Está en la página 1de 9

07/09/2023

SEGURIDAD, HIGIENE Y
MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL

Tema: Investigación de accidentes

Factores de riesgo

1
07/09/2023

Objetivos de la investigación

Árbol de causas
• El árbol causal refleja gráficamente todos los hechos recogidos y las relaciones
existentes sobre ellos.
• Facilita la detección de causas aparentemente ocultas.
• El proceso inicia en el accidente y va remontando su búsqueda hasta donde
tengamos que interrumpir la investigación.
• El árbol finaliza cuando:
o Se identifican las causas primarias o causas que, propiciando la génesis de los accidentes, no
precisan de una situación anterior para ser explicadas.
o Debido a una toma de datos incompleta o incorrecta, se desconocen los antecedentes que
propiciaron una determinada situación de hecho.

2
07/09/2023

Árbol de causas

Ejemplo de la metodología de árbol de causas

• Se persigue reconstruir «in situ» qué circunstancias se daban en el momento


inmediatamente anterior al accidente que permitieron o posibilitaron la
materialización del mismo.
• Ello exige recabar todos los datos sobre:
o tipo de accidente
o tiempo
o lugar
o condiciones del agente material
o condiciones materiales del puesto de trabajo
o formación y experiencia del accidentado
o métodos de trabajo
o organización de la empresa
o y todos aquellos datos complementarios que se juzguen de interés para describir secuencialmente
cómo se desencadenó el accidente laboral.

3
07/09/2023

Ejemplo de la metodología de árbol de causas

• Una vez producido el accidente de trabajo, necesitamos de datos que nos


1. Toma de datos ayuden a conocer las causas del accidente laboral.
• Con el propósito de:

• Se busca las relaciones entre los hechos que han contribuido en la


2. Organización de los producción del accidente.
datos acabados • Continúa …

• Deben ser siempre agentes, hechos o circunstancias realmente existentes y


nunca los que se supone que debían o podían haber existido.
3. Detección de causas • Sólo se aceptan como causas las que se deducen de hechos probados y
nunca las que se apoyan en meras suposiciones. Continúa

• El objetivo último de toda investigación de accidentes es “diseñar e


4. Medidas a adoptar implantar medidas” para eliminar las causas que lo propiciaron o
posibilitaron, a fin de evitar su repetición.

CASO:

4
07/09/2023

Quién realiza la investigación?

10

5
07/09/2023

Informe de la investigación

11

Información de la investigación

12

6
07/09/2023

Pasos de la investigación

13

Conclusiones

14

7
07/09/2023

1. Toma de datos

Con el propósito de:

• Evitar la búsqueda de responsabilidades.


• Aceptar solamente hechos probados.
• Evitar hacer juicios de valor durante la «toma de datos».
• Realizar la investigación lo más inmediatamente posible al acontecimiento.
• Entrevistar, siempre que sea posible, al accidentado.
• Entrevistar asimismo a los testigos directos, mandos y cuantas personas puedan
aportar datos del accidente.
• Realizar las entrevistas en forma individual.
• Realizar la investigación del accidente siempre «in situ».
• Preocuparse de todos los aspectos que hayan podido intervenir.

15

2. Organización de los datos acabados

A partir del suceso último se delimitan sus antecedentes inmediatos y se prosigue con la
conformación del árbol remontando sistemáticamente de hecho en hecho, respondiendo
a la pregunta siguiente:
“¿Qué tuvo que ocurrir para que este hecho se produjera?”

En la búsqueda de los antecedentes de cada uno de los hechos podemos encontrarnos


con distintas situaciones posibles:
• 1ª situación: Una cadena
• 2ª situación: Una conjunción
• 3ª situación: Una disyunción
• 4ª situación: Hechos independiente

16

8
07/09/2023

3. Detección de causas

Rara vez un accidente se explica por una sola causa que lo motive. Más
bien al contrario, los accidentes suelen tener varias causas concatenadas
entre sí.
Para ayudar en la tarea de profundizar en el análisis causal, a título
orientativo y con carácter no exhaustivo, se incluirá en la ficha de
investigación una relación de los distintos tipos de causas a considerar por
la persona que realiza la investigación, debido a la necesidad de
“identificar las causas principales” del accidente de trabajo.

17

También podría gustarte