Está en la página 1de 12

Villa miseria, villa de emergencia o

simplemente villa es el nombre que se le da


en Argentina a los asentamientos
informales caracterizados por una densa
proliferación de viviendas precarias.
Se ha generado dos visiones opuestas acerca del
crecimiento y la conformación de las villas, por un
lado, quienes reducen el problema de la tenencia a
la condición de ilegalidad. Por otro lado, quienes lo
consideran un problema social que incluye múltiples
dimensiones.
De acuerdo con estas visiones, se han planteado dos
soluciones:
Erradicación: plantea que las villas deben ser eliminadas de
la trama urbana y sus habitantes, trasladado a otros lugares.

Urbanización: consiste en dotar a estos asentamientos de


los servicios básicos, como luz, agua y saneamiento;
considerar las viviendas de materiales precarios; abrir y
pavimentar calles en continuidad con la traza de la ciudad y
regularizar la propiedad de la tierra.
En el departamento de Gral. San Martín

La Horqueta fue erradicada en diferentes situaciones, por diferentes


programas.
La Horqueta Grande fue la primera en formarse. En el año 1988, fue
relocalizada en el barrio que se llamó los Parrales, Se hizo bajo el
programa PPEVI. Se construyeron 90 viviendas núcleos, financiadas por la
provincia.
La Horqueta chica su erradicación fue realizada en 1992 y se localizó en el
que se denominó barrio primavera, construido por medio del Programa
Hábitat Básico, aquí se hicieron 46 viviendas.
Por último, la erradicación que se llevó a cabo en el año 2009, se hizo a
través del PROHAS, y se construyó para tal fin el barrio Santa Lucia, con
100 viviendas. De estas 100 viviendas fueron 95 paralas familias de la
Horqueta (4 eran hogares unipersonales, el resto familias numerosas) y 5
para discapacitados de otras zonas.
VILLA BARRIO
“LA FAVORITA”
IMAGEN SATELITAL BARRIO “LA FAVORITA” CIUDAD DE MENDOZA
"Cuando se formalizaron algunos asentamientos
informales como el Barrio La Favorita se
prescindió de toda planificación, se hizo una
urbanización en un terreno de alta pendiente, es
como si se estuviera pavimentando un río seco"

Explico el Investigador científico en Conicet y


arquitecto urbanista, Ricardo Ponte
URBANIZACIÓN DE LA VILLA
El Gobierno impulsa un proyecto de ley para expropiar tierras donde
se levantan 4.228 barrios precarios en todo el país a efectos de
darles el título de propiedad a sus actuales habitantes. Unos 217 son
de la provincia de Mendoza.
Un estudio
realizado en
conjunto entre
distintas ONG,
movimientos
sociales y el
Estado Nacional
concluyó que
existen en la
Argentina 4.100
asentamientos
Este es el mapa de
villas de Mendoza
Las Heras es el
departamento que más
asentamientos registra,
seguido por Guaymallén,
Maipú, Luján y Capital. Hay
dos comunas en las que no
hay villas.

También podría gustarte