Está en la página 1de 9

(https://distancia.barcelo.edu.

ar)
MI ESPACIO (HTTPS://DISTANCIA.BARCELO.EDU.AR) AYUDA 0

es (https://distancia.barcelo.edu.ar/?lang=es) | en (https://distancia.barcelo.edu.ar/?lang=en) SALIR

(https://distancia.barcelo.edu.ar/login/logout.php?sesskey=t4OYNIu1Sc)

Gestión académica 

 Mi espacio (https://distancia.barcelo.edu.ar/)  Cursos (https://distancia.barcelo.edu.ar/course/index.php)


 Aulas activas (https://distancia.barcelo.edu.ar/course/index.php?categoryid=1)
 Nutrición a Distancia (https://distancia.barcelo.edu.ar/course/index.php?categoryid=11)
 2023 (https://distancia.barcelo.edu.ar/course/index.php?categoryid=1227)
 BA (https://distancia.barcelo.edu.ar/course/index.php?categoryid=1228)
 Cursada (https://distancia.barcelo.edu.ar/course/index.php?categoryid=1229)
 2C (https://distancia.barcelo.edu.ar/course/index.php?categoryid=1622)
 2 (https://distancia.barcelo.edu.ar/course/index.php?categoryid=1624)

[6759] - NUTRICION INFANTIL - 2° Cuatrim. 2023 - Com. 201 - 2023 2C
(https://distancia.barcelo.edu.ar/course/view.php?id=8249)
 Tema 14 (https://distancia.barcelo.edu.ar/course/view.php?id=8249#section-14)
 3er parcial (https://distancia.barcelo.edu.ar/mod/quiz/view.php?id=835297)

Pregunta 1 CASO 1: ALIMENTACIÓN LÁCTEA EXCLUSIVA. Datos: sexo masculino, edad 2


Sin responder meses, peso 4,35 Kg y consume leche artificial Sancor Bebé 1 en polvo. ¿Cuál
aún es su VCT? (redondeado a número entero):
Puntúa como
1,00
Seleccione una:
a. 414 Kcal/día.
b. 400 Kcal/día.
c. 509 Kcal/día.
d. 357 Kcal/día.


Pregunta 2 A partir de los datos del Caso 1 (pregunta 1), ¿cuántos biberones y con qué
Sin responder cantidad de leche, deben ser indicados?
aún
Puntúa como Seleccione una:
1,00
a. 7 biberones por día, cada uno con 80 ml de leche Sancor Bebé 1 reconstituida.
b. 6 biberones por día, cada uno con 100 ml de leche Sancor Bebé 1
reconstituida.
c. 6 biberones por día, cada uno con 3 g de leche Sancor Bebé 1 en polvo y el
resto agua hasta completar los 100 ml.
d. 7 biberones por día, cada uno con 12,15 de leche Sancor Bebé 1 en polvo y el
resto agua hasta completar los 90 ml.

Pregunta 3 A partir de los datos del Caso 1 (pregunta 1), seleccionar la respuesta correcta:
Sin responder
aún Seleccione una:
Puntúa como a. La cantidad total de leche reconstituida que corresponde que el lactante
1,00
consuma por día, aporta 9,45 g proteínas, lo que corresponde al 105,97 % de
adecuación.
b. La cantidad total de leche reconstituida que corresponde que el lactante
consuma por día, aporta 9 g proteínas, lo que corresponde al 100,93 % de
adecuación.
c. La cantidad total de leche reconstituida que corresponde que el lactante
consuma por día, aporta 467 ml de agua por día, lo cual está por debajo del rango
recomendado de agua.
d. La cantidad total de leche reconstituida que corresponde que el lactante
consuma por día, aporta 519 ml de agua por día, lo cual está dentro del rango
recomendado de agua.

Pregunta 4 A partir de los datos del Caso 1 (pregunta 1), seleccionar la respuesta correcta:
Sin responder
aún Seleccione una:
Puntúa como a. La cantidad total de leche reconstituida que corresponde que el lactante
1,00
consuma por día, aporta 27,6 mg de zinc, lo que corresponde al 251 % de
adecuación.
b. La cantidad total de leche reconstituida que corresponde que el lactante
consuma por día, aporta 18 mg de sodio, que equivale al 85 % de adecuación.
c. La cantidad total de leche reconstituida que corresponde que el lactante
consuma por día, aporta 300 mg de calcio, lo que corresponde al 142,86 % de
adecuación.
d. Ninguna es correcta.


Pregunta 5 A partir de los datos del Caso 1 (pregunta 1), pero cambiando la leche artificial
Sin responder por leche entera de vaca fluida, seleccionar la respuesta correcta:
aún
Puntúa como Seleccione una:
1,00
a. El lactante debería consumir mayor cantidad por día de leche de vaca (con una
dilución adaptada a la edad) que de leche Sancor Bebé 1, ya que la densidad
calórica de la leche de vaca diluida que le corresponde tomar, es menor que la
densidad calórica de la Sancor Bebé 1.
b. Cada biberón debería contener 60 ml de leche entera de vaca fluida, 8,4 g de
azúcar y agua hasta completar 120 ml.
c. La cantidad total de leche entera de vaca fluida diluida que correspondería que
el lactante consuma por día, aportaría 626,4 ml de agua, lo cual está dentro del
rango recomendado de agua.
d. Todas son correctas.

Pregunta 6 CASO 2: ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA A LA LACTANCIA ARTIFICIAL.


Sin responder Datos: sexo femenino, edad 6 meses, peso 7 Kg, consume leche entera de
aún
vaca en polvo. Seleccionar la respuesta correcta:
Puntúa como
1,00
Seleccione una:
a. Debe consumir 5 biberones de 130 ml cada uno de leche entera de vaca en
polvo diluida a los 2/3 + 5% de azúcar.
b. Debe consumir 5 biberones de 130 ml cada uno de leche entera de vaca en
polvo diluida al 1/2 + 7 % de azúcar.
c. Debe consumir 4 biberones de 160 ml cada uno de leche entera de vaca en
polvo diluida a los 2/3 + 5% de azúcar.
d. Debe consumir 4 biberones de 170 ml cada uno de leche entera de vaca en
polvo diluida a los 2/3 + 5 % de azúcar.


Pregunta 7 A partir de los datos del Caso 2 (pregunta 6), seleccionar la respuesta que
Sin responder indique la fórmula sintética correcta (considerar el VCT redondeado a número
aún
entero):
Puntúa como
1,00
Seleccione una:
a. Hidratos de carbono = 75,1 g
Proteínas = 20,5 g
Grasas = 18,2 g
b. Hidratos de carbono = 54,6 g
Proteínas = 13,7 g
Grasas = 30,3 g
c. Hidratos de carbono = 75 g
Proteínas = 15 g
Grasas = 26,7 g
d. Hidratos de carbono = 68,25 g
Proteínas = 13,65 g
Grasas = 24,27 g

Pregunta 8 A partir de los datos del Caso 2 (pregunta 6) seleccionar la respuesta que
Sin responder presente una comida adecuada (DC = densidad calórica):
aún
Puntúa como Seleccione una:
1,00
a. Puré de papa y zapallo con pollo sin piel, bien cocido y triturado, queso
reggianito rallado y aceite de girasol en crudo. Manzana rallada. DC = 0,92
b. Polenta con aceite. Banana pisada. DC = 1.
c. Puré de zanahoria y remolacha con queso untable con crema. Jugo natural de
naranja colado. DC = 0,83.
d. Ninguna es correcta.

Pregunta 9 A partir de los datos del Caso 2 (pregunta 6) y considerando que en la


Sin responder fórmula desarrollada no se aportan jugos, indicar la cantidad extra de agua
aún
que debería administrarse al lactante (aparte de la que ingiere con los
Puntúa como biberones de leche):
1,00

Seleccione una:
a. 875 a 1050 ml/día.
b. 313 a 487,75 ml, que se redondea 400 a 500 ml/día.
c. 287 a 462 ml, que se redondea 300 a 500 ml/día.
d. 243 a 418 ml, que se redondea 250 a 420 ml/día.


Pregunta CASO 3: ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA A LA LACTANCIA MATERNA.
10 Datos: sexo masculino, edad 9 meses, peso 9,15 Kg. Seleccionar la respuesta
Sin responder
aún correcta:
Puntúa como
1,00 Seleccione una:
a. El porcentaje de Kcal destinado a alimentación complementaria es de 55 %, lo
cual equivale a 403 Kcal/día (redondeado a número entero).
b. El porcentaje de Kcal destinado a alimentación complementaria es de 50 %, lo
cual equivale a 362 Kcal/día (redondeado a número entero).
c. Las comidas no tendrían necesidad de aportar una densidad nutritiva de hierro
específica, ya que la leche materna siempre cubre ampliamente el aporte de este
mineral.
d. A y C son correctas.

Pregunta Teniendo en cuenta los datos del Caso 3 (pregunta 10), seleccionar la
11 respuesta correcta:
Sin responder
aún
Seleccione una:
Puntúa como
1,00 a. Debe indicarse que consuma leche materna en 4 tomas por día, cada 3 horas.
b. La fórmula sintética debería contener 15 % de proteínas ya que la leche
materna va disminuyendo su contenido proteico a partir de los 6 meses.
c. Se incorpora la tercera comida, sumando un total de 3 ingestas de alimentación
complementaria, cada una de las cuales debe presentar una DC de 0,79 + - 0,03 y un
mínimo de 45 a 50 % de proteínas animales.
d. Todas son correctas.

Pregunta Teniendo en cuenta los datos del Caso 3 (pregunta 10), seleccionar una
12 comida adecuada que podría indicarse para un almuerzo (DN = densidad
Sin responder
aún nutritiva):
Puntúa como
1,00 Seleccione una:
a. Puré de espinaca y zanahoria con aceite. Uvas sin semillas, peladas y trituradas.
DN de proteínas=1,1. Agua previamente hervida para beber.
b. Arroz bien cocido y triturado con pollo bien cocido, sin piel y triturado, lechuga
picada muy fina, aceite de maíz en crudo. Manzana cocida en puré. DN de hierro=1.
Agua previamente hervida para beber.
c. Puré de remolacha con aceite de girasol en crudo y queso gruyere rallado.
Albóndiga de carne vacuna con zanahoria rallada, bien cocida. Banana pisada con
pulpa de naranja. DN de zinc=0,98. Agua previamente hervida para beber.
d. Ninguna es correcta.


Pregunta CASO 4: ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA A LA LACTANCIA MATERNA.
13 Para una lactante amamantada de 8 meses y 8 Kg, se elabora la siguiente
Sin responder
aún comida:
Puntúa como Puré de batata con yema de huevo bien cocida y picada, trozos de tomate
1,00
fresco pelado, con aceite de girasol en crudo y pollo sin piel bien cocido en
trozos. Banana en rueditas con yogur entero natural. Agua previamente
hervida para beber.
Seleccionar la respuesta correcta:

Seleccione una:
a. Es adecuada, ya que todos esos alimentos corresponden a la selección de los 8
meses.
b. Es inadecuada, ya que hay muchos alimentos diferentes, lo cual puede
favorecer la neofobia.
c. Es adecuada, ya que por la edad y la aparición de los dientes, no es necesario
triturar todos los alimentos, los cuales pueden ser ingeridos en trozos.
d. Ninguna es correcta.

Pregunta A partir de los datos del Caso 4 (pregunta 13), y teniendo en cuenta que la
14 comida indicada se elabora con las siguientes cantidades:
Sin responder
aún Vegetal C 50 g
Puntúa como
1,00
Yema de huevo 10 g
Vegetal A 100 g
Aceite 10 ml
Carne promedio 15 g
Fruta 100 g
Yogur entero natural 20 g
Agua previamente hervida para beber 100 ml
Seleccionar la respuesta correcta teniendo en cuenta los grupos de
alimentos y las cantidades propuestas:

Seleccione una:
a. El volumen supera en 85 g el límite superior de la capacidad gástrica, por lo
cual resulta inadecuado.
b. La DC es de 0,88, que resulta adecuada para este caso.
c. Las proteínas animales alcanzan 64,7 %, valor adecuado para una comida.
d. A y C son correctas.


Pregunta CASO 5: ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA A LA LACTANCIA MATERNA. Se
15 elabora la siguiente comida para un lactante amamantado de 7 meses:
Sin responder
aún Vegetal A 50 g
Puntúa como
1,00
Vegetal B 50 g
Cereal 15 g
Aceite 10 ml
Fruta 50 g
Teniendo en cuenta las características de la comida y las posibles estrategias
para mejorar su perfil nutricional, indicar la respuesta correcta:

Seleccione una:
a. Le agregaría 15 g de carne promedio, con lo cual el porcentaje de proteínas
animales quedaría en 47,6 %. La DC se mantendría en valores adecuados.
b. Le agregaría 15 g de carne promedio y 10 g de queso fresco, con lo cual las
proteínas animales quedarían en 59,8 % y la DN de las proteínas, en 3,45 g/100 Kcal.
c. Le agregaría 5 g de yema, adecuando así la DC al valor que corresponde por la
edad.
d. Le agregaría 50 g de yogur entero saborizado para aumentar el aporte de
calcio lácteo y mantener una DC adecuada.

Pregunta CASO 6: 1º INFANCIA. Datos: sexo masculino, edad 1 año y 4 meses, peso 12
16 Kg. ¿Cuál es su VCT?
Sin responder
aún
Seleccione una:
Puntúa como
1,00 a. 961,2 Kcal, que se redondea a 961 Kcal/día.
b. 988,8 Kcal, que se redondea a 989 Kcal/día.
c. 1003,2 Kcal, que se redondea a 1003 Kcal/día.
d. 956,4 Kcal, que se redondea a 957 Kcal/día.


Pregunta A partir de los datos del Caso 6 (pregunta 16), seleccionar la respuesta que
17 indique una fórmula sintética correcta (considerando el VCT redondeado a
Sin responder
aún número entero):
Puntúa como
1,00 Seleccione una:
a. Hidratos de carbono = 145,44 g
Proteínas = 30,09 g
Grasas = 33,43 g
b. Hidratos de carbono = 135,99 g
Proteínas = 37,09 g
Grasas = 32,97 g
c. Hidratos de carbono = 131,04 g
Proteínas = 29,67 g
Grasas = 38,46 g
d. Hidratos de carbono = 123,63 g
Proteínas = 24,73 g
Grasas = 43,96 g

Pregunta A partir de los datos del Caso 6 (pregunta 16), indicar la recomendación de
18 proteínas correcta según FAO:
Sin responder
aún
Seleccione una:
Puntúa como
1,00 a. 14,4 g/día (más la corrección por digestibilidad).
b. 15,6 g/día (más la corrección por digestibilidad).
c. 13,8 g/día (más la corrección por digestibilidad).
d. 16,1 g/día (más la corrección por digestibilidad).


Pregunta A partir de los datos del Caso 6 (pregunta 16), se realizó una fórmula
19 desarrollada que cubrió correctamente el VCT y la fórmula sintética. Esta
Sin responder
aún fórmula incluyó los siguientes lácteos:
Puntúa como Leche entera fluida 200 ml
1,00
Yogur entero saborizado 50 g
Queso untable con crema 10 g
Queso promedio 40 g
Seleccionar la respuesta correcta:

Seleccione una:
a. El aporte de lácteos resulta adecuado, ya que el calcio lácteo cubre 625 mg, lo
cual representa el 78,12 % de la recomendación diaria (según NAS).
b. El aporte de lácteos resulta adecuado, ya que el calcio lácteo cubre 625 mg, lo
cual representa el 125 % de la recomendación diaria (según NAS).
c. El aporte de lácteos no es adecuado ya que no resulta suficiente para cubrir el
100 % de la recomendación diaria de calcio (según NAS).
d. Ninguna es correcta.

Pregunta CASO 7: 2º INFANCIA. Indicar la respuesta correcta en relación a las


20 recomendaciones nutricionales según NAS para una niña de 8 años :
Sin responder
aún
Seleccione una:
Puntúa como
1,00 a. La recomendación de vitamina C es de 25 mg/día.
b. La recomendación de hierro es de 10 mg/día.
c. La recomendación de zinc es de 5 mg/día.
d. Todas son correctas.

También podría gustarte