidad
- Consentimiento
- Forma jurídica
- Causas de nulidad

Diferencia entre separación y divorcio: en el divorcio se disuelve el vínculo matrimonial, por lo que se
puede volver a contraer matrimonio.

La nulidad se produce por causas coetáneas en la celebración que hacen que no tenga efecto jurídico. La
causa de nulidad es en el momento de contraer matrimonio.

La separación implica la ruptura de la convivencia conyugal, pero el vínculo no se disuelve, por lo que no
se puede volver a contraer matrimonio.

En el divorcio se disuelve el vínculo conyugal con la consecuencia de que se puede volver a contraer
matrimonio.

El matrimonio en roma va a tener una influencia decisiva en el derecho matrimonial actual. Nos
referimos a las pausas básicas en general del derecho romano en materia matrimonial. Es una
institución heterosexual y monógama, tenía como finalidad la procreación. Cicerón decía que la
primera institución era el matrimonio. Surge con la afectio conyugaris, la voluntad de los cónyuges de
ser marido y mujer, es el único elemento eficaz, la voluntad. Tiene que ser mutuo y continuado, de
manera que, si en el algún momento cesa el amor conyugal, el matrimonio se rompe. Lo que es
fundamental es esa voluntad de seguir siendo marido y mujer. Para que produzca efectos jurídicos debe
ser un derecho ajustado de derecho:

- Capacidad natural: la aptitud para contraer matrimonio se adquiría con la pubertad, para la
mujer eran los 12 años y para el varón los 14 años o cuando se demostrara que había alcanzado
la pubertad.
- Capacidad jurídica: había que tener el derecho a contraer matrimonio el cual requería un
determinado status jurídico, que lo tenían los ciudadanos libres, los esclavos no tenían derecho
de contraer matrimonio.

En el derecho romano no había una forma jurídica obligatoria para la eficacia del matrimonio. Respecto
de las formas de resolución eran por causa o consensual y para las mujeres no era tan fácil disolver el
matrimonio. Existían prohibiciones de contraer matrimonio como el parentesco.
Concubinato: había situaciones en las cuales las parejas no querían contraer matrimonio y solo tenían
voluntad de convivir. Este tipo de uniones eran frecuentes en el derecho romano y tienen grandes
similitudes con las uniones de hecho.

Hasta aquí las pinceladas básicas del derecho romano. Luego empezó a instaurarse el cristianismo, en
definitiva, se trataba de adaptar el derecho romano a la fe, en evolución paralela a las persecuciones
religiosas y todo lo que estaba sucediendo en ese tiempo. Fue con Constantino con quien se instauro el
cristianismo como religión oficial del imperio romano.

También se hace presente el derecho germánico.

Lo que sostiene la Iglesia fundamentalmente en relación con el matrimonio:

- Amplia alguna prohibiciones para contraer matrimonio


- La iglesia exige su competencia para contraer matrimonio que además pretende que sea
exclusiva
- Se introduce el tema de la indisolubilidad del matrimonio, así como la presencia del sacerdote
en la celebración, sin ser un requisito de validez.

La historia continua, y la única institución que queda en pie del imperio romano es la Iglesia y esto hace
que vaya adquiriendo más poder en todas las esferas jurídicas incluida la del matrimonio. A partir del
siglo X la iglesia asume la competencia exclusiva sobre el matrimonio y amplia también los aspectos
jurisdiccionales.

En todo este periodo las características fundamentales del derecho canónico son:

- La consideración del matrimonio como sacramento y como contrato. El matrimonio es un


sacramento además de un contrato.
- El consentimiento es la voluntad inicial que produce el matrimonio. Deja de ser requisito la
voluntad continuada. Esto supone un debate entre lo que consideran que es un contrato real
(que se produce con la entrega, con la consumación) y entre los que lo consideran un contrato
consensual.
- Se amplían las prohibiciones y el derecho a contraer matrimonio.
- Se regula la separación y la nulidad de una manera muy precisa

La forma esencial del matrimonio se implanta en el concilio de Trento, siglo XVI. La forma jurídica que
impone el concilio de Trento hace que si no se cumple el matrimonio puede ser nulo.

Hay tres elementos que se asientan para la validez del matrimonio: el consentimiento, la existencia de
capacidad (entendida como prohibiciones o impedimentos matrimoniales) y una forma jurídica.

En cuanto a la reforma del Lutero, va a tener una importancia en occidente en todas las esferas, también
en el matrimonio. Supone la secularización del matrimonio. Lutero niega el carácter sacramental del
matrimonio, dice que la consideración de dicho carácter es una forma que tiene la iglesia para arrogarse
la competencia, dice que no es sacramento, que tendrá un carácter religioso, pero en definitiva es un
contrato civil y el que es competente por tanto es la institución civil.

Como reacción de todas estas tesis se celebra el concilio de Trento donde se vuelva a firmar la
competencia exclusiva de la iglesia sobre el matrimonio y se instaura la secularización del matrimonio.
La secularización en los países protestantes, e incluso en los países cristianos se empiezan a instaurar
también, se empieza a admitir ciertas cuestiones que son de materia civil.

La constitución francesa y el código de Napoleón admite de forma amplia civil de celebración, y el único
matrimonio que tiene efectos civiles es el matrimonio civil, y se admite el divorcio, en contra de las tesis
de la Iglesia. Esto surge de la revolución francesa.

Los elementos comunes en la actualidad son:


- El matrimonio es una institución monógama.
- Heterosexualidad, hasta hace bien poco que deja de ser un elemento común
- El consentimiento es la causa inicial del matrimonio por parte del marido y la mujer. Es una
circunstancia exigida en los ordenamientos occidentales, no así en otros.
- Forma jurídica de celebración. En algunos ordenamiento se reconocen efectos civiles a algunos
matrimonios religiosos. La forma jurídica de celebración existe no solo para los matrimonios,
también en las uniones de hecho, porque se necesita una certeza, esto es inscribiéndose en el
Registro Civil. Por eso en las uniones de hecho no se exige una forma jurídica con los elementos
comunes, pero si una inscripción que permita la publicidad.

Del matrimonio surgen derechos y obligaciones, articulo 67 y 68 CC.

Artículo 67. Los cónyuges deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés de la
familia.

Artículo 68. Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse
mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de
ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su cargo.

Los remedios jurídicos ante una crisis matrimonial pueden ser la nulidad del matrimonio y la separación
y el divorcio, su regularización esta presente en todos los ordenamientos jurídicos de occidente.

El matrimonio hoy en día se define como la unión, la comunidad de vida entre dos personas (ya no es
hombre y mujer) conforme a derecho. Es el derecho el que determina el contenido esencial del
matrimonio.

El matrimonio es un derecho fundamental de la persona y esta así configurado en los ordenamientos y


los textos internacionales. Ejemplos de textos internacionales que reconocen el derecho fundamental al
matrimonio:

- Artículo 16 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. No cabe ninguna restricción de


distintas religiones.
- Artículo 12 del Convenio europeo de Derechos Humanos. Mínimo de edad pasa a ser a los 18
años normalmente.
- Artículo 23.2 del Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos.
- Artículo 17.2 de la Convención Americana de Derechos Humanos.

2. Sistemas matrimoniales

Nos referimos al criterios que siguen los estados para regular la institución matrimonial, teniendo en
cuenta que hay una convicciones religiones en parte de los ciudadanos.

En los sistemas matrimoniales vamos a distinguir entre los sistemas monistas, dualistas y pluralistas,
atendiendo al punto de vista numérico.

 Sistemas monistas:
o Matrimonio religioso obligatorio: el único matrimonio reconocido por el estado es el
matrimonio religioso (ciudad del vaticano) , no existe un matrimonio civil.
o Matrimonio civil obligatorio: el único matrimonio válido para el estado es el matrimonio civil.
Este está vigente en muchos países en Europa: Francia, bélgica, suiza...

 Sistemas dualistas: Además del matrimonio civil se reconoce un solo matrimonio religioso:
o Matrimonio civil subsidiario: ha estado en vigor en España durante la dictadura de Franco.
Consiste en que hay un matrimonio canónico obligatorio para los que profesan la religión
católica y subsidiariamente se reconoce el matrimonio civil cuando los contrayentes no
profesen la religión católica.
o Sistema facultativo: el estado reconoce el matrimonio civil o el religioso. Es el sistema de la
transición.

 Sistemas pluralistas: hay un matrimonio civil y varios matrimonios religiosos. Presentes en los
países musulmanes porque hay el matrimonio se regula por el estatuto personal religioso de los
contrayentes, de manera que el matrimonio está condicionado por la religión de los contrayentes.

Criterio del grado de eficacia del matrimonio religioso en el ámbito estatal:

 Sistema facultativo de corte latino: hay una pluralidad de matrimonios y cada uno se regula por su
derecho. De manera que el matrimonio civil se regula por la ley estatal y el matrimonio religioso por
su derecho. Hay dos clases de matrimonio:
- Matrimonio civil
- Matrimonio religioso

Se rigen por su propio derecho y tienen sus propios tribunales. Cada uno tiene su jurisprudencia
incluso.

En este sistema los matrimonios contraídos por una mujer de 14 y un hombre de 16 (teniendo en
cuenta que el estado dice 18) Determinara si el matrimonio es válido o no la ley propia de cada
religión y no el estado. El estado no exige el cumplimiento de los requisitos civiles para quien
contrae un matrimonio religioso.

 Sistema facultativo de corte protestante o anglosajón: hay un solo matrimonio, una sola clase de
matrimonio, pero una pluralidad formal. Solo existe el matrimonio civil, pero se puede acceder a el
por una forma religiosa. Los contrayentes pueden elegir la forma civil o celebrar el matrimonio de
forma religiosa, pero la ley sustantiva que va a regular todos los aspectos de esos matrimonios es la
ley estatal. es el sistema que rige en EEUU, Dinamarca, Gran Bretaña, Canadá, Suecia… Los
matrimonios religiosos tienen efectos civiles, pero se someten a la ley estatal.
Si no se cumplen los requisitos civiles el matrimonio es nulo.
En este sistema los matrimonios contraídos por una mujer de 14 y un hombre de 16 (teniendo en
cuenta que el estado dice 18). Como se rigen por la ley del estado será invalido. Civilmente será
nulo.

Con el concilio de Trento se reconoce como único matrimonio en España el matrimonio canónico. En
aquellos tiempos no había libertad religiosa.

En el siglo XIX, la revolución de 1868 va a tener una gran relevancia en la regulación del matrimonio. En
la constitución de 1868 se decía que “la nación se obliga a mantener el culto…”. En materia matrimonial,
lo que se deriva de esto es que después de dicha revolución, en el año 1870 se aprueba la ley de
matrimonio civil, la cual impone un sistema de matrimonio civil obligatorio, y único con efectos civiles. El
matrimonio canónico no se prohibía, pero no tenía eficacia civil, no tenía eficacia para el estado, no
tenía ningún reconocimiento, pero seguía existiendo y siendo indisoluble. En 1875 se reestablece el
matrimonio canónico obligatorio y subsidiariamente civil cuando alguno los contrayentes no practicaran
la religión católica. Este sistema de matrimonio previsto en 1875 es el que posteriormente se regula en
el artículo 42 del Código Civil. Articulo verdaderamente intenso en cuanto a que deja muy pocas
posibilidades a la celebración del matrimonio civil.

Todo el problema está en la interpretación de procesar la religión católica.


La segunda república inicialmente instaura un sistema de matrimonio civil inicialmente facultativo, y
posteriormente sistema de matrimonio civil obligatorio. Partimos de la CE republicana, 1931, articulo
41, muy preciso, la consecuencia fue que, si nadie puede ser obligado a declarar sus creencias, se podía
acceder al matrimonio civil sin que nadie declarase que no procesaba la religión canónica. Este sistema
en 1932 queda configurado de una manera totalmente distinta, por ley de 28 de junio el sistema
facultativo va a ceder el paso a un sistema de matrimonio civil obligatorio. El único matrimonio a partir
de 1932 es el matrimonio civil. En ese mismo año se aprueba la primera ley de divorcio, la cual preveía
incluso el divorcio de mutuo acuerdo, sin necesidad de que se tenga que probar la culpa de uno de los
contrayentes.

Antes de que termine la Guerra Civil, en el bando nacional se derogan estas regulaciones del matrimonio
y se instaura de nuevo el sistema de matrimonio civil subsidiario. Cuando triunfa el bando de Franco, se
vuelve a dicho sistema.

Hasta la constitución de 1978 nos encontramos con el sistema subsidiario. En 1941 hay una orden del 19
de marzo, por la que se sigue la forma más rigurosa y requería una prueba documental de que no
procesaban la religión católica, y quien no tuviese una prueba documental podían acceder por una
declaración jurada de que no habían sido bautizados, y a esto se ligaba la validez del matrimonio. Las
posibilidades en España de encontrar un matrimonio civil eran muy reducidas a sectores marginales,
como gitanos. Esto condicionaba la validez de los matrimonios.

Hay un acontecimiento que tiene relevancia en materia del matrimonio, la declaración concilial sobre
libertad religiosa. En esta declaración, se establece el derecho de libertad religiosa universal. Nuestro
ordenamiento tiene que adaptarse también a esto, y entonces el estado se ve obligado a aprobar la
primera ley que reconoce la libertad religiosa. A partir de este momento, el sistema de matrimonio civil
subsidiario se va a convertir en un sistema facultativo.

Decreto de 22 de mayo por el que se reforman varios artículo del registro civil y esto se completa con
una instrucción de 1974 que contiene una regulación sobre el expediente de matrimonio civil

- La exigencia de la prueba de catolicidad no ha de ser causa de dilación y el medio de prueba es


que los contrayentes lo declaren.

En la práctica es un sistema facultativo, porque ya bastaba una mera declaración, sin necesidad de
verificación del párroco. Constitución de 1978, deroga las legislaciones anteriores contrarias a su
contenido. El artículo 42 del CC no se había derogado, se aprueba entonces una instrucción de 26 de
diciembre de 1978 que dice deben entenderse derogados los artículos 42 y 16… No hacía falta ninguna
declaración de creencias religiosas de los contrayentes porque sería contrario a la libertad religiosa que
prevé la constitución.
TEMA 2. LOS MATRIMONIOS RELIGIOSOS ANTE EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL

BASES DE LOS PRINCIPIOS INFORMADORES

Principios que informan el derechos eclesiástico, que es derecho del estado, a diferencia del derecho
canónica, porque el derecho eclesiástico es lo que dice el estado en materia religiosa, es derecho
estatal. Son los principios que orientan la materia legislativa y presiden nuestro ordenamiento:

1. Principio de libertad religiosa: se distingue del derecho de libertad religiosa, porque el artículo
16 CE se refiere a los derechos de los ciudadanos, pero el principio no hace referencia a esos
derechos, si no que reconoce el ejercicio de los ciudadanos sin ningún impedimento por parte
del Estado, por lo tanto, el Estado no puede intervenir en decisiones religiosas, siempre y
cuando no atenten contra el orden público. Autonomía de los ciudadanos y Estados para
desarrollar su labor como les convenga
2. Principio de laicidad: articulo 16.3 ninguna confesión tendrá carácter estatal. El sistema es de
no confesión del estado. Por tanto, esto implica una autonomía, una independencia, entre el
estado y la religión. El estado no puede estar mediatizado por ninguna confesión religiosa. La
laicidad es positiva, no tiene carácter estatal, pero tiene en cuenta las confesiones religiosas.
3. Principio de igualdad religiosa, las creencias religiosas no pueden ser causa de un tratamiento
jurídico diverso. La igualdad no significa uniformidad, puede haber diferencias de trato jurídico,
pero deben estar justificadas para que no haya discriminación.
4. Principio de cooperación del estado con las confesiones religiosas: artículo 16.3 CE. No es solo
tener en cuenta las creencias si no que va a haber modos de cooperar del estado con las
confesiones religiosas, que se van a plasmar en una seria de normas.

FUENTES DEL DERECHO ECLESIASTICO

Hay fuentes que dictan solo el Estado, unilateralmente, pero en el derecho eclesiástico tienen una gran
importancia las fuentes convencionales que derivan de acuerdos con las confesiones y de las leyes
internacionales.

Los acuerdos con las confesiones religiosas se iniciaron con los acuerdos con la iglesia católica, que
fueron derogados por los actuales del 3 de noviembre de 1979. El problema con el concordato del 53
surge con la transición política en la que surge la idea de que es mejor aprobar acuerdos específicos.
Uno de ellos nos interesa en especial, el acuerdo de asuntos jurídicos.

Estos acuerdos con la iglesia católica son de ámbito internacional, como tratados internacionales, por
eso estos acuerdos deben seguir para su aprobación el trámite del artículo 94 CE. Siguieron todo el
procedimiento de los tratados internacionales y fueron aprobados por las Cortes Generales.

El terreno del estado del vaticano lo crea los pactos de Beltrán por eso son tratados internacionales,
porque se considera que se hacen con otro estado.

Al ser los acuerdos de asuntos jurídicos considerados como tratados internacionales la tramitación es
distinta. De manera previa se deben realizar muchos tramites, pero se negocia todo paralelamente a la
aprobación.

Los acuerdos con otras confesiones religiosas están previstos en el artículo 7 de la LO de libertad
religiosa. Para que se firmen acuerdos con otras confesiones ser requiere:

1) Que se inscriba en el registro de entidades religiosas


2) Que por su ámbito y numero de creyentes hayan formado especial arraigo en España
Estas confesiones no tienen la idea de la iglesia católica en cuanto a ser un órgano centralizado,
jerarquizado, entonces la solución que se adopta es que se considere de forma diferenciada:

- Federación de entidades religiosas evangelistas de España;


- Por otro lado, respecto a los judías: Federación de Comunidades Judías, representando su
creencia
- Por último, los musulmanes están agrupados en la comisión islámica de España que representa
a las creencias musulmanas.

Obtienen notorio arraigo en el año 1989

- El especial arraigo hace que poco a poco sea admitido el notorio arraigo de confesiones como
la religión mormona, desde 2003.
- Los testigos de Jehová obtienen notorio arraigo en 2006.
- La federación de entidades religiosas de España en 2007.
- Iglesia ortodoxa en el año 2010.

De todos estos grupos religiosos que tienen reconocido el notorio arraigo en España solo los tres
primeros tienen firmados acuerdos con el estado.

Se requiere también la inscripción en el Registro de entidades religiosas, registro el cual está regulado
en el 2015, 3 de julio. La consecuencia de la inscripción es el reconocimiento de la personalidad jurídica
de estos grupos y por tanto la posibilidad de actuar en el orden jurídico. Posibilidad de que se
reconozcan efectos civiles de los matrimonios de estas confesiones, es una cuestión previa, el que no
esté reconocido en el registro su matrimonio no va a poder tener efectos civiles.

1. El sistema del matrimonio español

Artículo 32 CE. 1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad
jurídica. 2. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y
deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.

Se reconoce el derecho del hombre y la mujer. Debemos tener en cuenta también la LO de libertad
religiosa, de 1980, articulo 2.

Artículo segundo. Uno. La libertad religiosa y de culto garantizada por la Constitución


comprende, con la consiguiente inmunidad de coacción, el derecho de toda persona a:

b) celebrar sus ritos matrimoniales

Por lo tanto, el estado no va a poder impedir la celebración de los ritos matrimoniales, es una
posibilidad abierta a cualquier orden religioso, siempre y cuando no afecten al orden público. Esto no
implica que el estado tenga que otorgar efectos civiles a esos ritos matrimoniales.

En cuanto a las formas religiosas y los efectos en España, la laicidad podemos pensar que implica la
competencia exclusiva del estado en materia del matrimonio, la secularización del matrimonio. Sin
embargo, esto no implica una contradicción con el derecho a contraer un matrimonio religioso, por la
libertad religiosa y por el pluralismo que se manifiesta en materia religiosa en España. Estado
secularizado, principio de legalidad, pero esto no contradice que se otorguen efectos civiles a las
confesiones religiosas.

La legislación en materia de matrimonio la encontramos en el Código Civil, normativa del Registro Civil y
acuerdos con las confesiones religiosas. La normativa ha sido modificada con la ley de jurisdicción
voluntaria de 2015, que afectó a los acuerdo de 1992 con las confesiones, así como a algunos preceptos
del CC, también hace que se otorguen efectos civiles a las confesiones con notorio arraigo en España.
Articulo 49 apartado 2, hay forma religiosa de celebración del matrimonio. Artículo 59, el
consentimiento matrimonial podrá ser de forma religiosa adscrita y se puede reconocer esta forma
religiosa bien por un acuerdo con el Estado o por legislación del estado sin ser acordada.

En los términos acordados con el estado se prevé como formas religiosas de celebración:

- La iglesia católica
- La FEDERE, evangelistas
- La comisión islámica
- Federación de comunicades judías

Hay otras formas religiosas reconocidas en España, pero por notorio arraigo. Tienen reconocidos efectos
civiles en España:

- Los mormones
- Los testigos de jehová
- Budistas
- Ortodoxos

Hay un control del estado respecto a la legalidad de estos matrimonios.

2. Matrimonio canónico

Articulo 60 CC. 1. El matrimonio celebrado según las normas del Derecho canónico o en cualquiera de
otras formas religiosas previstas en los acuerdos de cooperación entre el Estado y las confesiones
religiosas produce efectos civiles. 2. Igualmente, se reconocen efectos civiles al matrimonio
celebrado en la forma religiosa prevista por las iglesias, confesiones, comunidades religiosas o
federaciones de las mismas que, inscritas en el Registro de Entidades Religiosas, hayan obtenido el
reconocimiento de notorio arraigo en España. En este supuesto, el reconocimiento de efectos civiles
requerirá el cumplimiento de los siguientes requisitos: a) La tramitación de un acta o expediente
previo de capacidad matrimonial con arreglo a la normativa del Registro Civil. b) La libre
manifestación del consentimiento ante un ministro de culto debidamente acreditado y dos testigos
mayores de edad. La condición de ministro de culto será acreditada mediante certificación expedida por
la iglesia, confesión o comunidad religiosa que haya obtenido el reconocimiento de notorio

Respecto del matrimonio canónico existía ya por el acuerdo de asuntos jurídicos, estaba ya prevista en
un instrumento internacional previo a la regulación del legislador ordinario en materia matrimonial. Hay
un acuerdo con la Santa Sede del año 1971. Esto supone que el sistema sea un sistema confuso, en el
que hay contradicciones que son difíciles de entender. La razón es que el legislador ordinario no
estableció un sistema claro para no resucitar la cuestión religiosa en España.

La celebración del matrimonio

Se debe tener en cuenta tanto el acuerdo de asuntos jurídico y el CC. El artículo 6 del acuerdo, como
tratado, establece que … por eso el CC en el artículo 60 dice que son aplicables las normas del derecho
canónico, pero para que no se pensase que se instauraba un sistema facultativo de corte latino, se dice
que ese derecho canónico se usa para la forma del matrimonio, pero en cuanto a los efectos civiles se
aplica la norma estatal.

Las normas del derecho canónico se reconocen en cuanto a la forma de celebración, pero se exige
también capacidad civil para celebrar un matrimonio canónico que tenga efectos civiles. Esto queda
claro en el artículo 63 del CC: Se denegará la práctica del asiento cuando de los documentos presentados
o de los asientos del Registro conste que el matrimonio no reúne los requisitos que para su validez se
exigen en este Título. Es decir, se deben cumplir todo los requisitos del CC para que los matrimonios de
una de las confesiones religiosas admitidas para que tenga efectos civiles.

Requisitos previos para la celebración del matrimonio:


- Artículo 56 CC: expediente civil previo que demuestre la capacidad y no impedimentos de los
contrayentes para contraer matrimonio. Regla que no existe para la iglesia católica, porque no
estaba así en el tratado internacional. Hay un expediente matrimonial pero que se tramita
según el derecho canónico y ante la autoridad religiosa. La evaluación del consentimiento y
ausencia de impedimentos se hace según el derecho canónico.

No hay diferencia entre una capacidad canónica y una civil. Sin embargo, las contradicciones son muy
importantes:

- El impedimento de adopción, pero en el derecho canónica se dispensa cuando es adopción en


línea recta mientras que en derecho civil no se dispensa nunca.
- El impedimento de crimen tiene también distinta regulación, porque en el derecho civil se dice
que lo puede dispensar el juez, mientras que en el derecho civil se prevé que sea la sede
apostólica la que debe dispensar.
- El impedimento de consanguineidad en tercer grado en línea colateral. La dispensa se puede
conceder en el ámbito civil por el juez en primera instancia y en el ámbito canónico el
corresponsal del lugar, el obispo.
- La edad para contraer matrimonio, en ámbito civil la regla es que sea a partir de los 18 o a
partir de los 16 en caso de menores emancipados. En España no se dispensa en materia de
edad, antes sí a partir de los 14. Sin embargo, en derecho canónico no tiene un límite mínimo
de edad para contraer matrimonio.
- El matrimonio canónico de un católico casado civilmente es posible porque la iglesia no
reconoce ese vínculo, aunque no se hayan divorciado. El divorcio no le incumbe, porque si son
canónicos están obligados a casarse canónicamente.

La inscripción

3. Matrimonio
4. Matrimonio de las confesiones con notorio arraigo en España

ART 60 CC

1. El matrimonio celebrado según las normas del Derecho canónico o en cualquiera de otras formas
religiosas previstas en los acuerdos de cooperación entre el Estado y las confesiones religiosas produce
efectos civiles.

2. Igualmente, se reconocen efectos civiles al matrimonio celebrado en la forma religiosa prevista por las
iglesias, confesiones, comunidades religiosas o federaciones de las mismas que, inscritas en el Registro
de Entidades Religiosas, hayan obtenido el reconocimiento de notorio arraigo en España.

En este supuesto, el reconocimiento de efectos civiles requerirá el cumplimiento de los siguientes


requisitos:

a) La tramitación de un acta o expediente previo de capacidad matrimonial con arreglo a la normativa


del Registro Civil.

b) La libre manifestación del consentimiento ante un ministro de culto debidamente acreditado y dos
testigos mayores de edad.
La condición de ministro de culto será acreditada mediante certificación expedida por la iglesia,
confesión o comunidad religiosa que haya obtenido el reconocimiento de notorio arraigo en España, con
la conformidad de la federación que, en su caso, hubiere solicitado dicho reconocimiento.

3.Para el pleno reconocimiento de los efectos civiles del matrimonio celebrado en forma religiosa se
estará a lo dispuesto en el Capítulo siguiente.

Declaración de fallecimiento y declaración de muerte presunta

La declaración de fallecimiento civil es causa de disolución del matrimonio, esta declaración sucede tras
el plazo de 10 años tras no saber nada del desaparecido (si tiene 75 años o más se reducen a 5…) se
produce cuando no hay un certificado de defunción porque no se ha encontrado el cadáver y no se sabe
nada. La declaración de fallecimiento es causa de disolución del matrimonio de manera que el cónyuge
puede volver a contraerlo.

Declaración de muerte presunta: sigue otro procedimiento y no es causa de disolución del matrimonio
por lo que si reaparece el cónyuge sigue siendo válido el matrimonio

Prestación de consentimiento

Hay que prestar el consentimiento en la forma legalmente establecida. El derecho civil no entra tanto en
la forma.

Formas de prestar el consentimiento:

- Forma ordinaria: se presta ante el ministro de la iglesia (sacerdote) y dos testigos que sean
capaces de entender el acto (no se dice edad ni nada) El sacerdote puede asistir con potestad
ordinaria, delegada o suplida.

- Forma extraordinaria: solamente ante dos testigos, para que el matrimonio pueda ser valido
solo ante dos testigos se tienen que cumplir los siguientes requisitos:

o Peligro de muerte

o Imposibilidad de contar con un sacerdote

- *Forma ordinaria de celebración, pero en secreto: Significa que no hay publicidad por lo que el
expediente y la celebración son en secreto, no hay publicidad. Asisten un mínimo de personas
que tienen obligación de guardar secreto, pero es una forma ordinaria porque hay un sacerdote
y testigos. Requiere la autorización del ordinario y además se inscribe en un libro especial que
existe en cada curia que es el libro secreto.

- Por procurador: se presta el consentimiento a través de un representante legal

SENTENCIA DESIDERIO Y VIRTUDES

Es el asiento principal que se produce en el registro civil, en el libro de matrimonios que da fe del acto
que se ha celebrado.

La inscripción del matrimonio en el registro civil, vamos a estudiar el Cap. 4 de la inscripción del
matrimonio en el Registro Civil es común a todos los matrimonios religiosos y civiles.
Artículo 61 CC

El matrimonio produce efectos civiles desde su celebración.

Para el pleno reconocimiento de los mismos será necesaria su inscripción en el Registro Civil.

El matrimonio no inscrito no perjudicará los derechos adquiridos de buena fe por terceras personas.

La plenitud de efectos se produce con la inscripción, la inscripción es un título de legitimación y a parte


es un medio de prueba importante de que el matrimonio se ha celebrado. La inscripción tiene
naturaleza declarativa y no constitutiva. Declara un hecho, pero no constituye la relación jurídica
conyugal porque según el CC el matrimonio tiene efectos ya desde la celebración. La inscripción no es
requisito constitutivo o indispensable para la validez del matrimonio.

STC del Tribunal constitucional 199/2004 de 15 de Noviembre

Dos funcionarios contraen matrimonio canónico, pero no lo inscriben y cuando la mujer fallece el
solicita pensión de viudedad y ahí el instituto de la SS le dice que como el matrimonio no está inscrito no
tiene derecho a cobrar la pensión de viudedad.

El TC dice que “Otorgar valor constitutivo a la inscripción supone decir que el matrimonio es inexistente
sin inscripción y esto no es acorde con el artículo 61 del CC”

No tiene valor constitutivo la inscripción porque estaríamos negando el artículo 61 del CC.

La inscripción es prueba del matrimonio pero que no exista no implica que podamos decir que el
contrayente no está casado.

¿puede haber pactos de no inscripción? No es posible que sea voluntad de los contrayentes el que se
inscriba o no el matrimonio. La inscripción es obligatoria.

Articulo 1255 CC: Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por
conveniente, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral ni al orden público.

La no inscripción no puede perjudicar los derechos adquiridos de buena fe por terceras personas.

Si es un matrimonio no inscrito pero que no sería inscribible no se aplica el artículo 61.

Hay casos en los que la no posibilidad de inscripción es transitoria, casos de matrimonios no inscribibles
que al cabo de un periodo de tiempo se podrán inscribir.

Artículo 62.

La celebración del matrimonio se hará constar mediante acta o escritura pública que será firmada por
aquél ante quien se celebre, los contrayentes y dos testigos.

Extendida el acta o autorizada la escritura pública, se remitirá por el autorizante copia acreditativa de la
celebración del matrimonio al Registro Civil competente, para su inscripción, previa calificación por el
Encargado del mismo.

SENTENCIA STS 265/1983 del 13 de mayo de 1983

Edurne se casa con Don Francisco por matrimonio canónico

declaración de muerte de Francisco

Edurne se casa por matrimonio canónico com Rodolfo


3. Matrimonios de confesiones religiosas que tienen acuerdo con el estado

Además del matrimonio canónico hay otro matrimonios religiosos, unos que tienen acuerdo y otros que
no. Están regulados por los artículo 24, 25, 26 de 1992. Acuerdos con la federación de entidades
evangélicas de España, con la federación de comunidades islámicas y con los judíos. Esta regulación ha
sido modificada por LJV y por las disposiciones finales de esa ley quinta, sexta y séptima.

Partimos del art 60 CC punto 1 “cualquiera de otras formas previstas” produce efectos civiles. En la
segunda parte del párrafo primero de dicho artículo. Estos matrimonios tienen efectos civiles. Esta claro
que no podemos hablar de una recepción de la normativa confesional en materia de matrimonio. Estos
tipos de matrimonio son en realidad matrimonios civiles en forma religiosa. El derecho civil determina
los impedimentos, capacidad, consentimiento…

En estos matrimonios a diferencia del canónico sí que es necesaria la tramitación de un certificado


previo de capacidad matrimonial. Este expediente se realiza mediante un acto y se tiene que hacer ante
el notario del domicilio de cualquier de contrayentes, el letrado de la administración de justicia
(antiguos secretarios judiciales) y ante el encargado del registro civil del domicilio de cualquiera de los
contrayentes. Cualquiera de ellos tiene por finalidad de acreditar el cumplimiento del requisito de
capacidad y ausencia de impedimentos que se requiere por el código civil. El certificado de capacidad
tiene que entregar los contrayentes al ministro de culto, imán, o al que lleve a cabo el matrimonio.

Este expediente tiene por finalidad acreditar que se cumplen los requisitos de capacidad y que no hay
impedimentos que exige el código civil. El que haya tramitado el expediente tiene que expedir una
resolución por triplicado que Los contrayentes se lo tienen que entregar ante el oficiante que va a
celebrar el matrimonio.

En la ley 26 de 1992 que aprueba el acuerdo con la comisión islámica de España no queda claro si el
expediente es obligatorio o no para el matrimonio islámico. Una resolución del 1993 llego a decir que el
expediente era preceptivo solo para el matrimonio evangélico y judío, pero no para el islámico.

Los matrimonios que más problemas plantean es el matrimonio islámico en cuando a los requisitos, por
la poligamia que permiten. Esto ha sido modificado por la LJV y por la orden de 2016 en la que se
establece la obligatoriedad del expediente previo para las tres confesiones religiosos que tiene los
acuerdos de cooperación.

Este expediente o certificado tiene una validez de 6 meses, artículo 7.4 de cualquiera de los acuerdos. “6
meses desde la expedición del certificado de capacidad”. En ese lapso de tiempo puede volver a
contraer matrimonio, viciar el consentimiento… problemas que surgen en el momento de inscripción. Si
transcurren esos 6 meses se debe expedir nuevo certificado matrimonial.

En caso de que transcurra el tiempo o no se realice el expediente, ¿Es un requisito esencial el


expediente o no? Tema muy discutido en la doctrina, pero gran parte de ella piensa que la ausencia del
expediente matrimonial o el transcurso del plazo de caducidad no puede ser causa de nulidad, porque
esto supondría añadir otro requisito de validez, no regulado en el CC. Articulo 73 CC recoge
taxativamente las causas de nulidad del matrimonio, contempla 5 causas de nulidad, pero en ninguna de
ellas prevé la falta del expediente de nulidad. Articulo 65 CC. Todo el ordenamiento no shace pensar
que la falta del expediente no es causa de nulidad.

Articulo 65 CC. En los casos en que el matrimonio se hubiere celebrado sin haberse tramitado el
correspondiente expediente o acta previa, si éste fuera necesario, el Secretario judicial, Notario, o el
funcionario diplomático o consular Encargado del Registro Civil que lo haya celebrado, antes de realizar
las actuaciones que procedan para su inscripción, deberá comprobar si concurren los requisitos legales
para su validez, mediante la tramitación del acta o expediente al que se refiere este artículo.
Si la celebración del matrimonio hubiera sido realizada ante autoridad o persona competente
distinta de las indicadas en el párrafo anterior, el acta de aquélla se remitirá al Encargado del Registro
Civil del lugar de celebración para que proceda a la comprobación de los requisitos de validez, mediante
el expediente correspondiente. Efectuada esa comprobación, el Encargado del Registro Civil procederá a
su inscripción.

Articulo 73 CC. Es nulo cualquiera que sea la forma de su celebración:

1.º El matrimonio celebrado sin consentimiento matrimonial.

2.º El matrimonio celebrado entre las personas a que se refieren los artículos 46 y 47, salvo los casos de
dispensa conforme al artículo 48.

3.º El que se contraiga sin la intervención del Juez de Paz, Alcalde o Concejal, Secretario judicial, Notario
o funcionario ante quien deba celebrarse, o sin la de los testigos.

4.º El celebrado por error en la identidad de la persona del otro contrayente o en aquellas cualidades
personales que, por su entidad, hubieren sido determinantes de la prestación del consentimiento.

5.º El contraído por coacción o miedo grave.

Celebración

- Consentimiento de los contrayentes en su voluntad: Es Indiferente la fórmula jurídica que se


utilice con tal de que se refleje una voluntad clara de que se quiere contraer matrimonio. Se
requiere el consentimiento de los contrayentes y que quede reflejada la voluntad. Se plantean
problemas sobre todo en los matrimonios islámicos en los que la mujer esta representada por
el padre, esto es válido siempre y cuando esa representación sea aceptada por la mujer.
- Se requiere también la presencia de 2 testigos mayores de edad
- y la presencia del ministro oficial.

Ministro oficial es el ministro de culto o imanes. Éstos son personas que de forma establece se dedican a
funciones de culto o a la asistencia religiosa. El termino de imán es más problemático porque es imán
todo el que realiza funciones en la mezquita. Se tiene que dedicar de manera estable y esto lo tiene que
acreditar la propia comunidad religiosa a la que pertenezca. En este sentido, como a veces no quedaba
muy claro quien era o no ministro de culto, con el RD que regula el Registro de Entidades Religiosas del 3
de julio de 2015 establece en el artículo 18 “Las entidades religiosas inscritas podrán anotar en el
Registro de Entidades Religiosas a sus ministros de culto que ostenten residencia legal en España. En
todo caso, deberán anotarse aquellos ministros de culto que estén habilitados para realizar actos
religiosos con efectos civiles.”.

Si no se ha anotado el ministro de culto, ¿es valido o invalido esa celebración del matrimonio? Tenemos
que aplicar el articulo 53 que dice que la validez del matrimonio no quedara afectada por la
incompetencia, siempre que al menos 1 de los cónyuges hubiera actuado con buena fe y que ejerzan sus
funciones públicamente. En estos casos, lo esencial es el consentimiento matrimonial, el ordenamiento
jurídico de lo que trata es de que los matrimonios sean válidos. Se trata de que los defectos de forma no
sean vinculantes para la validez del matrimonio.

Estos matrimonios producen efectos civiles desde la celebración, articulo 61 CC. Ahora bien, los efectos
civiles se producen si es un matrimonio que se puede inscribir, si resulta que contrae matrimonio
islámico con una segunda mujer no va a tener efectos civiles, porque es un matrimonio no inscrito y no
inscribible.

Inscripción
Artículo 4, 5 y 7 de los acuerdos. El representante de la comunidad islámica debe extender, el ministro
de culto de la comunidad debe extender por triplicado una certificación expresiva de la celebración del
matrimonio que tiene que venir firmada por los contrayentes y por los dos testigos que se exigen en la
celebración. La inscripción podrá ser promovida en cualquier momento, no hay plazo, a diferencia del
matrimonio canónico que hay un plazo de 5 días.

Los efectos de la inscripción: artículo 61 CC, efectos civiles desde la celebración, pero para el pleno
reconocimiento de los mismos es necesaria la inscripción en el registro civil. Si no se ha inscrito no
puede perjudicar a los derechos de terceros de buena fe, es la única protección que tienen los terceros
de buena fe.

4. Matrimonios con notorio arraigo en España

La LJV reconoce efectos civiles de los matrimonios que se celebren en confesiones religiosas con notorio
arraigo en España que no tienen acuerdo con el estado.

Articulo 59 CC: El consentimiento matrimonial podrá prestarse en la forma prevista por una confesión
religiosa inscrita, en los términos acordados con el Estado o, en su defecto, autorizados por la legislación
de éste.

Son: la iglesia de los últimos días (mormones), los testigos de jehová, los jesuitas, los ortodoxos.

Estos matrimonios se regulan mediante un expediente de capacidad previo matrimonial que cumpla los
requisitos del CC, ante el notario, letrado o encargado del RC. Cumplido este tramite se expide una
certificación tripe de capacidad que se tiene que entregar al oficiante.

Existe el plazo de 6 meses para que el expediente este vigente. Pero la ausencia del expediente o su
caducidad no es causa de nulidad, porque no se incluye en el acuerdo 73 CC.

Una vez tramitado el expediente y entregado al ministro, tienen que emitir el consentimiento
matrimonial, lo tienen que hacer frente al ministro de culto debidamente acreditado que se encarga de
cuestiones religiosas y los acredita la confesión religiosa a la que pertenezca. Articulo 18 del RD, tienen
que estar inscritos en el registro porque puede asistir a actos que tienen efectos civiles. La falta de
inscripción tampoco afecta a la validez.

Se levanta acta de la celebración del matrimonio, firmada por los contrayentes, el ministro y los testigos.

Estos matrimonios tienen también efectos civiles desde la celebración y pleno reconocimiento, articulo
61 CC y 63: “Se denegará la práctica del asiento cuando de los documentos presentados o de los asientos
del Registro conste que el matrimonio no reúne los requisitos que para su validez se exigen en este
Título”.

Posibilidad de que se pueda celebrar un matrimonio religioso de religiones con notorio arraigo sin
efectos civiles, solamente posibles en el ámbito religioso sin intervención del estado. Se trataba de
evitar esto sin tramitar el expediente de notoriedad civil. La redacción del acuerdo con los islámicos
según su redacción parece que la inscripción dependía de la voluntad de los contrayentes. Si los
contrayentes han contraído matrimonio según una confesión religiosa y ésta ha contraído un acuerdo,
están sometidos a las normas por las que se haya vinculado esa confesión a una norma civil.

Cuando en la discusión parlamentaria en cuanto a las enmiendas del articulo 61, una de las que se
planteó preveía que los efectos civiles dependiesen de la voluntad de los contrayentes. Sin embargo,
esta enmienda se rechazo y entonces la no inscripción del matrimonio supone un incumplimiento de la
ley. No se puede asumir un vinculo exclusivamente religioso. No es la inscripción efectos civiles, si no la
valida celebración del matrimonio, articulo 7 de los acuerdos.
El matrimonio válido tiene efectos desde la celebración, entonces el TS preciso que en el ámbito del
derecho de familia la autonomía de la voluntad no es competencia de las partes porque es una cuestión
de interés público. si es inscribible, la mera celebración produce ya efectos civiles.

En el caso de los mormones, etc. Aunque no tengan acuerdo con el estado, como se reconocen también,
la norma serviría también, porque son matrimonios que tienen efectos civiles.

Ámbito temporal

STS 15 de diciembre del 2004. El caso trataba de dos personas evangélicas que contraían matrimonio en
el año 1989, ante la iglesia evangélica de philadelphia, matrimonio no inscrito en el RC. Hay que
recordar que la normativa es de 1981, la que prevé efectos civiles, pero el acuerdo es de 1992. El marido
muere en el año 2000 y a la mujer no s ele reconoce la pensión de viudedad.

El TS dice que el problema es saber si la ley de 1992 se aplica a los matrimonio celebrados desde la
entrada en vigor, o si se aplica también a los celebrados anteriormente. El TS llega a la conclusión de que
se trata de un matrimonio celebrado no depende de la norma de 1992, porque lo que recoge dicha ley
ya se preveía en el CC de 1981. Lo que viene a decir es que es un matrimonio contraído en la iglesia
evangélica, la cual ya se preveía en el ordenamiento español, y no había ningún defecto de
consentimiento.

Por cuestiones de economía, jurídica, etc. La no inscripción de estos matrimonios, se aplicaría la doctrina
que supone esta sentencia y si se cumplen todos los requisitos de los acuerdos, aunque sean anteriores,
tendrán efectos civiles desde la celebración del matrimonio, y entonces, en el caso concreto de la
sentencia, se debía autorizar la pensión de viudedad a la mujer.

5. Matrimonios celebrados por una confesión distinta a las anteriores

Es otra confesión distinta, inscrita o no. Ejemplo: matrimonio hindú.

Se plantea si pueden tener efectos civiles, en principio no. Pero hay una excepción en el caso de que los
contrayentes sean extranjeros y accedan a la celebración de España y que se acojan a una forma
religiosa no admitida en España, pero admitida por su ley personal, sí que se aceptaran los efectos
civiles de dicho matrimonio.

Articulo 50 CC Si ambos contrayentes son extranjeros, podrá celebrarse el matrimonio en España con
arreglo a la forma prescrita para los españoles o cumpliendo la establecida por la ley personal de
cualquiera de ellos.

CASO PRACTICO HECHO EN CLASE: NULIDAD DE MATRIMONIO CIVIL POR CONFESION CATOLICA DE
UNO DE LOS CONTRAYENTES (STS de 21 de octubre de 1959)
TEMA 3. MATRIMONIO CANONICO. ESTRUCTURA Y REQUISITOS DE VALIDEZ

La obligación de convivencia puede verse alterada por:

- La nulidad
- La disolución del matrimonio
- La separación

Las dos primeras afectan al vinculo. Y en cambio la separación afecta solamente a la convivencia. Es
importante la diferencia entre los tres términos.

Hay 3 requisitos esenciales

- Capacidad en términos relativos, ausencia de impedimentos


- Defecto de consentimiento
- Forma jurídica de celebración

La nulidad supone que el matrimonio nunca existió, no se celebró porque falta uno de los requisitos que
hace que no se celebrase válidamente. La nulidad va siempre referida al momento de la celebración,
momento en el que se constituye el matrimonio, sin que importe el tiempo de convivencia. El tiempo de
convivencia sí es relevante en el matrimonio civil, para determinar su validad: articulo 75 y 76.2 CC

Artículo 75 CC. Si la causa de nulidad fuere la falta de edad, mientras el contrayente sea menor sólo
podrá ejercitar la acción cualquiera de sus padres, tutores o guardadores y, en todo caso, el Ministerio
Fiscal. Al llegar a la mayoría de edad sólo podrá ejercitar la acción el contrayente menor,
salvo que los cónyuges hubieren vivido juntos durante un año después de alcanzada aquélla.

Articulo 76 CC. En los casos de error, coacción o miedo grave solamente podrá ejercitar la acción de
nulidad el cónyuge que hubiera sufrido el vicio.

Caduca la acción y se convalida el matrimonio si los cónyuges hubieran vivido juntos durante un
año después de desvanecido el error o de haber cesado la fuerza o la causa del miedo

La diferencia entre el matrimonio civil y el canónico es que, si hay una convivencia de un tiempo desde
el conocimiento, es una forma de consentimiento.

La declaración de nulidad no invalidara los efectos si hay buena fe, pero sí para los de mala fe.

La disolución del matrimonio es un término más amplio que el de divorcio. La diferencia es que la
disolución incluye la muerte de uno de los contrayente o declaración de fallecimiento. La disolución
frente a la nulidad supone que la celebración del matrimonio fuese constituida válidamente, pero que
por la existencia de causas posteriores se disuelve el matrimonio.

La disolución también autoriza la celebración de un nuevo matrimonio, igual que en la nulidad.

La separación significa la suspensión de la vida en común, pero el vínculo permanece. Por tanto, no se
permite la celebración de un nuevo matrimonio. Suspende la obligación de convivencia conyugal.

1. Concepto y propiedades esenciales


Para la definición de matrimonio canónico partimos del canon 1055 del Código de 1983 (el actual). “La
alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida,
ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole,
fue elevada por Cristo Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados.”

El matrimonio oes un acuerdo, un pacto de voluntades entre dos personas. es el primer requisito. Y este
acuerdo se refiere a un matrimonio heterosexual, entre hombre y mujer. Es una unión monógama, una
de las características que se repite en los ordenamientos occidentales. El objeto del pacto, del
consentimiento de los contrayentes es un consorcio de toda la vida, comunidad de vida que van a
compartir. La finalidad del matrimonio canónica son el bien de los cónyuges y la generación y educación
de la prole.

Si se constituye correctamente, el matrimonio canónico es para toda la vida, es indisoluble. La


indisolubilidad es característica del matrimonio canónico. el matrimonio cristiano es un sacramento,
porque además nos dice en el mismo canon 1055 que . “Por tanto, entre bautizados, no puede haber
contrato matrimonial válido que no sea por eso mismo sacramento”, es decir si son bautizados,
obligatoriamente el matrimonio tendrá carácter sacramental.

La secularización del matrimonio ocurre con Lutero, por el contrario, la iglesia defiende la
sacramentalidad del matrimonio y la consecuente indisolubilidad.

El matrimonio será valido cuando:

- Forma jurídica
- Consentimiento
- Ausencia de impedimentos

Y es invalido cuando falta alguno de estos consentimiento

El matrimonio puede ser también atentado (invalido contraído de buena fe) o putativo (matrimonio
invalido pero que al menos había buena fe en uno de los contrayente, el otro conocía la invalidez).
Articulo 79 CC. El matrimonio puede ser atentado para un cónyuge y putativo para el otro.

La celebración del matrimonio atentado tiene sus consecuencias penales, 218 CP: “El que, para
perjudicar al otro contrayente, celebrare matrimonio inválido será castigado con la pena de prisión de
seis meses a dos años. El responsable quedará exento de pena si el matrimonio fuese posteriormente
convalidado.”

La segunda parte del articulo hace referencia al caso en el que, por ejemplo, un menor emancipado en
España, al cumplir la mayoría de edad, convalida el matrimonio contraído.

Los actos jurídicos contraídos de mala fe tienen una consecuencias jurídicas.

Matrimonio rato: matrimonio celebrado entre dos personas bautizadas que no ha sido consumado.
Mientras que el matrimonio rato y consumado es en el que si que ha tenido lugar el acto conyugal con
posterioridad a la celebración. Canon 1061: “El matrimonio válido entre bautizados se llama sólo rato, si
no ha sido consumado; rato y consumado, si los cónyuges han realizado de modo humano el acto
conyugal apto de por sí para engendrar la prole, al que el matrimonio se ordena por su misma
naturaleza y mediante el cual los cónyuges se hacen una sola carne. Una vez celebrado el matrimonio, si
los cónyuges han cohabitado, se presume la consumación, mientras no se pruebe lo contrario.” Esta
presunción es una presunción que admite prueba en contrario, iuris tantum.

La consumación tiene que producirse en un sentido existencial, una comunidad de vida real, una
comunidad existencial. Es lo que defendía una tesis.

La consumación va a tener mucha importancia en cuando a la indisolubilidad, la indisolubilidad solo se


va a aplicar a los matrimonios ratos y consumados, consumados con posterioridad a la celebración
obligatoriamente.
2. Requisitos de celebración

Aspectos esenciales desde el punto de vista jurídico: canon 1056. “Las propiedades esenciales del
matrimonio son la unidad y la indisolubilidad, que en el matrimonio cristiano alcanzan una particular
firmeza por razón del sacramento.”

- La unidad: implica la imposibilidad de compartir la unión conyugal con mas de una persona en
el mismo periodo de tiempo. Prohíbe la poligamia, entendía como poliandria o poliginia. La
poliandria es la unión de una mujer con dos o mas hombres y la poliginia es la unión de dos o
mas mujeres con un varón. En países de una clara influencia musulmana o países africanos s
permite la poliginia.

Articulo 46 CC: No pueden contraer matrimonio: 1.° Los menores de edad no emancipados. 2.° Los que
estén ligados con vínculo matrimonial.

Articulo 217 CP: El que contrajere segundo o ulterior matrimonio, a sabiendas de que subsiste
legalmente el anterior, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año.

Es cierto que la poligamia se practica en muchos países de influencia musulmana o países africanos,
pero la tendencia es reducirse. Produce muchos problemas en España.

- La indisolubilidad: significa que el vinculo es perpetuo, una vez que el matrimonio se haya
constituido válidamente. Se suele hacer una distinción entre la indisolubilidad intrínseca (los
contrayentes no pueden disolver el matrimonio) y extrínseca (ninguna autoridad puede
disolver el vinculo jurídico). La indisolubilidad en el orden canónico intrínsicamente es
imposiblemente, pero hay caso sen los que es posible la indisolubilidad extrínsecamente por
autoridad eclesiástica. Los que se pueden disolver extrínsecamente son: los matrimonios ratos
y consumados, el matrimonio consumado de dos no bautizados y el matrimonio de un
bautizado y de un no bautizado.

La tesis que ha perdurado en este sentido es que la disolución de un matrimonio rato y consumado tiene
efectos civiles. La indisolubilidad dice la iglesia es una cuestión de derecho natural que afecta a cualquier
tipo de matrimonio, es decir, una persona que haya disuelto un matrimonio anteriormente no podrá
contraer matrimonio canónico posteriormente, a no ser que se trate de unos de los casos de
disolubilidad que se contemplan.

Por lo tanto, los matrimonios ratos y no consumado no pueden disolverse. Canon 1141 El matrimonio
rato y consumado no puede ser disuelto por ningún poder humano, ni por ninguna causa fuera de la
muerte.

En cuanto a las finalidades del matrimonio canónico son: canon 1055 “La alianza matrimonial, por la
que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole
natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Señor a
la dignidad de sacramento entre bautizados. Por tanto, entre bautizados, no puede haber contrato
matrimonial válido que no sea por eso mismo sacramento.”

La relevancia desde el punto de vista jurídico es que en función de los fines se determina la capacidad de
los contrayentes, de modo que la impotencia es motivo de impedimento. Canon 1084 : La impotencia
antecedente y perpetua para realizar el acto conyugal, tanto por parte del hombre como de la mujer, ya
absoluta ya relativa, hace nulo el matrimonio por su misma naturaleza.

La exclusión de uno d ellos fines hacen que el matrimonio sea nulo según el canon 1101: “El
consentimiento interno de la voluntad se presume que está conforme con las palabras o signos
empleados al celebrar el matrimonio. Pero si uno o ambos contrayentes excluyen con un acto positivo de
la voluntad el matrimonio mismo, o un elemento esencial del matrimonio, o una propiedad esencial,
contraen inválidamente.”

Si no hay sacramentalidad el matrimonio también se va a disolver. No es sacramento el matrimonio civil


entre bautizados.

Protección jurídica del matrimonio

Canon 1060: “El matrimonio goza del favor del derecho; por lo que en la duda se ha de estar por la
validez del matrimonio mientras no se pruebe lo contrario”. Una vez que se ha celebrado tiene ya una
protección por el mero hecho de haberlo celebrado. En caso de dudar sobre la validez del matrimonio
habrá que entender que el matrimonio es válido, pero esta presunción es iuris tantum.

Los requisitos de celebración son:

- El consentimiento
- Ausencia de impedimento
- Forma jurídica

3. Los impedimentos

Canon 1058: Pueden contraer matrimonio todos aquellos a quienes el derecho no se lo prohíbe.

Para que el consentimiento despliegue todos los efectos no es suficiente el mero consentimiento. Se
pueden poner limitaciones a este derecho de contraer matrimonio que pueden ser de carácter personal
o real. Se fundan determinadas circunstancias o cualidades en la persona que el derecho determina que
se merecen otorgarles relevancia jurídica.

Las limitaciones tienen carácter excepcional, lo normal es permitir la celebración del matrimonio. Tienen
que constar expresamente. Tienen que interpretarse en un sentido restrictivo, de manera que en algún
caso se duda si es de carácter natural o no.

Los impedimentos tienen una clasificación, pueden ser por razón de su ámbito: absolutos o relativos. Los
impedimentos relativos prohíben contraer matrimonio con cualquier persona, mientras que los relativos
lo prohíben respecto a una persona o grupo de personas.

Por razón de la vigencia, los impedimentos pueden ser perpetuos o temporales según que desaparezcan
o no con la vigencia del tiempo.

Por la posibilidad de dispensa, los impedimentos pueden ser dispensables o no dispensables. Ejemplo de
no dispensable: consanguinidad en línea recta y colateral hasta segundo grado. Ejemplo de
dispensables: crimen. La razón es el derecho natural, que no es dispensable, en función de eso se admite
o no.

Todos los impedimentos tienen la misma consecuencia: la nulidad del matrimonio.

Se ha suspendido la distintos entre los impedimentos dirimentes que hacían invalido el matrimonio y los
impedimentos impedientes que hacían ilícito pero no invalido el matrimonio. En el derecho canónico
hay prohibiciones, pero si se contrae incluso con esa prohibición, es válido. Sin embargo, contraer
matrimonio con un menor, por ejemplo, no es que se este atentando contra una prohibición, es que
directamente ese matrimonio no es válido.

Los impedimentos pueden cesar cuando cesa la norma o cuando cesa el hecho que configuraba la
prohibición. La cesación de la norma puede ser definitivo, por ley, o temporal, denominado dispensa,
que es la relajación de la ley pero en un caso concreto y por declaración o decisión por la autoridad
eclesiástica competente. Son dispensables o no en función de si son de derecho divino o no.
Pueden cesar también porque el hecho ha desaparecido: por el paso del tiempo, por dispensa del
hecho, por medios médicos (curación de la importancia), por medios religiosos (bautismo), aparición de
una causa extintiva del impedimento (en el caso de impedimento de vinculo, la declaración de nulidad o
en el caos de impedimento de consanguineidad por una sentencia impugnación de la paternidad) .

El código del derecho canónico establece la competencia para dispensar y la falta de esta competencia
supone la invalidez de la dispensa. Canon 1077 y ss.

Tipos de impedimentos:

 Impedimento de edad

Canon 1083: No puede contraer matrimonio válido el varón antes de los dieciséis años cumplidos, ni la
mujer antes de los catorce, también cumplidos. Puede la Conferencia Episcopal establecer una edad
superior para la celebración lícita del matrimonio.”

Esta edad piensa sobre todo en la capacidad, madurez biológica, en general esta puede ser la norma
biológicamente. El segundo párrafo establece la posibilidad de elevar esta edad por la conferencia
episcopal. Ésta ha elevado la edad para el matrimonio valido a los 18 años para adecuar la legislación
canónica a la legislación civil. Afecta a la licitud, por lo que un menor de 18 años si contrae matrimonio
será un matrimonio valido pero ilícito.

En cuanto al computo de la edad: se debe tener por entero el día, es decir, si el matrimonio se contra el
mismo día en el que se cumple la mayoría de edad será nulo, se tendrá que celebrar a partir de las 00:00
del día siguiente.

No hay máximo de edad para contraer matrimonio.

Respecto a los menores de edad, antes, se permitía la dispensa a partir de los 14 pero con la LJV elimina
la posibilidad de dispensa, hasta los 18 años no se podrá contraer matrimonio o en caso de
emancipados, 16 años. Esto es así porque los menores de edad no pueden inscribirse en el RC.

En el derecho civil hay otra característica que es la posibilidad de convalidación del matrimonio que no
existe en el matrimonio canónico. La legitimación activa para la nulidad corresponde a los padres o
representantes si el menor sigue siéndolo, y solo podrá ejercitar la acción de nulidad el que contrajo
matrimonio siendo menor cuando haya alcanzado la mayoría de edad. Sin embargo, si han convivido
juntos después de alcanzar la mayoría de edad por al menos un año, se entiendo convalidado el
consentimiento y por tanto no se podrá solicitar la nulidad. Esto es un problema de prueba en el que se
tendrán que tener en cuenta todas las circunstancias.

En el derecho eclesiástico, no hay posibilidad de convalidación, pase el tiempo que pase será posible la
solicitud de nulidad. Las normas son distintas, no hay posibilidad de divorcio, por eso los requisitos
esenciales se deben cumplir siempre.

El derecho canónico es universal, lo que supone que la edad que pone es eficaz en distintos países.

El impedimento de edad tiene conexión con el requisito de consentimiento, pues se entiende que una
persona menor no tiene capacidad de consentimiento suficiente. Desde el punto de vista del
consentimiento los tribunales eclesiásticos exigen mucho, incluso con 18 años.

 Impedimento de impotencia

El canon 1084: “La impotencia antecedente y perpetua para realizar el acto conyugal, tanto por parte
del hombre como de la mujer, ya absoluta ya relativa, hace nulo el matrimonio por su misma naturaleza.

Si el impedimento de impotencia es dudoso, con duda de derecho o de hecho, no se debe


impedir el matrimonio ni, mientras persista la duda, declararlo nulo.
La esterilidad no prohíbe ni dirime el matrimonio, sin perjuicio de lo que se prescribe en el c.
1098.”

Implica la imposibilidad de realizar el acto conyugal según el derecho canónico. puede deberse a razones
físicas o psíquicas, y puede ocurrir posteriormente a contraer matrimonio.

La impotencia para ser impedimento tiene que ser antecedente, tiene que ser anterior al matrimonio, y
da igual que lo conozcan o no los cónyuges, lo importante es el hecho. El impedimento debe ocurrir en
el momento de la celebración del matrimonio.

Para curarse la impotencia puede surtir defectos para el paciente, en este sentido hablamos de la
perpetuidad, habrá que evaluar cada nulidad que surja de cada matrimonio y ver en cada caso si es
perpetuo o no, si tiene o no remedio.

No es susceptible de dispensa, se entiende que es una imposibilidad de procreación. Sin embargo, la


esterilidad no invalida por si misma en principio el matrimonio, se entiende que hay una tendencia a la
procreación, no es un impedimento desde la raíz.

Se requiere siempre la intervención de peritos, pruebas médicas, según lo dispuesto en el canon 1680.

 Impedimento de vinculo

Canon 1085: “Atenta inválidamente matrimonio quien está ligado por el vínculo de un matrimonio
anterior, aunque no haya sido consumado.

Aun cuando el matrimonio anterior sea nulo o haya sido disuelto por cualquier causa, no por
eso es lícito contraer otro antes de que conste legítimamente y con certeza la nulidad o disolución del
precedente.”

El impedimento de vinculo solo surge de matrimonio valido, si es inválido, no surge impedimento de


vinculo. Surge también del matrimonio no inscrito, siempre que sea inscribible.

Este impedimento cesa por las siguiente causas en el derecho canónico:

1. Muerte de uno de los contrayentes


2. Declaración de muerte presunta
3. Privilegio paulino: disolución del matrimonio de dos no católicos (por el papa)
4. Privilegio petrino: disolución de un matrimonio entre un bautizado y un no bautizado.

La diferencia entre la causa de declaración de muerte presunta y muerte de uno de ellos es que en la
muerte presunta si aparece el presunto muerto, el matrimonio anterior sigue siendo válido.

En el derecho civil, Articulo 46.2 CC: “No pueden contraer matrimonio: 2.° Los que estén ligados con
vínculo matrimonial”.

Se incurre en el delito de bigamia del CP, artículo 217 CP, “El que contrajere segundo o ulterior
matrimonio, a sabiendas de que subsiste legalmente el anterior” y establece una la pena de prisión de
seis meses a un año.

Articulo 85 CC: “El matrimonio se disuelve, sea cual fuere la forma y el tiempo de su celebración, por la
muerte o la declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges y por el divorcio.” Esta es la diferencia
patente con el derecho canónico, la muerte presunta no es causa de nulidad. Esto es así desde el año
1981, porque antes el derecho canónico se incluía en el CC.

En el derecho civil es indispensable la declaración de fallecimiento, que tiene unos plazos propios y un
procedimiento especifico. En el caso de que se declarase fallecido al contrayente, antes de 1981, y luego
apareciese vivo, el segundo matrimonio contraído se volvía inválido.
Si dos católicos contraen matrimonio civil y se divorcian, pueden contraer posterior matrimonio
canónico sin pedir nulidad del primero, porque para la iglesia es inexistente.

Respecto a las parejas de hecho, se tendrá que disolver el matrimonio anterior. Hay una formalización,
por lo que se ve afectado por el impedimento de vinculo. En caso inverso, se deberá anular la pareja de
hecho, según su procedimiento especifico, para poder contraer posterior matrimonio.

Parejas de hecho, Articulo 221: “se reconocerá como pareja de hecho la constituida, con análoga
relación de afectividad a la conyugal, por quienes, no hallándose impedidos para contraer matrimonio,
no tengan vínculo matrimonial con otra persona ni constituida pareja de hecho, y acrediten, mediante el
correspondiente certificado de empadronamiento, una convivencia estable y notoria con carácter
inmediato al fallecimiento del causante y con una duración ininterrumpida no inferior a cinco años, salvo
que existan hijos en común, en cuyo caso solo deberán acreditar la constitución de la pareja de hecho de
conformidad con lo previsto en el párrafo siguiente”.

 Impedimento de disparidad de cultos

Canon 1086: Es inválido el matrimonio entre dos personas, una de las cuales fue bautizada en la Iglesia
católica o recibida en su seno, y otra no bautizada.

No se dispense este impedimento si no se cumplen las condiciones indicadas en los cc. 1125 y
1126.

Si al contraer el matrimonio, una parte era comúnmente tenida por bautizada o su bautismo
era dudoso, se ha de presumir, conforme al c. 1060, la validez del matrimonio hasta que se pruebe con
certeza que uno de los contrayentes estaba bautizado y el otro no.

O recibida en su seno: se refiere a los cultos protestantes.

En este impedimento se trata de preservar la fe del bautizado católico y que los hijos se eduquen en la
iglesia católica.

Este impedimentos puede cesar por dispensa, siempre y cuando se cumplan unos requisitos que prevén
los cánones 1125 y 1126. Cautelas o promesas que debe hacer el contrayente de que no pondrá
problemas.

También puede cesar por bautismo del no bautizado.

Si se duda de la existencia del bautismo o no, hay que estar por la existencia del bautismo y por tanto
por la validez del matrimonio, canon 1086.3.

ST 15 febrero 1995, nulidad de matrimonio por disparidad de culto. Hay dos matrimonios, uno que
fallece la mujer y otro en el que hay sentencia de divorcio con mujer musulmana. La mixta religión es un
matrimonio entre dos bautizados en distintas religiones. El matrimonio de mixta religión no era válido,
era nulo, por lo que nunca ocurrió.

 Otros impedimentos:

Impedimento de institutos religiosos, canon 1087: “Atentan inválidamente el matrimonio quienes han
recibido las órdenes sagradas”.

Impedimento de voto público: “Atentan inválidamente el matrimonio quienes están vinculados por voto
público perpetuo de castidad en un instituto religioso”.

Puede cesar por dispensa el voto de castidad, se puede eximir.

El error doloso es causa de nulidad del matrimonio, por lo que este impedimento, aunque no existe en
vía civil, puede hacer nulo el matrimonio por vía del consentimiento´

 Impedimento de rapto
Canon 1089: “No puede haber matrimonio entre un hombre y una mujer raptada o al menos retenida
con miras a contraer matrimonio con ella, a no ser que después la mujer, separada del raptor y
hallándose en lugar seguro y libre, elija voluntariamente el matrimonio.”.

No se contempla el rapto del hombre.

Las diferencias con el miedo es que en el rapto la victima siempre es la mujer, mientras el miedo se
contempla también para el hombre. Los requisitos también son distintos, en el rapto quien lo realiza es
el que quiere contraer matrimonio con la víctima, mientras que en el miedo puede venir por tercera
persona. En el reino unido se califica como rapto a los matrimonios forzados.

En el rapto da igual que haya violencia física o moral, siempre que haya una retención, son igualmente
amenazas.

La dispensa se acepta únicamente cuando la mujer, ya libre de la influencia del raptor, consienta de la
validez del matrimonio.

El rapto se debe realizar con la finalidad de contraer matrimonio, si fuere otra finalidad, seria nulo por
otros motivos.

El articulo 163 recoge el delito, consecuencias penales de esta situación, detención ilegal.

 Impedimento de crimen

Canon 1090: “Quien, con el fin de contraer matrimonio con una determinada persona, causa la muerte
del cónyuge de ésta o de su propio cónyuge, atenta inválidamente ese matrimonio.

También atentan inválidamente el matrimonio entre sí quienes con una cooperación mutua,
física o moral, causaron la muerte del cónyuge.”

Prohíbe el matrimonio entre personas que dan muerte al propio cónyuge o al de la persona con quien
quieren contraer. Se protege la indisolubilidad del matrimonio y la vida de las personas.

Requisitos: se tiene que producir la muerte efectiva y tiene que haber sido intencionada o dolosa. Puede
producirse individualmente o con cooperación que puede ser física o moral.

Es un impedimento dispensable, pero muy difícil de dispensar, y la dispensa esta reservada a la Santa
Sede.

También hay impedimento de crimen en caso de pareja de hecho, por análoga relación a la conyugal.

Articulo 48 CC: “El Juez podrá dispensar, con justa causa y a instancia de parte, mediante resolución
previa dictada en expediente de jurisdicción voluntaria, los impedimentos de muerte dolosa del cónyuge
o persona con la que hubiera estado unida por análoga relación de afectividad a la conyugal y de
parentesco de grado tercero entre colaterales. La dispensa ulterior convalida, desde su celebración, el
matrimonio cuya nulidad no haya sido instada judicialmente por alguna de las partes.”

Cabe dispensa tanto si se quiere contraer matrimonio como si se quiere crear pareja de hecho.

 Impedimentos de parentesco
 De consanguineidad

Canon 1091: “En línea recta de consanguinidad, es nulo el matrimonio entre todos los ascendientes y
descendientes, tanto legítimos como naturales”.

El tronco es la persona origen común, y la línea es la sucesión de personas que proceden de un mismo
tronco, puede ser en línea recta o colateral.

El computo nos tenemos que fijar en el canon 108: “la consanguinidad se computa por líneas y grados.

§ 2. En línea recta, hay tantos grados cuantas son las generaciones o personas, descontado el tronco.
§ 3. En línea colateral, hay tantos grados cuantas personas hay en ambas líneas, descontado el tronco.”

El código prohíbe el matrimonio en todos los grados en línea recta y en línea colateral hasta el 4º grado.

Este impedimento puede cesar por dispensa o por declaración judicial de inexistencia de parentesco.

La dispensa no se concede nunca en línea recta y en línea colateral se puede conceder pero nunca en
segundo grado.

En el CC la monogamia es un elemento esencial de todos los ordenamientos occidentales y según el


artículo 47 CC: “Tampoco pueden contraer matrimonio entre sí: 1. Los parientes en línea recta por
consanguinidad o adopción. 2. Los colaterales por consanguinidad hasta el tercer grado. 3. Los
condenados por haber tenido participación en la muerte dolosa del cónyuge o persona con la que
hubiera estado unida por análoga relación de afectividad a la conyugal.”

En el derecho civil los primos sí que pueden contraer matrimonio, es decir a partir del 4º grado se
puede, tío y sobrino no (3º grado).

Respecto al computo en el CC, articulo 918, es el mismo computo que se establece en el derecho
canónico: “En las líneas se cuentan tantos grados como generaciones o como personas, descontando la
del progenitor. En la recta se sube únicamente hasta el tronco. Así, el hijo dista del padre un grado,
dos del abuelo y tres del bisabuelo. En la colateral se sube hasta el tronco común y después se
baja hasta la persona con quien se hace la computación. Por esto, el hermano dista dos grados del
hermano, tres del tío, hermano de su padre o madre, cuatro del primo hermano y así en adelante.”

Este impedimento con la evaluación de la sociedad ha ido restringiéndose, reduciéndose. Aunque


actualmente hay ordenamientos que incluso permiten el matrimonio entre tio y sobrina.

 Impedimento de afinidad

Canon 1092: “La afinidad en línea recta dirime el matrimonio en cualquier grado.”

Es un impedimento que surge entre el marido y los consanguíneos de la mujer y viceversa, incluso
cuando no han consumado. Surge cuando uno de los contrayentes se queda viudo o cuando hay nulidad
del matrimonio.

Surge únicamente en línea recta, cualquier grado, pero no en línea colateral.

Puede cesar por dispensa.

Para computar se comienza desde el cónyuge, todos los parientes de la mujer son afines respecto al
marido. Los cuñados si que pueden contraer matrimonio, porque solo afecta a los parientes de línea
recta y en todo caso cuando el matrimonio no fuese nulo. Surge de matrimonio valido respecto a todos
los consanguíneos del marido o la mujer.

No quiere decir que la afinidad no tenga relevancia para otros casos, se tiene en cuenta, por ejemplo
articulo 681 CC: “No podrán ser testigos en los testamentos: El cónyuge o los parientes dentro
del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad del Notario autorizante y quienes tengan con
éste relación de trabajo.”

 Impedimento de pública honestidad

Canon 1093: “El impedimento de pública honestidad surge del matrimonio inválido después de
instaurada la vida en común o del concubinato notorio o público; y dirime el matrimonio en el primer
grado de línea recta entre el varón y las consanguíneas de la mujer y viceversa”.

A diferencia del impedimento de afinidad, surge de matrimonio invalido, o de un concubinato notorio


publico (pareja de hecho). Para estos casos, el impedimento es mas restringido, solo se extiende al
cónyuge y los consanguíneos en primer grado de línea recta.
Cesa con la dispensa, que es muy fácil que se conceda.

 Impedimento de adopción

Canon 1094: “No pueden contraer válidamente matrimonio entre sí quienes están unidos por parentesco
legal proveniente de la adopción, en línea recta o en segundo grado de línea colateral.”

En esta materia se canoniza el derecho civil, canon 110: “Los hijos que han sido adoptados de
conformidad con el derecho civil, se consideran hijos de aquel o aquellos que los adoptaron.”

Quien ha sido adoptado civilmente se le aplica el impedimento del canon 1094.

La adopción en el derecho civil solo afecta a los parientes en línea recta, no a la colateral como en el
derecho canónico. Artículo 47: “Tampoco pueden contraer matrimonio entre sí: 1. Los parientes
en línea recta por consanguinidad o adopción”

Según el artículo 180 es irrevocable, pero hay ciertas causas de revocación.

En el derecho canónico este impedimento permite dispensa, pero en el civil no es inscribible.

CASO PRÁCTICO: MATRIMONIO ISLÁMICO

Un ciudadano alemán, soltero, y una mujer marroquí, divorciada de una anterior matrimonio en
Holanda, solicitan contraer matrimonio en España. El juez encargado del Registro Civil correspondiente
pide un informe al Embajador de Marruecos en Madrid sobre la capacidad de la mujer para celebrar un
nuevo matrimonio según su ley personal. El Embajador dictamina que, según el Derecho marroquí, el
futuro esposo debe obligatoriamente ser musulmán, o si no lo es, tiene que convertirse a la religión
musulmana.

¿Puede ser aplicada en España esta disposición de la ley personal que rige la capacidad de la súbdita
marroquí o es contraria al orden público español? Razone la respuesta.

Lo que no se entiende en este caso es que el juez pida un informe al Embajador de Marruecos.

Artículos a tener en cuenta: artículo 16 CE; 50 CC; 32 CE; 14 CE; 12.3 CC

La mujer solo puede contraer matrimonio con musulmán, y el hombre puede contraer matrimonio con
cualquier mujer libro (judía, cristiana…). Aquí habría que citar los articulo referente a la discriminación,
diferencia de trato por sexo (14 CE) y respecto al orden público, dentro de que fuera un matrimonio
musulmán no se puede imponer nada, el orden publico se refiere al civil.

Resolución 10 de julio de 1999, ley musulmana contraria al derecho español, limitación a los derechos
de la mujer, y discriminación irracional por religión. Se debe aplicar la legislación civil española.

En los ámbitos confesionales el estado no puede entrar a valorar nada, sin embargo, en el ámbito civil
tiene plena competencia.

¿Impedimento por discapacidad mental?

En el derecho canónico no hay ningún canon especifico, aunque se puede ir por la via d ela nulidad por
falta de consentimiento. Sin embargo, en el derecho civil articulo 56 CC.

Articulo 56: Quienes deseen contraer matrimonio acreditarán previamente en acta o expediente
tramitado conforme a la legislación del Registro Civil, que reúnen los requisitos de capacidad o la
inexistencia de impedimentos o su dispensa, de acuerdo con lo previsto en este Código.
El Letrado de la Administración de Justicia, Notario, Encargado del Registro Civil o funcionario
que tramite el acta o expediente, cuando sea necesario, podrá recabar de las Administraciones o
entidades de iniciativa social de promoción y protección de los derechos de las personas con
discapacidad, la provisión de apoyos humanos, técnicos y materiales que faciliten la emisión,
interpretación y recepción del consentimiento del o los contrayentes. Solo en el caso excepcional de que
alguno de los contrayentes presentare una condición de salud que, de modo evidente, categórico y
sustancial, pueda impedirle prestar el consentimiento matrimonial pese a las medidas de apoyo, se
recabará dictamen médico sobre su aptitud para prestar el consentimiento.

Por lo tanto, de manera extraordinaria se podrá solicitar el dictamen médico, cuando ni por los apoyos
es suficiente para el valido consentimiento.

Que haya o no el informe médico, si luego se observa que ha habido vicio del consentimiento, el
matrimonio será nulo. Hay otras vías para pedir la nulidad, pero lo que se pretenden es no restringir a
estas personas a contraer matrimonio y emitir su consentimiento.

TEMA 4. EL MATRIMONIO CANÓNICO. REQUISITOS DE VALIDEZ (II)

1. Incapacidad para consentir

El matrimonio canónico surge del consentimiento, es el epicentro. El consentimiento matrimonial según


el canon 1057.1

Canon 1057 § 1. El matrimonio lo produce el consentimiento de las partes legítimamente


manifestado entre personas jurídicamente hábiles, consentimiento que ningún poder humano puede
suplir.

§ 2. El consentimiento matrimonial es el acto de la voluntad, por el cual el varón y la mujer se


entregan y aceptan mutuamente en alianza irrevocable para constituir el matrimonio.

Es un acuerdo de voluntades entre el varón y la mujer para constituir una comunidad matrimonial.

No hay consentimiento si no hay voluntad de los contrayentes. Con esto se sigue perpetuando la idea de
que el matrimonio es un contrato consensual que se perfecciona con la emisión del consentimiento

La forma jurídica de celebración es la manera de dar publicidad al acuerdo de voluntades.

El consentimiento tiene que ser

- Verdadero o interno, no es válido si el consentimiento es meramente externo o simulado.


- Libre con libertad interna: sin condicionamientos internos esenciales que le lleven a un
matrimonio que realmente no quiere.
- libertad externa: ausencia de factores externos que coarten la voluntad matrimonial. Que
restringen la formación de la voluntad como por ejemplo el miedo.
- Deliberado: uso de razón y discreción de juicio.
- Proporcionado al matrimonio: todas las anomalías psíquicas y patologías habrá que estudiarlas
en relación a lo que es el matrimonio, sus consecuencias… concretamente.
- Definido: en cuanto a la voluntad del contrayente y en cuanto a la naturaleza del matrimonio.
Canon 1096
- Bilateral, mutuo, reciproco: lo tienen que dar las dos partes, tiene que haber un encuentro de
voluntades
- Estar manifestado de manera sensible: canon 1094.
- Manifestación recibido por la Iglesia: el consentimiento lo solicita el párroco y lo recibe en
nombre de la Iglesia.

Hasta el concilio de Trento no había forma jurídica = problema de prueba. Desde ahí se pide la presencia
activa del sacerdote, pide el consentimiento y lo recibe. Antes solo lo recibía y eso generaba problemas.
Ej.: matrimonios no permitidos

La manifestación del consentimiento


Canon 1104: “Para contraer válidamente matrimonio es necesario que ambos contrayentes se hallen
presentes en un mismo lugar, o en persona o por medio de un procurador.

§ 2. Expresen los esposos con palabras el consentimiento matrimonial; o, si no pueden hablar, con
signos equivalentes.”

También existe en el derecho civil, matrimonio por procurador.

Siempre se preserva el consentimiento matrimonial, aunque sea ante el procurador.

Esta por un lado el mandante, que es el que otorga el poder, es decir, únicamente el que quiere casarse;
y por otro lado esta la persona del mandatario, del que habla el canon 1105. El mandatario puede ser
Cualquier persona con capacidad para ser representante según el derecho civil. Se remite al derecho
civil

El procurador, el mandatario, deberá preservar el cargo personalmente. Se requiere un poder especial


para otorgar matrimonio con persona determinada. El poder puede ser un documento publico
eclesiástico (firmado por el mandante, el ordinario del lugar, sacerdote delegado o párroco); un
documento público civil (firmado por el mandante y el notario) o un documento privado (firmado por el
mandante y dos testigos).

Extinción de poder si antes de la celebración del poder por revocación de poder del mandante antes de
que se haya celebrado matrimonio en su nombre o porque el mandante cae en demencia aunque el
otro contrayente lo ignore.

Se requiere la licencia del ordinario del lugar.

El matrimonio por poder esta también regulado por el articulo 55 CC: “Uno de los contrayentes podrá
contraer matrimonio por apoderado, a quien tendrá que haber concedido poder especial en forma
auténtica, siendo siempre necesaria la asistencia personal del otro contrayente. En el poder se
determinará la persona con quien ha de celebrarse el matrimonio, con expresión de las circunstancias
personales precisas para establecer su identidad, debiendo apreciar su validez el Secretario judicial,
Notario, Encargado del Registro Civil o funcionario que tramite el acta o expediente matrimonial previo
al matrimonio.”

TEMA 4 - REQUISITOS DE VALIDEZ (II): INCAPACIDAD PARA CONSENTIR, VICIOS DEL


CONSENTIMIENTO, LA FORMA JURÍDICA

CONSENTIMIENTO MATRIMONIAL = canon 1057.1 = acuerdo de voluntades entre varón y mujer para
constituir una comunidad matrimonial. Es el centro del sistema matrimonial. No hay consentimiento si
no hay voluntad. Se perpetua la idea de que es un contrato consensual = perfección con el
consentimiento.

Requisitos: forma jurídica de celebración = publicidad al acuerdo de voluntades

- Verdadero o interno  no es valido si es meramente externo o simulado. Canon 1101. Es una


presunción iuris tantum. Si internamente lo rechazan por razón económica, de migración, etc. Es
invalido. En el derecho civil prima la seguridad jurídica más que el consentimiento.

- Libre con libertad interna  el sujeto decide sin condicionamientos internos esenciales que le
conduzcan a celebrar un matrimonio que no quiere, conectado con su yo interior. Ej.: enfermedad
o transitorio (drogas, embarazo, etc.). Es difícil de probar, siempre se esta condicionado por algo.

- Libertad externa  ausencia de factores que coarten la formación o exteriorización de la voluntad


matrimonial. Ej.: miedo.
- Deliberado  plena advertencia mental del acto que se va a realizar. Uso de razón y discreción de
juicio.

- Proporcionado al matrimonio  para determinar validez se evalúa respecto del matrimonio, no


otro tipo de deliberación de otro acto.

- Definido  identidad del otro contrayente y en cuanto a la naturaleza del matrimonio. Canon
1096. ¿Qué hay que conocer del matrimonio?

- Bilateral y mutuo

- Recíproco  encuentro de voluntades

- Manifestado por manera sensible  canon 1104. Constancia por palabras o signos equivalentes
pero tiene que demostrarse. Hay testigos.

- Tiene que ser recibido por la iglesia  el que asiste la ceremonia pide la manifestación del
consentimiento.

Hasta el concilio de Trento no había forma jurídica = problema de prueba. Desde ahí se pide la presencia
activa del sacerdote, pide el consentimiento y lo recibe. Antes solo lo recibía y eso generaba problemas.
Ej.: matrimonios no permitidos.

MANIFESTACION DEL CONSENTIMIENTO canon 1104. Presentes en el mismo lugar o por procurador.
También existe en el derecho civil. Expresarlo con palabras o si no pueden hablar, con signos
equivalentes. No existe el que calla otorga, se debe manifestar y debe quedar claro. Siempre se preserva
el consentimiento.

1. Procurador  mandante otorga el poder, y el mandatario lo recibe.

a. Solo puede ser mandante quien quiere casarse. No lo puede otorgar un tercero y tiene
que cumplir con los requisitos como si estuviera presente.

b. Canon 1105 = cualquiera para ser representante puede ser mandatario según derecho
civil. Canon 22 = canoniza la ley civil. Debe desempeñar el cargo personalmente, no
puede delegar.

c. Se requiere un poder especial para contraer matrimonio con persona determinada. No


puede ser general. Puede constar en documento público o eclesiástico, firmado por el
mandante, y párroco o sacerdote. Si es civil se rige por la ley notarial y lo firma el
notario y el mandante. Puede ser documento privado firmado por mandante y dos
testigos.

d. El mandato finaliza por revocación. Antes de la celebración o bien por no poder emitir
consentimiento. Aunque el procurador lo ignore.

e. Se requiere licencia del ordinario del lugar.

f. Artículo 55 CC

2. Interprete  cuando las partes no hablan el mismo idioma o no conocen el idioma en el que se
realiza la ceremonia. Se realiza mediante interprete. NO tiene poder de representación. No
actúa en nombre de los contrayentes. Traduce las palabras o signos = petición y manifestación
del consentimiento.

a. Canon 1106 = el párroco no debe asistir si no le consta la intervención del interprete.


Debe tener competencia en el idioma que usa y su fidelidad en la actuación (que dice
la verdad).

b. Se puede sospechar matrimonio por conveniencia.


1. Incapacidad para consentir

1) Falta de uso de razón = que la persona tiene un conocimiento mínimo de la realidad. Canon
1095 = son incapaces de contraer matrimonio quienes carecen de suficiente uso de razón. No
dice lo que es.

Canon 97 = la persona que cumplió 18 años es mayor, antes de esa edad es menor. Antes de 7 años es
infante y no tiene uso de razón. Presunción de que luego sí tiene. Conocimiento natural que tiene una
persona.

Canon 1096.1 = no ignorar que el matrimonio es un consorcio con fin de cooperación.

 Capacidad natural que tiene una persona para comprender la esencia del matrimonio y sus
aspectos básicos (sociedad permanente y consorcio).

 Es lo mínimo que hay que tener.

¿Cuándo se produce la falta de uso de razón?  Canon 99 = no es dueño de sí mismo y se equipara a los
infantes. Puede ser:

- Continua/habitual

i. Porque el sujeto no tiene 7 años = difícil que ocurra porque se requiere una determinada
edad.

ii. Enfermedad mental grave = dar lugar a la falta de uso de razón. Hay que analizar caso por
caso. Hay algunas en las que hay intervalos lucidos. Algunos actos jurídicos se pueden dar
en esos momentos (Ej.: testar). ¿Se puede dar el consentimiento en esos intervalos? Hay
que demostrar que estaba en el momento de la celebración. Es un tema de prueba.

- Transitoria/esporádica = habitualmente tiene uso de razón, pero en el momento en el que emite


el consentimiento carece de uso de razón. La prueba es más difícil.

i. Ataque epilepsia

ii. Efectos de drogas/alcohol

Es necesario dictamen de PERITOS, según canon 1680 = en impotencia o enfermedad mental = salvo que
conste que la pericia es inútil. Muy manifiesto. Si no siempre es necesaria la prueba pericial.

2) Discreción de juicio = un escalón mas en la capacidad para consentir. Canon 1095 = son
incapaces de contraer quienes tienen grave defecto de discreción de juicio acerca de los
derechos y deberes esenciales del matrimonio. Se refiere a que no basta conocimiento
especulativo o teórico de lo que es una relación matrimonial. Se requiere un juicio crítico sobre
matrimonio en general y concreto. Integración de todos los componentes de la personalidad de
manera que pueda ponderar pros y contras y sobre la persona con la que va a contraer.

Canon 1096.

El defecto de discreción de juicio debe ser grave. ¿Cómo se valora? En relación con el matrimonio y no
en relación con otros ámbitos de la vida. Derechos y deberes esenciales = contenido del consentimiento.

Puede ser habitual o transitorio. Es difícil de probar. La doctrina no establece edad, pero se fue
elevando. Muchas veces en personas jóvenes falta.

CC no distingue entre uso de razón y discreción del juicio. ART 73.1 = nulo cualquiera sea la forma sin
consentimiento matrimonial. Si no tiene una de las dos no puede dar consentimiento.
Sentencia 158/2010 - GRAVE DEFECTO DE DISCRECIÓN DE JUICIO POR PARTE DEL ESPOSO

Soldado católico de EEUU y alemana luterana que se conocen en 1980. Inician una cohabitación en 1984
y se casan civilmente en 1984, en Alemania. Posteriormente, en el año 1991, a petición del marido,
contraen matrimonio canónico en EEUU. Se divorcian con sentencia alemana en 1998.

La demanda, presentada por el esposo ante el Tribunal del Ordinariato militar americano, se tramita a
base de declaraciones escritas de él y dos testigos, en ausencia de la esposa. La sentencia en 2001
resuelve que no consta la nulidad por grave defecto de discreción de juicio de ambos. Apela el esposo,
donde se investiga el caso mediante peritos y declaraciones de los familiares de él.

La nueva sentencia se apoya fundamentalmente en la veracidad del actor, cuya historia personal se
desenvolvió en medio de un ambiente de pobreza y marginalidad familiar, dependiendo de servicios
sociales. Su madre había tenido varias parejas y problemas psíquicos, sus hermanos eran también
personas desarraigadas y él mismo había sido consumidor de alcohol y marihuana, sufriendo incluso
alguna detención en edad juvenil. En ese momento no contaba con la capacidad mental necesaria para
comprender los deberes del matrimonio.

La sentencia estima que para el esposo la celebración del matrimonio fue no una renovación del
consentimiento prestado con motivo de la unión civil sino una verdadera nueva celebración. Se detiene
en subrayar que en la prueba pericial se da cuenta de la existencia de una grave anomalía que afecta a la
capacidad estimativa e impide una suficiente discreción de juicio. El defensor del vínculo distinguía el
caso del matrimonio religioso del anterior celebrado civilmente y argumentaba sobre la posible madurez
adquirida en los años transcurridos entre una y otra celebración.

Se estima, en definitiva, acreditado el grave defecto de discreción de juicio por parte del esposo, pero se
declara que no consta tal capítulo por parte de la esposa. Se anula el matrimonio.

3) Incapacidad para asumir obligaciones esenciales del matrimonio = no solo se debe entender y
querer el objeto matrimonial, sino asumir y cumplir el objeto. Canon 1095 = quienes no pueden
asumir las obligaciones. Hay capacidad de comprender, pero no de asumir por causas de
naturaleza física.

No estaba antes, es creación jurisprudencial. Principio del derecho romano de que nadie esta obligado a
lo imposible. Ej.: ninfomanía, homosexualidad, etc. Sus inclinaciones se lo impedían.

¿Cuáles son las obligaciones? Las del objeto de consentimiento = comunidad de vida. Hay algunas que se
pueden asumir (como cuidar a los hijos), pero las esenciales no.

Ej.: ludopatía = si es en un grado leve puede no afectar la capacidad para asumir obligaciones porque
tiene juicio y razón. Si afecta a la vida conyugal y familiar entonces sí podría ser nulo. Si lleva a malos
tratos es evidencia de que afecta.

Importancia de las declaraciones de testigos y pericias.

2. Vicios del consentimiento

Hay consentimiento, pero sin efectos.

1) Ignorancia

Supone que los contrayentes sepan la esencia del matrimonio. No profundo ni técnico. No puede haber
una restricción injustificada del ius connubi por esto. Canon 1096 = para que pueda haber
consentimiento no deben ignorar:

a. Consorcio  comunidad de vida entre los cónyuges que ponen en común su vida personal.
Sociedad conyugal permanente  no es necesario que sepan que es indisoluble sino
permanente.
b. Unión heterosexual hombre – mujer

c. Fines  procreación y educación de la prole. No dice que tiene que haber hijos pero si que
existe la proyección.

d. Cooperación sexual  conocimiento de los órganos sexuales. No hace falta conocimiento


técnico y preciso pero sí básico de que se necesitan ambas partes.

Presunción iuris tantum = se entiende que a partir de la pubertad no se ignora estas cuestiones. Admite
prueba en contrario. No es lo más frecuente.

2) Error

Es la falsa representación de la realidad.

a. DE HECHO

i. Identidad de la persona = canon 1097. La voluntad se vacía de contenido porque va dirigida a


una persona que no es con la que se pensaba casar. Una persona diferente. Situación en la que
sea difícil identificar a la persona. No es común.

ii. En cualidades =

1. Simple = canon 1097. El error simple NO INVALIDA EL MATRIMONIO aunque sea la


causa del contrato. Ej.: ocultación de las cualidades. Era más rico, más estudioso, etc.

2. Específico

a. En cualidad directa y principalmente intentada = Debe ser RELEVANTE para la


persona que indujo en error, tanto que ha motivado a casarse. La pretensión de la
cualidad determino la voluntad matrimonial. Si hubiera conocido la realidad no
hubiera contraído matrimonio. Es un tema de prueba. SI ANULA.

b. Doloso = provocado para obtener el consentimiento, acerca de una cualidad del


otro que pueda perturbar el consorcio.

Engaño o maquinación que pueda determinar la voluntad matrimonial, ese es el fin. Hay un
sujeto activo que engaña (contrayente o 3ro), y un sujeto pasivo engañado. La actividad
fraudulenta debe ser GRAVE y PRINCIPAL. El fundamento de la nulidad es que falta libertad y
adopción de una decisión sin conocimiento de la realidad de los hechos.

La cualidad del contrayente no puede ser cualquiera, tiene que perturbar el consorcio de vida
conyugal. Es el juez el que tiene que validar la prueba, porque puede ser que para alguien no
perturbe el consorcio y para otro sí.

b. DE DERECHO = sobre el negocio jurídico. Canon 1099 = no vicia el consentimiento. Ej.: porque se
piensa que es disoluble, polígamo, etc. Propiedades esenciales del matrimonio. Salvo que
determine la voluntad. Recaer sobre la unidad, indisolubilidad o carácter sacramental. Si la
voluntad es que sea disoluble es nulo. Una cosa son las ideas que uno tenga y otra cosa es que
determinen la voluntad (prueba).

El error tiene también relevancia como vía de nulidad de impedimentos, art. 73.4 CC, errores relevantes:
error en la identidad y el error en alguna de las cualidad importantes.

Artículo 73. Es nulo cualquiera que sea la forma de su celebración:

1.º El matrimonio celebrado sin consentimiento matrimonial.


2.º El matrimonio celebrado entre las personas a que se refieren los artículos 46 y 47, salvo los
casos de dispensa conforme al artículo 48.

3.º El que se contraiga sin la intervención del Juez de Paz, Alcalde o Concejal, Secretario judicial,
Notario o funcionario ante quien deba celebrarse, o sin la de los testigos.

4.º El celebrado por error en la identidad de la persona del otro contrayente o en aquellas
cualidades personales que, por su entidad, hubieren sido determinantes de la prestación del
consentimiento.

5.º El contraído por coacción o miedo grave.

Lo importante es comprobar que no se habría contraído de saber la realidad.

Artículo 76 CC: el que tiene legitimación para requerir la nulidad es exclusivamente de aquel que sufre el
vicio. Son embargo si conviven juntos, el ejercicio del error se niega, se considera que se acepta la
realidad.

Artículo 76. En los casos de error, coacción o miedo grave solamente podrá ejercitar la acción de
nulidad el cónyuge que hubiera sufrido el vicio. Caduca la acción y se convalida el matrimonio si los
cónyuges hubieran vivido juntos durante un año después de desvanecido el error o de haber cesado la
fuerza o la causa del miedo.

El problema es probar la convivencia. Se considera que el error no condiciona la vida del contrayente
que ignoraba la cualidad.

También hay consecuencias penales, art. 218 CP: “El que, para perjudicar al otro contrayente,
celebrare matrimonio inválido será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años. 2. El
responsable quedará exento de pena si el matrimonio fuese posteriormente convalidado.”

Además, el articulo 219 CP: “El que, para perjudicar al otro contrayente, celebrare matrimonio
inválido será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años. 2. El responsable quedará
exento de pena si el matrimonio fuese posteriormente convalidado.

3) Fuerza y miedo

Canon 1103

Se habla de fuerza violenta y miedo grave. La diferencia es que en la fuerza hay una violencia en la que
no hay posibilidad de desvincularse de esta violencia física a la que se está sometiendo, por eso también
se denomina fuerza absoluta. Por su parte, el miedo es una fuerza que actúa sobre el psiquismo de la
persona a la que se le amenaza ante el peligro que puede ser presente o futura.

En los dos caso se trata de proteger la libertad extrínseca del contrayente. También hay similitudes en
que en los dos casos se produce la nulidad del matrimonio, pero hay diferencias, porque en el caso del
miedo tienen que concurrir ciertos requisitos, sin embargo, la violencia física siempre supone la nulidad.

Otra de las diferencias es que en la violencia física no hay ningún tipo de consentimiento matrimonial,
mientras que en el miedo hay consentimiento matrimonial pero esa voluntad de contraer surge para
librarse de la amenaza.

Requisitos que debe tener el miedo para que sea relevante:

- Relación de causalidad entre la amenaza y el matrimonio, de suerte que la causa principal de la


celebración del matrimonio es la amenaza. De no existir las amenazas, no se hubiese contraído
matrimonio.
- Miedo grave. La gravedad se evalúa teniendo en cuenta tanto un elemento objetivo como
subjetivo. Puede ser que el miedo sea grave para todas las personas, o puede ser grave en función
de las cuestiones personales del sujeto, como su psicología, la personalidad de esa persona, su
edad…
- Extrínseco. El miedo puede ser provocado por un tercero, pero tiene que ser distinto que la
persona que lo sufre, es decir, la amenaza tiene que provenir de un tercero.
- Miedo indeclinable. El sujeto no ve otra forma, otra salida mas razonable para evitar las
amenazas, que contraer matrimonio.

Todo esto es lo que se va a tener que probar en el proceso.

En cuanto al miedo reverencial, no esta en el derecho canónico, es un concepto jurisprudencial. Tiene


alguna característica peculiar, sobre todo, la relación entre el sujeto activo o pasivo, una relación
especial que puede ser parentesco, afinidad… Es el que normalmente se origina cuando los padres
incitan a que se case su hija. La relación de supeditación es cada vez menor, así como la relación de
superioridad, por eso hoy en día el miedo reverencial es más difícil de probar.

La presunción es siempre de la validez del matrimonio, por eso el abogado debe atar todo muy bien
para defender la nulidad del matrimonio.

Articulo 76 CC: En los casos de error, coacción o miedo grave solamente podrá ejercitar la acción de
nulidad el cónyuge que hubiera sufrido el vicio. Caduca la acción y se convalida el matrimonio si los
cónyuges hubieran vivido juntos durante un año después de desvanecido el error o de haber cesado la
fuerza o la causa del miedo.

4) Simulación

El consentimiento tiene que manifestarse de una manera concreta pero lo importante para el derecho
canónico es la voluntad externa.

Canon 101: § 1. El consentimiento interno de la voluntad se presume que está conforme con las
palabras o signos empleados al celebrar el matrimonio.

Cuando hay discordancia entre la voluntad externa y la interna, hay simulación. Por simulación se
entiende la exclusión por un acto positivo de la voluntad de bien el matrimonio mismo o alguna
propiedad esencial.

El elemento común a cualquier tipo de simulación es un acto positivo de la voluntad, que tiene que ser
puesta con firmeza, y además aplicado al matrimonio concreto. Tiene que existir la simulación en el
momento de la celebración del matrimonio. Simular el consentimiento debe ser algo que se pruebe,
cosa complicada.

La simulación total implica la voluntad de no contraer. Se utiliza la figura del matrimonio como tapadera
de determinados fines, por ejemplo, para conseguir los papeles. Por ello hay determinadas preguntas
que se deben hacer en la celebración para saber si nos encontramos ante un matrimonio simulado o no.
Es un cuestionario amplísimo.

Se han descubierto fraudes en los que sacerdotes simulaban el expediente matrimonial.

Resolución de un caso de matrimonio islámico: él de nacionalidad española y ella de nacionalidad


marroquí. Les hacen audiencia personal por separa y entonces se concluye con que no conocen aspectos
básicos entre el uno y el otro, como el apellido, los estudios de cada uno, los idiomas que hablan…
Presentan muchas contradicciones por lo que concluye que se trata de un matrimonio nulo.
La simulación total es también causa de nulidad en el derecho civil, articulo 45 CC: “No hay matrimonio
sin consentimiento matrimonial. La condición, término o modo del consentimiento se tendrá por no
puesta.”

No hay consentimiento pleno y libre porque se celebra el matrimonio para conseguir un fin, por
ejemplo, conseguir los papeles.

La simulación parcial es una de las causas mas comunes en el derecho canónico, pero que sin embargo
no es causa de nulidad porque no se prevé así en el derecho civil.

Al sistema preestablecido se adhieren las partes, sin cambiar nada, no cabe en derecho canónico el
matrimonio a la carta, no puede los contrayentes cambiar las condiciones, por ejemplo, que sea
disoluble, no lo pueden hacer. Entonces, en el caso de la simulación parcial, canon 1101:
§ 2. Pero si uno o ambos contrayentes excluyen con un acto positivo de la voluntad el
matrimonio mismo, o un elemento esencial del matrimonio, o una propiedad esencial, contraen
inválidamente.

Elementos esenciales a los que se refiere el párrafo 2 del canon 1101:

- Exclusión del acto conyugal


- Exclusión del objeto matrimonial,
- Exclusión de la procreación,
- Exclusión de la fidelidad, de la unidad del matrimonio
- Exclusión de la indisolubilidad

Estas causas en derecho civil no son relevantes. La vía por la que cabria nulidad en el derecho civil seria
por vía del error, habría que reconducir estas causas por la vía del error. Formas que determinan que el
matrimonio sea nulo.

5) Condición

Significa someter la eficacia del negocio a un hecho futuro e impropi. “me caso contigo si heredas”.

La condición puede ser propia o impropia.

Condición propia:

- Suspensiva, el negocio empieza a tener efectos jurídicos desde que se da la condición. Efectos
suspensivos
- Resolutoria: el negocio pierde eficacia cuando se da la condición.

En sentido impropio: no se somete a un hecho incierto si no a un hecho pasado o presente. El hecho


presente se refiere a que el negocio se somete a un hecho que se esta dando en la celebración del
matrimonio, pero uno lo desconoce. Ya existe en la realidad, pero se desconoce. La condición del pasado
significa que se somete a un hecho pasado, pero se desconoce que haya ocurrido y entonces pone esa
condición.

En el derecho canónico, nos atenemos al canon 1102: § 1. No puede contraerse válidamente


matrimonio bajo condición de futuro.

§ 2. El matrimonio contraído bajo condición de pasado o de presente es válido o no, según que se
verifique o no aquello que es objeto de la condición.

§ 3. Sin embargo, la condición que trata el § 2 no puede ponerse lícitamente sin licencia escrita del
Ordinario del lugar.
Entonces las condiciones futuras son siempre invalidas. Las pasada o presentes si que tiene relevancia,
porque serán validad o no según se cumpla o no el hecho de la condición.

Para poner una condición, hecho al que se refiere el párrafo 3, se requiere licencia del ordinario del
lugar que afecta únicamente a la licitud. Normalmente el ordinario del lugar no concede la licencia.

En el derecho civil, articulo 45 CC, la condición se tendrá por no puesta. Es decir, no tiene ninguna
relevancia jurídica, ya sea de pasado de presente o de futuro, no será causa de nulidad. Lo esencial es la
seguridad jurídica.

En el derecho canónico lo que prima es el consentimiento.

 SEMINARIO SOBRE VICIOS DEL CONSENTIMIENTO O INCAPACIDAD (TEMA 4)

3. La forma jurídica

A partir del concilio de Trento el decreto tametsi impone la obligatoriedad de la forma jurídica con la
presencia de un sacerdote y dos o tres testigos y si no se cumple esto se dará la nulidad del matrimonio.

En el Decreto netemere se comienza a pedir que la presencia del sacerdote no sea solo pasiva sino
también activa en el sentido de que tiene que pedir y recibir el consentimiento.

Forma ordinaria

Canon 1108 § 1. Solamente son válidos aquellos matrimonios que se contraen ante el Ordinario del
lugar o el párroco, o un sacerdote o diácono delegado por uno de ellos para que asistan, y ante dos
testigos, de acuerdo con las reglas establecidas en los cánones que siguen, y quedando a salvo las
excepciones de que se trata en los cc. 144, 1112 § 1, 1116 y 1127 §§ 1 y 2.

§ 2. Se entiende que asiste al matrimonio sólo aquel que, estando presente, pide la
manifestación del consentimiento de los contrayentes y la recibe en nombre de la Iglesia.

La forma ordinaria es la Celebración de matrimonio ante el ordinario del lugar , el párroco o bien un
sacerdote o diácono ordenado por alguno de estos dos por delegación.

El ministro asistente puede asistir con potestad ordinaria, delegada o suplida. La jurisdicción ordinaria
está en el canon 1109: El Ordinario del lugar y el párroco, a no ser que por sentencia o por decreto
estuvieran excomulgados, o en entredicho, o suspendidos del oficio, o declarados tales, en virtud del
oficio asisten válidamente en su territorio a los matrimonios no sólo de los súbditos, sino también de los
que no son súbditos, con tal de que uno de ellos sea de rito latino

Tienen jurisdicción ordinaria tanto el párroco como el ordinario del lugar para todos los matrimonios
que se celebren dentro de su jurisdicción.

El párroco o el ordinario del lugar pueden delegar a otro a celebrar el matrimonio para que la delegación
sea válida debe otorgarse a una persona o personas determinadas.

Canon 1111: § 1. El Ordinario del lugar y el párroco, mientras desempeñan válidamente su oficio,
pueden delegar a sacerdotes y a diáconos la facultad, incluso general, de asistir a los matrimonios
dentro de los límites de su territorio.

§ 2. Para que sea válida la delegación de la facultad de asistir a los matrimonios debe otorgarse
expresamente a personas determinadas; si se trata de una delegación especial, ha de darse para un
matrimonio determinado, y si se trata de una delegación general, debe concederse por escrito.

También se puede delegar a laicos, pero solo cuando no hay sacerdotes ni diáconos previo voto
favorable de la conferencia episcopal y obtenida licencia de la Santa Sede, puede delegar a laicos para
que asistan a los matrimonios.
Se debe elegir un laico idóneo, capaz de instruir a los contrayentes y apto para celebrar debidamente la
liturgia matrimonial. (Canon 1112)

La potestad suplida tiene como finalidad impedir que los matrimonios sean nulos por defecto de forma
o por falta de jurisdicción de quien lo celebra. Si hay duda de si el sacerdote lo era o no el matrimonio
celebrado será válido porque lo esencial es el consentimiento.

En el derecho civil también hay una forma jurídica de celebración y dice el articulo 53 CC “La validez del
matrimonio no quedará afectada por la incompetencia o falta de nombramiento del Juez de Paz,
Alcalde, Concejal, Secretario judicial, Notario o funcionario ante quien se celebre, siempre que al menos
uno de los cónyuges hubiera procedido de buena fe y aquellos ejercieran sus funciones públicamente.”

Se requiere que la presencia del ministro sea activa (que pida y reciba el consentimiento Matrimonial)
respecto a los testigos el derecho canónico solo establece 2 y la doctrina añade los requisitos de :

- Tener el uso de razón básico para comprender lo que se celebra


- Su presencia debe ser simultanea al momento de la celebración del matrimonio

Lugar de celebración del matrimonio

Es el domicilio de la parroquia de uno de los contrayentes. Pero habiendo delegación se puede contraer
en otro lugar.

Obligados a la forma canónica de celebración:

Canon 1117: La forma arriba establecida se ha de observar si al menos uno de los contrayentes fue
bautizado en la Iglesia católica o recibido en ella. Los bautizados en la iglesia católica o los recibidos en
ella.

Matrimonio secreto

Es una forma ordinaria de celebración que se permite cuando hay una causa grave y urgente .

Canon 1130: Por causa grave y urgente, el Ordinario del lugar puede permitir que el matrimonio se
celebre en secreto.

Todo el expediente previo matrimonial se realiza en secreto y hay una obligación de guardar secreto por
parte de todos los que asisten a la celebración del matrimonio, la gente, los testigos, el sacerdote…

Estos matrimonios se inscriben en un registro que hay en el archivo secreto de la curia.

Canon 1131: El permiso para celebrar el matrimonio en secreto lleva consigo:

- que se lleven a cabo en secreto las investigaciones que han de hacerse antes del matrimonio;
- que el Ordinario del lugar, el asistente, los testigos y los cónyuges guarden secreto del matrimonio
celebrado.

Canon 1132: “Cesa para el Ordinario del lugar la obligación de guardar secreto, de la que se trata en el c.
1131, 2, si por la observancia del secreto hay peligro inminente de escándalo grave o de grave injuria a
la santidad del matrimonio, y así debe advertirlo a las partes antes de la celebración del matrimonio.”

Canon 1133 El matrimonio celebrado en secreto se anotará sólo en un registro especial, que se ha de
guardar en el archivo secreto de la curia.

En cuanto se descubre la SS reclamara las cantidades indebidamente percibidas de pensión de viudedad.


Un matrimonio secreto tiene los mismos efectos civiles que uno contraído de manera pública.
También se inscribe en un archivo secreto del registro civil.

Forma extraordinaria

Está regulado en el Canon 1116: § 1. Si no hay alguien que sea competente conforme al derecho para
asistir al matrimonio, o no se puede acudir a él sin grave dificultad, quienes pretenden contraer
verdadero matrimonio pueden hacerlo válida y lícitamente estando presentes sólo los testigos:

1 en peligro de muerte;

2 fuera de peligro de muerte, con tal de que se prevea prudentemente que esa situación va a
prolongarse durante un mes.

§ 2. En ambos casos, si hay otro sacerdote o diácono que pueda estar presente, ha de ser
llamado y debe presenciar el matrimonio juntamente con los testigos, sin perjuicio de la validez del
matrimonio sólo ante testigos.

Debe haber peligro de muerte de uno de los contrayentes , el peligro no significa que este en el lecho
sino por ejemplo que se deba someter a una operación grave.

Si hay peligro de muerte y no hay sacerdote se puede contraer matrimonio solo ante dos testigos, la
otra opción de casarse ante dos testigos es que hay situación de no poder acudir a un sacerdote porque
no hay y se prevé que la situación va a durar más de un mes.

ARTICULO 52 CC : Solo lo prevé en peligro de muerte

CORRECCIÓN SEMINARIO 2

No se puede pedir simulación total y parcial, es contradictorio, no puede ser excluyente. En todo caso se
podría pedir la simulación parcial subsidiariamente. Hay que tener en cuenta que el juez tiene que
atenerse a las pretensiones presentadas por las partes, por eso es beneficioso que subsidiariamente se
pida la simulación parcial.

Sobre el error: hay que hablar de todos los requisitos, decir que es un error antecedente especifico.
Poner el canon y fundamentar.

Falta de discreción de juicio por parte de Eloísa, tiene 18 años y está enfadada con su padre, no meditó
la decisión, no por falta de uso de razón, porque sí que hizo uso de razón, pero los hechos de que lo
haga con urgencia, la edad que tenía y la situación que estaba viviendo fundamentan suficientemente
que hay una falta de discreción de juicio.

Por parte de Teodoro, incapacidad para asumir por alcoholismo, discernimiento, se puede defender la
nulidad por falta de consentimiento de Teodoro.

Hablar de la caducidad de la acción, que caduca si se continúa conviviendo después de conocido el error
1 año. En este caso no duran ni un mes.
TEMA 5. EL MATRIMONIO HEBREO O JUDÍO

Aspectos generales

Se trata de una religión en la que lo civil y lo religioso está profundamente relacionado, por lo que es
necesario acudir a la ley escrita (Torá y Misdrash), y a la ley oral, o Talmud, que se compone de la Misná
y del Gmara. Además, se debe tener en cuenta lo aprobado por el Knéset, el parlamento israelí, dado
que se trata de disposiciones de obligado cumplimiento. Es decir, que el derecho civil está en contacto
permanente con el derecho hebreo.

Al igual que en las demás religiones, el matrimonio es un negocio jurídico entre el hombre y la mujer,
mediante el que se crean derechos y obligaciones entre ellos. No puede ser considerado válido si las
partes no son capaces para celebrarlo.

A diferencia del matrimonio canónico, es disoluble.

El Rabino es el ministro de culto que celebra los matrimonios judíos.

Los requisitos necesarios para celebrarlo son: ausencia de impedimentos, válido consentimiento de
ambos esposos (Ver forma jurídica  recitando el varón las palabras rituales en la ceremonia de los
esponsales y entregando el varón un objeto y el contrato matrimonial a la mujer) y, por último, la
celebración de la ceremonia del matrimonio, que es el momento del inicio de la vida en común de la
pareja. Puede considerarse un matrimonio en dos etapas, aunque en la actualidad se realizan ambas
ceremonias el mismo día.

La poligamia (poliginia) era común en el judaísmo desde la época de los Patriarcas y, sobre todo,
durante la Monarquía, aunque fue desapareciendo con el tiempo hasta que en 1950 se prohibió
definitivamente.

Existían cuatro situaciones de matrimonio obligatorio en el judaísmo: Por difamación; por seducción de
una joven virgen; por violación de una joven no desposada; y en el supuesto del levirato (cuando un
hombre muere sin descendencia, la viuda queda automáticamente desposada o consagrada al hermano
de difunto).

En la actualidad existe solamente esta última obligación pero en casi todos los casos el cuñado obligado
al matrimonio libera a la viuda.

 Si bien hoy en día no es obligatorio contraer matrimonio, está mal visto o es poco
religioso no hacerlo, dado que según la Torá es la base de la familia. Similar a una
OBLIGACION NATURAL = es una institución divina y un deber de los hombres.

FINES:

1. Permanencia = vivir con el compañero elegido.


2. Procreación = el celibato, salvo por causa médica, es un pecado.

CAPACIDAD

Se distinguen los impedimentos de las prohibiciones. Los primeros implican obstáculos para la
celebración válida del matrimonio, en tanto las últimas no tienen efectos sobre la validez del acto, pero
conllevan un motivo de divorcio obligatorio. Es decir, que no pueden celebrarse, pero si se llevan a cabo
son válidos y tienen efectos (ilicitud).

1. IMPEDIMENTOS:

a. Primer grado de parentesco de consanguinidad en línea recta ascendente y


descendente, y segundo grado en línea colateral (hermanos), y tía y sobrino, aunque
no parece haber impedimento entre tío y sobrina.

Respecto de la línea colateral de afinidad solo afecta al varón: su hermana, madrastra, tía (de padre o
madre), suegra, nuera, cuñada (mujer de hermano – salvo levirato - o bien hermana de su mujer, en
vida), hija o nieta de la mujer con la que vive un varón.

b. Edad

i. Derecho hebreo  12 años para mujer y 13 para varón (relación con bar/bat
mitzváh), aunque el Talmud recomienda los 18 años para el varón y no
especifica nada sobre la mujer. Se trata de una disposición que busca
garantizar la madurez necesaria.

ii. Ley de Edad Matrimonial de 1960  17 años para la mujer, o 16 con permiso
judicial. Esta ley fue modificada en 2012 y actualmente es 18 años en ambos
casos.

c. La diferencia de religión o religión mixta  es nulo el matrimonio entre judío y gentil


(gente no adherida a las leyes hebreas), y no admite dispensa, aunque el contrayente
no judío podría intentar convertirse.

d. Vínculo = imposibilidad de contraer matrimonio judío si posee ya un vínculo anterior


no disuelto. Es absoluto, ya que no importa de qué persona se trate; y temporal, dado
que puede cesar cuando finalice el vínculo anterior. Algunos dicen que en el caso del
varón es solo una prohibición, pero que debe divorciarse para no caer en bigamia.
También se menciona que una mujer casada con dos, aunque sea inválido, necesita el
divorcio de ambos.

e. Impotencia = responde a que la finalidad es la procreación.

f. La unión del marido con exmujer si, después de su divorcio, esta contrajo matrimonio
con otro hombre y quedo viuda o se divorció. Se puede volver a casar pero no con él.

g. La homosexualidad = no lo mencionan todos los autores, pero se entiende que dado


que por los fines del matrimonio y lo indicado por la ley bíblica es contrario a los fines
del matrimonio (en el que se menciona que deben ser hombre-mujer).

h. La deficiencia mental y la enfermedad mental grave, siempre que no permita prestar


consentimiento.

2. PROHIBICIONES

a. Parentescos por consanguinidad y de afinidad en segundo grado en línea recta y


colateral.
b. Los adulteros, y también con el Mamser (hijo bastardo con fruto de una relación con
una mujer adultera). Solo pueden casarse con otro de su misma condición. También se
incluyen a las mujeres violadas.

c. Matrimonio de un Cohen (la rama sacerdotal que forman los descendientes de Aarón,
el hermano de Moisés) con divorciada, conversa, o viuda.

Otros que afectan solo a la mujer:

d. Una mujer divorciada, prohibida para su anterior marido si se ha casado


posteriormente con otro hombre y queda viuda o vuelve a divorciarse.

e. El matrimonio con una divorciada o viuda antes de haber transcurrido noventa días
desde el divorcio o el fallecimiento del marido (para evitar la duda de la filiación sobre
la posible descendencia).

f. Mujer embarazada o lactante (hasta los 24 meses de su hijo). En este punto y el


anterior, algunos autores mencionan que no es necesario divorciarse.

g. Muerte presunta del marido = si no se sabe con certeza su fallecimiento, en tanto si


aparece el primer marido el segundo matrimonio sería nulo. Esto no afecta en caso de
que sea un varón y desaparece su mujer.

h. El matrimonio de la mujer y el apoderado o mandatario del marido para el repudio;

i. Matrimonio entre la viuda y el testigo único de la muerte del marido.

Algunos autores mencionan que el conocimiento o desconocimiento de estas prohibiciones en el caso


de la mujer no importan, pero que en el caso del varón sí. Si desconocía de estos impedimentos, no se
desarrollarán los derechos y obligaciones que tiene para con su mujer. Por el contrario, si los conocía, sí
se desarrollarán. Algunos también mencionan la imposibilidad de mantener relaciones maritales en los
casos de prohibición.

Estos impedimentos y prohibiciones son esenciales en Israel, dado que no es posible celebrar un
matrimonio civil. Se deben someter al ordenamiento religioso de su confesión (tanto para el
matrimonio como para el divorcio), y por ende, no es posible celebrar matrimonios que incurran en
algunos de los supuestos recientemente mencionados. El matrimonio y el divorcio están regulados en
Israel por el Derecho religioso, que es la ley personal de las partes para estas cuestiones del estatuto
personal. La jurisdicción rabínica es la única competente para conocer de las causas concernientes al
matrimonio y al divorcio judío en Israel. En algunos casos, las personas que quieren contraer matrimonio
civil lo realizan en el extranjero, en embajadas y consulados, y se reconoce para personas no nacionales
de Israel.

FORMA DE CELEBRACION

Antes existía un período de tiempo entre ambas partes de la celebración del matrimonio: las
ceremonias de esponsales o kidusin (consagración de la mujer al varón) y la de las nupcias o nisuin (los
esposos pueden vivir juntos y se consuma el matrimonio).

En 1950 el Gran Rabinato decidió unir ambas ceremonias y que se celebren una a continuación de la
otra. No obstante, la segunda (nisuin) se entiende inválida si no ha sido precedida de los esponsales.

Entre ambas se da lectura al contrato matrimonial (ketubá), previa estipulación ante el rabino, que
contiene prescripciones sobre la dote, el régimen económico-matrimonial y el régimen sucesorio. Para
la validez de la celebración se exige la asistencia del rabino y dos testigos cualificados (no pueden ser
parientes de los esposos ni entre sí) y en presencia de, al menos, diez varones (quorum mínimo
necesario en el judaísmo para poder recitar las oraciones), inscribiéndose el matrimonio en los registros
civil y religioso.
Durante los esponsales el varón dice las palabras rituales y debe entregar a la novia un anillo o cualquier
otro objeto, aunque sea de poco valor, ante los testigos. A continuación se celebra la ceremonia del
matrimonio o nisuín. El Rabino realiza la ceremonia religiosa dando su bendición y luego se proceden
con los festejos.

 Dato curioso = es común que el varón rompa la copa de la bendición del vino, y
durante los festejos las mujeres se separan de los hombres y tienen dos festejos
por separado, aunque puede ser en habitaciones contiguas.

DISOLUCION

La nulidad matrimonial no suele darse, sino que cuando el Tribunal rabínico la decreta por alguno de los
defectos mencionados previamente, obliga a las partes a disolver el matrimonio mediante el divorcio.
Por ende, las sentencias de nulidad como resolutivas del vínculo no suelen ser comunes.

El matrimonio celebrado mediando impedimento, vicio de consentimiento o defecto de forma se


considera nulo. En estos casos, el Derecho judío desconoce la sentencia de nulidad, porque la moral
obliga a las partes a divorciarse.

Además, en la actualidad existen leyes penales que castigan situaciones de violencia e intimidación
respecto de la celebración del matrimonio (y es nulo). Del mismo modo, es nulo el matrimonio por error
en la persona del otro contrayente y los matrimonios por condición.

También, el matrimonio religioso judío se disuelve por muerte de uno de los cónyuges o por el divorcio.
En este último caso, la disolución del matrimonio judío puede resultar por mutuo consentimiento o por
decisión de uno de los contrayentes.

El divorcio en el judaísmo puede ser un acto unilateral, lo que se llama un “repudio”. Alguna parte de la
doctrina considera que se denomina divorcio solamente cuando es ordenado por el tribunal rabínico (y
por ende, la disolución por acuerdo de las partes se denominaría repudio). Antiguamente solo podía
pedirlo el hombre, que redactaba un documento de divorcio (Guit/Get) que entregaba a la mujer. Desde
el siglo XI es necesaria la aceptación de la mujer. Debe realizarse la entrega y aceptación del guit en un
tribunal rabínico. Hoy en día es posible de ambas partes.

 Si es el marido quien se niega a entregarlo , ningún tribunal puede conceder el divorcio religioso a la
mujer: ésta queda en situación de aguná (no puede celebrar nuevo matrimonio religioso).

 Si es la mujer la que se niega a recibir el documento de divorcio, bien porque ha desaparecido o no


se logra persuadirla para que lo acepte, puede el tribunal rabínico (por medio de una ficción
jurídica, con el permiso de cien rabinos) conceder permiso al marido para que celebre un nuevo
matrimonio religioso.

El tribunal rabínico puede intentar convencer a las partes de dicha aceptación.

 Dato curioso: Actualmente no es bien visto que uno de los cónyuges no quiera
aceptar el guit.

Ambos cónyuges deben acudir al tribunal religioso para tramitar la obtención del divorcio, alegando
alguna de las causas previstas. No es necesario la existencia de un cónyuge culpable, la disolución del
matrimonio puede ser de mutuo acuerdo, alegando incompatibilidad de caracteres o diferencias
irreconciliables, y en este caso el divorcio es muy sencillo. Otras causas de divorcio son el cambio de
religión de uno de los cónyuges, adulterio, malos tratos, celebrar un matrimonio válido pero ilícito para
el Derecho judío, etc.

En la disolución por muerte, si el marido desaparece en accidente, en combate, etc. y no puede


probarse su muerte, la mujer no puede volver a casarse dentro del judaísmo y queda en la misma
situación de aguná, que si no obtiene la disolución religiosa de su matrimonio. En estos casos, las aguno
que se casan civilmente o se unen a un hombre y tienen hijos éstos son considerados bastardos
(mamzer), así como todos sus descendientes y no pueden contraer matrimonio religioso con judíos.

Efectos = la disolución del vínculo por cualquiera de esos métodos implica que as partes dejan de estar
casadas y pueden volver a contraer matrimonio hebreo.

 En cuanto a lo patrimonial, la mujer recupera sus bienes, y tiene derecho a la ketubá. Esto es un
contrato que se realiza previo al matrimonio, donde el varón se compromete a proveer a la mujer
de ropa, comida y relaciones conyugales; y en el caso de divorcio, una cantidad de dinero
preestablecida. Sin embargo, si ella es la “culpable” de la separación, no tiene este derecho.

 En cuanto al varón, cesa su responsabilidad de mantención de su esposa, se queda con el domicilio


conyugal si es propiedad de ambos, y si es solo de uno de ellos, abandona el lugar quien no sea
titular.
TEMA 6. EL MATRIMONIO ISLÁMICO

1. Concepto y fuentes

Estados teocráticos = no hay separación entre lo civil y lo eclesiástico. Sociedades monistas que
condicionan el derecho matrimonial. Principio de separación que no está presente en estas sociedades.

FUENTES:

1) Corán

2) Sunna = profeta Mahoma.

3) Sentencias de los Imanes

Se puede deducir una idea = el matrimonio es una institución de orden privado = tiene base contractual
y religiosa, pero roza los límites entre derecho público y derecho privado. La autonomía privada juega un
papel importante. Los contrayentes pueden hacer el matrimonio a su gusto (especial varones).

2. Requisitos de validez

 Ausencia de impedimentos

- Parentesco  no pueden contraer entre ascendientes y descendientes en cualquier grado. En


línea recta. En línea colateral en los 3 primeros grados (hermanos, tíos y sobrinos). Esto puede
variar según las variantes del islam.

- Afinidad  invalida matrimonio entre marido y consanguíneos de la mujer = madre o hija de la


mujer (primer grado línea recta). Subsiste a pesar de la disolución del matrimonio (existe la
poligamia, puede ser que siga pero que pretenda casarse con otra). Tampoco con la hermana
(2do grado colateral), mientras esté casado. Si se disuelve desaparece la afinidad.

- Religión (disparidad de culto)  no puede contraer con un no musulmán = objetivo = que no


pierda la fe ni que los hijos se eduquen fuera del islam. No admite dispensa y se fundamenta en
el Corán. El alcance es diferente según el sexo de la persona. Prohíbe al varón contraer
matrimonio con mujer que no sea musulmana, cristiana o judía. La mujer solo puede contraer
con varón musulmán. La razón es que los hijos se deben educar en la religión del padre.
Heredan la religión de él. Si la madre contrajera matrimonio con un no musulmán dejarían de
ser musulmanes. La idea es no perder creyentes.

- Edad  se admite el matrimonio de impúberes, pero deben estar representados por padre o
tutor. Contraen menores de edad. No es necesario el consentimiento del menor, ya que el
representante puede concertarlo con el otro tutor. El derecho a forzar el matrimonio fue
suprimido en algunos códigos de familia (ej.: Marruecos, Túnez, Argelia). Diferencia entre varón
y mujer = alcanzada la mayoría de edad el varón puede repudiar a la mujer, pero no viceversa
(porque no ha consentido). Esos países también elevaron la edad mínima a 18 y 19 años.
- Vínculo  prohíbe la celebración de mujer con más de un varón (se prohíbe poligamia), pero
se permite la celebración de varón con más de una mujer, hasta 4 (poliginia sí). En algunos
países se permite más mujeres, pero se está reduciendo. No es una norma claramente
establecida, por eso se permite. Puede ser excluido en el contrato matrimonial, ya que no es
una ley primaria. Túnez prohíbe la poligamia. En otros países se somete a condición (ej.: que
tenga capacidad económica) y lo supervisa un juez. En algunos como Marruecos es necesaria la
autorización de juez.

 Intercambio de consentimiento

Normalmente se pone la pubertad para no necesitar acompañamiento de tutores. Los menores de edad
pueden contraer representados (sin el consentimiento del menor) o bien si el juez observa que tienen
capacidad para contraer. NO es un elemento esencial como en el derecho canónico en estos casos.
Alcanzada la mayoría de edad el varón puede repudiar a la mujer si no lo consintió. La mujer puede ir a
otras causas de disolución, pero el repudio es una institución que se limita al varón.

Reglas para expresarse:

- Tiene que ser verbal = palabras, gestos inequívocos, etc.

- Puede ser por procurador = debe haber un contrato de mandato para que esté presente y lo
celebre.

- Debe ser puro y simple = no es válido el matrimonio sometido a condición. Sería nulo. No se
distinguen los tipos de condición. También es nulo el contraído por error o por violencia.

 Se exige la dote

Condición para su validez. Es a favor de la mujer. Es algo que paga la familia del hombre a la mujer. Debe
figurar en el contrato matrimonial. Puede consistir en cualquier bien lícito. Si no se pactó la dote es nulo.
Tiene mucha importancia porque no existe régimen económico matrimonial en sociedades gananciales.
Cada contrayente es dueño de su propio patrimonio.

El marido puede prohibir a la mujer que trabaje fuera del hogar. La dote es esencial para ella porque si
no puede trabajar y es dueña solo de su propio patrimonio, no tendría nada. Entonces es la forma de
asegurar que tenga algo.

Actualmente se hace que la mujer cobre la dote porque antes lo hacía la familia y ella se quedaba sin
nada (por incapacidad para gestionar su propio dinero).

Si es menor lo maneja el representante hasta la mayoría de edad.

 Formalidades previstas por la ley para la celebración

No requiere la intervención de un oficial público (ni civil ni religioso). Solo la presencia de los testigos.
Tienen que ser varones musulmanes y púberes. Si quieren contraer matrimonio con efectos civiles debe
haber un ministro asistente, inscripto en el registro de entidades religiosas.

La inscripción en el registro no es obligatoria, y no invalida el matrimonio, pero es un problema para que


pueda haber constancia.

- Acuerdo con el Estado.

3. Nulidad y disolución

EXTINCION DEL VINCULO


Se puede disolver por fallecimiento, por divorcio (de mutuo acuerdo o declarado por autoridad judicial),
cesar por nulidad, o por repudio unilateral.

1. Repudio = solo la tiene el varón. Puede poner fin al matrimonio sin motivar su decisión, ni estar
autorizado por autoridad judicial.

a. En el derecho español vulnera muchos derechos como no discriminación, igualdad,


etc.

b. Problema = es revocable. En sus dos primeras formulaciones. La disolución no es


automática, sino que tienen que pasar 2/3 meses, y en ese período el marido puede
reestablecer la vida en común, dejando sin efecto el repudio. Cabe un segundo
repudio, que también es revocable, y suceder lo mismo sin causa. El tercer repudio es
irrevocable. La mujer es libre.

c. El TRIPLE REPUDIO = con una sola formula, se realizan 3 repudios sucesivos, y se


entiende el vinculo disuelto. Sin necesidad de respetar ese plazo. Lo puede hacer sin
juez delante ni nada.

2. Decisión judicial = instancia de parte o de oficio. Por causas razonables para disolver.

3. Divorcio = el único medio que puede utilizar la mujer, por incumplimiento de las obligaciones
conyugales del marido. Declarado judicialmente. Es necesaria esa CAUSA. Al marido no le pasa
eso. Algunos son: malos tratos, injurias, prostitución, intolerancia grave, antes de la
consumación por problemas con la paga de la dote, etc.

Caso de pensión de viudedad en poligamia = los pronunciamientos judiciales desde el caso de Mor Diop
fueron diferentes. Algunos dijeron que hay que distribuir, otros que solo tiene derecho la primera mujer,
o que hay que repartirlas en relación al tiempo de convivencia. Tribunal supremo intervino en
24/01/2018 para unificar doctrina. En el 17/01/2019 salió otra confirmando lo mismo.

1. Solo corresponde a la primera mujer = muchas de Cataluña.

a. El segundo matrimonio seria nulo porque por orden público art 12.3 CC = en ningún
caso tendrá aplicación extranjera cuando resulte contraria al orden público. No cabe
excepción al impedimento de vinculo.

b. Acuerdo de cooperación con islámica = tienen efectos civiles en España pero se tienen
que cumplir los requisitos de validez. Se refiere a la forma de celebración. El derecho
sustantivo es el civil. Se deniega cuando no se cumplen los requisitos civiles.

c. Algunos mencionan convenios con países que reconocen la pensión de viudedad a mas
de una mujer. En este caso no había convenio con Senegal.

d. Problema de inscripción = no se admitía pensión porque no estaban inscriptos en


registro = sentencia de 2004 de tribunal constitucional sobre falta de inscripción pero
inscribible (efectos desde la celebración y carácter declarativo). En este caso no es
inscribible.

2. Repartir entre las sucesivas mujeres = tribunal de Galicia 2/4/2002 = caso de Mor Diop.

a. La poligamia es contraria al ordenamiento jurídico español

b. El orden público en el ámbito de la SS no es una regla rígida, sino que puede admitir
inflexiones. Aplicación atenuada del OP.

3. Repartir según convivencia = dice lo mismo que antes.


4. Íntegramente cada una de ellas = seria en contra del principio de igualdad porque serian dos
pensiones por un solo trabajador (cuestión de cantidad de aportes).

Tribunal constitucional 2018 y 2019 = en ambos casos la primera instancia denegó la pensión a la
segunda mujer, porque la bigamia no está permitida y va en contra del orden público. Siguen el primer
criterio. Cuando llega al tribunal constitucional analiza dos puntos diferentes:

- Los que se quieren contraer en España = no se permite la poligamia. Es contrario al principio de


igualdad por sexo ART 14 CN (solo pueden los hombres), en contra de la dignidad de la mujer, en
contra del código penal, art 73 CC, etc. Según el acuerdo de cooperación (ART 7) tampoco pueden,
solo FORMA DE CELEBRACION. También artículo 12.3 CC.

i. Sentencia de Cataluña dice que el acuerdo de cooperación obliga a cumplir requisitos


civiles. La fe musulmana obliga a cumplir lo que indica su religión, pero eso se diferencia
de las exigencias del estado. No se puede incumplir la segunda por la primera.

- Los que se han contraído válidamente en otro país con ley personal que se quieran hacer valer en
España = no hay expediente matrimonial, pero se aplica art 65 del CC. Se puede hacer un
expediente subsanador. La inscripción se realiza igual que si se hubiera hecho en tiempo y forma.
La dirección general de los registros y notariado tiene varias resoluciones al respecto que dicen:

i. Los matrimonios no se pueden inscribir porque son contrarios al orden público.

ii. El tribunal constitucional dice que van en contra del orden público y que son contrarios a
la dignidad de la mujer. Lo que dice es que los ciudadanos son marroquíes = hay tratado
de seguridad social con España = art 23 = la pensión de viudedad causada por un
trabajador marroquí será distribuida en partes iguales a las beneficiarias. Túnez tiene otro
que dice lo mismo.

Lo que hace es realizar una aplicación atenuada del orden público en el ámbito de la SS = hace distinción
entre los efectos nucleares y efectos periféricos. Respecto de los nucleares deben excluirse porque
dañarían la estructura básica (moral pública básica). Los periféricos pueden admitirse porque no dañan
la justicia formal.

- Ej.: no se pueden consentir matrimonios forzados ni ablación, pero sí otros casos, para tratar de
conseguir justicia se atenúa el orden público. Dentro de ellos se incluyen las pensiones porque no
dañan el orden público internacional. No afecta la moral ni la economía española. Refuerza la
estabilidad de los matrimonios válidamente celebrados en otro país (iría en contra de la seguridad
jurídica). Se dejaría a la segunda mujer en una situación débil.

¿Si no hubiera tratado? Ciudadanos de países que no tienen acuerdos = la doctrina se divide y no existe
jurisprudencia uniforme. Por principio de igualdad se debería otorgar. No hay argumentos para no
aplicarlo. Según su ley personal es válido. Hay algunas sentencias que lo reconocen.

ADAPTACION AL DERECHO ESPAÑOL = cualquier solución hay que argumentarla. Citar los textos legales.
Otras cosas que pueden chocar:

- Matrimonios forzados = delito en España. No hay consentimiento entonces no es válido.

Repudio = se opone a la igualdad de los contrayentes, necesaria intervención judicial en las disoluciones
matrimoniales, carácter revocable (la disolución en España es definitiva). No se admite en España, no
son causa de disolución. El matrimonio continúa valido y no podría contraer matrimonio nuevamente.
TEMA 7. PROCESOS MATRIMONIALES

Esquema

1. PRESUPUESTOS DEL PROCESO

Estos procesos se tratan de verificar la realidad del matrimonio, si ha sido nulo, si existen causas de
disolución… la finalidad es descubrir la realidad, qué ha pasado en ese matrimonio.

Las normas que rigen son las del código canónico, parte III del libro VII. Pero después hay dos normas
muy importante, por un lado, la instrucción Dignitatis Connubi del año 2005, la cual pretende ayudar a
los tribunales eclesiásticos a cómo aplicar las normas canónicas, es una especie de selección que se hace
para la aplicación de derecho. Y, por otro lado, el Mutuo Propio Mitis Iudex Dominus Iesus, del papa
Francisco del 2015, en concreto esta carta apostólica ha afectado a los cánones 1671 al 1691. En el M.P
se parte del principio de indisolubilidad del matrimonio, pero los elementos más importantes de
modificación del código son,

- Necesidad de una sola sentencia. La modificación de un elemento que era esencial hasta entonces
(año 2015) que trataba de que para que una sentencia de nulidad fuese ejecutada eran necesarias
dos sentencias conformes. Los asuntos de nulidad matrimonial corresponden a los tribunales
eclesiásticos, pero las cuestiones de custodia de los niños, prestaciones, etc., es competencia civil.
Las únicas sentencias que van a tener eficacia civil van a ser las de los tribunales eclesiásticos. Hoy
en día con una sola sentencia que declare nulo un matrimonio, va a ser suficiente, valido.
- Basta un juez único en las diócesis para conocer las causas de nulidad, no hace falta un tribunal
colegiado.
- Introducción de un proceso mas breve, en el que será competente un obispo, cuando haya
clarísimos indicios de que un matrimonio ha sido nulo.
- Se restaura el sistema de apelación ante el tribunal metropolitano y se mantiene la apelación a la
rota romana.

Estas son las modificaciones, aun vigentes, del año 2015.

Clases de procesos

Hay varias clases de procesos en el ámbito matrimonio.

1) Proceso ordinario de nulidad matrimonial


2) Proceso más breve ante el obispo, cuando la nulidad resulte evidente, cánones 1683-1687
3) Proceso documental, cánones 1688-1690
4) Proceso de separación matrimonial, cánones 1692-1696
5) Proceso de dispensa de matrimonio rato y no consumado, cánones 1697-1706
6) Proceso sobre la muerte presunta del cónyuge, canon 1707
En la santa sede hay varios tribunales, pero esta el tribunal de la rota romana que es el que conoce de
causas matrimoniales, sin embargo, a partir de 2015 en España se crea el tribunal de la rota española,
situado en Madrid. Es un privilegio del que dispone España.

Criterios de competencia

para que un tribunal resuelva un determinado caso:

- Competencia funcional: establece quien va a conocer en primera o sucesivas instancias.

La conferencia episcopal no es superior a las diócesis. Las diócesis se reúnen y constituyen una
provincia eclesiástica, y esa provincia eclesiástica tiene una capital.

Hay tribunales de primera, segunda y tercera instancia.

En primera instancia es el juez diocesano, que normalmente no actúa si no que delega en un tribunal
diocesano de 3 jueces, al menos 1 de ellos clérigo. A veces hay diócesis muy pequeños, entonces
muchas veces lo que se hace es que se unen muchas diócesis y se crea un tribunal interdiocesano. De
primera instancia.

El tribunal de apelación, tribunal de segunda instancia, es el tribunal metropolitano. En la provincia


eclesiástica o archiócesis, en segunda instancia conocería de las causas que conocieron en primera
instancia. El tribunal metropolitano también conoce en primera instancia para los católicos que
residen en la capital donde reside el tribunal metropolitano, es decir, si alguien reside en Sevilla acude
en primera instancia al tribunal metropolitano de Sevilla, sin embargo, si reside en Cádiz, acude al
tribunal de Sevilla solo en segunda instancia.

La tercera instancia es la rota romana, pero puede resolver también la rota española para todas las
competencias que son de España. De manera que nos podemos encontrar con varias situaciones, el
que reside en Cádiz acude en segunda instancia a Sevilla y en tercera al tribunal de la rota; mientras
que el que reside en Sevilla acude en primera instancia a Sevilla y en segunda ante la rota española.

En otras épocas había tribunales muchos mas agiles tendentes a la nulidad. Peor hay que justificas por
qué se presenta ante una diócesis u otra.

- Competencia territorial: determina donde es el lugar que va a conocer una determinada causa.

Canon 1673.

El primer criterio es el tribunal donde se celebro el matrimonio puede ser perfectamente competente.

Otra posibilidad es el tribunal del domicilio del demandado, o el cuasidomicilio, a lo que se considera a
aquel donde se resida al menos 3 meses.

El tercer criterio es el tribunal competente donde tiene domicilio la parte actora, cuando las dos partes
residan en el territorio de la misma conferencia episcopal, y que haya autorización del vicario judicial de
la parte demandada de la parte de éste. El motivo de que se exijan tanto requisitos al demandante y no
al demandado es que éste último debe ser oído antes de ser vencido, por lo que se le ponen mas
facilidades.

El cuarto criterio es el lugar donde de hecho se pueda recoger la mayor parte de las pruebas, en este
caso también para la protección del demandado es necesario el consentimiento del vicario judicial del
domicilio del demandado por si éste se opone.

Partícipes en el proceso

En todos los procesos matrimoniales participa el defensor del vínculo, que aportara todas las pruebas a
favor de la validez. Esto esta vinculado con la presunción de validez del matrimonio. También puede
participar el fiscal.
Las partes en el proceso

Sujeto activo que ejercita la acción, quien inicia. Y un demandado, aquel contra el que se ejercita la
acción.

Requisitos:

- Capacidad jurídica y procesal. Tener aptitud para ser titular de derechos y obligaciones y poder
ejercitar esos derechos en el proceso en concreto
- Legitimación para actuar en ese proceso en concreto. Canon 1674: los cónyuges y el promotor
de justicia o fiscal siempre que la nulidad no se haya divulgado y no es posible convalidar el
matrimonio.
- En vida de los cónyuges o, excepcionalmente, en muerte de alguno de los dos, cuando la
cuestión de la nulidad sea una cuestión prejudicial para resolver otro asunto en el ámbito civil o
penal. Articulo 74 CC. Interés legítimo, por ejemplo, un hijo ilegitimo, podre impugnar a través
del promotor de justicia.

Las partes pueden actuar directamente, pero pueden nombrar procurador o letrado, para la
representación o la defensa respectivamente.

2. PERIODO INTRODUCTORIO

La demanda

Es un escrito que presenta uno de los cónyuges a un juez competente para solicitar que la jurisdicción
intervenga y ampara aquello que pide frente al demandado.

Requisitos esenciales para que la demanda sea admitida por el tribunal:

- Nombre del tribunal al que se dirige la demanda. Tribunal eclesiástico.


- Las partes. Quien es el actor y el demandado
- El objeto de la demanda.
- Fundamentos de hecho y de derecho
- El suplico o la petición (al final de la demanda)
- Solemnidades (fecha, firmas…)

Ej. Demanda: “Don. X procurador en nombre y representación de Don. Y como acredito con la copia del
acta de mandato procuratorio y comisión al letrado ante el venerable tribunal comparezco y como
mejor proceda en derecho digo...: que mi representado don. Y con domicilio … interpone demanda de
nulidad de matrimonio por Z contra doña P con arreglo a los siguientes fundamentos facticos y jurídicos.

FUNDAMENTOS DE HECHO (en párrafo distinto, explicar toda la historia: contrajeron matrimonio,
tuvieron hijos… Resumir los hechos en párrafos diferenciados)

FUNDAMENTOS DE DERECHOS (alegar el derecho que ampara al actor para interponer la demanda:
normalmente canon 1671) son de aplicación en este caso (mencionar el canon que ampara la causa de
nulidad aplicable al caso).

Suplico (conclusión breve a la que llega el actor, exponer por qué titulo pide y por qué causa. De manera
que el escrito concluiría así): por todo lo cual SUPLICO AL TRIBUNAL ECLESIASTOCO que teniendo por
presentada esta demanda, se sirva admitirla, tramitar y practicas las diligencias conforme a derecho y
hasta la sentencia en la que se estimen las pretensiones del suscribiente y se conceda al representa por
el titulo (que sea). Es justicia que pido en Madrid ( o donde sea) y con las firmas del abogado y el
procurador (el cónyuge no es necesario que firme porque esta representado). ”

Quien presenta la demanda es el procurador en representación de uno de los cónyuges.

En la petición cabe acumulación de acciones siempre y cuando sean compatibles entre sí. La nulidad
absoluta y la parcial son incompatibles, se puede pedir, pero alternativamente, no simultáneamente.
El juez puede denegar la admisión de la demanda cuando:

- El tribunal incompetente.
- Falta de capacidad jurídica o falta de legitimación.
- Demanda que contiene defectos formales, en cuanto que no hay fundamentos de derecho o
suplico…
- La demanda carece de todo fundamento, y no cabe esperar que durante todo el proceso haya
fundamentos de derecho

Citación

Es esencial, porque nadie puede ser condenado sin ser oído y vencido. Es el llamamiento del juez al
demandado para que pueda personarse en el juicio y se defienda frente al actor.

Contestación a la demanda

Normalmente, después esta la respuesta a la demando. Sin embargo, caben otras posibilidad:

- Que no comparezca y se le declare en rebeldía


- Que comparezca y se allana a lo que diga el tribunal ( se somete a la justicia del tribunal)
- Reconvención: presentación de una demanda que realiza el demandado con otra causa de
nulidad.

Dubio

Proceso del proceso en el que se fija definitivamente cual es el objeto del proceso. Después es muy
difícil ampliar otras causas de nulidad, aunque no imposible, debe estar muy justificado.

Con esto termina el periodo introductorio

3. PERIODO PROBATORIO

Destinada a la proposición y practica de pruebas para el convencimiento del juez.

Proposición de pruebas

La proposición de pruebas es la presentación de un escrito de las partes proponiendo las pruebas que
estimen convenientes.

Práctica de las pruebas

La carga de la prueba incumbe a quien afirma un hecho. También hay excepciones:

- La carga de la prueba en los casos en que la ley presume un determinado hecho. Quien tiene a
su favor una presunción, esta eximido de la carga de la prueba.
- Los hechos que son afirmados por una de las partes y admitidos por la otra. No se necesita
prueba salvo que el juez lo estime necesario.

Medios de prueba:

1) Declaración de las partes.

Se puede pedir en cualquier momento del proceso.

2) Confesión judicial.

Es también de las partes, pero la diferencia con la declaración es que es la afirmación que hace una
de las partes en contra de si y a favor del adversario. Canon 1535: “Confesión judicial es la
afirmación escrita u oral sobre algún hecho ante el juez competente, manifestada por una de las
partes acerca de la materia del juicio y contra sí misma, tanto espontáneamente como a preguntas
del juez.”
3) Prueba documental.

Se admite documentos publico s y privados. Documentos públicos pueden ser civiles o eclesiásticos.
Si son civiles se rigen por las normas civiles, y si es documento publico eclesiástico tiene que ser
declarado por persona publica eclesiástica y que los dicten en el ejercicio de sus funciones. Todos
los demás son privados, es una clasificación residual. Se puede aportar cualquier documento que
tenga interés para el caso.

4) Prueba testifical.

Se llama a testigos para que declaren sobre hechos que conocen. La pueden pedir tanto las partes
como cualquiera que intervenga en el proceso. No pueden ser testigos los menores de 14 años ni
los “débiles mentales” según establece la ley. Tampoco pueden ser testigos ninguno que intervenga
en el proceso. Tampoco el sacerdote que conozca un hecho por secreto de confesión. En las causas
matrimoniales pueden ser testigos los parientes porque normalmente son los que mas saben sobre
la realidad de los hechos. Canon 1572. Para valorar la prueba testifical es importante si testifica por
ciencia propia (testigo directo) o testigo de oídas. También es importante valorar si las
declaraciones son coherentes y constantes. Habrá que valorar si se colabora con otros documentos
u otras pruebas, habrá que contrastar la prueba testifical con otra prueba.

Se realiza el Interrogatorio para los testigos, una serie de preguntas que se les debe hacer en un
orden establecido.

5) Prueba pericial.

Canon 1574: “Se ha de acudir al auxilio de peritos siempre que, por prescripción del derecho o del
juez, se requiera su estudio y dictamen, basado en las reglas de una técnica o ciencia, para
comprobar un hecho o determinar la verdadera naturaleza de una cosa.” El perito es un experto en
algo. La prueba pericial es una prueba importante en los procesos y es obligatoria en los casos de
nulidad por impedimento de impotencia y cuando se trate de una causa de anomalía de naturaleza
psíquica.

El perito emite un dictamen, objetivo. La prueba pericial no es concluyente, pero se tiene en cuenta.

La publicación del proceso

Es la publicación de todas las pruebas que hasta ese momento han permanecido secretas, se dan a
conocer a la parte contraria, de manera que puede preparar las defensas.

La conclusión de la causa

Dicta el decreto de conclusión de la causa y con eso se abre el periodo discusorio.

4. PERIODO DISCUSORIO

Escrito de alegaciones

Es el periodo durante el cual las partes presentan sus defesas y rebaten las declaraciones y las pruebas
presentadas por la parte contraria

Replica

Se trata de fijar claramente las intenciones de las partes. Contestan al escrito de alegaciones de su
adversario.

5. PERIODO DECISIORIO: SENTENCIA

Tiene que aparecer:

- El tribunal competente
- Las partes: el actor, el demandado, y su representación
- Una exposición de los hechos que hace el juez
- Fundamentos de derecho que realiza también el juez
- Parte dispositiva en la que dictamina si el matrimonio ha sido valido o invalido.

6. PERIODO DISCUSORIO: IMPUGNACIÓN DE LA SENTENCIA: RECURSO DE APELACIÓN

Posibilidad de recurrir la sentencia por apelación. Se tiene que presentar ante el tribunal que dicto la
sentencia. Hay un plazo de 15 días para presentar el recurso de apelación y luego se persigue ante el
tribunal superior del que dicto la sentencia. Es el recurso más normal.

Antes eran necesarias dos sentencias de nulidad, ahora es suficiente comuna sola sentencia de nulidad,
siempre y cuando no se recurra.

TEMA 8. LA JURISDICCIÓN RELIGIOSA ANTE EL ESTADO

1. Eficacia civil de resoluciones matrimoniales canónicas

Si partimos del derecho de libertad religiosa, el acuerdo jurídico con la santa sede le reconoce a la iglesia
la potestad jurisdiccional. Esta potestad no significa que automáticamente las sentencias que dicten los
tribunales eclesiásticos tengan eficacia civil. Artículo 16 CE reconoce la laicidad y operaciones de
cooperación. Por lo tanto, la potestad jurisdiccional es interna.

El reconocimiento de las sentencias eclesiásticas no puede ser automático. Articulo 117.3 CE: “El
ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado,
corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes, según las normas de
competencia y procedimiento que las mismas establezcan”.

El propio tribunal constitucional dice en una sentencia que el reconocimiento de las sentencias de los
tribunales eclesiásticas no significa el automatismo, pues seria anticonstitucional.

Articulo 6 del acuerdo sobre asuntos jurídicos con la Santa Sede: “El Estado reconoce los efectos civiles
al matrimonio celebrado según las normas del Derecho Canónico. Los efectos civiles del matrimonio
canónico se producen desde su celebración. Para el pleno reconocimiento de los mismos, será necesaria
la inscripción en el Registro Civil, que se practicará con la simple presentación de certificación
eclesiástica de la existencia del matrimonio.”

Las sentencias que pueden tener eficacia civil son las de nulidad canónica y las resoluciones de
disolución de matrimonio errato y no consumado. Cualquier otra sentencia no va a tener efectos en el
ámbito civil.

Las causas de separación se atribuyen en exclusiva a la jurisdicción civil, en virtud del articulo 81 CC.

En cuanto a la ejecución, se refiere el articulo 80 CC.

Articulo 80 CC: “Las resoluciones dictadas por los Tribunales eclesiásticos sobre nulidad de matrimonio
canónico o las decisiones pontificias sobre matrimonio rato y no consumado tendrán eficacia en el orden
civil, a solicitud de cualquiera de las partes, si se declaran ajustados al Derecho del Estado en resolución
dictada por el Juez civil competente conforme a las condiciones a las que se refiere el artículo 954 de la
Ley de Enjuiciamiento Civil.”

Se va a materializar según las condiciones a las que se refiere el articulo 954 de la LEC. El Articulo 954
LEC ha sido sustituido por la ley de jurisdicción del año 2015, por lo que nos tenemos que guiar por esta
ultima ley. Ley de 30 julio de 2015 de cooperación jurídica internación en materia civil, articulo 46.

Los requisitos para que se admitan en España son los mismo que para que se reconozca una sentencia
extranjera.
Artículo 46. Causas de denegación del reconocimiento.

1. Las resoluciones judiciales extranjeras firmes no se reconocerán:

a) Cuando fueran contrarias al orden público.

b) Cuando la resolución se hubiera dictado con manifiesta infracción de los derechos de defensa
de cualquiera de las partes. Si la resolución se hubiera dictado en rebeldía, se entiende que concurre
una manifiesta infracción de los derechos de defensa si no se entregó al demandado cédula de
emplazamiento o documento equivalente de forma regular y con tiempo suficiente para que pudiera
defenderse.

c) Cuando la resolución extranjera se hubiere pronunciado sobre una materia respecto a la cual
fueren exclusivamente competentes los órganos jurisdiccionales españoles o, respecto a las demás
materias, si la competencia del juez de origen no obedeciere a una conexión razonable. Se presumirá la
existencia de una conexión razonable con el litigio cuando el órgano jurisdiccional extranjero hubiere
basado su competencia judicial internacional en criterios similares a los previstos en la legislación
española.

d) Cuando la resolución fuera inconciliable con una resolución dictada en España.

e) Cuando la resolución fuera inconciliable con una resolución dictada con anterioridad en otro
Estado, cuando esta última resolución reuniera las condiciones necesarias para su reconocimiento en
España.

f) Cuando existiera un litigio pendiente en España entre las mismas partes y con el mismo
objeto, iniciado con anterioridad al proceso en el extranjero.

2. Las transacciones judiciales extranjeras no se reconocerán cuando fueran contrarias al orden


público.

Criterios que se han seguido para que una sentencia sea ejecutoria:

 Tiene que ser reconocido por el derecho civil. Por ejemplo, la simulación parcial no es relevante en
el derecho civil. Tiene que haber identidad de causas. La mayoría de los tribunales civiles no siguen
este criterio.
 Control de los aspectos formales por parte de los tribunales civiles, pero no pueden entrar a valorar
los aspectos de fondo.
 Solamente no se puede reconocer cuando se vulnera el orden publico o los DDFF de la persona. No
exige identidad de causas.

2. Otros tribunales religiosos

Los tribunales islámicos y los judíos. Los protestantes no tienen tribunales.

Los islámicos y los judíos tienen su propia legislación, y no se les debe negar que dicten sentencias. Sin
embargo, no tienen ninguna eficacia civil en España. Cuando se firmaron los acuerdos no lo pidieron, y
hasta ahora tampoco lo han hecho. Se les niega la eficacia civil en España.

También podría gustarte