Está en la página 1de 16

FUNDACIÓN ARQUIDIOCESANA “PADRE IGNACIO ZALLES S.J.


Educación Especial para Niños y Jóvenes con discapacidad visual

MANUAL PRACTICO PARA MAESTROS QUE TRABAJAN


EN LA INCLUSIÓN DE NIÑ@S CON DISCAPACIDAD
VISUAL EN LA ESCUELA REGULAR

Responsables: Comisión Pedagógica

COCHABAMBA - BOLIVIA
CONCEPTOS SOBRE LA DISCAPACIDAD VISUAL

CEGUERA.- Ausencia total de la visión.

BAJA VISIÓN.- Presencia de un resto de visión, dificultad en las funciones visuales para realizar
con normalidad el acto de ver.

ESTIMULACIÓN VISUAL.-Es la atención a niños de 0 a 7 años, en la aplicación del programa


de las funciones visuales.

REHABILITACIÓN VISUAL.-Son aquellas atención a personas de 8 años para adelante con


tratamiento del programa en las funciones visuales, de acuerdo a necesidad, estas pueden ser con
ayudas ópticas-no ópticas, ayudas visuales-no visuales y ayudas electrónicas. (De 0 a 7 años el
desarrollo visual alcanza a un 95%; de 8 a 9 años se complementa con un 5% haciendo un total de
100%).

EVALUACIÓN FUNCIONAL DE LA VISIÓN

1.- AGUDESA VISUAL: Capacidad de ver detalles finos, precisos y ver objetos a diferentes
distancias.
2.- CAMPO VISUAL: Área del espacio físico externo, cuando el cuerpo, la cabeza y los ojos
están fijos.
3.- FUNCIONES OPTICAS: Fijación, seguimiento, convergencia, acomodación, respuesta a la
luz (reflejo motor).
4.- FUNCIONES PERCEPTIVAS VISUALES: Diferencia figura- fondo, complementación
visual, partes de un todo
5.- FUNCIONES ÓPTICO PERCEPTIVAS: Discriminación, coordinación viso-motriz manual
y memoria visual.
6.- PERCEPCIÓN ESPACIAL: Objetos dudosos en el espacio, relación objeto cuerpo. Puede
copiar dibujos, líneas a cierta distancia.
7.- LEER Y ESCRIBIR: Puede leer y escribir con o sin adaptaciones de material de acceso, o
con o sin ayudas ópticas, no ópticas, electrónicas, etc.

DETERMINACIÓN DIAGNÓSTICA DE LOS GRUPOS FUNCIONALES

 Alteraciones de la Agudeza Visual.


 Alteraciones del Campo Visual.
 Alteraciones de agudeza y campo visual

1.- GRUPO FUNCIONAL VISIÓN CENTRAL: Daño visual de campo periférico.


2.- GRUPO FUNCIONAL VISIÓN PERIFÉRICA: Daño visual de campo central.

3.- GRUPO FUNCIONAL VISIÓN BORROSA: Sin daño en el campo visual (visión borrosa).

4.- GRUPO FUNCIONAL HEMIANOPSIAS: Daño en la visión de las partes laterales.

DETERMINACIÓN DEL GRADO DE DÉFICIT DE BAJA VISIÓN

Barraga y Erin , diferencias 4 niveles de ejecución visual dentro de la Baja Visión y están referidos
a la habilidad de la persona para leer o realizar una tarea de visión próxima a una distancia
considerada estándar. Los niveles son:

1.-LEVE
Agudeza Visual entre 20/50 a 20/70 tomando en cuenta que la dificultad está en la refracción
degenerativa. Puede ver a detalle, leer y escribir con o sin ayudas ópticas-no ópticas, visuales-no
visuales y electrónicas, dependen de los factores.
2.- MODERADA
Agudeza Visual entre 20/200 y 20/70. Pueden realizar con ayudas ópticas, visuales no visuales y
electrónicas, casi las mismas tareas de lectura que las personas con visión normal. En las tareas
escolares requieren apoyo de maestro/as y personal especializado para evitar que puedan sufrir
retrasos.
3.-SEVERA
Agudeza Visual entre 20/200 a 20/400. Aquí están incluidos los ciegos legales tienen dificultad
para leer, escribir con ayuda óptica, visual y electrónica, presenta visión de objetos, figuras gruesas.
4.-PROFUNDA
Agudeza Visual de 20/500 a 20/1000. Dificultada para realizar las tareas visuales gruesas,
percepción de objetos de manera distorsionada problemas de orientación movilidad y/o solo percibe
luz.

ADAPTACIONES CURRICULARES

Son modificaciones o ajustes que se realizan a los diferentes elementos del currículo como
ser: en objetivos, contenidos, metodología, recursos, materiales, tiempo y evaluación.

Las adaptaciones curriculares según las modificaciones que se realicen en el diseño


curricular se clasifican en:

a) Adaptaciones curriculares no significativas:


Las adaptaciones curriculares no significativas son las más utilizadas debido a que
las modificaciones que se realizan no varían la propuesta planificada pero nos
permiten responder a las necesidades educativas de la diversidad de los estudiantes.
Las adaptaciones curriculares no significativas consisten en:
 Modificar la redacción de los objetivos simplificando su dificultad o
incrementando la misma, dependiendo de cada uno/a de los/as estudiantes y
sus necesidades educativas.
 Planificar otras situaciones didácticas o actividades, más sencillas o más
complejas, de acuerdo a las necesidades educativas identificadas.
 Realizar ajustes metodológicos, utilizar estrategias alternativas de enseñanza
y evaluaciones, de acuerdo al desempeño y capacidades
 Dar más o menos tiempo o prioridad para la adquisición de determinados
objetivos o para el proceso de ejecución de la actividad designada.
b) Adaptaciones curriculares significativas
Las adaptaciones curriculares significativas se realizan para dar respuesta a las
necesidades educativas asociadas a discapacidades severas. Implican la
modificación sustancial de los elementos curriculares (objetivos, contenidos,
metodología, situaciones didácticas, materiales y criterios de evaluación).
 Son modificaciones sustanciales del currículo.
 Priorizan algunas áreas de conocimiento en detrimento de otras.
 Sustituyen criterios de evaluación por otros adecuados al nivel de
aprendizaje de la/el estudiante.
 Eliminan objetivos y contenidos esenciales del currículo, para compensar
las dificultades derivadas del déficit del/la estudiante.
 La eliminación de elementos del currículo es la última opción y será una
decisión consensuada por el equipo de maestros/as y especialistas.

c) Adaptaciones de acceso
Consisten en la utilización de materiales, recursos o ayudas que facilitan el
aprendizaje o desempeño educativo de los/as estudiantes. Estas adaptaciones están
referidas a:

 Estructura para eliminar las barreras arquitectónicas (iluminación, puertas


anchas, ventilación, aislamiento de ruido, etc.)

 Organización en aula y mobiliario.


 Comunicación alternativa: letreros de indicación o señales
ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES CON
DISCAPACIDAD VISUAL

En esta población debemos diferenciar las personas que han adquirido la discapacidad
tardíamente y cuentan con experiencias sensoriales, de aquellas que nacen con ceguera . En
esta última no se tiene la diferencia de un antes y un después de la perdida visual.

Para facilitar el aprendizaje y ampliar las posibilidades del niño, se deben incluir los
siguientes aspectos, que en su mayoría son trabajados de manera más específica por
profesionales de los centros de recursos:

a) Educación de los sentidos


b) Estimulación y rehabilitación del resto visual
c) Orientación y movilidad
d) Conocimiento de técnicas e instrumentos específicos
e) Habilidades de comunicación y autonomía personal
f) Aprendizaje del Braille y ábaco
g) Actividades de la vida diaria (AVD)

ADAPTACIONES CURRICULARES PARA EL ESTUDIANTE CON BAJA VISIÓN

1. Adaptaciones de acceso en el ambiente físico


1.1. Organización en aula
 Asistencia previa al establecimiento escolar para tener conocimiento de la
repartición de ambientes, ingreso, patio de recreo, gradas, distribución del salón
de clase, etc.
 La ubicación en aula va a depender de la evaluación de las funciones visuales, que
determina la luz y el espacio que requiere en relación al pizarrón, pero se
recomienda situar al estudiante en una zona cercana al profesor/a.
 En actividades que se realizan fuera del aula y se necesitan del uso de un espacio
amplio, movilidad, especialmente en educación física, el espacio de trabajo debe
ser explorado con anticipación, evitar abandonarlo en lugares desconocidos.
 Es conveniente realizar mínimas alteraciones en la distribución del mobiliario, en
caso de cambio informar y comprobar explorando.
(aula, mobiliario, patio, )
2. Adaptaciones de acceso al material

En el proceso de aprendizaje es importante el uso de los materiales para fijar el aprendizaje,


pero tienen mayor relevancia las situaciones reales.

 Aprovechar el material concreto, sobre todo en el nivel inicial.

 Brindar figuras con tamaño adecuado y en algunos casos remarcar la figura y


evitar detalles que distraigan su atención.
 De acuerdo a la destreza viso-motriz y a la agudeza visual se decidirá ampliar o
no la figura (puede emplearse el circuito cerrado).

 Usar lápices negros (H6) que hacen mejor contraste con la hoja blanca.
(dependerá de la evaluación del especialista en baja visión)

 Uso de atril para acercar el cuaderno o el libro hacia el estudiante.

 En relación a los cuadernos de apunte, debe estar adaptado; ya sea con líneas más
gruesas o con una cuadricula mayor que perciba el estudiante. (que dependerá de
la evaluación del especialista en baja visión)
 Entre las ayudas ópticas están los anteojos, lupas pero que en medidas altas no
pueden ser adquiridas en el mercado común.

 Para la visión a distancia son útiles los binoculares o monoculares.


Utilizar lámparas de escritorio con luz blanca o amarilla, tenue o más intensa y ubicarla en
una posición que favorezca al estudiante.

 Puede optarse por pruebas orales para las evaluaciones; o en caso de realizar
pruebas escritas, se debe tomar en cuenta el tamaño de letra y asignar más tiempo
en función al ritmo de escritura.

Niños dando un examen o exponiendo

ADAPTACIONES CURRICULARES PARA EL ESTUDIANTE CON CEGUERA

1. Adaptaciones de acceso en el ambiente físico.


Mediante el técnica del rastreo con las manos el/la estudiante junto al docente conocer
los ambientes y lugares utilizados con mayor frecuencia, como dirección, aulas, áreas
recreativas baños entre otros. Al interior de su aula la mesa del docente, la pizarra, el
bote de basura, el estante de materiales y otros.

 Es muy importante orientar al estudiante sobre la ubicación del mobiliario,


recomendado situarlo en una zona cercana al profesor, de preferencia en los
primeros asientos, con el fin de facilitarle el acceso a su material específico,
captar detalles por medio del sentido del oído y grabaciones de exposiciones de
docentes.
 Para conocer mejor el ambiente interno del aula se utilizará la técnica de rastreo
enumerando las paredes o rastreando en zigzag, de esta manera se identificaran
puntos de referencia para un mejor desplazamiento.
 Es conveniente no realizar alteraciones en cuanto a la distribución del
mobiliario, en caso de cambio informar y confirmar.
 Procurar evitar en la medida de lo posible, interferir las líneas de paso mediante
mochilas, libros, etc.
 En educación física es imprescindible que a comienzo de curso, se ubique al
estudiante en el espacio externo y cada clase orientarlo en relación a la actividad
planificada.
 El material siempre debe estar colocado en un mismo lugar siguiendo un orden
establecido previamente.

2. Adaptaciones de acceso al material.

La enseñanza de la lectura debe hacerse con actividades que relacionan siempre la palabra
con el objeto real para mayor comprensión evitando la lectura mecánica.

 En el proceso de aprendizaje se tratará de compensar la carencia de estímulos y


conocimientos puramente visuales, utilizando medios, recursos, técnicas y
creatividad que estimulen los sentidos restantes.
 En el nivel inicial es óptimo para comenzar el entrenamiento en la manipulación
de material concreto. Es importante determinar las referencias en el ambiente y
en los objetos, utilizando variedad en texturas para los relieves.

 Se debe adaptar en Braille y en altorrelieve el material de uso común en aula,
como el calendario, el horario, etc.
 En cuanto al cuaderno de apuntes el estudiante con ceguera debe recoger
anotaciones escribiendo con la pizarrilla y punzón, con máquina Perkins, o bien
grabando sobre lo que se desarrolla en clase.

 El profesor de aula debe contar con una signografía Braille donde consultar la
transcripción de los signos.
 El procedimiento para las evaluaciones, pruebas y ejercicios posibilita dos
opciones: el modo oral que será utilizado cuando el profesor lo considere
oportuno, en las mismas condiciones que para el estudiante vidente y de forma
escrita en Braille que requiere una posterior transcripción, lo ideal es que el
profesor sepa Braille para corregirlas personalmente. En esta segunda opción,
debido a que el estudiante con ceguera requiere mayor tiempo en la escritura, es
aconsejable que disponga de un tiempo adicional, o bien establecer una
reducción en el número de preguntas o actividades.
 Es necesario conocer con anticipación la relación de la bibliografía que se va a
utilizar.
 Los mapas, esquemas y maquetas deben estar elaborados con variedad de
texturas, de tamaño proporcionado, evitando la saturación de detalles, para
brindar una información precisa y ordenada.
3. Adaptaciones de acceso a la comunicación.

 En la materia de matemáticas, es imprescindible el uso de materiales concretos


para conceptos básicos, se tienen aquellos de fácil acceso como el geoplano, los
moldes de figuras, cubaritmo, ábaco, calculadoras, plantillas de dibujo.
Para la lectoescritura cuando se tenga una situación de ceguera y estudiantes con baja
visión severa se utiliza el sistema Braille. Son 6 puntos, los cuales dispuestos de diferente
manera permiten combinaciones con las cuales se pueden representar las letras del alfabeto,
además de números y otras formas de conocimiento escrito.

 La metodología más adecuada para el inicio de la lectoescritura es el de la


palabra generadora o método global, adaptando los materiales y actividades de
esta u otras metodologías existentes.

 En los primeros niveles el estudiante con discapacidad visual puede seguir con
facilidad los objetivos y contenidos. Ya en el nivel superior se debe realizar una
adecuada orientación vocacional sobre las posibilidades de los oficios y
profesiones del medio, de tal manera que se vayan priorizando contenidos y
materias para ese cometido. Para ello es importante la participación de los
padres de familia, asesor de curso, director y por supuesto la participación del
estudiante.
3. Evaluación
La evaluación debe considerarse como un proceso continuo, enfocado a comprobar
cómo van progresando los estudiantes, dando pautas para los ajustes correspondientes.
Como ya se mencionó anteriormente las evaluaciones pueden ser orales o escritas; Es
muy importante destacar que cuando se tome una prueba escrita, el desarrollo es más
lento y por lo tanto es aconsejable que disponga de un tiempo adicional, o bien
establecer una reducción en el número de preguntas o actividades.

ROLES DE CADA UNO DE LOS ACTORES


1. Rol de las instituciones de apoyo

 Facilitar un informe a la escuela en caso de que sea requerido


 Cubrir las áreas que el estudiante con discapacidad necesita (AVD, O Y M,
BRAILLE )
 Brindar apoyo escolar entendiendo como:
Manejo de elementos escolares adaptados
Explicación y ejercitación de temas que no puede captar en clases
Ejercitación visomotriz
Realizar talleres de sensibilización socialización e información para la
comunidad educativa donde este incluido el estudiante

Rol de la escuela regular

 Dar confianza sobre sus propios recursos personas


 Deberá brindar los medios necesarios para el estudiante con discapacidad desarrolle
sus habilidades y potencialidades para incluirse en el grupo escolar

Rol del maestro de inclusión

 Brindar apoyo escolar de acuerdo a las necesidades del estudiante con discapacidad
 Asesorar al profesor de grado sobre los temas específicos de discapacidad
 Funcionar como nexo entre la institución de apoyo y escuela regular
 Adaptación de materiales de acuerdo a la necesidad

Rol de la profesora

 Proporcionarle confianza, seguridad y estrategias que le permitan asumir el reto de


la inclusión educativa. Para ello, se le ofrecerá información y apoyos sobre su
deficiencia visual, desde una actitud de compañerismo a aprendizaje mutuo.
 Colaborar en el establecimiento con la adaptaciones curriculares, metodológicas y
de material que requiera el estudiante
 Responsable directo del estudiante con discapacidad dentro de la escuela y el aula
 Plantear dudas a la maestra de inclusión
 Mantener contacto directo con la maestra de inclusión

Rol de la familia

 Busca una escuela cercana a la casa del estudiante


 Cumplir con la asistencia del estudiante a la institución de apoyo
 Mantener contacto directo con la institución de apoyo
 Aceptar y cumplir las determinaciones que el equipo de profesionales recomiende
para el beneficio del estudiante con discapacidad (consultas con especialistas)
 Los padres deben colaborar colaboraran con ambas escuelas

También podría gustarte