Está en la página 1de 36

COMPETENCIA 7 “PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE Y PROTECCION CIVIL”

Un programa de seguridad e higiene es un plan en el que no solamente se establece la secuencia de


operaciones a desarrollar, tendientes a prevenir y reducir las pérdidas provenientes de los riesgos puros del
trabajo, sino también el tiempo requerido para realizar cada una de sus partes.

El programa puede ser general o particular, según que se refieran a toda la empresa, o a un departamento en
particular, aun cuando algún departamento puede tener un programa general y sus secciones programas
particulares.

Los programas pueden ser a corto o a largo plazo. Los que se hacen para un mes, dos, tres, seis y hasta un
año son de corto plazo. Los que exceden de un año suelen considerarse como programas a largo plazo.

Un programa de seguridad debe ser:


1.- Congruente y ajustarse a la legislación laboral nacional correspondiente.
2.- El programa debe ser factible.
3.- Debe ser aceptado y apoyado tanto por los patrones como por los trabajadores, participando ambos
activamente en el desarrollo del mismo.

Finalidad
1.- Reducir al mínimo posible la ocurrencia de riegos de trabajo dentro de las instalaciones de la empresa.
2.- Disminuir los índices de frecuencia, de gravedad y de siniestralidad de los riesgos de trabajo.
3.- Despertar y mantener latente en todos los trabajadores de la empresa la conciencia de seguridad.
4.- Cumplir con los lineamientos legales establecidos en la Constitución Política, Ley Federal de Trabajo y en
las NOMS, para la prevención de riesgos de trabajo.
5.- Detección y evaluación oportuna de todos aquellos riesgos que representan la posibilidad de un daño a la
salud de los trabajadores.
Elementos básicos de un programa de seguridad e higiene
Los elementos básicos que habrán de considerarse dentro de un programa de seguridad e higiene se clasifican
en aspectos administrativos y aspectos técnicos.

Aspectos administrativos
Los objetivos de la empresa constituyen el plan básico de la firma. Para poder llevarlos a efecto se requiere del
planteamiento de cursos de acción acordes a las políticas de la empresa (enunciados o conceptos), las cuales
de presciencia deberán expresarse de manera simple, bien definida y por escrito; además deben conformarse a
los factores externos como leyes y reglamentos de interés público.

Dentro de las políticas de seguridad está la implantación y el acatamiento de las normas de seguridad, las que
tendrán prioridad sobre todas las normas de trabajo y producción. Éstas deben emerger directamente de la más
alta jerarquía, y deben darse a conocer a todos los funcionarios, técnicos y trabajadores de planta y de reciente
ingreso.
En la estructuración de un programa requerimos asignar las actividades que habrán de desempeñar cada uno de
las personas que conforman la organización, de manera que puedan trabajar juntas con eficacia y puedan
obtener una satisfacción personal al hacer tareas seleccionadas que tiendan a hacer funcionar el plan de
seguridad.
Para lograr que los resultados sean óptimos es conveniente hacer participe a los más altos dirigentes. Su
presencia en los aspectos de seguridad reflejará en el personal de la empresa la importancia que debe
concederse a la seguridad.
Es importante que la persona que ha de encararse de la seguridad de la organización reúna los requisitos
mínimos necesarios para desempeñar adecuadamente sus funciones, esto es, deberá ser un profesional en
seguridad.
Uno de los aspectos importantes en la administración es la contratación de nuevo personal para llenar los
puestos de la estructura organizacional.
Es responsabilidad de la misma capacitarlos con respecto al manejo y riesgos generales del equipo o de la
actividad a realizar y documentarlos sobre las políticas y programas de seguridad existentes.
No debemos olvidar que la capacitación no es exclusiva del personal de nuevo ingreso.
Una de las razones por las que ocurren accidentes es debido a la falta de interés de los trabajadores en su
prevención, a la falta de conocimiento y falta de habilidad, por lo que se recomienda destinar un tiempo para
tratar temas sobre la prevención de accidentes.

Aspectos técnicos
La primera precaución para prevenir accidentes consiste en eliminar las causas potenciales, tanto técnicas
como humanas. A través de los procedimientos o tareas podemos modificar en gran medida las causas. A
continuación, mencionaremos algunos de éstos.
Diseño de lugar de trabajo:
El diseño del lugar de trabajo implica la ordenación física de los elementos industriales.
Esta ordenación, ya practicada o en proyecto, incluye tanto los espacios necesarios para el movimiento del
material, almacenamiento, proceso y todas las actividades o servicios, así como equipo de trabajo y personal
requerido.
El trabajo de proyectar un lugar de trabajo cubre un amplio campo. Puede comprender, solamente, un lugar de
trabajo individual, o la ordenación completa de muchas áreas de propiedad industrial. Pero en todos los casos
debemos planearlo para lograr una distribución eficiente y segura.
Cualquier distribución que conduzca a que el obrero deje herramientas en el pasillo, que requiera su paso junto
a hornos sin protección o cubas de productos químicos, o que implique la existencia de pilas inestables de
material en proceso debe ser cuidadosamente examinada para evitar estos riesgos.
Por ejemplo, una planta posee los aparatos para mezcla de pinturas inflamables cercanos a los puestos de
pintura; una nueva distribución separará aquellos aparatos del resto de la sección, por medio de una pared
contra incendios, con las salidas necesarias.
Una de las razones existentes para establecer una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo es la de tratar
que sea lo más segura posible. La seguridad es un factor de gran importancia en la mayor parte de las
distribuciones, y vital en algunas. Un lugar de trabajo nunca puede ser efectivo si somete a los trabajadores a
riesgos o accidentes.
En un lugar de trabajo los elementos que habrán de ordenarse son: personal, materiales y máquinas, y los
servicios auxiliares (mantenimiento, transporte, etc.). Esto traerá como consecuencia una reducción del riesgo
para la salud y aumento de la seguridad de los trabajadores, así como de eficiencia.
El objetivo del diseño de un lugar de trabajo es el de establecer los requisitos necesarios para hallar una
ordenación de las áreas de trabajo y del equipo, que sea lo más funcional y segura.

Aspectos que afecta el lugar de trabajo:


Los aspectos que habrán de analizarse en un lugar de trabajo son:
1.- Tener conocimiento del proceso o procesos en base a los requerimientos del sistema.
2.- Es uno de los aspectos principales ya que en función del proceso se determinará cuál deberá ser la secuencia
de acomodo del equipo.
3.- Maquinaria y equipo. Es de vital importancia el conocimiento de las características y especificaciones del
equipo que deberá ocuparse en el proceso, ya que de esto dependerán las condiciones de disposición de espacio
y, márgenes de seguridad para el mismo.
4.- Superficie y altura de los locales de trabajo. De acuerdo a este punto la Norma Oficial Mexicana No. 1
establece que en todo local de trabajo la altura mínima de piso a techo será de 2.5 metros, y el espacio libre por
cada trabajador será por lo menos de 10 metros cúbicos. La superficie libre por trabajador no será menos de 2
metros cuadrados. Dichas observaciones deberán tomarse en cuenta para el diseño del lugar de trabajo.
5.- Uso de escaleras, rampas o escalerillas. También la N.O.M. No. 1 hace mención sobre los requerimientos de
este punto.
6.- Corredores. Deberá considerarse el flujo tanto de personas como de maquinaria que sobre éstos se dará.
7.- Disposición de alumbrado suficiente y adaptado. A las necesidades del caso.
8.- Condiciones atmosféricas adecuadas. Para satisfacer las necesidades del caso, según lo marcan las N.O.M.
14, 15 y 16.
9.- Color de los locales.
10.- Sistema de extinción de incendios. Según marca el instructivo No. 2 del Reglamento General de Seguridad e
Higiene del Seguro Social.
11.- Disposición de espacios para almacenamiento. Los cuales deberán guardar las condiciones necesarias
establecidas en las N.O.M. 5, 8, 9 y 10 dependiendo de lo que se requiera almacenar.

Factores que afectan a la seguridad en el lugar de trabajo:


La seguridad de los trabajadores muchas veces se ve afectada por el diseño del lugar de trabajo. Para evitar en
lo posible la presencia de condiciones de riesgo es conveniente establecer un procedimiento de análisis en los
factores que ejercen influencia directa sobre el diseño, como es:
1.- Un conocimiento ordenado de los diversos elementos o particularidades implicadas en un diseño del lugar de
trabajo y de las diversas consideraciones que pueden afectar a la ordenación de aquéllos.
2.- Un conocimiento de los procedimientos y técnicas de cómo debe ser realizado un diseño del lugar de trabajo
para integrar cada uno de estos elementos.

Los factores que tienen influencia sobre el diseño del lugar de trabajo son:
1 . Factor material, incluye el diseño, variedad, cantidad, operaciones necesarias y su secuencia.
2. Factor maquinaria, abarca equipo de producción y herramientas, y su utilización.
3. Factor hombre y mujer, involucro la supervisión y los servicios auxiliares, al mismo tiempo que la mano de
obra directa.
4. Factor movimiento, engloba transporte ínter o interdepartamental, así como manejo en las diversas
operaciones, almacenamientos e inspecciones.
5. Factor espera, incluye los almacenamientos temporales y permanentes, así como las esperas.
6. Factor servicio, cubre el mantenimiento, inspección, control de desperdicios, programación y lanzamiento.
7. Factor edificio, comprende los elementos y particularidades interiores y exteriores del mismo, así como la
distribución y equipo de las instalaciones.
8. Factor cambio, teniendo en cuenta la versatilidad, flexibilidad y expansión.
Inspecciones de seguridad:
Inspección: Es examinar con atención un lugar de trabajo o un equipo. Esto se desarrolla para detección y
evaluación de peligros, riesgos y proponer medidas correctivas para evitar accidentes o incidentes.
La inspección es uno de los mejores instrumentos disponibles para descubrir los problemas y evaluar los
riesgos antes que ocurran accidentes y otras pérdidas.
Las inspecciones de seguridad tienen como finalidad encontrar o detectar las causas potenciales de accidentes
en el trabajo. Deben llevarse a efecto periódicamente para mejores resultados.
Nos permiten planear adecuadamente las medidas de prevención necesarias que debemos emplear para abatir
los accidentes.
El realizar inspecciones permite percatarnos de problemas potenciales, deficiencias de los equipos, acciones
inapropiadas de los trabajadores, efectos que producen los cambios en los procesos o los materiales, etcétera.
Las inspecciones pueden llevarse a cabo por la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, en conjunto con el
encargado de seguridad y el supervisor del departamento o área de trabajo.
La idea de las inspecciones es la de localizar puntos críticos, como pueden ser:
1.- Existencia de espacios suficientemente adecuados para el manejo de materiales, para no alterar así la
seguridad del operador.
2.- Existencia de resguardo de seguridad en maquinaria y equipo, ya que la falta de éste representa un riesgo
para los hombres que operan dichos elementos.
3.- Existencia de accesos, espacios, forma y altura de la maquinaria adecuada. lo cual afecta la ordenación de
las mismas y su relación con otra maquinaria. así como con otras características y consideraciones para su
manejo.
4.- Existencia de incomodidades inherentes al uso del equipo como ruidos vibraciones que puede afectar la
salud.
5.- Existencia de condiciones específicas cae seguridad como: Que el suelo esté libre de obstrucciones y que
no resbale. Situar operarios demasiado cerca de partes móviles de la maquinaria que no estén debidamente
resguardadas. Que ningún trabajador esté situado debajo o encima de alguna zona peligrosa. Que los operarios
usen elementos especiales de seguridad.
Accesos adecuados y salidas de emergencia bien señalizadas. Elementos de primeros auxilios y extintores de
fuego cercanos. Que no existan en las áreas de trabajo ni en los pasillos elementos materiales o equipos
puntiagudos o cortantes, en movimiento o peligrosos o que obstruyan las salidas. Cumplimiento de todos los
códigos y, regulaciones de seguridad.

Deberán realizarse informes por escrito sobre las inspecciones y sobre las sugerencias hechas para corregir
las condiciones o actos inseguros, y establecer un plazo para su corrección. Posteriormente se supervisará
que éstas se hayan llevado a cabo.

Otras actividades importantes a verificar dentro de las inspecciones son el que exista mantenimiento
preventivo, revisión cae equipo antes de su uso y evaluación de orden y limpieza.

Asignación de puestos.
Siendo actualmente indispensable la adecuada identificación del hombre y la mujer con su ocupación, como
base para el control de los factores humanos causantes de los accidentes en el trabajo, es necesario que
antes de asignar un puesto o un trabajo a una persona, se conozca el grado de compatibilidad entre sus
propias características y las del puesto que ha de desempeñar.

Para ello, en el examen de admisión debe determinarse la capacidad y las aptitudes para el trabajo en relación
con los requerimientos mínimos del puesto, a fin de asegurar, por lo menos, condiciones mínimas de
compatibilidad hombre y mujer-puesto.

El estudio de los puestos de trabajo puede hacerse con toda amplitud que las necesidades de la
administración de cada empresa lo requiera.

Para los fines de la fijación de requisitos mínimos de compatibilidad hombre y mujer-puesto, basta con señalar
en términos precisos aquellas características sin las cuales el individuo no podrá, no querrá o no sabrá
ejecutar su trabajo sin peligro para él y para sus compañeros de trabajo.
Estos requisitos podrán ser de orden fisiológico como fuerza física, aptitudes sensoriales (visión , audición),
equilibrio, resistencia a la fatiga, coordinación motriz, etc., o de capacitación, como escolaridad,
entrenamiento, experiencia etc..

Una vez conocidos tales requisitos del puesto, puede elaborar con ellos un perfil, para ser confrontado con los
datos obtenidos en el examen de admisión. Si el candidato posee por lo menos los requisitos mínimos del
puesto, puede considerársele un candidato apto para trabajar con eficiencia y seguridad. Si no los posee, por su
propia conveniencia en primer lugar y también por la seguridad de sus compañeros de trabajo y por la eficiencia
de la producción, debe evitarse el peligro de colocarlo en un puesto incompatible con su salud y con su
seguridad, que habrá de ser para él causa directa o indirecta de enfermedad, de accidentes, de insatisfacción o
de infelicidad.

Para ello, las empresas deben contar con un inventario de requisitos humanos mínimos de sus puestos de
trabajo, formulado por médicos industriales, ingenieros de seguridad y técnicos en las actividades respectivas.
Estos estudios pueden ser hechos por grupos de empresas con actividades similares y cada empresa debe
tener un catálogo de requerimientos mínimos de sus puestos de trabajo a fin de ser usado como referencia para
la confrontación de los resultados de los exámenes de admisión y de los exámenes periódicos o tales
requerimientos mínimos deberán ser expresados en forma concreta.

Los exámenes de ingreso deben ser practicados por médicos industriales, tanto en empresas con servicio
propio de salud ocupacional, como en pequeñas empresas a través de servicios colectivos externos.

Exámenes personales periódico (médicos)


Una correcta asignación de puestos de trabajo no garantiza una adaptación permanente hombre y mujer -
puesto. Es necesario establecer un sistema de vigilancia permanente que, a manera de un servicio de
mantenimiento preventivo del hombre y la mujer, permita descubrir o detectar condiciones de desajuste o
desadaptación ya sea por cambios fisiológicos, psicológicos o patológicos en las personas o por cambios en su
ambiente de trabajo.
El examen periódico debe ser realizado por un médico industrial. con el fin de verificar el estado de salud y de
adaptación del trabajador en relación con las características de su trabajo y de su ambiente laboral y extra
laboral.

Los resultados de estos exámenes deben ser utilizados para corregir, según su naturaleza los factores que
estuvieron interfiriendo la adaptación y el bienestar del trabajador, antes de que llegue a presentarse una
enfermedad o un accidente.

El mantenimiento preventivo del hombre y la mujer es más importante aún que el mantenimiento preventivo de
la maquinaria y el equipo mecánico. Apoya la prevención de los accidentes controlando los factores humanos
causales, previene las enfermedades y asegura la óptima productividad del trabajo.

El personal técnico encargado de las labores de salud ocupacional (médicos. psicólogos. higienistas
industriales, enfermeras, etc.), debe tener una capacitación y un entrenamiento adecuados.

Estudio del trabajo


El estudio del trabajo nos permite registrar y examinar críticamente los modos existentes de llevar a cabo un
trabajo y determinar el tiempo que invierte un trabajador en llevar a cabo una tarea definida.
El procedimiento a seguir para el estudio del trabajo es:

1.- Seleccionar el trabajo o proceso a estudiar que presenten situaciones peligrosas.


2.- Registrar por observación cuanto sucede.
3.- Examinar los hechos registrados con espíritu crítico.
4.- Idear y definir el método más adecuado de realizar la actividad procurando sustituir,
siempre que sea posible, los actos inseguros y condiciones inseguras.
5.- Implantar el nuevo método.
6.- Mantener en uso la nueva práctica.
Estudio de las herramientas.
Este estudio tiene la finalidad de revisar si el estado de las herramientas y su uso es el apropiado.
Las lesiones cuyo origen se encuentra en las herramientas de mano tienen tres-causas
principales, a saber:

1.- Herramienta defectuosa.


2.- Empleo de la herramienta que no es la indicada para hacer determinado trabajo.
3.- Empleo de la herramienta haciendo caso omiso de la seguridad.

Los métodos de corrección son sencillos ya que los defectos de las herramientas son comunes, probablemente
porque parecen no tener mucha importancia, según opinión de las personas a quienes no les preocupa la
seguridad.

Las lesiones causadas por herramientas de mano pueden ser eliminadas casi en su totalidad por los siguientes
métodos:

1.- Control del depósito de herramientas, por medio del cual todas las herramientas sean entregadas a los
trabajadores a través de una inspección que se ocupe de conservar en buen estado, y de sustituirlas cuando sea
necesario.
2.- La enseñanza y el adiestramiento cuidadoso en el empleo correcto de herramientas son procedimientos muy,
convenientes.

Índices y tasas de prevención de accidentes.


Las estadísticas y los reportes sobre accidentes son la base para determinar las condiciones de la empresa y es
un indicador de la seguridad.
Índice de frecuencia.
El índice de frecuencia indica el número de casos de accidente con incapacidad por cada millón de horas
hombre o mujer trabajando Este índice puede ser calculado por periodo de tiempo. Lo más visual es calcularlo
por periodos de un año y se expresa por la siguiente fórmula:
Consideraciones en la obtención de datos:
1.- Solo se tiene en cuenta los accidentes en el puesto de trabajo, se excluyen los accidentes “ In itinere”
2.- El numero total de horas se valoran solo las trabajadas, se excluyen la de enfermedad, vacaciones,
permisos, etc..

índice de gravedad.

El índice de gravedad indica el número de días perdidos por accidentes por cada mil horas
hombre o mujeres trabajadas en el periodo estudiado. Su formula es:

Con fines preventivos, el índice más útil es el de frecuencia ya que el de gravedad, que señala las
pérdidas, está influido por factores imponderables. En efecto, un mismo tipo de accidente, ocurrido en las
mismas condiciones, es capaz de originar las lesiones de muy diversa naturaleza y de consecuencias muy
distintas. Por ello, lo más importante en la prevención de los accidentes en el trabajo es eliminar todos
los factores potenciales de riesgo, tanto los relacionados con el ambiente físico o inanimado, como
aquellos que tienen que ver con la conducta humana, a fin de evitar toda clase de accidentes.

El examen de los índices y su comparación con los correspondientes a periodos anteriores permite a cada
empresa apreciar la eficacia o la ineficacia de su programa de prevención de accidentes
Establecimiento de un programa de seguridad e higiene
1.-Determinación de condiciones iniciales de la organización:
a.- Identificación de la clase, Fracción y grado de riego de la empresa.
b.- Revisión de accidentes ocurridos durante los dos últimos años o antes.

c.- Análisis de los accidentes ocurridos (elaborar historia]


1.- identificar causas básicas
2.- identificar puesto de trabajo
3.- turno
4.- pérdida ocasionada

2.-Plan de seguridad
Concientizar al personal sobre la importancia de la seguridad, dándole a conocer las normas y
capacitándolo sobre el tema.

3.-Programa de seguridad
Anual
Semestral o trimestral
Mensual
Semanal

4. Control del programa


Cuestionario
1 .¿Qué es un programa de seguridad?
2. ¿Qué objetivos se persiguen con su elaboración?
3. ¿Cuál es la importancia de las inspecciones?
4. ;Cómo Participa una buena distribución en planta en la seguridad?
5. ¿Qué es un índice de frecuencia?
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION DE UN PROGRAMA
PREVENTIVO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
PREMISAS:
1.- Congruencia
El programa debe comprender el cumplimiento de la normatividad vigente, ya que está dirigido a proteger la
salud de los trabajadores como el elemento fundamental de la productividad de las empresas.

2.- Factibilidad y viabilidad


Debe ajustarse a la capacidad operativa del personal de la empresa y a los recursos disponibles.

3.- Integración
Considerar que cada directivo y trabajador tienen la responsabilidad de la seguridad e higiene de su puesto y
área de influencia. De aquí que las acciones preventivas son responsabilidad de todos.

4.- Sustentación
El programa deberá estar por escrito; sus actividades estarán sustentadas y basadas en un diagnóstico
situacional; y las responsabilidades serán definidas en todos los niveles de la empresa.

5.- Enfoque prevencionista


Las acciones deben dirigirse hacia la prevención de los riesgos de trabajo, considerando fundamentalmente la
eliminación de las causas que los generan.

6.- Reforzamiento
Las evaluaciones periódicas deben señalar resultados que permitan la toma de decisiones, para lograr mejorar
las condiciones de seguridad e higiene en un proceso ascendente.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE
Los elementos considerados para la estructuración de un Programa Preventivo de Seguridad e Higiene en el
Trabajo son:

1.- Políticas de la empresa


2.- Diagnóstico
3.- Sistema de Verificación de Riesgos
4.- Sistema de Control y Corrección de Riesgos
5.- Sistema de Capacitación
6.- Seguimiento

1.- Políticas de la empresa:


Son criterios para orientar la conducta del personal en la operación del programa. Señalan el grado de
participación de los niveles directivos y operativos, así como la importancia del ser humano y la
productividad de la empresa.
Para operar las políticas se requieren como instrumentos:
1.1 Productividad, seguridad e higiene en el trabajo Precisa las políticas de actualización de la tecnología y la
utilización de materias primas acordes a la misma, como un elemento de procuración de la seguridad y
mejoramiento de la productividad.
Permite establecer políticas sobre los servicios de bienestar y de seguridad e higiene para los trabajadores,
como un factor de promoción para el incremento de la productividad.
1.2 Objetivos y metas definidas
Permite estimar costo-beneficio de las acciones y definir la dirección del programa.
1.3 Matriz de responsabilidades
Precisa la participación de todos los niveles de trabajadores de las empresas en el cumplimiento de las
actividades.
1.4 Comunicación
Descendente: para que los trabajadores ejecuten las actividades preventivas que les competen, conociendo la
fundamentación de las decisiones. Ascendente para que los niveles directivos conozcan la realidad
directamente de quienes están inmersos en las condiciones de seguridad e higiene y fundamenten en
ésta sus decisiones.

2.- Diagnóstico
Estudio analítico de las condiciones de seguridad e higiene en que se encuentra la empresa, el cual sirve de
base para la toma de decisiones en la elaboración del programa.
Para elaborar este documento, se requiere contar con los siguientes instrumentos:
2.1 Sistema de información de riesgos de trabajo
a.- Permite analizar la casuística de accidentes y enfermedades de trabajo.
b.- Precisa la información de casos por departamentos, turno, puesto de trabajo y tipo de riesgo.
c.- Permite analizar el mecanismo del riesgo y el tipo de tratamiento que se le dio a la persona que lo sufrió.
d.- Permite analizar por departamento los índices de frecuencia, gravedad, siniestralidad y los costos que se
generaron por este concepto.
2.2 Mapa de riesgos
A.- Es la representación gráfica de los problemas de inseguridad que se tienen en el centro de trabajo:
ambiente laboral, procesos de trabajo, condiciones de trabajo y riesgos de trabajo; así como los trabajadores
que se encuentran expuestos en cada caso.
B.- Precisa las áreas, procesos o equipos de alto riesgo, exposición de agentes nocivos a la salud y las áreas o
secciones más desprotegidas de medidas de seguridad e higiene, que deberán tomarse en cuenta para su
inclusión en el programa preventivo.
2.3 Capacitación
Permite analizar el nivel de escolaridad que tienen los trabajadores y la capacitación que se les ha
proporcionado para el trabajo, en el trabajo y en seguridad e higiene.
2.4 Antecedentes personales de riesgo de los trabajadores
Permite determinar factores de riesgo del trabajador, considerando antecedentes laborales de antigüedad y
ergonómicos.

3.- Sistema de Verificación de riesgos


Permite conocer la magnitud y el impacto de cada uno de los problemas que en materia de seguridad e higiene
tiene la empresa.
Para ello, se hace necesario contar con los siguientes instrumentos:
3.1 Verificación
Debe contar con un procedimiento de inspecciones periódicas por personal responsable, que reflejen las
condiciones de seguridad e higiene.
3.2 Recorridos de la Comisión de Seguridad e Higiene
Debe apegarse a la Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-1993.
3.3 Investigación de incidentes y riesgos de trabajo
Se deben investigar el 100% de los incidentes, accidentes y enfermedades de trabajo que ocurran en el centro
laboral.

4.- Sistema de Control y Corrección de Riesgos


Son acciones tomadas por los responsables de la empresa para corregir la situación de riesgo con
señalamiento de lapsos para su cumplimiento, a fin de evitar o limitar los daños a la salud de los trabajadores,
minimizar los costos de producción, elevar la calidad de los productos e incrementar la productividad de la
empresa.
Los instrumentos que se requieren son:
4.1 Recursos Técnicos
1.- Debe tener procedimientos seguros en aquellas operaciones o procesos de trabajo, que observan una
condición insegura para la salud de los trabajadores.
2.- Debe contar con controles de ingeniería, para el desarrollo de untrabajo seguro e higiénico.
3.- Debe contar con el procedimiento de dotación de equipo de protección personal, adecuado a las
necesidades y exposiciones de los trabajadores.
4.- Debe contar con un programa de mantenimiento preventivo y correctivo, haciendo hincapié en el primero.
5.- Debe contar con planes y procedimientos de emergencia (brigadas de primeros auxilios, prevención y
combate contra incendios, etc.).
4.2 Recursos Administrativos
A.- Debe contar con los procedimientos para atender las situaciones de riesgo, que comprenda los recursos
financieros y el procedimiento a seguir.
B.- Debe establecer medidas correctivas para quienes no cumplan con las reglas establecidas para la
prevención de riesgos de trabajo.
C.- Debe contemplar mecanismos de difusión para que los trabajadores conozcan el programa, los
procedimientos de trabajo seguro, la normatividad en materia de seguridad e higiene y las medidas de
prevención de riesgos de trabajo.
D.- Debe contar con un sistema de registros de acuerdo a la normatividad, que contenga información de los
exámenes médicos periódicos de los trabajadores que incluya su capacidad físico-funcional, de los
accidentes, incidentes, emergencias y simulacros que se generen en la empresa.

5.- Sistema de Capacitación


Debe contener las acciones de capacitación a realizar, así como los responsables de su ejecución y los
objetivos esperados.
En esta etapa se deberá considerar lo siguiente:
5.1 Capacitación a responsables
Debe definir el tipo de capacitación requerida por los responsables, para que éstos conozcan y promuevan en
sus áreas de influencia, las acciones prevencionistas para el control de riesgos.
5.2 Capacitación en el trabajo
Debe establecer la capacitación que se proporcionará a los trabajadores para promover un trabajo seguro,
eficiente y de calidad.
5.3 Manejo de emergencias
Debe establecer los lineamientos, la metodología, los responsables, los integrantes de las brigadas y los
recursos necesarios para hacer frente a una emergencia.
5.4 Capacitación en emergencias
Debe establecer la capacitación que será proporcionada a los responsables y a los trabajadores, en el uso y
manejo de equipo y herramienta para los casos de emergencia.
5.5 Reforzamiento
Debe establecer los mecanismos de reforzamiento para dar seguimiento al programa de capacitación, así
como de los instrumentos necesarios para su control y evaluación.

6.- Seguimiento
Todo programa deberá tener una continuidad, por lo que se hace necesario establecer sistemas de control del
propio programa, a fin de que se pueda considerar su impacto en la prevención de riesgos.

Se deberá tomar en cuenta el diagnóstico, la verificación, los recorridos de la Comisión de Seguridad e Higiene,
la participación de los trabajadores, el involucramiento de los diferentes niveles de responsabilidad, aspectos
técnicos y administrativos y la capacitación.

El programa preventivo deberá ser evaluado en las juntas de administración mensual, bimestral o trimestral
según se determine en el mismo, considerándose la seguridad e higiene en el trabajo el elemento fundamental
de la junta de administración.

El programa se actualizará anualmente.


Introducción a la protección civil
Durante la década de los 80 se desarrolla una nueva concepción de la Protección Civil en todo el mundo y
esencialmente en Europa.
La aparición de nuevos riesgos, consecuencia del desarrollo tecnológico en la década de los 70, y el surgimiento
de avances sustanciales en el instrumental científico y técnico con que abordar las catástrofes naturales,
demostraron la insuficiencia de aquellos, para hacer frente a las exigencias de la población, en materia de
protección, frente a riesgos tanto de origen natural como tecnológico.
Sucesos tales como:
Flixburg en Inglaterra - 1974
Los Alfaques en España - 1979
Seveso en Italia - 1976
Tchernobil en URSS – 1986

Ligados al progreso tecnológico de la humanidad han llevado a los diferentes países a elaborar normativas
específicas, y planes de prevención y actuación tanto para los accidentes mayores en actividades industriales,
como a diseñar sistemas de seguridad cada vez más perfeccionados en las Centrales Nucleares, así como planes
de emergencia interiores y exteriores, y a implantar nuevas normas para el transporte de mercancías peligrosas.

Como es un hecho que vivimos en sociedad y que las catástrofes ocurren quizás con más frecuencia de lo que
nadie desea, es necesario que a través de disposiciones legales de carácter obligatorio puedan prevenirse
dichas catástrofes, planificarse para que no ocurran, así como la coordinación de distintas fuerzas y
rehabilitación si es que llegan a producirse de una forma inevitable.

Cruz Roja es uno de los organismos cuya intervención se contempla como imprescindible cuando una catástrofe
ocurre, he ahí el por qué en los diferentes Planes de Protección Civil aparece como grupo operativo y por tanto
el conocimiento de dichos planes redundará en una mayor eficacia en las actuaciones donde Cruz Roja deba
intervenir junto a los demás grupos operativos que los planes elaborados consideren para los distintos riesgos, y
así, además de una coordinación dirigida por Protección Civil, se estructuran las responsabilidades según la
importancia de la catástrofe.
DEFINICION
La Protección Civil es un servicio público que se orienta al estudio y prevención de las situaciones de grave
riesgo colectivo, catástrofe extraordinaria o calamidad pública en las que pueden peligrar, en forma masiva,
la vida e integridad física de las personas y a la protección y socorro de éstas y sus bienes en los casos en
que dichas situaciones se produzcan.

Protección Civil queda estructurada sobre dos principios fundamentales: la solidaridad y la coordinación.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS
La rápida permeabilidad con que Protección Civil ha calado en todos los estratos de la Administración
Pública y de la ciudadanía, ha generado una normativa que es preciso aglutinar y sistematizar.
La Ley contiene los tres conceptos fundamentales de Protección Civil:
· Prevención frente a riesgos
· Planificación ante catástrofes
· Rehabilitación para la vuelta a la normalidad.
PARTICIPANTES
La magnitud y trascendencia de los valores que están en juego en las situaciones de emergencia, exige
poner a su contribución los recursos humanos y materiales pertenecientes a todas las Administraciones
públicas civiles y militares, así como de organismos públicos y de las entidades privadas.
También deben participar los ciudadanos mediante el cumplimiento de los correspondientes deberes y la
prestación de su colaboración voluntaria.
La obligación mencionada se concretará, fundamentalmente, en el cumplimiento de las medidas de
prevención y protección para personas y bienes establecidas por las leyes y normas complementarias de las
mismas; en la realización de las prácticas oportunas y en la intervención operativa en las situaciones de
emergencia que las circunstancias lo requieran.
QUIÉN PARTICIPA
En cualquiera de los ámbitos territoriales:
· Las Administraciones Públicas.
· Las Organizaciones y Empresas.
· Los Ciudadanos (como individuos, no organizados).
FUNCIONAMIENTO
La acción de protección civil ocupa diversas fases:
1.-Previsión: En primer lugar, se describen los riesgos posibles y las zonas que pueden resultar afectadas.
2.- Prevención: Después se estudian las medidas a adoptar para paliar las situaciones de riesgo identificadas.
3.- Planificación: La planificación supone elaborar, con todo tipo de detalle, los planes de emergencia.
4.- Intervención: En la fase de intervención se llevan a cabo todo tipo de actuaciones tendentes a proteger y
socorrer a las personas y bienes afectados por las calamidades y catástrofes.
5.- Rehabilitación: En la fase de rehabilitación Protección Civil da asistencia y apoyo en la labor de
reconstrucción de los servicios públicos esenciales para la normalización de la vida en las comunidades
afectadas.
Funcionamiento de las brigadas
El objetivo es establecer un programa de Prevención y llevar a cabo medidas que se implementen para evitar o
mitigar el impacto destructivo de una emergencia, siniestro o desastre, con base en el análisis de los riesgos
internos y externos a que esté expuesta la empresa. · Los medios humanos y materiales que son necesarios
para hacer frente a las emergencias.

La tarea fundamental del sistema de protección civil consiste en establecer la racionalización, el óptimo
aprovechamiento de los recursos y las posibles medidas de protección a utilizar. Por eso, además de las
actuaciones de los Poderes Públicos, resulta también de gran importancia la preparación de los ciudadanos. Se
trata de lograr la comprensión y la participación de toda la población en las tareas de protección civil de las
que los ciudadanos son, al mismo tiempo, sujetos y beneficiarios.

Ese debe ser el resultado de una permanente movilización de la conciencia ciudadana y de la solidaridad
social.

Se requiere que las empresas cuenten con una organización interna que permita prever y en su caso atender
cualquier contingencia derivada de emergencia, siniestro o desastre.
La integración de las Brigadas de Emergencia permitirá contar con personas responsables y capacitadas, que
tomarán medidas y acciones para prevenir siniestros y en su caso mitigar los efectos de una calamidad.
Las Brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, mismos que serán
responsables de combatirlas de manera preventiva o ante eventualidades de un alto riesgo, emergencia,
siniestro o desastre, dentro de una empresa, industria o establecimiento y cuya función esta orientada a
salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos.

Tipos de brigadas de emergencia


A) Brigada de Evacuación
B) Brigada de Primeros Auxilios
C) Brigada de Prevención y Combate de Incendio
D) Brigada de Comunicación
De acuerdo a las necesidades del centro de trabajo, las Brigadas pueden ser multifuncionales, es decir, los
brigadistas podrán actuar en dos o mas especialidades.

Características de los brigadistas


a) Vocación de servicio y actitud dinámica
b) Tener buena salud física y mental
c) Disposición de colaboración
d) Don de mando y liderazgo
e) Conocimientos previos de la materia
f) Capacidad para la toma de decisiones
g) Criterio para resolver problemas
h) Responsabilidad, iniciativa, formalidad, aplomo y cordialidad
i) Estar consciente de que esta actividad se hace de manera voluntaria y motivado para el buen desempeño
de esta función.

Funciones generales de los brigadistas.


a) Ayudar a las personas a guardar la calma en casos de emergencia.
b) Accionar el equipo de seguridad cuando lo requiera.
c) Difundir entre la comunidad del centro de trabajo, una cultura de prevención de Emergencias.
d) Dar la voz de alarma en caso de presentarse un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre.
e) Utilizar sus distintivos cuando ocurra un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre o la posibilidad de
ellos, así como cuando se realicen simulacros de evacuación.
f) suplir o apoyar a los integrantes de otras brigadas cuando se requiera.
g) Cooperar con los cuerpos de seguridad externos.

Colores sugeridos para la identificación de los brigadistas.


Comunicación Verde.
Evacuación Naranja.
Primeros Auxilios Blanco.
Prevención y Combate de Incendio Rojo.

Brigada de evacuación
Las funciones y Actividades de la Brigada son:
a) Implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización del inmueble, lo que los planos guía.
Dicha señalización incluirá a los extintores, botiquines e hidrantes.
b) Contar con un censo actualizado y permanente del personal.
c) Dar la señal de evacuación de las instalaciones, conforme las instrucciones del coordinador general.
d) Participar tanto en los ejercicios de desalojo, como en situaciones reales.
e) Ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos reales, llevando a los grupos de personas
hacia las zonas de menor riesgo y revisando que nadie se quede en su área de competencia.
f) Determinar los puntos de reunión.
g) Conducir a las personas durante un alto riego, emergencia, siniestro o desastre hasta un lugar seguro a
través de rutas libres de peligro.
h) verificar de manera constante y permanente que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos.
i) En caso de que una situación amerite la evacuación del inmueble y la ruta de evacuación determinada
previamente se encuentre obstruida o represente algún peligro, indicar al personal las rutas alternas de
evacuación.
j) Realizar un censo de las personas al llegar al punto de reunión.
k) Coordinar el regreso del personal a las instalaciones en caso de simulacro o en caso de una situación
diferente a la normal, cuando ya no exista peligro.
l) Coordinar las acciones de repliegue, cuando sea innecesario.

Brigada de primeros auxilios


Las funciones y Actividades de la Brigada son:
a) Contar con un listado de personal que presenten enfermedades crónicas y tener los medicamentos
específicos para tales casos.
b) Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de emergencia, e instalar el puesto de socorro
necesario para atender el alto riego, emergencia, siniestro o desastre.
c) Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de un alto riesgo, emergencia, siniestro o
desastre a fin de mantenerlas con vida y evitarles un daño mayor, en tanto se recibe la ayuda médica
especializada.
d) Entregar al lesionado a los cuerpos de auxilio.
e) realizar, una vez controlada la emergencia, el inventario de los equipos que requerirán mantenimiento y de los
medicamentos utilizados, Así como reponer estos últimos, notificando al jefe de piso.
f) Mantener actualizado, vigente y en buen estado los botiquines y medicamentos

Brigada de prevención y combate de incendios


Requisitos de la Brigada contra Incendios
Los integrantes de la brigada contra incendio deben ser capaces de:
a) Detectar los riesgos de las situaciones de emergencia por incendio, de acuerdo con los procedimientos
establecidos por la empresa.
b) Operar los equipos contra incendio, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa o
instrucciones del fabricante.
c) Proporcionar servicios de rescate de personas y salvamento de bienes, de acuerdo con los procedimientos
establecidos por la empresa.
d) Reconocer si los equipos y herramientas contra incendio están en condiciones de operación.
e) El coordinador de la brigada debe contar con certificado de competencia laboral, expedido de acuerdo a lo
establecido en la Norma Técnica de Competencia Laboral de Servicios contra incendio, del Consejo de
Normalización para la Certificación de Competencia Laboral.

Funciones y actividades de la Brigada


a) Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan daños y
pérdidas en las instalaciones como consecuencia de una amenaza de incendio
b) Vigilar el mantenimiento del equipo contra incendio
c) Vigilar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas, ni que exista acumulación de
material inflamable
d) Vigilar que el equipo contra incendio sea de fácil localización y no se encuentre
obstruido
e) Verificar que las instalaciones eléctricas y de gas, reciban el mantenimiento preventivo y
correctivo de manera permanente, para que las mismas ofrezcan seguridad
f) Conocer el uso de los equipos de extinción de fuego, de acuerdo a cada tipo de fuego
Las funciones de la brigada cesarán, cuando arriben los bomberos o termine el conato de
incendio
Brigada de comunicación
Las funciones y Actividades de la Brigada son:
a) Contar con un listado de números telefónicos de los cuerpos de auxilio en la zona, mismos que deberá de dar
a conocer a todo el personal.
b) Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio, según el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre que se
presente.
c) En coordinación con la Brigada de Primeros Auxilios tomará nota del número de ambulancia, nombre del
responsable, dependencia y el lugar donde será remitido el paciente, y realizará la llamada a los parientes del
lesionado.
d) Recibir la información de cada brigada, de acuerdo al alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre que se
presente, para informarles al Coordinador General y cuerpos de emergencia.
f) Contar con el formato de amenaza de bomba en caso de presentarse una amenaza.
g) Permanecer en el puesto de comunicación e instalarse previo acuerdo del Comité hasta el último momento, o
bien, si cuenta con aparatos de comunicación portátiles, lo instalará en el punto de reunión.
h) Realizar campañas de difusión para el personal con el fin de que conozca cuáles son las actividades del
Comité, sus integrantes, funciones, actitudes y normas de conducta ante emergencias, en fin, todo lo relacionado
a la Protección Civil, para crear una cultura dentro de su empresa.
i) Emitir después de cada simulacro reporte de los resultados para toda la empresa, a fin de mantenerlos
actualizados e informados en los avances de la empresa en materia de Protección Civil.

Análisis general de vulnerabilidad


Es el estudio dentro del cual se analizan los riesgos agentes perturbadores a los que están expuestos tanto la
población como sus bienes, para intentar evitar o mitigar dichos efectos destructivos, preservando la vida
humana.
Es necesario identificar y describir cada una de las áreas existentes en la empresa. Conocer el uso de los equipos
de extinción de fuego, de acuerdo a cada tipo de fuego.
Las funciones de la brigada cesarán, cuando arriben los bomberos o termine el conato de incendio.
Identificar todos los riesgos que puedan ser algún peligro para la salvaguarda de la vida de las personas, bienes y
entorno.
Ubicar las zonas de riesgo, rutas de evacuación, rutas de acceso de los servicios de emergencia, áreas de
concentración para el personal, en caso de tener que desalojar el edificio, zona para poder conseguir recursos
tales como alimentación, agua o cualquier otra necesidad en caso de emergencia, además los servicios
hospitalarios más cercanos.
Los datos anteriores, se ubicarán en un croquis que se deberá colocar en un lugar visible y público de la empresa
para que cada persona que visite las instalaciones se ubique con facilidad.
Se debe de analizar la empresa y su entorno con el fin de detectar los posibles riesgos a los que está expuesto el
personal tanto dentro como fuera de las instalaciones.
Determinación de la zona de riesgo
Son aquellas que por su naturaleza, equipo, almacenaje, características físicas, acumulación de materiales,
hacinamiento o cualquier otro factor proporcionan riesgo a los ocupantes, como por ejemplo, incendio, caída de
materiales, intoxicaciones, muebles muy altos y pesados, etc..
Simulacros de evacuación

México es uno de los países con alta recurrencia de agentes perturbadores y/o fenómenos naturales, como
sismos, huracanes, inundaciones y erupciones volcánicas; o bien, humanos, causados por las actividades
propias de las concentraciones poblacionales, tales como, epidemias, vandalismo, terrorismo, incendios y
explosiones, entre otros, que alteran el equilibro tanto del orden social como del entorno físico.

Para enfrentar tales circunstancias es necesario desarrollar Planes de Emergencia que protejan a la
población y sus bienes, y cuenten con la preparación y entrenamiento adecuados que le permitan enfrentar
una situación de peligro de manera adecuada y racional con el fin de mitigar el impacto de un desastre.
Una de las aplicaciones de los Planes de Emergencia son los simulacros, siendo en particular, los EJERCICIOS
DE EVACUACIÓN la acción más efectiva de protección.

Mediante ellos, se logra entrenar y sensibilizar a la población para que, al presentarse una emergencia real,
se tomen las decisiones correctas que en este tipo de situaciones son de vital importancia.

OBJETIVOS
1.- Fomentar y formar hábitos de respuesta que ayuden a mitigar los riesgos ocasionados por agentes
perturbadores.
2.- Motivar a las personas para que lleven a cabo las acciones de respuesta con organización y coordinación,
de manera que se transformen en actores conscientes de su propia seguridad.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANES DE EMERGENCIA


Los Planes de Emergencia, son los documentos en los que se plasma el conocimiento de los agentes
perturbadores y sus efectos sobre la población y su entorno, a fin de determinar el proceso regulador, es
decir, aquellas actividades, procedimientos y acciones destinadas a la protección de los sistemas afectables.
El Plan de Emergencia éste debe cumplir con cinco principios básicos:
1. Ser formulados por escrito, para evitar modificaciones e improvisaciones.
2. Contar con la aprobación de la máxima autoridad de la empresa.
3. Ser difundidos ampliamente para su conocimiento.
4. Asegurar el aprendizaje del contenido entre los brigadistas.
5. Realizar simulacros, con el fin de practicarlos regularmente.

Es necesario considerar, que los ejercicios de evacuación deben realizarse en el escenario propio del
inmueble para lograr el manejo adecuado de los equipos de prevención y auxilio (alarmas, extintores,
hidrantes, etc.); conocer los sitios de repliegue y zonas de menor riesgo; las rutas alternas de evacuación y
para cualquier otra acción preparatoria (incluso la toma de los tiempos de recorrido).
También se recomienda la realización periódica de ejercicios de evacuación, con todo el personal del
inmueble para corroborar la eficacia del Plan de Emergencia o bien, conocer las deficiencias existentes para
asegurar el óptimo desempeño de las acciones a realizar en casos reales, así como incluir las
modificaciones necesarias.
EVACUACION DE INSTALACIONES
Se define como la acción de desocupar ordenada y planificada mente un lugar y es realizado por los
ocupantes por razones de seguridad ante un peligro potencial o inminente.
El concepto de evacuación también incluye el desplazamiento de bienes y/o documentos (valores) de vital
importancia para la empresa o irrecuperable ante un incidente.
El principal objetivo que pretende alcanzar, es el de evitar pérdidas humanas por lo que para lograrlo se debe
cumplir con los siguientes postulados:
Debe ser:
1. Organizada.
2. Rápida.
3. Oportuna.
A partir de un Análisis de Vulnerabilidad que permita estimar el riesgo de las personas o de los bienes,
instalaciones y/o población, la evacuación se desarrolla de la siguiente forma:
• Evacuación Parcial de personas.
• Evacuación Total.
Casos en que debe realizarse:
Es necesario identificar los riesgos y amenazas de incidentes que pudieran afectar a las personas parcial o
totalmente, en razón de los fenómenos naturales o artificiales propios de la zona geográfica e inmueble en
particular.

Dentro de estos fenómenos tenemos:

• Sismos.
• Incendios (urbanos, sin propagación o generalizados y rurales).
• Inundación (desbordes, erosión de riberas).
• Deslizamientos de tierras (aluviones, derrumbes, hundimientos).
• Explosiones (sabotaje y otros).
• Contaminación y/o polución (gases tóxicos, radiación atómica).

Un simulacro de evacuación es "La representación de una respuesta de protección ante una emergencia
causada por uno o más fenómenos o agentes perturbadores". Durante el ejercicio se simulan diversos
escenarios, lo más cercanos a la realidad, con la finalidad de probar y preparar la respuesta más eficaz ante
eventuales situaciones reales de perturbación.

El principal objetivo de los simulacros es lograr que el personal de la empresa practique las acciones previstas
para realizar una evacuación con óptimo desempeño, de modo que se generen y consoliden los hábitos
correctos de respuesta.

Los simulacros, son el medio por el cual se revisan las políticas y procedimientos establecidos para los casos
de emergencia; con ellos debe probar que lo planeado resulta sencillo y eficiente. Es posible que los simulacros
revelen deficiencias, las cuales puede remediarse durante una situación de emergencia simulada, en lugar de
tratar de encontrar soluciones durante una emergencia real.
Con el fin de generar la información necesaria para la realización de un simulacro, los responsables de su
diseño y planeación determinarán el tipo de riesgo al que están expuestos el personal, el inmueble y el
entorno. Según sea el tipo de riesgo, se orientará la operación de los brigadistas; ellos mismos
supervisarán la ejecución de los ejercicios de simulacros para garantizar el debido apego a lo planeado.

LOS BRIGADISTAS, DEBEN GUIARSE POR LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:


♦ Responder a los propósitos establecidos en el Plan de Emergencia.
♦ Ser ejecutado con técnicas conocidas, personal entrenado y el equipo necesario.
♦ Realizarse dentro del tiempo establecido.
♦ Estar apegados a las condiciones preestablecidas y cercanas a la realidad.
♦ Observar las variables del ejercicio de simulacro.
♦ No poner en riesgo a la comunidad y a los grupos de respuesta que intervienen.

Otro de los propósitos básicos, contemplan la evaluación de las actividades, procedimientos y acciones
destinadas a la protección de los sistemas afectables, para ello se califica:

♦ La representación de una situación de emergencia, la cual esta relacionada con los riesgos previamente
identificados.
♦ La capacidad de respuesta de los grupos para actuar ante emergencias; así como su preparación para
afrontar un verdadero estado de emergencia.
♦ Los tiempos preestablecidos o aproximados.
♦ La disponibilidad y operación de los recursos.
♦ El desarrollo de los procedimientos planeados.
De esta forma se observa que, los simulacros tienen como finalidad incrementar en las personas la
confianza en su capacidad de respuesta para conservar la vida y enfrentar las situaciones psicológicas
negativas como rechazo, pánico, etc. Minimizar los daños, al reducir los factores de ignorancia, sorpresa y
novedad que son resultado de situaciones de emergencia reales causadas por diversos fenómenos o
agentes perturbadores.
Etapas de un simulacro
PLANEACION, PREPARACION, EJECUCION, EVALUACION
I.- PLANEACION
La planeación de los ejercicios de evacuación requieren del total conocimiento de: características físicas del
inmueble (número de niveles, uso, tipo y materiales, equipos y mobiliario, tipo de accesos, etc.); de la zona
donde se ubica (calles y avenidas que lo circundan); de los espacios abiertos en el entorno (jardines,
camellones, estacionamientos); de los inmuebles vecinos (casa habitación, fábricas, laboratorios, etc.), así
como la actividad que realizan estos; de los riesgos que, por razones de ubicación geográfica, se
encuentra expuesta la localidad. En esta etapa se deberá incluir una secuencia de eventos y horarios, se
crearán situaciones de sorpresa durante el mismo. Esta etapa incluye: A. Metas, B. Participantes, C.
Escenarios y D. Formatos de observación y evaluación.

A. METAS
Para cumplir con los alcances previstos en la realización de un simulacro se consideran los siguientes puntos:
1. Usos del inmueble: giro y actividades que se realizan en la empresa.
2. Tipo de simulacro: con previo aviso y sin aviso. Para realizar un simulacro con previo aviso, se hace una
campaña de difusión tanto verbal como escrita. En la escrita, se indica cuáles son las acciones que se deben
realizar, según lo acordado en la reunión de gabinete, al escuchar el sistema de alerta miento.
3. Planeación del simulacro: se plantea y estudia el escenario, para lo cual se utilizan los planos de la empresa
con sus respectivos niveles en donde se indican las rutas de evacuación, salidas de emergencia, zonas de
repliegue y de menor riesgo.
4. Distribución de los brigadistas: los brigadistas se ubican en los puntos acordados, durante el simulacro de
gabinete, ayudándose con los planos del inmueble.

B. PARTICIPANTES
Se incluye al personal de la empresa y los brigadistas. Se definen las funciones, recursos y responsabilidades
de cada miembro del Comité Interno de Protección Civil. Además del personal de la empresa, es necesaria la
participación, durante el simulacro de un observador certificado externo, el cual evaluará la realización del
evento.
C ESCENARIOS
Los escenarios deben presentar diferentes grados de dificultad para valorar la capacidad de respuesta ante
diversas situaciones. Para el diseño del escenario, se hacen recorridos de reconocimiento por las áreas de
operación del simulacro. Para ello se consultan los planos, con el fin de señalizan las rutas de desalojo,
salidas de emergencia, la ubicación de las zonas con menor posibilidad de rescate, loa equipos de seguridad,
las zonas de repliegue y de menor riesgo, entre otros.

Recomendaciones especiales para dar realismo al simulacro:


♦ Sonidos especiales.
♦ Suspensión de energía eléctrica.
♦ Uso de pañuelos mojados.
♦ Fuego real en una zona segura o fuera del edificio.
♦ Traslado en ambulancia.
♦ Simulación de heridos (atención especial a enfermos cardiacos)
♦ Desplazamiento de personas por escaleras con los ojos vendados.
♦ Fingimiento de pánico o desmayos.
♦ Apoyo a minusválidos.

D. FORMATOS DE OBSERVACIÓN Y EVALUACIÓN.


Dentro de las actividades de planeación es necesario contar con formatos para calificar los procedimientos,
la revisión y la actualización del Plan después de la primera realización, así como de los subsecuentes
simulacros. Otro formato es el elaborado por el ó los observadores externos. Los formatos serán revisados
durante la evaluación del simulacro.

RECURSOS NECESARIOS
Se deben coordinar las tareas asignadas a los brigadistas con los recursos disponibles dentro de la empresa:
En este rubro es de suma importancia prever que se cuente con los recursos humanos y materiales
suficientes para enfrentar una emergencia real. Algunos de los recursos materiales prioritarios son los
extintores, botiquines de primeros auxilios, lámparas sordas, megáfonos, radios de pilas, etc. Nunca se debe
olvidar la lista del personal.
II. PREPARACIÓN
En la organización del propio simulacro, es necesario que los brigadistas conozcan a la perfección sus
instalaciones y el equipamiento con que cuentan, así como sus funciones y responsabilidades, las
instrucciones y las acciones a seguir, la toma de decisiones, la conducción de personas hacia puntos de
repliegue o zonas de menor riesgo, etc. En esta segunda etapa se tienen: A. Elaboración del escenario, B.
Ejercicio de gabinete y C. Difusión.

A. ELABORACIÓN DEL ESCENARIO


Se debe indicar las funciones de cada integrante del grupo. Es necesario que cada brigada conozca los
procedimientos que tiene que ejecutar, los equipos de emergencia con los que se cuenta, los sitios de reunión
y conductas que deberán adoptar; los apoyos externos, bomberos, Cruz Roja, policía, etc., ya que podría ser
necesaria su intervención.
Previo a la realización del simulacro, todos los participantes deberán ser informados sobre las conductas a
seguir, tales como esperar las órdenes del Jefe de piso y/o Jefe de brigada, ubicación en los lugares de
repliegue y abandono del inmueble en el orden y con la rapidez que se les indique, etc. Las personas que no
sigan las instrucciones de los brigadistas ponen en riesgo su vida y la de los demás, entonces deberán
responsabilizarse de sí mismas, permaneciendo o abandonando el inmueble, ya que al no colaborar durante
una evacuación en el momento oportuno, las consecuencias pueden ser fatales.

B. EJERCICIO DE GABINETE
Para este punto, se debe realizar una reunión de coordinación con la participación de los brigadistas y director
o principal responsable, para describir y comentar las diferentes actividades que les corresponde realizar a
cada uno de los integrantes, así como su ubicación.

C. DIFUSIÓN
Dependiendo del tipo de simulacro a realizar, y de acuerdo con su programación (con o sin previo aviso), debe
informarse sobre su realización a la población aledaña al inmueble, que pudiera sorprenderse o afectar la
realización del simulacro, esto se hace con la finalidad de obtener mayor cooperación y apoyo y disminuir
riesgos.
III. EJECUCIÓN
Incluye a todo el personal del inmueble el cual está informado y sensibilizado para colaborar. Consiste en llevar
a la práctica: A. Planeación y acuerdos convenidos en el ejercicio de gabinete, B. Verificación del desalojo del
inmueble y C. Vuelta a la normalidad.

A. PLANEACIÓN Y ACUERDOS
♦ Aplicación de lineamientos, procedimientos y normas establecidas.
♦ Consecución de los objetivos del ejercicio.
♦ Solución de los problemas imprevistos derivados de la emergencia simulada.
♦ Actuación oportuna y eficiente.
♦ Empleo adecuado de los recursos existentes y medios asignados.
♦ Aviso a los ocupantes del inmueble.
♦ Selección de un mecanismo de alerta miento claramente identificable para evitar confusión.
♦ Proporcionar material impreso a los visitantes, para informarlos sobre las acciones a seguir. conducción de
personas hacia puntos de repliegue o zonas de menor riesgo, etc. En esta segunda etapa se tienen: A.
Elaboración del escenario, B. Ejercicio de gabinete y C. Difusión.
♦ ZONA DE ALTO RIESGO: uno cada mes.
♦ ZONA DE RIESGO MEDIO: uno cada tres meses.
♦ ZONA DE BAJO RIESGO: uno cada seis meses.

B. VERIFICACIÓN DEL DESALOJO DEL INMUEBLE


Cada Jefe de piso tiene la responsabilidad de que su área quede totalmente desalojada, corroborando que el
equipo y maquinaria sean desconectados y, en su caso, cerradas las llaves de gas, además de verificar que
todos los ocupantes del inmueble se encuentren en las áreas de menor riesgo.

C. VUELTA A LA NORMALIDAD
El personal de brigadas se encargará de efectuar una revisión de las instalaciones después de haber pasado la
emergencia, con el objeto de brindar mayor seguridad y protección a los evacuados, procediendo entonces a
dar la indicación de reingreso al inmueble.
IV. EVALUACIÓN
Una vez finalizado el simulacro, deben reunirse los integrantes de la brigada con el propósito de evaluar la
realización del mismo y consolidar tanto los aciertos, como corregir fallas, apoyándose en los resultados
entregados por los evaluadores del ejercicio.

Otros aspectos importantes dentro de esta etapa, son: la elaboración de un INFORME DE EVALUACIÓN,
realizado por escrito y con los criterios de evaluación correspondientes a la respuesta esperada; actualizar el
Plan de Emergencia, debido a que la social dinámica, hace variar frecuentemente el medio, el cual presentará
características diferentes con el tiempo.

Por lo anterior es importante, que la revisión y actualización de los simulacros sea una tarea sistemática y
perfectible, teniendo especial cuidado en los siguientes puntos:
• Cambios ocurridos en el interior del inmueble (estructurales, arquitectónicos, de diseño, de seguridad y de
población).
• Cambios ocurridos en las construcciones circundantes.
• Construcción de nuevos inmuebles.
• Cambios en la vialidad.

Antes cualquier cambio, es necesario realizar los ajustes pertinentes para mejorar los planes ya establecidos e
integrarlos al Plan de Emergencia de la Comunidad y buscar un consenso.
Hay que recordar que, no necesariamente es mejor un simulacro que toma menos tiempo, sino aquel que mitiga
adecuadamente los efectos de una emergencia o desastre y protege a la población susceptible de ser afectada.

También podría gustarte