Está en la página 1de 2

Universidad de las Fuerzas

Armadas ESPE
Esforse
Escuela De Formación de
Soldados
“Vencedores Del Cepena”

Herramientas Ofimáticas De Aplicación Profesional


Docente : MG. Norma Vargas
Alumno : Aspt. Quiguiri Guashpa Bryan Miguel
Fecha : 08/06/2023
Inteligencia Artificial Aplicada En la Educación

1. Introducción
Con la inteligencia artificial en la educación se puede analizar y detallar los datos de
rendimiento y preferencias en los alumnos para planificar clases y evaluación personalizadas
a sus interés y nivel cognitivos dependiendo de su edad, para así maximizar su nivel de
aprendizaje en los diferentes tema o asignaturas que se les imparta , de igual forma con la
inteligencia artificial a ayudado en el desarrollo de tareas o trabajos , otra forma de como a
influido la inteligencias artificial es en la transmisión de clases sin la necesidad que el alumno
este de manera física si no a través de una pantalla digital e investigar temas con mucho mas
fiabilidad y confianza de una manera mucho más rápida.

2. Desarrollo
Cada día se hace cada vez más evidente el uso de la inteligencia artificial en nuestra vida
cotidiana sin embargo aún quedan muchos elementos para trabajar y organizar antes de
poder realizar una verdadera implementación de la inteligencia artificial en la educación, aun
así no deja de ser una gran ventaja y ayuda a la hora de impartir y generar conocimientos
esto sumado a los retos del siglo XXI que buscan una integralidad y una verdadera
transversalidad de la tecnología y en los diversos ejes del saber, este documento un tiene
como objetivo hacer una reflexión sobre la importancia y la verdadera utilidad de la
implementación y asistencia de la Inteligencia Artificial en nuestra labor docente también
que permite ver claros ejemplos a nivel mundial sobre alfabetización digital que apunta a
encamina a comprender más a profundidad sobre la verdadera utilidad y practicidad de la
Inteligencia Artificial, también enfocar y construir verdaderas competencias pedagógicas
orientadas a construir un pensamiento científico y tecnológico.
Lo anterior nos conlleva a repensar el proceso de enseñanza aprendizaje cuyos impactos en
relación a la tendencia de un panorama de una educación adaptativa, genere un gran
impacto en los aprendizajes convencionales, y a medida que se desarrollen nuevas y mejores
aplicaciones sustentadas en la Inteligencias Artificial, será más que probable que los
nuevos currículo puedan ser sensibles y versátiles a la adaptación acelerada en relación a las
nuevas y parsimoniosas formas de entender el quehacer educacional en el presente siglo.
Según lo manifestado por Saavedra (2016) en la última década se patenta por un sendero de
enormes cambios, muchos de ellos imperceptibles directamente por las mayorías; pero cuyo
trasunto abarca y seguirá abarcando un sinfín de actividades ya que: los adelantos
tecnológicos no tienen precedentes en la historia, ya que han impulsado la gestión del
conocimiento a tiempo oportuno en los más altos niveles de la toma de decisiones, no tan
solo en el gobierno sino también en el sector privado empresarial. La función de inteligencia
como elemento de política pública a nivel nacional y estratégico está experimentando
cambios importantes dentro de la sociedad global e interdependiente actual.

3. Conclusión

 Al avanzar el tiempo y con las nuevas generaciones el método de aprendizaje y


adquisición de información se lo a obtenido mucho mas rápido y confiable a de los
tiempos remotos

 El impacto que a tenido la “IA” e sudo grande ya que en buenos o malos todos se
deben adoptar a su estilo por la necesidad que vivimos en la actualidad

 La comunicación o transmisión de conocimientos a sido mucho mas rápido igual


debido a su confiabilidad y rapidez

4. Referencias

 Padilla, R. D. M. (2019). La llegada de la inteligencia artificial a la educación. Revista


de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 7(14), 260-270.

 Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L. A., & Garro-Aburto, L. L. (2019).


Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y
representaciones, 7(2), 536-568.

 Jara, I., & Ochoa, J. M. (2020). Usos y efectos de la inteligencia artificial en


educación. Sector Social división educación. Documento para discusión número IDB-
DP-00-776. BID. doi: http://dx. doi. org/10.18235/000238 0.

También podría gustarte