Está en la página 1de 1

TRABAJO PRÁCTICO N°1 CARTOGRAFÍA Y SIG 2023

Profesora: Valeria Gonzalez


Alumna/o:

Actividades

1. Buscar en un diccionario especializado, los siguientes términos presentes en el


texto: Lenguaje, Código, Comunicación, Mensaje, Lenguaje Verbal, Lenguaje no
Verbal, Lenguaje Cartográfico, Lenguaje gráfico y Geografía. Buscar, además,
otros conceptos de desconozca y colocar aquí si significado. Puedes utilizar
también el Texto sobre "El Lenguaje Visual Gráfico"
2. Realizar la lectura de los textos “EL LENGUAJE CARTOGRÁFICO COMO
INSTRUMENTO PARA LA ENSEÑANZA DE UNA GEOGRAFÍA CRÍTICA Y PARA LA
EDUCACIÓN AMBIENTAL ÓSCAR JEREZ GARCÍA. Universidad Complutense de
Madrid). Elaborar un esquema o mapa conceptual del tema completando:
 ¿Qué es la Cartografía?
 ¿Qué son los mapas? Ejemplos.
 ¿Cuáles son los elementos indispensables en cada mapa? Ejemplos.
3. ¿Qué y cuántas son las Variables Visuales? ¿En qué casos se utiliza cada una? Ej.
4. ¿Qué y cuáles son los niveles de medición? ¿En qué casos se utiliza cada uno? Ej.
5. ¿Qué y cuáles son las formas de implantación? ¿En qué casos se utiliza cada uno?
Ejemplos.
6. ¿Qué es la cartografía digital? Ejemplos.
7. ¿Qué es la cartografía analógica? Ejemplos.
8. ¿Qué es la cartografía digital? Ejemplos.
9. ¿Qué es la georreferenciación? Ejemplos.
10. Explicar que es el sistema GPS, ¿Cuáles son sus elementos y cómo funciona?
¿Qué otros sistemas existen?
Resolver en grupo las consignas, generando un archivo .docx o Word o PDF y enviar
solo un trabajo con el nombre de los integrantes al siguiente correo
valegonzalez2023@gmail.com . Tienen tiempo para entregar la actividad hasta el 5 de
septiembre de 2023.
Aclaración: citar la fuente siempre y elaborar un trabajo original

También podría gustarte