Está en la página 1de 13

Imagen, foto, referencia,

alusiva a la clase o que llame Sistema Contable Financiero II


la atención del alumno y lo Modulo 3 - Sesión 1
invite a prestar atención a la
clase.
Identifica conceptos básicos relativos a las cuentas de Resultado,
analizando su tratamiento, aplicación y contabilización, en una
empresa.
Conceptos básicos relativos a las cuentas de Resultado

Las cuentas de resultado son los elementos


de los estados financieros que se relacionan
con el rendimiento financiero de una
entidad. Estas cuentas se separan en dos
grandes grupos, por una parte, están las
cuentas de ingresos y por otro lado están las
cuentas de gastos.
Conceptos básicos relativos a las cuentas de Resultado

Ingresos

Es el medio a través del cual se reconocen los recursos obtenidos por una entidad en el periodo de
un ejercicio comercial, en el cual se utiliza el concepto del devengado, debido a que para el
reconocimiento de estos, no necesariamente debe primar el pago en efectivo por los productos y/o
servicios que generan este concepto.

Características

• Poseen saldo acreedor.


• Aumentan en el haber del libro diario.
• Disminuyen en el debe del libro diario

Clasificación

Las cuentas de Ingreso se clasifican en dos categorías, Ingresos Ordinarios e Ingresos no Ordinarios.

• Ingreso Ordinarios: Son aquellos ingresos que surgen de transacciones u otros eventos
relacionados con la principal actividad económica de la entidad.

• Ingreso no Ordinarios: Son aquellos ingresos que surgen de transacciones u otros eventos que
no están relacionados con la principal actividad económica de la entidad.
Conceptos básicos relativos a las cuentas de Resultado
Conceptos básicos relativos a las cuentas de Resultado

Gastos

Es el medio a través del cual se reconocen los recursos consumidos por una entidad en el periodo
de un ejercicio comercial, en el cual se utiliza el concepto del devengado, debido a que para el
reconocimiento de estos, no necesariamente debe primar el pago en efectivo por los productos y/o
servicios que se reciben por este concepto.

Características

• Poseen saldo deudor.


• Aumentan en el debe del libro diario.
• Disminuyen en el haber del libro diario.

Clasificación

Las cuentas de Gasto se clasifican en dos categorías, Gastos Ordinarios y Gastos no Ordinarios.

▪ Gastos Ordinarios: Son aquellos que se derivan de operaciones usuales, es decir, relacionados con
la principal actividad económica de la entidad.

▪ Gastos No Ordinarios: Son aquellos que se derivan de operaciones inusuales, es decir, que no
están relacionados con la principal actividad económica de la entidad.
Conceptos básicos relativos a las cuentas de Resultado
Tratamiento, aplicación y contabilización de las
cuentas de Resultado

Las cuentas de resultado forman parte del Estado de


Resultados de una entidad, este estado permite obtener
información del rendimiento que tiene una empresa.

Las cuentas de ingreso y gasto se cierran al finalizar el


periodo contable (ejercicio comercial).
Tratamiento, aplicación y contabilización de las
cuentas de Resultado

Ingresos

A continuación, revisaremos la operatoria de una cuenta de


resultado, específicamente una cuenta de Ingreso. Se observará
como es su operatoria y como se puede ver afectada en base a su
tratamiento contable, esto se realizará a través de un ejemplo
utilizando primeramente el registro en el libro diario, y
posteriormente usando una cuenta T que representaría el
movimiento en el libro mayor correspondiente.
Tratamiento, aplicación y contabilización de las
cuentas de Resultado
Tratamiento, aplicación y contabilización de las
cuentas de Resultado

Gastos

A continuación, revisaremos la operatoria de una cuenta de


resultado, específicamente una cuenta de gasto. Se observará
como es su operatoria y como se puede ver afectada en base a su
tratamiento contable, esto se realizará a través de un ejemplo
utilizando primeramente el registro en el libro diario, y
posteriormente usando una cuenta T que representaría el
movimiento en el libro mayor correspondiente.
Tratamiento, aplicación y contabilización de las
cuentas de Resultado
¡GRACIAS POR
¡MUCHAS GRACIAS!
PARTICIPAR!

También podría gustarte