Está en la página 1de 32

TEMAS-DEL-5-AL-12-LIBRO-ASUNCION...

Gloriaadiez

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y TRASTORNOS DEL


DESARROLLO: RESPUESTAS ESPECÍFICAS EN CONTEXTOS
INCLUSIVOS
2º Grado en Maestro/a de Educación Infantil

Facultad de Educación
Universidad de Alicante

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 5. DISCAPACIDAD VISUAL

1. INTRODUCCIÓN
 Incorrecto funcionamiento de la visión, los alumnos con déficit visual son aquellos que no poseen resto
visual, no es funcional y los que necesitan usar recursos para que con su resto visual puedan realizar tareas.
El déficit visual, está relacionado con:
- AGUDEZA VISUAL. La pérdida de esta supone para la persona una disminución de la capacidad para
identificar visualmente detalles a 6 metros
- CAMPO VISUAL. La pérdida de este es cuando no se percibe con la totalidad de su campo visual (20
grados), esto supone una pérdida de la visión central o la periférica.

Existen diversas causas que pueden provocar la discapacidad visual, pero, podemos agruparlas en:

- Alumnado sin resto visual: lo que es igual a una persona ciega, ceguera total, privación completa de la
visión
- Ceguera parcial: tiene algunos restos visuales que le permiten identificar colores, luces, formas…
aunque, no es útil para la realización de tareas que requieren una visión detallada.
- Alumnado con baja visión: cuando un alumno presenta dificultades para realizar tareas sin ayuda, pero
ven luces y pueden orientarse, para leer necesitarían ayuda auxiliar, es decir, tienen un campo visual
periférico limitado, pero pueden utilizar la visión central con ayuda de auxiliares ópticos para leer en
tinta.

Existen manifestaciones físicas para detectar ña deficiencia visual (ONCE), algunas son:

- Exceso de parpadeo y movimiento constante en los ojos


- Bizquear tanto para dentro como para fuera
- Acercarse y alejarse mucho al mirar un objeto
- Cansancio constante en actividades visuales
- Falta de motivación en la lecto-escritura
- Confusión en A/C F/T E/C M/N N/R
- Omisión constante de letras y palabras que las intenta adivinar
- Perdida de la línea de lectura, uso contante del dedo/lápiz como guía.

2. NECESIDADES EDUCATIVAS

CEGUERA

- Necesidad de aprender a orientarse y desplazarse en el espacio


- N de acceder al mundo físico a través de otros sentidos
- N de adquirir un sistema alternativo de lecto-escritura
- N de aprender hábitos de autonomía e higiene personal
- N de conocer y asumir su situación visual

BAJA VISIÓN

- N complementar la información recibida visualmente con los otros sentidos


- N de mejorar la funcionalidad del resto visual mediante la estimulación y el entrenamiento visual
- N de conocer y asumir su situación visual

1
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
NIVEL GENERAL

- Adaptaciones de las áreas del currículo sin que afecte a los objetivos generales
- N de integrar información procedente de experiencias mutisensoriales
- N de participación activa en el aula y en el centro
- Una respuesta educativa desde el currículo ordinario y el centro con adaptaciones
- Cuidar la iluminación
- Tiempo para adaptarse a los cambios

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- El alumnado con DV puede exigir tener más tiempo para acabar las actividades
- Aprender a explicar con términos claros e intangibles lo que no ve, dándole referencias claras y
conocidas

3. MEDIDAS INCLUSIVAS Y NIVELES DE RESPUESTA

Las medidas van en función a sus dificultades y necesidades, tenemos medidas de ACCESO, APRENDIZAJE Y
PARTICIPACIÓN, correspondientes a medidas ordinarias (NIVEL I, II y III) y extraordinarias (IV)

Se tendrá también en cuenta si se le ha realizado evaluación sociosicopedagoga y su correspondiente informe


psicopedagógico o en su caso dictamen de escolarización y los niveles de apoyo reflejados en su PAP. También
se tendrá en cuenta la participación de los especialistas de pedagogía terapéutica (PT) y audición y lenguaje
(AL) u otros.

MEDIDAS DE ACCESO

Accesibilidad personalizada con medios comunes (I y II). La modificación o la provisión de apoyos materiales,
espaciales, personales, de comunicación metodológicos y organizativos.

- Entono físico
o Necesitas saber que existe un entorno con personas, objetos y espacios
o realizar itinerarios con el alumno y explicarlos.
o Determinar puntos de referencia que les sirvan para su orientación y desplazamiento
o Determinar zonas de paso y evitar obstáculos en dichas zonas
- Iluminación
o Debe ser adecuada
o Evitar el deslumbramiento ya que reduce la visibilidad: materiales brillantes, caída de la luz
directamente a los ojos…
o La luz debe provenir de arriba y detrás y debe estar dirigida a la tarea que está realizando el
alumno
o Evitar cambios bruscos de luminosidad
o Evitar que el docente se ponga delante de la luz
- Organización del aula
o Necesidad de mantener un orden dentro de la clase para poder encontrar las cosas con mayor
facilidad
o Facilitar al alumno sus desplazamientos, la utilización del material y el acceso a la información
a través de carteles y rótulos
o Señalización y organización de los espacios para que sean comprensibles y seguros
o Disposición de puertas y ventanas de tal manera para evitar obstáculos

2
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

si lees esto me debes un besito


DIFICULTADES DE APRENDIZAJE...
Banco de apuntes de la
- Situación del alumno
o Necesitan acceder a la información visual a través de la proximidad: cerca del profesor, cerca
de la pizarra, ventana…
- Materiales
o Las características perceptivas de estos alumnos demandan una ampliación de la imagen visual
para poder percibir los detalles. Como, por ejemplo: Disminuyendo la distancia del objeto de
manera natural acercándolo a la cara y aumentando el tamaño del objeto a través de auxiliares

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ópticos, aumentando el contraste (papel blanco y rotulador negro) …
o El uso de instrumentos que permitan la iluminación, el contraste y la postura de trabajo

Accesibilidad personificada con medios específicos o singulares (III)

- Lectura.

Sistema braille.

Metodología utilizada para leer y escribir, creada en 1825 por Luis Braille.

Esta metodología es táctil y se realiza con las yemas de los dedos índices que exploran todas las líneas de los
puntos en relieve del texto. El alumno debe conocer y memorizar las letras del abecedario (aprender los puntos
en relieve correspondientes a cada letra) tenemos 2 técnicas

o Lectura unimanual. Se realiza con una sola mano, un solo dedo índice, esta técnica es más lenta
y conlleva más confusiones de orientación y localización
o Lectura bimanual. La exploración táctil se realiza con las dos manos, los dos dedos índices, y se
realizan las siguientes exploraciones:
 Ambos dedos exploran y leen conjuntamente la misma línea
 Cada dedo explora una parte distinta del texto de la siguiente manera: los dedos leen
la mitad de la línea, el derecho continúa leyendo la línea, y el izquierdo retrocede para
buscar la siguiente línea. Cuando el dedo derecho ha terminado de leer la línea busca
al izquierdo.
 Los dedos exploran de manera conjunta: el izquierdo busca la línea y se Junta con el
derecho para leer el centro de la línea. El izquierdo busca la siguiente línea y espera a
que el derecho acabe con la línea de antes.
- Escritura.

Escritura manual  Aprende la técnica manual en braille con ejercicios utilizando la pauta, que contiene una
rejilla con celdillas braille y el punzón para puntear las letras del alfabeto y escribiendo de derecha a izquierda,
invirtiendo el orden del signo generador braille: 4,5,6 y 1,2,3 para que así al darle la vuelta al papel se lea
normal.

Este aprendizaje conlleva un adiestramiento en la presión justa de las letras en el punzón y se caracteriza por
una metodología bastante lenta que provoca confusiones al leer. (regla con huecos que vimos en aritmética)

Máquina de perkins  esta técnica es la más recomendada para las personas ciegas ya trabajan
simultáneamente la lectura y la escritura, es un proceso más rápido y preciso.

Consta de 6 teclas: 1. Dedo índice izquierdo 2. Dedo medio izquierdo 3. Dedo anular izquierdo

4.Dedo índice derecho 5. Dedo medio derecho 6. Dedo anular derecho

3
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

si lees esto me debes un besito


MEDIDAS DE APRENDIZAJE
Niveles II y III
Pautas generales
- Desarrollar la competencia social y acostumbrarse a mirar al que habla y participar plenamente en los
aprendizajes.
- Apoyar determinados conceptos, ya sea con descripciones completas o con la presencia del objeto.
- El alumno necesita conocer las consecuencias de sus acciones motrices y manipulativas

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Observaciones táctiles y visuales directas
- Planificar un ambiente en el aula con un orden y una buena accesibilidad a los materiales para que el
alumno con deficiencia visual pueda desarrollar su autonomía e independencia
- Ofrecerle más tiempo para que pueda conocer, desplazarse y desarrollar sus habilidades manipulativas
- Explicar los aprendizajes con términos claros e inteligibles dándole referencias claras y que conozca
- Describir todas las situaciones que acontecen en el espacio
- Reconocerle el espacio y anticiparle las actividades que se van a realizar

Nivel grupo-clase (II)

- Crear un clima favorable para que los compañeros colaboren con normalidad a solucionar las
dificultades que se puedan presentar
- Favorecer la colaboración e impedir conductas de dependencia o exigencia

Nivel con el alumno (III)

- Desarrollar contacto visual, que el niño dirija la mirada al que habla


- Usar con normalidad el vocabulario visual
- Evitar expresiones indefinidas
- Darle indicaciones espaciales referenciales
- Evitar el verbalismo
- Verbalizar toda la información
- Apoyar determinados conceptos con descripciones completas o con la presencia del objeto
- Seguir las mismas actividades que los demás, pero adaptadas a su grado de dificultad
- Adaptar las actividades a su ritmo de trabajo
- Estimular al alumno a trabajar manteniendo el contacto de los ojos con los objetos y las personas
- Utilizar su propio cuerpo para enseñarles a imitar los movimientos

Nivel IV

En este nivel se va a actuar en función del nivel de competencia comunicativa y visual y las necesidades del alumno.
El objetivo es, una intervención temprana que ofrezca canales de información sustitutivos que permitan a los niños
y niñas desarrollar adecuadamente los procesos mentales

En unos casos se realizará a nivel III por el propio tutor junto con el profesorado itinerante la ONCE y en otros
casos con programas más específicos tratando las siguientes áreas de intervención.

- Área de estimulación multisensorial


o Estimular y desarrollar el tacto en todas sus experiencias sensoriales y el contacto con los objetos y
experiencias que rodean al niño
o Conocer los objetos, cosas y personas a través del tacto
o Adquirir una correcta coordinación manual en todas sus experiencias sensoriales

4
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

si lees esto me debes un besito


o Desarrollar un vocabulario basado en las experiencias sensoriales que el niño desarrolla con el
tacto
- Movilidad y orientación. Actividades de reconocimiento e interiorización del cuerpo
o Tocar e identificar las diferentes partes de cuerpo
o Localizar las diferentes partes del cuerpo de uno mismo y de los demás
o Conocer las funciones y los movimientos de las partes del cuerpo
o Realizar los diferentes movimientos del cuerpo y posiciones: posturas, marchas, equilibrio…

Movilidad  desarrollar la capacidad de desplazarse de un lugar a otro

Técnicas Del Guía vidente. Con ayuda de una persona vidente, realizar act de subir, bajar, sentarse...

Específicas De protección personal. Aprender a desplazarse usando brazos y manos para evitar obstáculos

Movilidad con auxiliares de movilidad independientes. Aprender a usar el bastón

Orientación  aprender actividades que facilitarían el proceso cognitivo para conocer el lugar que ocupa en
el espacio, por medio me la información sensorial y las relaciones con los objetos.

- Habilidades de la vida diaria y hábitos de autonomía. Actividades que desde edades muy tempranas le
permiten al niño invidente una mayor autonomía para garantizar la completa integración escolar
o Actividades de aseo y cuidado personal
o Actividades de tareas y desenvolvimiento en la comida y la mesa
o Adquisición y desarrollo de las actividades instrumentales en materias de uso común y en
actividades de relación y comunicación
4. ALUMNADO CON BAJA VISIÓN *ambliope  baja visión, ojo vago

Estos alumnos se caracterizan por una reducción de la información que el niño recibe del ambiente, es decir
no percibe todas las claves sensoriales que la información visual nos transmite para la construcción de nuestro
conocimiento.

Los objetivos de la intervención educativa son:

- Que dichos alumnos, aprendan a ver a través de actividades individuales específicas, usando materiales
y programas de ampliación de la imagen y objetos
- Desarrollar en los niños la capacidad visual a través de programas de entrenamiento de la percepción
visual

Actividades de estimulación visual  mediante estrategias de estimulación visual dirigida y sistematizada se


pretende enseñar y aprender a ver. El alumno con visión reducida necesita aprender a mirar, descubrir,
investigar, discriminar objetos formas… con su vista residual.

Act de coordinación visoriomotriz  act que pretenden desarrollar y ejercitar en el alumno ambliope la
capacidad de coordinación visual con todas las partes del cuerpo.

- Manipular objetos, realizar construcciones imitando un modelo, cortar, coser, imitar posturas…

Lectura y escritura  alumnos con ambliopía no necesitan aprender a leer y escribir con braille. Por ello
debemos determinar la mejor opción de lectura y escritura en tinta y llevar a cabo los métodos correctos.

- Claridad en el trazo, uniformidad de las letras, correcta unión entre las letras de las palabras, crear
contraste entre el folio y el color de la tinta…

5
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 6. DISCAPACIDAD AUDITIVA

1. Alteración en la percepción de los sonidos. Si es muy elevada se considera sordera, es decir cuando la
audición residual imposibilita la comprensión del habla por vía auditiva, es por tanto una pérdida de la
función auditiva. Pero cuando dicha pérdida es significativa o parcial se trata de una hipoacusia es decir
cuando la audición residual hace difícil pero no imposible la comprensión del habla por vía auditiva

normoaudición. < 20 db. Hipoacusia 20-90 db Sordera > 90 db

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Sordera congénita prelocutiva
o Presente al nacer o antes de la adquisición del lenguaje
o Dificultades para desarrollar un lenguaje oral de forma espontánea
o La Intervención precoz y el apoyo logopédico: Sistema alternativo del lenguaje oral (SAL)
- Sordera adquirida postlocutiva
o Después de que el alumno haya adquirido un lenguaje estructurado
o La intervención y el apoyo logopedíco permitirán mantener un habla inteligible, corregir los
errores de articulación y desarrollar un modelo de lenguaje correcto.
- Sordera conductiva/transmisión
o La alteración de la transmisión del sonido se produce en el oído externo o medio. En esta la
percepción de los sonidos afecta a la intensidad y a la transmisión de las vibraciones del sonido,
pero el resto del oído está intacto.
- Sordera perceptiva neurosensorial
o La alteración en la transmisión de los sonidos se produce en el oído interno, la cóclea y el nervio
auditivo. En este tipo de deficiencia auditiva el alumno tiene muy dañado el oído
o Dificultad para desarrollar el lenguaje oral de manera natural y espontanea
- Hipoacusia leve o ligera (oyen, pero no escuchan)
o Pérdida está entre 20-40, hay lenguaje
o Se percibe el habla, pero no se reconocen algunos sonidos, confusión entre p/b/m/d, pueden
presentar errores de articulación
- Hipoacusia media
o Pérdida entre 40-70, si hay lenguaje
o Oyen en la palabra sí se les dice más fuerte. Puede perder un 50% de lo que oye. Puede adquirir
el lenguaje oral por vía auditiva, pero con la ayuda de una prótesis como un audífono
o Presenta errores en la articulación, en la adquisición del vocabulario, en la comprensión del
lenguaje y la lectura y escritura.
o Necesita una intervención logopédica para corregir los errores.
- Hipoacusia severa
o 70-90, palabras sueltas
o Dificultad para oír consonantes y palabras, pero si oyen ruidos y vocales
o No comprenden la palabra, cuando son muy pequeños presentan muchas dificultades para
desarrollar el lenguaje espontaneo
o Presentan, errores de articulación, disfonías, habla inexpresiva y poco inteligible y una
incorrecta estructuración sintáctica
- Hipoacusia profunda/sordera
o >90, el habla no se percibe, canal perceptivo es la vista
o No hay conciencia sonora ni habla espontanea ni control de la voz, no saben pronunciar
o Imprescindible audífono y ayuda logopedica

6
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

si lees esto me debes un besito


2. NECESIDADES
- Necesidad de una interacción y de compartir significados con otros niños sordos y oyentes.
- Necesidad de participar lo más posible en el currículo ordinario.
- Necesidad de recurrir a estrategias visuales.
- Necesidad de estrategias para aprender automáticamente.
- Necesidad de sistemas lingüísticos de representación y apropiarse de un código de comunicación útil.
- Necesitan que les expliquen las cosas

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Necesitan desarrollar los esquemas de acción de las situaciones que viven.
- Necesita ver más para saber la información que recibe.
- No puede procesar información lingüística a la vez que reciben información visual como los oyentes
- Si miran o están viendo algo no pueden hacer otra cosa.
- les cuesta prestar atención o lo hacen de forma dispersa.
- Desconocen una gran cantidad de vocabulario y su competencia lingüística es bastante menor.
- Participan poco en las actividades escolares por la dificultad de interacción y de incorporación de
normas sociales

3. MEDIDAS

MEDIDAS DE ACCESO

Niveles (II y III). Provisión de recursos para mejorar la percepción auditiva y visual y competencia lingüística

- Condiciones físicas para mejorar la percepción auditiva. Colocación de alfombras y materiales que
absorban el sonido del suelo, cortinas en las ventanas… Que haya un buen aislamiento del sonido del
exterior y una buena iluminación.
- Condiciones físicas para mejorar la percepción visual. Colocarlos cerca del profesor de forma que pueda
ver a todos sus compañeros, si es posible colocar la clase en forma de u para que pueda mirar a todos
cuando hablan, hablarle lo más cerca posible, a su altura…
- Utilización de SAAC, ayudas técnicas
- Colaboración grupo-clase
- Mejorar la percepción auditiva y visual y la competencia lingüística
- Currículo accesible

Nivel IV

Utilización de prótesis, audífonos  tesis ex terna que capta, a través de un micrófono, los sonidos del habla
y del entorno para procesarlos y amplificarlos con el objetivo de emitirlos de tal manera que puedan ser
percibidos por la persona que los lleva , estos se ajustan a su nivel de perdida. Permiten que los niños con
hipoacusias oigan mejor, pero no pueden hacer que los sordos oigan perfectamente

Su uso  30db optativo. 30-60 recomendable 60-90 necesario >90 imprescindible

Tipos

- Retro articular. Se coloca en la parte posterior del pabellón auditivo, recomendado para los más
pequeños.
- Intraarticular en la articulación del pabellón.
- Intracanal se coloca en el canal auditivo externo, menos visible, menos potente y es para sorderas
moderadas

Puede ser analógico o digital

7
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

si lees esto me debes un besito


MEDIDAS DE APRENDIZAJE

Niveles II y III

La respuesta educativa se orienta hacia.

- Atención temprana.
- Estimulación y discriminación auditiva
- Favorecer situaciones de comunicación´

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Adaptaciones metodológicas y del lenguaje.
- Intervención logopédica

Pautas de intervención

- Adaptaciones en cuento a objetivos y contenidos y adaptaciones en el cómo enseñar

Adaptaciones objetivos/contenidos

- Ámbito comunicativo y lingüístico. SAAC y apoyo logopedico


- Ámbito personal y social. Sensibilizar en la colaboración entre el alumnado

Nivel metodológico

- Utilización de metodologías visibles, activas y de exploración que permitan anticipar los cambios y
ampliar el vocabulario y la competencia lingüística.
- la información que le presentemos tiene que estar acompañada de apoyos visuales, gestos…
- presentar y explicar con la presencia de objetos, observación y manipulación.
- Darles tiempo suficiente para que puedan mirar al profesor, a los demás y a los objetos
- Proporcionar una correcta visibilidad del rostro de todos.
- Deben aprender cuando les toca mirar al emisor y mirar al cuento o a la actividad que estén realizando
ya que no pueden atender las dos cosas a la vez (atención dividida)
- Mostrarles imágenes y que señale y adaptar el vocabulario que no pueda comprender.
- Tener en cuenta que conoce el tema de lo que se está tratando, saber qué puede y qué no puede
entender.
- Utilizar abundantes descripciones y sinónimos
- Utilizar distintas estrategias como tocarle si está cerca, mover la mano como aviso si está lejos u otras
señales que acordemos con ellos para llamar su atención constantemente

Nivel IV

Al no utilizarse ACIS en educación infantil en este apartado se trabajarán aspectos relacionados con el ámbito
lingüístico: vocabulario, SAAC, lecto-escritura… esto se trabajará tanto con el profesorado de pedagogía
terapéutica (PT) audición y lenguaje (AL) y de manera preferente en el aula ordinaria. De manera general se
llevarán a cabo en este nivel de respuesta y se contemplará en el plan de actuación personalizado del alumno
(PAP)

8
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

si lees esto me debes un besito


4. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

Tenemos varios métodos

- Métodos orales

Método verbo tonal  creado por Guberina. es el más representativo y utilizado de los métodos órales, se
pretende que los niños adquieran una primera lengua de manera natural, realizándoles una audiometría tonal
al niño para encontrar el grado de intensidad de audición que necesita, ya que considera que en el cerebro hay
unas zonas sensibles que pueden recibir estímulos auditivos a pesar de padecer sordera, lo que su autor
denomina “campo óptimo de la audición”. Éste asegura que no hay oídos sordos sino distintas formas de oír.
Por ello el objetivo de esta metodología coma es el entrenamiento audio-fono-articulatorio, para desarrollar
la primera lengua en las personas sordas.

Para ello se utilizan aparatos suvag.

Características de esta metodología:

o Es bastante lenta y muy técnica y que insiste únicamente en la percepción auditiva sin tener en
cuenta la visual y el desarrollo natural del lenguaje.
o No garantiza una captación del lenguaje suficiente como para desarrollar un lenguaje oral
mínimo
o Suele utilizarse en situaciones de sordera postlocultiva y en sorderas suaves con el apoyo de
amplificación

- Métodos oralitas de apoyo a los orales


o Lectura labio-facial. (leer los labios)

Este método plantea que el niño que padece sordera intérprete los movimientos articulatorios de los labios,
la boca y la expresión de la cara y que al mismo tiempo vaya asociando dichos movimientos con las palabras y
los objetos que representan.

Características

 Requiere unas condiciones mínimas para su utilización: se debe hablar claro, articular
correctamente, no gritar, mirar a la persona a la cara…
 Favorece un mejor desarrollo lingüístico ya que se acerca al lenguaje oral.
 Requiere una atención muy continuada e intencional que suele ocasionar cansancio y
a veces es imposible mantener la comprensión del lenguaje
 Pretende utilizar mejor la actividad visual e interpretativa para descodificar el lenguaje
oral y llegar a una mayor comprensión
o Método de la palabra complementada, CUED SPEECH

Esta metodología combina la comunicación oral con una representación visual del lenguaje hablado por medio
de 3 localizaciones de la mano, (Lado, barbilla y garganta), que representan las vocales y 8 configuraciones o
posiciones de las manos que representan las consonantes.

Es una metodología bastante reciente y fácil de aprender se suele utilizar en actividades de entretenimiento
auditivo y es válido en un ambiente familiar con niños

9
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Métodos gestuales
o Alfabeto dactilológico

Es una metodología manual que consiste en deletrear las letras del abecedario con las manos y así crear
palabras y frases letra a letra.

Características

 No refleja los aspectos fonológicos de las palabras y requiere en su uso un trabajo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
simultáneo de lectura y escritura
 requiere su uso mucha atención, ya que su percepción suele ser aérea y fugaz por la
rapidez de su presentación y utilización.
 Al ser una metodología letra a letra exige a los alumnos una capacidad de segmentación
fonética desde edades muy tempranas
o Lenguaje de signos

Es la lengua natural de las personas sordas. Esta metodología se fundamenta en una estructura gestual distinta
lenguaje oral, utilizando para ello gestos naturales y específicos que representan las palabras las ideas y los
conceptos es decir el nombre de las cosas y frases completas

Este lenguaje se forma con las manos como con el cuerpo y con la expresión de la cara y de los ojos,
desarrollándose así de forma espontánea.

Características

 El lenguaje de signos no es universal en cada país hay 1


 No todos los signos tienen una imagen real.
 Los signos no solo son gestos sí no la combinación de la configuración de la mano el
lugar donde se coloca y el movimiento que se realiza

- Métodos bilingües de corriente oralista


o Método bimodal o idioma signado

Conocido como método bilingüe o mixto, es una metodología bilingüe que aparece en España en la década de
los 80, por medio de autores como Marc Monfort y Adoración Juárez.

Aparece como un intento de acercar dos mundos el del oyente y su lengua oral y el de la persona sorda y su
lenguaje de signos.

Este método consiste en la representación de movimientos gestuales y manuales de una estructura


morfosintáctica de la lengua oral.

Es la expresión simultánea manual y oral de la comunicación oyente, utilizando para su emisión manual, el
vocabulario del lenguaje de signos de la comunidad sorda.

Este sistema ofrece al niño simultáneamente los dos canales de información, de primera mano le ofrece el
lenguaje que utiliza de manera natural, los signos y, por otro lado, el lenguaje que se utiliza en su entorno y en
muchas situaciones de su familia por ello es necesario que este método lo utilicen los padres oyentes de un
niño sordo.

10
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

si lees esto me debes un besito


TEMA 7 LA DISCAPACIDAD PSIQUICA/INTELECTUAL

Los diferentes modelos de la educación especial: médico CLINICA, psicológico (conductista COMO ACTUA,
psicométrico VARIABLES PSIQUICAS y cognitivo PENSAMIENTO, MEMORIA) y pedagógico ENSEÑANZA han
ejercido mucha influencia en la conceptualización y en la atención educativa de la discapacidad intelectual.

1. DIFICULTADES
- Proceso de aprendizaje más lento.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Presentan problemas en la motricidad gruesa y en la fina.
- Dificultad en la adquisición de las capacidades mentales básicas como la memoria la atención y el
razonamiento y la generalización de los aprendizajes
- Falta de memoria tanto a corto como a largo plazo, las cuesta comprender las instrucciones, planificar
estrategias, resolver problemas y atender diversas variables a la vez
- Necesidad de trabajar la comunicación, la autoestima, el autoconcepto y la autonomía tanto en el
contexto escolar, social y familiar
- No comprenden ni acepta los cambios bruscos de tareas pues no tienen agilidad de comprensión, no
pueden dejar una tarea a medias tienen que terminarla
- No pueden seguir los juegos con sus compañeros por falta de rapidez mental y física
- Presentan dificultades en los mecanismos de atención y las actitudes de iniciativa, los mecanismos de
correlación, análisis, cálculo y pensamiento abstracto también presentan problemas en el lenguaje
expresivo y para dar respuestas verbales

2. MEDIDAS

ACCESO

Niveles II y III. La modificación o la provisión de apoyos materiales, espaciales, personales, de comunicación,


metodológicos u organizativos. Es decir, todo lo que trabajemos en el aula.

Van a depender en todo momento del tipo de accesibilidad que presente el alumno. Pero siempre le daremos
ayudas físicas, verbales y visuales.

Nivel IV. En función del nivel de competencia cognitivo que tenga el alumno se utilizarán o no sistemas de
comunicación y apoyos específicos

APRENDIZAJE

Niveles II y III

- Ofrecerles una gran variedad y cantidad de experiencias de aprendizaje para aprender mejor lo que
enseñamos.
- Adquirir mayor autonomía en el contexto escolar, social y familiar.
- Adquirir competencia social es decir saber escuchar, respetar normas…
- Desarrollar las capacidades mentales básicas: la memoria, la atención y el razonamiento
- Mejorar su nivel de autoestima y autoconcepto
- acceder a los aprendizajes mediante la manipulación de la información y a través de los contenidos
procedimentales para que perciban la funcionalidad de los aprendizajes
- aumentar la capacidad de comunicación: expresión y comprensión oral y escrita
- Generalizar los aprendizajes a otros contextos y situaciones
- Presentarles la información desde todas las vías posibles para que puedan acceder a la simbolización y
abstracción de los conceptos

11
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

si lees esto me debes un besito


- Situar al alumno en grupos en los que pueda trabajar mejor con sus compañeros. Introducir métodos y
técnicas de enseñanza-aprendizaje específicos.
- Utilizar técnicas y procedimientos e instrumentos de evaluación distintos a los de los grupos de
referencia
- introducir o eliminar actividades individuales. Trabajar en periodos cortos y prolongados poco a poco.
- Ayudarle a realizar la actividad y poco a poco reducir esta ayuda y felicitarle por el éxito de cada tarea.
- Esperar y estimularle para que responda y haga las actividades

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Favorecer la motivación y utilizar el refuerzo positivo
- Favorecer la generalización y la resolución de problemas

Nivel IV

Al no utilizarse ACIS en educación infantil en este apartado se trabajarán aspectos relacionados con el ámbito
lingüístico: vocabulario, SAAC, lecto-escritura… esto se trabajará tanto con el profesorado de pedagogía
terapéutica (PT) audición y lenguaje (AL) y de manera preferente en el aula ordinaria. De manera general se
llevarán a cabo en este nivel de respuesta y se contemplará en el plan de actuación personalizado del alumno
(PAP)

12
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

si lees esto me debes un besito


TEMA 8. TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA. TEA

Introducción, DSM-5. Diferentes niveles de apoyo

- Nivel 1. Requiere apoyo (ASPERGER), persona que es capaz de hablar usando frases completas e
implicarse en la comunicación, pero a veces falla en el flujo de ida y vuelta de las conversaciones, su
intento de hacer amigos es excéntrico y habitualmente sin éxito
- Nivel 2. apoyo sustancial. (TEA) Aquí encontramos a un niño que habla con frases sencillas, cuya
capacidad para interactuar se limita a intereses restringidos y que manifiesta comportamientos atípicos
a nivel no verbal
- Nivel 3. Apoyo muy sustancial. (AUTISMO). Personas con muy pocas palabras inteligibles que raramente
iniciar interacciones sociales, y que cuando lo hacen, realiza aproximaciones inusuales únicamente para
satisfacer sus necesidades y solo responde a aproximaciones sociales muy directas

El alumnado con TEA con apoyo 1 y 2, estará en el aula ordinaria de manera preferente, si es necesario lo
sacaremos en ocasiones especiales, pero convivirá en el aula ordinaria con los demás compañeros

Aquel alumnado que su informe socio psicopedagogo indica que requiere unas medidas de respuesta de nivel
IV, y un apoyo de nivel 3, estará en unidades específicas en centros ordinarios o lo que es lo mismo educación
especial.

Estas unidades específicas pueden configurarse como unidades mixtas que escolarizan a alumnado con
necesidades educativas especiales derivadas de diferentes tipos de discapacidad o como unidades
especializadas en la respuesta educativa a determinadas discapacidades. En función de las siguientes tipologías

- Tipo I. TEA  ratio de 5 a 8


- tipo III plurideficiencia  ratio de 4 a 6
- Tipo IV, discapacidad intelectual grave y profunda  6 a 8
- Tipo V, discapacidad intelectual moderada  8 a 10

1. NECESIDADES Y DIFICULTADES DEL TEA


- Dificultad para aprender mediante la observación y la imitación
- Dificultad para generalizar los aprendizajes
- Híper selectividad atencional.
- Ausencia de motivación de logro.
- Resistencia a las actividades nuevas y a los cambios en general.
- Dificultad para resolución de problemas.
- Dificultad para establecer significantes Y asignar relevancias
- Tendencia al cansancio y al negativismo
- Necesidades educativas especiales relacionadas con la interacción social y la adquisición de habilidades
interpersonales
- Necesidades educativas especiales relacionadas con la comunicación y adquisición de un código
comunicativo con finalidad interactiva
- NEE relacionados con la inflexibilidad mental y comportamental que inciden en su estilo de aprendizaje
- NEE relacionada con la adquisición de su autonomía y cuidado de salud

13
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. MEDIDAS

ACCESO

Nivel II y III. Enseñanza muy estructurada en el aula

- Un ambiente en el que el alumno se puede anticipar a cualquier rutina y donde tiene aseguradas las
pautas básicas de su comportamiento y que le ayude a comprender el entorno y predecir lo que va a
suceder

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Crear ambientes estimulantes para que el alumno sienta la necesidad de comunicar algo, para favorecer
la aparición del lenguaje
- Introducir de forma gradual acciones alternativas
- Adaptar al máximo los objetivos educativos a nivel evolutivo del alumno y a su nivel de competencia
curricular
- Evitar los errores en el aprendizaje y que el proceso de aprendizaje tenga sentido para el alumno
evitando la ambigüedad y la distracción

Una buena forma es utilizando la metodología TEACCH. (tratamiento y educación de los niños con autismo y
problemas de comunicación relacionados). Esta es aplicada en el contexto americano y qué propone que el
aprendizaje surja proponiendo adaptaciones en el entorno y actividades que se apoyen en aspectos cognitivos
preservados incluso muy desarrollados tales como el procesamiento visual, los intereses especiales y la
memoria mecánica. El objetivo es conseguir que las personas con TEA desarrollan una mejora en sus
habilidades comunicativas y la adaptación al entorno con la finalidad de adaptarse a las características del
alumnado con TEA.

La necesidad de disponer una estructura es un constante en el estilo de aprendizaje de un alumno con estas
características, necesitamos.

- Una estructura física


- Una estructura temporal, marcar horarios estos pueden estar hechos por fotos secuenciadas para
captar mejor su atención
- Sistemas de trabajo
- Marcar rutinas que comprendan el espacio temporal por ejemplo “hora de comer”
- Apoyos visuales, iconos señales símbolos…
- Sería conveniente que el alumno tuviera una agenda visual con imágenes de lo que debe hacer y de lo
que vas a hacer según el día la semana

Nivel IV

Estas medidas son la adecuación de los elementos de acceso del currículo de forma personalizada para
favorecer la comunicación.

Con el profesorado especializado de apoyo, el alumno con TEA, trabajará el desarrollo de la función ejecutiva
a través de PECS y SAAC.

PECS  sistema de comunicación por intercambio de imágenes

- se trabajará creando rutinas comunicativas, centradas en objetos y personas, juego interactivo


- se trabajará creando situaciones de provocación, estirando los deseos del niño,

los PECS, enseñan una comunicación espontanea a través de conductas comunicativas para que los niños y
niñas aprendan desde pequeños a iniciar intercambios comunicativos.

14
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

si lees esto me debes un besito


FASES DESARROLLO PECS

- fase 1. Intercambio físico. El niño al ver un objeto de mayor preferencia, recogerla la imagen, extenderá
la mano hacia el entrenador y soltará la figura en la mano de este
- fase 2. Aumento de espontaneidad. El niño va a su tablero de comunicación, despegará la figura, irá
hacia en adulto y soltará la figura en la mano de este
- fase 3. Discriminación. El niño pide los objetos deseados dirigiéndose al tablero de comunicación,
seleccionando la imagen adecuada de un grupo de ellas, acercándose hacia el otro miembro y

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
entregándole a este la figura
- fase 4. Construyendo frases. El niño pide la figura poniendo el símbolo de YO QUIERO encima de lo que
quiere.
- Fase 5. Responde a ¿Qué quieres?
- Fase 6. Comentarios espontáneos. Responde a preguntas que se le hacen al azar como, ¿Qué ves? ¿Qué
quieres? ¿Qué tienes?...

APRENDIZAJE

Nivel II y III

¿Qué enseñar?

- Desarrollar la motivación de relación con las personas incrementando las oportunidades entre iguales
- Desarrollar habilidades sociales básicas
- Compartir situaciones y acciones significativas que impliquen el inicio de la acción y la atención
- Suscitar relaciones lúdicas mediante juegos
- Desarrollar habilidades básicas de relación intencionada que suscite la necesidad de recurrir al adulto
para conseguir algo
- Enseñar un sistema alternativo de comunicación
- Desarrollar la compresión de palabras y oraciones a través de la discriminación receptiva de objetos
reales
- Proporcionar alternativas funcionales de la actividad e ir reduciendo poco a poco las rutinas
- Desarrollar programas de acción autónoma en los que se irá desvaneciendo gradualmente con la ayuda
de un adulto

Nivel IV (siempre es igual)

Al no utilizarse ACIS en educación infantil en este apartado se trabajarán aspectos relacionados con el ámbito
lingüístico: vocabulario, SAAC, lecto-escritura… esto se trabajará tanto con el profesorado de pedagogía
terapéutica (PT) audición y lenguaje (AL) y de manera preferente en el aula ordinaria. De manera general se
llevarán a cabo en este nivel de respuesta y se contemplará en el plan de actuación personalizado del alumno
(PAP)

15
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
EL ASPERGER

Trastorno del desarrollo cerebral uy frecuente que afecta a más niños que a niñas, estas personas suelen ser
muy inteligentes, no presentan retrasos en el habla, pero si tienen dificultades a la hora de relacionarse con
los demás, presentando comportamientos inadecuados.

- Comunicación y uso de lenguaje con fines comunicativos. Competencias lingüísticas


o Adquieren un desarrollo adecuado en los aspectos estructurales del lenguaje, vocabulario

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
extenso con palabras rebuscadas, sintaxis, estructuras gramaticales complejas….
o Tienen un buen nivel de lectura mecánica
o Una compresión del lenguaje muy correcta y literal, no entienden lis refranes, el sarcasmo, no
saben leer entre líneas
o No saben mantener una conversación, sí monólogos
- Inflexibilidad mental y comportamental. Comportamientos específicos
o Dedican mucho tiempo a leer/investigar sobre cosas que les fascinan
o Tienen intereses limitados y habilidades especiales
o Almacenan una gran información sobre el tema que les gusta, siempre hablan del dicho
o Se imponen sus rutinas y quieren imponérselas a los demás
o No entienden los cambios
o Siempre quieren hacer las mismas cosas de las mismas maneras
o Tienen mucha memoria, aunque aprenden sin entender
o Solo entienden las partes de las cosas, no las totalidades coherentes
o Se pone en manifiesto las dificultades con el pensamiento imaginativo y creativo

¿Cómo aprende el alumnado con asperger?

- Tienen un pensamiento visual


- Tienen un pensamiento centrado en detalles
- Pensamiento muy concreto
- Presentan déficits en las funciones ejecutivas
- Motivación y atención
- Presentan una memoria selectiva
- Manifiestan una torpeza motora
- Todo esto se manifiesta en unas dificultades escolares:
o En la comprensión lectora, ya que la tienen lineal
o En las habilidades de planificación y organización
o En las habilidades de expresión escrita
o En las habilidades en cuento a la elaboración y síntesis de contenidos
o En la capacidad de organización y gestión del tiempo
o Capacidad de atención y concentración de la tarea
o Habilidades psicomotrices
o En las h de toma de decisiones e iniciativa y resolverlas

¿cómo nos podemos identificar en infantil?

- En la asamblea no suelen presentar atención, se levantan, hablan o quieren hablar solo de sus cosas
- En el patio se acercan a los demás, pero no saben jugar en grupo y se pelean
- No tienen buenas relaciones con sus iguales, aunque son muy buenos
- Hay que llamarles mucho la atención cuando están jugando a algo que les gusta mucho

16
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

si lees esto me debes un besito


- Cuando se les contradice, lloran
- No les gusta escribir/dibujar/pintar
- Dif en la motricidad gruesa y fina
- No tienen iniciativa para resolver las cosas, necesitan mucha ayuda de los adultos
- No saben reaccionar cuando algo cambia o es nuevo

En el aula debemos

- Usar un lenguaje sencillo


- Estructurar bien las tareas en secuencias más simples y con listas de pasos
- Ofrecer apoyos visuales instruccionales que le ayuden a organizar y planificar sus cosas
- Facilitarles un entorno muy estructurado en los que las reglas y las normas sean explicitas, claras y
concretas
- Hacer tareas sencillas de recuerdo de su material
- Eliminación de conductas inadecuadas y aprendizaje de habilidades sociales y comunicativas en las
áreas de intervención, estas son:
o Comprensión oral
o Aprendizaje de reglas de interacción y de expectativas interpersonales
o Formación de relaciones, hacer amigos
o Desarrollo del juego
o Comprender las emociones
o Habilidades conversacionales, conversación reciproca
o Uso e interpretación de conductas no verbales

17
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 9. DISCAPACIDAD FISICA

Varios tipos:

- De origen cerebral  parálisis cerebral


- De origen espinal (sistema nervioso)  espina bífida (malformaciones congénitas)
- Origen muscular  miopatías/distrofias (distrofia muscular de Duchenne)
- Origen óseo-muscular  malformaciones congénitas óseo-articulatorias (reumatismos infantiles)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Vamos a centrarnos en la parálisis cerebral. Clasificación:

- PC espástica. Aumento del tono muscular y piernas en tijera, estiramiento con rigidez. (70% de casos)
- PC atetosis. Alteraciones del tono muscular cambios bruscos e involuntarios. (10-20% de los casos)
- PC ataxia. Afecta al equilibrio y a la coordinación con abundantes temblores. (5-10% de los casos)

Según los efectos funcionales

- Espasticidad o espástica. Tono muscular elevado


- Atetosis o atetósica. Movimientos involuntarios
- Ataxia o atáxica. Sentido del equilibrio

Según la topología corporal

- Tetraplejia. Extremidades superiores e inferiores (brazos y piernas)


- Paraplejia. Extremidades inferiores (piernas y caderas)
- Displejia. Solo piernas ´
- Hemiplejia. una mitad del cuerpo
- Monoplejia. Una extremidad
1. DIFICULTADES Y NECESIDADES

Las dificultades más relevantes harán referencia a las siguientes preguntas

- ¿cómo se desplaza?
o Con silla de rueda, andadores, de la mano…
- ¿cómo puede permanecer sentado? Sedestación grado del control del tronco y posibles desviaciones
o Se mantiene sentando en su silla adaptada
o Se va hacia delante, los lados o se le cae la cabeza
o Movimientos incontrolados
o Silla con reposacabezas
- ¿cómo utiliza sus manos? Cuál es su destreza manual y de qué manera coge los objetos.
Manipulación-presión
o Tipo de presión. Pinza, cilíndrica
o Utiliza los brazos, teclea con un dedo, con un punzón…
o Transporta objetos
o Inestabilidad en la fijación de la mirada y dificultades para el seguimiento ocular
- ¿cómo habla?
o El tipo de lenguaje que tiene, si es inteligible o no, si tiene dificultades motoras orales, los gestos
que utiliza, si hay diferencias notables en la compresión y expresión, si reconoce a las personas
y los objetos….
- Otras: si necesita ayuda para lavarse, comer, si controla o no los esfínteres, si tiene babeo, si muestra
o no curiosidad, la relación con sus compañeros, su estado de ánimo….

18
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

si lees esto me debes un besito


2. MEDIDAS

ACCESO

Nivel II y III. La modificación o la provisión de apoyos materiales, espaciales, personales, de comunicación


metodológicos y organizativos

A nivel del aula y el centro, para su inclusión haremos una serie de adaptaciones

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Para mejorar su movilidad
o Implantación de rampas, pasamanos, puertas con palancas, ascensor… Aula accesible y no
ruidosa, barandilla o pasamanos debajo de la pizarra, tiradores a su altura en puertas y armarios
- Para su sedestación.
o Tiras antideslizantes en el asiento y el respaldo de la silla, mesas con plano inclinado/ atriles,
bipedestadores para ponerse de pie
- Manipulación
o Adaptaciones en los lápices con pelotas de goma espuma, si hay presión, lápices ajustados a la
muñeca con velcro, lápices más largos y gruesos, tijeras adaptadas…

Nivel IV

Aquí trataremos la utilización de los SAAC. Sistemas utilizados por personas que presentan dificultades en las
áreas motrices, cognitivas o de lenguaje. Sistemas gráficos no verbales que requieren ayudas en su utilización.

Permiten a las personas que n pueden reproducir sonidos vocales, puedan generar mensajes y mantener un
intercambio social.

Objetivo sustituir la ausencia de comunicación hablada (sistema alternativo) y ampliar los canales de
comunicación (sistema aumentativo)

Tipos de SAAC:

- Signos tangibles. Representan la realidad. Imágenes del objeto real


- Signos pictográficos. Dibujos que se parecen mucho a los objetos reales. Hay unos 300 signos gráficos
que se dividen en categorías:
o Pictográficos, ideográficos, internacionales y signos de puntuación
También encontramos distintos modelos de SPC
o Tableros de comunicación  una cartulina con símbolos que el niño conoce y que se van
añadiendo con una estructura lógica. fácil de transportar por lo que la comunicación es buena
o Libros de comunicación  carpetas que se usan como complemento del tablero, ya que este
suele ser insuficiente
o Comunicadores  aparatos o dispositivos electrónicos portátiles de comunicación con voz
digitalizada que ayudan a la comunicación directa. Permiten la comunicación mediante
pictogramas, lo usan los alumnos gravemente afectados en la motricidad
- Signos lolograficos. Símbolos gráficos visuales que representan significados por medio de dibujos
lineales esquemáticos. Se componen de 100 símbolos básicos:
o Pictográficos representan un objeto
o Ideográficos  representan una idea
o Abstractos  un concepto
- Signos iconográficos. Dibujos que recuerdan a objetos reales y que se representan en blanco sobre
fondo en negro con la palabra escrita en blanco

19
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
APRENDIZAJE

Nivel II y III

Adecuar los elementos básicos de las unidades didácticas para que todos los alumnos aprendan al máximo de
sus capacidades adaptando los materiales al nivel de comunicación que tenga el alumno para que pueda seguir
la programación del aula.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Nivel IV

Al no utilizarse ACIS en educación infantil en este apartado se trabajarán aspectos relacionados con el ámbito
lingüístico: vocabulario, SAAC, lecto-escritura… esto se trabajará tanto con el profesorado de pedagogía
terapéutica (PT) audición y lenguaje (AL) y de manera preferente en el aula ordinaria. De manera general se
llevarán a cabo en este nivel de respuesta y se contemplará en el plan de actuación personalizado del alumno
(PAP)

20
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

si lees esto me debes un besito


TEMA 10 ALTAS CAPACIDADES

Los alumnos con altas capacidades/superdotados, son alumnos con NEAE. Coeficiente intelectual >130

Aprendizaje de estos niños:

- Comprende con facilidad y recuerda lo que aprende, recuerda muchos detalles


- Tiene un vocabulario amplio, avanzado y rico
- Comprende con rapidez las relaciones y las ideas abstractas
- Le gusta resolver problemas
- Se concentra
- Trabaja de forma independiente
- Lee mucho
- Tiende a ser abstracto
- Se aburre con facilidad con las repeticiones/rutinas
- Es emprendedor
- Se arriesga
- Tiene un buen sentido del humor
- Tiene grandes expectativas para sí mismo y para los demás
- Tiene un fuerte sentido de justicia
- Dirige a os demás
- Posee una alta conciencia de sí mismo

1. MEDIDAS ANTERIORES

Agrupamiento reunir a los niños superdotados en grupos especiales dentro de un centro ordinario, es una
estrategia de intervención de agrupamiento total o parcial. Pueden ser fijos o temporales y homogéneos en
cuanto al nivel, se trabaja con programas enriquecidos y diferenciales.

Ley 1970  art 49. Prestar atención especial a los superdotados para el desarrollo de sus aptitudes, su
educación se desarrollará en centros docentes ordinarios con métodos de enseñanza individualizada.

El objetivo de esta medida era aumentar el rendimiento del alumnado con características cognitivas similares.

Es una medida tradicional y segregadora que va en contra de la inclusión educativa.

Aceleración  medida que consiste en que, partiendo del nivel curricular del alumno, se delante de cursos
para situarle al que más se amolde a sus conocimientos, con esta estrategia se pretende que el alumno aprenda
a un ritmo superior que el de sus compañeros del aula y conseguir más rápidamente los contenidos curriculares
generales, pero, no comparte experiencias escolares con los niños de su edad.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Está más estimulado y menos aburrido Más presión académica y menos tiempo
para hacer act extraescolares
Medida más fácil administrativamente ya que Puede ocasionar problemas sociales del
no requiere más adaptaciones alumno en el aula

Flexibilización  anticipación del inicio de la escolaridad o reducción de un nivel educativo. (que acabe antes
la educación base)

21
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. NECESIDADES EDUCATIVAS

En el Ámbito psicológico

- Disponer de un ambiente intelectual dinámico que le proporcione un sentimiento personal de éxito,


seguridad y satisfacción
- Flexibilidad en su horario y actividades
- Reducir al máximo la presión interna

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Ambiente de respeto y compresión

Ámbito social

- Sentir que son aceptados


- Poder confiar en sus compañeros y profesores
- Compartir sus ideas, preocupaciones y sus dudas sin que se burlen o pasen de ellos
- Atmosfera de respeto y compresión
- Establecer contactos y ocupaciones con otros grupos de compañeros e intercambiar sus conocimientos
e ideas
- Desarrollar sentimientos de pertenencia al grupo
- Profesores sociables, que mantengan buenas relaciones con profesores/padres/alumnos

Ámbito cognitivo

- Afrontar desafíos cognitivos superiores


- Establecer relaciones conceptuales y procedimentales entre contenidos distintos
- Darles la oportunidad de profundizar en sus temas de interés
- Facilitarles la oportunidad de poder acceder a informaciones adicionales e investigar más allá de lo que
se da en clase
- Encontrar motivaciones en el aprendizaje
- Respetar las preguntas e ideas inusuales

NE desde el currículo escolar, a nivel general

- Ambiente de aprendizaje que le ofrezca las oportunidades para desarrollar al máximo sus capacidades
- Adaptar el currículo teniendo en cuenta sus intereses, su estilo de aprendizaje y sus capacidades
- Necesita un profesor que, sin ser especialista, conozca sus capacidades y sus necesidades educativas,
actuando como guía en su aprendizaje

¿qué enseñarle?

- Identificar los conocimientos que ya domina y eliminarlos


- Determinar los contenidos imprescindibles y priorizarlos
- Identificar contenidos imprescindibles y que no están en la programación e introducirlos
- Ampliación vertical  más cantidad de contenidos a aprender
- Ampliación horizontal  interconexiones entre los contenidos que se van a aprender

¿Cómo enseñarle?

- Actividades amplias. Que permitan trabajar en diferentes grados de dificultad


- Act diversas para trabajar en un mismo contenido - Act abiertas
- Act de libre elección - Act individuales
- Actividades de interacción: grupo cooperativo

22
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

si lees esto me debes un besito


3. MEDIDAS

APRENDIZAJE

Nivel III. EL ENRIQUECIMIENTO

Aplicar diferentes formas de amplificación de los contenidos de las distintas áreas escolares.

Se considera cómo sinónimo de enseñanza individualizada entendida en un sentido amplio, es decir, la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
programación se realiza de acuerdo con las características y necesidades del alumno

Las experiencias de enriquecimiento deben diseñarse con el propósito de responder a las necesidades de un
grupo amplio y heterogéneo de alumnos que destacan en capacidades. Se pretende lograr el máximo de
equidad para que los alumnos no queden excluidos.

Objeticos:

- Proporcionar actividades de aprendizaje con nivel y ritmos adecuados


- Ampliar la información sobre diversos temas
- Proporcionar experiencias de pensamiento creativo y solución de problemas
- Estimulación en la consecución de metas y aspiraciones
- Desarrollar la independencia y autodirección en el aprendizaje

Diversas formas de aplicar el enriquecimiento curricular

- Programas y actividades grupales


- Programas individuales o en grupos pequeños
- Adaptación curricular individualizada partiendo del currículo ordinario se adapta a las necesidades
del alumno
- Atención individual guiada por un mentor, un tutor personal experto
- Compactar el currículo. eliminar aquello que ya domina y sustituirlo por actividades de
enriquecimiento totales o parciales

Nivel IV

Incorporación de un curso superior del que corresponde, siempre que disponga de un grado de madurez
adecuado y de la adquisición de las competencias clave para cursar adecuadamente el curso al cual se propone
el acceso. Puede ser:

- La anticipación de la escolarización en el primer curso de primaria


- La reducción de un año en cualquiera del curso de primaria, siempre y cuando no se haya anticipado al
inicio

23
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

si lees esto me debes un besito


TEMA 11. TDAH

El trastorno con déficit de atención e hiperactividad, se caracteriza por dificultades por mantener la atención,
un exceso de movimiento e impulsividad o dificultades en el control de los impulsos. Hay varios tipos

- TDAH CONDUCTA DESATENTA. Es el alumnado más distraído y desatento, pero con menos dificultades
para inhibir o frenar sus impulsos, aunque se muestran con una falta de motivación para realizar las
tareas, planteando más problemas cuando la tarea es repetitiva que cuando es nueva ya que no se

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
aburre tanto,
- TDAH CONDUCTA IMPULSIVA. Aquel alumno al que le cuesta más inhibir o frenar sus impulsos, tanto
en la vertiente cognitiva como en la comportamental, por lo que son más propensos a frustrarse, actúan
sin pensar, interrumpen y se entrometen

1. NECESIDADES
- N de una evaluación socio-psicopedagoga
- Compresión por parte del profesorado de las dificultades específicas de los aprendizajes escolares
- de aplicación de metodologías inclusivas
- detención de barreras de A/P/AP
- planificación de apoyos y refuerzos
- estrategias de aprendizajes y pautas de actuación a nivel del aula

2. DIFICULTADES
- Más dificultad en las tareas nuevas y que requieren esfuerzo que en actividades más automáticas y
repetitivas que ya conocen, ya que se aburren
- Más dificultad cuando la actividad se le presentan varios estímulos, no sabe diferenciar entre lo
relevante y lo irrelevante
- Más concentración en las tareas cortas que en las largas
- Estilo cognitivo más impulsivo, poco analítico y con bastante rigidez cognitiva, es decir, inflexibilidad
mental.
- Dif para aprender y recordar lo aprendido
- Problemas para nominar y describir
- No se detienen a observar los detalles
- Pierden más información en las tareas
- No saben comparar situaciones u objetos
- No saben organizar la información que están tratando
- Falta de estrategias de solución de problemas
- Su trabajo suele ser pobre e incompleto, con mala presentación
- No suelen terminar sus trabajos
- Algunos trabajan más despacio, otros muy rápido, por lo que comenten errores y no lo revisan
- Su rendimiento puede variar mucho de un día a otro
- Perdida del rumbo al realizar las tareas, ya que no saben inhibir la respuesta ante otros estímulos, se
distraen con cualquier situación/cosa
- Comprensión lectora deficiente
- Omiten palabras y letras
- Torpeza motriz gruesa y fina
- Falta de coordinación en la escritura
- Comenten múltiples errores como digrafías y disortografias

24
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

si lees esto me debes un besito


- Dificultad para seguir instrucciones en actividades y problemas
- Más dif en resolver problemas que en ejercicios de cálculo
- Dif para pasar del pensamiento concreto al abstracto
- Baja tolerancia a la frustración
- Dif en las relaciones sociales

3. MEDIDAS

ACCESO

Nivel II y III. En el entorno físico

- Reducir distracciones, ambiente tranquilo y sin ruidos


- Distribución del alumno, colocarlo cerca del profesor o de compañeros que le motiven, ubicarlo lejos
de distracciones como la ventana o la puerta
- Trabajar las normas de manera clara, sencilla y consensuadas
- Establecer una rutina diaria en el funcionamiento de la clase
- Anticipar los cambios en las rutinas
- Colocar en horario de clase en un lugar donde pueda verlo bien

APRENDIZAJE

Nivel II y III

Control del comportamiento

- Órdenes claras y firmes


- Supervisar constantemente para anticipar y prevenir situaciones y generar en él un mayor autocontrol
y seguridad
- Ignorar comportamientos desajustados
- Reforzar comportamientos adecuados
- Ayudarle a utilizar auto instrucciones
- Dedicar tiempo a conocerle
- Establecer con él una relación afectiva adecuada
- Posibilitar situaciones de éxito, plantear actividades que sea capaz de resolver, en las que se sienta el
protagonista y que favorezcan su autoestima.
- Ir aumentando el nivel de exigencia de acuerdo con los resultados obtenidos
- Transmitirle expectativas positivas respecto a sus resultados.
- Evitar la sucesión continua de situaciones frustrantes.
- programar un tiempo para la enseñanza de habilidades sociales.
- Ayudar al alumno a entender las señales de su entorno
- Ayudarle a analizar las consecuencias de sus actos así podrá adaptar su comportamiento a las diferentes
situaciones.
- Fomentar las relaciones con sus iguales con el juego social y el trabajo en equipo.

En cuanto a la atención

- Las tareas deben ser cortas, estructuradas y motivadoras. Deben ser pocas, variadas y motivadoras
- Utilizar esquemas
- Utilizar listas de secuenciación de las tareas que le guíen a la realización de las actividades, ya sea con
imágenes o con texto favoreciendo las actividades visuales.

25
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Utilizar técnicas para organizar el tiempo.
- enseñarle a preparar y organizar el material necesario.
- Mantener siempre contacto visual.
- Captar primero su atención previamente a la explicación al grupo.
- Fragmentar la actividad en partes cortas, supervisando el tiempo que dedica a cada una.
- que sepan los aspectos más importantes de cada actividad.
- Marcar los tiempos concretos de la realización de la tarea.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Usar un reloj o cronómetro para la realización de actividades.
- Desarrollar periodos de concentración cada vez más largos y reforzarlos.
- Estructurar la sesión planificando el trabajo y los descansos.
- Supervisar su agenda y el material que va a necesitar tanto en casa como en clase.
- Explicarle de forma clara las instrucciones.
- Combinar tareas de diferente nivel de exigencia y darle tiempo adicional para completarlas

En cuanto a la hiperactividad

- Utilizar como estrategia periodos de descanso frecuentes.


- potenciar el ejercicio físico pues ayuda a que pierdan energía.
- Posibilitar los desplazamientos funcionales, que se Levante a enseñarle al profesor una parte de la tarea
- Programar pequeñas tareas de ayuda al profesor para que así elimine la tensión y la energía acumulada
por ejemplo que sea el encargado de limpiar la pizarra
- Darle menos cantidad de ejercicios para que se centre en la calidad y no en la cantidad
- Que salga mucho a la pizarra a hacer los ejercicios
- Permitirle que de vez en cuando se ponga de pie, permitirle descansos entre actividades
- Enseñarle a respetar los turnos de participación en las tareas grupales
- Evitar que los compañeros le imiten o le animen a realizar algún movimiento inadecuado
- Definir claramente las normas del aula y redactarlas en positivo deben ser pocas, claras y consistentes
- Estimular la relación con sus compañeros

Nivel IV (lo de siempre) las SAAC, AL…

26
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

si lees esto me debes un besito


TEMA 12 TRASTORNOS DEL LENGUAJE

A. TRASTORNOS ARTICULACION Y RITMO

Articulación  dislalia y disartria ritmo  disfemia

Manifestaciones de los trastornos en el aula/casa

- Aquel niño que tarda en hablar, aquel niño que no habla o deja de hablar, aquel niño que habla mal

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Cuando afecta a la producción oral

- Dislalia evolutiva
- dislalia funcional práxica
- dislalia orgánica: disglosia y disartrias

cuando afecta a la recepción o discriminación

- dislalia orgánica audiogena


- dislalia funcional auditiva
1. CONCEPTOS

DISLALIA EVOLUTIVA. Una vez que el alumno ha adquirido su desarrollo del lenguaje, la vocalización y el
balbuceo, empieza a imitar las palabras que oye agrupando las distintas sílabas para formar palabras.

En el período anterior a los 4 años pueden aparecer con carácter evolutivo y transitorio una serie de anomalías
en la articulación, estos son las dislalias evolutivas (errores articulación antes de los 4 años)

DISLALIA FUNCIONAL. Superado el tiempo de adquisición del lenguaje oral (5-6 años), si persisten estos errores
de articulación podemos considerar que se trata de una dislalia funcional. (errores pasados los 5 años)

Estos errores son producidos por causas funcionales: una función anómala de los órganos periféricos y aunque
los niños se esfuerzan por pronunciar bien no conocen los movimientos necesarios para su correcta
articulación. Encontramos:

- D funcional práxica: errores de articulación producidos por la alteración fonética en la ejecución motriz
de los fonemas del habla y una incorrecta coordinación de los movimientos, produciendo una salida
incorrecta del aire y una falta de habilidad y fluidez en los órganos fono-articulatorios
- DF auditiva. Alteración fonológica que produce errores de articulación por una falta de organización y
uso incorrecto de los sonidos y de discriminación auditiva

DISLALIA ORGÁNICA. Cuando hay daño en los órganos, errores de articulación producidos por:

- Causas de origen no neurológico: disglosia y dislalia orgánica audiogena


o Disglosia. Errores de articulación provocados por malformaciones en los órganos fono
articulatorios, debido a anomalías congénitas o adquiridas y por trastornos en el crecimiento
tipos: disglosia labial, lingual, dental, palatal, mandibular.
o Dislalia orgánica audiogena. Errores producidos por una incorrecta audición pues confunden
los fonemas semejantes, dependiendo del tipo de pérdida auditiva que tenga el niño
presentará alteraciones en su articulación en mayor o menor medida
- Por causas de origen neurológicos. Disartria

27
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

si lees esto me debes un besito


Disartria. Dificultades en la articulación de fonemas a causa de lesiones en el sistema nervioso central y a
trastornos del tono y el movimiento de los músculos de la lengua, la faringe y la laringe. Es una patología del
lenguaje de los niños con parálisis cerebral, aparte de tener problemas a la hora de articular fonemas también,
tienen grandes dificultades para mover los órganos vocales y hacer actividades como la masticación, la
deglución y el soplo bufada punto es decir la movilidad de los movimientos voluntarios de los órganos fona
torios está afectada.

Tipos

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Disartria fláccida. Alteración de los movimientos voluntarios y una disminución de los reflejos
musculares.
- Disartria espástica. Debilidad en una parte del cuerpo, de los músculos de las extremidades, la lengua
y los labios
- Disartria atáxica. hipotonía los músculos afectados, movimientos débiles y grandes distorsiones
articulatorias

Debilidades más comunes

- Debilidad en las cuerdas vocales  disfonías


- Articulación con grandes distorsiones
- Necesidad de hacer grandes esfuerzos para hablar y quedarse sin aire
- Alteración del control emocional
- Dif para tragar, masticar y comer

Intervención educativa

- Fisioterapia: act para aprender a relajarse y controlar las posturas y un tono muscular adecuado
- Terapia ocupacional.
- Intervención logopédica
- Ejercicios de respiración
- Ej praxis buco linguales
- Act de fonación para producir la vocalización espontanea

También, debemos saber que es una AFASIA

Afasia. Trastorno grave en la adquisición y desarrollo del lenguaje que se produce cuando hay una lesión en el
hemisferio izquierdo, en el área especializada del lenguaje

- Afasia infantil adquirida. Perdida del lenguaje previamente adquirido, desaparece como consecuencia
de una lesión cerebral
- AI congénita. Ausencia o casi ausencia del lenguaje en un niño que nace con una disfunción orgánica
que tiene su origen en el SNC

2. DIFICULTADES LENGUAJE ORAL PRODUCIDOS POR UNA DISLALIA

Omisión  omite un fonema que no sabe pronunciar. Zapato  apato

Sustitución  sustituye un fonema que no sabe/puede pronunciar por otro parecido. Rata  lata

Alteración  una palabra difícil de pronunciar, cambia el orden, añadiendo otro fonema. Plato  palato

Distorsión  errores producidos por falta de control del soplo y salida de aire y por una correcta coordinación
motriz, lo que hace que el niño, sustituya unos fonemas por otros, deformando y distorsionando el habla.

28
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

si lees esto me debes un besito


B. INTERVENCIÓN EN LA DISLALIA
1. Fases
- Tratamiento indirecto de los aspectos funcionales del lenguaje a través de GIMNASIA BUCOFONATORIA
(mediante juegos)
o Objetivo  dar flexibilidad a los órganos fonadores a través de
 El control de la función respiratoria
 La motricidad buco-facial
 El tono muscular adecuado que facilite los movimientos articulatorios y elimine la
tensión y la rigidez muscular
- Tratamiento directo en la producción oral. Corrección mediante el conocimiento de la posición del
fonema
o Objetivo  conocer la posición correcta del fonema
- Tratamiento directo en la producción oral mediante la automatización en el lenguaje espontanea
o Objetivo  motivar al alumno para hablar, expresarse e integrar una pronunciación correcta
en el lenguaje espontaneo

2. MEDIDAS

APRENDIZAJE.

PELO. Programa estimulación lenguaje oral

Actuación que se establece dentro de nivel de intervención II, será el maestro tutor desde la programación del
aula quien, de forma semanal, establecerá en su horario

Cuando haya posibilidades de incluir un maestro de apoyo, se podrán organizar las sesiones con niveles de
intervención III, en el caso de detectar alumnos con problemas concretos y determinados del lenguaje

Cuando haya posibilidad y en el caso de que tengamos un alumno con NEAE, las sesiones de PELO, se podrán
organizar sesiones inclusivas teniendo en cuenta los programas personalizados de los alumnos con PAP y nivel
IV.

29
Gloriaadiez.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4317177

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte