Está en la página 1de 7

1º1° Formación Cívica y Ética

1.A buena autoridad, todos felices.


Secundaria
Qué vamos a aprender: explica las implicaciones de la autoridad y el poder
público en un régimen democrático.

Del 03 al 07 de mayo
Materiales: libreta de la asignatura, libro de Formación (2 sesiones de 50 minutos cada
Cívica y Ética, lápiz. uno)

Te explico

¿Qué es la autoridad?

Es la facultad que tiene una persona dentro de un grupo o una sociedad para dar órdenes,
establecer normas, persuadir para que se cumplan y para que se realicen las acciones
necesarias en beneficio de un grupo.

La autoridad goza de legitimidad porque ha sido electa o porque es justa y procura el


bienestar de su grupo, suele ser obedecida sin necesidad de usar la violencia o la fuerza,
pues quienes han de acatar sus decisiones reconocen que tiene el derecho de mandar.

La autoridad es necesaria para el funcionamiento de la sociedad democrática y para la


aplicación de la ley, pero se espera que quienes tienen autoridad y poder lo ejerzan sin
atentar contra la dignidad y los derechos humanos.

En una democracia, la autoridad y el poder público deben de:


● Adherirse a lo establecido en las leyes.

● Apegarse a principios y valores tales como la legalidad, la justicia y el bien común.

● Ejercer el cargo con principios democráticos como dialogar y escuchar a la ciudadanía y


tomarla en cuenta para decidir.
● Limitar su quehacer a lo que está permitido en la constitución y las leyes que emanen de
ella.
● Procurar el equilibrio de fuerzas entre los poderes de la unión: ejecutivo, legislativo y
judicial, así como en los distintos niveles de gobierno.
● Respetar los derechos humanos.
1º1° Formación Cívica y Ética
De forma más precisa, algunas autoridades en los espacios de convivencia son:

Secundaria

Para aprender más

“Las hijas del rey Lear”


https://youtu.be/ncQzpcEnY7M

Figuras de autoridad
https://youtu.be/f3vYAvtBkuE
https://youtu.be/zFeJ9QEaANQ

“La autoridad” con la doctora Andrea Enríquez


https://youtu.be/8qzOW9HwxH4

Manos a la obra

Todas las actividades deberán estar en la libreta de la asignatura de forma limpia, ordenada
y con excelente ortografía. Cada actividad deberá llevar el número de ficha, tema,
aprendizaje y las instrucciones que correspondan.

1. Se te propone realizar la actividad. Primeramente, realizarás un esquema, anotando


cuáles figuras reconoces en la familia, escuela, colonia o comunidad y país, y
después responderás con argumentos sólidos a la pregunta: ¿por qué son figuras de
autoridad las que anotaste en tu esquema?
1º1° Formación Cívica y Ética

Secundaria

2. Se te invita a participar en el “Juego de la autoridad”. Que consiste en que después


de que analices las situaciones planteadas, debes decidir cuál es la acción que
consideres que es la correcta por parte de la autoridad y la debes marcar con una
(X).

Se inicia juego.
Pregunta 1.

El profesor Ricardo escucha, al entrar al a) Reunir a los alumnos, dialogar y evitar un


sanitario, que dos alumnos se pelearán a enfrentamiento.
la salida del plantel, por lo que su
responsabilidad sería: b) Reunir a los alumnos, dialogar y evitar un
enfrentamiento.

Pregunta 2.

En Tijuana se ha presentado desabasto a) Colocar anuncios de prevención y


de agua por fugas de agua en las cuidado del agua.
colonias. El gobernador debe: b) Llegar a un acuerdo con los responsables
del servicio potable para reparar los daños
ocurridos.

Pregunta 3.

Un policía sorprende a un grupo de a) Hablar con sus papás y correrlos de la


adolescentes robando en una tienda de tienda y prohibirles que regresen.
ropa, él como autoridad debe... b) Llevarlos con el juez correspondiente a
que les asignen la sanción
correspondiente.
1º1° Formación Cívica y Ética
Pregunta 4.

Los padres de Carmen descubrieron que a) Platicar con ella y comentarle los riesgos

Ellos deben...
Secundaria
su hija se iba de pinta todos los viernes. que corre al salir sin permiso.
b) Decidir sacarla de la escuela y que estudie
a distancia lo que resta del ciclo escolar.

Pregunta 5.

Los representantes vecinales están muy a) Colocar cámaras en los andadores y


molestos por el exceso de basura en su vigilar quién tira basura para castigarlos.
colonia, por lo que deciden... b) Llamar a junta a los vecinos y buscar una
solución para remediar el problema.

Repaso y practico

3. ¿Qué acciones llevan a cabo las autoridades en beneficio de la comunidad en la que


vives? Ejemplos: pavimentar, reparar tuberías de agua potable, colocación de
lámparas de alumbrado público, construir puentes peatonales, etc.
4. En tu opinión, ¿las autoridades hacen cumplir las leyes a las personas de la
comunidad? Menciona algunos ejemplos que expliquen tu respuesta.

Lo que aprendí

1. A lo largo de este tema aprendiste que la autoridad es uno de los elementos del
Estado, cuya función básica es la aplicación de las leyes. Responde ¿Cómo se
aplican la autoridad en tu casa?

2.La autoridad y el poder público.


Qué vamos a aprender: explica las implicaciones de la autoridad y el poder
público en un régimen democrático.

Del 03 al 07 de mayo
(2 sesiones de 50 minutos
Materiales: libreta de la asignatura, lápiz
cada uno)

Te explico
1º1° Formación Cívica y Ética

Conocerás las implicaciones de la autoridad y el poder público en un régimen democrático.


Secundaria
Trabajarás para reconocer los compromisos de las autoridades para velar por los derechos
de las personas y grupos.

¿Sabías que en México hay más de 5 millones de servidoras y servidores públicos?, ¿qué
son más que las y los habitantes de Quintana Roo, Sonora o Tlaxcala? ¿Tienes idea de qué
significa ser una servidora o servidor público?

Lee con atención lo que cuatro personas respondieron cuando se les preguntó: ¿qué es una
servidora o servidor público? ¿Cómo se llega a ser servidora o servidor público? y ¿cuáles
son los compromisos que adquieren cuando llegan a serlo?
1:
Un servidor público es la persona que brinda un servicio al Estado; trabaja para el Estado y de esa misma
manera trabaja para la comunidad.
2:
Es una persona que brinda un servicio de utilidad social, aquello que realiza beneficia a otras personas más
allá de su salario. Presta sus servicios al Estado y se encarga de hacer llegar el servicio a toda la comunidad.
3:
Es una persona que desempeña sus funciones en el Estado y la comunidad. Se llega a ser servidor público
mediante una convocatoria.
Es justo, amable, respetuoso y tolerante porque está al servicio de la comunidad.

4:
Es una persona que desempeña sus funciones para el Estado y brinda sus servicios a la comunidad. Debe ser
imparcial, honesto y estar capacitado para desempeñar bien su función.

De acuerdo con lo que leíste, una o un servidor público es una persona que brinda servicio a
la comunidad y forma parte del gobierno y, según las y los entrevistados, deben ser
personas justas, honestas, respetuosas, tolerantes e inclusivas. Además, una servidora o
servidor público también tiene autoridad.

Cuando se vive en un régimen democrático, como el mexicano, las servidoras y servidores


públicos tienen que:
 Hacer cumplir las normas y leyes.
 Respetar los derechos humanos e intereses de las y los ciudadanos.
 Rendir cuentas al pueblo.
 Fortalecer la democracia.
 Crear programas de desarrollo y bien común.
Una servidora o servidor público tiene la obligación de servir a las personas tomando en
cuenta su dignidad y sus derechos, pero también está obligado a desempeñar su cargo
apegado a los principios de legalidad, lealtad, honradez, imparcialidad y eficiencia. Es decir
que las y los servidores públicos sólo pueden hacer aquello que les faculta la ley.
1º1° Formación Cívica y Ética
Las servidoras y servidores públicos deben pensar y actuar siempre en beneficio de la
ciudadanía, cumpliendo su cometido de forma justa, honesta y responsable y tener como
base para su actuar los valores, principios y procedimientos propios de la democracia.
Secundaria
Para aprender más

La aplicación de las leyes y la autoridad pública.


https://youtu.be/X6W2lnhXN6Y
La autoridad en un gobierno democrático
https://youtu.be/MQskVGU-m5I

Manos a la obra

1. Elaborarás un cuadro en el que señales algunas responsabilidades


de la ciudadanía, en el caso de los funcionarios invitados:
Funcionario Responsabilidades de la ciudadanía
¿Cuál podría ser la responsabilidad de la ciudadanía?
Enfermera Ruth.
Ámbito de acción son los centros
de salud, clínicas y hospitales, tu
función es atender a los pacientes.
Policía José.
El ámbito como policía, son las
calles del barrio o la colonia, su
función es brindar seguridad a las
ciudadanas y ciudadanos y aplicar
las leyes para la procuración de
justicia.
Arquitecto Rulo.
Es un servidor público, cuya
función es planear y construir obras
públicas.

2. Observa los casos y responde:


1º1° Formación Cívica y Ética

Secundaria

 ¿Qué tienen en común el embajador, el policía y el servidor público?


 ¿Los personajes de los casos representan una autoridad? ¿Por qué?
 ¿Cuál es la importancia de las normas en el ejercicio de la autoridad?

Repaso y practico

3. Redacta un mensaje, de no más de 140 caracteres acerca de la función principal


de una servidora o servidor público.

Por ejemplo, la alumna Beti, comparte su mensaje, que es muy breve, no tiene más
de 20 palabras, léelo.

Una servidora o servidor público debe hacer valer la ley con imparcialidad y
respetando los derechos de las ciudadanas y ciudadanos.

Lo que aprendí

4. Investiga cómo aprovecha su autoridad los servidores públicos para lograr el


bien común. Dialoga con un familiar estas situaciones.

También podría gustarte