Está en la página 1de 135

Link video tutorial https://youtu.

be/jQ7OajTluZg
Herramienta Elaborada por HENRY VEGA SANJUAN - Tutor del Programa Todos a Aprender - SED Guajira 2022.

Establecimiento Educativo CIUDADELA EDUC Sede


Grado Curso
Instrumento MATEMATICAS Cuadernillo

Número de la Pregunta Columna4 Columna5 Columna6 Columna7 Columna8

1
2 Item de la Pregunta
3 Opción de clave correcta

Indicador de Dificultad
4

Componente
5

Competencia
6

Afirmación
7

Evidencia
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308

NUMERO PREGUNTA Columna4 Columna5 Columna6 Columna7 Columna8


309
310 ITEM PREGUNTA 0 0 0 0 0

INDICADOR DE DIFICULTAD
311
312 Opción de clave correcta 0 0 0 0 0
Total respuestas
313 Total respuestas correctas
Total respuestas incorrectas
314 % de respuestas correctas
315 % de omisiones
316 % de respuestas opción: A
317 % de respuestas opción: B
318 % de respuestas opción: C
319 % de respuestas opción: D
Guajira 2022.

SABANA DE RESULTADOS
Columna9 Columna10 Columna11 Columna12 Columna13 Columna14 Columna15 Columna16 Columna17
Columna9 Columna10 Columna11 Columna12 Columna13 Columna14 Columna15 Columna16 Columna17
0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0
Columna18 Columna19 Columna20 Columna21 Columna22 Columna23 Columna1

Total respuestas
correctas por
estudiante
Columna18 Columna19 Columna20 Columna21 Columna22 Columna23
0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0
Columna2 Columna3

% respuestas
% de omisiones por
correctas por
estudiante
estudiante
Herramienta Elaborada por HENRY VEGA SANJUAN - Tutor del Programa Tod

Establecimiento Educativo:
Grado:
Instrumento:

ANALISIS DE RESUL

% Correctas grupal

Criterios
Item de la Pregunta
Opción de clave correcta
Indicador de Dificultad
Componente
Competencia

Afirmación

Evidencia

Total respuestas
Total respuestas correctas
Total respuestas incorrectas
% de respuestas correctas

Criterios
% de omisiones
% de respuestas opción: A
% de respuestas opción: B
% de respuestas opción: C
% de respuestas opción: D
utor del Programa Todos a Aprender - SED Guajira 2022

CIUDADELA EDUCATIVA DEL MAGDALENA MEDIO Sede:


0 Curso:
MATEMATICAS Cuadernillo:

ANALISIS DE RESULTADOS POR PREGUNTAS

Columna13

% de omisiones % de resp
opción

Porcentajes de respuesta
para cada una de las opciones
0
0
0

Porcentajes de respuesta
para cada una de las opciones

% de omisiones % de respuestas % de respuestas % de respuestas % de respuestas


opción: A opción: B opción: C opción: D
espuestas
ción: D
Herramienta Elaborada por HENRY VEGA SANJUA

Número de la Item de la
Pregunta Pregunta
por HENRY VEGA SANJUAN - Tutor del Programa Todos a Aprender - SED Guajira 2022.

Establecimiento
Educativo: CIUDADELA EDUCATIVA DEL MAGDALENA MEDIO
Grado: 0
Instrumento: MATEMATICAS

Opción de
Indicador de
clave Componente Competencia
Dificultad
correcta
der - SED Guajira 2022.

ALENA MEDIO

Afirmación
Sede:

Curso:
Cuadernillo:

Evidencia
0

0
0

Estandar Asociado
PRIORIZACION GENERA

¿Qué evalúa?
RIORIZACION GENERAL DE APRENDIZAJES / PLAN DE

DBA
RENDIZAJES / PLAN DE FORTALECIMIENTO DE APREN

Evidencia2
LECIMIENTO DE APRENDIZAJES

Ejes temáticos Asociados


S

Materiales PTA Utilizados


Sugerencia Pedagógica
Total
Observaciones
respuestas
Total Total % de % de % de
% de
respuestas respuestas respuestas respuestas respuestas
omisiones
correctas incorrectas correctas opción: A opción: B
% de % de
respuestas respuestas
opción: C opción: D
Herramienta Elaborada por HENRY VEGA SANJUAN - Tutor del Programa Todos a Aprender - SED Guajira 2022.
Establecimiento CIUDADELA EDUCATIVA DEL MAGDALENA MEDIO Sede: 0
Educativo
Grado: 0 Curso: 0
Instrumento: MATEMATICAS Cuadernillo: 0

PRIORIZACION DE APRENDIZAJES POR PREGUNTAS / PLAN DE FOTALECIMIENTO


Criterios
Item de la Pregunta
Opción de clave correcta
Indicador de Dificultad
Componente
Competencia

Afirmación

Evidencia

Estandar Asociado

¿Qué evalúa?

DBA

Evidencia

Ejes temáticos Asociados

Materiales PTA Utilizados

Sugerencia Pedagógica

Observaciones

Total respuestas

Total respuestas correctas

Total respuestas incorrectas

% correctas grupal

% de omisiones
% de respuestas opción: A
% de respuestas opción: B
% de respuestas opción: C
% de respuestas opción: D
Herramienta Elaborada por HENRY VEGA SANJUAN - Tutor del Programa T

PROCESO

GESTION DE AULA
ento curricular
Fortalecimiento curricular

DISEÑO
CURRICULAR
PRACTICAS
PEDAGÓGICAS
Fortalecimiento pedagógico

SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN
ada por HENRY VEGA SANJUAN - Tutor del Programa Todos a Aprender - SED Guajira 2022.

Establecimiento Educativo:
Grado:
Instrumento:

COMPONENTE

RELACIÓN PEDAGÓGICA

PLANEACIÓN DE AULA

CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES


EVALUACIÓN EN AULA

PLAN DE ESTUDIOS

JORNADA ESCOLAR

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

INTERACCIONES

MEDIACIONES Y RECURSOS EDUCATIVOS

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

SEGUIMIENTO A LOS APRENDIZAJES


APOYO PEDAGOGÍCO Y ACADEMICO
ma Todos a Aprender - SED Guajira 2022.

CIUDADELA EDUCATIVA DEL MAGDALENA MEDIO


0
MATEMATICAS

AFIRMACIÓN

En mi clase los estudiantes participan en la elección de temas, actividades de clase y formas de evaluación

En la planeación de mis clases se proponen objetivos de aprendizaje alineados con los referentes de calidad y el plan de ár

Durante el proceso de planeación se proponen diversas estrategias, métodos, medios, materiales y recursos.

En la planeación de aula tuve en cuenta la realidad socio emocional de mis estudiantes, así como sus ritmos y estilos de a
Planeo e implemento estrategias evaluativas flexibles que respondan a las necesidades de los estudiantes.

Realizo retroalimentación de los resultados de las evaluaciones y a partir de allí genero estrategias para mejorar y reorient
actividades de la clase.

La planeación de mis clases está diseñada acorde con el enfoque didáctico y metodológico institucional.

El plan de área que desarrollo está estructurado con un alto grado de pertinencia.

El tiempo destinado a impartir las clases es suficiente y me permite desarrollar las actividades planificadas.

Adapto diversas estrategias didácticas para atender los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes
Dentro de mis estrategias didácticas Incluyo diversas actividades de interacción entre los estudiantes. (trabajo cooperativo
dinámicas de grupo entre otras.)

Las estrategias didácticas que utilizo promueven el desarrollo de habilidades cognitivas

Desarrollo mis clases en un clima de apertura y entendimiento donde los estudiantes pueden expresar adecuadamente su
y sus opiniones

En mis clases utilicé los materiales y recursos disponibles en el establecimiento educativo y/o en el medio, como por ejem
docente, texto del estudiante, recursos tecnológicos, otros textos impresos o digitales); lo cual permitó potenciar el apren

Durante mis clases brindé un ambiente seguro y establezco con el grupo normas de comportamiento, rutinas de apoyo y d
precisas para el manejo del tiempo.

En mis prácticas pedagógicas Incluyo experiencias de aprendizaje en lugares diferentes al aula (talleres, laboratorios, espac
parques, salidas de campo entre otros)

Utilizo los resultados de la evaluación (pruebas, quiz, trabajos complementarios, búsqueda de información, participación e
otros.) como herramienta para el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes

El seguimiento del aprendizaje se efectuó a través de diferentes estrategias de evaluación f ormativa.

Reviso, evalúo y retroalimento las tareas, trabajos y actividades que asigno a los estudiantes y a partir de allí genero estrat
mejoramiento.

El seguimiento que realice me sirvió no solamente para realimentar los resultados de mis estudiantes, sino también para r
mi práctica pedagógica.
Propuse actividades para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes que no lograron el nivel esperado en el aprendizaje
Sede:
Curso:
Cuadernillo:

FLEXIÓN PEDAGÓGICA

VALORACION
DAGÓGICA

RECOMEND
0%
LA
AU CU
DE RRI
ION CU
S T O
GE S E Ñ
DI
Limite: 10%

PROCESO PUNTAJE TOTAL


GESTION DE AULA 0%
DISEÑO CURRICULAR 0%
PRACTICAS PEDAGÓGICAS 0%
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 0%
Herramienta Elaborada por HENRY VEGA SANJUAN - Tutor del Programa To

PROCESO
Fortalecimiento curricular

GESTION DE AULA

DISEÑO
CURRICULAR
rtalecimiento pedagógico

PRACTICAS
PEDAGÓGICAS
Fortalecimient SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN
ada por HENRY VEGA SANJUAN - Tutor del Programa Todos a Aprender - SED Guajira 2022.

Establecimiento Educativo:
Grado:
Instrumento:

RESULTADOS

COMPONENTE

RELACIÓN PEDAGÓGICA

PLANEACIÓN DE AULA

CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES

EVALUACIÓN EN AULA

PLAN DE ESTUDIOS

JORNADA ESCOLAR

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

INTERACCIONES

MEDIACIONES Y RECURSOS EDUCATIVOS

AMBIENTE DE APRENDIZAJE
SEGUIMIENTO A LOS APRENDIZAJES

APOYO PEDAGOGÍCO Y ACADEMICO


ma Todos a Aprender - SED Guajira 2022.

CIUDADELA EDUCATIVA DEL MAGDALENA MEDIO


0
MATEMATICAS

RESULTADOS CRITERIOS PARA LA REFL

AFIRMACIÓN

En mi clase los estudiantes participan en la elección de temas, actividades de clase y formas de evaluación
En la planeación de mis clases se proponen objetivos de aprendizaje alineados con los referentes de calidad y el plan de ár
Durante el proceso de planeación se proponen diversas estrategias, métodos, medios, materiales y recursos.

En la planeación de aula tuve en cuenta la realidad socio emocional de mis estudiantes, así como sus ritmos y estilos de a

Planeo e implemento estrategias evaluativas flexibles que respondan a las necesidades de los estudiantes.

Realizo retroalimentación de los resultados de las evaluaciones y a partir de allí genero estrategias para mejorar y reorient
actividades de la clase.

La planeación de mis clases está diseñada acorde con el enfoque didáctico y metodológico institucional.
El plan de área que desarrollo está estructurado con un alto grado de pertinencia.
El tiempo destinado a impartir las clases es suficiente y me permite desarrollar las actividades planificadas.
Adapto diversas estrategias didácticas para atender los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes

Dentro de mis estrategias didácticas Incluyo diversas actividades de interacción entre los estudiantes. (trabajo cooperativo
dinámicas de grupo entre otras.)

Las estrategias didácticas que utilizo promueven el desarrollo de habilidades cognitivas


Desarrollo mis clases en un clima de apertura y entendimiento donde los estudiantes pueden expresar adecuadamente su
y sus opiniones

En mis clases utilicé los materiales y recursos disponibles en el establecimiento educativo y/o en el medio, como por ejem
docente, texto del estudiante, recursos tecnológicos, otros textos impresos o digitales); lo cual permitó potenciar el apren

Durante mis clases brindé un ambiente seguro y establezco con el grupo normas de comportamiento, rutinas de apoyo y d
precisas para el manejo del tiempo.

En mis prácticas pedagógicas Incluyo experiencias de aprendizaje en lugares diferentes al aula (talleres, laboratorios, espac
parques, salidas de campo entre otros)
Utilizo los resultados de la evaluación (pruebas, quiz, trabajos complementarios, búsqueda de información, participación e
otros.) como herramienta para el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes

El seguimiento del aprendizaje se efectuó a través de diferentes estrategias de evaluación formativa.

Reviso, evalúo y retroalimento las tareas, trabajos y actividades que asigno a los estudiantes y a partir de allí genero estrat
mejoramiento.

El seguimiento que realice me sirvió no solamente para realimentar los resultados de mis estudiantes, sino también para r
mi práctica pedagógica.

Propuse actividades para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes que no lograron el nivel esperado en el aprendizaje
Sede: 0
Curso: 0
Cuadernillo: 0

XIÓN PEDAGÓGICA

Valor
Afirmación Valor Componente Valor Proceso

0 0
0
0
0
0 0 0.0%
0
0
0
0
0 0.0%
0
0 0
0
0 0
0
0 0
0.0%
0 0

0
0
0
0
0
0
0 0.0%
0
0 0
Total

0%
PROCESO

COMPONENTE

AFIRMACION

VALOR AFIRMACION
RELACIÓN PEDAGÓGICA

En mi clase los estudiantes participan en la elección de temas,


actividades de clase y formas de evaluación

0
GESTION

PLANEACIÓN DE AULA

En la planeación de mis clases se proponen objetivos de


aprendizaje alineados con los referentes de calidad y el plan
de área.

0
GESTION DE AULA

PLANEACIÓN DE AULA

Durante el proceso de planeación se proponen diversas


estrategias, métodos, medios, materiales y recursos.

0
STION DE AULA

CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES

En la planeación de aula tuve en cuenta la realidad socio


emocional de mis estudiantes, así como sus ritmos y estilos
de aprendizaje.

0
EVALUACIÓN EN AULA

Planeo e implemento estrategias evaluativas flexibles que


respondan a las necesidades de los estudiantes.

0
EVALUACIÓN EN AULA

Realizo retroalimentación de los resultados de las


evaluaciones y a partir de allí genero estrategias para mejorar
y reorientar las actividades de la clase.

0
DISEÑO CURRICULAR

PLAN DE ESTUDIOS

La planeación de mis clases está diseñada acorde con el


enfoque didáctico y metodológico institucional.

0
DISEÑO CURRICULAR

PLAN DE ESTUDIOS

El plan de área que desarrollo está estructurado con un alto


grado de pertinencia.

0
JORNADA ESCOLAR

El tiempo destinado a impartir las clases es suficiente y me


permite desarrollar las actividades planificadas.

0
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Adapto diversas estrategias didácticas para atender los


diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes

0
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Dentro de mis estrategias didácticas Incluyo diversas


actividades de interacción entre los estudiantes. (trabajo
cooperativo, colaborativo, dinámicas de grupo entre otras.)

0
PRACTICAS PEDAGÓGICAS

Las estrategias didácticas que utilizo promueven el desarrollo


de habilidades cognitivas

0
PRACTICAS PEDAGÓGICAS

INTERACCIONES

Desarrollo mis clases en un clima de apertura y


entendimiento donde los estudiantes pueden expresar
adecuadamente sus puntos de vista y sus opiniones

0
AS

MEDIACIONES Y RECURSOS EDUCATIVOS

En mis clases utilicé los materiales y recursos disponibles en


el establecimiento educativo y/o en el medio, como por
ejemplo: guía del docente, texto del estudiante, recursos
tecnológicos, otros textos impresos o digitales); lo cual
permitó potenciar el aprendizaje.

0
AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Durante mis clases brindé un ambiente seguro y establezco


con el grupo normas de comportamiento, rutinas de apoyo y
doy instrucciones precisas para el manejo del tiempo.

0
MBIENTE DE APRENDIZAJE

En mis prácticas pedagógicas Incluyo experiencias de


aprendizaje en lugares diferentes al aula (talleres,
laboratorios, espacios deportivos, parques, salidas de campo
entre otros)

0
SEGUIMIENTO

Utilizo los resultados de la evaluación (pruebas, quiz, trabajos


complementarios, búsqueda de información, participación en
clase, entre otros.) como herramienta para el mejoramiento
de los desempeños de los estudiantes

0
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

SEGUIMIENTO A LOS APRENDIZAJES

El seguimiento del aprendizaje se efectuó a través de


diferentes estrategias de evaluación f ormativa.

0
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

MIENTO A LOS APRENDIZAJES

Reviso, evalúo y retroalimento las tareas, trabajos y


actividades que asigno a los estudiantes y a partir de allí
genero estrategias de mejoramiento.

0
CIÓN

El seguimiento que realice me sirvió no solamente para


realimentar los resultados de mis estudiantes, sino también
para revisar y ajustar mi práctica pedagógica.

0
APOYO PEDAGOGÍCO Y ACADEMICO

Propuse actividades para fortalecer los aprendizajes de los


estudiantes que no lograron el nivel esperado en el
aprendizaje.

También podría gustarte