Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD03

Angel Rolando Gutierrez Hurtado


MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS IES Ribera de Castilla
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
Ciclo Formativo: Sistemas Microinformáticos y Redes Curso: 2º
Módulo Profesional: Montaje y Mantenimiento de Equipos
Curso escolar: 2023 / 24 Prueba: Actividad 03 Evaluación: 1

Nombre y Apellidos: _______________________________________________________

1.- El ciclo de una instrucción de 2 operandos con direccionamiento directo:


Gráfico con todos los dispositivos implicados.
Descripción exhaustiva.

2.- Representar, según el estándar IEEE 754, el número:


FAB,ADA 16
En simple precisión.
En doble precisión.

OBSERVACIONES:

Almacenar la actividad en un documento en formato digital (pdf) denominado


MMEA 03-napellido siendo:
n ……………. : Inicial o iniciales del nombre de la alumna o alumno.
apellido …. : Primer apellido de la alumna o alumno.

Firma:

Página 1 | 6
CENTRO DE
EXCELENCIA PROFESIONAL
DE ALTO NIVEL

Observaciones:

01.- Firmar y poner el nombre y los apellidos en la presente hoja y en todas las que se entreguen.
02.- Material a entregar:
• La presente hoja.
• Documentación en formato digital (pdf) con la denominación mencionada.
03.- Fecha de entrega al alumnado:
17 de octubre de 2023.
• Primera hora lectiva del módulo profesional.
04.- Fecha de entrega al profesor:
Cuando se determine.
• En horas lectivas del módulo profesional.
05.- Valoración:
Las Actividades tienen un valor del 10 % en la calificación final del módulo profesional
Se requiere un mínimo de 4 puntos en cada actividad para calificar el resto de los elementos de evaluación.
Todas las actividades solicitadas tendrán la misma ponderación relativa.
06.- Cada apartado tiene el siguiente valor relativo:
Apartado 01 …..……: 50 % Apartado 02 ………: 50 %
07.- Los criterios de calificación serán los siguientes:
a.- Fallos encontrados:
Sin ningún fallo …………………….……. : 8 puntos.
Menos de 5 fallos leves ……………... : 6 puntos.
Mas de 4 fallos leves …………….…... : 4 puntos.
Uno o mas fallos graves …………….. : 2 puntos.
No presentado o incompleto ……... : 0 puntos.

Fallo Grave …: Aquel que confunde términos o produce resultados no deseados o erróneos.
Fallos Leve …: El resto que no hacen perfecto el trabajo.

b.- Metodología empleada ……………………….……... : Entre +2 y -2 puntos.


c.- Conocimiento del Lenguaje Informático ……. : Entre +1 y -1 puntos.
d.- Presentación ………………………………………….…… : Entre +2 y -2 puntos.

Los puntos “b”, “c” y “d”, siempre que se obtengan más de 2 puntos en el apartado ”a”, se puntuarán sobre 10
puntos cada uno y se hará la correspondencia que proceda.
En caso de existir algún párrafo no original (semejante al de otra actividad), esta actividad tendrá una calificación
de 0 puntos.
Los valores comprendidos por encima de 10 puntos y por debajo de 0 puntos, se considerarán como 10 y 0 puntos
respectivamente.
08.- Se considerará la actividad como no entregada si no se cumplen las observaciones “01” y “02”.

Página 2 | 6
CENTRO DE
EXCELENCIA PROFESIONAL
DE ALTO NIVEL

Contenido
3 premisas ................................................................................................................................................. 4
Fase de búsqueda: ...................................................................................................................................... 5
Fase de ejecución:....................................................................................................................................... 5
Representar según el estándar IEEE 754, el número: ............................................................................................ 5

Página 3 | 6
Descripción exhaustiva
3 premisas
• Partiendo con la premisa de que la instrucción está en memoria principal.
• Como es direccionamiento directo los datos están en memoria.
• El registro contador contiene la dirección de la instrucción que vamos a ejecutar.
A partir de ahora todos los pasos que se van a dar empiezan por:
El secuenciador, mediante un impulso de reloj a través de el bus de control da
la orden. Son dos fases:

Página 4 | 6
Fase de búsqueda:
• De transferir el contenido del registro contador al registro de dirección de memoria a través del
bus de dirección.
• Al selector de buscar y marcar la posición de memoria contenida en el registro de dirección de
memoria
• De transferir el contenido de la posición de memoria indicada por el selector al registro de
intercambio de memoria
• De transferir el contenido del registro de intercambio de memoria al registro de instrucción a
través del bus de datos
• De transferir el contenido del registro contador a uno de los registros de estado de la ALU
• De introducir un +1 en el otro registro de entrada en la ALU
• Al circuito operacional de realizar la suma de los datos contenidos de los registros de entrada, de
almacenar el resultado en el registro acumulador y de almacenar las condiciones de la operación
en el registro de estado.
• De transferir el contenido del acumulador al registro contador.

Fase de ejecución:

• Al decodificador de interpretar el código de operación de la instrucción y su direccionamiento (en


este caso directo) contenida en el registro de instrucción y comunicársela
• De transferir el contenido del primer operando de la instrucción contenida en el registro de
instrucción al registro de dirección de memoria mediante el bus de direcciones
• Al selector de buscar y marca da dirección de memoria contenida en el registro de dirección de
memoria
• De transferir el contenido de la posición de memoria marcada por el selector al registro de
intercambio de memoria
• De transferir el contenido del registro de intercambio de memoria a uno de los registros de
entrada de la ALU mediante el bus de datos
• De transferir el contenido del segundo operando de la instrucción contenida en el registro de
instrucción al registro de dirección de memoria mediante el bus de direcciones
• Al selector de buscar y marca da dirección de memoria contenida en el registro de dirección de
memoria.
• De transferir el contenido de la posición de memoria marcada por el selector al registro de
intercambio de memoria.
• De transferir el contenido del registro de intercambio de memoria al otro registro de entrada de
la ALU mediante el bus de datos.
• Al circuito operacional de realizar la operación con los datos contenidos en los registros de
entrada, almacenar el resultado en el registro acumulador y almacenar en el registro de estado
las condiciones de la operación.
• De transferir el contenido del acumulador al registro de intercambio de memoria a través del bus
de datos.
• De transferir y sobrescribir el contenido del registro de intercambio de memoria a la posición de
memoria del segundo operando marcada por el selector.

Representar según el estándar IEEE 754, el número:


FAB,ADA16
Primero representamos el numero FAB,ADA16 en binario ya que está en hexadecimal.
FAB,ADA16= 111110101011, 101011011012
Luego recorremos la coma hacia la izquierda y lo colocamos en notación científica:
1,11110101011101011011012x21011 Lo elevamos a 1011 porque es el numero 11 en binario
Aplicamos la formula para calcular el exceso
2n-1=28-1=128+11=139 esto lo pasamos a binario que daría 10001011 esta es el exponente
Y la mantisa seria 1111010101110101101101 todo lo que va después de la coma
Simple precisión (32Bits)

Página 5 | 6
0 10001011 111010101110101101101
Doble precisión
Aquí lo único que cambia es el exponente
2n-1=211-1=1024+11=1035= 10000001011
0 10000001011 1110101011101011011010000000000000000000000000000000
Se le agregan 0 a la derecha para terminar de completar los bits que nos faltaban

Página 6 | 6

También podría gustarte