Está en la página 1de 13

Movimiento

. Noemí Álvarez Vázquez . 662 431 274 . www.reconectarehabilitacion.es . info@reconectarehabilitacion.es .


analítico
progresivo
. Gemma Romera Orfila .
secuencial Post grado en Ejercicio terapéutico
específico en las afectaciones neuro-
MAPS A1 musculoesqueléticas.
Curso Abordaje fisioterapéutico post
intervención quirúrgica de hombro.
Curso Monográfico de hombro.
Curso Férulas estáticas. MAPS Therapy
2020. Curso Movilización Analítica
Progresiva Secuencial (MAPS A2).
Curso Fisioterapia conservadora e invasiva
del SDM. Travell y Simons.
Curso de Movilización Analítica Progresiva
Secuencial (MAPS A1).

Va dirigido a ....
Terapeutas ocupacionales.
Fisioterapeutas.
Médicos traumatólogos y rehabilitadores.
Cirujanos plásticos.

Del 16 al 18 Febrero de 2024


Contenido Objetivos Fechas y localización
Viernes 16 16.00 a 20.00: Al final de esta formación, los alumnos La formación MAPS A1 es un curso de 30 horas de
Movilización instrumental Marco teórico de tendrán el conocimiento suficiente para duración. Consta de una introducción teórica
las técnicas de movilización instrumental, en poder realizar con seguridad todos los pasos online y la parte práctica presencial.
las que justificamos el cómo, el cuándo y el del abordaje de un paciente desde la El curso tendrá lugar entre los días 16 y 18 de
porqué de estas técnicas. evaluación, pasando por el razonamiento Febrero.
Introducción a la movilización instrumental. clínico, hasta la aplicación del tratamiento Se llevará a cabo en el URH Zen Balagares Hotel &
Cinemática y pato-cinemática. integrando las bases biomecánicas, Spa.
Fisiología aplicada. anatómicas y técnicas de las lesiones más ¡Se puede añadir alojamiento y comida en el
comunes en mano, carpo, dedos y pulgar, hotel!.
Sábado 17 9.00 a 14.00 . Muñeca: respetando los estados biológicos de los
Aplicación de las técnicas MAPS en patologías tejidos afectos.
Inscripción
alrededor de la muñeca partiendo del
razonamiento clínico y pasando por el abordaje Puedes reservar tu plaza, te enviaremos los datos
técnicas para resolver las restricciones de 1. Ampliar el conocimiento de los alumnos de la cuenta bancaria a la que transferir el primer
movilidad de origen cutáneo, tendinoso o depósito de 100€. También puedes preguntarnos
en Terapia de Mano, a través del
articular. por las opciones de financiación.
Presentación de las secuencias de razonamiento clínico y técnicas definidas
movilización de muñeca. de intervención. Importe del curso: 450€
Test de detección y evaluación. 2. Localizar las principales alteraciones
16.00 a 20.00: En el caso de que alguna de las partes
mecánicas susceptibles de generar
Aplicación de técnicas de deslizamiento organizadoras decida suspender el evento, se
tendinoso y técnicas articulares. dificultades funcionales.
devolverá el importe íntegro del mismo. Si quieres
Incidencias prácticas. 3. Reconocer las alteraciones mecánicas cancelar tu plaza, el importe de inscripción salvo
básicas en lesiones de la mano. gastos de gestión de la siguiente manera:
Domingo 18: 9.00 a 14.00 . Pulgar y dedos: Cancelación 60 días naturales antes: se
Aplicación de las técnicas MAPS en patologías 4. Diferenciar las alteraciones mecánicas de
devolverá el 100%.
alrededor de los dedos y el pulgar partiendo del 5. otras que pueden contribuir igualmente a Cancelación entre 20 y 60 días naturales antes:
razonamiento clínico y pasando por el abordaje la alteración. se devolverá el 50%.
técnicas para resolver las restricciones de Cancelación en los 20 días previos al evento,
6. Sintetizar los hallazgos clínicos en un
movilidad de origen cutáneo, tendinoso o no se devolverá el pago salvo causa médica
articular. diagnóstico adecuado.
justificada.
Presentación de las secuencias de 7. Organizar el tratamiento de manera La devolución se realizará en los 7 días laborales
movilización de muñeca. sistemática progresiva secuencial. posteriores a la terminación del curso, y el
Teste de detección y evaluación. segundo pago deberá realizarse antes de
8. Aplicar todas y cada una de las técnicas
Técnicas de deslizamiento tendinoso y comenzar el curso.
articulares. presentadas en el curso con la tabla 2D.
Ecografía,

. Noemí Álvarez Vázquez . 662 431 274 . www.reconectarehabilitacion.es . info@reconectarehabilitacion.es .


extremidad
. Pablo Martínez Miñarro .
superior Diplomado en Fisioterapia en la Universidad
Católica San Antonio de Murcia.
Miembro extranjero del GEMMSOR.
D.I.U. de Reeducation et d’Appereillage de la
Main a Grenoble.
Experto en Ortopedia.
Mulligan Concept Murcia 2015.
Acreditado con excelencia EPI.
Experto en fisioterapia invasiva, en Ecografía
musculo-esquelética.
Vendaje neuromuscular Universidad de
Castilla la Mancha (Toledo) 2008.
Terapia manual ortopédica 2017.
Neuromodulación percutánea en el
tratamiento de lesiones deportivas.
Actualización e influencia de la dosificación
de la terapia EPI en fisiopatología de las
tendinopatías y lesiones músculo.

Va dirigido a ....
Terapeutas ocupacionales.
Fisioterapeutas.
Médicos.
Alumnos de cuarto de carrera.

Del 12 al 14 de Abril de 2024


Contenido 3. Examen ecográfico de la mano y sus N.º 3 Reconoce las principales estructuras de la
dedos. extremidad superior (nervios, músculos, tendones
Técnica de examen. …) en tejido sano.
I PRESENTACIÓN.
Anatomía ecográfica de los tendones de la
mano. N.º 4 Reconoce las principales patologías que
II. HISTORIA.
Anatomía ecográfica de los tendones de los pueden afectar a la extremidad superior y cómo
III.BASES FÍSICAS DE LOS ULTRASONIDOS.
dedos. explorarlas en ecografía.
1. Nomenclatura ecográfica: - Ultrasonidos,
Anatomía ecográfica de los ligamentos de la
ecografía, frecuencia, longitud de onda,
mano y los dedos.
velocidad. fenómeno de los ultrasonidos,
Anatomía ecográfica del cartílago articular.
atenuación, impedancia acústica,
4. Examen ecográfico hombro
superficie reflectante, escala de grises, eco-
5. Examen ecográfico codo Inscripción
palpación, curvas de ganancia.
VI. PATOLOGÍAS MAS COMUNES
2. Equipo ecográfico. 3. Tipos de imágenes.
1. Túnel del carpo- Canal de Guyon. Curso de 25 horas de duración.
4. Artefactos.
2. Tenosinovitis.
5. Eco Doppler: color, energía y pulsado. Puedes reservar tu plaza, te enviaremos los datos
3. Dedo en resorte
6. Tipos de sondas. de la cuenta bancaria a la que transferir el primer
4. Lesión de poleas
IV. ANATOMIA SONGRAFICA. depósito de 100€. También puedes preguntarnos
5. Artrosis y Rizartrosis
1.Piel y tejido celular subcutáneo. por las opciones de financiación.
6. Quiste y ganglión
2. Musculo
7. Patología ligamentosa en dedos Importe del curso: 400€
3. Tendón.
8. Complejo fibrocartílago triangular
4. Nervio.
9. Ligamento escafolunar En el caso de que alguna de las partes
5. Hueso.
VII. CASOS PRÁCTICOS organizadoras decida suspender el evento, se
6. Ligamento. devolverá el importe íntegro del mismo. Si quieres
7. Bolsas sinoviales. cancelar tu plaza, el importe de inscripción salvo
8. Cartílago. gastos de gestión de la siguiente manera:
9. Vasos sanguíneos. Cancelación 60 días naturales antes: se
V. Anatomía de la articulación de muñeca y Objetivos devolverá el 100%.
mano. Cancelación entre 20 y 60 días naturales
1. Examen ecográfico cara palmar de muñeca. antes: se devolverá el 50%.
N.º 1 Aprende a configurar los parámetros Cancelación en los 20 días previos al evento,
Técnica de examen.
ecográficos clave para obtener la mejor imagen. no se devolverá el pago salvo causa médica
Anatomía ecográfica.
justificada.
2. Examen ecográfico cara dorsal y medial de La devolución se realizará en los 7 días laborales
muñeca. N.º 2 Aprende la terminología básica en ecografía
posteriores a la terminación del curso, y el
Técnica de examen. y el reconocimiento de los distintos tejidos del segundo pago deberá realizarse antes de
Anatomía ecográfica. cuerpo. comenzar el curso.
Neuropatías

. Noemí Álvarez Vázquez . 662 431 274 . www.reconectarehabilitacion.es . info@reconectarehabilitacion.es .


de la
extremidad . Arturo Such Sanz .
•Fisioterapeuta. Grado por la Universidad de

superior Valencia •Profesor Asociado en la Universidad


Cardenal Herrera CEU •Miembro de la Junta
Directiva de la Sociedad Española de
Prevención, tratamiento y readaptación; Fisioterapia y Dolor (SEFID) •Miembro de la
TEORÍA Y PRÁCTICA Sociedad Española de Terapeutas de Mano
(AETEMA) •Director de Moviment i Salut,
centre de fisioteràpia (Valencia)

Las neuropatías se asocian con diferentes signos y síntomas:


desde debilidad y pérdida de función hasta la aparición de
dolor neuropático. El dolor neuropático se asocia con un gran
índice de intensidad, duración, discapacidad y depresión por
lo que sus consecuencias son grandes tanto a nivel personal
como social. Se estima que su prevalencia oscila entre un 7-8%
en la población europea, por lo que puede considerarse un
problema de gran magnitud. Aunque las causas por las que
un nervio puede afectarse son variadas, y puede relacionarse
con patología metabólica, traumatismos, efectos secundarios
de algunas medicaciones (quimioterapia, por ejemplo), en el
curso se explicarán los principales cuadros compresivos del
nervio puesto que son comunes y de gran relevancia para el
fisioterapeuta. Existe evidencia de la eficacia del tratamiento
de fisioterapia, en relación tanto a la sintomatología como a
la discapacidad asociada. Sin embargo, es necesario un buen
razonamiento clínico, reconocimiento de patrones clínicos y el
reconocimiento de los pacientes que requieren de un
Del 19 al 21 de Abril de 2024
tratamiento personalizado.
Contenido

VIERNES: 15.00 a 20.30 SÁBADO: 09.00 a 20.00 Cuadros clínicos compresivos del nervio
Razonamiento clínico 4. Plexopatías cervicales. radial.
Teoría de la complejidad. Aplicación en Fisiopatología. Características clínicas. Síndrome del túnel radial.
fisioterapia. Exploración subjetiva y objetiva del Síndrome del nervio interóseo posterior.
Principios de toma de decisiones en el paciente. Síndrome de Wartenberg.
ámbito clínico. Principios de tratamiento. Terapia Diagnóstico diferencial. Características
Organización de la toma de decisiones manual y ejercicio terapéutico. clínicas. Exploración objetiva del
en el ámbito clínico. PAUSA. 11.00 a 11.30 paciente. Propuestas terapéuticas.
Cuadros clínicos compresivos cervicales. Cuadros clínicos compresivos del nervio Otros nervios de miembro superior:
1. Radiculopatía cervical: mediano. Afectación de los nervios
Fisiopatología. Características clínicas. Síndrome del pronador. supraescapular, circunflejo,
Exploración subjetiva y objetiva del Síndrome de Kiloh-Nevin. musculocutáneo, dorsal de la escápula,
paciente. Síndrome del túnel del carpo. dorsal largo.
Principios de tratamiento. Terapia Diagnóstico diferencial. Características Diagnóstico diferencial. Características
manual y ejercicio terapéutico. clínicas. Exploración objetiva del clínicas. - Exploración objetiva del
PAUSA. 17.45 - 18.15 paciente. Propuestas terapéuticas. paciente. Propuestas terapéuticas.
2. Mielopatía cervical: PAUSA. 11.15 - 11.30
Fisiopatología. Características clínicas. Desarrollo de casos clínicos.
Exploración subjetiva y objetiva del Establecimiento de hipótesis. Principios de
paciente. Tarde: 15.30 a 20.00 ejercicio terapéutico y aplicación práctica
Principios de tratamiento. Terapia Cuadros clínicos compresivos del nervio en neuropatías compresivas.
manual y ejercicio terapéutico. cubital: Definición de ejercicio terapéutico.
3.Síndrome del Desfiladero Torácico: Síndrome del canal cubital. Fisiología básica del ejercicio
Fisiopatología. Características clínicas. Síndrome del canal de Guyon. terapéutico.
Exploración subjetiva y objetiva del Características clínicas. Exploración Principios de valoración y mejora de
paciente. objetiva del paciente. capacidades físicas básicas en pacientes
Principios de tratamiento. Terapia PAUSA. 17.45 A 18.15 con patología compresiva del nervio y/o
manual y ejercicio terapéutico. Propuestas terapéuticas. dolor neuropático.
Objetivos generales Va dirigido a ....
1. Aprender a reconocer las distintas Terapeutas ocupacionales El curso se celebrará en Urh Zen
neuropatías compresivas e inflamatorias. Fisioterapeutas Balagares, Asturias.
2. Aprender los principios de valoración y Médicos traumatólogos y
exploración de una neuropatía. rehabilitadores En el caso de que alguna de las partes
3. Aprender a usar un razonamiento de experto Alumnos de 4º curso de cualquiera de organizadoras decida suspender el
en relación a los cuadros clínicos estas especialidades evento, se devolverá el importe íntegro
reconocibles relacionados con el nervio y el del mismo. Si quieres cancelar tu plaza,
miembro superior. el importe de inscripción salvo gastos de
4. Aprender a pautar un programa de ejercicio
gestión de la siguiente manera:
adecuado para el paciente con neuropatías
Inscripción Cancelación 60 días naturales antes:
compresivas.
se devolverá el 100%.
Cancelación entre 20 y 60 días
Objetivos espécificos
naturales antes: se devolverá el 50%.
Importe del curso: 300€
Cancelación en los 20 días previos al
1. Aprender a razonar de manera organizada
evento, no se devolverá el pago
para evitar sesgos. Curso de 20 horas.
salvo causa médica justificada.
2. Aprender la fisiología del nervio y del dolor
neuropático. Puedes reservar tu plaza, te enviaremos los
La devolución se realizará en los 7 días
3. Aprender las bases del ejercicio terapéutico datos de la cuenta bancaria a la que transferir
laborales posteriores a la terminación
y su aplicación en pacientes con neuropatías
el primer depósito de 100€. O reservar tu
del curso, y el segundo pago deberá
plaza a través de la página web, realizando el
compresivas. realizarse antes de comenzar el curso.
deposito en:
4. Aprender a valorar y reconocer una
www.reconectarehabilitación.com
neuropatía.
5. Reconocer los principales síndromes clínicos
También puedes preguntarnos por las
relacionados con una compresión del nervio,
opciones de financiación.
tanto a nivel cervical, lumbar, como en
nervios periféricos de miembro superior e El segundo pago se realizará durante el
inferior. primer día del curso, abonando los 200 euros
6. Aprendizaje de las técnicas de terapia manual restantes o en el nº de cuenta:
para el manejo del dolor neuropático. ES33 2103 7069 6500 3003 1904 indicando
7. Aprender a realizar una periodización de un en el concepto ”curso Alison” y nombre de la
programa de ejercicio terapéutico persona inscrita.
Valoración e

. Noemí Álvarez Vázquez . 662 431 274 . www.reconectarehabilitacion.es . info@reconectarehabilitacion.es .


intervención en
patología del carpo
. Josep Mª Solé I Artigau .
Tras 15 años de experiencia en el mundo de la
fisioterapia, especializado en biomecánica y
terapia de mano, Josep viene a explicarnos y
enseñarnos todo lo que ha aprendido en su
día a día trabajando con sus pacientes.
- Máster en biomecánica clínica por la
Universitat Rovira i Virgili
- Especialidad en TRAL por la Universidad
Autónoma de Barcelona
- Grado en Fisioterapia por la Universidadt
Rovirai Virgili
- Experto en Método Perfetti de Neurociencia
por la Universidad Autónoma de Barcelona

Va dirigido a ....
Terapeutas ocupacionales
Fisioterapeutas
Médicos traumatólogos y rehabilitadores
Cirujanos plásticos

En este curso se recomienda tener unos


conocimientos base en terapia de mano para
Del 3 al 5 de Mayo de 2024 entender y asimilar bien todos los conceptos.
Contenido -Anatomía del complejo del fibrocartílago para entender la cinemática y cinética de la
triangular, biomecánica del complejo del mano y sus disfunciones en diferentes
fibrocartílago triangular, regulación e idoneidad patologías.
entre técnicas y proceso biológico, protocolo y
Viernes : 16.00 a 20.00 N.º 4 Incentivar el razonamiento clínico para
herramientas terapéuticas.
Exploración de la mano: realizar un diagnóstico preciso a través de la
RHB en lesiones de poleas:
Anamnesis, inspección, palpación, movilidad
-Anatomía, biomecánica, grados de lesión, exploración clínica y la anamnesis.
y estabilidad articular, sensibilidad,
protocolo, tratamiento, estrategias. N.º 5 Dotar al alumno de la capacidad de elegir
exploración de la función músculo-
RHB en lesiones tendinosas: las herramientas en cada estadio biológico que
tendinosa y conclusiones.
-Protocolo en las lesiones de los tendones permita un tratamiento cualitativo.
Exploración del carpo:
flexores, protocolo en las lesiones del aparato
Introducción, inspección y movilidad, N.º 6 Diferenciar las alteraciones mecánicas y
extensor.
palpación, movilidad articular pasiva, cómo pueden contribuir al mal funcionamiento.
RHB en el síndrome de dolor regional
maniobras específicas y conclusiones.
complejo:
Sábado: 9.00 a 14.00
-Concepto, diagnóstico, prevención y Inscripción
tratamiento.
Biomecánica del antebrazo:
RHB del dolor neuropático:
-Cinemática del antebrazo: Puedes reservar tu plaza, te enviaremos los datos
-Tipo de dolor, anamnesis, el sistema
-Cinética del antebrazo, estabilizadores activos y de la cuenta bancaria a la que transferir el primer
somatosensorial, abordando el dolor neuropático
pasivos. depósito de 100€. También puedes preguntarnos
y tratamiento.
Biomecánica de la mano: por las opciones de financiación.
- Ejes, articulaciones ,aparato flexor, aparato
Domingo: 9.00 a 14.00
extensor, el pulgar, musculatura intrínseca y Importe del curso: 395€
Tips Quirúrgicos:
extrínseca, funcionalidad.
-Biología de los tejidos: tejido muscular, tejido En el caso de que alguna de las partes
Biomecánica carpiana:
nervioso y tejido conjuntivo. organizadoras decida suspender el evento, se
-Cinemática del carpo (anatomía, estática vs
-Tiempos terapeúticos en lesiones: FEDR, devolverá el importe íntegro del mismo. Si quieres
dinámica, F/E fisiológica, articulación
ligamentoplastias, suturas tendinosas, SDRC I, cancelar tu plaza, el importe de inscripción salvo
mediocarpiana y las desviaciones) y cinemática
SDRC II y dedos rígidos. gastos de gestión de la siguiente manera:
del carpo (grip, columnas, efecto muelle, control
Cancelación 60 días naturales antes: se
neuromuscular, la radiocubital distal y
propiocepción).
Objetivos devolverá el 100%.
Cancelación entre 20 y 60 días naturales antes:
se devolverá el 50%.
16.00 a 20.00 N.º 1 Ampliar el conocimiento de los alumnos,
Cancelación en los 20 días previos al evento,
RHB del ligamento escafolunar: dotándoles de herramientas específicas en no se devolverá el pago salvo causa médica
-Anatomía del ligamento escafolunar, diferentes ámbitos patológicos. justificada.
biomecánica del ligamento escafolunar, La devolución se realizará en los 7 días laborales
N.º 2 Proporcionar el conocimiento para realizar
regulación entre técnicas y proceso biológico, posteriores a la terminación del curso, y el
una exploración de las principales alteraciones
protocolo y herramientas terapéuticas . segundo pago deberá realizarse antes de
RHB del complejo del fibrocartílago mecánicas que generan disfunciones en la mano. comenzar el curso.
triangular: N.º 3 Adquirir los conocimientos biomecánicos
Dolor

. Noemí Álvarez Vázquez . 662 431 274 . www.reconectarehabilitacion.es . info@reconectarehabilitacion.es .


crónico:
educación
y ejercicio . Álvaro José Rodríguez Domínguez .

Fisioterapeuta colegiado 6.593.


Doctorando en Tratamiento del dolor.
Máster en Ciencias del Sistema Nervioso.
Director en Clínica Novak.
Profesor en Centro Universitario San Isidoro.
Miembro del Instituto del dolor.

Va dirigido a ....
Terapeutas ocupacionales
Fisioterapeutas
Médicos traumatólogos y rehabilitadores
Cirujanos plásticos
Alumnos de 4º curso de cualquiera de
estas especialidades

En este curso se recomienda tener unos


conocimientos base en terapia de mano para
Del 4 a 6 de Octubre de 2024 entender y asimilar bien todos los conceptos.
El dolor crónico afecta al 20% de la población adulta, y Sensibilización central y manifestaciones. N.º 3 Entender los cambios que produce el dolor
representa la primera causa de discapacidad en las Fibromialgia. persistente en el sistema nervioso central y sus
sociedades occidentales. A pesar de que cada vez Modelos teóricos del dolor: implicaciones para el paciente complejo.
invertimos más en tratarla, cada vez es mayor, Teoría del: Conectoma Dinámico.
N.º 4 Adquirir herramientas para la valoración y
Control de la Compuerta.
llegándose a estimar que en 2050 será de más del 50%. gestión del paciente complejo.
Neuromatriz de la Conciencia Corporal.
Los tratamientos actuales basados en modalidades N.º 5 Capacitar al alumno para abordar
Salience Detection System y Brain´s Dark
pasivas e invasivas tienen escasa o ninguna evidencia Energy. pacientes con dolor crónico mediante la
científica, lo que está generando un aumento del gasto Valoración del paciente con dolor: educación en neurociencia del dolor y el
económico (2,5% del producto interior bruto). En los Identificar pacientes de riesgo. ejercicio terapéutico.
últimos 20 años ha habido avances en el campo de la Criterios diagnósticos de SC.
Neurociencia que han demostrado la importancia de la Anamnesis.
Abordaje del paciente complejo:
Inscripción
educación y el ejercicio en el tratamiento del dolor
crónico. Este abordaje promueve la independencia del El protectómetro.
Objetivos del tratamiento. Curso de 20 horas de duración.
paciente y su autogestión, disminuyendo el gasto
Principios básicos.
económico y las listas de espera en pacientes. En este Puedes reservar tu plaza, te enviaremos los datos
Tratamiento del paciente con dolor complejo:
curso abordaremos los aspectos más importantes en la Educación en neurociencia del dolor. de la cuenta bancaria a la que transferir el primer
neurofisiología y el procesamiento del dolor; dotando Acceso al cuerpo virtual. depósito de 100€. También puedes preguntarnos
al alumnado de herramientas para gestionar la Ejercicios de relajación. por las opciones de financiación.
educación, y capacitarlos en los métodos de Imágenes motoras graduadas.
Skill training. Importe del curso: 395€
exposición gradual al movimiento con mayor
evidencia científica con dolor crónico. Entrenamiento aeróbico y de fuerza.
Blood flow restriction. En el caso de que alguna de las partes
Manejo de las alteraciones del sueño. organizadoras decida suspender el evento, se
Hábitos de vida saludable. devolverá el importe íntegro del mismo. Si quieres
Casos prácticos: cancelar tu plaza, el importe de inscripción salvo
Resolución de casos clínicos propuestos por gastos de gestión de la siguiente manera:
Contenido el docente durante el desarrollo del curso. Cancelación 60 días naturales antes: se
Tratamiento de pacientes reales. devolverá el 100%.
Introducción: Cancelación entre 20 y 60 días naturales
Epidemiología del dolor crónico. antes: se devolverá el 50%.
Reconceptualización del dolor. Objetivos Cancelación en los 20 días previos al evento,
Neurofisiología del dolor: no se devolverá el pago salvo causa médica
Tipos de dolor y fisiología del dolor. justificada.
N.º 1 Conocer la evidencia científica sobre el
Cronificación del dolor y Firmas cerebrales. La devolución se realizará en los 7 días laborales
dolor.
Cambios neuroplásticos por la persistencia posteriores a la terminación del curso, y el
del dolor. N.º 2 Conocer la neurofisiología del dolor y los segundo pago deberá realizarse antes de
Sensibilización central: mecanismos implicados en su procesamiento. comenzar el curso.
El dolor de hombro:

. Noemí Álvarez Vázquez . 662 431 274 . www.reconectarehabilitacion.es . info@reconectarehabilitacion.es .


razonamiento
clínico y abordaje
terapéutico . Tito Pampín Lado .
Diplomado en fisioterapia por la Universidad
de Vigo.
Fisioterapeuta clínico en: Fremap, ámbito
privado, colaborador en academias de fútbol
base.
Profesor, docente y disertante en multitud de
ocasiones como en “Fibrolisis Instrumental
Miofascial” impartido en España, o “El dolor
de hombro, del por qué al cómo” llegando
hasta Ecuador y Costa Rica.
Autor del libro: No hagas del hombro tu
Aquiles

Va dirigido a ....
Terapeutas ocupacionales
Fisioterapeutas
Médicos traumatólogos y rehabilitadores
Cirujanos plásticos
Alumnos de 4º curso de cualquiera de
estas especialidades

En este curso se recomienda tener unos


conocimientos base en terapia de mano para
entender y asimilar bien todos los conceptos.
16 y 17 de Noviembre 2024
Teoría / Práctica. N.º 6 Adquirir los conocimientos necesarios
El complejo articular del hombro es la tercera localización Síndrome subacromial vs síndrome de para establecer un plan terapéutico acorde a
más común de dolor y disfunción del sistema neuro-músculo- impingement. cada caso.
esquelético, solo por detrás de raquis cervical y lumbar. Más Tendinopatía del manguito rotador.
de la mitad de personas que han padecido una lesión en el
hombro continúan presentando síntomas hasta tres años A lo largo del curso se realizará una valoración
Sábado: 15:30 a 20:30h
después de su aparición. El complejo articular del hombro continuada, fomentando la participación y la
Inestabilides gleno-humerales y lesiones de
está formado por cinco articulaciones entre las cuales es implicación de los asistentes. Al final del curso, se
SLAP.
precisa la coordinación altamente compleja que permita un GIRD / Hombro del lanzador. realizará una prueba de verificación de conocimientos
funcionamiento óptimo del sistema. Cualquier alteración Recopilación de ideas clave. para determinar el grado de aprovechamiento.
influirá en el funcionamiento de todo el complejo, dando lugar Valoración II: Exploración física, visual,
a la aparición de síntomas. La valoración de un paciente que palpatoria, de la movilidad y muscular.
nos visita con dolor es un proceso altamente complejo debido Inscripción
a la baja especificidad de los test ortopédicos y a la escasa Domingo: 9.00 a 14.00h
correlación clínica entre la información que aportan las Valoración III: Factores psicosociales y Curso de 15 horas de duración.
pruebas de diagnóstico por imagen y la clínica que manifiesta pronóstico evolutivo. Puedes reservar tu plaza, te enviaremos los datos
el paciente. Las dificultades que se manifiestan durante la Abordaje terapéutico, hombro irritable, rígido de la cuenta bancaria a la que transferir el primer
valoración derivan comúnmente en diagnósticos erróneos e inestable. depósito de 100€. También puedes preguntarnos
que, a su vez, dan lugar a la elección de tratamientos que no Abordaje del raquis cervical y dorsal, o por las opciones de financiación.
se ajustan a las causas que provocan la disfunción. Por ello, la fortalecimiento.
evolución del paciente será en muchos casos complicada e Exposición de casos clínicos. Importe del curso: 250€
impredecible, sobre todo si no tenemos en cuenta la influencia Evaluación final.
que los factores psicosociales tienen en la presentación de los En el caso de que alguna de las partes
síntomas y la evolución de la situación clínica. Con este curso, organizadoras decida suspender el evento, se
se adquirirá una visión clara del cómo funciona el complejo
Objetivos devolverá el importe íntegro del mismo. Si
articular del hombro, comprendiendo las causas principales N.º 1 Plantear una valoración completa, quieres cancelar tu plaza, el importe de
que pueden dar lugar a alteraciones en el patrón de ordenada y razonada del paciente con dolor inscripción salvo gastos de gestión de la siguiente
movimiento y la aparición de síntomas. Asimismo, se manera:
de hombro.
propondrá un modelo de valoración sistemático que nos Cancelación 60 días naturales antes: se
N.º 2 Comprender las características clínicas
aporte la información necesaria para establecer un devolverá el 100%.
diagnóstico certero y ajustado a la realidad clínica, a través de las principales lesiones. Cancelación entre 20 y 60 días naturales
del cual, programar las intervenciones terapéuticas más N.º 3 Identificar los factores contribuyentes. antes: se devolverá el 50%.
adecuadas para cada persona. N.º 4 A partir de una adecuada valoración, Cancelación en los 20 días previos al evento,
lograr establecer un diagnóstico funcional no se devolverá el pago salvo causa médica
Contenido justificada.
que prevalezca sobre las alteraciones
La devolución se realizará en los 7 días laborales
estructurales.
Sábado: 9:00 a 14:00h posteriores a la terminación del curso, y el
Presentación e introducción del curso. N.º 5 Conocer e identificar los factores que segundo pago deberá realizarse antes de
Valoración I. influirán decisivamente en el pronóstico. comenzar el curso.

También podría gustarte