Está en la página 1de 4

Universidad abierta para adultos

(uapa)

Asignatura
Antropología general
Tema
Tarea 4
Facilitadora
Griselda Pérez
Participante
María Eugenia aguavivas
Matricula
16-10937
Redacta un informe que contenga los siguientes elementos:
a) Dos conceptos de cultura de autores diferentes, a partir de estas definiciones
elabora un concepto propio de cultura.
Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias,
la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos
por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad
como miembro que es.
La palabra cultura es de origen latín cultus que significa “cultivo” y a su vez se
deriva de la palabra colere.

La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en


nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e
intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno
posteriormente.

b) Tipos de cultura
existen muchos tipos de cultura ya que cada país tiene su cultura propia, les
estaré mencionando algunas culturas del mundo:
Cultura árabe
Cultura maya
Cultura caribe
Cultura calima
Cultura aymara
Cultura celta
Cultura caral
Cultura dominicana
c) Elementos que caracterizan una cultura
Cognitivos: naturaleza y sociedad
Creencias: verdad y falsedad
Normas: proscriptivas y prescriptivas (lo que se debe hacer y lo que si se
debe hacer)
Valores: culturalmente definidos y guía la vida en la sociedad
Signos: señales y símbolos
Formas no normativas de la conducta: idiosincrasia

d) Niveles de cultura
El primer nivel de la cultura es la Nación o la Sociedad. Se sabe que cada
nación o sociedad tiene su cultura particular. Este nivel tiende a ser el más
frecuente en las conversaciones sobre la cultura.
El segundo nivel de la cultura es el Grupo de identidad. Los grupos de
identidad basados en el género, la orientación sexual, la etnia, la religión, la
capacidad, la generación, el estatus socioeconómico y otros factores se
utilizan con frecuencia para explicar los diferentes marcos de referencia y las
experiencias.
El tercer nivel de la cultura es la Organización. Cada organización tiene su
propia cultura y esto hace que las fusiones y adquisiciones, y los equipos de
matriz global sean difíciles de manejar de forma efectiva.

El cuarto nivel de la cultura es la Función. Incluso las diferentes funciones o


unidades de negocios dentro de cada organización tienen su propia cultura.
Las formas de interactuar, los procesos y las experiencias pueden ser
diferentes de una función a otra y esto puede derivar en malentendidos y falta
de eficacia.

El quinto nivel es la cultura de equipo. Crear un equipo no es una tarea


sencilla, aun cuando los integrantes del equipo pertenezcan en su totalidad al
mismo departamento o tengan los mismos objetivos. La creciente diversidad
de la fuerza laboral, junto con los desafíos específicos que enfrentan los
equipos globales, también puede generar dificultades.

El sexto nivel es el Individual (interpersonal e intrapersonal). En otras


palabras, cada persona tiene su propia cultura distintiva, lo que se conoce
como personalidad. Para poder ser culturalmente competente y garantizar el
éxito comercial, es importante reconocer que la cultura opera en estos seis
niveles.

e) Ilustrar con diversos elementos culturales que identifiquen tu comunidad.


Uno de los elementos que identifican mi comunidad es el béisbol

En la gastronomía el arroz con habichuelas y fritos y salami frito

También podría gustarte