Está en la página 1de 8

Universidad Abierta y a Distancia de México.

LICENCIATURA DE DERECHO.

Universidad Abierta y a Distancia de México.


Proyecto de intervención en el campo elegido: Derecho Informático.

Unidad 1. Abordaje metodológico.

Sesión 1.

MASC, justicia restaurativa y procesos restaurativos: Diferencias.

Andrés González Castillo

Matricula: ES172006724

Docente: Lic. Elizabeth Flores Hernández

Ciudad de México a 01 de diciembre del 2023.


1
Índice.

Introducción ..................................................................................................................3

Actividad 1. Diferencia entre MASC, procesos restaurativos y soluciones alternas........4

Actividad 2. Criterios de aplicación de los MASC…........................................................5

Actividad Integradora. Aplicación de procesos restaurativos……………......................6

Conclusiones ................................................................................................................7

Fuentes Bibliográficas ...................................................................................................8

Universidad Abierta y a Distancia de México.

2
Introducción.

En el presente análisis de estudio se retomará el tema de Mecanismos Alternos


de Solución de Controversia (MASC), justicia restaurativa y procesos restaurativos:
señalando sus diferencias.
Considerando que la cultura de paz es quien engendra los principios de los
MASC, es de entender que su entorno sea multidisciplinario y que con ello se tornen
múltiples los campos de acción a fin de poder encontrar el camino y los medios
pertinentes a fin de solucionar los conflictos, es por lo anterior que dichos procesos se
nutren de diferentes herramientas a fin de procurarse una forma de entender, procesar
y solucionar aquellos sucesos de los cuales se desprende la problemática entre los
integrantes de la sociedad, ya sean solo individuos o colectivos los cuales se vean
involucrados en algún conflicto.
Estableciendo que los conflictos son parte de la naturaleza del ser humano,

Universidad Abierta y a Distancia de México.


cuando jurídicamente se afecta un derecho, se presentan diversas maneras de
reaccionar ante esto, es por ello que las leyes han evolucionado a fin de satisfacer las
necesidades de justicia de los gobernados, siempre que no haya una afectación a la
igualdad entre las partes o al debido proceso, por ello las autoridades deben favorecer
la solución de conflictos reduciendo los formalismos del proceso jurídico. Los medios
de solución de conflictos son procedimientos distintos a los jurisdiccionales, los cuales
tienen por objeto la solución del conflicto entre partes, estos deben de ajustarse a las
siguientes premisas; - Que la infracción causa daño a las personas y a las
comunidades. - Que el hecho de causar un daño conlleva una responsabilidad. - Que
se debe reparar el daño causado.
La Justicia Alternativa es una herramienta para la solución de conflictos que
forma parte del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Tiene como propósito lograr un
acuerdo entre los involucrados a través de la voluntad, la cooperación y el diálogo.

3
Actividad 1. Diferencia entre MASC, procesos restaurativos y soluciones alternas.

DIFERENCIAS.
PROCESOS
MASC SOLUCIONES ALTERNAS
RESTAURATIVOS
- Son flexibles y simples. - Respuesta flexible a las - Acuerdos Reparatorios
- Carecen de forma estricta circunstancias del delito, el celebrados entre la víctima u
para que las partes creen el delincuente y la víctima que ofendido y el imputado.
entorno de diálogo y poder permite que cada caso sea - Debe tener aprobación del
establecer un acuerdo. considerado individualmente. Ministerio Público o el Juez
- Se resuelven mediante un - Se debe posibilitar la inclusión de control.
convenio. de la víctima y del infractor en - Procederán desde la
- Los tiempos de solución de todos los procesos presentación de la denuncia

Universidad Abierta y a Distancia de México.


los conflictos mediante restaurativos. o querella hasta antes de
MASC son más - Una alternativa viable en decretarse el auto de
rápidos. muchos casos al sistema de apertura de juicio.
- Voluntad de las partes al justicia penal formal y a sus - El ministerio público y el
entablar el diálogo. efectos estigmáticos sobre los juez de control podrán
delincuentes. invitar a las partes a celebrar
- Un método que puede usarse un acuerdo reparatorio.
en conjunto con los procesos y - En caso de incumplimiento
las sanciones de la justicia injustificado, el proceso será
penal tradicional. reanudado desde el punto
- La mediación penal es una de la suspensión.
herramienta de la Justicia
Restaurativa.

4
Actividad 2. Criterios de aplicación de los MASC.

MEDIACIÓN CONCILIACIÓN JUNTA RESTAURATIVA


- Complementariedad: No - Las personas intervinientes - Hay víctima y persona
debe ser un medio exponen el conflicto, plantean ofensora claramente
excluyente de la jurisdicción sus preocupaciones y visibles.
sino una opción pretensiones e identifican las - Por las circunstancias del
extrajudicial, preprocesal y posibles soluciones a la caso se ha afectado a la
alternativa. controversia existente. La comunidad, ya sea por la
- Voluntariedad: Las partes persona facilitadora deberá relación de ésta con las
son libres para acudir, o no, clarificar los términos de la personas directamente
a la mediación, así como controversia de modo que se involucradas o por los

Universidad Abierta y a Distancia de México.


para desistir de ella en eliminen todos los aspectos hechos en sí mismos.
cualquier momento e incluso negativos y las - La reparación del daño va
de tomar sus propias descalificaciones entre quienes más allá de cuestiones
decisiones durante la intervienen, para resaltar las meramente patrimoniales
mediación. áreas en las que se puede (esto le distingue para la
- Confidencialidad: Lo propiciar el consenso. conciliación, pero no para la
actuado en la mediación - Proponer. Opciones de mediación, en que también
quedará reservado para las solución a la controversia en la se tratan reparaciones más
partes y el mediador. que se encuentran allá del tema económico,
involucradas. aunque tal como está
- Quien realiza la facilitación redactada, en la mediación
deberá ser imparcial, mantener esas reparaciones serían
la confidencialidad de la mutuas).
información y vigilar en todo
momento que se respeten y
garanticen los derechos
humanos de las personas que
intervienen.

5
Actividad Integradora. Aplicación de procesos restaurativos.

En nuestro país hemos sufrido durante varias décadas de un grave


problema con el narcotráfico. Muchos jóvenes y personas en situación de
pobreza son captados por estas organizaciones para siembra, fabricación y
distribución de drogas, o para otras actividades ilegales como el ser sicario o
secuestrador. Sin embargo, considerando el contexto social y la situación de
vulnerabilidad de estas personas que han cometido este tipo de delitos, qué tipo
de MASC crees que podría aplicarse, justifica tu respuesta indicando los criterios
utilizados para su selección.

El uso de Mecanismos Alternos de Solución de Controversias (MASC) en el


contexto del narcotráfico y la participación de personas vulnerables en actividades
delictivas es un tema complejo. Sin embargo, es posible explorar algunos enfoques

Universidad Abierta y a Distancia de México.


que podrían ser considerados, siempre teniendo en cuenta la gravedad de los delitos
y la necesidad de garantizar la justicia.

Programas de Rehabilitación y Reinserción Social:

Criterios:

 Disposición del individuo a abandonar la actividad delictiva.


 Evaluación de la participación y nivel de involucramiento en actividades
ilegales.
 Historial delictivo y antecedentes.
 Contexto social y económico del individuo.

Justificación:

 Enfoque en la reintegración social y la prevención de la reincidencia.


 Reconoce y aborda las causas subyacentes de la participación en actividades
delictivas.
 Puede contribuir a romper el ciclo de pobreza y vulnerabilidad.

Mediación Comunitaria: 6

Criterios:
 Disposición de la comunidad a participar en el proceso de mediación.
 Naturaleza y gravedad de los delitos cometidos.
 Aceptación del individuo de la responsabilidad por sus acciones.

Justificación:

 Fomenta la reconciliación y la restauración de las relaciones en la comunidad.


 Involucra a la comunidad en la resolución de problemas locales.
 Puede ofrecer una perspectiva más holística y culturalmente sensible.

Programas de Educación y Capacitación:

Criterios:

Universidad Abierta y a Distancia de México.


Nivel de educación y habilidades del individuo.
 Interés y disposición para adquirir nuevas habilidades legales y laborales.
 Potencial para el desarrollo personal y profesional.

Justificación:

 Aborda la falta de oportunidades y la desigualdad social que puede contribuir al


delito.
 Proporciona a los individuos alternativas legales y formas de generar ingresos.
 Contribuye al empoderamiento individual y a la construcción de capacidades.

Es fundamental destacar que estos enfoques deben ser implementados de


manera cuidadosa, individualizada y supervisada para garantizar la seguridad pública
y la justicia. Además, el éxito de estos mecanismos puede depender de la colaboración
entre diversas partes interesadas, incluidas las autoridades judiciales, las
organizaciones comunitarias y los profesionales de la salud mental.

7
Conclusiones.

En de suma importancia la conclusión de este módulo, ya que en esta sesión


como podemos observar estamos buscando los mecanismos alternos de solución a
los conflictos, en esta parte es identificar si nuestro caso es aplicable a esos
mecanismos o no esto con el fin de poder identificar de qué forma podemos dar una
solución viable a los asuntos relacionados en materia ambiental pero a mi punto de
vista es importante encontrar las herramientas necesarias para poder dar solución a
un conflicto de una forma más rápida y amigable para ambas partes y con esto se
pueda llevar a cabo una recuperación al daño ambiental por parte de sus generadores
siempre velando por el interés del ambiente.

Universidad Abierta y a Distancia de México.


Fuentes de consulta.

Marshall, T. (1999). Justicia restaurativa. Nueva York: Overview

Vázquez, M. P. (2013). La mediación penal, ¿un nuevo paradigma en el Derecho Penal


o una herramienta para el ejercicio discrecional de la persecución pública local Revista
Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (4), 29-
46.
Recuperado de: https://www.mpdefensa.gob.ar/sites/default/file
s/revista_institucional_4_defensa_publica_caba. Pdf

Zehr, H. (2010). El pequeño libro de la justicia restaurativa. EUA: Good Books.


Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/el_pe
queno_libro_de_las_justicia_restaurativa.pdf

También podría gustarte