Está en la página 1de 357

Área Preventiva:

Seguridad en el
Trabajo

Tema 4. Investigación de
accidentes de trabajo
Contenido
Presentación ............................................................................................ 3
Objetivos de aprendizaje ..................................................................................... 3
1. ¿Qué accidentes deben ser investigados? ................................................... 4
2. ¿Quién debe investigar? ........................................................................ 5
3. Proceso de la investigación de accidentes .................................................. 6
4. Toma de datos................................................................................... 7
5. Investigación del accidente ................................................................... 8
6. Detección de causas ............................................................................ 9
7. Causas habituales de los accidentes ....................................................... 10
8. Medidas a adoptar ............................................................................ 11
9. Documentación y registro de la investigación............................................ 12
Resumen ............................................................................................... 13
Referencias bibliográficas........................................................................... 14

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 2


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Investigación de accidentes de trabajo

Presentación
Ocurrido un accidente, es fundamental tomar buena cuenta de lo sucedido para evitar que nuevamente se
produzca la misma situación.

Un accidente ocurre como consecuencia de causas muy dispares: insuficiente o inexistente evaluación del
riesgo, falta o escasa planificación, errónea organización preventiva, error humano, etc.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales obliga al empresario a “llevar a cabo una investigación de los
hechos que hayan producido un daño para la salud en los trabajadores, a fin de detectar las causas de estos
hechos”, sin embargo, no define ni concreta los medios a utilizar para alcanzar ese objetivo.

Rara vez un accidente se explica por la existencia de una sola o unas pocas causas, sino que, en la producción
de un accidente, suelen darse varias causas concatenadas. Por ello, la investigación de accidentes debe
profundizar en un análisis causal.

En este tema se describen los aspectos más relevantes a tener en consideración en relación con la
investigación de accidentes, así como la metodología más comúnmente utilizada para ello, árbol de causas.
Conocidas las causas de los hechos ocurridos, los objetivos inmediatos persiguen diseñar e implantar medidas
correctoras encaminadas a eliminar las causas para evitar repetición del accidente y mejorar la prevención
en la empresa.

Objetivos de aprendizaje

El objetivo fundamental de este tema es:

• Facilitar al técnico de prevención la tarea de investigar accidentes. Y, en base a


lo anterior, dotarle de herramientas para conocer los hechos sucedidos y deducir las
causas que los han producido, así como eliminar las causas para evitar casos
similares y aprovechar la experiencia para la prevención.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 3


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Investigación de accidentes de trabajo

1. ¿Qué accidentes deben ser investigados?


La producción de un accidente pone de manifiesto la existencia de un riesgo no detectado o la implantación
de unas medidas preventivas insuficientes.

Si nos atenemos la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la obligación del empresario se extiende a
investigar todos aquellos accidentes con consecuencias lesivas para los trabajadores afectados.

Sin embargo, el INSHT recomienda que la investigación de extienda a todos los accidentes, incluidos aquellos
que no hayan ocasionado lesiones a los trabajadores expuestos, es decir, a los “accidentes blancos” o
popularmente denominados “incidentes”. Su investigación es fundamental para identificar situaciones de
riesgo desconocidas o infravaloradas hasta ese momento e implantar medidas correctoras para su control.

Dado que es imposible investigar todos los accidentes que se producen, la recomendación es seguir estos
criterios para la selección:

• Todos los accidentes mortales y graves

o Por el efecto psicológico que produce en el entorno de la empresa.

o Por tener consecuencias demostradas.

o Por posibles repercusiones legales.

• Accidentes leves, incidentes o accidentes blancos

o En los que concurra alguna circunstancia de las siguientes:

– Notable frecuencia repetitiva.

– Riesgo potencial de originar lesiones graves.

– Causas no bien conocidas.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 4


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Investigación de accidentes de trabajo

2. ¿Quién debe investigar?


Los responsables que llevarán a cabo una investigación de accidentes van a variar mucho de unas empresas
a otras, en función de su estructura, tamaño y medios. Hay dos vías esenciales a tener en cuenta respecto
de la responsabilidad de llevar a cabo esta tarea.

• Participación de mandos directos

En primer lugar, cabe decir que es fundamental la participación de los mandos directos del
accidentado, pues son ellos quienes conocen perfectamente al trabajador, el trabajo que realizaba
el trabajador, así como los métodos de trabajo adecuados que se deben observar en cada caso.
Además, serán los responsables de llevar a la práctica las medidas preventivas que se deduzcan
necesarias a raíz de la investigación.

• Técnico de prevención

Sin embargo, la tarea de llevar a cabo la investigación del accidente suele recaer en la figura del
técnico de prevención, dado que será la persona especializada que conozca los métodos de
investigación que le puedan llevar al objetivo esencial de la misma, identificar las causas del
accidente a fin de disponer los medios necesarios que eviten su repetición.

La situación ideal sería, por tanto, la disposición de un grupo de trabajo formado por el técnico de
prevención, los mandos directos del trabajador accidentado y otro personal de línea relacionado con el caso,
asesorados, si fuera necesario, por especialistas técnicos en la materia que se investiga.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 5


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Investigación de accidentes de trabajo

3. Proceso de la investigación de accidentes


La investigación de accidentes perigue identificar las causas del accidente y evitar que se vuelva a producir.

Podemos resumir sus fases en:

1. Producción del accidente: se pone de manifiesto un fallo en el sistema.

2. Toma de datos: búsqueda de respuesta a la pregunta ¿qué ha pasado?

3. Análisis de la información: análisis independiente de cada información recibida. Relato de los


hechos.

4. Investigación del accidente: relacionar informaciones y concluir. Respuesta a la pregunta ¿cómo ha


pasado?

5. Determinamos las causas: elementos que han provocado el accidente. Respuesta a la pregunta ¿por
qué ocurrió?

6. Aplicación de medidas: proponer soluciones y aplicarlas.

7. Control de la aplicación y la eficacia de las medidas: comprobar si la medida es eficaz y controla


el riesgo.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 6


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Investigación de accidentes de trabajo

4. Toma de datos
Para poder realizar cualquier tipo de investigación de accidentes, es necesario previamente recabar todos
los datos relacionados con el accidente.

Datos relacionados con el accidente: tipo de accidente, tiempo, lugar, condiciones del agente material,
condiciones materiales del puesto de trabajo, formación y experiencia del accidentado, métodos de trabajo,
organización de la empresa… y todos aquellos datos complementarios que se juzguen de interés para
describir secuencialmente cómo se desencadenó el accidente.

Es una etapa fundamental para poder llevar a cabo una correcta investigación del accidente. Así que la toma
de datos debe llevarse a cabo bajo las siguientes premisas:

• Evitar la búsqueda de responsabilidades. Evitar la búsqueda de responsabilidades. Se buscan causas


y no responsables.

• Hechos probados. Aceptar solamente hechos probados. Se deben recoger hechos concretos y
objetivos, y no interpretaciones o juicios de valor.

• Evitar juicios de valor. Evitar hacer juicios de valor en la fase de “toma de datos”

• Pronta investigación. Realizar la investigación lo más inmediatamente posible tras el


acontecimiento.

• Tomar declaración al accidentado. Siempre que sea posible, tomar declaración al accidentado.

• Tomar otras declaraciones. Tomar declaraciones a las distintas personas que puedan aportar datos
(accidentado, testigos presenciales, encargado o mando directo…).

• Reconstrucción. Reconstruir el accidente in situ. Para la perfecta comprensión de lo que ha pasado,


es importante conocer la disposición de los lugares y la organización del espacio de trabajo.

• Máximo número y tipo de datos. Recabar información de todos los aspectos que hayan podido influir
en el accidente, tanto de las condiciones materiales de trabajo (instalaciones, máquinas…) como de
las organizativas (métodos y procedimientos de trabajo…), así como del comportamiento humano
(cualificación profesional, aptitudes, formación…).

La calidad del posterior análisis depende de la calidad de los datos recabados. Ello da una idea de la
importancia que tiene esta fase de toma de datos, ya que un análisis riguroso de causas solo es posible si
previamente la toma de datos ha sido correcta.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 7


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Investigación de accidentes de trabajo

5. Investigación del accidente


La investigación consiste en establecer relaciones entre las diferentes informaciones recabadas en la toma
de datos.

Un método bastante extendido es el método del árbol de causas, que consiste en la elaboración de un
diagrama que representa gráficamente la concatenación de antecedentes que han determinado el suceso
materializado en accidente, indicando las relaciones cronológicas y lógicas entre ellos.

El árbol de causas o diagrama de factores del accidente, persigue evidenciar las relaciones entre los hechos
que han contribuido en la producción del accidente.

A partir del suceso último, se retrocede en el tiempo y se prosigue con la conformación del árbol remontando
sistemáticamente de hecho en hecho, respondiendo a la pregunta siguiente:

¿Qué tuvo que ocurrir para que este hecho se produjera?

Podemos encontrarnos con distintas situaciones:

• Cadena. El hecho (x) tiene un solo antecedente (y) y su relación es tal que el hecho (x) no se
produciría si el hecho (y) no se hubiera previamente producido.

• Conjunción. El hecho (x) tiene dos antecedentes (y) y (z).

(y) y (z) son hechos independientes no estando directamente relacionados entre sí, es decir, para que
se produzca (y) no es preciso que se produzca (z), y a la inversa.

• Disyunción. Varios hechos (x1), (X2) tienen un único hecho antecedente (Y)

(X1) y (X2) son hechos independientes no estando directamente relacionados entre sí, es decir, para
que se produzca (X1) no es preciso que se produzca (X2), y a la inversa.

• Hechos independientes. No existe ninguna relación entre el hecho (x) y el hecho (y) de modo que
(x) puede producirse sin que se produzca (y), y viceversa.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 8


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Investigación de accidentes de trabajo

6. Detección de causas
Los accidentes son producidos por unas causas determinadas.

El objetivo principal de una investigación de accidente laboral es conocer las causas del accidente, con
objeto de diseñar e implantar medidas correctoras para su control.

En la determinación de causas se deben considerar los siguientes criterios:

• Existencia de agentes, hechos o circunstancias. Las causas deben ser siempre agentes, hechos o
circunstancias realmente existentes en el acontecimiento y nunca los que se supone que debían o
podían haber existido.

• Hechos probados. Solo pueden aceptarse como causas las que se deducen de hechos probados y
nunca las que se apoyan en meras suposiciones. De lo contrario, no se puede garantizar la eficacia de
las medidas preventivas que se implanten.

• Análisis causal. Rara vez un accidente se explica por una sola causa que lo motive. Más bien al
contrario, los accidentes suelen tener varias causas concatenadas entre sí. Por ello, en la
investigación de todo accidente se debe profundizar en el análisis causal.

• Causas principales. Necesidad de identificar las causas principales o aquellas que han tenido una
participación decisiva en la aparición del accidente y cuya eliminación proporciona unas garantías
amplias de no repetición de otro idéntico o similar.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 9


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Investigación de accidentes de trabajo

7. Causas habituales de los accidentes


Durante el año 2013, las formas de accidentes mortales más frecuentes en todos los sectores de actividad
fueron las patologías no traumáticas, que van del 30,6 % en construcción al 57,8 % en el sector servicios.

• En sector agrario destacaron los accidentes de tráfico (23,5 %) y choques o golpes contra objeto en
movimiento (11,8 %).

• En industria destacaron atrapamientos, aplastamientos (18,6 %) y los ahogamientos, sepultamientos


(12,4 %).

• En construcción merece la pena reseñar los golpes contra objeto inmóvil (25,8 %) y también fueron
muy importantes los choques o golpes contra objeto en movimiento (14,5 %).

• En servicios destacaron fundamentalmente los accidentes de tráfico (27,8 %).

FORMA AGRARIO INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS TOTAL


Contacto con corriente eléctrica, fuego 5,90% 3,10% 4,80% 0,80% 2,50%
Ahogamiento, quedar sepultado, quedar envuelto 9,80% 12,40% 3,20% 0,40% 4,50%
Golpe contra un objeto inmóvil 2,00% 6,20% 25,80% 6,30% 8,50%
Choque o golpe contra un objeto en movimiento, colisión 11,80% 8,20% 14,50% 4,20% 7,40%
Contacto con agente material cortante, punzante, duro 3,90% 0,00% 0,00% 0,80% 0,90%
Quedar atrapado, ser aplastado, sufrir una amputación 7,80% 18,60% 11,30% 6,30% 9,80%
Mordeduras, patadas, etc. (de animales o personas) 3,90% 0,00% 0,00% 0,00% 0,40%
Infartos, derrames cerebrales, pnt 31,40% 42,30% 30,60% 57,80% 47,70%
Accidente de tráfico 23,50% 9,30% 9,70% 27,80% 18,20%
Otras formas 0,00% 0,00% 0,00% 0,40% 0,20%
% Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
TOTAL ACCIDENTES 51 97 62 237 447

Tabla 1. Distribución porcentual de los accidentes de trabajo mortales por forma y sector de actividad. Fuente:
Estadística de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Datos anuales 2013. MEYSS

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 10


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Investigación de accidentes de trabajo

8. Medidas a adoptar
A la hora de fijar los criterios para la elección de las medidas a adoptar, es necesario tener en cuenta los
principios generales de acción preventiva que establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:

• Estabilidad de la medida. Sus efectos no deben desaparecer ni disminuir con el paso del tiempo.

• No desplazamiento del riesgo. La supresión de un riesgo en un puesto de trabajo no debe crear otros
riesgos en ese o en otros puestos.

• Alcance. Se debe buscar que la medida resuelva el mayor número de problemas presentes y, a su
vez, que su implantación beneficie al mayor número de trabajadores potencialmente afectados.

• Coste para el trabajador. Se debe evitar que las medidas a tomar lleven consigo un aumento de las
molestias para el trabajador ya que, de ser así, pueden resultar poco eficaces.

• Coste para la empresa. Entre medidas que garanticen un nivel equivalente de eficacia preventiva,
es obvio que se implantará aquella de coste menor, pero nunca el factor coste irá en menoscabo de
la eficacia preventiva de la medida a tomar.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 11


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Investigación de accidentes de trabajo

9. Documentación y registro de la investigación


La investigación de accidentes debe dar cumplimiento a dos requisitos legales Ley de Prevención de Riesgos
Laborales:

• Investigar accidentes

• Documentar los accidentes investigados

Para la documentación de la investigación no existe un modelo normalizado de obligado cumplimiento, sino


que cada empresa debe elaborar el suyo propio.

El INSHT propone un modelo básico: investigación de accidentes-incidentes: procedimiento; y hace las


siguientes recomendaciones a la hora de diseñar uno propio:

• Ha de ser sencillo, claro y concreto.

• Debe contemplar todos los datos necesarios para la gestión de la investigación: identificación del
accidentado, del lugar donde se produjo el accidente y del agente material causante.

• Debe facilitar el análisis de causas e incorporar las propuestas de medias correctoras y su seguimiento
de implantación.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 12


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Investigación de accidentes de trabajo

Resumen
La investigación de accidentes tiene como objetivo la identificación de errores u omisiones en los sistemas
de seguridad para evitar su repetición.

Un accidente nos indica la existencia real de un riesgo no detectado o infravalorado previamente y, en


consecuencia, el objetivo esencial de la investigación es el análisis de causas que han derivado en el
accidente.

No existen métodos normalizados de obligado cumplimiento, pero sí métodos que, habitualmente aplicados,
han probado su eficacia. Su importancia radica en una correcta toma de datos y en la objetividad del
estudio de los hechos acontecidos.

La documentación de estos casos proporciona información para conocer por qué ocurren los accidentes, pues
solo conociendo las causas del accidente, se podrán aplicar las medidas correctoras pertinentes encaminadas
a evitar su repetición.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 13


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Investigación de accidentes de trabajo

Referencias bibliográficas
1. Azkoaga Bengoetxea, I.; Olaciregui Garbizu, I.; Silva Casal, M. (2005). Manual para la Investigación
de accidentes laborales. Gipuzkoa: OSALAN, Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales.

2. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo.

3. Piqué Ardanuy, T. (1991). NTP-274 Investigación de accidentes: árbol de causas. Madrid: INSHT.

4. Piqué Ardanuy, T. (1997). NTP-442 Investigación de accidentes-incidentes: procedimiento. Madrid:


INSHT.

5. Rodríguez de Prada, Antonio (2012). Investigación de accidentes por el método del árbol de causas.
Madrid: INSHT.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 14


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen
en exclusiva a la Universidad Europea de Canarias, S.L.U. Queda
terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del
público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Universidad Europea de Canarias, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las
acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Área Preventiva:
Seguridad en el
Trabajo

Tema 39. Reglamentos de industria


Contenido
Presentación ........................................................................................... 4
Objetivos de aprendizaje ................................................................................... 5
1. Conceptos básicos ............................................................................. 6
2. Reglamento de equipos a presión y generadores de aerosoles ......................... 8
2.1. Equipos a presión .................................................................................... 8
2.2. Generadores de aerosoles .......................................................................... 8
3. Reglamento sobre almacenamiento de productos químicos y de fertilizantes ....... 9
3.1. Almacenamiento de productos químicos ......................................................... 9
3.2. Ámbito de aplicación ................................................................................ 9
3.3. Almacenamiento de productos químicos ......................................................... 9
4. Reglamento de gases combustibles ........................................................ 11
4.1. Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus
instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11 .................................................. 11
4.2. Ámbito de aplicación ............................................................................... 11
5. Reglamento de seguridad instalaciones frigoríficas ..................................... 12
5.1. Ámbito de aplicación ............................................................................... 12
6. Reglamento electrotécnico para baja tensión, alta tensión y líneas aéreas de alta
tensión................................................................................................. 14
6.1. Baja tensión.......................................................................................... 14
6.2. Alta tensión .......................................................................................... 15
6.3. Líneas aéreas de alta tensión ..................................................................... 15
7. Reglamento de instalaciones de protección contra incendios ......................... 17
7.1. Ámbito de aplicación ............................................................................... 17
8. Reglamento de instalaciones petrolíferas e instalaciones de gases licuados del
petróleo ............................................................................................... 19
8.1. Instalaciones petrolíferas .......................................................................... 19
8.2. Instalaciones de gases licuados del petróleo.................................................... 20
9. Reglamento de aparatos de elevación y manutención .................................. 21
9.1. Ámbito de aplicación ............................................................................... 21
10. Reglamento sobre eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y de
instalaciones térmicas en los edificios (RITE) ................................................... 22

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 2


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

10.1. Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior ............................... 22


10.2. Instalaciones térmicas en los edificios (RITE) ................................................... 23
Referencias bibliográficas .......................................................................... 24

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 3


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

Presentación
Con frecuencia, es difícil distinguir entre lo que consideramos seguridad laboral y lo que entendemos por
seguridad industrial. El motivo que desencadena el accidente en unos casos puede ser competencia laboral
(ley de prevención de riesgos laborales) y, en otros casos, industrial (ley de industria), así como una mezcla
de ambas.

Una parte importante de la seguridad laboral está garantizada mediante la seguridad industrial, que
esencialmente se refiere al mantenimiento de las condiciones de uso en instalaciones, mientras que los
operadores encargados de ello son trabajadores, al amparo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Muy importante:

La seguridad industrial tiene por objeto la prevención y limitación de los riesgos, así como
la protección contra accidentes y siniestros, capaces de producir daños o perjuicios a las
personas, flora, fauna, bienes o al medio ambiente, derivados de la actividad industrial o del
uso, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción, uso
o consumo, almacenamiento o desecho de los productos industriales.

Las actividades de prevención y protección tendrán como propósito limitar las causas que originen los riesgos,
así como determinar los controles que permitan detectar o contribuir a evitar aquellas circunstancias que
pudieran dar lugar a la aparición de riesgos y aminorar las consecuencias de posibles accidentes.

En el siguiente esquema, podemos observar la integración directa de la seguridad industrial dentro de la


seguridad en el trabajo, y esta, a su vez, bajo la prevención de los riesgos laborales.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 4


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

Objetivos de aprendizaje

Con este recurso se pretende:

• Definir brevemente la reglamentación industrial.

• Analizar las pautas generales de aplicación de dicha reglamentación.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 5


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

1. Conceptos básicos
Veamos, para comenzar, algunos conceptos que son comunes a todos los reglamentos industriales:

• Autorización de instalación

Todos los aparatos requerirán la autorización previa de su instalación mediante lo siguiente:

o Solicitud de autorización de instalación.

o Proyecto redactado por técnico competente y visado por el colegio profesional correspondiente.

• Autorización de puesta en servicio

Todos los aparatos estarán sometidos a autorización de puesta en servicio, mediante la autorización
previa de su instalación, a través de lo siguiente:

o Certificados de fabricación del aparato

o Certificados de pruebas en el lugar de emplazamiento

• Inspecciones y pruebas en el lugar de emplazamiento

Es la actividad por la que se examinan diseños, productos, instalaciones, procesos productivos y servicios
para verificar el cumplimiento de los requisitos que le sean de aplicación.

Cada reglamento establece las pruebas a realizar y las condiciones de cómo deben realizarse. Algunos
reglamentos precisan una inspección antes de ser puestos en servicio: a dicha prueba se la denomina
prueba en lugar de emplazamiento.

Los principales reglamentos industriales son:

• Máquinas

• Contraincendios

• Aparatos a presión

• Gases combustibles

• Vehículos y contenedores

• Instalaciones frigoríficas

• Instalaciones petrolíferas

• Instalaciones eléctricas (alta y baja tensión)

• Almacenamiento de productos químicos

Todo reglamento incluye implícitamente un análisis de riesgos:

• En el diseño

• En su instalación y puesta en marcha

• En su mantenimiento

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 6


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

• En su revisión

• En su reparación

Por otro lado, los reglamentos industriales implican la generación de una documentación que se debe incluir,
entre la que, según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario debe conservar a disposición
de la autoridad laboral y sanitaria, para documentar el resultado de los controles periódicos de las
condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores, donde tenemos en consideración las revisiones
de las instalaciones industriales de uso en la empresa. Los reglamentos hacen referencia a lo siguiente:

Certificados de
Autorizaciones Revisiones de
Proyecto pruebas Reparaciones
de instalación mantenimiento
oficiales

El presente recurso recoge el ámbito de aplicación de los reglamentos y las instrucciones técnicas
complementarias de cada una de ellas, puedes consultarlas en este documento.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 7


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

2. Reglamento de equipos a presión y generadores de aerosoles

2.1. Equipos a presión

Establece las normas y criterios de seguridad para la adecuada utilización de los equipos a presión.

Se aplica a la instalación, inspecciones periódicas, reparación y modificación de los equipos a presión


sometidos a una presión máxima admisible superior a 0,5 bares, y, en particular, a los siguientes:

• Equipos a presión incluidos en el ámbito de aplicación del Real Decreto por el que se dictan las
disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los equipos
de presión.

• Recipientes a presión simples incluidos en el ámbito de aplicación del Real Decreto por el que se
dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas sobre
recipientes a presión simples.

• Los recipientes a presión transportables incluidos en el ámbito de aplicación del Real Decreto por el
que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo relativa a equipos a presión
transportables.

• Las tuberías de conexión o conducción de cualquier fluido o sustancia, con todos sus equipos anejos
no incluidas en el anterior apartado.

Muy importante:

Se excluyen del presente reglamento aquellos equipos a presión que dispongan de


reglamentación de seguridad específica, en la que expresamente estén reguladas las
condiciones que en él se contemplan.

En cualquier caso, se excluyen las redes de tuberías de suministro o distribución de agua


fría o combustibles líquidos o gaseosos, así como las redes de agua contra incendios y las de
conducción de agua motriz de las centrales hidroeléctricas.

2.2. Generadores de aerosoles

Se entiende por generador de aerosol el conjunto formado por un recipiente no reutilizable de metal,
vidrio o plástico que contenga un gas comprimido licuado o disuelto a presión, con o sin líquido, pasta
o polvo, y esté provisto de un dispositivo de descarga que permita la salida del contenido en forma de
partículas sólidas o líquidas suspendidas en un gas, en forma de espuma, pasta o polvo, o en estado
líquido.

El reglamento se aplicará a los generadores de aerosoles exceptuando aquellos cuyo recipiente tenga
una capacidad total inferior a 50 ml, y aquellos cuyo recipiente tenga una capacidad total superior a:
1.000 ml para recipientes metálicos, 220 ml para recipientes de vidrio plastificados o protegidos
permanentemente o que en caso de rotura no puedan astillarse, o 150 ml para recipientes de vidrio no
protegidos permanentemente o que en caso de rotura puedan astillarse.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 8


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

3. Reglamento sobre almacenamiento de productos químicos y de


fertilizantes

3.1. Almacenamiento de productos químicos

Debido a la gran variedad de productos químicos y su diferente estado, en función de las condiciones de
su almacenamiento, se establecen las normas de carácter general para cualquier tipo de almacenamiento
y las especificaciones necesarias para almacenamiento de productos especiales, según su peligrosidad.

3.2. Ámbito de aplicación

• Es de aplicación a todas las instalaciones de productos químicos.

• Es de aplicación a los productos químicos peligrosos, que entrañen riesgos a personas o cosas,
como los inflamables, combustibles, comburentes, tóxicos, explosivos y corrosivos.

• Se aplicará a las instalaciones de nueva construcción, así como a las ampliaciones o modificaciones
de las existentes, referidas en el artículo anterior no integradas en las unidades de proceso.

• No se aplicará a las instalaciones de proceso, solo será de aplicación a los almacenamientos. Para
poder establecer la diferencia entre dichos conceptos, se entenderá por proceso aquellas partes,
depósitos o almacenamientos que son necesarios dentro del proceso de producción y sin los cuales
el mismo no podría ser realizado.

• No será de aplicación a instalaciones o procesos para los que exista normativa específica. Quedan
excluidos del ámbito de aplicación de este reglamento los almacenamientos de productos químicos
de capacidad inferior a la que se indica a continuación:

o Sólidos tóxicos: clase T+, 50 kgs; clase T, 250 kgs; clase Xn, 1.000 kgs.

o Comburentes: 500 kgs.

o Sólidos corrosivos: clase a, 200 kgs; clase b, 400 kgs; clase c, 1.000 kgs.

o Irritantes: 1.000 kgs.

o Sensibilizantes: 1.000 kgs.

o Carcinogénicos: 1.000 kgs.

o Mutagénicos: 1.000 kgs.

o Tóxicos para la reproducción: 1.000 kgs.

o Peligrosos para el medio ambiente: 1.000 kgs.

3.3. Almacenamiento de productos químicos

Establece las condiciones de seguridad de las instalaciones de almacenamiento, carga, descarga y


trasiego de fertilizantes a base de nitrato amónico con un contenido en nitrógeno igual o inferior al 28
por ciento en masa en toda clase de establecimientos y almacenes, incluidos los recintos comerciales y
de servicios.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 9


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

Se aplicará a las instalaciones de nueva construcción, así como a las ampliaciones o modificaciones de
las existentes, con excepción de las siguientes:

• Los almacenamientos integrados en las unidades de proceso, cuya capacidad estará limitada a la
necesaria para la continuidad del proceso.

• Los almacenamientos cuya capacidad no supere las 5.000 t a granel u 8.000 t envasado.

• Los almacenamientos no permanentes, en tránsito o en expectativa de tránsito.

• Los almacenamientos para uso propio con una capacidad no superior a 500 t.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 10


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

4. Reglamento de gases combustibles


Los gases combustibles tienen una reglamentación específica debido a su peligrosidad y a su uso frecuente
en todo tipo de instalaciones industriales.

4.1. Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y


sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11

• Condiciones técnicas que se deben cumplir en cada tipo de red o acometida.

• Condiciones que le son de aplicación al tipo de red y acometida.

• Fija las condiciones técnicas y administrativas que deben cumplir las instalaciones indicadas para
su instalación, puesta en servicio en inspección.

• Establece las condiciones de diseño, fabricación y ensayo de los aparatos que utilizan gas como
combustible.

• Establece la documentación técnica, en forma de proyecto o memoria, según las características


de aquellas, y su comunicación a la Administración.

• Establece un cuadro de inspecciones y revisiones de las instalaciones.

4.2. Ámbito de aplicación

Este reglamento se aplica a las instalaciones y aparatos siguientes:

• Instalaciones de distribución de combustibles gaseosos por canalización

• Centros de almacenamiento y distribución de envases de Gases Licuados del Petróleo (GLP)

• Instalaciones de almacenamiento de GLP en depósitos fijos

• Plantas satélite de Gas Natural Licuado (GNL)

• Estaciones de servicio para vehículos a gas

• Instalaciones de envases de GLP

• Instalaciones de GLP de uso doméstico en caravanas y autocaravana

• Instalaciones receptoras de combustibles gaseosos

• Aparatos de gas

En cuanto a instalaciones, el reglamento se aplicará:

• A las nuevas instalaciones, sus modificaciones y ampliaciones.

• A las instalaciones existentes antes de su entrada en vigor que sean objeto de modificación o
ampliación.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 11


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

5. Reglamento de seguridad instalaciones frigoríficas


Instalación frigorífica: conjunto compuesto por los elementos de un sistema frigorífico y los complementos
específicos para lograr un intercambio de calor, y controlar su funcionamiento.

Planta frigorífica: toda instalación que utilice máquinas térmicas para enfriamiento de materias que sean
objeto de un proceso de producción o acondicionamiento determinado, como, por ejemplo:

• Instalaciones fijas de almacenamientos frigoríficos

• Instalaciones fijas y centralizadas de acondicionamiento de aire

• Plantas para congelación o enfriamiento de productos varios

• Fábricas de hielo

5.1. Ámbito de aplicación

Se aplicará a las instalaciones frigoríficas de nueva construcción, así como a las ampliaciones,
modificaciones y mantenimiento de estas y de las ya existentes.

Quedan excluidas del ámbito de aplicación de este reglamento:

• Las instalaciones frigoríficas correspondientes a modos y medios de transporte terrestre,


marítimo y aéreos, que se regirán por lo dispuesto en las normas de seguridad internacionales y
nacionales aplicables a los mismos y en sus normas técnicas complementarias.

• Los sistemas secundarios utilizados en las instalaciones de climatización para condiciones de


bienestar térmico de las personas en los edificios

• Los sistemas de refrigeración compactos (sistemas de acondicionamiento de aire portátiles,


frigoríficos y congeladores domésticos, etc.) con carga de refrigerante inferior a:

o 2,5 kg de refrigerante del grupo L1

o 0,5 kg de refrigerante del grupo L2

o 0,2 kg de refrigerante del grupo L3

Los refrigerantes se denominarán o expresarán por su fórmula o por su denominación química, o, si


procede, por su denominación simbólica alfanumérica.

La denominación comercial se entenderá como un complemento y, en ningún caso, será suficiente para
denominar el refrigerante.

Atendiendo a criterios de seguridad (toxicidad e inflamabilidad), los refrigerantes se clasifican en los


siguientes grupos simplificados:

• Grupo de alta seguridad (L1): refrigerantes no inflamables y de acción tóxica ligera o nula.

• Grupo de media seguridad (L2): refrigerantes de acción tóxica, corrosiva o inflamables o


explosivos mezclados con aire en un porcentaje en volumen igual o superior a 3,5 por cien.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 12


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

• Grupo de baja seguridad (L3): refrigerantes inflamables o explosivos mezclados con aire en un
porcentaje en volumen inferior al 3,5 por cien.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 13


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

6. Reglamento electrotécnico para baja tensión, alta tensión y líneas


aéreas de alta tensión

6.1. Baja tensión

Se aplicará a las instalaciones que distribuyan la energía eléctrica, a las generadoras de electricidad para
consumo propio y a las receptoras, en los siguientes límites de tensiones nominales:

• Corriente alterna: igual o inferior a 1.000 voltios.

• Corriente continua: igual o inferior a 1.500 voltios.

Además, se aplicará:

• A las nuevas instalaciones, a sus modificaciones y a sus ampliaciones.

• A las instalaciones existentes antes de su entrada en vigor que sean objeto de modificaciones de
importancia, reparaciones de importancia y a sus ampliaciones.

• A las instalaciones existentes antes de su entrada en vigor, en lo referente al régimen de


inspecciones, si bien los criterios técnicos aplicables en dichas inspecciones serán los
correspondientes a la reglamentación con la que se aprobaron.

Se entenderá por modificaciones o reparaciones de importancia las que afectan a más del 50 por 100
de la potencia instalada. Igualmente, se considerará modificación de importancia la que afecte a líneas
completas de procesos productivos con nuevos circuitos y cuadros, aun con reducción de potencia.

Asimismo, se aplicará a las instalaciones existentes antes de su entrada en vigor, cuando su estado,
situación o características impliquen un riesgo grave para las personas o los bienes, o se produzcan
perturbaciones importantes en el normal funcionamiento de otras instalaciones, a juicio del órgano
competente de la comunidad autónoma.

Se excluyen de la aplicación de este reglamento las instalaciones y equipos de uso exclusivo en minas,
material de tracción, automóviles, navíos, aeronaves, sistemas de comunicación, y los usos militares
y demás instalaciones y equipos que estuvieran sujetos a reglamentación específica.

Las prescripciones del presente reglamento son de carácter general unas, y específico, otras. Las
específicas sustituirán, modificarán o complementarán a las generales, según los casos.

No se aplicarán las prescripciones generales, sino únicamente prescripciones específicas a las


instalaciones o equipos que utilizan «muy baja tensión» (hasta 50 V en corriente alterna y hasta 75 V en
corriente continua), por ejemplo, las redes informáticas y similares, siempre que su fuente de energía
sea autónoma, no se alimenten de redes destinadas a otros suministros, o que tales instalaciones sean
absolutamente independientes de las redes de baja tensión con valores por encima de los fijados para
tales pequeñas tensiones.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 14


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

6.2. Alta tensión

Se aplica a las instalaciones eléctricas de alta tensión, entendiéndose como tales las de corriente
alterna trifásica de frecuencia de servicio inferior a 100 Hz, cuya tensión nominal eficaz entre fases sea
superior a 1 kV.

Aquellas instalaciones en las que se prevea utilizar corriente continua, corriente alterna polifásica o
monofásica deberán ser objeto de una justificación especial por parte del proyectista, el cual deberá
adaptar las prescripciones y principios básicos de este reglamento a las peculiaridades del sistema
propuesto.

Se consideran incluidas todas las instalaciones eléctricas de conjuntos o sistemas de elementos,


componentes, estructuras, aparatos, máquinas y circuitos de trabajo entre los límites de tensión y
frecuencia especificados que se utilicen para la producción y transformación de la energía eléctrica o
para la realización de cualquier otra transformación energética con intervención de la energía eléctrica.

También se incluyen los circuitos auxiliares asociados a las instalaciones de alta tensión con fines de
protección, medida, control, mando y señalización, independientemente de su tensión de alimentación,
así como los cuadros de distribución de baja tensión que puedan ser objeto de requisitos técnicos
adicionales por el hecho de estar dentro de una instalación de alta tensión.

No será de aplicación este reglamento a líneas de alta tensión ni a cualquier otra instalación que, dentro
de su ámbito de aplicación, se rija por una reglamentación específica que establezca las condiciones
técnicas y garantías de seguridad de la instalación, salvo las instalaciones eléctricas de centrales
nucleares que quedan sometidas a las prescripciones de este reglamento y además a su normativa
específica.

6.3. Líneas aéreas de alta tensión

Las novedades respecto del Reglamento de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión, además de las líneas
aéreas con conductores desnudos, se regulan las líneas aéreas con conductores aislados o recubiertos y
las líneas subterráneas con cables aislados. Por ello, desaparece la mención aéreas del título.

6.3.1. Ámbito de aplicación

Se aplica a las líneas eléctricas de alta tensión, entendiéndose como tales las de corriente alterna
trifásica a 50 Hz de frecuencia, cuya tensión nominal eficaz entre fases sea superior a un kilovoltio.
Aquellas líneas en las que se prevea utilizar otros sistemas de transporte o distribución de energía
(corriente continua, corriente alterna monofásica o polifásica, etc.) deberán ser objeto de una
justificación especial por parte del proyectista, el cual deberá adaptar las prescripciones y principios
básicos de este reglamento a las peculiaridades del sistema propuesto.

El reglamento se aplicará a:

• Las nuevas líneas, a sus modificaciones y a sus ampliaciones.

• Las líneas existentes antes de su entrada en vigor que sean objeto de modificaciones con variación
del trazado original de la línea, afectando las disposiciones de este reglamento exclusivamente
al tramo modificado.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 15


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

• Las instalaciones existentes antes de su entrada en vigor, en lo referente al régimen de


inspecciones que se establecen en el mismo sobre periodicidad y agentes intervinientes, si bien
para las líneas aéreas con conductores desnudos, los criterios técnicos aplicables en dichas
inspecciones serán los correspondientes a la reglamentación con la que se aprobaron, y para el
resto de las líneas se aplicarán los criterios normativos y técnicos en virtud de los cuales resultó
aprobado en su día el proyecto de instalación y autorizada su puesta en servicio.

Muy importante:

Quedan excluidas de la aplicación de las presentes normas las líneas eléctricas que
constituyen el tendido de tracción propiamente dicho -línea de contacto- de los
ferrocarriles u otros medios de transporte electrificados.

Las prescripciones de este reglamento son de carácter general, unas, y específico, otras.
Las específicas sustituirán, modificarán o complementarán a las generales, según los
casos.

Se aplicarán sin perjuicio de las disposiciones establecidas en la normativa de prevención de riesgos


laborales y, en particular, en el decreto sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y
seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico, así como cualquier otra normativa aplicable.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 16


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

7. Reglamento de instalaciones de protección contra incendios


En este punto hemos de considerar dos reglamentos de aplicación, por una parte, el que atañe a las
condiciones que deben cumplir los establecimientos e instalaciones de uso industrial para su seguridad en
caso de incendio, y por otra, el que establece y define las condiciones que deben cumplir los aparatos,
equipos y sistemas, así como su instalación y mantenimiento.

Este último es igualmente de aplicación tanto las empresas instaladoras como las empresas mantenedoras
de instalaciones de protección contra incendios.

Y las exigencias técnicas recogidas se aplicarán a los fabricantes, importadores, distribuidores u organismos
que intervengan en la certificación o evaluación técnica de los productos.

7.1. Ámbito de aplicación

El ámbito de aplicación del reglamento para los establecimientos industriales aplica en los siguientes
casos:

• Las industrias.

• Los almacenamientos industriales.

• Los talleres de reparación y los estacionamientos de vehículos destinados al servicio de transporte


de personas y transporte de mercancías.

• Los servicios auxiliares o complementarios de las actividades comprendidas en los párrafos


anteriores.

Se aplicará, además, a todos los almacenamientos de cualquier tipo de establecimiento cuando su carga
de fuego total, calculada según el anexo I, sea igual o superior a tres millones de megajulios (MJ).

Asimismo, se aplicará a las industrias existentes antes de la entrada en vigor de este reglamento cuando
su nivel de riesgo intrínseco, su situación o sus características impliquen un riesgo grave para las personas,
los bienes o el entorno, y así se determine por la Administración autonómica competente.

Este reglamento tiene por objeto establecer y definir los requisitos que deben satisfacer y las condiciones
que deben cumplir los establecimientos e instalaciones de uso industrial para su seguridad en caso de
incendio, para prevenir su aparición y para dar la respuesta adecuada, en caso de producirse, limitar su
propagación y posibilitar su extinción, con el fin de anular o reducir los daños o pérdidas que el incendio
pueda producir a personas o bienes.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 17


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

Recuerda:

Quedan excluidas del ámbito de aplicación de este reglamento las actividades en


establecimientos o instalaciones nucleares, radiactivas, las de extracción de minerales, las
actividades agropecuarias y las instalaciones para usos militares.

Igualmente, quedan excluidas de la aplicación de este reglamento las actividades industriales


y talleres artesanales y similares cuya densidad de carga de fuego no supere 10 mcal/m² (42
MJ/m²), siempre que su superficie útil sea inferior o igual a 60 m².

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 18


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

8. Reglamento de instalaciones petrolíferas e instalaciones de gases


licuados del petróleo

8.1. Instalaciones petrolíferas

Establece las especificaciones técnicas que deben reunir las instalaciones petrolíferas dedicadas al
refino, almacenamiento y distribución de los productos carburantes y combustibles líquidos, a fin de
obtener un nivel de seguridad suficiente, de acuerdo con los conocimientos actuales, para proteger a las
personas y bienes.

Tiene por objeto dar cumplimiento a lo indicado en la Ley del Sector de Hidrocarburos, estableciendo
las condiciones técnicas a las que han de ajustarse las instalaciones de almacenamiento de carburantes
y combustibles líquidos para su consumo en la propia instalación y para suministro a vehículos.

8.1.1. Ámbito de aplicación

El campo de aplicación de este reglamento incluye:

• Las refinerías de petróleo, plantas petroquímicas integradas en las mismas y sus parques de
almacenamiento anejos.

• Instalaciones y parques de almacenamiento destinados a la distribución y suministro de productos


petrolíferos, con excepción de los incluidos en la clase A.

• Las instalaciones de almacenamiento de carburantes y combustibles líquidos para su consumo en


la propia instalación.

• Instalaciones para suministro de carburantes y combustibles líquidos a vehículos.

Las instalaciones destinadas a almacenar indistintamente carburantes o combustibles líquidos y otros


productos químicos se podrán regir:

• Por este reglamento de instalaciones petrolíferas, complementado por el reglamento de


almacenamiento de productos químicos y sus Instrucciones técnicas complementarias específicas,
aplicables a los productos distintos de los carburantes o combustibles líquidos.

• Por el reglamento de almacenamiento de productos químicos.

Las opciones citadas anteriormente se excluyen entre sí.

Quedan excluidas de este reglamento las instalaciones de almacenamiento de productos cuyo punto de
inflamación sea superior a 150 ºC.

Cuando se almacenen indistintamente carburantes o combustibles líquidos y otros productos químicos, se


podrá elegir entre el Reglamento de Instalaciones Petrolíferas y el Reglamento de Almacenamiento de
Productos Químicos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 19


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

8.2. Instalaciones de gases licuados del petróleo

Establecen los requisitos técnicos esenciales y las medidas de seguridad mínimas que se observan al
proyectar, montar, utilizar y mantener las instalaciones de almacenamiento de gases licuados de
petróleo.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 20


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

9. Reglamento de aparatos de elevación y manutención


Define las condiciones técnicas que, a efectos de seguridad, deben cumplir los aparatos de elevación y
manutención que se instalen en el territorio del Estado español, para proteger a las personas y a las cosas
de los riesgos de accidentes que puedan producirse como consecuencia del funcionamiento y utilización de
dichos aparatos.

Se entiende por aparatos de elevación y manutención aquellos que sirvan para estos fines, cualquiera que
sea su forma de accionamiento, tales como ascensores, montacargas, escaleras mecánicas, andenes móviles,
monta-materiales para la construcción, grúas, aparatos de elevación y transporte continuos,
transelevadores, plataformas elevadoras, carretillas de manutención y otros aparatos similares.

9.1. Ámbito de aplicación

No están incluidos dentro del ámbito de aplicación de este reglamento:

• Los aparatos de elevación y manutención empleados en las minas.

• Los aparatos de elevación y manutención concebidos para fines militares o experimentales.

• Los aparatos de elevación y manutención que hayan de instalarse en barcos y plataformas


flotantes de exploración o perforación.

• Aparatos de elevación y manutención utilizados en la manipulación de materiales radiactivos.

• Elevadores de uso en escenarios de teatro o espectáculos similares no instalados de formas


permanente.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 21


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

10. Reglamento sobre eficiencia energética en instalaciones de


alumbrado exterior y de instalaciones térmicas en los edificios (RITE)

10.1. Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior

Establece las condiciones técnicas de diseño, ejecución y mantenimiento que deben reunir las
instalaciones de alumbrado exterior, con la finalidad de:

• Mejorar la eficiencia y ahorro energético, así como la disminución de las emisiones de gases de
efecto invernadero.

• Limitar el resplandor luminoso nocturno o contaminación luminosa y reducir la luz intrusa o


molesta.

Muy importante:

No es objeto del presente reglamento establecer valores mínimos para los niveles de
iluminación en los distintos tipos de vías o espacios a iluminar, que se regirán por la normativa
que les sea de aplicación.

10.1.1. Ámbito de aplicación

Se aplicará a las instalaciones, de más de 1 kW de potencia instalada:

• Las de alumbrado exterior

• Las de fuentes

• Las de alumbrados festivos y navideños

A los efectos de este reglamento, se consideran los siguientes tipos de alumbrado:

• Vial (funcional y ambiental)

• Específico

• Ornamental

• Vigilancia y seguridad nocturna

• Señales y anuncios luminosos

• Festivo y navideño

Este reglamento se aplicará:

• A las nuevas instalaciones, a sus modificaciones y ampliaciones.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 22


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

• A las instalaciones existentes antes de su entrada en vigor, cuando, mediante un estudio de


eficiencia energética, la Administración pública competente lo considere necesario.

• A las instalaciones existentes antes de su entrada en vigor, que sean objeto de modificaciones de
importancia y a sus ampliaciones, entendiendo por modificación de importancia aquella que
afecte a más del 50 % de la potencia o luminarias instaladas.

Se excluyen de la aplicación de este reglamento las instalaciones y equipos de uso exclusivo en minas,
usos militares, regulación de tráfico, balizas, faros, señales marítimas, aeropuertos y otras instalaciones
y equipos que estuvieran sujetos a reglamentación específica.

10.2. Instalaciones térmicas en los edificios (RITE)

Establece las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las instalaciones
térmicas en los edificios destinadas a atender la demanda de bienestar e higiene de las personas
durante su diseño y dimensionado, ejecución, mantenimiento y uso, así como determinar los
procedimientos que permitan acreditar su cumplimiento.

10.2.1. Ámbito de aplicación

Se considerarán como instalaciones térmicas las instalaciones fijas de climatización (calefacción,


refrigeración y ventilación) y de producción de agua caliente sanitaria, destinadas a atender la demanda
de bienestar térmico e higiene de las personas.

El RITE se aplicará a las instalaciones térmicas en los edificios de nueva construcción y a las instalaciones
térmicas en los edificios construidos, en lo relativo a su reforma, mantenimiento, uso e inspección, con
las limitaciones que en el mismo se determinan.

Se entenderá por reforma de una instalación térmica todo cambio que se efectúe en ella y que suponga
una modificación del proyecto o memoria técnica con el que fue ejecutada y registrada. En tal sentido,
se consideran reformas las que estén comprendidas en alguno de los siguientes casos:

• La incorporación de nuevos subsistemas de climatización o de producción de agua caliente


sanitaria o la modificación de los existentes.

• La sustitución por otro de diferentes características o ampliación del número de equipos


generadores de calor o de frío.

• El cambio del tipo de energía utilizada o la incorporación de energías renovables.

• El cambio de uso previsto del edificio.

No será de aplicación el RITE a las instalaciones térmicas de procesos industriales, agrícolas o de otro
tipo, en la parte que no esté destinada a atender la demanda de bienestar térmico e higiene de las
personas.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 23


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

Referencias bibliográficas
1. Norma UNE-EN 2:1994/A1:2005. Tipos de fuego.

2. Real Decreto 88/2013, de 8 de febrero, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria
AEM 1 "Ascensores" del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, aprobado por Real
Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre.

3. Real Decreto 138/2011, de 4 de febrero. Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas.


(nueva revisión para 2019).

4. Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de


seguridad en líneas eléctricas de alta tensión.

5. Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la
certificación de la eficiencia energética de los edificios, y el Real Decreto 564/2017, de 2 de junio,
que lo modifica.

6. Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de


seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión.

7. Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de


protección contra incendios.

8. Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo. Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.

9. Real Decreto 656/2017, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de


Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10.

10. Real Decreto 836/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba una nueva Instrucción técnica
complementaria "MIE-AEM-2" del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a
grúas torre para obras u otras aplicaciones.

11. Real Decreto 837/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba el nuevo texto modificado y refundido
de la Instrucción técnica complementaria "MIE-AEM-4" del Reglamento de aparatos de elevación y
manutención, referente a grúas móviles autopropulsadas.

12. Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto. Reglamento electrotécnico para baja tensión.

13. Real Decreto 888/2006, de 21 de julio. Reglamento sobre almacenamiento de fertilizantes a base de
nitrato amónico.

14. Real Decreto 919/2006, de 28 de julio. Reglamento técnico de distribución y utilización de


combustibles gaseosos.

15. Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio. Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios.

16. Real Decreto 1381/2009, de 28 de agosto. Requisitos para la fabricación y comercialización de los
generadores de aerosoles.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 24


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Reglamentos de industria

17. Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre. Reglamento de eficiencia energética en instalaciones


de alumbrado exterior.

18. Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre. Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones
técnicas complementarias.

19. Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre. Reglamento de instalaciones petrolíferas.

20. Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra
incendios en los establecimientos industriales.

21. Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre. Reglamento de aparatos de elevación y manutención.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 25


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen
en exclusiva a la Universidad Europea de Canarias, S.L.U. Queda
terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del
público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Universidad Europea de Canarias, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las
acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Área Preventiva:
Seguridad en el
Trabajo

Tema 36. Gestión de la prevención


en la fase de ejecución de obra
Contenido
Presentación ........................................................................................... 3
Objetivos de aprendizaje ................................................................................... 3
1. Prevención en la ejecución .................................................................. 4
2. Obligaciones del promotor ................................................................... 6
2.1. ¿Cuál sería el proceso? .............................................................................. 7
3. Más obligaciones del promotor .............................................................. 8
4. El coordinador de seguridad y salud ........................................................ 9
4.1. Técnico competente ................................................................................. 9
5. Obligaciones del coordinador de SS en ejecución ....................................... 10
6. Obligaciones de contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos ........... 11
7. El plan de seguridad y salud ................................................................ 12
8. La subcontratación en el sector de la construcción ..................................... 13
8.1. Límites a la subcontratación ...................................................................... 13
8.2. Requisitos de calidad o solvencia a las empresas que actúen en el sector ................. 13
8.3. Transparencia mediante sistemas documentales............................................... 14
9. Otros sistemas documentales ............................................................... 15
9.1. Comunicaciones de apertura de centro de trabajo ............................................ 15
9.2. Libro de incidencias ................................................................................ 15
Resumen............................................................................................... 16
Referencias bibliográficas .......................................................................... 17

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 2


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de ejecución de obra

Presentación
La temporalidad, la movilidad y la concurrencia empresarial son factores que hacen de la construcción un
sector muy singular, lo cual tiene como consecuencia un marco normativo muy particular que conlleva una
atribución de funciones y obligaciones en materia preventiva para cada una de las figuras que intervienen
en el proceso constructivo.

La legislación vigente específica del sector se ocupa de las obligaciones de una serie de figuras no habituales
en otros ámbitos tales como el promotor, el contratista, los subcontratistas y trabajadores autónomos, así
como de la figura específicamente introducida en el año 1997 del coordinador en materia de seguridad y
salud durante la ejecución de la obra.

Es conveniente que los técnicos designados para dirigir y controlar la obra dispongan de conocimientos en
materia de seguridad y salud en el trabajo con el fin de integrar la prevención en el conjunto de decisiones
que se adopten durante su ejecución.

Objetivos de aprendizaje

Los objetivos de este recurso son:

• Reconocer los elementos diferenciales del sector específico de la construcción.

• Entender las particularidades de una obra de construcción en materia preventiva


en la fase de ejecución.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 3


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de ejecución de obra

1. Prevención en la ejecución

Accidentes El índice de incidencia en España en el año 2013 fue de 3.408, 7 accidentes de trabajo
con baja con baja en jornada de trabajo por cada 100.000 trabajadores afiliados. (*)

Como de habitual, el sector de actividad con mayor índice de incidencia fue


Sector
construcción que, con 7.982,7 supera en más del doble la media de los índices
construcción
sectoriales. (*)

También es el sector construcción es el que presenta el mayor índice de incidencia


Accidentes
de accidentes mortales con un valor de 11,38, frente a los 3,66 accidentes mortales
mortales
de trabajo por cien mil trabajadores media de todos los sectores.

(*) Datos de 2018, facilitados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en su informe de
“Estadística de accidentes de Trabajo”.

La tendencia seguida por los datos de siniestralidad ha seguido una línea descendente desde el año 2001
que la crisis en 2013 cambió, volviendo a aparecer una línea ascendente, y donde los datos anteriores ponen
de manifiesto que, en el sector construcción, queda mucho por recorrer y, en esa línea, el INSHT sigue
trabajando para lograr una verdadera integración de la prevención de riesgos laborales en la cadena de
producción.

El INSHT, en sus “Directrices básicas para la integración de la prevención de los riesgos laborales en las obras
de construcción” publicadas en el año 2014, diferencia cinco fases como secuencia del proceso
constructivo, cuatro de las cuáles son analizadas en el presente tema.

• Serie de los índices de incidencia 2001-2013

(*) Datos facilitados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 4


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de ejecución de obra

• Serie de los índices de incidencia 2012-2018

Serie de los índices de incidencia de los accidentes de trabajo con baja en jornada por sector (evolución
desde 2013 a 2018).

(*) Datos facilitados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Diseño Contratación Planificación Ejecución Finalización

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 5


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de ejecución de obra

2. Obligaciones del promotor


Cuando el promotor prevea que en la ejecución de la obra van a intervenir más de una empresa, o una
empresa y trabajadores autónomos o diversos trabajadores autónomos (aunque se trate de obras en las que
no sea necesaria la redacción de un proyecto), designará un coordinador en materia de seguridad y salud
durante la ejecución de la obra.

Muy importante:

La designación de coordinador es una exigencia que el promotor no puede delegar ni


transmitir a terceros, ni tan siquiera por contrato. De ahí que no se deba permitir la práctica
aún existente de encargar al contratista la contratación del coordinador.

Es fundamental para el promotor que el coordinador que designe reúna todos los requisitos de competencia
establecidos en la normativa vigente, pues será el promotor quien responda administrativamente por la
calidad del trabajo desarrollado por el coordinador. Así, son infracciones graves del promotor:

• No designar coordinador de seguridad y salud cuando ello sea preceptivo.

• No cumplir los coordinadores en materia de seguridad y salud las obligaciones establecidas


reglamentariamente como consecuencia de su falta de presencia, dedicación o actividad en la obra.

• No cumplir los coordinadores en materia de seguridad y salud las otras obligaciones cuando tales
incumplimientos tengan o puedan tener repercusión grave en relación con la seguridad y salud en la
obra.

1. Supervisar apertura de centro

El promotor velará por el cumplimiento de la obligación del contratista de comunicar la apertura de


centro de trabajo y, para ello, facilitará al contratista los datos que sean necesarios.

2. Coordinación de actividades empresariales

Desde el punto de vista de la coordinación de actividades empresariales, el promotor, como empresario


titular del centro de trabajo, dará al resto de empresarios concurrentes instrucciones para la prevención
de los riesgos existentes en el centro de trabajo que puedan afectar a los trabajadores de las empresas
concurrentes y sobre las medidas que deben aplicarse cuando se produzca una situación de emergencia.
Se entenderá cumplida por el promotor mediante las impartidas por el coordinador de seguridad y salud
durante la ejecución de la obra, cuando tal figura exista; en otro caso, serán impartidas por la dirección
facultativa.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 6


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de ejecución de obra

2.1. ¿Cuál sería el proceso?

Fuente: Guía “Directrices básicas para la integración de la prevención de los riesgos laborales en las obras de
construcción”, elaborada en el 2014 por el INSHT

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 7


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de ejecución de obra

3. Más obligaciones del promotor


El INSHT en las “Directrices básicas para la integración de la prevención de los riesgos laborales en las obras
de construcción”, publicadas en el año 2014, pone de manifiesto las siguientes obligaciones implícitas en
la figura del promotor:

• Técnicos competentes: el promotor, en base a las características de la obra, dispondrá los medios
necesarios para dirigirla y ejecutarla, designando técnicos competentes que formarán parte de la
dirección facultativa si se trata de una obra con proyecto o la persona o personas encargadas de
dirigir, coordinar y supervisar su ejecución si la obra no dispone de proyecto.

• Información al contratista: el promotor facilitará al contratista la información necesaria para que


este último pueda planificar las actividades preventivas de la obra de construcción.

• Información al usuario final: el promotor, sobre la base de los datos aportados por el contratista,
transmitirá al usuario final la información necesaria para que pueda utilizar el objeto construido
(incluido su mantenimiento) en las debidas condiciones de seguridad y salud.

El promotor podrá contratar con una o varias empresas la ejecución de la totalidad o de parte de la obra.
En determinadas situaciones de ejecución de obra, el propio promotor asumirá el papel de promotor-
contratista, asumiendo funciones y obligaciones del contratista, además de las suyas propias de promotor.
Dichas situaciones son:

• Cuando ejecute directamente con trabajadores de su propia plantilla la totalidad o parte de los
trabajos que se realicen en la obra.

• Cuando contrate directamente trabajadores autónomos para la ejecución de la totalidad o de parte


de la obra (salvo que se refiera exclusivamente a la construcción o reparación que pueda contratar
un cabeza de familia respecto de su vivienda).

• Cuando “gestione” directamente la obra o determinadas partes o fases de la misma.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 8


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de ejecución de obra

4. El coordinador de seguridad y salud


Cuando en la ejecución de la obra intervenga más de una empresa, o una empresa y trabajadores autónomos
o diversos trabajadores autónomos, el promotor, antes del inicio de los trabajos, o tan pronto como se
constate dicha circunstancia, designará un coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución
de la obra.

Muy importante:

El coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra es el técnico


competente, integrado en la dirección facultativa, designado por el promotor para llevar
a cabo las tareas que se mencionan en el decreto por el que se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

Titulación
académica y
profesionales
habilitantes

Técnico
competente

Conocimientos
en actividades
de
construcción y
PRL

4.1. Técnico competente

La LOE señala que las titulaciones académicas y profesionales habilitantes para desempeñar la función
de coordinador de seguridad y salud en obras de edificación, durante la elaboración del proyecto, serán
las de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, de acuerdo con sus competencias y
especialidades.

Para el resto de obras de construcción excluidas del ámbito de la LOE, así como para las obras de
ingeniería civil, cabe interpretar que las titulaciones académicas y profesionales que habilitan para
desempeñar las funciones de coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de este

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 9


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de ejecución de obra

tipo de obras serán las que estén facultadas, con arreglo a las competencias propias de sus específicas
titulaciones, para dirigir las obras.

5. Obligaciones del coordinador de SS en ejecución


Las obligaciones del coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de obra, son las
siguientes:

• Aprobar el plan

Aprobar el plan de seguridad y salud (o sus modificaciones) elaborado por el contratista, antes del
inicio de la obra.

En el caso de las obras promovidas por las Administraciones públicas, elaborará un informe sobre el
plan de seguridad y salud que será elevado para su aprobación por la administración que haya
adjudicado la obra.

• Aplicación de principios preventivos

Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y de seguridad al planificar los


distintos trabajos o fases de obra y al estimar la duración requerida para su ejecución.

Para ello es fundamental que el coordinador esté enterado con la suficiente antelación de las
decisiones técnicas y de organización que vayan a ser implantadas, así como que participe en esas
decisiones comprobando que han sido tenidos en cuenta los principios de la acción preventiva.

• Coordinación de actividades

Coordinar las actividades de la obra para garantizar que los contratistas y, en su caso, los
subcontratistas y los trabajadores autónomos apliquen de manera coherente y responsable los
principios de la acción preventiva.

El coordinador trabajará con los diferentes empresarios con la finalidad de evitar las posibles
contradicciones, interferencias e incompatibilidades que puedan existir.

• Coordinación de acciones de control

Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de trabajo.

Se instaurarán los correspondientes mecanismos de control, cuya ejecución se realizará por las
empresas y trabajadores autónomos afectados. Recordar que la ejecución de trabajos que supongan
riesgos especiales implicará la necesidad de contar con una vigilancia específica por medio de la
figura del recurso preventivo.

• Autorización de accesos

Adoptar las medidas necesarias para que solo las personas autorizadas puedan acceder a la obra.

El coordinador deberá validar y supervisar el procedimiento propuesto por el contratista para el


control de acceso a la obra tanto de las personas como de los vehículos y, en base a ello, garantizar
que solo los trabajadores formados y capacitados para ello acceden a la obra.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 10


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de ejecución de obra

6. Obligaciones de contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos


La existencia de estas figuras dentro de la ejecución de obra hace que deban existir una serie de obligaciones
para ellos.

Los contratistas y subcontratistas deberán:

• Aplicar los principios de la acción preventiva al desarrollar las tareas o actividades de obra.

• Cumplir y hacer cumplir a su personal lo establecido en el plan de seguridad y salud.

• Cumplir la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, teniendo en cuenta, en su caso,


las obligaciones sobre coordinación de actividades empresariales.

• Informar y proporcionar las instrucciones adecuadas a los trabajadores autónomos sobre todas las
medidas que hayan de adoptarse en lo que se refiere a su seguridad y salud en la obra.

• Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del coordinador en materia de seguridad y de
salud durante la ejecución de la obra o, en su caso, de la dirección facultativa.

Los trabajadores autónomos deberán:

• Aplicar los principios de la acción preventiva al desarrollar las tareas o actividades de obra.

• Cumplir las disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción.

• Cumplir las obligaciones en materia de prevención de riesgos que establece para los trabajadores la
Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

• Ajustar su actuación en la obra conforme a los deberes de coordinación de actividades empresariales,


participando, en particular, en cualquier medida de actuación coordinada que se hubiera
establecido.

• Utilizar equipos de trabajo de acuerdo a las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la
utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

• Elegir y utilizar equipos de protección individual correctamente.

• Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del coordinador en materia de seguridad y de
salud durante la ejecución de la obra o, en su caso, de la dirección facultativa.

• Los trabajadores autónomos deberán cumplir lo establecido en el plan de seguridad y salud.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 11


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de ejecución de obra

7. El plan de seguridad y salud


Cada contratista elaborará un plan de seguridad y salud en el trabajo en aplicación del estudio de
seguridad y salud o, en su caso, del estudio básico, en el que se analicen, estudien, desarrollen y
complementen las previsiones en él contenidas, en función de su propio sistema de ejecución de la obra.

1. Antes del inicio de obra

El plan de seguridad y salud elaborado por el contratista deberá ser aprobado, antes del inicio de la
obra, por el coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra. En el
caso de obras de las Administraciones públicas, con el correspondiente informe del coordinador en
materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra, se elevará para su aprobación a la
Administración pública que haya adjudicado la obra.

2. Modificaciones

El plan de seguridad y salud podrá ser modificado por el contratista en función del proceso de ejecución
de la obra en base a la evolución de los trabajos.

3. Accesible

El plan de seguridad y salud estará siempre en la obra a disposición permanente de los representantes
de los trabajadores, la dirección facultativa o la autoridad laboral.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 12


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de ejecución de obra

8. La subcontratación en el sector de la construcción


La Ley de Subcontratación en el sector de la construcción establece tres importantes grupos de
obligaciones.

8.1. Límites a la subcontratación

• Se limita esta a un tercer nivel (en casos fortuitos de fuera mayor, previa autorización de la dirección
facultativa e informe del contratista al coordinador, representantes de los trabajadores de todas las
empresas y autoridad laboral, remitiendo en 5 días informe de circunstancias y copia del libro
subcontratación).

• Se prohíbe la subcontratación por empresas que solo aportan a obra mano de obra.

• Se prohíbe la subcontratación por parte de trabajadores autónomos.

8.2. Requisitos de calidad o solvencia a las empresas que actúen en el sector

Para poder intervenir en el proceso de subcontratación en construcción, se requerirá a las empresas,


independientemente del convenio al que pertenezcan:

• Poseer organización productiva propia, medios materiales y personales necesarios.

• Asumir riesgos, obligaciones y responsabilidades propias, esto es, ejercer directamente las
facultades de organización y dirección sobre el trabajo desarrollado por sus trabajadores (los
autónomos autonomía y responsabilidad propia).

• Acreditar que disponen de recursos humanos, en nivel directivo y productivo con formación
necesaria en prevención de riesgos laborales.

• Número de trabajadores contratados con carácter indefinido superior al 30 % de la plantilla.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 13


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de ejecución de obra

• Inscripción en el Registro de Empresas Acreditadas (REA), previa acreditación de todo lo anterior.

8.3. Transparencia mediante sistemas documentales

En toda obra, cada contratista debe disponer de un libro de subcontratación, con los siguientes
requisitos:

• Debe permanecer en obra y reflejar todas las subcontrataciones, con la información necesaria.

• Tienen acceso a él el promotor, DF, CSS, empresas y trabajadores autónomos, técnicos de


prevención, delegados de prevención, autoridad laboral y representantes de trabajadores de las
empresas.

• Debe comunicar las anotaciones al coordinador.

• Debe conservarse 5 años desde el final de la obra.

Información necesaria

• Número correlativo de llegada

• Nombre y CIF

• Nivel de subcontratación y empresa que la contrata

• Fecha de entrada y duración prevista en la obra

• Actividad a desarrollar u objeto del contrato

• Responsable de la dirección de los trabajos y representante de los trabajadores

• Fecha de entrega del plan de seguridad y salud y número de trabajadores previsto

• Referencia a instrucciones del coordinador y código del convenio al que pertenece la empresa

• Firma del representante legal

• Aprobación, si se diera el caso, de cuarto nivel excepcional

• Fecha de finalización de los trabajos en la obra

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 14


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de ejecución de obra

9. Otros sistemas documentales


Finalmente, deben existir otros sistemas documentales dentro de la ejecución de obra.

9.1. Comunicaciones de apertura de centro de trabajo

Cada contratista principal, previo al comienzo de los trabajos, deberá presentar la comunicación de
apertura del centro de trabajo a la autoridad laboral competente.

• La comunicación de apertura incluirá el plan de seguridad y salud.

• El promotor deberá velar por el cumplimiento de la obligación impuesta al contratista.

9.2. Libro de incidencias

En cada centro de trabajo existirá, con fines de control y seguimiento del plan de seguridad y salud,
un libro de incidencias.

A dicho libro tendrán acceso:

• La dirección facultativa de la obra.

• Los contratistas y subcontratistas y los trabajadores autónomos.

• Los representantes de los trabajadores.

• Los técnicos de los órganos especializados en materia de seguridad y salud en el trabajo de las
Administraciones públicas.

Muy importante:

En el caso de que la anotación se refiera a cualquier incumplimiento de las advertencias u


observaciones previamente anotadas en dicho libro por las personas facultadas para ello,
así como en el supuesto de paralización de trabajos por riesgo grave e inminente, el
coordinador de seguridad y salud deberá remitir una copia a la Inspección de Trabajo y
Seguridad Social en el plazo de veinticuatro horas.

El libro será facilitado por:

• El Colegio profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el plan de seguridad y salud.

• La Oficina de Supervisión de Proyectos u órgano equivalente cuando se trate de obras de las


Administraciones públicas.

• Deberá mantenerse siempre en la obra, estará en poder del coordinador en materia de seguridad
y salud durante la ejecución de la obra.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 15


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de ejecución de obra

Resumen
La seguridad y salud de los trabajadores durante la ejecución de obra es cosa de todos.

Todos los agentes que participan en la obra asumen una serie de responsabilidades y obligaciones destinadas
a garantizar, entre todos, la seguridad y salud de los trabajadores en el ámbito de la construcción.

El promotor designará al técnico o técnicos competentes que formarán parte de la dirección facultativa (o
persona o personas encargadas de dirigir, coordinar y supervisar su ejecución si la obra no dispone de
proyecto), designará al coordinador en materia de seguridad y salud, caso de ser este necesario
reglamentariamente, y adjudicará la obra a una o varias empresas o trabajadores autónomos. La designación
de las figuras citadas no eximirá al promotor de sus responsabilidades en materia de prevención de riesgos
laborales. En este sentido, hay que recalcar la importancia de una elección adecuada de los profesionales
por parte del promotor.

El coordinador de seguridad y salud, durante la ejecución de obra, velará para que se apliquen los principios
de la acción preventiva en las decisiones técnicas y de organización que sean objeto de planificación, y
organizará la coordinación de actividades empresariales entre todos los agentes intervinientes en la obra
y/o terceros que se pudieran ver afectados por las mismas, entre otras obligaciones.

Contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos deberán cumplir y hacer cumplir el plan de


seguridad y salud, así como el resto de normas técnicas y condiciones reglamentarias en materia de seguridad
y salud para los trabajadores.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 16


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de ejecución de obra

Referencias bibliográficas
1. INSHT (2012). Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de
construcción. INSHT.

2. INSHT (2014). Directrices básicas para la integración de la prevención de los riesgos laborales en las
obras de construcción. INSHT (Madrid).

3. Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud en las obras de construcción.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 17


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen
en exclusiva a la Universidad Europea de Canarias, S.L.U. Queda
terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del
público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Universidad Europea de Canarias, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las
acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Área Preventiva:
Seguridad en el
Trabajo

Tema 35. Gestión de la prevención en


la fase de elaboración de proyecto
Contenido
Presentación ........................................................................................... 3
Objetivos ...................................................................................................... 3
1. Prevenir desde el diseño ..................................................................... 4
2. Obligaciones del promotor en fase de proyecto .......................................... 5
2.1. Proyecto ............................................................................................... 5
2.2. Estudio básico de seguridad y salud ............................................................... 5
2.3. ¿Es necesario un proyecto? ......................................................................... 6
3. Principios de acción preventiva en el proyecto ........................................... 7
4. El coordinador de SS en el proyecto ........................................................ 8
5. Tipos de estudios ............................................................................. 10
5.1. Estudio de seguridad y salud ...................................................................... 11
5.2. Estudio básico de seguridad y salud .............................................................. 12
6. Prevention through desing (PtD) ........................................................... 14
Resumen............................................................................................... 15
Referencias bibliográficas .......................................................................... 16

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 2


Área preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de elaboración de proyecto

Presentación
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece en su articulado que los aspectos más técnicos de las
medidas preventivas se definirán mediante normas reglamentarias. Entre estas se encuentran claramente
las destinadas a garantizar la salud y la seguridad en las obras de construcción.

De tal precepto, además de los criterios dictados por la Unión Europea en su directiva para las obras de
construcción temporales o móviles y otros convenios internacionales ratificados por España como es el de la
OIT, surge el decreto por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de
construcción.

Dicho decreto establece una serie de obligaciones a tener en cuenta ya desde el momento mismo que se
inician las actividades y esto no es en la fase de construcción, sino en la fase misma de diseño de la obra.

Así, en el momento que un promotor decide impulsar una obra, sea público o privado, ha de saber que
adquiere una serie de responsabilidades en relación con la integración de la prevención de riesgos laborales
en todas y cada una de las decisiones que adopte.

Objetivos

Los objetivos del presente tema son:

• Fomentar la integración de la prevención desde la fase de diseño.

• Identificar las particularidades de una obra de construcción en materia preventiva


en la fase de diseño.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 3


Área preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de elaboración de proyecto

1. Prevenir desde el diseño


La PRL en el sector de la construcción, no debe pivotar exclusivamente en la fase de construcción. Más bien
al contrario, si no se ordenan las fases previas a la ejecución (diseño de la obra y contratación) y no se
prevén los usos posteriores de la infraestructura o edificio construido, la prevención se queda incompleta.

PRL en Diseño PRL en Obra PRL Completa

La deficiente gestión y planificación preventiva en la fase de proyecto es una causa conocida y puesta de
manifiesto por diversos estudios y trabajos realizados sobre la materia. Cabe citar el conocido como Informe
Lorent que establecía que más del 70 % de los accidentes sufridos por trabajadores de la construcción se
debían a fallos de organización previa a la ejecución de los trabajos, siendo el 35 % debido a la falta de
integración de la prevención en los proyectos.

Informe Lorent

El Informe Lorent fue encargado en 1989 por la Comisión Europea sobre la prevención de riesgos en el
sector de la construcción.

El INSHT en sus “Directrices básicas para la integración de la prevención de los riesgos laborales en las obras
de construcción”, publicadas en el año 2014, diferencia cinco fases diferenciadas como secuencia del proceso
constructivo:

• Diseño. Esta fase la estamos desarrollando en este tema.

• Contratación.

• Planificación.

• Ejecución.

• Finalización.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 4


Área preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de elaboración de proyecto

2. Obligaciones del promotor en fase de proyecto


El promotor (público o privado) que decide impulsar una actividad considerada obra de construcción, deberá
integrar la prevención de riesgos laborales en todas y cada una de sus decisiones.

En el cumplimiento de sus obligaciones designará, en cada caso, al técnico competente que corresponda.

Recuerda:

Técnicos competentes: proyectista, coordinador en materia de seguridad y salud durante la


elaboración del proyecto de obra.

2.1. Proyecto

El promotor designará a uno o varios proyectistas para la elaboración del proyecto. Si en la redacción
del proyecto intervienen dos o más proyectistas, el promotor tendrá que designar un coordinador en
materia de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto de obra.

Para saber si es necesario el proyecto o no, se pueden seguir las recomendaciones del INSTH a través de
este flujograma.

2.2. Estudio básico de seguridad y salud

El promotor designará un técnico competente para que elabore un estudio o estudio básico de seguridad
y salud que formará parte del proyecto de obra.

En el caso de existir coordinador de SSP, le corresponderá a este último elaborar o hacer que se elabore
bajo su responsabilidad el citado estudio o estudio básico.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 5


Área preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de elaboración de proyecto

2.3. ¿Es necesario un proyecto?

Fuente: Guía “Directrices básicas para la integración de la prevención de los riesgos laborales en las obras de
construcción”, elaborada en el 2014 por el INSHT.

Son, por tanto, obligaciones esenciales del promotor:

• Velar por la integración de la PRL en el proyecto.

• Tener una actitud proactiva hacia la prevención.

• Designar profesionales competentes con formación en PRL.

Desde el punto de vista de la coordinación de actividades empresariales, el promotor, como empresario


titular del centro de trabajo, adoptará las medidas necesarias para que aquellos otros empresarios que
desarrollen actividades en su centro de trabajo reciban la información en relación con los riesgos existentes
en el centro de trabajo y con las medidas de protección y prevención correspondientes, así como sobre las
medidas de emergencia a aplicar.

La anterior obligación se entenderá cumplida por el promotor mediante el estudio de seguridad y salud o el
estudio básico, prestando especial atención a dos aspectos:

• A los riesgos derivados del emplazamiento en el que se ejecutará la obra (características del terreno,
incidencia del tránsito rodado, presencia de conducciones y líneas eléctricas, etc.).

• A aquellos riesgos emanados de la concurrencia de distintas empresas y trabajadores autónomos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 6


Área preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de elaboración de proyecto

3. Principios de acción preventiva en el proyecto


El proyectista integrará la Prevención de Riesgos Laborales en el proyecto.

Para ello ha de tomar en consideración los principios generales de prevención en cualquier decisión que
tome durante las fases de concepción, estudio y elaboración del proyecto:

• Al tomar las decisiones constructivas, técnicas y de organización con el fin de planificar los distintos
trabajos o fases de trabajo que se desarrollarán simultánea o sucesivamente.

• Al estimar la duración requerida para la ejecución de estos distintos trabajos o fases del trabajo.

Recordemos, los principios generales de prevención son:

1. Evitar los riesgos.

2. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.

3. Combatir los riesgos en su origen.

4. Adaptar el trabajo a la persona.

5. Tener en cuenta la evolución de la técnica.

6. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

7. Planificar la prevención.

8. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

9. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

El proyectista y, si lo hubiera, el coordinador en materia de seguridad y salud durante la elaboración del


proyecto de obra, han de tomar decisiones constructivas optando siempre por aquellas que, acorde con lo
proyectado, garanticen un control efectivo de los riesgos que puedan surgir.

Pero la mejor manera de integrar la prevención en la fase de proyecto es mediante definición de


procedimientos de trabajo.

¿Qué se va hacer? Objeto

Procedimiento de
¿Cómo se va hacer? Ejecución
trabajo

¿Cómo se va a utilizar y
Mantenimiento
mantener?

Un buen procedimiento de trabajo llevará implícito la identificación de riesgos y medidas técnicas de


prevención.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 7


Área preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de elaboración de proyecto

4. El coordinador de SS en el proyecto
El promotor tendrá que designar un coordinador en materia de seguridad y salud durante la elaboración del
proyecto de obra, siempre que en la redacción del proyecto intervengan dos o más proyectistas.

Muy importante:

El coordinador en materia de seguridad y de salud durante la elaboración del proyecto de obra


es el técnico competente designado por el promotor para coordinar, durante la fase del
proyecto de obra, la aplicación de los principios de prevención.

Titulación
académica y
profesionales
habilitantes

Técnico
competente

Conocimientos
en actividades
de
construcción y
PRL

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 8


Área preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de elaboración de proyecto

Técnico competente

La LOE (Ley de Ordenación de la Edificación) señala que las titulaciones académicas y profesionales
habilitantes para desempeñar la función de coordinador de seguridad y salud en obras de edificación,
durante la elaboración del proyecto, serán las de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero
técnico, de acuerdo con sus competencias y especialidades.

Para el resto de obras de construcción excluidas del ámbito de la LOE, así como para las obras de
ingeniería civil, cabe interpretar que las titulaciones académicas y profesionales que habilitan para
desempeñar las funciones de coordinador en materia de seguridad y salud durante la elaboración del
proyecto y la ejecución de este tipo de obras, serán las que estén facultadas, con arreglo a las
competencias propias de sus específicas titulaciones, para proyectar.

El coordinador en materia de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto de obra deberá:

• Coordinar a los proyectistas para garantizar la integración de la prevención de riesgos laborales en el


proyecto.

• Elaborar o hacer que se elabore, bajo su responsabilidad, el estudio o estudio básico de seguridad y
salud.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 9


Área preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de elaboración de proyecto

5. Tipos de estudios
El promotor estará obligado a que, en la fase de redacción del proyecto, se elabore un estudio de seguridad
y salud en los proyectos de obras en que se den alguno de los supuestos siguientes.

• Estudio de seguridad y salud en el proyecto

o Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual o superior a
450.759,08 €.

o Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún momento a
más de 20 trabajadores simultáneamente.

o Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los días de trabajo
del total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500 jornadas.

o Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas.

• Estudio básico

o En el resto de proyectos en los que no se den ninguno de los anteriores supuestos, el promotor
estará obligado a que, en la fase de redacción del proyecto, se elabore un estudio básico de
seguridad y salud.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 10


Área preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de elaboración de proyecto

5.1. Estudio de seguridad y salud

El estudio de seguridad y salud contendrá, como mínimo, los siguientes documentos:

• Memoria descriptiva

o Procedimientos, equipos técnicos y medios auxiliares cuya utilización se pueda prever.

o Identificación de los riesgos laborales que puedan ser evitados.

o Relación de los riesgos laborales que no puedan eliminarse, especificando las medidas
preventivas.

o Descripción de los servicios sanitarios y comunes.

o Condiciones del entorno en que se realice la obra, así como la tipología y características de
los materiales y elementos que hayan de utilizarse.

o Determinación del proceso constructivo y orden de ejecución de los trabajos.

Muy importante:

El coordinador en materia de seguridad y de salud durante la elaboración del


proyecto de obra es el técnico competente designado por el promotor para
coordinar, durante la fase del proyecto de obra, la aplicación de los principios
de prevención.

• Estudio básico

o Normas legales y reglamentarias aplicables.

o Especificaciones técnicas propias de la obra de que se trate.

o Prescripciones en relación con las características, la utilización y la conservación de las


máquinas, útiles, herramientas, sistemas y equipos preventivos.

• Planos

o Definición y comprensión de las medidas preventivas que deben estar localizadas e


identificadas (bien en planos o bien en la memoria) las zonas en las que se presten trabajos
que implican riesgos especiales para la seguridad y la salud de los trabajadores:

1. Trabajos con riesgos especialmente graves de sepultamiento, hundimiento o caída de


altura, por las particulares características de la actividad desarrollada, los
procedimientos aplicados o el entorno del puesto de trabajo.

2. Trabajos en los que la exposición a agentes químicos o biológicos suponga un riesgo de


especial gravedad, para los que la vigilancia específica de la salud de los trabajadores
sea legalmente exigible.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 11


Área preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de elaboración de proyecto

3. Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes para los que la normativa específica
obliga a la delimitación.

4. De zonas controladas o vigiladas.

5. Trabajos en la proximidad de líneas eléctricas de alta tensión.

6. Trabajos que expongan a riesgo de ahogamiento por inmersión.

7. Obras de excavación de túneles, pozos y otros trabajos que supongan movimientos de


tierra subterráneos.

8. Trabajos realizados en inmersión con equipo subacuático.

9. Trabajos realizados en cajones de aire comprimido.

10. Trabajos que impliquen el uso de explosivos.

11. Trabajos que requieran montar o desmontar elementos prefabricados pesados.

• Mediciones y presupuesto

o De todas aquellas unidades o elementos de seguridad y salud en el trabajo que hayan sido
definidos o proyectados.

o Que cuantifique el conjunto de gastos previstos para la aplicación y ejecución del estudio de
seguridad y salud.

Muy importante:

No se incluirán los costes exigidos por la correcta ejecución profesional de los


trabajos, conforme a las normas reglamentarias en vigor, por ejemplo, los
reconocimientos médicos de los trabajadores.

5.2. Estudio básico de seguridad y salud

Siempre que no se dé ninguno de los requisitos que obligan a disponer de un estudio de seguridad y salud
completo, con sus cuatro documentos, se podrá elaborar un estudio básico de seguridad y salud.

Requisitos para el estudio de seguridad y salud en el proyecto:

• Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual o superior a
450.759,08 €.

• Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún momento a
más de 20 trabajadores simultáneamente.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 12


Área preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de elaboración de proyecto

• Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los días de trabajo
del total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500 jornadas.

• Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas.

Su contenido es el siguiente:

• Normas de seguridad y salud aplicables a la obra.

• Identificación de los riesgos laborales que puedan ser evitados.

• Relación de los riesgos laborales que no puedan eliminarse especificando las medidas
preventivas.

• Tendrá en cuenta cualquier otro tipo de actividad que se lleve a cabo en la obra.

• Contendrá medidas específicas relativas a los trabajos que implican riesgos especiales para la
seguridad y la salud de los trabajadores.

• Se contemplarán también las previsiones y las informaciones útiles para efectuar en su día, en
las debidas condiciones de seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 13


Área preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de elaboración de proyecto

6. Prevention through desing (PtD)


Prevention trhough desing (PtD) son unas técnicas e iniciativas que priorizan la prevención de riesgos
laborales en todos los ámbitos productivos a través de implementar mejoras de diseño. Estas mejoras
pueden referirse a un amplio espectro de aspectos: materiales, equipos, máquinas o métodos de trabajo.

El objetivo de la prevención a través de PtD es prevenir o reducir los accidentes de


trabajo, enfermedades y muertes a través de la inclusión de consideraciones de
prevención en todos los diseños. La misión se puede lograr a través de:

• La eliminación de peligros y control de los riesgos a los trabajadores a un nivel


aceptable "en origen" o lo antes posible en el ciclo de vida de los elementos o
Objetivo lugares de trabajo.

• Diseño incluyendo rediseño y modernización de las instalaciones nuevas y existentes


de trabajo, estructuras, herramientas, instalaciones, equipo, maquinaria,
productos, sustancias, procesos de trabajo y la organización del trabajo.

• Mejorar las condiciones de trabajo a través de la inclusión de métodos de


prevención en todos los diseños que impactan sobre los trabajadores.

El plan estratégico establece metas para la implementación exitosa del Plan PtD para la
Plan Iniciativa Nacional. Este enfoque integral, que incluye la salud y seguridad de los
estratégico trabajadores en todos los aspectos de diseño, rediseño y modernización, proporcionará
un marco vital.

• Países como Portugal, UK o Irlanda, han contemplado en su normativa los deberes


de los proyectistas en materia preventiva. Dichos deberes incluyen la aplicación de
los principios generales de prevención en la elaboración del proyecto de obra.

Países de • Luxemburgo, Francia e Irlanda obligan a llevar un libro de registro de las


aplicación actuaciones desarrolladas en materia preventiva.

Medidas, las anteriores, que confirman la importancia que se otorga a la prevención de


riesgos en la construcción a través de la implementación de soluciones de diseño.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 14


Área preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de elaboración de proyecto

Resumen
La prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción debe comenzar desde la fase de diseño y
no limitarse a la fase de ejecución de obra.

PRL en Diseño PRL en Obra PRL Completa

Fi

Todas las directrices relacionadas se encuentran contempladas en las directrices básicas para la integración
de la prevención de los riesgos laborales en las obras de construcción que pone a nuestra disposición el
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Hay que tener en cuenta que, en España, si bien ya hay mucha cultura de coordinador en fase de obra, queda
mucho recorrido por hacer en relación con la integración de la prevención de riesgos laborales en la fase de
diseño. Y tenemos que ser conscientes de que todos los responsables implicados han de llevar a cabo sus
tareas en material de PRL en la fase de diseño.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 15


Área preventiva: Seguridad en el Trabajo

Gestión de la prevención en la fase de elaboración de proyecto

Referencias bibliográficas
• INSHT (2012). Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de
construcción. INSHT.

• INSHT (2014). Directrices básicas para la integración de la prevención de los riesgos laborales en
las obras de construcción. INSHT (Madrid).

• Lorent, Pierre et al. (1989). Impacto de la proposición de Directiva obras temporales o móviles
sobre la formación en Seguridad. Fundación Dublín.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 16


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen
en exclusiva a la Universidad Europea de Canarias, S.L.U. Queda
terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del
público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Universidad Europea de Canarias, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las
acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Área Preventiva:
Seguridad en el
Trabajo

Tema 30. Sistemas de protección


contra incendios
Contenido
Introducción ............................................................................................. 3
1. Definiciones ...................................................................................... 4
1.1. Boca de incendio equipada (BIE) .................................................................... 4
1.2. Depósito contra incendios ........................................................................... 4
1.3. Columna seca .......................................................................................... 4
1.4. Detectores de humo .................................................................................. 4
2. Clasificación de los sistemas de protección contra incendios ........................... 5
2.1. Medidas de protección pasiva ....................................................................... 6
2.2. Medidas de protección activa ....................................................................... 6
3. Extinción de incendios ....................................................................... 10
3.1. Equipos de extinción .................................................................................10
3.2. Instalaciones fijas de extinción ....................................................................10
3.3. Extintores portátiles .................................................................................12
4. Mantenimientos ............................................................................... 14
Referencias bibliográficas........................................................................... 19

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 2


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Sistemas de protección contra incendios

Introducción
El fuego ha sido siempre un enemigo potencial y real de las viviendas y lugares de trabajo del ser humano.

Desde la antigüedad, se ha dispuesto de diversos medios más o menos sofisticados, desde los tradicionales
grupos de bomberos a los sistemas mecánicos de detección y extinción de incendios basados en el
almacenamiento de agua y su descarga automática o manual en caso de emergencia.

Se sabe que Nerón, cuando reconstruyó Roma tras el incendio, obligó a que las medianeras de las casas
fueran de piedra, para evitar que se repitiese un desastre igual en el futuro. Es la primera noticia que se
tiene del establecimiento de algo semejante a lo que ahora se conoce como "sectores de incendio".

Otra medida histórica fue el decreto que, en el año 872, en Oxford, obligaba a apagar todos los fuegos
domésticos antes de la caída de la noche, previo aviso con una campana de toque de queda a la caída del
día para recordar a los ciudadanos que apagasen todos los fuegos.

Los sistemas de protección contra incendios son equipamientos diversos integrados en la estructura de los
edificios, para protegerlos contra la acción del fuego.

Los objetivos que se pretenden alcanzar en este recurso son los siguientes:

• Identificar los diferentes sistemas de protección contra incendios disponibles en el


mercado.

• Entender las aplicaciones derivadas de la aplicación de uno u otro sistema de


protección.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 3


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Sistemas de protección contra incendios

1. Definiciones
Definimos a continuación alguna de la terminología utilizada en el ámbito de los sistemas de protección
contra incendios.

1.1. Boca de incendio equipada (BIE)

Equipo completo de protección y extinción de incendios, que se instala de forma fija sobre la pared y
se conecta a una red de abastecimiento de agua. Está compuesta por la manguera y un soporte giratorio
abatible, manómetro, válvula y boquilla lanza.

1.2. Depósito contra incendios

Almacenamiento de agua, en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de agua de hidrantes,
rociadores, BIEs u otros elementos finales del sistema durante un tiempo determinado por las
características y usos de los edificios.

1.3. Columna seca

Conducción normalmente vacía que, partiendo de la fachada del edificio, discurre generalmente por la
caja de la escalera y está provista de bocas de salida en pisos y de toma de alimentación en la fachada
para conexión de los equipos del servicio de extinción de incendios, que es el que proporciona a la
conducción la presión y el caudal de agua necesarios para la extinción del incendio.

1.4. Detectores de humo

Dispositivos que captan la presencia de humo y, cuando el valor de ese fenómeno sobrepasa un umbral
prefijado, se genera una señal de alarma que es transmitida a la central de control y señalización,
generalmente como cambio de consumo o tensión en la línea de detección.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 4


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Sistemas de protección contra incendios

2. Clasificación de los sistemas de protección contra incendios


Actualmente, las características de estos sistemas están reguladas por el Código Técnico de la Edificación y
se basa en dos tipos de medidas:

• Medidas de protección pasiva

Medidas que tratan de minimizar los efectos dañinos del incendio una vez que este se ha producido,
limitando la distribución de llamas y humo a lo largo del edificio y permitiendo una evacuación ordenada
y rápida del mismo.

Son ejemplos de este tipo de sistemas la compartimentación de sectores de fuego, puertas cortafuegos,
señalización de las vías de emergencia…

• Medidas de protección activa

Medidas diseñadas para asegurar la extinción de cualquier conato de incendio lo más rápidamente
posible, evitando su extensión al resto del edificio.

A su vez, en relación a las medidas de protección activa, podemos hablar de dos tipos:

a. Medidas de detección de incendios, generalmente basadas en la detección de humos (iónicos u


ópticos) o de aumento de temperatura.

b. Medidas de extinción de incendios, que pueden ser manuales o automáticas:

a. Manuales: extintores, bocas de incendio equipadas (BIE), hidrantes, columna seca.

b. Automáticos: dotados de sistemas de diversos productos para extinción:

i. Agua (sprinklers, cortinas de agua, espumas, agua pulverizada).

ii. Gases (dióxido de carbono, argón, agentes halocarbonatados).

iii. Polvo (normal o polivalente).

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 5


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Sistemas de protección contra incendios

2.1. Medidas de protección pasiva

La protección pasiva incluye una serie de elementos constructivos y productos especiales que trabajan a
modo de escudo contra el fuego. Estos están destinados a:

• Evitar que se inicie el fuego

Uso de materiales ignífugos.

• Evitar que se propague el incendio

Para retardar el avance del fuego, se divide el edificio en sectores de incendio limitados por
paredes, techo, suelo y puertas de una cierta resistencia al fuego. Todo el edificio en sí debe ser,
a su vez, un sector de incendio para evitar que el fuego pase a edificios colindantes.

Un compartimiento contra incendios es un espacio definido dentro de un edificio, que puede


comprender uno o varios pisos y que está delimitado por elementos separadores, de forma que,
en caso de incendio, este no pueda propagarse fuera de él.

Los elementos separadores deben resistir el máximo incendio posible o contener el fuego hasta
que los ocupantes puedan ser evacuados.

• Evitar que el incendio afecte gravemente al edificio

El trabajo de ingeniería en materia de seguridad debe comenzar desde el propio diseño del
edificio, considerando los requisitos de seguridad contra incendios regulados por el Código Técnico
de la Edificación (CTE) y otros reales decretos sobre productos de construcción y su reacción y
resistencia al fuego, en los que se determina la instalación de materiales de protección contra
incendios que garanticen la estabilidad y resistencia al fuego del edificio y sus sectores de
incendio. La aplicación de tales requisitos es responsabilidad del promotor, el proyectista y el
constructor del edificio, así como de la propiedad.

• Facilitar la evacuación de personas y trabajo de los medios de extinción

Para conseguir una fácil evacuación de los ocupantes de un edificio, las diversas normativas
determinan desde los anchos mínimos de pasillos, escaleras y puertas de evacuación, distancias
máximas a recorrer hasta lugar seguro, hasta disposiciones constructivas como el sentido de
apertura de puertas.

2.2. Medidas de protección activa

2.2.1. Detección y alarma

El objetivo de la detección y de la alarma es intentar descubrir lo antes posible el inicio de un incendio


en un lugar.

La primera medida sería la detección de los elementos que acompañan al fuego, como son los gases,
llamas, humos y calor. Los detectores deben de ser lo más precisos posibles y fiables. A la hora de elegir
el elemento para detectar el fuego, se deben tener en cuenta varios parámetros:

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 6


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Sistemas de protección contra incendios

• Tipo de combustión.

• Corrientes de aire del lugar.

• La actividad que se realiza en dicho lugar: almacenamientos de productos, una escuela…

• Y la posible demora que se podría alcanzar para la detección del fuego.

Podemos hablar de tres tipos de detección: la humana, instalaciones automáticas y sistemas mixtos.

Por otro lado, la alarma es el medio para avisar a la gente de que se está produciendo un incendio y
puedan evacuar el lugar. Existen dos tipos de alarma:

• La alarma manual: se suelen usar pulsadores, los cuales están localizados de forma sencilla y
visible.

• La alarma automática: dicha alarma va a una central, desde donde se activarán el resto de
alarmas.

Importante:

Los sistemas manuales de alarma de incendio estarán constituidos por un conjunto de


pulsadores que permitirán voluntariamente provocar y transmitir una señal a una central
de control, de tal forma que sea fácilmente identificable la zona en que ha sido activado
el pulsador.

Los pulsadores de alarma se situarán de modo que la distancia máxima a recorrer, desde
cualquier punto hasta alcanzar un pulsador, no supere los 25 metros.

Características de las alarmas:

• Según la legislación vigente, el sistema de comunicación de la alarma permitirá transmitir una


señal diferenciada, generada voluntariamente desde un puesto de control. La señal será, en todo
caso, audible, debiendo ser, además, visible cuando el nivel de ruido donde deba ser percibida
supere los 60 dB (A).

• El nivel sonoro de la señal y el óptico, en su caso, permitirán que sea percibida en el ámbito de
cada sector de incendio donde esté instalada.

• El sistema de comunicación de la alarma dispondrá de dos fuentes de alimentación, con las mismas
condiciones que las establecidas para los sistemas manuales de alarma, pudiendo ser la fuente
secundaria común con la del sistema automático de detección y del sistema manual de alarma o
de ambos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 7


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Sistemas de protección contra incendios

2.2.2. Detección humana

La detección humana queda supeditada a la persona, por eso es tan importante la formación en materia
de incendios, de planes de emergencia, evacuación, etc. En caso de localizar un incendio, se debe,
siempre que se pueda:

• Localizar y evaluar el incendio.

• Avisar al 112 y al servicio interno para su evacuación y extinción, según el plan de emergencia
establecido.

• Extinguir el fuego.

Para realizar dichas funciones, debe existir y estar actualizado un plan de emergencia o plan de
autoprotección. La persona encargada de seguir el plan de emergencia debe de tener un conocimiento
y un entrenamiento de los objetivos del plan de emergencia. Por otro lado, deberá conocer las zonas
críticas y tener localizadas las detecciones automáticas y medios de extinción que existan.

2.2.3. Detección automática

Las detecciones automáticas agilizan mucho el aviso al resto de personas que se encuentran en la zona
del incendio. Dicha detección tiene unos objetivos:

• Detectar el incendio con cierta rapidez, dando una alarma de aviso.

• Localizar el incendio.

• Comenzar el plan de alarma establecido.

• Ejecutar funciones secundarias como pueden ser cerrar puertas y ventanas, o disparar una
instalación contra incendios fija, etc.

Un sistema de detección consta principalmente de lo siguiente:

• Alarmas sonoras o luminosas.

• Cableado del sistema.

• Recepción de señales de los detectores, alarmas, pulsadores.

• Fuente de suministro.

• Mandos de disparo o de paralización.

• Comunicación con la central de control.

• Aviso al servicio de extinción externo.

Según la legislación vigente, los detectores de incendios necesitarán, antes de su fabricación o


importación, ser aprobados de acuerdo con requisitos normativos europeos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 8


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Sistemas de protección contra incendios

2.2.4. Detectores

A continuación, se enumeran y definen los detectores más comunes:

• Detector de temperatura: los detectores de temperatura pueden ser termostáticos o


termovelocimétricos. Los termostáticos detectan si la temperatura exterior aumenta durante un
determinado tiempo. En el caso de los termovelocimétricos, lo que detectan es si la velocidad con
la que aumenta la velocidad es superior a un tiempo determinado.

• Detectores de radiación: este tipo de detectores lo que detectan son las radiaciones ultravioletas
o infrarrojas que emiten las llamas.

• Detectores de humo y gases: estos tipos de detectores pueden ser ópticos o iónicos. Los detectores
ópticos detectan el humo por oscurecimiento o dispersión del aire en un espacio que es atravesado
por un haz de luz. Los detectores iónicos, lo que detectan es la presencia de partículas líquidas o
gaseosas suspendidas en el aire (son producto de la combustión).

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 9


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Sistemas de protección contra incendios

3. Extinción de incendios
Para la extinción del incendio debemos eliminar algún lado del triángulo de fuego mediante la eliminación
del combustible, sofocación (comburente), enfriamiento (energía) o eliminación de la reacción en cadena.

Agente Tipo de actuación

Agua Enfriamiento

Sofocación
Espuma Física
Enfriamiento

Inhibición
Polvo
Sofocación

Sofocación
Nieve carbónica
Enfriamiento

3.1. Equipos de extinción

A los equipos de extinción los clasificamos en dos tipos:

• Extintores portátiles: su uso está restringido al conato de incendio.

• Instalaciones fijas de extinción: permite combatir un incendio en una fase más avanzada de su
desarrollo.

Dichos equipos requieren un mantenimiento específico.

3.2. Instalaciones fijas de extinción

Estos sistemas están formados por una red de tuberías que cubren las zonas con riesgo de incendio. Las
instalaciones fijas más frecuentes son las siguientes:

3.2.1. Bocas de incendio equipadas - BIE

Los sistemas de bocas de incendio equipadas estarán compuestos por una fuente de abastecimiento de
agua, una red de tuberías para la alimentación de agua y las bocas de incendio equipadas (BIE) necesarias.

Por otro lado, las BIE pueden ser de los tipos BIE de 45 mm y BIE de 25 mm. Deberán montarse sobre un
soporte rígido, de forma que la altura de su centro quede como máximo a 1,50 m sobre el nivel del suelo
o a más altura si se trata de BIE de 25 mm, siempre que la boquilla y la válvula de apertura manual, si
existen, estén situadas a la altura citada.

• Las BIE de 25 mm disponen de manguera semirrígida. Es más difícil de usar, pero requiere menos
fuerza para su manejo. No necesita ser desplegada entera para su uso.

• En cambio, la manguera de 45 mm es flexible, requiere más fuerza de la persona que la maneja y


debe ser desplegada entera. Si no la desplegamos entera, puede ocurrir que se quede inutilizable.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 10


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Sistemas de protección contra incendios

Condiciones generales:

• Las BIE se situarán, siempre que se pueda, a una distancia máxima de 5 m de las salidas de cada
sector de incendio, sin que constituyan obstáculo para su utilización.

• El número y distribución de las BIE en un sector de incendio, en espacio diáfano, será tal que la
totalidad de la superficie del sector de incendio en que estén instaladas quede cubierta por una
BIE, considerando como radio de acción de esta la longitud de su manguera incrementada en 5 m.

• La separación máxima entre cada BIE y la más cercana será de 50 m. La distancia desde cualquier
punto del local protegido hasta la BIE más próxima no deberá exceder de 25 m.

• Se deberá mantener alrededor de cada BIE una zona libre de obstáculos.

• Por otro lado, la red de tuberías deberá proporcionar, durante una hora, como mínimo, en la
hipótesis de funcionamiento simultáneo de las dos BIE hidráulicamente más desfavorable, una
presión dinámica mínima de 2 bares en el orificio de salida de cualquier BIE.

• El sistema de BIE se someterá, antes de su puesta en servicio, a una prueba de estanquidad y


resistencia mecánica.

3.2.2. Columna seca

La columna seca es una canalización vacía que parte de una pared y discurre por la zona a cubrir, siendo
de fácil acceso para la conexión de los servicios de emergencia. Es una instalación formada por una
canalización de acero vacía.

Las llaves serán de bola, con palanca de accionamiento incorporada.

El sistema de columna seca se someterá, antes de su puesta en servicio, a una prueba de estanquidad y
resistencia mecánica.

Los racores antes de su fabricación o importación deberán ser aprobados.

3.2.3. Hidrantes de incendios

Los hidrates son sistemas para uso exclusivo de los equipos de emergencia. Sirven de conexión y
abastecimiento de las mangueras para abastecer agua.

Los hidrantes los podemos clasificar en tres tipos:

Por un lado, los hidrantes de boca formados por una o varias bocas de conexión alimentadas por una
tubería derivada de la red principal.

Por otro lado, hidrantes de columna seca o mojada, siendo un conjunto de tubería y columna que se
encuentra conectada a una red subterránea.

Por último, hidrantes de arqueta, encontrándose en una arqueta enterrada y cubierta con una tapa.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 11


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Sistemas de protección contra incendios

3.2.4. Rociadores automáticos de agua- sprinklers

Los rociadores son las instalaciones más extendidas, los cuales engloban tres funciones:

• Detección

• Alarma

• Extinción

Los rociadores son elementos cuyo objetivo es proyectar agua, el cual está dotado de un elemento
termosensible, que actúa automáticamente a una temperatura determinada, permitiendo que el agua
salga a través de él y se distribuya hacia el exterior de una forma uniforme.

Podemos encontrar tipos de rociadores según su posición:

• Montante: con el deflector hacia arriba y situado encima del ramal de distribución.

• Colgante: con el deflector hacia abajo y situado en la parte inferior del ramal de distribución.

3.3. Extintores portátiles

Los extintores son aparatos que contienen en su interior un agente extintor que puede ser proyectado
a una distancia para alcanzar el fuego. Los agentes extintores son los productos que se utilizan para
extinguir un fuego. La idoneidad del uso de un agente extintor depende directamente de la clase de
fuego que se trate:

Clases de fuego Apto fuego


Señalización
Clase A Clase B Clase C Clase D Clase F eléctrico

Agua
Muy bien Aceptable NO
pulverizada

Espuma Bien Bien NO

Polvo ABC Bien Bien Bien SI

Polvo BC Muy bien Bien SI

Agua a chorro Bien NO

CO₂ Aceptable Aceptable SI

Polvo para
fuegos de Bien SI
metales

Espuma para
Bien SI
fuegos F

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 12


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Sistemas de protección contra incendios

Muy importante:

Los extintores serán fácilmente visibles y accesibles, estarán situados próximos a los
puntos donde se estime mayor probabilidad de iniciarse el incendio, a ser posible,
próximos a las salidas de evacuación y preferentemente sobre soportes fijados a
paramentos verticales, de modo que la parte superior del extintor quede situada entre
80 cm y 120 cm sobre el suelo.

Su distribución será tal que el recorrido máximo horizontal desde cualquier punto del
sector de incendio que deba ser considerado origen de evacuación hasta el extintor, no
supere 15 m.

Para conseguir que el agente extintor pueda ser proyectado hacia el fuego, se usa el gas propulsor, que
suele ser nitrógeno seco o anhídrido carbónico, salvo en el caso de los extintores de CO₂, que son auto
impelentes.

El tiempo de descarga depende de la cantidad de agente que tenga, pudiéndose vaciar los extintores
pequeños en unos 6 segundos, y unos 3 minutos los más grandes. Por otro lado, el alcance del extintor
varía en función del modelo, pudiendo ir desde 1 metro hasta 10 metros.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 13


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Sistemas de protección contra incendios

4. Mantenimientos
La legislación vigente exige realizar los mantenimientos de las instalaciones relacionadas. Se adjuntan a
continuación los contenidos de los mantenimientos que se deben realizar.

• Las actuaciones de la tabla I serán efectuadas por personal de una empresa instaladora o mantenedora
autorizada, o por personal del usuario o titular de la instalación.

• Las operaciones de mantenimiento recogidas en la tabla II serán efectuadas por personal del
fabricante, empresa instaladora o mantenedora autorizada para los equipos o sistemas de que se
trate, o bien por personal del usuario, si ha adquirido la condición de mantenedor por disponer de
medios técnicos adecuados, a juicio de los servicios competentes en materia de industria de la
comunidad autónoma.

Importante:

En todos los casos, tanto el mantenedor como el usuario o titular de la instalación, conservarán
constancia documental del cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo.

Operaciones a realizar por personal de una empresa mantenedora autorizada, o bien por el personal del
usuario o titular de la instalación:

Equipo o
Tres Meses Seis Meses
sistema

Sistemas Comprobación de funcionamiento de las


automáticos de instalaciones (con cada fuente de
detección y suministro). Sustitución de pilotos,
alarma de fusibles, etc., defectuosos.
incendios Mantenimiento de acumuladores
(limpieza de bornas, reposición de agua
destilada, etc.).

Sistema Comprobación de funcionamiento de la


manual de instalación (con cada fuente de
alarma de suministro). Mantenimiento de
incendios acumuladores (limpieza de bornas,
reposición de agua destilada, etc.).

Extintores de Comprobación de la accesibilidad,


incendio señalización, buen estado aparente de
conservación. Inspección ocular de
seguros, precintos, inscripciones, etc.
Comprobación del peso y presión en su
caso. Inspección ocular del estado
externo de las partes mecánicas
(boquilla, válvula, manguera, etc.).

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 14


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Sistemas de protección contra incendios

Equipo o
Tres Meses Seis Meses
sistema

Bocas de Comprobación de la buena accesibilidad y


incendio señalización de los equipos.
equipadas Comprobación por inspección de todos los
(BIE) componentes, procediendo a desenrollar
la manguera en toda su extensión y
accionamiento de la boquilla caso de ser
de varias posiciones. Comprobación, por
lectura del manómetro, de la presión de
servicio. Limpieza del conjunto y engrase
de cierres y bisagras en puertas del
armario.

Hidrantes Comprobar la accesibilidad a su entorno y Engrasar la tuerca de accionamiento o


la señalización en los hidrantes rellenar la cámara de aceite del mismo.
enterrados. Inspección visual Abrir y cerrar el hidrante, comprobando
comprobando la estanquidad del el funcionamiento correcto de la válvula
conjunto. Quitar las tapas de las salidas, principal y del sistema de drenaje.
engrasar las roscas y comprobar el estado
de las juntas de los racores.

Columnas Comprobación de la accesibilidad de la


secas entrada de la calle y tomas de piso.
Comprobación de la señalización.
Comprobación de las tapas y correcto
funcionamiento de sus cierres (engrase si
es necesario). Comprobar que las llaves
de las conexiones siamesas están
cerradas. Comprobar que las llaves de
seccionamiento están abiertas.
Comprobar que todas las tapas de racores
están bien colocadas y ajustadas.

Sistemas fijos Comprobación de que las boquillas del


de extinción: agente extintor o rociadores están en
Rociadores de buen estado y libres de obstáculos para su
agua. Agua funcionamiento correcto. Comprobación
pulverizada. del buen estado de los componentes del
Polvo. Espuma. sistema, especialmente de la válvula de
Agentes prueba en los sistemas de rociadores, o
extintores los mandos manuales de la instalación de
gaseosos. los sistemas de polvo, o agentes
extintores gaseosos. Comprobación del
estado de carga de la instalación de los
sistemas de polvo, anhídrido carbónico, o
hidrocarburos halogenados y de las
botellas de gas impulsor cuando existan.
Comprobación de los circuitos de

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 15


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Sistemas de protección contra incendios

Equipo o
Tres Meses Seis Meses
sistema

señalización, pilotos, etc., en los sistemas


con indicaciones de control. Limpieza
general de todos los componentes.

Sistemas de Verificación por inspección de todos los Accionamiento y engrase de válvulas.


abastecimiento elementos, depósitos, válvulas, mandos, Verificación y ajuste de prensaestopas.
de agua contra alarmas motobombas, accesorios, Verificación de velocidad de motores con
incendios señales, etc. Comprobación de diferentes cargas. Comprobación de
funcionamiento automático y manual de alimentación eléctrica, líneas y
la instalación de acuerdo con las protecciones.
instrucciones del fabricante o instalador.
Mantenimiento de acumuladores,
limpieza de bornas (reposición de agua
destilada, etc.). Verificación de niveles
(combustible, agua, aceite, etcétera).
Verificación de accesibilidad a elementos,
limpieza general, ventilación de salas de
bombas, etc.

TABLA I. Programa de mantenimiento de los medios materiales de lucha contra incendios.

Operaciones a realizar por el personal especializado del fabricante o instalador del equipo o sistema, o por
el personal de la empresa mantenedora autorizada:

Equipo o
Año Cinco años
sistema

Sistemas Verificación integral de la instalación. Limpieza A partir de la fecha de timbrado


automáticos de del equipo de centrales y accesorios. del extintor (y por tres veces), se
detección y Verificación de uniones roscadas o soldadas. procederá al retimbrado del mismo
alarma de Limpieza y reglaje de relés. Regulación de de acuerdo con la ITC-MIE-AP5 del
incendios tensiones e intensidades. Verificación de los Reglamento de aparatos a presión
equipos de transmisión de alarma. Prueba final sobre extintores de incendios.
de la instalación con cada fuente de suministro Rechazo: Se rechazarán aquellos
eléctrico. extintores que, a juicio de la
empresa mantenedora, presenten
defectos que pongan en duda el
correcto funcionamiento y la
seguridad del extintor, o bien
aquellos para los que no existan
piezas originales que garanticen el
mantenimiento de las condiciones
de fabricación.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 16


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Sistemas de protección contra incendios

Equipo o
Año Cinco años
sistema

Sistema Verificación integral de la instalación. Limpieza La manguera debe ser sometida a


manual de de sus componentes. Verificación de uniones una presión de prueba de 15
alarma de roscadas o soldadas. Prueba final de la kg/cm².
incendios instalación con cada fuente de suministro
eléctrico.

Extintores de Comprobación del peso y presión en su caso. En


incendio el caso de extintores de polvo con botellín de
gas de impulsión, se comprobará el buen estado
del agente extintor y el peso y aspecto externo
del botellín. Inspección ocular del estado de la
manguera, boquilla o lanza, válvulas y partes
mecánicas. Nota: En esta revisión anual no será
necesaria la apertura de los extintores
portátiles de polvo con presión permanente,
salvo que en las comprobaciones que se citan se
hayan observado anomalías que lo justifique. En
el caso de apertura del extintor, la empresa
mantenedora situará en el exterior del mismo
un sistema indicativo que acredite que se ha
realizado la revisión interior del aparato. Como
ejemplo de sistema indicativo de que se ha
realizado la apertura y revisión interior del
extintor, se puede utilizar una etiqueta
indeleble, en forma de anillo, que se coloca en
el cuello de la botella antes del cierre del
extintor y que no pueda ser retirada sin que se
produzca la destrucción o deterioro de la
misma.

Bocas de Desmontaje de la manguera y ensayo de esta en


incendio lugar adecuado. Comprobación del correcto
equipadas funcionamiento de la boquilla en sus distintas
(BIE) posiciones y del sistema de cierre.
Comprobación de la estanquidad de los racores
y manguera y estado de las juntas.
Comprobación de la indicación del manómetro
con otro de referencia (patrón) acoplado en el
racor de conexión de la manguera.

Sistemas fijos Comprobación integral, de acuerdo con las


de extinción: instrucciones del fabricante o instalador,
Rociadores de incluyendo en todo caso: verificación de los
agua. Agua componentes del sistema, especialmente los
pulverizada. dispositivos de disparo y alarma. Comprobación
Polvo. Espuma. de la carga de agente extintor y del indicador

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 17


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Sistemas de protección contra incendios

Equipo o
Año Cinco años
sistema

Agentes de la misma (medida alternativa del peso o


extintores presión). Comprobación del estado del agente
gaseosos. extintor. Prueba de la instalación en las
condiciones de su recepción.

Sistemas de Gama de mantenimiento anual de motores y


abastecimiento bombas de acuerdo con las instrucciones del
de agua contra fabricante. Limpieza de filtros y elementos de
incendios retención de suciedad en alimentación de agua.
Prueba del estado de carga de baterías y
electrolito de acuerdo con las instrucciones del
fabricante. Prueba, en las condiciones de su
recepción, con realización de curvas del
abastecimiento con cada fuente de agua y de
energía.

TABLA II. Programa de mantenimiento de los medios materiales de lucha contra incendios.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 18


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Sistemas de protección contra incendios

Referencias bibliográficas
1. Norma UNE-EN 2:1994/A1:2005 Tipos de fuego.

2. OIT (2001). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo.

3. Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de


protección contra incendios

Enlaces Web

1. <http://www.directindustry.es/> [Consultado a: 31/10/2019].

2. <http://www.educ.ar/> [Consultado a: 31/10/2019].

3. <http://www.insht.es/> [Consultado a: 31/10/2019].

4. <www.rae.es> [Consultado a: 31/10/2019].

5. <http://www.utcfssecurityproductspages.eu/> [Consultado a: 31/10/2019].

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 19


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen
en exclusiva a la Universidad Europea de Canarias, S.L.U. Queda
terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del
público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Universidad Europea de Canarias, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las
acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Área Preventiva:
Seguridad en el
Trabajo

Tema 29. Factores determinantes


en el riesgo del incendio
Contenido
Presentación ............................................................................................ 3
1. ¿Cómo se produce el fuego? ................................................................... 4
2. Cadena del incendio ............................................................................ 6
3. Tipos de fuegos.................................................................................. 8
3.1. Fuego del tipo A - Sólidos ............................................................................ 8
3.2. Fuego del tipo B – Líquidos-Sólidos licuables ..................................................... 8
3.3. Fuego del tipo C – Gases ............................................................................. 8
3.4. Fuego del tipo D – Metales ........................................................................... 8
3.5. Fuego del tipo F – Aceites y grasas de cocina ..................................................... 8
4. Tipos de extintores ........................................................................... 10
4.1. Visibles e identificables .............................................................................10
4.2. Acción voluntaria .....................................................................................10
5. ¿Qué hacer en caso de incendio? ........................................................... 12
5.1. Conato de incendio ..................................................................................12
5.2. Incendio ................................................................................................12
5.3. Atrapado por el incendio ............................................................................12
6. ¿Qué NO hacer en caso de incendio? ....................................................... 14
7. Evacuación en caso de incendio ............................................................ 15
8. Medidas básicas de prevención de incendios ............................................. 16
Referencias bibliográficas........................................................................... 19

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 2


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Factores determinantes en el riesgo del incendio

Presentación
Si retrocedemos años atrás, el fuego ha formado parte del ser humano en todo su proceso de desarrollo. Si
nos vamos a la antigüedad clásica, el fuego pertenecía al grupo de los cuatro elementos: fuego, agua, aire
y tierra. Dichos elementos eran las cuatro formas conocidas de la materia.

El fuego ha sido algo necesario en el desarrollo de la humanidad, pero, a su vez, también ha sido y es un
peligro porque no siempre se puede controlar, pudiendo ser nocivo y destructivo.

En la Real Academia Española, definen al fuego (del latín focus) “como calor y luz producidos por la
combustión”. También definen el fuego como “un incendio, materia encendida en brasa o llama,
quemador...”.

Podemos definir de la siguiente forma los principales conceptos:

• Fuego: una combustión donde existen desprendimientos de luz, calor intenso, y habitualmente
llamas.

• Incendio: fuego grande que abrasa aquello que no está destinado arder.

• Combustión: es una reacción de oxidación-reducción rápida y exotérmica, en la cual existen tres


elementos: combustible, comburente y energía de activación.

Para mitigar los daños que puede llegar a producir el fuego debemos tener en cuenta dos aspectos:
prevención y protección.

Prevención Es la acción de disminuir las posibilidades de que ocurra un incendio o directamente


evitarlo. La prevención debe de ser antes del comienzo del incendio, no cuando ya se
haya producido.

Protección Es la acción de evitar su propagación e intentar disminuir las secuelas que pueda llegar
a producir el fuego.

Los objetivos que se pretenden alcanzar en este recurso son los siguientes:

• Entender el origen y funcionamiento del fuego.

• Analizar las medidas básicas para su prevención.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 3


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Factores determinantes en el riesgo del incendio

1. ¿Cómo se produce el fuego?


Para poder tomar medidas de prevención y protección, primero se debe conocer qué es y cómo se genera el
fuego.

Le definición más exacta es indicar que es una reacción química. Para dicha reacción química se necesita la
existencia de las cantidades adecuadas de estos tres elementos: combustible, comburente y energía de
activación, así como la reacción en cadena.

El combustible es aquel elemento que puede sufrir una reacción de combustión. Sin el combustible, el fuego
no se produce. El combustible puede eliminarse de forma natural o artificial, a través de procesos físicos
o/y químicos.

Hay varios puntos importantes de los combustibles que se deben tener en cuenta:

• Límites de inflamación: el límite de inflamación de un elemento nos dice el grado de peligrosidad con
un límite inferior (mínima concentración para que pueda darse la combustión) y con un límite superior
(por encima de dicho nivel la combustión no es posible). Cuanto mayor sea la diferencia entre el
límite superior con el inferior, más peligroso es el elemento.

• Punto de inflamación (flash point): es la temperatura necesaria para que el elemento empiece a
arder y se mantenga la llama exenta de tener que introducir más calor exterior.

• Temperatura de ignición: es la temperatura a la cual un elemento empieza arder espontáneamente.

La energía de activación es la energía mínima que se necesita junto con el comburente y el combustible
para producir el fuego. Esa energía se le suele llamar foco de ignición. Existen diferentes focos:

• Focos eléctricos

• Focos térmicos

• Focos mecánicos

• Focos químicos

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 4


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Factores determinantes en el riesgo del incendio

El aporte de la energía varía dependiendo de la naturaleza del combustible y en las condiciones en las que
esté. Ejemplo: la madera necesita una alta cantidad de energía para que empiece a arder, en cambio,
algunos gases con una pequeña chispa arden.

El comburente es normalmente el oxígeno atmosférico, que se encuentra en el aire con un volumen


aproximado del 21 %. Todos los comburentes tienen en su composición oxígeno disponible. Cuanto mayor sea
la concentración del oxígeno, con mayor facilidad conseguiremos hacer arder al combustible.

En situaciones donde no haya oxígeno atmosférico se puede usar oxígeno gaseoso o líquido. No hay que
olvidarse que la insuficiencia de oxígeno impide al fuego empezar y desarrollarse.

La reacción en cadena es la energía desprendida en la reacción, la cual, disipada en el ambiente, produce,


por un lado, calor y, por otro lado, calienta las moléculas próximas y les aporta una energía de activación
necesaria para que el fenómeno continúe.

¿Qué ocurre si quitamos algún lado de esta figura o de estos elementos? Pues que el fenómeno desaparece.
Por lo tanto, es posible eliminar dicho fuego si eliminamos alguno de esos tres elementos.

Cabe destacar que, cuando se produce una combustión, esto da lugar a otras sustancias:

• Humo: la existencia en el aire de pequeñas partículas sólidas que surgen de la combustión incompleta
de un combustible. Es un elemento no deseado de la combustión, producido, por ejemplo, en fogatas,
brasas… Cuando una combustión es completa, los únicos subproductos son agua, dióxido de carbono
y compuestos de diversos elementos. La inhalación del humo es la causa primaria de asfixia y muerte
en las víctimas de los incendios.

• Gases tóxicos: los gases que se desprenden de la combustión dependen del material de combustión.
Los más habituales son: monóxido de carbono y anhídrido carbónico.

¿Qué ocurre en el caso de un incendio forestal?

En el caso de un incendio forestal:

• El primer elemento será el combustible vegetal, constituido por las plantas vivas tanto herbáceas
como leñosas y por los residuos muertos como las leñas que se encuentran en los montes.

• El segundo elemento, el comburente. El oxígeno no es problema puesto que se encuentra en el aire.

• El tercer elemento, el calor, como energía de activación, puede provenir de causas naturales como
un rayo o puede ser provocado por el hombre de manera accidental, negligente o intencionada, lo
cual ocurre con una relativa frecuencia.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 5


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Factores determinantes en el riesgo del incendio

2. Cadena del incendio


La reacción en cadena es el proceso por el que un incendio progresa, siendo factor determinante para que
se produzca la propagación del mismo. Para que el incendio se extinga es necesario eliminar uno de los
elementos que forman el tetraedro del fuego (combustible, comburente, energía de activación o reacción
en cadena).

Visto lo anterior, podemos hablar de que en la evolución de un incendio se diferencian las siguientes tres
etapas:

2.1. Paso 1. Inicio del fuego

En cualquier actividad se produce o se utiliza energía, ya sea energía química o mecánica o eléctrica. El
problema viene cuando se produce un fallo en dicha utilización. Por dicho motivo se deben tener
controladas y localizadas las situaciones con mayor riesgo de producirse un incendio. Las principales
causas de incendios podrían ser las siguientes:

• Cortocircuitos, sobrecargas de la instalación, arcos eléctricos…

• Zona de fumadores.

• Superficies que adquieren una alta temperatura.

• Materiales recalentados.

• Almacenaje de productos con un alto riegos de combustión.

• Manipulación inadecuada de ciertos materiales…

2.2. Paso 2. Propagación

La propagación es el desarrollo del incendio en el tiempo y espacio.

La propagación del fuego se realiza a través de la transferencia de calor. Dicha transferencia puede ser
por conducción, convención o radiación.

• Conducción: es el fenómeno de transmitir calor a través de un material sólido como puede ser una
pared, una puerta… a la zona contigua. Los metales son mejores conductores que el hormigón, por
ejemplo.

• Convección: es la transmisión de calor por movimiento real de las moléculas de una sustancia.
Dicho fenómeno se puede producir solo en fluidos o circulación forzada.

• Radiación: es la transmisión del calor a otro cuerpo combustible próximo. Un ejemplo cercano es
el calor del Sol.

Una vez haya comenzado el incendio, la propagación del calor dependerá de muchos factores, entre
ellos, de la ubicación, características de las instalaciones, temperatura, materiales a su alrededor…

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 6


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Factores determinantes en el riesgo del incendio

2.3. Paso 3. Extinción del fuego

Para extinguir el fuego o apagarlo, se pueden elegir varias formas, buscando siempre la forma más segura.
Las formas pueden ser las siguientes:

• Acción sobre el combustible: retirarlo, diluirlo, dispersarlo (ejemplo: cerrar la llave del gas, echar
agua en un incendio donde sea fuego de alcohol…).

• Actuar sobre el comburente: sofocarlo o inertizarlo (ejemplo: inyectar nitrógeno en un lugar


cerrado, cerrar puertas y ventanas…).

• Actuar sobre el calor: enfriarlo (ejemplo: echar agua).

• Actuar sobre la reacción en cadena: inhibirlo (ejemplo: inyectar polvo de un extintor).

Dependiendo de los casos, se pueden usar varios métodos a la vez.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 7


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Factores determinantes en el riesgo del incendio

3. Tipos de fuegos
Debemos saber clasificar el fuego para poder saber cómo se comporta y así poder usar el medio de extinción
más adecuado. Normalmente, para realizar dicha clasificación, se hace en función del tipo de combustible.

3.1. Fuego del tipo A - Sólidos

Se desarrollan sobre combustibles sólidos, como madera, papel, telas, plásticos, etcétera.

Cuando arde el sólido, se producen brasas que siguen en combustión una vez eliminadas las llamas, por
lo que existe la posibilidad de que se vuelva a regenerar el fuego.

3.2. Fuego del tipo B – Líquidos-Sólidos licuables

Se desarrollan sobre combustibles líquidos o gaseosos, como grasas, pinturas, aceites, solventes, ceras,
naftas, etcétera. Son fuegos muy violentos y alta posibilidad de explosión.

Este tipo de incendios no genera brasas. Cabe destacar que la combustión en este tipo de fuegos se
produce en la parte más externa o parte superior.

3.3. Fuego del tipo C – Gases

Incendios que implican gases inflamables, como el metano o gas natural, el hidrógeno, el propano o el
butano.

3.4. Fuego del tipo D – Metales

Se producen sobre metales combustibles, como pueden ser el sodio, potasio, el magnesio, el aluminio,
el titanio, etcétera.

Tiene una combustión violenta, y habitualmente con deflagraciones.

3.5. Fuego del tipo F – Aceites y grasas de cocina

Se producen derivados de la utilización de estas materias en aparatos de cocina o almacenamiento de


aceites.

Se introdujo en 2005.

En otros países de América, por ejemplo, se suele usar la letra K (kitchen).

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 8


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Factores determinantes en el riesgo del incendio

Muy importante:

No existe ninguna clase para los incendios eléctricos o clase E (en otros países sí,
denominándose clase C). Entrarían dentro de otra clase según lo que esté ardiendo
(plástico, una batería, sólido…). La electricidad en sí actúa como una fuente de ignición,
pudiendo haber sido la causa del fuego y/o favoreciendo su desarrollo.

Pero la presencia de electricidad sí se tiene en cuenta en la normativa, y los extintores


pasan unas pruebas especiales para saber si se pueden usar o no en su presencia, para qué
tensiones y con qué precauciones.

Esta clasificación la recoge la norma europea UNE-EN 2:1994/A1:2005, que modificó a la


UNE-EN 2:1994.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 9


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Factores determinantes en el riesgo del incendio

4. Tipos de extintores
Cuando se conozcan los medios y los productos a almacenar, se debe proceder al diseño del local o almacén.
Un extintor o matafuego es un equipo que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente metálico
(bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión que, al abrir una
válvula, sale por una boquilla (a veces situada en el extremo de una manguera) que se debe dirigir a la base
del fuego. Previamente, se debe deshabilitar el dispositivo para prevención de activado accidental.

Hay muchos tipos de extintores, pero los más destacados se clasifican según distintos criterios:

4.1. Visibles e identificables

Existen “matafuegos” específicos dependiendo del tipo de fuego. Se identifican con la misma letra que
el tipo de fuego.

• Clase A. Se utiliza para combustibles comunes: madera, papel….

• Clase B. Para fuegos provocados por líquidos inflamables como la grasa, nafta, aceites, etcétera.

• Clase C. Para combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad.

• Clase D. Para metales inflamables.

• Clase F. para fuegos originados por grasas o aceites de cocina.

4.2. Acción voluntaria

Según el agente extintor, se puede distinguir entre:

• Extintores hídricos cargados con agua o con un agente espumógeno, espuma AR-AFFF. Altamente
efectivos, no contaminan el medio ambiente, no dañan a las personas. El único inconveniente es
que, como el agua es conductora de la electricidad, son muy peligrosos en los incendios de origen
eléctrico. Ideales para fuegos tipo A o B.

• Extintores de polvos universales para fuegos ABC. Es uno de los extintores más prácticos y
polivalentes, y suelen ser válidos para fuegos con origen eléctrico (dependiendo del voltaje).

• Extintores de polvo químico seco para fuegos de clase BC.

• Extintores de CO₂ (nieve carbónica o anhídrido carbónico). Es el idóneo para fuegos con origen
eléctrico.

• Extintores para metales: únicamente válidos para metales combustibles, como sodio, potasio,
magnesio, titanio, etc.

• Extintores de halón: prohibido su uso en todo el mundo desde 2010 por afectar a la capa de
ozono. Ahora existen unos extintores que utilizan sustitutos de los halones.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 10


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Factores determinantes en el riesgo del incendio

Ejemplos:

Los extintores de polvo son los más extendidos, ya que son adecuados para casi todo tipo de
incendios. Son aptos para fuegos A, B y C. Son idóneos para su uso en las comunidades de
vecinos, hoteles, almacenes de alimentos y bodegas, etc.

Los extintores de CO₂ son adecuados para equipos delicados, ya que estropean menos los
equipos que los de polvo. Son perfectos para combatir fuegos B y C. Son idóneas para su uso y
centros de control, en instalaciones eléctricas, cocinas, cuartos de máquinas, etc.

Para los fuegos tipo F se considera peligroso usar los extintores de polvo y de dióxido de carbono
CO₂. Bajo ningún concepto debe usarse agua en este tipo de fuegos. Se usarán extintores
especiales para este tipo de fuego.

Algunos extintores tipo F para cocinas contienen compuestos ecológicos (sales orgánicas e
inorgánicas) que reaccionan con el calor del aceite. El agente extintor crea una gruesa capa de
espuma que aísla las llamas del combustible y baja la temperatura del aceite evitando su
reignición.

Los hay de muchos tamaños y tipos, desde muy pequeños (por ejemplo, los que se llevan en los
automóviles) hasta los grandes que necesitan un carrito con ruedas para su manipulación. El
contenido varía desde 1 a 250 kg. de agente extintor.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 11


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Factores determinantes en el riesgo del incendio

5. ¿Qué hacer en caso de incendio?


La forma de actuación ante un incendio va a variar en función de las dimensiones del incendio en el momento
que se detecta.

5.1. Conato de incendio

En caso de tratarse de un conato de incendio (incendio incipiente):

• Dar la voz de alarma a las personas en la zona próxima.

• Intentar apagarlo solo si se dispone de extintor adecuado al fuego, se sabe cómo utilizarlo y se
dispone posibilidad de escape en todo momento, es decir, si el fuego no está entre la persona
que trata de apagarlo y la salida.

5.2. Incendio

En caso de un incendio:

• Cerrar la puerta del recinto donde se encuentra a fin de confinarlo.

• Dar la voz de alarma a las personas en la zona próxima.

• Activar un sistema de alarma.

No intentar apagar un incendio.

No intentar salvar equipos y objetos a riesgo de padecer daños personales.

5.3. Atrapado por el incendio

En caso de quedar atrapado por el incendio:

• Cerrar todas las puertas que sea posible entre el trabajador y el fuego.

• Poner ropa (preferiblemente mojada) en las rendijas de la puerta.

• Avisar y hacerse ver.

Nunca regresar a un edificio donde haya un incendio.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 12


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Factores determinantes en el riesgo del incendio

Muy importante:

En todos los casos, deberán tenerse siempre en cuenta las siguientes medidas de actuación:

1. Mantener la calma.

2. Llamar al 112, no pensar que otro ya lo ha hecho.

3. Desciende siempre; el recorrido nunca debe ser ascendente, a excepción de sótanos y


subsuelos.

4. Si hay humo, desplazarse gateando, cubriéndose la boca y la nariz con pañuelos…

5. Si existiese humo en la escalera, bajarla de espaldas en forma rampante.

6. Si no se puede abandonar el lugar del incendio, cubrir la base baja de la puerta para evitar
que el humo entre y acercarse a una ventana abierta para poder tener aire para respirar
y para realizar señales de socorro.

7. Verificar que no falte nadie.

8. Si es posible, cortar la corriente eléctrica.

9. Si se pudo cortar la corriente o si se trata de fuego en materiales sin corriente eléctrica


y si el foco no es muy grande, tratar de apagarlo con un matafuego adecuado para el tipo
de incendio; si no tiene uno, puede utilizar una manta, ropa…

10. A la llegada de los bomberos, dejar que ellos actúen.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 13


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Factores determinantes en el riesgo del incendio

6. ¿Qué NO hacer en caso de incendio?


Lo que nunca se debe hacer en caso de incendio es:

• No abrir puertas ni ventanas ya que eso puede propagar el fuego.

• No ascender, porque el humo y el aire caliente tienden a subir.

• No correr, caminar rápido y en fila de a uno, cerrando a su paso la mayor cantidad de puertas y
ventanas para intentar evitar la propagación del fuego.

• No usar el ascensor/montacargas… en caso de incendio.

• No recoger sus pertenencias.

• No tener actitudes que generen pánico.

• No regresar al edificio una vez que lo haya abandonado.

¿Qué te parece esta noticia? Como ejemplo de malas prácticas puede servirnos, ¿no crees?

Ejemplos:

Los bomberos de la ciudad de Segovia han denunciado “la mala práctica de algunos ciudadanos
que arrojan al contenedor los restos de cenizas, carbones y ascuas de las chimeneas, puede
ocasionar un incendio en el contenedor con el consiguiente daño en el mobiliario urbano y
gasto para las arcas municipales, pero también en los camiones de recogida de residuos”. Las
brasas pueden tener fuego latente durante horas, y los bomberos aconsejan que pasen ese
tiempo en un cubo-recipiente metálico antes de tirarlas al contenedor, “siempre en bolsas
cerradas y después de haberles echado agua para estar completamente seguros de que no
pueden prender”.

La Ordenanza Municipal de Residuos establece que introducir algún objeto o sustancia que
interfiera en el normal funcionamiento de los camiones de recogida de residuos se
considera una infracción grave, y quemar contenedores, como muy grave. Y, aun así, los
bomberos han tenido que salir en 32 ocasiones este año para sofocar los fuegos registrados en
37 contenedores de la capital segoviana (ocho de ellos en Revenga) “entre actos vandálicos y
descuidos por depósito de cenizas”. De modo que “teniendo en cuenta los riesgos que
acarrean, los efectos y consecuencias, el Ayuntamiento pide la máxima colaboración y
precaución de los ciudadanos.”

<http://segoviaudaz.es/malas-practicas-de-unos-pocos-que-perjudican-a-todos/>
[Consultado a:31/10/2019]

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 14


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Factores determinantes en el riesgo del incendio

7. Evacuación en caso de incendio


La evacuación de las personas que se encuentran en un edificio en llamas depende de sus reacciones durante
la huida, y estas, a su vez, de las capacidades físicas y mentales de cada cual, pero el propio edificio también
juega un papel fundamental.

La propagación del incendio y del humo es el factor que más repercute en la toma de decisiones.

Las tres fases de una evacuación son:

• Aviso: depende de si existe un sistema de alarma.

• Reacción: ligada a la capacidad de los ocupantes para tomar decisiones, de las características del
incendio (como cantidad de calor y de humo) y del sistema de vías de escape del edificio.

• Evacuación: en las que influyen los puntos donde se pueden formar aglomeraciones y el
comportamiento de los ocupantes.

Recuerda:

Los recorridos de evacuación deben proyectarse en función del peligro del incendio, debiendo
reducirse la distancia a las salidas de emergencia en función de cuanto mayor sea el peligro.

El diseño de las vías de escape de un centro de trabajo es de vital importancia para su correcto
funcionamiento posterior.

• Las vías y salidas de evacuación deberán desembocar lo más directamente posible en el exterior o en
una zona de seguridad.

• El número, la distribución y las dimensiones de las vías y salidas de evacuación dependerán del uso
del centro de trabajo, así como de los equipos y dimensiones del lugar, así como del número máximo
de personas que puedan estar presentes.

• Las puertas de emergencia deberán abrirse hacia el exterior y no deberán estar cerradas. Se prohíben
las puertas específicamente de emergencia que sean correderas o giratorias.

• Las puertas situadas en los recorridos de las vías de evacuación deberán estar señalizadas.

• Las vías y salidas de evacuación que requieran iluminación deberán estar equipadas con iluminación
de seguridad de suficiente intensidad.

• Las vías y salidas de evacuación deberán permanecer despejadas en todo momento.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 15


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Factores determinantes en el riesgo del incendio

8. Medidas básicas de prevención de incendios


La prevención disminuye la posibilidad de que se produzca un accidente. En el caso de los incendios, la
prevención es la medida más efectiva para combatirlos. Tal es así, que la mayor parte de los incendios
podrían haberse evitado.

La base de la prevención es la eliminación del riesgo, por lo que, en el caso del incendio, se trata de eliminar
uno de los elementos del tetraedro:

• Sobre el combustible

o Uso de materiales con la menor combustibilidad posible.

o Adición de materiales que reduzcan la inflamabilidad.

o Ventilación del lugar de trabajo en el que se eliminen sustancias inflamables.

o Refrigeración para evitar que se alcancen las temperaturas de inflamación.

o Reducción de las cantidades de elementos combustibles en el centro de trabajo.

o Almacenaje de los materiales combustibles en recipientes adecuados, alejados y señalizados.

o Siempre que sea posible, mantenimiento de una zona libre de combustibles alrededor de los
aparatos eléctricos.

• Sobre el comburente

o Aislar el oxígeno mediante atmósferas inertes (de hidrógeno o dióxido de carbono).

• Sobre la energía de activación

o Prohibir el uso de vehículos o máquinas de combustión en zonas de peligro.

o Prohibición de fumar o usar cerillas o mecheros.

o Aislar zonas donde se producen chispas o llamas (por ejemplo, si hay que hacer soldaduras).

o No aproximar focos de calor a materiales combustibles.

o Instalar pararrayos y cubiertas opacas para evitar radiación solar.

o Evitar sobrecargas, uso de interruptores magneto térmicos e interruptores diferenciales.

o No sobrecargar los enchufes.

o Revisar periódicamente las instalaciones y aviso inmediato de anomalías para su reparación.

• Sobre la reacción en cadena

o Uso de materiales ignífugos.

o Diseño de elementos estructurales con materiales adecuados.

o Sectorización de zonas.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 16


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Factores determinantes en el riesgo del incendio

Otras medidas generales:

• No obstaculizar en ningún momento los recorridos y salidas de evacuación, así como acceso a
extintores, bocas de incendio, salidas de emergencia o pulsadores de alarma.

• Dejar libre de materiales una distancia de 1 metro por debajo de los detectores de incendio.

• Conocer la señalización, salidas disponibles, vías a utilizar y la localización del pulsador de alarma y
del extintor más próximo.

• Mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado.

• Avisar inmediatamente ante cualquier olor sospechoso o superficie excesivamente caliente.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 17


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Factores determinantes en el riesgo del incendio

Resumen
El fuego es una fuente de energía siempre y cuando esté controlado. En el momento que deja de estar
controlado se convierte en un elemento peligroso que avanza a gran velocidad. Para ello, se deben analizar:
el motivo por el que se produce el fuego, su evolución y sus medios de control.

La prevención de incendios debe comenzar por una adecuada formación de los trabajadores que, conociendo
qué es el fuego, cómo se produce y cómo se propaga, podrán colaborar en evitar que estos se produzcan y,
en su caso, se propaguen. La prevención de incendios debe ser una actividad activa por parte de todos los
trabajadores, colaborando en la eliminación de sus causas para evitar que este llegue a producirse.

Para ello, es básico conocer en cada centro de trabajo:

• Qué puede generar un incendio.

• Posibles focos de ignición.

• Métodos más adecuados de extinción.

• Capacitación del personal en dichos medios de extinción.

• Revisión periódica de las instalaciones y medios de extinción.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 18


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Factores determinantes en el riesgo del incendio

Referencias bibliográficas
1. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo <http://www.insht.es/> [Consultado a:
31/10/2019].

2. Norma UNE 23.010. Clases de fuego.

3. Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones


de protección contra incendios.

Enlaces web

1. Educ.ar <http://www.educ.ar/> [Consultado a: 31/10/2019].

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 19


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen
en exclusiva a la Universidad Europea de Canarias, S.L.U. Queda
terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del
público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Universidad Europea de Canarias, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las
acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Área Preventiva:
Seguridad en el
Trabajo

Tema 28. Residuos tóxicos y


peligrosos
Contenido
Presentación ............................................................................................ 3
1. Definiciones generales ......................................................................... 4
2. Ámbito de aplicación ........................................................................... 5
3. Clasificación de los residuos tóxicos y peligrosos.......................................... 6
4. Envasado, etiquetado y almacenamiento ................................................... 7
5. Metodologías de tratamiento ............................................................... 12
6. Medidas generales de prevención .......................................................... 13
6.1. Transporte y manipulación .........................................................................14
6.2. Estudio de procesos de manipulación .............................................................14
6.3. Equipos de protección individual ..................................................................15
Referencias bibliográficas........................................................................... 16

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 2


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Residuos tóxicos y peligrosos

Presentación
En todos los sectores de la industria son numerosas las sustancias y productos químicos que intervienen,
manipulándose de modo directo o como materia prima para otros preparados específicos utilizados de forma
habitual o eventual.

Cabe destacar que existe, con frecuencia, un desconocimiento de la estructura de ciertas sustancias y de los
riesgos que conllevan cada una de ellas, causando en gran medida accidentes y lesiones para la salud de los
trabajadores.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que el empresario deberá facilitar la información sobre
los riesgos derivados del uso de los productos tóxicos y peligrosos, así como las medidas de protección a
adoptar.

Además, establece las obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores en cuanto a envasar
y etiquetar los productos químicos, de forma que se permita su conservación y manipulación en
condiciones de seguridad, identificando su contenido y los riesgos para la seguridad y salud de los
trabajadores.

Los objetivos que se pretenden alcanzar en este recurso son los siguientes:

• Analizar los riesgos que presentan los residuos tóxicos y peligrosos.

• Revisar las medidas preventivas para identificarlos y manipularlos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 3


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Residuos tóxicos y peligrosos

1. Definiciones generales
La Ley Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos y el decreto que la desarrolla, así como la Ley de Residuos
y Suelos contaminados, contemplan las siguientes definiciones generales:

Residuo Cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención o la


obligación de desechar.

Sustancia Un elemento químico y sus compuestos naturales o los obtenidos por algún proceso
industrial, incluidos los aditivos necesarios para conservar su estabilidad y las impurezas
que inevitablemente produzca el procedimiento, con exclusión de todos los disolventes
que puedan separarse sin afectar a la estabilidad de la sustancia ni modificar su
composición.

Productor de Cualquier persona física o jurídica cuya actividad produzca residuos (productor inicial
residuos de residuos) o cualquier persona que efectúe operaciones de tratamiento previo, de
mezcla o de otro tipo, que ocasionen un cambio de naturaleza o de composición de esos
residuos. En el caso de las mercancías retiradas por los servicios de control e inspección
en las instalaciones fronterizas, se considerará productor de residuos al representante
de la mercancía, o bien al importador o exportador de la misma.

Poseedor de El productor de residuos u otra persona física o jurídica que esté en posesión de
residuos residuos.

Negociante Toda persona física o jurídica que actúe por cuenta propia en la compra y posterior
venta de residuos, incluidos los negociantes que no tomen posesión física de los
residuos.

Agente Toda persona física o jurídica que organiza la valorización o la eliminación de residuos
por encargo de terceros, incluidos los agentes que no tomen posesión física de los
residuos.

Gestión de La recogida, el transporte y tratamiento de los residuos, incluida la vigilancia de estas


residuos operaciones, así como el mantenimiento posterior al cierre de los vertederos, incluidas
las actuaciones realizadas en calidad de negociante o agente.

Gestor de La persona o entidad, pública o privada, registrada mediante autorización o


residuos comunicación que realice cualquiera de las operaciones que componen la gestión de los
residuos, sea o no el productor de los mismos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 4


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Residuos tóxicos y peligrosos

2. Ámbito de aplicación
Las prescripciones legales relativas a residuos tóxicos y peligrosos son de aplicación a las actividades
productoras de residuos tóxicos y peligrosos, a las actividades de gestión de los citados residuos, a los
recipientes y a los envases vacíos que los hubieran contenido.

Se incluyen

Tendrán el carácter de residuos tóxicos y peligrosos aquellos que, por su contenido, forma de
presentación u otras características puedan considerarse como tales, según los criterios que se
establecen en la Ley básica de Residuos tóxicos y peligrosos y el decreto que la desarrolla, incluyendo
asimismo los recipientes y envases que los hubieran contenido y se destinen al abandono.

No se incluyen

Se excluyen del ámbito de aplicación los residuos radiactivos, los residuos mineros, las emisiones a la
atmósfera y los efluentes cuyo vertido al alcantarillado, a los cursos de agua o al mar esté regulado en
la legislación vigente, sin perjuicio de que en dichos vertidos se evite trasladar la contaminación o el
deterioro ambiental a otro medio receptor.

Al mencionar residuos tóxicos y peligrosos, nos estamos refiriendo a un residuo o a la combinación de estos,
que:

• Pueden suponer un riesgo para la salud humana o para el entorno, al ser tratados, almacenados,
transportados o eliminados de modo incorrecto.

• Pueden causar o contribuir de modo significativo al aumento de la mortalidad, enfermedades graves


de carácter irreversible o incapacidades.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 5


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Residuos tóxicos y peligrosos

3. Clasificación de los residuos tóxicos y peligrosos


Los residuos se clasifican, según su origen, en los siguientes:

• Residuos agrícolas: son aquellos constituidos por vegetales, alimentos, plásticos, cartones, restos de
animales, residuos tóxicos y peligrosos, entre otros.

• Residuos industriales: son aquellos que incluyen los residuos municipales, con posibilidad de mayor
cantidad de residuos peligrosos, tóxicos y radiactivos.

• Residuos municipales: son aquellos constituidos por alimentos, plásticos, papeles, cartones, ropas…
teniendo en cuenta que una parte de los componentes, en menor medida, tienen carácter tóxico y
peligroso.

• Residuos de plantas de tratamiento: son aquellos que proceden de todo tipo de residuos.

Por otro lado, la legislación española también hace referencia a los siguientes grupos:

• Residuos tóxicos y peligrosos: son aquellos materiales sólidos, líquidos o gaseosos contenidos en
recipientes que han sufrido un proceso de producción, transformación, utilización o consumo, la
persona productora haya abandonado y contenga, por tanto, sustancias consideradas peligrosas, en
cantidades que supongan un riesgo para la salud humana, recursos naturales y medio ambiente.

• Residuos sólidos urbanos (RSU).

• Residuos radiactivos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 6


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Residuos tóxicos y peligrosos

4. Envasado, etiquetado y almacenamiento


Los productores, además de cumplir las normas técnicas vigentes relativas al envasado de productos que
afecten a los residuos tóxicos y peligrosos, deberán observar las siguientes normas de seguridad:

Envasado

• Los envases y sus cierres estarán concebidos y realizados de forma que se evite cualquier pérdida de
contenido y construidos con materiales no susceptibles de ser atacados por el contenido ni de formar
con este combinaciones peligrosas.

• Los envases y sus cierres serán sólidos y resistentes para responder con seguridad a las manipulaciones
necesarias y se mantendrán en buenas condiciones, sin defectos estructurales y sin fugas aparentes.

• Los recipientes destinados a envasar residuos tóxicos y peligrosos que se encuentren en estado de gas
comprimido, licuado o disuelto a presión cumplirán la legislación vigente en la materia.

• El envasado y almacenamiento de los residuos tóxicos y peligrosos se hará de forma que se evite
generación de calor, explosiones, igniciones, formación de sustancias tóxicas o cualquier efecto que
aumente su peligrosidad o dificulte su gestión.

Etiquetado

• Identificación del productor, suministrador o distribuidor, mediante el nombre, dirección y número de


teléfono.

• Identificación del producto químico.

o Si se trata de un preparado, debe incluir la descripción de todos los componentes que puedan
producir efectos adversos sobre la salud e indicados en la etiqueta.

• Pictogramas, cuando proceda.

• Palabras de advertencia, cuando proceda.

o “Peligro” para categorías más graves de peligro.

o “Atención” para las menos graves.

• Indicación de peligro: frases H.

• Consejos de prudencia: frases P.

• Información suplementaria.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 7


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Residuos tóxicos y peligrosos

Muy importante:

Indicación de peligro – Frases H

HXXX: Frase de peligro.

Frase que, asignada a una clase o categoría de peligro, describe la naturaleza de los
peligros de una sustancia o mezcla peligrosas, incluyendo cuando proceda el grado de
peligro.

Consejos de prudencia – Frases P

PXXX: Frase de precaución

Frase que describe la medida o medidas recomendadas para minimizar o evitar los
efectos adversos causados por la exposición a una sustancia o mezcla peligrosa durante
su uso o eliminación.

– Pictogramas según el Reglamento CLP

El Reglamento CLP ha elaborado una nueva herramienta de alcance internacional que va a permitir
establecer un mayor control en la comunicación de los peligros asociados a los productos. Los
pictogramas de peligro llevan un símbolo negro sobre fondo blanco con un marco rojo cuadrado,
apoyado en un vértice. Será de aplicación solamente a los productos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 8


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Residuos tóxicos y peligrosos

Almacenamiento

Los productores dispondrán de zonas de almacenamiento de los residuos tóxicos y peligrosos para su
gestión posterior, bien en la propia instalación siempre que esté debidamente autorizada, bien mediante
su cesión a una entidad gestora de estos residuos.

El almacenamiento de residuos y las instalaciones necesarias para el mismo deberán cumplir con la
legislación y normas técnicas que les sean de aplicación.

El tiempo de almacenamiento de los residuos tóxicos y peligrosos por parte de los productores no podrá
exceder de seis meses, salvo autorización especial del órgano competente de la comunidad autónoma
donde se lleve a cabo dicho almacenamiento.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 9


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Residuos tóxicos y peligrosos

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 10


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Residuos tóxicos y peligrosos

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 11


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Residuos tóxicos y peligrosos

5. Metodologías de tratamiento
Los sistemas generales para la gestión de los residuos tóxicos y peligrosos son, tal y como se indica a
continuación, la incineración y el tratamiento físico-químico para la neutralización de los efectos
peligrosos.

Incineración Este sistema está diseñado para destruir los componentes orgánicos de los residuos
tóxicos y peligrosos. Por otro lado, estos también tienen otros tipos de compuestos,
como los inorgánicos, que solamente podrán oxidarse o vaporizarse, imposibilitando su
destrucción por medio de este método.

Tratamientos Estas plantas utilizan la técnica física, como puede ser la aplicación de luz ultravioleta
físico-químicos o microondas, así como la técnica química, convirtiendo diferentes productos en no
tóxicos.

A continuación, se enumeran otros sistemas de gestión:

• Tratamientos químicos:

o Neutralización

o Precipitación química

o Oxidación-reducción química

• Tratamientos biológicos:

o Lodos activados

o Contactor biológico de rotación (CBR)

• Depósito de seguridad.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 12


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Residuos tóxicos y peligrosos

6. Medidas generales de prevención

El empresario deberá, con carácter general:


1
• Formar e informar a los trabajadores.

• Establecer los procesos, procedimientos y prácticas de seguridad y salud adecuadas, en


particular, para la separación, selección, envasado, almacenamiento y señalización de
estos residuos, conforme a la normativa vigente.

• Delimitar las zonas de almacenamiento y tratamiento para este tipo de residuos,


permitiendo el paso al personal autorizado.

• Proporcionar los equipos de protección individual (EPI) a los trabajadores.

• Facilitar el derecho a la vigilancia de la salud.

• Disponer de los lugares de trabajo adecuados tanto para el aseo personal como para
guardar la ropa de trabajo y los EPIs de forma separada a la ropa personal.

• Elaborar un Plan de Emergencia Interior y Evacuación, o un Plan de Autoprotección,


conforme RD 393/2007 (Anexo I), en donde proceda, para la prevención de riesgos,
conforme a la normativa vigente.

• Diseñar la jornada laboral, incluyendo pausas para el aseo personal y para reducir la carga
mental.

• Suministrar los equipos de trabajo y los sistemas de protección, que deberán cumplir con
los requisitos de seguridad y salud establecidos por la normativa que regula su
concepción, fabricación y suministro.

• Planificar el mantenimiento de la maquinaria y de las instalaciones existentes, así como


disponer de las autorizaciones y realizar las revisiones reglamentarias.

• Disponer de vehículos adecuados al transporte de este tipo de residuos, según la


normativa vigente de transporte de mercancías peligrosas.

Los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario,
2 deberán:

• Cumplir las normas de seguridad de su puesto de trabajo.

• Utilizar todos los medios de prevención y protección que tenga a su disposición, en


especial utilizar y mantener en correcto estado los EPIs.

• Cumplir con los procesos, prácticas y procedimientos establecidos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 13


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Residuos tóxicos y peligrosos

Muy importante:

Las operaciones de gestión de residuos peligrosos las realizará personal debidamente


cualificado, dotado con los equipos de protección individual que se consideren necesarios y
siguiendo los procedimientos y protocolos de actuación específicos.

6.1. Transporte y manipulación

Algunas de las medidas preventivas generales durante el transporte y manipulación de residuos son,
entre otras:

• Al manipular los envases de residuos se aplicará el máximo nivel de protección en caso de


desconocer exactamente las propiedades y características del producto a trasladar.

• El transporte de los envases de residuos se realizará siempre que sea posible mediante medios
mecánicos de carga, la zona dispuesta para el transporte de los envases se encontrará
completamente ventilada y aislada de cualquier foco de ignición.

• Prohibido fumar y/o comer durante la manipulación y transporte de residuos.

• Para residuos líquidos, se procurará no utilizar envases mayores de 30 litros, para facilitar su
manipulación y evitar riesgos innecesarios.

• El vertido de los residuos a los envases correspondientes se ha de efectuar de una forma lenta y
controlada.

• Los envases no se han de llenar más del 90 % de su capacidad con la finalidad de evitar salpicaduras,
derrames y sobrepresiones.

• Siempre que sea posible, los envases se depositarán en el suelo para prevenir posibles caídas. En
cualquier caso, no se almacenarán a más de 170 cm de altura.

6.2. Estudio de procesos de manipulación

Es recomendable el estudio de los procesos de manipulación de los materiales para la reducción de los
riesgos que conlleva dicho manejo. Algunas prescripciones para el correcto acopio y movimiento de estos
elementos son:

• Iluminación adecuada y suficiente.

• Formación de los trabajadores, tal y como se indicaba anteriormente.

• Etiquetado de los depósitos.

• Separación de los diferentes residuos para evitar su reacción o contaminación.

• Evitar la corrosión por medio de plataformas.

• Pasillos libres de obstáculos y amplios.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 14


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Residuos tóxicos y peligrosos

6.3. Equipos de protección individual

Se evitará el contacto directo con los productos químicos o residuos. Durante el transporte y
manipulación deberán utilizarse los siguientes EPIs:

• En condiciones normales, guantes contra riesgos mecánicos, químicos y biológicos, protectores


oculares con montura integral, contra la proyección de salpicaduras y calzado de seguridad.

• En caso de vertido accidental, los equipos anteriores, además de equipo de protección respiratoria
con filtro mixto contra gases y vapores orgánicos e inorgánicos, SO2, NH3 y partículas.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 15


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Residuos tóxicos y peligrosos

Referencias bibliográficas
1. Directiva 2008/98/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre
los residuos.

2. Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

3. Real Decreto 255/2003, por el que se aprueba el Reglamento sobre clasificación, envasado y
etiquetado de preparados peligrosos y Real Decreto 717/2010, por el que se modifican el Real
Decreto 363/1995 y el Real Decreto 255/2003.

4. Real Decreto 363/1995, por el que se aprueba el Reglamento sobre clasificación, envasado y
etiquetado de sustancias peligrosas.

5. Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la
Ley 20/1986, básica de residuos tóxicos y peligrosos.

6. Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento para la ejecución de
la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, aprobado mediante Real
Decreto 833/1988, de 20 de julio.

7. Reglamento 1272/2008/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008,


sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 16


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen
en exclusiva a la Universidad Europea de Canarias, S.L.U. Queda
terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del
público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Universidad Europea de Canarias, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las
acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Área Preventiva:
Seguridad en el
Trabajo

Tema 27. Agentes químicos


Contenido
Presentación ............................................................................................ 3
1. Definición ........................................................................................ 5
2. Evaluación del riesgo ........................................................................... 7
3. Aspectos a evaluar: peligrosidad intrínseca ................................................ 9
3.1. Ficha de seguridad .................................................................................... 9
3.2. Sistema globalmente armonizado .................................................................11
4. Aspectos a evaluar: valores límite ambientales y biológicos .......................... 12
5. Aspectos a evaluar: otros aspectos a considerar ........................................ 13
6. Medidas de acción preventiva .............................................................. 14
7. Información y formación de los trabajadores ............................................ 15
8. Actuación ante emergencias ................................................................ 16
9. Exposición a sílice cristalina ................................................................ 17
Referencias bibliográficas........................................................................... 18

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 2


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Agentes químicos

Presentación
La mayoría de las empresas, en uno u otro momento, utilizan productos químicos para desarrollar su
actividad.

El uso de estos productos puede ser de dos formas:

Directa • Una factoría emplea de forma directa los productos químicos cuando los utiliza
para el desarrollo de su actividad.

Indirecta • Una factoría emplea de forma indirecta los productos químicos cuando los utiliza
para el mantenimiento, limpieza, engrase, etc.

En ambas situaciones es importante conocer la forma de manipularlos o la forma de almacenarlos. De esta


forma, sabremos qué condiciones deben cumplir las instalaciones de manipulación y de almacenaje.

Pregunta:

¿Qué equipos de protección individual son necesarios? ¿Se pueden mezclar entre ellos? ¿Qué
tipo de reacción generan? ¿Generan gases? ¿Se pueden almacenar con otros? ¿Son inflamables?
¿Cómo nos deshacemos de los desechos? ¿Toxicología de los mismos?

Recuerda:

Todos estos puntos deberán ser conocidos ampliamente por los trabajadores.

Es por ello que una adecuada formación y una adopción de precauciones es necesaria con vistas a trabajar
con los productos químicos. Hay que evitar errores humanos y, con ellos, la posible generación de un
incidente que pueda llegar a un accidente cuando se ve involucrado un trabajador.

Almacenamiento de contenido de productos químicos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 3


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Agentes químicos

No hemos de olvidarnos que los trabajos son productos químicos están englobados en la LPRL, por lo que hay
que trabajar en los principios de la acción preventiva:

• Hay que evaluar los riesgos.

• Hay que informar y formar a los trabajadores.

• Hay que proveer de los equipos de protección necesarios.

• Hay que hacer una vigilancia de la salud.

• Hay que tener medidas de emergencia adecuadas al riesgo entre otras medidas que eviten desgracias
tanto a los trabajadores como al medio ambiente, así como a la infraestructura de la empresa.

Los objetivos que se pretenden alcanzar en este recurso son los siguientes:

• Conocer los riesgos que presentan los productos químicos.

• Revisar las medidas preventivas para identificarlos y manipularlos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 4


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Agentes químicos

1. Definición
Agente químico es todo elemento o compuesto químico, por sí solo o mezclado, tal como se presenta en
estado natural o es producido, utilizado o vertido, incluido el vertido como residuo, en una actividad laboral,
se haya elaborado o no de modo intencional y se haya comercializado o no.

Se dice que existe exposición a un agente químico cuando dicho agente está presente en el lugar de trabajo
y se produce un contacto del mismo con el trabajador, normalmente por inhalación o por vía dérmica, pero
también posible por vía digestiva o parenteral.

Sin embargo, la posibilidad de que se produzcan daños derivados de la exposición a un agente químico
vendrá condicionada por la naturaleza del agente químico. Por ello, la evaluación de riesgos determinará
en cada caso concreto la mayor o menor relevancia de dicha exposición sobre el nivel de riesgo.

Para que un agente químico pueda producir daños, deberá haber una exposición al mismo. Esto implica la
presencia de dicho agente químico y el contacto del mismo con el trabajador.

Dichos daños dependerán de la naturaleza del agente y es la evaluación de riesgos la que determinará cuál
puede ser la exposición máxima a la que pude estar sometido un trabajador.

Como ya sabemos, se considera daño derivado del trabajo a las enfermedades, patologías o lesiones sufridas
con motivo u ocasión del trabajo.

Quemadura por exposición a hidróxido de sodio, también conocido como sosa cáustica.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 5


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Agentes químicos

Factores intrínsecos:
Propiedades físico-químicas
Reactividad química

Agente químico
puede originar
DAÑOS

Factores externos: Factores humanos:


Inadecuada organización Falta de formación
Fallos en las instalaciones Inadecuada utilización

Y esas características intrínsecas del producto químico pueden causar daños en tres situaciones diferentes:

Existe exposición al agente (p. e.: vapor de un producto tóxico presente


normalmente en el ambiente).

Es posible, accidentalmente, la exposición al agente (p. e.: salpicadura de


un producto corrosivo, escape al ambiente de un gas tóxico).

Sin que exista exposición al agente (p. e.: incendio o explosión de un


producto inflamable o explosivo).

Con todo, sabemos que hay un peligro o capacidad intrínseca del agente químico en causar un daño. Esto
indica que hay un riesgo de que un trabajador sufra dicho daño. Habrá que valorar entonces la probabilidad
de que se produzca el daño junto con la severidad de dicho daño. La evaluación de los riesgos juega un
importante papel en esta valoración.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 6


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Agentes químicos

2. Evaluación del riesgo

Primer paso, evaluación de riesgos originados por agentes químicos.


1
Determinar la presencia de agentes químicos peligrosos:

• El agente químico es materia prima o preparado, se fabrica o se genera como producto


en cualquier etapa del proceso laboral (mantenimiento, almacenaje…).

• Es utilizado, se genera o libera en actividades no ligadas al proceso laboral (limpieza,


desinfección…).

• Se almacena de forma temporal o permanente en el centro de trabajo.

• Penetra desde el exterior por alguna vía (ventilación).

Segundo paso, evaluación de riesgos originados por agentes.


2
Valoración de los riesgos con criterios técnicos de referencia.

Un mismo producto químico deberá ser evaluado (sus riesgos) de forma diferente
dependiendo de dónde se utilice (proceso productivo), de cómo se utilice (diluido, mezclado,
puro), y en cómo sea el ambiente controlado de trabajo. Dependiendo de estos puntos,
deberemos ver el riesgo que podrá ser:

• Riesgo de incendio o explosión

• Riesgo de reacciones químicas

• Riesgo por inhalación del agente químico

• Riesgo por absorción a través de la piel

• Riesgo por contacto en la piel o en los ojos

• Riesgo por ingestión

• Riesgo por penetración por vía parenteral

• Fallos en instalaciones que pueden tener consecuencias para la seguridad y salud de los
trabajadores

Peligro corrosivo Peligro de daños a la salud

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 7


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Agentes químicos

Recuerda:

En toda evaluación de riesgo se deber revisar el efecto de las medidas tomadas, así como las
conclusiones de la vigilancia de la salud de los trabajadores. También es importante investigar
los incidentes causados por los productos químicos para evitar que se vuelvan a reproducir,
tomando medidas.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 8


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Agentes químicos

3. Aspectos a evaluar: peligrosidad intrínseca


La evaluación de riesgos de la exposición a agentes químicos debe empezar por sus propiedades peligrosas y
cualquier otra información necesaria facilitada por el proveedor.

La información necesaria para la evaluación de los riesgos originados por agentes químicos, en cuanto a la
peligrosidad intrínseca del agente químico, se puede obtener de fuentes que son de fácil acceso,
principalmente:

• La etiqueta del producto.

• La ficha de datos de seguridad.

• Las recomendaciones que la Comisión Europea haya hecho públicas.

• A falta de las anteriores, la clasificación del producto se hará de acuerdo con los criterios establecidos
en la normativa relativa a notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de
sustancias y mezclas peligrosas.

• Manuales de seguridad industrial, de higiene industrial, de toxicología, en bases de datos de riesgos


de los productos químicos.

3.1. Ficha de seguridad

Las fichas de datos de seguridad de los productos químicos, tanto para sustancias como para preparados,
constituyen una herramienta fundamental para disponer de la necesaria información sobre la
peligrosidad de los productos químicos, además de aspectos tales como la gestión de residuos, primeros
auxilios o datos fisicoquímicos de gran ayuda en la manipulación de los mismos.

La ficha de datos de seguridad:

• Debe ser facilitada al destinatario en el momento de la primera entrega del producto peligroso, o
incluso antes, para que pueda tomar las medidas necesarias.

• Deben constar los datos necesarios para la protección de las personas y del medio ambiente.

• Se puede comunicar sobre papel o en forma electrónica.

• Debe proporcionar datos que permitan identificar:

o El producto

o El fabricante o suministrador

o Un número de teléfono donde efectuar consultas de emergencia

• Debe informar sobre los riesgos y peligros del producto respecto a:

o Inflamabilidad

o Estabilidad y reactividad

o Toxicidad

o Posibles lesiones por inhalación, ingestión o contacto dérmico

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 9


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Agentes químicos

o Primeros auxilios

o Ecotoxicidad

• Debe formar al usuario del producto sobre:

o Comportamiento y características.

o Correcta utilización (manipulación, almacenamiento, eliminación, etc.).

o Controles de exposición.

o Medios de protección (individual o colectiva) a utilizar en el caso de que el control no fuera del
todo eficaz o en caso de emergencia.

o Actuaciones a realizar en caso de accidente: extintores adecuados contra incendio, control y


neutralización de derrames, etc.

Las fichas de seguridad no tienen un formato obligatorio, pero sí su contenido:

1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa.

2. Composición/información sobre los componentes.

3. Identificación de los peligros.

4. Primeros auxilios.

5. Medidas de lucha contra incendios.

6. Medidas que deban tomarse en caso de vertido accidental.

7. Manipulación y almacenamiento.

8. Control de exposición/protección individual.

9. Propiedades físicas y químicas.

10. Estabilidad y reactividad.

11. Informaciones toxicológicas.

12. Informaciones ecológicas.

13. Consideraciones relativas a la eliminación.

14. Informaciones relativas al transporte.

15. Informaciones reglamentarias.

16. Otras informaciones.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 10


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Agentes químicos

3.2. Sistema globalmente armonizado

La información de la peligrosidad de los productos químicos es fundamental para poder evaluar sus
riesgos y tomar medidas, pero igualmente es importante que esta se dé de una forma clara, fácilmente
comprensible por todos los destinatarios y normalizada. Con este objetivo, se ha elaborado una nueva
herramienta de alcance internacional que va a permitir establecer un mayor control en la comunicación
de los peligros asociados a los productos químicos: el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación
y Etiquetado de Productos Químicos - SGA (GHS, en inglés).

Gracias a ello, los trabajadores y consumidores de todo el mundo tendrán una nueva herramienta de
alcance internacional que reducirá la confusión producida por diferentes contenidos en las etiquetas y
fichas de datos de seguridad.

Pictogramas utilizados por el GHS

En 2009, entró en vigor en todos los países miembros de la Unión Europea el nuevo Reglamento sobre
clasificación, etiquetado y envasado de sustancias suponiendo un cambio sustancial en el sistema actual
de información del riesgo químico que se ofrece a los trabajadores y a los otros usuarios de productos
químicos, a través de las fichas de datos de seguridad (FDS) y de las etiquetas de sustancias y mezclas.
En vigor desde 2010 para las sustancias, las mezclas o preparados, debían cumplir los mismos requisitos
a partir del 1 de junio de 2015. Hasta esa fecha, se estableció un periodo de transición, según el cual
convivirían el antiguo y nuevo sistema, de manera que los usuarios de sustancias y productos químicos
podrían encontrar en las fichas de seguridad (FDS) y etiquetas de los productos que utilizaran el nuevo
sistema de información, por lo que era primordial saber interpretar su contenido.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 11


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Agentes químicos

4. Aspectos a evaluar: valores límite ambientales y biológicos


El Real Decreto sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos
relacionados con los agentes químicos durante el trabajo remite a los valores límite de exposición profesional
publicados por el INSHT como valores de referencia para la evaluación y control de los riesgos originados por
la exposición de los trabajadores a agentes químicos.

Se trata de un documento revisado y actualizado anualmente para la adopción de los valores límite de
exposición profesional:

Cuando se habla de una exposición, siempre hace referencia a la exposición por inhalación. Es decir, hace
referencia a la cuantificación de la concentración obtenida por mediciones del agente químico en el aire de
la zona de respiración del trabajador.

1. La exposición diaria (ED) sería la concentración media del agente químico en la zona de respiración
del trabajador medida, o calculada de forma ponderada con respecto al tiempo, para la jornada real
y referida a una jornada de 8 horas.

2. La exposición de corta duración (EC) es la concentración media del agente químico en la zona de
respiración del trabajador medida o calculada para cualquier período de 15 minutos a lo largo de la
jornada laboral. En el caso de que el agente químico tenga un periodo menor de referencia, se tendrá
en cuenta este último.

3. Los valores límite ambientales (VLA) son los valores de referencia para las concentraciones de los
agentes químicos en el aire. Basándose en los conocimientos actuales, representan las condiciones en
las cuales se cree que la mayoría de los trabajares pueden estar expuestos día tras día, durante toda
su vida laboral, sin sufrir efectos adversos para su salud. Estos valores son solo válidos para la
evaluación y el control de los riesgos por inhalación de los agentes químicos incluidos en la lista.
Cuando estos agentes pueden ser absorbidos por vía cutáneo o por manipulación directa, los agentes
vienen señalados con la notación “vía dérmica”. VLA-ED sería el valor de referencia para la exposición
diaria (ED) y el VLA-EC sería el valor de exposición de corta duración. Al igual que el VLA-ED es el valor
al que pueden estar expuestos los trabajadores durante 8 horas al día 40 horas semanales, el valor
VLA-EC no podrá ser rebasado por ninguna EC a lo largo de la jornada laboral.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 12


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Agentes químicos

5. Aspectos a evaluar: otros aspectos a considerar


Al evaluar el riesgo químico, además de considerar las propiedades intrínsecas de los distintos agentes,
deben analizarse todas las condiciones de trabajo.

Las cantidades de productos químicos que se utilizan en los procesos o que se obtienen de los procesos
deberán ser cuantificadas y se deberá indicar la forma de almacenarlos o eliminarlos.

En cada exposición, será necesario saber el tipo de producto, el nivel de la misma y la duración a la misma.

En las exposiciones, se deberá tener en cuenta cualquier factor que modifique la magnitud de la misma o
cualquier otra condición que influya, como pude ser el peligro de incendio o explosión.

En todo caso, hay que tener en cuenta las medidas de protección pasivas que se pueden aplicar para disminuir
cualquier riesgo que un contaminante químico pueda llegar a producir.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 13


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Agentes químicos

6. Medidas de acción preventiva


La acción preventiva prioritaria debe ser la eliminación del agente químico peligroso mediante sustitución
por otro agente químico que no sea peligroso o mediante la modificación del proceso que lo genera.

Si la eliminación del agente químico peligroso no es posible, la acción preventiva se dirigirá hacia la
reducción de los riesgos debidos a su presencia:

• Organización correcta del trabajo:

o Equilibrio entre el número de tareas a realizar, el número de trabajadores expuestos y el tiempo


de exposición de cada uno de ellos, reduciendo todo al mínimo necesario.

o Limitar las cantidades de agentes químicos peligrosos en el lugar de trabajo a las estrictamente
necesarias por exigencias del proceso.

• Selección correcta de equipos de trabajo:

o En equipos destinados a áreas donde puedan formarse atmósferas explosivas se utilizarán sistemas
de mando neumáticos o hidráulicos y, de ser eléctricos, serán antiexplosivos.

o Correcta ubicación y centralización de los instrumentos de regulación y control, que deben ser
perfectamente visibles.

• Procedimientos de trabajo adecuados para el uso y mantenimiento de los equipos utilizados para
trabajar con agentes químicos peligrosos.

• Medidas higiénicas y de orden y limpieza:

o Cuando se manipulen o estén presentes agentes químicos peligrosos, la prohibición de comer,


beber o fumar.

o Mantenimiento de los mínimos de limpieza de la ropa de trabajo.

o Disponibilidad de instalaciones para la higiene personal antes de las comidas y al finalizar la


jornada.

• Otras medidas:

o Aislamiento del agente en la medida de lo posible, evitar o reducir al mínimo cualquier escape o
difusión al ambiente o cualquier contacto directo con el trabajador.

o Medidas de ventilación u otras medidas de protección colectiva y medidas adecuadas de


organización del trabajo.

o Medidas de protección individual, cuando las medidas anteriores sean insuficientes y la exposición
o contacto con el agente no pueda evitarse por otros medios.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 14


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Agentes químicos

7. Información y formación de los trabajadores


Una vez realizada la evaluación de riesgos, se deberá entregar a los trabajadores o a sus representantes los
resultados de dicha evaluación, así como los cambios que en dichos resultados se produzcan como
consecuencia de alteraciones apreciables en las condiciones de trabajo.

Trabajadores

• Los trabajadores deberán tener información sobre los agentes químicos peligrosos presentes en
el lugar de trabajo, tales como su denominación, los riegos para la seguridad y la salud, los valores
límite de exposición profesional y otros requisitos legales que les sean de aplicación.

Empresario

• El empresario deberá formar e informar sobre cómo actuar y qué precauciones tomar cuando se
trabaje con los productos químicos para poder protegerse a sí mismos y al resto de trabajadores
presentes en el lugar de trabajo. Para ello, el trabajador deberá tener acceso a la ficha técnica
del producto. La información dada al trabajador será acorde a su formación, así como a la
naturaleza y nivel de riego. Es posible que para ello sea necesario dar formación individual
respaldada por información escrita o, si la situación y capacidad es suficiente, podrá bastar con
una comunicación verbal.

Muy importante:

La información será clara en el uso y en el marcado de los recipientes y conducciones


utilizadas para llevar los productos químicos. Es importante que, además, esta señalización
sea claramente reconocible.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 15


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Agentes químicos

8. Actuación ante emergencias


Con objeto de proteger la seguridad y salud de los trabajadores frente a los accidentes, incidentes y
emergencias que puedan derivarse de la presencia de agentes químicos peligrosos en el lugar de trabajo, el
empresario deberá planificar las actividades a desarrollar en caso de que se produzcan tales accidentes,
incidentes o emergencias y adoptar las medidas necesarias para posibilitar, en tal caso, la correcta
realización de las actividades planificadas.

Las medidas a aplicar deben contemplar:

• La instalación de los sistemas o la dotación de los medios necesarios que, teniendo en cuenta los
resultados de la evaluación de riesgos, sirvan para controlar la situación de peligro y, en su caso, la
evacuación de los trabajadores y los primeros auxilios.

• La formación de los trabajadores que deban realizar o participar en dichas actividades, incluyendo la
práctica de ejercicios de seguridad.

• Organizar contactos con los servicios de emergencia externos.

• Poner a disposición de los servicios de emergencia internos y externos toda la información necesaria
sobre los productos químicos disponibles.

• Establecer cualquier sistema de aviso necesario para advertir del riesgo que supone la situación de
emergencia.

Si el incidente se materializa, se trabajará para remediar la situación lo antes posible. Solamente los
trabajadores imprescindibles y formados trabajarán en la emergencia y se les habrá proporcionado
previamente cualquier equipo de protección individual necesario, así como cualquier medio necesario,
prohibiendo la permanencia de personas sin dicha protección.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 16


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Agentes químicos

9. Exposición a sílice cristalina


Supongamos que debemos actuar como técnico de seguridad en la actividad de chorreado con arena.

Esta consiste en proyectar arena mediante una corriente de aire impulsada por un compresor sobre piezas y
estructuras metálicas para limpiar su superficie y dejarla en condiciones de tratamientos posteriores.

Recuerda:

En la ejecución de este trabajo, los granos impactan con gran energía y la arena se fragmenta
en partículas muy finas, liberándose al ambiente polvo de sílice cristalina. Buena parte de este
polvo no es visible a simple vista y puede ser respirado causando daños graves en el sistema
respiratorio.

Daños: Silicosis enfermedad profesional (listado de


Agente químico: enfermedades profesionales) – Tuberculosis – Cáncer de
SiO2 sílice cristalina pulmón – EPOC Enfermedad pulmonar obstructiva
crónica – Irritación en ojos y piel.

Evaluación En la evaluación de riesgos habría que indicar cómo solucionar la exposición a este polvo
de riesgos de sílice mediante métodos de ingeniería o mediante la interposición de obstáculos o
equipos de protección individual.

Medidas • Dadas las condiciones de trabajo, resulta fundamental una correcta organización
preventivas del mismo, estableciendo turnos y descansos suficientes y adecuados
procedimientos de trabajo.

• Igualmente, es fundamental la formación de los trabajadores en el uso de los


procedimientos de trabajo, de las medidas y de los equipos de protección.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 17


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Agentes químicos

Referencias bibliográficas
1. Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con los agentes químicos
presentes en los lugares de trabajo (INSHT).

2. Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto
(INSHT).

3. Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes
cancerígenos o mutágenos durante el trabajo (INSHT).

4. Límites de exposición profesional para agentes químicos en España 2019 (INSHT).

5. NTP 726: Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armonizado


(GHS).

6. NTP 871, 878, 880 y 881 Regulación UE sobre productos químicos (I-II-III-IV). Reglamento REACH y
Reglamento CLP: aspectos básicos, peligros físicos y peligros para la salud y para el medioambiente.

7. Real Decreto 255/2003, por el que se aprueba el Reglamento sobre clasificación, envasado y
etiquetado de preparados peligrosos y Real Decreto 717/2010, por el que se modifican el Real
Decreto 363/1995 y el Real Decreto 255/2003.

8. Real Decreto 363/1995, por el que se aprueba el Reglamento sobre clasificación, envasado y
etiquetado de sustancias peligrosas.

9. Real Decreto 374/2001 sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los
riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.

10. Real Decreto 396/2006, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud
aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.

11. Real Decreto 656/2017, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de
Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10.

12. Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos
relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 18


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen
en exclusiva a la Universidad Europea de Canarias, S.L.U. Queda
terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del
público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Universidad Europea de Canarias, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las
acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Área Preventiva:
Seguridad en el
Trabajo

Tema 26. El orden y limpieza como


herramienta preventiva
Contenido
Presentación ............................................................................................ 3
1. Orden y limpieza: requisitos .................................................................. 4
2. Riesgos ............................................................................................ 6
3. Buenas prácticas ................................................................................ 7
4. Plan de acción ................................................................................... 8
5. Formulario de inspección .................................................................... 11
6. Beneficios ...................................................................................... 13
Referencias bibliográficas........................................................................... 14

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 2


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

El orden y limpieza como herramienta preventiva

Presentación
Muchos accidentes de trabajo se producen por caídas, golpes o tropiezos debido al riesgo que supone el
entorno y las condiciones de trabajo, siendo la falta de orden y limpieza en el centro de trabajo la causa
directa de muchos de ellos.

Por otro lado, la falta de un plan de acción específico que defina los objetivos a conseguir en relación con
el concepto de orden y limpieza y las acciones para llevarlos a cabo tiene como consecuencia una reducción
de la eficacia en el trabajo, por lo que su gestión adquiere gran importancia para el correcto funcionamiento
de una empresa.

Tal es la importancia que juega este factor en la prevención de accidentes que se ha convertido en un
requisito legal como parte de las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Los objetivos que se pretenden alcanzar en este recurso son los siguientes:

• Analizar los criterios establecidos por la legislación vigente en relación con el


concepto de orden y limpieza en los lugares de trabajo.

• Entender qué se considera por un lugar en orden.

• Revisar las buenas prácticas más comunes sobre la materia, independientemente


del centro de trabajo y/o de la actividad a desarrollar.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 3


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

El orden y limpieza como herramienta preventiva

1. Orden y limpieza: requisitos


Seguro que en muchas ocasiones te has encontrado con personas para los que el orden y la limpieza suponga
situaciones distintas a las que tú interpretas. Esto del orden “desordenado” o no me desordenes mi
“desorden”, pueden ser dichos que escuchas a menudo, pero, ¿qué es lo que la normativa vigente en materia
de salud y seguridad del trabajador entiende por orden y limpieza en los lugares de trabajo? Pues los
requisitos más objetivos son los siguientes.

1. Las zonas de paso, salidas y vías de circulación, deberán permanecer libres de obstáculos

Las vías de circulación, y especialmente las de evacuación, deben evitar tener material acumulado u
objetos que obstaculicen el paso, ya que, con dichos obstáculos, se reduce el ancho de paso respecto
del calculado en diseño, se puede dificultar la visión o incluso ocultar los elementos de señalización o
de protección contra incendios existentes y se suma la posibilidad de caída o golpe por un objeto mal
colocado o acopiado.

Los lugares de trabajo, incluidos los locales de servicio y sus respectivos equipos e instalaciones, se
limpiarán periódicamente

El tipo de actividad y cómo se utilice el lugar de trabajo determinarán la periodicidad con la que se
limpie el mismo, dando prioridad a las zonas de paso. Por otro lado, el material utilizado para el
pavimento puede influir en la limpieza del mismo, pero no ha de ser un impedimento para su limpieza,
ya que hay suelos que, aunque sean rugosos, se pueden mantener limpios, aunque esto conlleve mayor
trabajo. Las características de los suelos, techos y paredes serán tales que permitan dicha limpieza y
mantenimiento.

Los residuos peligrosos y demás productos residuales que puedan originar accidentes o contaminar el
ambiente de trabajo, deberán eliminarse con rapidez.

2. Las operaciones de limpieza no deberán constituir por sí mismas una fuente de riesgo

Es por ello que deben realizarse en los momentos más adecuados, interfiriendo con el mínimo número
de trabajadores posible, así como con la forma y los medios más adecuados.

Algunos ejemplos serían:

• Anteponer la aspiración al barrido → para evitar propagar polvo.

• Evitar limpiar con aire comprimido → por su riesgo de accidentes.

• En caso de fregado → hacerlo preferentemente fuera de horario laboral o señalizando


la zona.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 4


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

El orden y limpieza como herramienta preventiva

Muy importante:

Evidentemente, los trabajadores que realicen las labores de limpieza deberán estar
informados y formados sobre los riesgos derivados del uso de los productos de limpieza y de
los equipos de limpieza.

3. Los lugares de trabajo y, en particular, sus instalaciones (incluidas las de ventilación o las de
protección), deberán ser objeto de un mantenimiento periódico

Para esto, se deberán establecer procedimientos de mantenimiento guardando registro de las revisiones,
inspecciones y reparaciones de las instalaciones, y cumpliendo los requerimientos de las normativas
legales.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 5


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

El orden y limpieza como herramienta preventiva

2. Riesgos
Los resbalones y tropiezos son uno de los riesgos más comunes en lugares de trabajo que cada año causan
decenas de miles de accidentes.

La mayoría de los resbalones se producen en suelos húmedos o sucios, y los tropiezos, en su mayoría, se
deben a la falta de orden y limpieza.

Las soluciones son, generalmente, sencillas y económicas. Partiendo de una adecuada evaluación de riesgos,
se identifican las medidas preventivas necesarias que incluyen: la prevención de derrames, la gestión de
vertidos, el empleo de calzado adecuado, el diseño de lugares de trabajo, el mantenimiento, la colocación
de suelos antideslizantes, buena limpieza y adecuada supervisión.

Los principales riesgos relacionados con la falta de orden y limpieza son:

• Caídas de personas al mismo, a distinto nivel y tropiezos: charcos, goteras, objetos abandonados
por el suelo pueden producir lesiones por caída o por tropiezo.

• Caída de objetos por desplome o derrumbamiento por mal apilado de materiales o sobrecarga.

• Caída de objetos desprendidos: objetos, herramientas, materiales que se desprenden de su situación


y/o en trabajos a distintos niveles por no estar almacenados en lugares adecuados.

• Cortes, golpes y heridas por objetos cortantes, punzantes o abrasivos, clavos abandonados por el
suelo por falta de limpieza.

• Riesgo de incendio por la no eliminación adecuada de basuras y desperdicios, trapos empapados de


aceite, etc.

Si entre los materiales acumulados se cuenta con productos combustibles o inflamables, se produce un
riesgo de incendio:

• Los amontonamientos de basuras y desperdicios se convierten en combustible.

• Las telas empapadas de aceite, virutas, periódicos y otros materiales pueden ser fuente de ignición.

• Las sustancias químicas como nitrato, clorato y afines mezcladas con productos que contengan
carbono pueden ser fuentes de explosiones.

• El desorden y el almacenamiento inadecuado pueden obstruir el acceso a los equipos extintores de


incendios.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 6


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

El orden y limpieza como herramienta preventiva

3. Buenas prácticas

Pensar en aquellos pequeños trucos que nos pueden ayudar en minimizar los riesgos y favorecer las buenas
prácticas para el orden y limpieza es sencillo.

Suelos • Mantenerlos limpios pero que no resbalen.

• Las rampas contarán con material antideslizante.

• Si el suelo es de tarima, evitar las astillas.

Apilamiento • Áreas de almacenamiento señaladas.


de materiales
• Con espacio suficiente para el movimiento de los trabajadores al almacenar.

• Con estanterías adecuadas a los productos a almacenar.

Herramientas • Cuartos, cajas y tableros para guardar la herramienta.

• Fundas y protectores para guardar la herramienta punzocortante.

• Clasificación de la herramienta.

Basura o • Suficientes recipientes para basura.


desperdicios
• Recipientes especiales para materias inflamables o tóxicas.

• Clasificación de la basura.

• Recolección diaria de la basura.

Ventanas y • Paredes limpias y pintadas.


paredes
• Lámparas libres de polvo y telarañas.

• Ventanas y tragaluces con limpieza periódica.

Patios y áreas • Entradas y salidas señalizadas y libres de obstáculos.


adyacentes
• Desagües limpios.

• Áreas verdes recortadas.

• Libre de chatarra y deshechos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 7


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

El orden y limpieza como herramienta preventiva

4. Plan de acción
La política de prevención de una empresa debe contemplar un plan de acción que asegure el orden y
limpieza en el lugar de trabajo. A continuación, se facilita una secuencia de actuación para ayudar a
alcanzar el orden y limpieza dentro de la empresa:

Clasificar lo necesario y eliminar lo innecesario

• Selección de elementos que se utilizarán y eliminación de los que no tengan utilidad en recipientes
o contenedores.

• Clasificar los elementos que se utilizarán según su frecuencia de uso y la cantidad de material a
usar.

Ordenar lo necesario

• Procedimiento de ordenación: definir dónde debe estar cada cosa, el trabajador sabrá encontrarla
y dónde dejarla.

• Decidir el lugar más adecuado para los elementos teniendo en cuenta aspectos como:

o La frecuencia de uso, teniendo cerca del lugar de trabajo los más usados, y lejos los menos
usados.

o La secuencia de uso, guardando juntos y en orden de utilización los elementos que se utilizan
juntos.

o La rapidez de uso y de devolución a su lugar, preferentemente mediante un mecanismo


automático. También ayuda que el lugar de almacenaje de elementos sea mayor que estos,
de manera que sea fácil colocarlos.

o La funcionalidad, guardando juntos aquellos que se utilizan para funciones similares.

• Identificar los lugares donde colocar cada elemento, teniendo en cuenta que:

o Se ha de saber inequívocamente dónde va cada cosa, por ejemplo, utilizando soportes donde
se hayan dibujado los contornos de los útiles y herramientas.

o Se deberán delimitar los espacios de trabajo de las vías de circulación, de las áreas peligrosas
y las dedicadas a funciones específicas, y de las zonas de almacenamiento, señalizando
conforme a la normativa.

Mantener limpio el entorno de trabajo

• La limpieza ha de estar incluida en los métodos diarios de trabajo, al margen de las campañas
periódicas de limpieza en mayor profundidad o “a fondo” que se puedan realizar en la empresa,
para conseguir una mejora del aprovechamiento del espacio, de la eficacia y de la seguridad en el
trabajo.

• Cada trabajador será responsable de mantener limpio y ordenado de manera diaria su entorno de
trabajo.

• Los responsables de cada área deberán fomentar dichos hábitos, transmitiendo las normas de
orden y limpieza, y haciendo inspecciones periódicas.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 8


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

El orden y limpieza como herramienta preventiva

• Poner a disposición de los trabajadores los medios materiales necesarios para lograr la limpieza y
el orden (materiales, equipos de limpieza, contenedores para residuos…).

• Establecer métodos de limpieza y normas de actuación específicas para evitar riesgos a los
trabajadores que realicen las tareas y a terceros (limpieza de espacios confinados, de salas con
condiciones especiales, de máquinas…).

• Limpieza inmediata cuando se produce una situación accidental, como un derrame.

Crear y consolidar hábitos en el trabajo para fomentar el orden y la limpieza

• Todo lo descrito anteriormente se ha de consolidar convirtiéndose en hábito, siendo necesario:

o El compromiso de la dirección de la empresa por conseguir dicho objetivo.

o La designación de las tareas y las personas para realizarlas.

o La integración dentro del propio trabajo de las tareas de orden y limpieza para que se entienda
como algo intrínseco a la actividad y no como algo extraordinario.

o El control periódico del cumplimiento de los procedimientos establecidos por parte del
responsable de cada área, documentándolo mediante cuestionario de inspección.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 9


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

El orden y limpieza como herramienta preventiva

Ejemplo de ficha de comprobación de condiciones de lugar de trabajo a rellenar por el trabajador.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 10


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

El orden y limpieza como herramienta preventiva

5. Formulario de inspección
El INSHT propone el siguiente formulario de inspección de orden y limpieza:

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 11


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

El orden y limpieza como herramienta preventiva

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 12


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

El orden y limpieza como herramienta preventiva

6. Beneficios
Lograr una situación favorable de orden y limpieza en el centro de trabajo reporta una serie de beneficios a
considerar:

• Mejora el aspecto general del centro.

• Aumenta el espacio disponible y, por tanto, movilidad del trabajador.

• Reduce los accidentes.

• Incrementa la moral de los trabajadores.

• En base a ello, hay mayor productividad.

• Mejora la calidad del trabajo.

• En base a ello, disminuye pérdidas.

• Mejora control de costes.

Recuerda:

El orden y la limpieza levantan el ánimo de los trabajadores y ayudan a atraer trabajadores


competentes.

Una dirección orientada hacia la seguridad, considera el orden y la limpieza como elemento
importante para la producción elevada y el alto grado de eficiencia.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 13


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

El orden y limpieza como herramienta preventiva

Referencias bibliográficas
1. NTP 481: Orden y limpieza de lugares de trabajo.

2. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud en los lugares de trabajo.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 14


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen
en exclusiva a la Universidad Europea de Canarias, S.L.U. Queda
terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del
público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Universidad Europea de Canarias, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las
acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Área Preventiva:
Seguridad en el
Trabajo

Tema 25. Almacenaje


Contenido
Presentación ............................................................................................ 3
1. Legislación ....................................................................................... 4
2. Elementos de un almacén ..................................................................... 5
3. Tipos de almacenes ............................................................................. 6
4. Diseño del almacén ............................................................................. 7
5. Sistemas de almacenamiento ................................................................. 8
6. Almacenes automáticos ........................................................................ 9
7. Requisitos de almacenamiento ............................................................. 10
8. Riesgos y medidas preventivas.............................................................. 12
9. Carretillas elevadoras ........................................................................ 15
Resumen ............................................................................................... 17
Referencias bibliográficas........................................................................... 18

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 2


Área Preventiva: Seguridad en el trabajo

Almacenaje

Presentación
Gran parte de los lugares de trabajo cuentan con una zona para el almacenamiento de productos, stocks o
residuos.

Estas zonas de almacenaje deben cumplir una serie de requisitos, independientemente de si se trata un
gran almacén logístico o un pequeño cuarto de almacenaje. El diseño de la zona de almacenaje es un punto
muy importante a la hora de reducir los riesgos derivados de la propia acción de almacenaje como de las
condiciones del mismo.

Para ello, debemos tener en cuenta tres factores fundamentales:

• Unidad de carga (palets, contenedores, cajas, bidones…): estas unidades de carga deben ser revisadas
en cuanto a su estado y resistencia, aconsejándose la normalización de estos para un correcto
almacenaje.

• Sistema de almacenaje: en función del sistema de almacenaje se aconseja estanterías paletizadas,


para bidones…

• Manutención: asimismo, el sistema de almacenaje determinara el sistema de manejo y manutención,


puesto que los medios necesarios para la manipulación de contenedores son diferentes al de bidones
o barriles.

Estos tres factores son los que determinarán la planificación del almacenaje junto con el flujo y volumen de
mercancías.

Asimismo, la planificación de las zonas e instalaciones determinará la existencia de unos riesgos u otros.
Deben separarse y delimitarse las zonas de trabajo de manipulación de mercancías, entrada y salida de las
mismas (muelle de carga), así como la zona de pedidos, evitando en la medida de lo posible la coexistencia
de tráfico peatonal y de maquinaria.

Los objetivos que se pretenden alcanzar en este recurso son los siguientes:

• Reconocer los riesgos habituales en las actividades habituales de almacenamiento.

• Capacitar al alumno para planificar instalaciones idóneas para almacenaje de


diferentes sustancias.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 3


Área Preventiva: Seguridad en el trabajo

Almacenaje

1. Legislación
No existe legislación específica acerca de almacenacimento de materiales en términos generales, si bien
cabe destacar que la legislación española desarrolla diferentes documentos que se refieren al
almacenamiento de determinados productos con unas características particulares tales como:

• Almacenamiento de sustancias químicas

• Almacenamientos de líquidos inflamables y combustibles

• Almacenamiento de fertilizantes

• Almacenamiento de líquidos petrolíferos

Sí encontramos diferentes referencias a la seguridad en almacenes en textos legales tales como el decreto
por el que se establecen las disposiones minimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo o en materia
de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

En consecuencia, los almacenes deben reunir una serie de características que aseguren el cumplimiento de
los distintos reglamentos de seguridad dependiendo del tipo de almacén, tipo de producto almacenado,
etc.

Muy importante:

En todo caso, el empresario debe poner todos los medios para que los trabajadores realicen
sus tareas de forma segura, y controlar que las normas de seguridad se cumplen en todo
momento.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 4


Área Preventiva: Seguridad en el trabajo

Almacenaje

2. Elementos de un almacén
Los almacenes son aquellos lugares donde se guardan diferentes tipos de mercancías.

Son gestionados por medio de una política de inventario.

Tienen como objetivo:

• Mantener materias o productos a salvo de robos y deterioros.

• Mantener información sobre existencias de materias o productos.

• Permitir el acceso a las materias o productos a las personas autorizadas.

Los elementos principales para su correcto funcionamiento son:

1. Unidad de carga. Se denomina así al producto que se va a almacenar junto con los elementos auxiliares
que sirven para moverlos y almacenarlos (paletas y contenedores).

Las bases pueden ser:

• Paleta de madera

• Paleta de plástico o metálica

• Contenedor

El peso y las dimensiones de estas unidades de carga serán determinantes para el diseño del almacén.

2. Equipos de manipulación. Son equipos mecánicos que realizan de forma mecánica las operaciones de
carga y descarga de los productos, así como su transporte.

Los más habituales son:

• Apilador, máquina con o sin conductor

• Carretilla elevadora

• Carretillas de gran altura

Los equipos deberán tener una capacidad adecuada a las dimensiones de la unidad de carga.

Sistema de gestión del almacén:

1. Programas informáticos destinados a gestionar el funcionamiento de un almacén que gestionan:

• Stocks de materias y productos

• Ubicaciones de materias y productos

• Movimientos de operarios

• Movimientos de máquinas

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 5


Área Preventiva: Seguridad en el trabajo

Almacenaje

3. Tipos de almacenes
Existen distintos tipos de almacenes según diversos criterios:

Grados de • Al aire libre: carecen de edificación. Para productos que no necesitan protección
protección contra los agentes atmosféricos.

• Cubierto: con protección completa contra cualquiera de los agentes atmosféricos.

Materiales • Materias primas: contiene materiales, suministros, envases, etc. que serán
posteriormente utilizados en el proceso de transformación.

• Productos terminados: exclusivamente destinados al almacenaje del resultado


final del proceso.

• Productos intermedios: sirven de colchón entre las distintas fases de obtención de


un producto.

Función • Almacén de servicio: integrado en el ciclo de transformación.

• Almacén de depósito: recibo de productos ajenos.

• Almacén de distribución: depósito de mercancías.

Localización • Central: próximo al punto de fabricación.

• Regional: próximo al punto de consumo.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 6


Área Preventiva: Seguridad en el trabajo

Almacenaje

4. Diseño del almacén


Cuando se conozcan los medios y los productos a almacenar, se debe proceder al diseño del local o almacén.
Para ello, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

• Vías de circulación. Para evitar atropellos, choques y otros riesgos derivados de la concurrencia de
peatones y maquinaria, deberemos considerar el ángulo de curvas (evitando curvas cerradas para
permitir mayor visibilidad), así como:

o Velocidades de circulación

o Anchos de caminos o pasillos

o Radios de giro

o Señalización o espejos en cruces

o Modalidad de almacenamiento escogida

• En caso de estanterías, deberemos considerar:

o Criterio de almacenaje (elementos más pesados en la parte inferior)

o Arriostramientos o anclajes

o Señalización de cargas máximas por nivel y fecha última revisión de estanterías

o Protecciones frente a impactos

• Estibación o apilonamiento:

o Altura máxima

o Peso máximo soportado por las unidades de carga

• Medios para la manipulación del material:

o Manual

o Transpaleta

o Carretillas elevadoras y sus modalidades (contrabalanceada, trilateral, retráctil…)

o Transelevadores (de guiado automático)

o Pórticos grúa

• Sistemas mecánicos: revisiones periódicas y un correcto mantenimiento.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 7


Área Preventiva: Seguridad en el trabajo

Almacenaje

5. Sistemas de almacenamiento
El sistema de almacenaje es el conjunto de estanterías diseñado para alamacenar las unidades de carga
de forma segura y ordenada. Va a variar en función de:

• Colocación de mercancías:

o Almacenamiento ordenado: un único lugar para cada producto. Pueden establecer cierta
flexibilidad, especialmente por condicionantes estacionales.

o Almacenamiento desordenado: se establce el lugar de la mercancia según va llegando al almacén.


Deberá tener dimensiones adecuadas para permitir la recepcion y colocacion de todo tipo de
mercancías (del sector de trabajo).

o Almacenamiento en bloque: no se dejan espacios entre mercancias, de forma que se aprovecha


el 100 % del espacio, aunque puede causar problemas de acceso a todas las mercancías.

o Almacenamiento a granel: almacenamiento de productos sueltos formando montones.

• Utilización del espacio disponible:

o Con pasillo: bloques en grupo sin dejar pasillo entre mercancías.

o Sin pasillo: se deja un pasillo entre la mercancía para poder acceder a ella.

Según el método de colocación de mercancía y de la utilización del espacio disponible, tenemos un índice
de optimizacion que va desde 30 % para almacenamiento en pasillo con apilado y carretilla elevadora a
100 % para almacenamiento en bloque y sin pasillo.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 8


Área Preventiva: Seguridad en el trabajo

Almacenaje

6. Almacenes automáticos
Los almacenes automáticos evitan la manipulación de las mercancías directamente por el personal del
almacén realizándose por maquinaria robotizada.

Identificación de la carga. Para ellos será necesario un sistema de identificación de la carga


1 del que el sistema sabrá la ubicación adecuada tanto la hora de almacenar como de recuperar
la mercancía. Esta identificación suele realizarse con código de barras, identificación
magnética o código QR.

Sistema de traslado. Suelen contar con con un sistema de traslado de la mercancía, como
2 puede ser una cinta de rodillos, y un elemento de elevacion para la carga, transelevador, o bien
estanterías móviles.

Ventajas: las soluciones automatizadas para almacenes permiten:


3
• Lograr las mayores velocidades e índices de productividad y de rendimiento del sistema.

• Reduce el coste de la mano de obra y el espacio necesario en la nave.

• El uso de tecnología electrónica y mecánica acreditada se traduce en un nivel máximo


de disponibilidad del sistema y, por tanto, de seguridad.

• El uso de estructuras ligeras y controles inteligentes reduce el consumo de energía.

Estos sistemas de almacenamiento son muy recomendables cuando las condiciones del almacén no son
adecuadas o apropiadas para trabajos por parte de personal humano, como pueden ser almacenes
frigoríficos a muy baja temperatura, evitando de tal forma el riesgo de estrés térmico.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 9


Área Preventiva: Seguridad en el trabajo

Almacenaje

7. Requisitos de almacenamiento
Sea cual sea el método elegido para el almacenamiento de mercancías, así como los condicionantes que
pueden darse en funcion del tipo de almacen, medios para su almacenaje, tipo de mercancías a almacenar…,
debemos tener unas consideraciones básicas a la hora del almacenamiento para minimizar los riesgos
derivados de la manipulación de cargas, así como del propio almacenamiento.

Consideraciones básicas

a. Comunicación y accesibilidad para transporte de mercancías.

b. Orden y limpieza.

c. Clasificacion entre productos por material, zona…

d. Condiciones de almacenamiento en función de la naturaleza del material inflamable, explosivo…

e. Organización del espacio e identificación de los materiales.

f. Rotación del material acopiado.

g. Mantenimiento de iluminación y ventilación.

h. Evitar zonas de congestión.

i. Señalización de circulación y zonas de manipulación.

Orden de cargas

Es importante un correcto orden de las cargas, de acuerdo con las siguientes premisas:

a. Las más voluminosas, pesadas y tóxicas, en los estantes más bajos para facilitar su manipulación.

b. Las que pesen menos, en los estantes altos.

c. Si hay productos peligrosos, habrá de estudiarse su compatibilidad con otros productos y añadir las
medidas de seguridad indicadas por el proveedor.

d. Aislar los materiales o productos de características especialmente peligrosas:

o Muy tóxicos

o Cancerígenos

o Explosivos

e. No sobrecargar estanterías, en ningún caso sobrepasar la carga máxima.

f. No sobrecargar los palets que no deberían sobrepasar los 1000 kg y estar bien paletizados.

g. Si se detectan daños en las estanterías, avisar al empresario.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 10


Área Preventiva: Seguridad en el trabajo

Almacenaje

h. Para retirar el material, siempre mediante elementos mecánicos, en ningún caso trepando por las
estanterías.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 11


Área Preventiva: Seguridad en el trabajo

Almacenaje

8. Riesgos y medidas preventivas


Los riesgos más comunes a tener en cuenta en los almacenes están relacionados con los diversos factores y
son:

• Caídas al mismo nivel si no hay condiciones de orden y limpieza.

• Caída de altura si no se dispone de medios adecuados para subir mercancías en altura.

• Lesiones dorsolumbares si no se realiza una correcta manipulación de cargas.

• Choques o golpes, bien contra otros compañeros o bien contra vehículos en movimiento.

• Cortes con tijeras u otras herramientas de embalaje.

• Atropellos si se dispone de carretillas o camiones.

Los factores que condicionan los riesgos más comunes son:

– Características de los productos a almacenar (tamaño, forma, dimensiones…).

– Procedimiento de manipulación (manual o automatizada).

– Características del propio almacén (interior o exterior, tipo de estanterías…)

– Existencia o no de sustancias peligrosas, en cuyo caso deberán establecerse unos protocolos


específicos.

Algunas medidas preventivas a disponer en los almacenes son:

• Orden:

o Zonas de almacenamiento señalizadas.

o No dejar bultos fuera de ellas.

o Puertas y vías de evacuación despejadas.

• Limpieza:

o Si cae algún líquido, limpiarlo cuanto antes.

o Utilizar depósitos particulares para cada tipo de residuo.

• Pasillos rectos y directos, con ancho suficiente para facilitar el transporte y manejo de las
mercancías:

o Marcas con pintura amarilla en las zonas de almacenamiento.

o Dejar pasillo perimetral de 70 cm entre estanterías y muros para inspecciones.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 12


Área Preventiva: Seguridad en el trabajo

Almacenaje

NTP 852 Almacenamiento en estanterías metálicas

• Otros:

o Buena ventilación e iluminación.

o Señalización y fácil acceso a los extintores y primeros auxilios.

o Salidas de emergencia señalizadas y libres de obstáculos.

o Reducción de cruces de pasillos para evitar choques.

o Separación de tránsito de personas y maquinaria.

o Formación específica a los trabajadores que, a su vez, deberán:

– Mantener los pasillos despejados y libres de obstáculos.

– Respetar las normas de circulación en el almacén.

– Manipular las cargas correctamente.

– Usar medios de protección, guantes, calzado específico.

– Almacenar los materiales correctamente.

– Utilizar zapatos de seguridad.

– Nunca pasar por detrás de una máquina que esté cargando.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 13


Área Preventiva: Seguridad en el trabajo

Almacenaje

Medidas generales de seguridad en módulo de estanterías (NTP 852)

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 14


Área Preventiva: Seguridad en el trabajo

Almacenaje

9. Carretillas elevadoras
La carretilla elevadora es el equipo más utilizado en las operaciones de almacenamiento.

Riesgos Los riesgos más comunes a tener en cuenta en su utilización son los siguientes:

• Atrapamiento del operador por vuelco de la máquina o contra elementos fijos

• Golpes contra objetos

• Golpes a otros trabajadores

• Atropellos

• Choques contra otros vehículos

• Intoxicación por inhalación de monóxido de carbono

• Contacto eléctrico directo

• Caídas a distinto nivel

• Vuelco de la máquina por pérdida de estabilidad

• Desplome de la carga

• Golpes de la carga contra objetos, vehículos, etc.

• Utilización de la máquina por personas no autorizadas

Y algunas de las medidas preventivas a disponer son:


Medidas
preventivas • La máquina solo deberá emplearse para el fin al que ha sido destinada y
siempre por personal autorizado y formado para su utilización.

• Las operaciones de mantenimiento, reparación o cualquier modificación de la


máquina solo podrán ser realizadas por personal especializado perteneciente
a la empresa alquiladora.

• No utilizar la máquina cuando se detecte alguna anomalía durante la


inspección diaria o durante su uso. En tal caso, poner la máquina fuera de
servicio y avisar inmediatamente al servicio técnico de la empresa alquiladora.

• Seguir las normas de circulación establecidas en el almacén.

• En caso necesario, situar las protecciones adecuadas respecto a la zona de


circulación de peatones, trabajadores o vehículos (vallas, señales, etc.).
cerrada, se recomienda humedecer la zona previamente, de manera que se
evite el polvo.

• No utilizar nunca la máquina en atmósferas potencialmente explosivas (cerca


de almacenamientos de materiales inflamables como pintura, combustible,
etc.).

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 15


Área Preventiva: Seguridad en el trabajo

Almacenaje

• Solo se podrá trabajar con la máquina en lugares cerrados (interior de naves,


túneles, etc.) cuando se pueda garantizar que se mantendrá una ventilación
adecuada y suficiente durante la realización del trabajo. En tal caso, deberá
detenerse el motor cuando no se emplee la máquina.

• Comprobar el buen estado del sistema de elevación y la existencia de los


dispositivos para fijar los brazos de la horquilla.

• Comprobar que todos los dispositivos de seguridad y protección están en buen


estado y se encuentran colocados correctamente (tapa del motor, tapón del
depósito de combustible, etc.).

• Antes de arrancar el motor, comprobar que no haya trabajadores en el radio


de acción de la máquina.

• Asegurar en todo momento que nadie pueda permanecer dentro del radio de
acción de la máquina durante su utilización o desplazamiento.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 16


Área Preventiva: Seguridad en el trabajo

Almacenaje

Resumen
Todo lugar de almacenamiento deberá cumplir una serie de requisitos para minimizar los riesgos derivados
de la propia actividad. Asimismo, se clasificará en función de grado de proteccion, materiales, función o
localización.

A la hora de diseñar un lugar de almacenamiento, deberemos tener en cuenta diversos factores entre los
que se encuentran el tipo de mercancía (y con ello la modalidad de almacenamiento elegida), medios para
su manipulación, para definir radios de giro, señalización, velocidades de circulación, etc.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 17


Área Preventiva: Seguridad en el trabajo

Almacenaje

Referencias bibliográficas
1. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud en los lugares de trabajo.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 18


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen
en exclusiva a la Universidad Europea de Canarias, S.L.U. Queda
terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del
público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Universidad Europea de Canarias, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las
acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Área Preventiva:
Seguridad en el
Trabajo

Tema 18. Disposiciones mínimas


de seguridad y salud generales
aplicables a equipos de trabajo
Contenido
Presentación ............................................................................................ 3
1. Elección de equipos ............................................................................ 4
2. Precauciones mínimas.......................................................................... 5
3. Comprobación de los equipos ................................................................. 6
4. Accionamiento................................................................................... 7
5. Riesgos ............................................................................................ 8
6. Dispositivos ...................................................................................... 9
7. Montaje ......................................................................................... 10
8. Uso .............................................................................................. 11
9. Mantenimiento ................................................................................ 12
Resumen ............................................................................................... 13
Referencias bibliográficas........................................................................... 14

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 2


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Disposiciones mínimas de seguridad y salud generales aplicables


a los equipos de trabajo

Presentación
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales hace referencia a los equipos de trabajo señalando que “el
empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que los equipos de trabajo sean adecuados para el
trabajo que deba realizarse y convenientemente adaptados a tal efecto, de forma que garanticen la
seguridad y la salud de los trabajadores al utilizarlos”.

Las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de
trabajo, suponen un componente fundamental de la normativa de seguridad y salud en el trabajo, debido a
la gran amplitud de su campo de aplicación, dado el carácter genérico de la definición de “equipo de
trabajo”.

Estas disposiciones abarcan dos vertientes diferenciadas, una jurídica y una técnica que, a su vez, se
agrupan en disposiciones aplicables al propio equipo y disposiciones aplicables a su utilización.

Los objetivos del presente tema son:

• Revisar las condiciones básicas que deben darse en la utilización de los equipos de
trabajo.

• Atender a las obligaciones del empresario en relación con la elección, utilización,


mantenimiento y, en su caso, comprobación de los equipos de trabajo.

• Identificar las condiciones generales que deben cumplir los equipos de trabajo.

• Supervisar las precauciones que deben adoptarse en su utilización.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 3


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Disposiciones mínimas de seguridad y salud generales aplicables


a los equipos de trabajo

1. Elección de equipos
El empresario adoptará las medidas necesarias para que los equipos de trabajo que se pongan a disposición
de los trabajadores sean adecuados al trabajo que deba realizarse.

La aplicación de lo anterior supone la prohibición de los “usos improvisados y no previstos o en situaciones


o condiciones no previstas, es decir, no consideradas por el fabricante en el diseño del equipo de trabajo”,
que puedan entrañar un riesgo como, por ejemplo: utilizar el destornillador como palanca.

El empresario deberá utilizar únicamente equipos que satisfagan todas las disposiciones legales o
reglamentarias de aplicación, incluidas las condiciones generales establecidas por el decreto por el que se
establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los
equipos de trabajo, en su anexo I (el hecho de que un equipo disponga de Marcado CE debería suponer
que las cumple).

Para la elección del equipo de trabajo, el empresario deberá tener en cuenta los siguientes factores:

• Las condiciones y características específicas del trabajo a desarrollar, por ejemplo, en ambientes
húmedos, equipos que dispongan de grado de protección adecuado.

• Los riesgos existentes para la seguridad y salud de los trabajadores en el lugar de trabajo, por
ejemplo, la utilización de un equipo de trabajo, de tipo convencional, alimentado por energía
eléctrica, en una atmósfera potencialmente explosiva.

• En su caso, las adaptaciones necesarias para su utilización por trabajadores discapacitados, por
ejemplo, no sería apropiado un mando a dos manos como sistema de protección para personas con
limitaciones en alguno de los miembros superiores.

El empresario tendrá en cuenta los principios ergonómicos, especialmente en cuanto al diseño del puesto
de trabajo y la posición de los trabajadores durante la utilización del equipo de trabajo.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 4


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Disposiciones mínimas de seguridad y salud generales aplicables


a los equipos de trabajo

2. Precauciones mínimas
Las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de
trabajo incluyen las precauciones que deben adoptarse en la instalación, uso y mantenimiento de los
equipos de trabajo.

El fabricante de un equipo de trabajo está obligado, tanto para los equipos con marcado CE como para los
equipos sometidos a la reglamentación de seguridad general de los productos, a suministrarlos con sus
correspondientes manuales de instrucciones y puede indicar otras “precauciones” complementarias.

Cuando la utilización de un equipo de trabajo deba realizarse en condiciones o formas determinadas que
requieran un particular conocimiento por parte de los trabajadores, el empresario adoptará las medidas
necesarias para que la utilización de dicho equipo quede reservada a los trabajadores designados.

Muy importante:

El empresario adoptará las medidas necesarias para que, mediante un mantenimiento


adecuado, los equipos de trabajo se conserven durante todo el tiempo de utilización en unas
condiciones adecuadas, teniendo en cuenta las instrucciones del fabricante.

El personal que vaya a realizar dichas operaciones, con riesgos específicos, deberá disponer de la formación
y el adiestramiento necesarios.

La situación ideal es disponer de un Plan de Mantenimiento en la empresa basado en los manuales de


mantenimiento de los diferentes equipos. A partir de los requisitos definidos por los fabricantes, se elaboran
las fichas de mantenimiento con indicación de los puntos de revisión y periodicidad de los controles.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 5


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Disposiciones mínimas de seguridad y salud generales aplicables


a los equipos de trabajo

3. Comprobación de los equipos


El empresario adoptará las medidas necesarias para que aquellos equipos de trabajo cuya seguridad dependa
de sus condiciones de instalación se sometan a:

• Una comprobación inicial tras su instalación y antes de la puesta en marcha por primera vez.

• Una nueva comprobación después de cada montaje en un nuevo lugar o emplazamiento, con
objeto de asegurar la correcta instalación y el buen funcionamiento de los equipos.

• Comprobaciones con objeto de asegurar el cumplimiento de las disposiciones de seguridad y salud


cuando están sometidos a influencias susceptibles de ocasionar deterioros que puedan generar
situaciones peligrosas.

• Comprobaciones adicionales cada vez que se produzcan acontecimientos excepcionales, tales


como transformaciones, accidentes, fenómenos naturales o falta prolongada de uso que puedan tener
consecuencias perjudiciales para la seguridad.

Personal Las comprobaciones serán efectuadas por personal competente. Si dicha competencia
competente no queda definida por reglamentación alguna, o la define el fabricante, será el
empresario el responsable de definirla.

Registro Los resultados de las comprobaciones deberán documentarse y estar a disposición de


la autoridad laboral. Dichos resultados deberán conservarse durante toda la vida útil de
los equipos.

Muy importante:

Hay equipos sujetos a reglamentación específica que define las comprobaciones a realizar,
la periodicidad y la competencia de quien las hace, tales como los aparatos de elevación y
manutención (ascensores y determinados tipos de grúas); los equipos a presión (calderas y
extintores); los aparatos de gas.

Los andamios, etc. son ejemplos de equipos cuya seguridad en la utilización depende en gran medida
de las condiciones de instalación

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 6


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Disposiciones mínimas de seguridad y salud generales aplicables


a los equipos de trabajo

4. Accionamiento
Los órganos de accionamiento son elementos sobre los que actúa el operador para comunicar las órdenes a
un equipo de trabajo. Suelen ser pulsadores, palancas, pedales, volantes, teclados o pantallas interactivas

El objetivo de este apartado es definir las disposiciones mínimas generales que deben satisfacer los órganos
de accionamiento con el fin de hacer posible una utilización sin riesgos de un equipo de trabajo.

• Visibles e identificables

Los órganos de accionamiento de un equipo de trabajo que tengan alguna incidencia en la seguridad
deberán ser claramente visibles e identificables y, cuando corresponda, estar indicados con una
señalización adecuada.

No deberán acarrear riesgos como consecuencia de una manipulación involuntaria.

El operador del equipo deberá poder cerciorarse desde el puesto de mando principal de la ausencia
de personas en las zonas peligrosas. Si esto no fuera posible, la puesta en marcha deberá ir siempre
precedida automáticamente de un sistema de alerta, tal como una señal de advertencia acústica o
visual.

• Acción voluntaria

La puesta en marcha de un equipo de trabajo solamente se podrá efectuar mediante una acción
voluntaria sobre un órgano de accionamiento previsto a tal efecto.

Lo mismo ocurrirá para la puesta en marcha tras una parada, sea cual fuere la causa de esta última,
y para introducir una modificación importante en las condiciones de funcionamiento (por ejemplo,
velocidad, presión, etc.), salvo si dicha puesta en marcha o modificación no presentan riesgo alguno
para los trabajadores expuestos o son resultantes de la secuencia normal de un ciclo automático.

• Parada total

Cada equipo de trabajo deberá estar provisto de un órgano de accionamiento que permita su parada
total en condiciones de seguridad.

Una vez obtenida la parada del equipo de trabajo o de sus elementos peligrosos, se interrumpirá el
suministro de energía de los órganos de accionamiento de que se trate.

Si fuera necesario en función de los riesgos que presente un equipo de trabajo y del tiempo de parada
normal, dicho equipo deberá estar provisto de un dispositivo de parada de emergencia.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 7


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Disposiciones mínimas de seguridad y salud generales aplicables


a los equipos de trabajo

5. Riesgos
El empresario tiene que definir cuáles son las medidas preventivas que va a adoptar y, para ello, debe
previamente identificar los peligros que generan sus equipos.

El objetivo de este apartado es definir las disposiciones mínimas generales definidas por el reglamento de
seguridad en equipos de trabajo en relación con los principales riesgos previsibles en los mismos.

• Caídas o proyecciones. Cualquier equipo de trabajo que entrañe riesgo de caída de objetos o de
proyecciones deberá estar provisto de dispositivos de protección adecuados a dichos riesgos.

• Emanaciones. Cualquier equipo de trabajo que entrañe riesgo por emanación de gases, vapores o
líquidos o por emisión de polvo deberá estar provisto de dispositivos adecuados de captación o
extracción cerca de la fuente emisora correspondiente.

• Estabilidad. Si fuera necesario para la seguridad o salud de los trabajadores, los equipos de trabajo
y sus elementos deberán estar estabilizados por fijación o por otros medios. Los equipos de trabajo
cuya utilización prevista requiera que los trabajadores se sitúen sobre ellos deberán disponer de los
medios adecuados para garantizar que el acceso y permanencia en esos equipos no suponga un riesgo
para su seguridad y salud.

• Estallido. En los casos en que exista riesgo de estallido o de rotura de elementos de un equipo de
trabajo que pueda afectar significativamente a la seguridad o a la salud de los trabajadores, deberán
adoptarse las medidas de protección adecuadas.

• Elementos móviles y resguardos. Cuando los elementos móviles de un equipo de trabajo puedan
entrañar riesgos de accidente por contacto mecánico, deberán ir equipados con resguardos o
dispositivos que impidan el acceso a las zonas peligrosas o que detengan las maniobras peligrosas
antes del acceso a dichas zonas.

• Iluminación. Las zonas y puntos de trabajo o de mantenimiento de un equipo de trabajo deberán


estar adecuadamente iluminadas en función de las tareas que deban realizarse.

• Temperatura. Las partes de un equipo de trabajo que alcancen temperaturas elevadas o muy bajas
deberán estar protegidas cuando corresponda contra los riesgos de contacto o la proximidad de los
trabajadores.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 8


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Disposiciones mínimas de seguridad y salud generales aplicables


a los equipos de trabajo

6. Dispositivos
Las medidas preventivas adoptadas para los equipos de trabajo deberán garantizar un nivel de seguridad
suficiente, siendo “proporcionales” a la magnitud de los riesgos.

El objetivo de este apartado es definir las disposiciones mínimas generales definidas por el reglamento de
seguridad en equipos de trabajo en relación con dispositivos de protección frente a riesgos habitualmente
presentes en equipos de aquellos.

• Alarma. Los dispositivos de alarma del equipo de trabajo deberán ser perceptibles y comprensibles
fácilmente y sin ambigüedades.

• Fuentes de energía. Todo equipo de trabajo deberá estar provisto de dispositivos claramente
identificables que permitan separarlo de cada una de sus fuentes de energía.

• Señalización. El equipo de trabajo deberá llevar las advertencias y señalizaciones indispensables para
garantizar la seguridad de los trabajadores.

• Incendio. Todo equipo de trabajo deberá ser adecuado para proteger a los trabajadores contra los
riesgos de incendio, de calentamiento del propio equipo o de emanaciones de gases, polvos, líquidos,
vapores u otras sustancias producidas, utilizadas o almacenadas por este.

• Explosión. Todo equipo de trabajo deberá ser adecuado para prevenir el riesgo de explosión tanto
del equipo de trabajo como de las sustancias producidas utilizadas o almacenadas por este.

• Electricidad. Todo equipo de trabajo deberá ser adecuado para proteger a los trabajadores expuestos
contra el riesgo de contacto directo o indirecto con la electricidad.

• Ruido. Todo equipo de trabajo que entrañe riesgos por ruido, vibraciones o radiaciones deberá
disponer de las protecciones o dispositivos adecuados.

• Líquidos corrosivos. Los equipos de trabajo para el almacenamiento, trasiego o tratamiento de


líquidos corrosivos o a alta temperatura deberán disponer de las protecciones adecuadas para evitar
el contacto accidental de los trabajadores con los mismos.

• Resistencia. Las herramientas manuales deberán estar construidas con materiales resistentes y la
unión entre sus elementos deberá ser firme, de manera que se eviten las roturas o proyecciones de
los mismos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 9


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Disposiciones mínimas de seguridad y salud generales aplicables


a los equipos de trabajo

7. Montaje
La instalación y utilización de los equipos de trabajo será adecuada a fin de evitar y/o limitar los riesgos
tanto para los trabajadores que utilizan dichos equipos de trabajo como para los trabajadores que estén en
sus cercanías.

Para ello, la reglamentación vigente establece unas condiciones generales de utilización por parte de los
trabajadores de los equipos de trabajos.

• Instalación

Los equipos de trabajo se instalarán, dispondrán y utilizarán de modo que se reduzcan los riesgos
para los usuarios del equipo y para los demás trabajadores.

En su montaje, se tendrá en cuenta la necesidad de suficiente espacio libre entre los elementos
móviles de los equipos de trabajo y los elementos fijos o móviles de su entorno y de que puedan
suministrarse o retirarse de manera segura las energías y sustancias utilizadas o producidas por el
equipo.

• Accesos

Los trabajadores deberán poder acceder y permanecer en condiciones de seguridad en todos los
lugares necesarios para utilizar, ajustar o mantener los equipos de trabajo.

• Uso indebido

Los equipos de trabajo no deberán utilizarse de forma o en operaciones o en condiciones


contraindicadas por el fabricante. Tampoco podrán utilizarse sin los elementos de protección
previstos para la realización de la operación de que se trate.

Los equipos de trabajo solo podrán utilizarse de forma o en operaciones o en condiciones no


consideradas por el fabricante si previamente se ha realizado una evaluación de los riesgos que ello
conllevaría y se han tomado las medidas pertinentes para su eliminación o control.

• Comprobaciones

Antes de utilizar un equipo de trabajo, se comprobará que sus protecciones y condiciones de uso son
las adecuadas y que su conexión o puesta en marcha no representa un peligro para terceros.

Los equipos de trabajo dejarán de utilizarse si se producen deterioros, averías u otras circunstancias
que comprometan la seguridad de su funcionamiento.

• Elementos peligrosos accesibles

Cuando se empleen equipos de trabajo con elementos peligrosos accesibles que no puedan ser
totalmente protegidos, deberán adoptarse las precauciones y utilizarse las protecciones individuales
apropiadas para reducir los riesgos al mínimo posible.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 10


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Disposiciones mínimas de seguridad y salud generales aplicables


a los equipos de trabajo

8. Uso
Para el montaje y utilización de equipos de trabajo en los que no se hayan podido eliminar completamente
los peligros derivados del mismo mediante un diseño seguro, se deben seguir las indicaciones dadas por el
fabricante en el manual de instrucciones.

La reglamentación vigente establece las siguientes condiciones generales de utilización por parte de los
trabajadores de los equipos de trabajos.

• Limpieza residuos peligrosos

Cuando durante la utilización de un equipo de trabajo sea necesario limpiar o retirar residuos
cercanos a un elemento peligroso, la operación deberá realizarse con los medios auxiliares adecuados
y que garanticen una distancia de seguridad suficiente.

• Vuelco

Los equipos de trabajo deberán ser instalados y utilizados de forma que no puedan caer, volcar o
desplazarse de forma incontrolada, poniendo en peligro la seguridad de los trabajadores.

• Sobrecargas

Los equipos de trabajo no deberán someterse a sobrecargas, sobrepresiones, velocidades o tensiones


excesivas que puedan poner en peligro la seguridad del trabajador que los utiliza o la de terceros.

• Proyecciones o radiaciones

Cuando la utilización de un equipo de trabajo pueda dar lugar a proyecciones o radiaciones peligrosas,
sea durante su funcionamiento normal o en caso de anomalía previsible, deberán adoptarse las
medidas de prevención o protección adecuadas para garantizar la seguridad de los trabajadores que
los utilicen o se encuentren en sus proximidades.

• Distancias

Los equipos de trabajo llevados o guiados manualmente, cuyo movimiento pueda suponer un peligro
para los trabajadores situados en sus proximidades, se utilizarán con las debidas precauciones,
respetándose en todo caso una distancia de seguridad suficiente. A tal fin, los trabajadores que los
manejen deberán disponer de condiciones adecuadas de control y visibilidad.

• Control del ambiente

En ambientes especiales tales como locales mojados o de alta conductividad, locales con alto riesgo
de incendio, atmósferas explosivas o ambientes corrosivos, no se emplearán equipos de trabajo que
en dicho entorno supongan un peligro para la seguridad de los trabajadores.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 11


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Disposiciones mínimas de seguridad y salud generales aplicables


a los equipos de trabajo

9. Mantenimiento
El mantenimiento es el conjunto de acciones que se llevan a cabo en un equipo de trabajo para conservarlo
en condiciones óptimas de seguridad.

La seguridad de un puesto de trabajo y el mantenimiento que se lleve a cabo en los equipos de trabajo
correspondientes están directamente relacionados.

Es por ello que la reglamentación vigente establece unas condiciones generales mínimas de utilización a
considerar en relación con el mantenimiento de los equipos de trabajo.

• Rayos. Los equipos de trabajo que puedan ser alcanzados por los rayos durante su utilización deberán
estar protegidos contra sus efectos por dispositivos o medidas adecuadas.

• Montaje y desmontaje. El montaje y desmontaje de los equipos de trabajo deberá realizarse de


manera segura, en cumplimiento de las instrucciones del fabricante cuando las haya.

• Mantenimiento. Las operaciones de mantenimiento, ajuste, desbloqueo, revisión o reparación de los


equipos de trabajo que puedan suponer un peligro para la seguridad de los trabajadores se realizarán
tras haber parado o desconectado el equipo, haber comprobado la inexistencia de energías residuales
peligrosas y haber tomado las medidas necesarias para evitar su puesta en marcha o conexión
accidental mientras esté efectuándose la operación.

Cuando la parada o desconexión no sea posible, se adoptarán las medidas necesarias para que estas
operaciones se realicen de forma segura o fuera de las zonas peligrosas.

• Diario de mantenimiento. Cuando un equipo de trabajo deba disponer de un diario de


mantenimiento, este permanecerá actualizado.

• Fuera de servicio. Los equipos de trabajo que se retiren de servicio deberán permanecer con sus
dispositivos de protección o deberán tomarse las medidas necesarias para imposibilitar su uso. En
caso contrario, dichos equipos deberán permanecer con sus dispositivos de protección.

• Herramientas manuales. Las herramientas manuales deberán ser de características y tamaño


adecuados a la operación a realizar. Su colocación y transporte no deberá implicar riesgos para la
seguridad de los trabajadores.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 12


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Disposiciones mínimas de seguridad y salud generales aplicables


a los equipos de trabajo

Resumen
Las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de
trabajo generales que deben cumplir los equipos abarcan las obligaciones del empresario en relación con la
elección, utilización, mantenimiento y, en su caso, comprobación de los equipos de trabajo.

La norma recoge, asimismo, las condiciones de seguridad mínimas exigibles a los equipos en uso y establece
también que estos deberán cumplir las condiciones impuestas por la normativa de comercialización que les
sea aplicable; esta última es, en general, más “exigente”, especialmente en el caso de equipos “nuevos” a
los que se aplica el “marcado CE”.

Por otra parte, cabe decir que las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los
trabajadores de los equipos de trabajo, establecidas por este real decreto, no pueden considerarse
aisladamente, sino conjuntamente con la propia Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) y las demás
normas reglamentarias que se derivan de ella.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 13


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Disposiciones mínimas de seguridad y salud generales aplicables


a los equipos de trabajo

Referencias bibliográficas
1. Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de lo Riesgos Relativos a Equipos de Trabajo.

2. Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 14


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen
en exclusiva a la Universidad Europea de Canarias, S.L.U. Queda
terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del
público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Universidad Europea de Canarias, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las
acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Área Preventiva:
Seguridad en el
Trabajo

Tema 17. Dispositivos de


seguridad en máquinas
Contenido
Introducción ............................................................................................. 3
1. La fabricación de una máquina ............................................................... 4
2. El manual de instrucciones .................................................................... 6
3. Pictogramas ...................................................................................... 7
4. Parada de emergencia ......................................................................... 8
5. Resguardos ....................................................................................... 9
6. Puesto de mando .............................................................................. 10
7. Dispositivos luminosos y acústicos ......................................................... 12
8. Protección frente a proyecciones .......................................................... 13
9. Protección frente al vuelco y caída de objetos .......................................... 14
10. Elementos de anclaje o sujeción ........................................................... 15
Referencias bibliográficas........................................................................... 16

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 2


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Dispositivos de seguridad en máquinas

Introducción

A medida que han pasado los años, se han ido modificando las máquinas con el fin de reducir los accidentes
que se producen por su manejo.

• Legislación. La legislación también se ha ido adaptando de forma que se han ido incluyendo medidas
encaminadas a la eliminación o minimización de los riesgos existentes.

• Diseño. Se ha avanzado en su diseño añadiendo elementos de protección:

o Se han establecido requisitos mínimos en cuanto a dimensiones de las cabinas para reducir los
riesgos derivados de los riesgos ergonómicos.

o Se han mejorado los manuales de instrucciones para hacerlos más comprensibles.

o Se han añadido apartados en los que ya no solo se indican instrucciones relativas a su


mantenimiento, sino que se indican medias preventivas a seguir durante su utilización. En la
actualidad, los manuales de instrucciones indican las actividades para las que está creada cada
máquina y hace mención a las actividades que no se pueden realizar eliminando las malas
prácticas que, en ocasiones, se venían realizando al utilizar máquinas para actividades para las
que no estaban fabricadas.

Las máquinas tienen que ser diseñadas eliminando los riesgos que se pueden eliminar y minimizando
aquellos que no pueden eliminarse.

Los principales riesgos derivados de la utilización de máquinas son:

• Cortes

• Atrapamientos entre partes móviles

• Contacto eléctrico

• Proyección de partículas

• Ruido

• Los derivados de adopción de malas posturas

• Golpes

• Quemaduras por contacto con zonas a altas temperaturas

• Accidentes provocados por una mala utilización de la máquina

Objetivos de aprendizaje

Los objetivos de este recurso son:

• Identificar los elementos disponibles para minimizar los riesgos que se generan en
la utilización de máquinas.

• Revisar los elementos informativos obligatorios que han de disponer las máquinas
para su correcta utilización.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 3


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Dispositivos de seguridad en máquinas

1. La fabricación de una máquina


En el momento en el que se diseña y fabrica una máquina, hay que tener en cuenta que la máquina ha de
ser segura y debemos aplicar los mismos principios generales de la acción preventiva que establece la
LPRL.

Los objetivos que se persiguen durante su diseño y fabricación son en función de la prioridad:

• Eliminación del riesgo

• Minimización de aquellos que no se pueden eliminar

• Protecciones colectivas a implantar

• Protecciones individuales si no podemos implantar una protección colectiva

• Información al usuario de aquellos riesgos que no se han podido eliminar

En la actualidad, cuando se fabrica una máquina, se tienen en cuenta numerosos factores que tienen
como finalidad la eliminación de los riesgos que se pueden evitar. Ahora, todas las máquinas tienen
carcasas protectoras en las partes móviles, paradas de emergencia, anclajes de seguridad, etc.

Esta nueva forma de idear o fabricar una máquina está recogida en el Real Decreto por el que se establecen
las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas.

Principios de integración de la seguridad

a. Las máquinas se deben diseñar y fabricar de manera que sean aptas para su función y para que se
puedan manejar, regular y mantener sin riesgo para las personas cuando dichas operaciones se
lleven a cabo en las condiciones previstas, pero también teniendo en cuenta cualquier mal uso
razonablemente previsible.

Las medidas que se tomen deberán ir encaminadas a suprimir cualquier riesgo durante la vida útil
previsible de la máquina, incluidas las fases de transporte, montaje, retirada de servicio y
desguace.

b. Al optar por las soluciones más adecuadas, el fabricante aplicará los principios siguientes en el
orden que se indica:

o Eliminar o reducir los riesgos en la medida de lo posible.

o Informar a los usuarios acerca de los riesgos residuales debidos a la incompleta eficacia de las
medidas preventivas adoptadas, indicar si se requiere una formación especial y señalar si es
necesario proporcionar algún tipo de protección individual.

c. Al diseñar y fabricar una máquina y al redactar el manual de instrucciones, el fabricante deberá


prever no solo el uso previsto de la máquina, sino también cualquier mal uso razonablemente
previsible.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 4


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Dispositivos de seguridad en máquinas

Las máquinas se deben diseñar y fabricar de manera que se evite su utilización de manera
incorrecta cuando ello pudiera generar un riesgo. En su caso, en el manual de instrucciones se
deben señalar al usuario los modos que, por experiencia, pueden presentarse en los que no debe
utilizar una máquina.

d. Las máquinas se deben diseñar y fabricar teniendo en cuenta las molestias que pueda sufrir el
operador por el uso necesario o previsible de un equipo de protección individual.

e. Las máquinas deberán entregarse con todos los equipos y accesorios especiales imprescindibles
para que se puedan regular, mantener y utilizar de manera segura.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 5


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Dispositivos de seguridad en máquinas

2. El manual de instrucciones
Podemos considerar al manual de instrucciones como un elemento fundamental de una máquina. Antes de
iniciar el manejo de la máquina se debe leer el manual de instrucciones. Este debe estar permanentemente
en la máquina para facilitar su consulta y en el idioma del operador.

El contenido del manual de instrucciones está regulado por la legislación indicándonos los criterios que
debe seguir y su contenido para que la utilización de la máquina sea de forma segura.

Entre el contenido del manual de instrucciones de una máquina cabe destacar:

• Datos de identificación del fabricante y de su representante autorizado.

• Datos de identificación de la máquina.

• Declaración CE de conformidad.

• Descripción de la máquina y de todos sus elementos e indicadores.

• Esquemas para poder realizar un correcto mantenimiento y reparaciones.

• Uso para el que se ha fabricado la máquina.

• Usos para los que no se ha fabricado la máquina.

• Si la máquina requiere de un montaje para su utilización, deberán aparecer las instrucciones


necesarias para su correcto montaje.

• Instrucciones para un correcto manejo.

• Si el operador debe utilizar algún tipo de protección individual, también deberá aparecer en el
manual.

• Si a una máquina se le pueden acoplar otros elementos, deberá indicar las características de dichos
elementos.

• Si para su transporte se tiene que izar o anclar, deberán quedar definidos los puntos de enganche.

• Si la máquina emite ruido, deberá aparecer el nivel de ruido que emite.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 6


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Dispositivos de seguridad en máquinas

3. Pictogramas
Todos los riesgos que no se hayan podido eliminar en la fase de diseño deben señalizarse mediante
pictogramas ubicados en la zona donde existe el riesgo, así como los equipos de protección individual
necesarios para su utilización de forma segura.

Al lado de los mandos debe existir un esquema indicativo del uso con la finalidad de evitar riesgos por
confusiones del operador.

Los puntos por los que se debe anclar o izar una máquina para su traslado deben disponer de pictogramas
claros que no lleve a confusión.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 7


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Dispositivos de seguridad en máquinas

4. Parada de emergencia
Se trata de un pulsador para accionar la parada de emergencia en el caso de un funcionamiento incorrecto
de la máquina que pueda poner en peligro al operador de la misma.

Su colocación será obligatoria en todas aquellas máquinas en las que exista peligro de tipo mecánico para
el operador durante su manejo.

Características de los dispositivos de parada de emergencia:

• Deben ser de color rojo con forma de “seta” y preferentemente sobre fondo de color amarillo.

• Una vez que se pulsa, debe quedar accionado siendo necesaria la realización de una acción voluntaria
para su desactivado, bien sea por el empleo de una llave o de movimientos que no puedan realizarse
de forma involuntaria.

• Las máquinas en las que existan varios puestos en los que se pueda encontrar el operador, o puntos
de peligro separados de la zona do operaciones, tienen más de una parada de emergencia para
cubrir todos aquellos puntos de peligro.

• La parada de emergencia no tiene por qué bloquear la máquina al completo, sino que, en ocasiones,
permite aquellos movimientos que no entrañan riesgos o que son necesarios para su activación de
nuevo.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 8


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Dispositivos de seguridad en máquinas

5. Resguardos
La finalidad de los resguardos es la protección frente a un riesgo creando una barrera entre el operador y
la zona de peligro.

Los resguardos pueden ser fijos, móviles o regulables.

• Resguardos fijos

Deben estar fijos y sin posibilidad de eliminarse o manipularse sin el empleo de herramientas.
Tienen la finalidad crear una barrera entre la zona de peligro y el operador. Pueden ocultar por
completo la zona peligrosa o separarla de forma que aleje la zona peligrosa del operador.

Deben permitir realizar operaciones de mantenimiento sin necesidad de eliminar el resguardo.

• Resguardos móviles

Para su retirada no es necesario el empleo de herramientas. Deben disponer de algún sistema de


anclaje para evitar que se pueda retirar de forma involuntaria.

Siempre que se encuentren cerrados deben impedir acceder a la zona de peligro.

• Resguardos regulables

Son aquellos en los que el operador puede ajustarlos en una posición concreta, bien de forma manual
o automática.

En el caso de las sierras, el resguardo es automático de forma que la hoja está protegida en todo
momento, pero cuando se acerca al objeto a cortar se abre el resguardo.

La elección de un tipo de resguardo u otro dependerá de la necesidad y frecuencia de acceso a la zona


protegida. El INSHT propone seguir el siguiente diagrama para su elección:

Los resguardos deben cumplir una serie de requisitos:

• Ser de fabricación sólida y resistente.

• No ocasionar peligros suplementarios.

• No poder ser fácilmente puestos fuera de funcionamiento.

• Estar situados a suficiente distancia de la zona peligrosa.

• No limitar más de lo imprescindible la observación del ciclo de trabajo.

• Permitir las intervenciones indispensables para la colocación y/o sustitución de las herramientas, así
como para los trabajos de mantenimiento.

• Retener las proyecciones (fragmentos, astillas, polvo…), sean de la propia máquina o del material
que se trabaja.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 9


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Dispositivos de seguridad en máquinas

6. Puesto de mando
• Todos los elementos del puesto de mando que incidan en la seguridad tienen que estar identificados
y colocados de forma que no sea posible su accionamiento de forma errónea o involuntaria.

• Los diferentes elementos de accionamiento deben estar perfectamente identificados. Si los mandos
disponen de colores, siempre deben utilizarse colores normalizados y siguiendo algunos criterios
como, por ejemplo, nunca debe emplearse el color rojo para un accionamiento diferente al de parada
de emergencia, no se debe emplear el mismo color para mandos que indiquen funciones
contrapuestas.

• Todos los accionamientos deben tener esquema indicativo de su función.

• Los órganos de accionamiento de las máquinas deben estar situados en zonas libres de peligros.

• La ubicación del puesto de mando tiene que ser tal que el operador tenga una visibilidad absoluta de
las zonas con peligro con el fin de asegurarse que no hay nadie cerca al que pudiera someter a algún
riesgo.

• Durante el diseño de los puestos de mando de una máquina, se tienen que tener en cuenta los riesgos
ergonómicos. Esto influye en las dimensiones del habitáculo, altura del asiento, amortiguación del
asiento, etc.

• Las máquinas deben emitir el menor ruido posible y siempre deben indicar el nivel de ruido que
producen, así como la utilización de algún equipo de protección individual determinado.

• Si una máquina produce vibraciones, debe disponer de un asiento con elementos de amortiguación
variables en función del peso del operador.

• Los accesos a la cabina o puesto de mando deben estar diseñados de forma que el maquinista disponga
de asideros.

Indicación del nivel de ruido que emite.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 10


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Dispositivos de seguridad en máquinas

Esquema indicativo de movimientos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 11


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Dispositivos de seguridad en máquinas

7. Dispositivos luminosos y acústicos


• Dispositivos de alarma luminosos

o Deberán estar en lugar visible.

o Deberán ser de una intensidad que sea perceptible en todas las condiciones.

o Todas las máquinas que circulen o cambien de ubicación deberán estar dotadas de dispositivos
luminosos que adviertan al resto del personal la presencia de máquinas en movimiento.

o Normalmente, la velocidad a la que circulan las máquinas es muy reducida en comparación con
los turismos. Si la máquina no dispusiera de dispositivos luminosos, podría producir un riesgo
debido a la falta de percepción de la velocidad real de circulación.

• Dispositivos de alarma acústicos

o Las máquinas dispondrán de una señal acústica siempre que los riesgos no puedan ser detectados
o percibidos de otra forma.

o Estos dispositivos se accionarán en el momento en el que exista una situación de peligro.

o Deben ser audibles, independientemente del nivel de ruido de la zona.

o Si tenemos señalización acústica intermitente y variable deberá indicarse el grado de peligrosidad


siendo la señal continua para una peligrosidad mayor que la intermitente.

o Como norma general, todas las máquinas deben tener avisador acústico en el momento que
maniobran marcha atrás. Aquellas máquinas cuya cabina puede girar, deben disponer de avisador
acústico de movimiento.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 12


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Dispositivos de seguridad en máquinas

8. Protección frente a proyecciones


Todas las máquinas que estén expuestas al riesgo de recibir proyecciones deben estar dotadas de sistema
antiproyecciones mediante la colocación de una rejilla que protege al operador de la máquina.

Estructura FOPS (del inglés fallen objects protection sytem) de protección frente a la caída de objetos:
conjunto de elementos estructurales que proporcionan al operario un nivel de protección razonable frente
a la caída de objetos (árboles, rocas, etc.).

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 13


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Dispositivos de seguridad en máquinas

9. Protección frente al vuelco y caída de objetos


Todas las máquinas que circulen por zonas con en las que existan desniveles que puedan desestabilizarla
hasta el vuelco deben estar dotadas de protección frente al vuelco.

Las máquinas que disponen de protección frente al vuelco deben estar dotadas también de dispositivos para
la retención del operador de forma que, en el caso de producirse un vuelco, el operador no salga despedido.

Estructura ROPS (del inglés roll over protection system) de protección frente al vuelco: conjunto de
elementos estructurales cuyo objetivo principal es proteger de aplastamiento a un operario durante el
vuelco.

Ejemplos:

Arco (delantero o trasero; abatible o no); bastidor de 4 postes, cabina.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 14


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Dispositivos de seguridad en máquinas

10. Elementos de anclaje o sujeción


Todas las máquinas que no puedan realizar su traslado por sí mismas o manualmente deben estar dotadas de
puntos fuertes de anclaje seguros y señalizados para poder manipularlas de forma segura.

Si una máquina requiere de un montaje para su utilización, las diferentes piezas que forman la máquina
deben estar diseñadas para una correcta manipulación de forma que quede definido cómo han de
transportarse.

Durante el transporte de las máquinas en camiones, deben estar perfectamente fijadas para evitar los
movimientos incontrolados dentro del transporte, por lo que deben fijarse al transporte mediante eslingas
o cadenas ancladas en los puntos que el fabricante ha definido durante su diseño, teniendo en cuenta el
cálculo de las principales fuerzas que intervienen (inercia, rozamiento, sujeción).

Es importante tener en cuenta estas normas básicas durante el transporte (INSHT, NTP 1038):

• Todas las cargas se deben sujetar, incluidas las más pesadas, independientemente de la duración y
características del trayecto a recorrer.

• Las cargas deben sujetarse siempre en todas las direcciones.

• Las cargas se deben sujetar después de ser estabilizadas.

• Las aristas deben estar protegidas.

• Se utilizará el material de sujeción adecuadamente.

• Los vehículos de transporte deben seguir en todo momento las normas de circulación, sobre todo en
lo relativo a la velocidad.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 15


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Dispositivos de seguridad en máquinas

Referencias bibliográficas
1. Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los Riesgos relativos a la Utilización de Equipos de
Trabajo, elaborada por el Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo (INSHT).

2. NTP 53: Equipo eléctrico de máquinas-herramientas. Órganos de servicio. Colores.

3. NTP 86: Dispositivos de parada de emergencia.

4. NTP 552. Protección de máquinas frente a peligros mecánicos.

5. NTP 1038: Dispositivos de sujeción de equipos de trabajo y cargas diversas sobre vehículos de
transporte: seguridad.

6. R.D. 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y
salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

7. R.D. 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y
puesta en servicio de las máquinas.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 16


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen
en exclusiva a la Universidad Europea de Canarias, S.L.U. Queda
terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del
público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Universidad Europea de Canarias, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las
acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Área Preventiva:
Seguridad en el
Trabajo

Tema 16. Definición y


normalización de equipos de
trabajo
Contenido
Presentación ............................................................................................ 3
Objetivos de aprendizaje ..................................................................................... 3
1. Definiciones previas ............................................................................ 4
2. Definiciones sobre utilización................................................................. 5
3. Marco normativo ................................................................................ 6
3.1. Obligaciones de los fabricantes ..................................................................... 6
3.2. Obligaciones de los usuarios empresarios ......................................................... 6
3.3. Condiciones de fabricación .......................................................................... 7
3.4. Condiciones de uso .................................................................................... 7
4. Requisitos para la comercialización ......................................................... 9
5. Otros aspectos para la comercialización .................................................. 10
6. Declaración CE de conformidad ............................................................ 11
7. Declaración CE de conformidad de las máquinas ........................................ 12
8. Declaración de incorporación de una cuasi máquina ................................... 13
9. El marcado CE de conformidad ............................................................. 14
Resumen ............................................................................................... 15
Referencias bibliográficas........................................................................... 16

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 2


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Definición y normalización de equipos de trabajo

Presentación
La legislación actual define equipos de trabajo como cualquier máquina, aparato, instrumento o
instalación utilizado en el trabajo, y determina que no deben representar un peligro para los trabajadores

La actuación preventiva en la empresa debe actuar desde la adquisición de equipos seguros, pasando por la
utilización y el mantenimiento, hasta la evaluación de riesgos, definición de medidas preventivas y la
formación de los operadores, en aplicación de los Principios de la Acción Preventiva establecidos en la Ley
de Prevención de Riesgos Laborales.

Adicionalmente, las máquinas comercializadas y puestas en uso han de ser seguras y, para ello, el fabricante
ha de seguir las normas técnicas aplicables a la máquina que fabrica. El fabricante es el responsable de
asegurar que la máquina no compromete la seguridad ni la salud de las personas cuando está instalada y
mantenida convenientemente, y se utiliza de acuerdo con su destino.

Objetivos de aprendizaje

Son objetivos del presente tema:

• Comprender el concepto de equipo de trabajo.

• Identificar el amplio ámbito normativo que rodea los diferentes tipos de equipos de
trabajo.

• Ser capaces de evaluar riesgos ligados a los equipos de trabajo y para incidir en la
selección y adquisición de equipos de trabajo seguros.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 3


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Definición y normalización de equipos de trabajo

1. Definiciones previas
El Real Decreto por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las
máquinas, define:

• Máquina

Una máquina es el conjunto de partes o componentes vinculados entre sí, de los cuales al menos uno
es móvil, asociados para una aplicación determinada, provisto o destinado a estar provisto de un
sistema de accionamiento distinto de la fuerza humana o animal, aplicada directamente.

• Cuasi máquina

Una cuasi máquina es el conjunto que constituye casi una máquina, pero que no puede realizar por sí
solo una aplicación determinada (un sistema de accionamiento es una cuasi máquina.)

La cuasi máquina está destinada únicamente a ser incorporada a, o ensamblada con otras máquinas
u otras cuasi máquinas o equipos, para formar una máquina.

• Comercialización

La comercialización es la primera puesta a disposición en la Comunidad Europea, mediante pago o de


manera gratuita, de una máquina o de una cuasi máquina, con vistas a su distribución o utilización.

• Fabricante

El fabricante es la persona física o jurídica que diseñe y/o fabrique una máquina o una cuasi máquina
cubierta por este real decreto y que sea responsable de la conformidad de dicha máquina o cuasi
máquina con este real decreto, con vistas a su comercialización, bajo su propio nombre o su propia
marca, o para su propio uso. En ausencia de un fabricante en el sentido indicado, se considerará
fabricante cualquier persona física o jurídica que comercialice o ponga en servicio una máquina o una
cuasi máquina cubierta por este real decreto.

Esta definición toma mucha importancia, especialmente al considerar que todo equipo o máquina
modificada respecto a las condiciones iniciales y fuera de las instrucciones del fabricante convertirán
al responsable en fabricante del nuevo equipo debiendo cumplir los requerimientos aplicables a dicho
equipo o pasando una certificación por un órgano certificador autorizado (OCA).

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 4


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Definición y normalización de equipos de trabajo

2. Definiciones sobre utilización


El Real Decreto por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización
por los trabajadores de los equipos de trabajo y la Guía Técnica publicada por el INSHT para la evaluación
y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos de trabajo hacen las siguientes definiciones.

• Equipo de trabajo: cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.

• Utilización de un equipo de trabajo: cualquier actividad referida a un equipo de trabajo, tal como
la puesta en marcha o la detención, el empleo, el transporte, la reparación, la transformación, el
mantenimiento y la conservación, incluida, en particular, la limpieza.

Esta definición Incluye todas las actividades relativas a cualquiera de las fases del ciclo de vida de un
equipo de trabajo, siendo necesaria la seguridad en cada una de las fases del ciclo de vida.

• Zona peligrosa: cualquier zona situada en el interior o alrededor de un equipo de trabajo en la que
la presencia de un trabajador expuesto entrañe un riesgo para su seguridad o su salud.

• Trabajador expuesto: cualquier trabajador que se encuentre total o parcialmente en una zona
peligrosa.

• Operador del equipo: el trabajador encargado de la utilización de un equipo de trabajo.

Con estas tres definiciones podemos concluir que todo trabajador situado en el interior o alrededor de un
equipo de forma permanente o temporal estará sometido a un riesgo incluyendo al operador del equipo de
trabajo.

El RD puede considerarse como una norma marco para la totalidad de los equipos de trabajo; aunque el
tratamiento no sea homogéneo en cada tipo de equipo, más bien el RD recoge una serie de requisitos acerca
de su utilización y características para máquinas y requisitos de carácter general para el resto de equipos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 5


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Definición y normalización de equipos de trabajo

3. Marco normativo
La legislación aplicable a la seguridad en máquinas es muy amplia y en continuo cambio, lo que hace que
sea muy compleja y, a veces, difícil de entender.

Es importante diferenciar los dos ámbitos abordados por la legislación vigente que desarrolla, por un lado,
las obligaciones de los fabricantes y, por otro lado, las obligaciones de los usuarios empresarios.

Disposiciones sobre máquinas

Seguridad en el producto
Fabricante
Disposiciones para
comercialización
Directivas europeas

Seguridad en el trabajo
Disposiciones para utilización
Usuario

3.1. Obligaciones de los fabricantes

Los fabricantes, importadores y suministradores de maquinaria, equipos, productos y útiles de trabajo


deben garantizar que estos no constituyen una fuente de peligro para el trabajador.

Para ello, deberán suministrar la información que indique:

• El uso para el que han sido diseñados.

• La forma correcta de utilización por los trabajadores.

• Las medidas preventivas adicionales que deben tomarse.

• Los riesgos laborales que conlleven tanto su uso normal como su manipulación o empleo
inadecuado.

• La información que los empresarios deben dar a sus trabajadores.

3.2. Obligaciones de los usuarios empresarios

El empresario debe adoptar las medidas necesarias para que los equipos de trabajo sean adecuados para
el trabajo que deba realizarse garantizando la seguridad y la salud de los trabajadores al utilizarlos.

El empresario es responsable de garantizar que:

• El uso de los equipos de trabajo quede reservado a aquellos trabajadores que, en base a su
experiencia y formación, hayan sido designados por él para su utilización.

• Los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento o conservación sean realizados


únicamente por trabajadores específicamente capacitados para ello.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 6


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Definición y normalización de equipos de trabajo

3.3. Condiciones de fabricación

El fabricante debe asegurar que la máquina es conforme a los requisitos esenciales de seguridad y salud
contenidos en las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas, debiendo elaborar
el expediente técnico de construcción y llevar a cabo los oportunos procedimientos de evaluación de
conformidad antes de su comercialización.

Cada máquina deberá llevar un manual de instrucciones en castellano.

Se considerarán conformes con las disposiciones del Real Decreto 1644/2008 los productos que estén
provistos del marcado CE y acompañadas de la correspondiente declaración CE de conformidad. En el
caso de las cuasi máquinas, deben ir acompañadas de la declaración de incorporación.

Por lo que se refiere a las máquinas, si han sido comercializadas y puestas en uso con anterioridad a 1-1-
1995, a ellas no les es de aplicación el marcado "CE" ni la declaración de conformidad del fabricante.

3.4. Condiciones de uso

Es muy importante destacar que el Decreto por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo se aplica a todos los
equipos de trabajo instalados en la empresa independientemente de su fecha de fabricación. Es un error
habitual pensar que solo es de aplicación a las máquinas fabricadas antes del 1-1-1995, a las que no
es de aplicación el marcado "CE" ni la declaración de conformidad del fabricante.

Lo que ocurre es que como las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas
son más restrictivas que el Decreto por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y
salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, si el fabricante cumplió con sus
obligaciones al comercializar la máquina, en teoría, la mera disposición del marcado CE asegura que la
máquina cumple las exigencias de este último.

Muy importante:

Ahora bien, para las máquinas fabricadas antes del 1-1-1995, que no disponen marcado CE,
el usuario deberá ponerlas en conformidad con el Decreto por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los
equipos de trabajo, efectuando en ellas las modificaciones necesarias para que cada
máquina cumpla todas las condiciones que, para los distintos tipos de máquinas, establece
el Real Decreto.

Y para asegurarse documentalmente de lo anterior, puede solicitar de un Organismo de Control


Autorizado (OCA) que proceda a la revisión de la máquina y expida, en su caso, un “certificado de
conformidad” acreditativo de que la máquina cumple con el Decreto por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de
trabajo, pero bien entendido que este requisito no está establecido ni regulado, por lo que no es
obligatorio.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 7


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Definición y normalización de equipos de trabajo

Conviene aclarar que, además de los Organismos de Control Autorizados (OCA), el denominado
"certificado de conformidad" de equipos puede ser expedido por cualquier técnico competente, cuya
titulación universitaria o profesional le habilite al respecto. "

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 8


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Definición y normalización de equipos de trabajo

4. Requisitos para la comercialización


El fabricante de una máquina, o su representante autorizado, deberá garantizar la realización de una
evaluación de riesgos con el fin de determinar los requisitos de seguridad y de salud que se aplican a la
máquina.

Mediante un proceso iterativo de evaluación y reducción de riesgos, el fabricante o su representante


autorizado deberán:

• Determinar los límites de la máquina, lo que incluye el uso previsto y su mal uso razonablemente
previsible.

• Identificar los peligros que puede generar la máquina y las correspondientes situaciones peligrosas.

• Estimar los riesgos, teniendo en cuenta la gravedad de las posibles lesiones o daños para la salud y la
probabilidad de que se produzcan.

• Valorar los riesgos, con objeto de determinar si se requiere una reducción de los mismos.

• Eliminar los peligros o reducir los riesgos derivados de dichos peligros mediante la aplicación de
medidas preventivas.

Se tendrán en cuenta los siguientes principios de integración de la seguridad:

a. Las máquinas se deben diseñar y fabricar para funcionar y mantener sin riesgo para las personas, así
como prever cualquier mal uso razonable.

b. Se aplicarán los principios generales de prevención de riesgos.

Recordemos que los principios generales de prevención son:

o Eliminar o reducir los riesgos en la medida de lo posible.

o Adoptar las medidas de protección frente a los riesgos que no puedan eliminarse.

o Informar a los usuarios acerca de los riesgos residuales, indicar si se requiere una formación
especial.

o Señalar si es necesario proporcionar algún equipo de protección individual.

c. Al diseñar y fabricar una máquina y al redactar el manual de instrucciones, se tendrá en cuenta


cualquier mal uso previsible.

d. Las máquinas se deben diseñar y fabricar considerando las molestias por un uso de EPI.

e. Las máquinas deberán entregarse con los equipos y accesorios imprescindibles para su regulación,
mantenimiento y uso seguro.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 9


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Definición y normalización de equipos de trabajo

5. Otros aspectos para la comercialización


Además de los principios anteriores, es importante que se cumplan estos requisitos.

• Materiales y productos

No deben suponer ningún riesgo para la seguridad o salud (en caso de uso de fluidos, la máquina se
diseñará para evitar riesgos durante llenado, recuperación o evacuación).

• Iluminación

La maquina vendrá con alumbrado incorporado en caso de que la ausencia de la misma pueda provocar
un riesgo. Se evitarán sombras, deslumbramientos o cualquier efecto óptico que provoque riesgos.

• Diseño de la máquina con vistas a su manutención

Permitirá la manipulacion o transporte con seguridad, sin producirse durante su transporte


desplazamientos intempestivos o peligros por la estabilidad. Llevará elementos que faciliten su
transporte mecánico (ganchos para elevación, argollas…).

• Ergonomía

Se evitarán molestias, fatiga, estrés físico… del operador durante su utilización. Para ello deberá:

o Adaptarse a las diferencias morfológicas, de fuerza y de resistencia de los operadores.

o Proporcionar espacio suficiente para los movimientos de las distintas partes del cuerpo del
operador.

o Evitar un ritmo de trabajo determinado por la máquina.

o Evitar que la vigilancia requiera una concentración prolongada.

o Adaptar el interfaz hombre-máquina a las características previsibles de los operadores.

• Puestos de mando

Se diseñarán de forma que evite riesgos por escape de gases o falta de oxigeno. Dispondrá de los
medios adecuados para trabajar en condiciones de seguridad en un entorno peligroso, si fuera
necesario, con habilitación de una cabina para el puesto de mando.

• Asientos

Permitirá la instalación de asientos cuando las condiciones del trabajo lo permitan. Será adaptable y
permitirá la estabilidad de la posición del operario, diseñado para la reduccion de vibraciones en caso
de que estuviera sometido a ellas.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 10


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Definición y normalización de equipos de trabajo

6. Declaración CE de conformidad
De acuerdo con la legislación vigente, el fabricante es el responsable de los procedimientos de
certificación y, en su caso, de la certificación de la conformidad de un producto.

Antes de proceder a la comercialización o puesta en servicio de una máquina, deberá:

a. Asegurarse de que esta cumple los pertinentes requisitos esenciales de seguridad y de salud.

b. Asegurarse de que esté disponible el expediente técnico.

c. Facilitar en particular las informaciones necesarias, como es el caso de las instrucciones para su uso.

d. Llevar a cabo los oportunos procedimientos de evaluación de la conformidad.

e. Redactar la declaración CE de conformidad y asegurarse de que dicha declaración se adjunta a la


maquina.

f. Colocar el marcado CE, con arreglo a la citada norma.

Diseño de Producto

Análisis de requerimientos
planteados en las directivas

Cooperación de personal
experto (ensayos)

Elaboración de documentación
técnica

Fabricación del producto

Intervención de Organismo
Notificado

Firma de Declaración “CE” de


conformidad

Colocación marcado “CE”

Comercialización

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 11


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Definición y normalización de equipos de trabajo

7. Declaración CE de conformidad de las máquinas


La Declaración de Conformidad se refiere a las máquinas en el estado que se comercializan, sin incluir
elementos añadidos y/o las operaciones que realice el usuario final.

Constará de:

1. Razón social y dirección completa del fabricante y, en su caso, de su representante autorizado.

2. Nombre y dirección de la persona facultada para reunir el expediente técnico.

3. Descripción e identificación incluyendo denominación genérica y comercial, función, modelo, tipo,


número de serie.

4. Un párrafo que indique expresamente que la máquina cumple todas las disposiciones aplicables de
la Directiva Europea de Máquinas y, cuando proceda, un párrafo para declarar que la máquina es
conforme con otras directivas comunitarias y/o disposiciones.

a. En su caso, nombre, dirección y número de identificación del organismo notificado que llevó
a cabo el examen CE de tipo y número del certificado de examen CE de tipo.

b. En su caso, nombre, dirección y número de identificación del organismo notificado que


aprobó el sistema de aseguramiento de calidad total.

c. En su caso, referencia a las normas armonizadas que se hayan utilizado.

d. En su caso, la referencia a otras normas y especificaciones técnicas que se hayan utilizado.

5. Lugar y fecha de la declaración.

6. Identificación y firma de la persona.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 12


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Definición y normalización de equipos de trabajo

8. Declaración de incorporación de una cuasi máquina


También las cuasi máquinas deben disponer de su declaración de incorporación con el siguiente contenido
mínimo:

1. Razón social y dirección completa del fabricante de la cuasi máquina y, en su caso, de su


representante autorizado.

2. Nombre y dirección de la persona facultada para reunir la documentación técnica pertinente, quien
deberá estar establecida en la comunidad.

3. Descripción e identificación de la cuasi máquina, incluyendo: denominación genérica, función,


modelo, tipo, numero de serie y denominación comercial.

4. Un párrafo que especifique cuáles son los requisitos esenciales de seguridad y salud que se han
aplicado y cumplido, que se ha elaborado la documentación técnica pertinente, de conformidad con
el anexo VII, parte B, y, en su caso, una declaración de la conformidad de la cuasi máquina con otras
directivas comunitarias pertinentes. Estas referencias deberán ser las de los textos publicados en el
Diario Oficial de la Unión Europea.

a. El compromiso de transmitir, en respuesta a un requerimiento debidamente motivado de las


autoridades nacionales, la información pertinente relativa a la cuasi máquina. Este
compromiso incluirá las modalidades de transmisión y no perjudicará los derechos de
propiedad intelectual del fabricante de la cuasi máquina.

b. Si procede, una declaración de que la cuasi máquina no deberá ser puesta en servicio
mientras la máquina final en la cual vaya a ser incorporada no haya sido declarada conforme
a lo dispuesto en la Directiva Europea de Máquinas.

5. Lugar y fecha de la declaración.

6. Identificación y firma de la persona apoderada para redactar esta declaración en nombre del
fabricante o de su representante autorizado.

El fabricante de la máquina o de la cuasi máquina, o su representante autorizado, guardará el original de la


declaración CE de conformidad o de la declaración de incorporación respectivamente durante un plazo
mínimo de diez años a partir de la última fecha de fabricación.

Cualquier modificación posterior que sufran las máquinas o cuasi máquinas obligará a someterlas a un nuevo
examen de certificación.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 13


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Definición y normalización de equipos de trabajo

9. El marcado CE de conformidad
El marcado CE es un símbolo de la conformidad de determinados productos a los requisitos esenciales de
seguridad, salud y protección de los consumidores. De acuerdo con la legislación vigente, es obligatorio
para que estos productos puedan comercializarse en el territorio de la Unión Europea.

Muy importante:

La responsabilidad por los daños que pudiera ocasionar recaerá en el fabricante, importador
o su representante autorizado.

La Directiva europea de máquinas indica que el marcado CE proporcionará la garantía suficiente a los
usuarios, de tal manera que prohíbe cualquier otro marcado que pudiera llevar a error.

El marcado CE de conformidad estará compuesto de las iniciales CE diseñadas de la manera siguiente:

• Proporciones. En caso de reducir o aumentar el tamaño del marcado CE, se deberán respetar las
proporciones de este logotipo.

• < 5mm. Los diferentes elementos del marcado CE deberán tener apreciablemente la misma dimensión
vertical, que no podrá ser inferior a 5 mm. Se autorizan excepciones a la dimensión mínima en el
caso de las máquinas de pequeño tamaño.

• Nombre fabricante. El marcado CE deberá colocarse junto al nombre del fabricante o su


representante autorizado mediante la misma técnica, a continuación del marcado CE deberá figurar
el número de identificación del organismo notificado.

Si el empresario modifica una máquina sujeta al marcado CE, se convierte en fabricante cuando las
modificaciones efectuadas afectan al uso previsto por el fabricante original y/o a las características básicas
de dicha máquina, debería aplicar las disposiciones de los Reales Decretos sobre comercialización y puesta
en servicio de máquinas.

Ejemplos:

Por un cambio en el funcionamiento o en las prestaciones de la máquina, pudiendo dar lugar


a nuevos peligros o al agravamiento de los riesgos y, por lo tanto, conforme a la normativa
de seguridad industrial.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 14


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Definición y normalización de equipos de trabajo

Resumen
Para la comercialización de un equipo será necesario el cumplimiento de las Directivas y normas para la
comercialización y puesta en servicio de las máquinas que establecen las obligaciones que han de cumplir
las máquinas para su comercialización y puesta en servicio, con el fin de garantizar al máximo la seguridad
y salud de los trabajadores.

Según estas normas, el fabricante deberá disponer diez años a partir de la comercializacion del equipo de:

1. Declaración de conformidad

2. Expediente técnico.

Además de la disposición en el mismo equipo del marcado CE, que proporcionará la garantía de seguridad
suficiente a los usuarios, siendo el fabricante el máximo responsable de esta.

Si bien las disposiciones para la comercialización son más restrictivas que las disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, estas no eximen a los
empresarios de su certificación mediante un Organismo de Control Autorizado (OCA) en caso de que el equipo
no disponga de marcado CE o haya sido manipulado o modificado respecto de la disposición inicial facilitada
por el fabricante.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 15


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Definición y normalización de equipos de trabajo

Referencias bibliográficas
1. Asesoría de prevención de riesgos laborales Aragón. Disponible en:
<http://www.crea.es/prevencion.nsf/maquinas?OpenFrameset> [Consultado a: 31/10/2019].

2. Carlos Lapuerta Castillejo. Cámara Zaragoza.

3. Guía Técnica para la Evaluacion y Prevención de los Riesgos Relativos a la utilizacion de los equipos
de trabajo.

4. Marcado-ce: <https://www.marcado-ce.com/ [Consultado a: 31/10/2019].

5. Real Decreto 56/1995, de 20 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 1435/1992, de 27 de
noviembre, relativo a las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, sobre
máquinas.

6. Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

7. Real Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de
la Directiva del Consejo 89/392/CEE, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados
miembros sobre máquinas.

8. Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la
comercialización y puesta en servicio de las máquinas.

9. Trallero Ferrer, M. y otros (2006) Marcado CE. Comercialización de productos seguros. Zaragoza:
Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza. Instituto Tecnológico de Aragón, ITA Disponible en
<http://www.camarazaragoza.com/medioambiente/docs/publicaciones/documentopublicaciones1
02.pdf> [Consultado a: 31/10/2019].

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 16


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen
en exclusiva a la Universidad Europea de Canarias, S.L.U. Queda
terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del
público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Universidad Europea de Canarias, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las
acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Área Preventiva:
Seguridad en el
Trabajo

Tema 13. Protección frente al


riesgo eléctrico. Procedimientos
de trabajo
Contenido
Presentación ............................................................................................ 3
Objetivos de aprendizaje ..................................................................................... 3
1. Prevención ante contactos eléctricos directos............................................. 4
2. Protección complementaria mediante interruptor diferencial .......................... 7
3. Contacto indirecto por corte automático de alimentación .............................. 8
4. Contacto indirecto por equipos de doble aislamiento .................................. 10
5. Contacto indirecto por separación de circuitos .......................................... 11
6. Otros sistemas de protección ............................................................... 12
7. Procedimientos de trabajo .................................................................. 13
8. Trabajos sin tensión .......................................................................... 14
9. Trabajos con tensión ......................................................................... 16
Resumen ............................................................................................... 17
Referencias bibliográficas........................................................................... 18

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 2


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo
Protección frente al riesgo eléctrico. Procedimiento de trabajo

Presentación
Un objetivo fundamental de esta formación es aumentar los niveles de protección a los que cualquier
trabajador está expuesto. En concreto, en este tema abordaremos las condiciones de trabajo cuando se está
expuesto a factores de riesgos eléctrico.

Fomentando la cultura preventiva entre los trabajadores, se logra reducir la siniestralidad y esto lleva
consigo un aumento de la credibilidad de las empresas. Solamente los trabajadores formados tanto en
conocimientos eléctricos como en la normativa en prevención de riesgo laborales, así como en los
procedimientos seguros de trabajo serán capaces de eliminar los accidentes cuyo origen es la corriente
eléctrica.

Muy importante:

Podemos afirmar que la seguridad total frente a riesgos eléctricos no existe, pero sí se puede
minimizar sus efectos atacando directamente a los orígenes de las fallas.

Objetivos de aprendizaje

Los objetivos de este tema son:

• Revisar las medidas generales y específicas de protección frente a un riesgo


eléctrico.

• Concienciar de la necesidad de aplicación de medidas de protección frente al riesgo


eléctrico.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 3


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo
Protección frente al riesgo eléctrico. Procedimiento de trabajo

1. Prevención ante contactos eléctricos directos


La protección frente a contactos eléctricos directos son las medidas establecidas para proteger a las personas
frente los peligros derivados de un posible contacto con las partes activas de los materiales eléctricos.

SI bien la medida fundamental a aplicar en cualquier oficio para evitar las imprudencias empieza por la
formación de las personas en el oficio en el que se está trabajando, el Reglamento de Baja Tensión establece
las medidas necesarias para evitar los contactos eléctricos directos:

• Protección por aislamiento de las partes activas

Este procedimiento consiste en recubrir las partes activas de las instalaciones o conductores con un
aislamiento que conserve sus propiedades en el tiempo y que no se pueda eliminar salvo que se destruya.

Las pinturas, barnices, lacas y productos similares no se considera que constituyan un aislamiento
suficiente en el marco de la protección contra los contactos directos.

Este tipo de aislamiento no deberá dejar pasar una corriente de contacto superior a 1mA teniendo en
cuenta que el cuerpo humano ofrece 2.500 Ω.

• Protección por medio de barreras o envolventes

Cualquier parte activa (en tensión) de la instalación eléctrica deberá estar situada dentro de las
envolventes o detrás de las barreras de protección que deberán tener un grado de protección contra el
contacto eléctrico directo de las personas. A su vez, deberán disponer de una protección eficaz contra el
deterioro que pueda afectar a la seguridad de los usuarios: código IP frente a penetración de agentes
ambientales sólidos y líquidos, y código IK frente a impactos mecánicos externos.

o Código IP

El código IP se compone de dos cifras que indican el grado de protección contra la penetración de
objetos sólidos y agua, respectivamente, que pueden ser sustituidas por una “X” si no es necesario
precisar el nivel y, opcionalmente, dos letras que proporcionan información adicional. Se puede
consultar el significado de los diferentes valores de las cifras, en las Notas Técnicas del INSHT,
recomendadas en la bibliografía.

Las envolventes deberán estar fijadas de forma segura y ser robustas con durabilidad para mantener
los grados de protección exigidos teniendo en cuenta las condiciones normales de servicios y las
influencias externas.

o Código IK

El código IK indica el grado de protección proporcionado por una envolvente contra los impactos
mecánicos nocivos:

Cuando sea necesario suprimir las barreras, abrir las envolventes o quitar partes de estas, esto no
debe ser posible más que:

– Con la ayuda de una llave o de una herramienta.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 4


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo
Protección frente al riesgo eléctrico. Procedimiento de trabajo

– Después de quitar la tensión de las partes activas protegidas por estas barreras o estas
envolventes, no pudiendo ser restablecida la tensión hasta después de volver a colocar las
barreras o las envolventes.

– Anteponiendo una segunda barrera que posea como mínimo el grado de protección IP2X o
IP XXB, que no pueda ser quitada más que con la ayuda de una llave o de una herramienta
y que impida todo contacto con las partes activas.

• Protección por medio de obstáculos

Los obstáculos interpuestos deberán impedir cualquier contacto fortuito con las partes en tensión de la
instalación. Estos obstáculos deberán estar equipados con una fijación segura y serán resistentes a
cualquier esfuerzo mecánico efectuado en ellos como consecuencia de los trabajos realizados debido a
la función que desempeñan. Los obstáculos solo podrán ser desmontados con ayuda de herramientas o
llave, pero nunca de forma involuntaria.

Con vistas a incrementar la seguridad, en caso de obstáculos metálicos, deberán tener protección contra
los contactos eléctricos indirectos y se deberán considerar como masa.

Este tipo de protección no ofrece una seguridad completa y su uso está limitado a los locales de servicio
en donde solo está permitido el acceso a personal cualificado.

• Protección por alejamiento poniendo fuera del alcance

El alejamiento de las partes activas tiene como finalidad impedir contactos fortuitos de los puntos en
tensión por el personal que pueda estar, por motivos de trabajo o de paso, a una cierta distancia de los
dispositivos eléctricos.

La normativa indica que los puntos de riesgo no puedan ser alcanzados por una mano sin medios
auxiliares. En el caso de que en el trabajo habitual en las cercanías se tenga que manipular objetos
conductores, las distancias deberán ampliarse teniendo en cuenta las dimensiones de los objetos
manipulados.

El Reglamento electrotécnico de baja tensión establece el volumen de limitación de las partes activas
considerando la altura que limita el volumen como 2,5 m.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 5


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo
Protección frente al riesgo eléctrico. Procedimiento de trabajo

Superficie activa
susceptible de ser
ocupada por
personas.

Límite de volumen
de accesibilidad

Este tipo de protección no ofrece una seguridad completa y su uso está limitado a los locales de servicio
en donde solo está permitido el acceso a personal cualificado.

El Real Decreto para la evaluación y prevención del riesgo eléctrico indica las siguientes definiciones y
distancias relativas al alejamiento de las partes activas:

o Zona de peligro o zona de trabajos en tensión como el espacio alrededor de los elementos en
tensión en el que la presencia de un trabajador desprotegido supone un riesgo grave e inminente
de que se produzca un arco eléctrico, o un contacto directo, teniendo en cuenta los gestos o
movimientos normales que puede efectuar el trabajador sin desplazarse.

o Zona de proximidad como el espacio delimitado alrededor de la zona de peligro, desde la que,
de forma accidental, el trabajador puede invadir esta última.

Con estas definiciones, se establece un gráfico con valores para identificar ambas distancias
dependiendo del valor de tensión que disponga la parte activa de la que nos queremos proteger. En el
caso de existencia de una barrera física, dejarían de contar estas distancias de seguridad atendiendo a
la imposibilidad de acceder al punto en tensión.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 6


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo
Protección frente al riesgo eléctrico. Procedimiento de trabajo

2. Protección complementaria mediante interruptor diferencial


Esta protección, denominada interruptor diferencial o dispositivo diferencial residual, se desarrolla como
complementaria a las anteriores medidas contra contactos directos y en colaboración con la puesta a masa
de las protecciones, entraría en funcionamiento cuando, por imprudencia de los usuarios o por falla de la
instalación, la corriente empezara a pasar por el cuerpo humano.

Se trata de un dispositivo electromecánico dispuesto en instalaciones eléctricas de corriente alterna y


destinado a proteger a las personas tanto de posibles contactos directos (contacto con parte activa de la
instalación) como indirectos (contacto con elementos sometidos a potencial, por ejemplo, porque hay un
mal aislamiento de las partes activas y se ha producido una derivación). Actúa conjuntamente con la puesta
a tierra de enchufes y masas metálicas de todo aparato eléctrico, desconectando el circuito cuando exista
una derivación o defecto a tierra mayor que su sensibilidad.

Sabiendo que a partir de 30 mA el efecto de la corriente sobre el cuerpo humano puede provocar parada
cardiaca y respiratoria, se emplearán dispositivos de corriente diferencial con valores de corte iguales o
menores (sensibilidad) a 30 mA.

Muy importante:

El interruptor diferencial es un dispositivo de protección fundamental en toda instalación


tanto doméstica como industrial.

El dispositivo diferencial de la imagen dejará pasar la corriente siempre y cuando la I1 que llega a la carga
tenga el mismo valor que la I2 que sale de la carga (la corriente en un circuito cerrado se mantiene
constante). En el momento que una persona entre en contacto con las partes activas o envolventes y parte
de la corriente se derive por ella (corriente de fugas), el dispositivo de corte diferencial detectará que la I1
≠ I2 (I1=I2+If) y automáticamente cortaría el paso de la corriente.

Interruptor diferencial.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 7


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo
Protección frente al riesgo eléctrico. Procedimiento de trabajo

3. Contacto indirecto por corte automático de alimentación


Esta protección consiste en evitar que se mantenga en el tiempo una falla eléctrica que pueda resultar un
riesgo para las personas. Los fallos serán corrientes de fuga al ponerse una persona en contacto con partes
de la instalación eléctrica que no deberían estar en tensión, accidentalmente bajo tensión.

La tensión límite convencional (valor máximo de la tensión de contacto que se presume se puede mantener
indefinidamente) es igual a 50 V, valor eficaz en corriente alterna, en condiciones normales. En ciertas
condiciones pueden especificarse valores menos elevados, como, por ejemplo, 24 V para las instalaciones de
alumbrado público o entornos de trabajo húmedos.

Debe haber coordinación entre el esquema de conexión a tierra de la instalación y los dispositivos de
protección. Se resumen a continuación los distintos esquemas de conexión de la instalación:

1. Esquemas TN

Una puesta a tierra múltiple, en puntos repartidos con regularidad, puede ser necesaria para asegurarse
de que el potencial del conductor de protección se mantiene, en caso de fallo, lo más próximo posible
al de tierra. Por la misma razón, se recomienda conectar el conductor de protección a tierra en el punto
de entrada de cada edificio o establecimiento.

2. Esquemas TT

Todas las masas de los equipos eléctricos protegidos por un mismo dispositivo de protección deben ser
interconectadas y unidas por un conductor de protección a una misma toma de tierra. Si varios
dispositivos de protección van montados en serie, esta prescripción se aplica por separado a las masas
protegidas por cada dispositivo.

3. Esquemas IT

En el esquema IT, la instalación debe estar aislada de tierra o conectada a tierra a través de una
impedancia de valor suficientemente alto. Esta conexión se efectúa, bien sea en el punto neutro de la

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 8


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo
Protección frente al riesgo eléctrico. Procedimiento de trabajo

instalación, si está montada en estrella, o en un punto neutro artificial. Cuando no exista ningún punto
de neutro, un conductor de fase puede conectarse a tierra a través de una impedancia.

En caso de que exista un solo defecto a masa o a tierra, la corriente de fallo es de poca intensidad y
no es imperativo el corte. Sin embargo, se deben tomar medidas para evitar cualquier peligro en caso
de aparición de dos fallos simultáneos.

Ningún conductor activo debe conectarse directamente a tierra en la instalación.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 9


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo
Protección frente al riesgo eléctrico. Procedimiento de trabajo

4. Contacto indirecto por equipos de doble aislamiento


Un aparato con doble aislamiento eléctrico o dispositivo de clase II es un dispositivo que ha sido diseñado de
tal forma que no requiere una toma a tierra de seguridad eléctrica. Es un sistema muy utilizado en
herramientas eléctricas manuales.

Se identifica por el símbolo de un cuadrado dentro de otro cuadrado.

Básicamente, consiste en rodear la parte activa de capas de material aislante de forma que prácticamente
no haya conexión entre las partes activas y las partes accesibles. Esto se consigue generalmente disponiendo
dos capas de material aislante alrededor de las partes con tensiones peligrosas o utilizando un aislamiento
reforzado.

El Reglamento de Baja Tensión señala que se asegura esta protección por:

• Utilización de equipos con un aislamiento doble o reforzado (clase II).

• Conjuntos de aparamenta construidos en fábrica y que posean aislamiento equivalente (doble o


reforzado).

• Aislamientos suplementarios montados en el curso de la instalación eléctrica y que aíslen equipos


eléctricos que posean únicamente un aislamiento principal.

• Aislamientos reforzados montados en el curso de la instalación eléctrica y que aíslen las partes activas
descubiertas cuando por construcción no sea posible la utilización de un doble aislamiento.

Ejemplos:

Son ejemplos de este tipo de aislamiento los electrodomésticos que se usan habitualmente
en lugares donde pueden entrar en contacto con agua como el cuarto de baño, como el
secador de pelo o la máquina de afeitar, o en el exterior, típico de herramientas eléctricas
portátiles en obras.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 10


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo
Protección frente al riesgo eléctrico. Procedimiento de trabajo

5. Contacto indirecto por separación de circuitos


Este sistema consiste en separar los circuitos de utilización y el
de la fuente de alimentación mediante un transformador que
suele ser de relación de transformación 1:1. De esta forma,
conseguimos que el circuito de utilización no tenga puntos en
común con el de alimentación.

El circuito de utilización no tendrá ningún punto en común con


tierra, masas u otros circuitos.

Las masas de los receptores que se alimenten por separación de


circuitos no estarán unidas a otras tierras.

Cuando un transformador alimente a más de un receptor, estos


deberán estar unidos entre sí.

Cuando se utilicen locales mojados conductores o sumergidos, el


transformador permanecerá fuera de dichos recintos.

Se identifica por el símbolo de un rombo:

En el caso de un circuito separado que alimente muchos aparatos, se satisfarán las siguientes prescripciones:

a. Las masas del circuito separado deben conectarse entre sí mediante conductores de
equipotencialidad aislados, no conectados a tierra. Tales conductores, no deben conectarse ni a
conductores de protección, ni a masas de otros circuitos ni a elementos conductores.

b. Las masas del circuito separado deben conectarse entre sí mediante conductores de
equipotencialidad aislados, no conectados a tierra. Tales conductores, no deben conectarse ni a
conductores de protección ni a masas de otros circuitos ni a elementos conductores.

c. Todas las bases de tomas de corriente deben estar previstas de un contacto de tierra que debe estar
conectado al conductor de equipotencialidad descrito en el apartado anterior.

d. Todos los cables flexibles de equipos que no sean de clase II, deben tener un conductor de protección
utilizado como conductor de equipotencialidad.

e. En el caso de dos fallos francos que afecten a dos masas y alimentados por dos conductores de
polaridad diferente, debe existir un dispositivo de protección que garantice el corte en un tiempo
como máximo igual al indicado en la tabla 1 incluida en el apartado 4.1.1, para esquemas TN.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 11


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo
Protección frente al riesgo eléctrico. Procedimiento de trabajo

6. Otros sistemas de protección


Otros sistemas de protecicón de contacto eléctrico indirecto son:

1. Conexiones equipotenciales. Se conectan todas las masas y todos los elementos conductores que
sean accesibles simultáneamente. Esto se aplica en salas donde el suelo siendo conductor, pero
estando aislado del terreno, está a su vez conectado a la conexión equipotencial.

2. Pequeñas tensiones de seguridad (clase III). Mediante transformadores bajamos la tensión de


trabajo a 50V en zonas secas o 24V en condiciones especiales. De esta forma, no hay ningún circuito
ni interno ni externo del aparato que utilizamos con tensiones de riesgo.

El circuito de utilización no estará puesto a tierra ni en unión eléctrica con circuitos de mayor
tensión. No se efectuará transformación directa de alta tensión a tensión de seguridad. Cuando se
utilicen locales mojados conductores o sumergidos, el transformador permanecerá fuera de dichos
recintos.

3. Puesta a tierra de las masas de los aparatos (clase I), asociando un dispositivo automático de
corte. Este sistema consiste en poner a tierra las carcasas de las máquinas mediante un conductor
(color verde y amarillo) que derivaría la corriente de fugas directamente a tierra. Esta conexión
estaría asociada a un dispositivo de corte diferencial que limitaría la tensión peligrosa. Esta tensión
peligrosa estaría por debajo de los 50V en locales secos o 24V en condiciones especiales.

4. Interruptor magnetotérmico. En unión al dispositivo de corte diferencial se instalan los dispositivos


magnetotérmicos que interrumpen el paso de la corriente por disparo magnético y/o térmico
producido cuando un componente se sobrecalienta a causa de una sobre intensidad.

Al igual que los fusibles, los interruptores magnetotérmicos protegen la instalación contra
sobrecargas y cortocircuitos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 12


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo
Protección frente al riesgo eléctrico. Procedimiento de trabajo

7. Procedimientos de trabajo
Según los reglamentos electrotécnicos, se considera:

• Instalaciones de alta tensión, aquellas en las que la tensión nominal es superior a 1.000 voltios (V)
en corriente alterna o 1.500 V en corriente continua.

• Instalaciones de baja tensión, aquellas en las que la tensión nominal es inferior a dichos valores.

• Tensiones de seguridad, 24 voltios, valor eficaz, para locales o emplazamientos húmedos o mojados
y 50 voltios para locales o emplazamientos secos.

Según el Real Decreto 614/2001 sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de
los trabajadores frente al riesgo eléctrico, se define:

• Trabajador autorizado. Trabajador que ha sido autorizado por el empresario para realizar
determinados trabajos con riesgo eléctrico, en base a su capacidad para hacerlos de forma correcta,
según los procedimientos establecidos en dicho Real Decreto.

• Trabajador cualificado. Trabajador autorizado que posee conocimientos especializados en materia


de instalaciones eléctricas debido a su formación acreditada, profesional o universitaria, o a su
experiencia certificada de dos o más años.

• Un “trabajador cualificado” debe ser siempre un “trabajador autorizado”, lo que supone que tener
conocimientos o formación en materia de instalaciones eléctricas no es suficiente para realizar un
trabajo con riesgo eléctrico, sino que debe ser previamente autorizado para ello por el empresario.

• Jefe de trabajo. Persona designada por el empresario para asumir la responsabilidad efectiva de los
trabajos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 13


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo
Protección frente al riesgo eléctrico. Procedimiento de trabajo

8. Trabajos sin tensión


Todo trabajo en una instalación eléctrica o en su proximidad que conlleve un riesgo eléctrico deberá
efectuarse sin tensión.

Sin tensión. Trabajos sin tensión son aquellos trabajos en instalaciones eléctricas que se realizan después
de haber tomado todas las medidas necesarias para mantener la instalación sin tensión.

Muy importante:

Las operaciones y maniobras para dejar sin tensión una instalación, antes de iniciar el
«trabajo sin tensión», y la reposición de la tensión, al finalizarlo, las realizarán trabajadores
autorizados que, en el caso de instalaciones de alta tensión, deberán ser trabajadores
cualificados

Una vez identificada la zona y los elementos de la instalación donde se va a realizar el trabajo, se seguirá el
proceso conocido como las 5 reglas de oro de la electricidad que se corresponden con las siguientes etapas:

1. Desconectar.

2. Prevenir cualquier posible realimentación.

3. Verificar la ausencia de tensión.

4. Poner a tierra y en cortocircuito.

5. Proteger frente a elementos próximos en tensión, en su caso, y establecer una señalización de


seguridad para delimitar la zona de trabajo.

Tipo de instalación
Las “5 reglas de oro” para trabajar en instalaciones
eléctricas Baja tensión Alta tensión
U < 1000 V U ≥ 1000 V

1ª Abrir todas las fuentes de tensión Obligatorio Obligatorio

Enclavamiento o bloque si es posible de los apartaros de Obligatorio si es Obligatorio si es



corte posible posible

3ª Reconocimiento de la ausencia de tensión Obligatorio Obligatorio

Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes


4ª Recomendable Obligatorio
de tensión

Delimitar la zona de trabajo mediante señalización o


5ª Recomendable Obligatorio
pantallas aislantes

Estas reglas denominadas comúnmente “reglas de oro” se recogen en la normativa de aplicación RD 614/2001, en su
Anexo II. Trabajos sin tensión. Punto A. Disposiciones Generales

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 14


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo
Protección frente al riesgo eléctrico. Procedimiento de trabajo

Hasta que no se hayan completado las cinco etapas, no podrá autorizarse el inicio del trabajo sin tensión
y se considerará en tensión la parte de la instalación afectada. Sin embargo, para establecer la señalización
de seguridad indicada en la quinta etapa, podrá considerarse que la instalación está sin tensión si se han
completado las cuatro etapas anteriores y no pueden invadirse zonas de peligro de elementos próximos en
tensión.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 15


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo
Protección frente al riesgo eléctrico. Procedimiento de trabajo

9. Trabajos con tensión


Trabajos en tensión son aquellos durante los cuales un trabajador entra en contacto con elementos en
tensión, o entra en la zona de peligro, bien sea con una parte de su cuerpo o con las herramientas, equipos,
dispositivos o materiales que manipula. No se consideran como trabajos en tensión las maniobras y las
mediciones, ensayos y verificaciones.

Podrán realizarse con la instalación en tensión:

a. Operaciones elementales. Las operaciones elementales, tales como, por ejemplo, conectar y
desconectar en instalaciones de baja tensión con material eléctrico concebido para su utilización
inmediata y sin riesgos por parte del público en general. En cualquier caso, estas operaciones
deberán realizarse por el procedimiento normal previsto por el fabricante y previa verificación del
buen estado del material manipulado.

b. Tensiones de seguridad. Los trabajos en instalaciones con tensiones de seguridad, siempre que no
exista posibilidad de confusión en la identificación de las mismas y que las intensidades de un posible
cortocircuito no supongan riesgos de quemadura. En caso contrario, el procedimiento de trabajo
establecido deberá asegurar la correcta identificación de la instalación y evitar los cortocircuitos
cuando no sea posible proteger al trabajador frente a los mismos.

c. Maniobras. Las maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones cuya naturaleza así lo exija, tales
como, por ejemplo, la apertura y cierre de interruptores o seccionadores, la medición de una
intensidad, la realización de ensayos de aislamiento eléctrico o la comprobación de la concordancia
de fases.

d. Proximidad. Los trabajos en proximidad de instalaciones cuyas condiciones de explotación o de


continuidad del suministro así lo requieran.

Muy importante:

El trabajo en tensión solamente pueden realizarlo trabajadores cualificados especialmente


entrenados para ello y utilizando equipos, materiales y según un método y procedimientos de
trabajo que garanticen su protección frente al riesgo eléctrico, de acuerdo con las
disposiciones establecidas por la legislación actual.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 16


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo
Protección frente al riesgo eléctrico. Procedimiento de trabajo

Resumen
La electricidad como medio de energía es el más utilizado en cualquier situación tanto de la vida cotidiana
como en nuestro puesto de trabajo. Esta utilización se deberá hacer tomando las precauciones necesarias
para no sufrir accidentes por descuidos involuntarios o por mala praxis.

Los accidentes provocados por la electricidad con pequeños valores de corriente, pueden llegar a ser
mortales o con paralizaciones de órganos de vital importancia tales como los pulmones o el corazón. Además,
en casos no mortales, las quemaduras producidas pueden llegar a ser catastróficas.

Por todo ello, las medidas de seguridad frente al riesgo eléctrico se basan en evitar el paso de corriente
por el cuerpo humano o en la reducción de la misma hasta valores inferiores al límite de tetanización
del músculo cardiaco o respiratorio.

• Barreras o envolventes que impiden el paso de corrientes.

• Obstáculos que impiden el acceder a los puntos en tensión.

• Aislar partes activas para que las corrientes de fuga sean ínfimas.

• Alejamiento de las partes activas para no poder acceder a ellas.

• Puestas a tierra impidiendo tensiones de contacto elevadas.

• Doble aislamiento para no poder haber derivaciones de partes activas a carcasas.

• Tensiones de seguridad que no provocan corrientes elevadas.

• Equipos o conexiones eléctricas adecuadas para reducir tensiones de riesgo.

Todo trabajo en una instalación eléctrica o en su proximidad que conlleve un riesgo eléctrico, deberá
efectuarse sin tensión.

Todos los trabajos en instalaciones eléctricas o en su proximidad deberán realizarse por trabajadores
autorizados y cualificados en base a las disposiciones establecidas por el Real Decreto para la evaluación y
prevención del riesgo eléctrico.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 17


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo
Protección frente al riesgo eléctrico. Procedimiento de trabajo

Referencias bibliográficas
1. INSHT (2014). Guía técnica sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo. Madrid. INSHT.

2. Piqué Ardanuy, T. (2001). NTP 588: Grado de protección de las envolventes de los materiales
eléctricos. Madrid: INSHT.

3. Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y
seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico

4. Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para
baja tensión.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 18


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen
en exclusiva a la Universidad Europea de Canarias, S.L.U. Queda
terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del
público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Universidad Europea de Canarias, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las
acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Área Preventiva:
Seguridad en el
Trabajo

Tema 11. Señalización de


seguridad
Contenido

Introducción ............................................................................................. 3

Objetivos de aprendizaje ..................................................................................... 3

1. La señalización de seguridad en los lugares de trabajo .................................. 5

2. Implantación de un sistema de señalización ............................................... 6

2.1. ¿Cómo colocar las señales? ........................................................................... 6

3. Tipos de señalización........................................................................... 7

4. Los colores de seguridad ....................................................................... 8

5. Señales en forma de panel .................................................................... 9

6. Señales luminosas ............................................................................. 12

7. Señales acústicas ............................................................................. 13

8. Señales gestuales ............................................................................. 14

9. Disposiciones mínimas de carácter general a cumplir por la señalización .......... 15

Referencias bibliográficas........................................................................... 16

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 2


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Señalización de seguridad

Introducción
La comunicación ha sido y es una parte importante del desarrollo del ser vivo en cuanto que hace posible
las relaciones entre diversos individuos en favor de la unión de conocimientos y crecimiento social.

Se pueden utilizar diferentes medios y dispositivos para comunicar y, por lo tanto, para señalizar como
símbolos o imágenes (pictogramas), formas (redondo, cuadrado, triángulo…), colores (relativo al fuego,
primeros auxilios, prohibición, obligación…), sonidos (intermitentes rápidos o lentos, constantes…), gestos
(parada, marcha, subir, bajar…) ...

Código

Emisor Mensaje Receptor

Canal
Contexto

La comunicación. Fuente: elaboración propia

Todos estos mecanismos están estandarizados y configuran un lenguaje, un código concreto que transmite
el mismo mensaje para todo el mundo: indicar vías de escape, sentidos de tránsito, formas de transito,
situación de todo tipo de objetos u obligación de llevar o hacer una determinada acción.

Así, en la práctica del día a día de un centro de trabajo, las señales informan de circunstancias tales como
dónde se encuentran las vías de evacuación a seguir en caso de emergencia, dónde se localiza el equipo de
primeros auxilios o de extinción de incendios o qué tipo de equipos de protección individual se deben utilizar
en un determinado puesto de trabajo.

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo en su Guía Técnica sobre Señalización de


Seguridad y Salud en el trabajo, establece las pautas a seguir acerca de la señalización, quedando fuera
del alcance del mismo y, por tanto, del presente recurso, la señalización prevista por la normativa sobre
comercialización de productos y equipos y sobre sustancias y preparados peligrosos, así como la señalización
utilizada para la regulación del tráfico por carretera, ferroviario, fluvial, marítimo y aéreo.

Objetivos de aprendizaje

Con este recurso se pretende:

• Analizar los criterios establecidos por la legislación vigente sobre la señalización de


seguridad y salud en el trabajo.

• Revisar la información común sobre la materia, independientemente del centro de


trabajo y/o de la actividad a desarrollar.

• Proporcionar los medios para salvaguardar la seguridad y salud de los trabajadores


mediante la señalización de seguridad y salud en el trabajo, de las áreas de trabajo,
locales, vías, zonas de tránsito, peligros derivados de la actividad o de la propia

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 3


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Señalización de seguridad

instalación y de los medios de protección, emergencia, socorro y salvamento en los


lugares de trabajo.

• Favorecer los criterios adecuados para seleccionar, adquirir, disponer y mantener


los medios y dispositivos de señalización más apropiados a cada circunstancia.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 4


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Señalización de seguridad

1. La señalización de seguridad en los lugares de trabajo

Muy importante:

La señalización de seguridad y salud en el trabajo es un conjunto de medios o dispositivos


que se utilizan para proporcionar una indicación, obligación o prohibición relativa a la
seguridad y salud en el trabajo.

La señalización deberá ser:

• Clara: sin posibilidad de malinterpretaciones.

• Creíble: que se pueda cumplir.

• Atrayente: que llame la atención del individuo al que va dirigida.

Informan, obligan, prohíben y advierten del riesgo al que están asociadas, pero no eliminan ni evitan el
riesgo en sí. Pero no sustituye bajo ningún concepto a las medidas de protecciones colectivas o
individuales que el empresario debe proporcionar.

Ejemplos:

Ante la existencia de un riesgo de ruido elevado, posibilidad de pisar o tocar objetos cortantes
o la probabilidad de caída de objetos desde un nivel superior se indica la obligatoriedad de
uso de equipos de protección individual.

El empresario es el responsable de adoptar las medidas preventivas necesarias en base a la evaluación


de riesgos en el lugar de trabajo. Siempre que el riesgo existente no se elimine o reduzca lo suficiente se
colocarán las señales oportunas que lo identifiquen no sin antes haber informado y formado al trabajador de
la situación existente.

Recuerda:

El empresario es responsable de informar, formar y consultar a los trabajadores sobre la


utilización de la señalización en el centro de trabajo.

Los carteles deberán colocarse en sitios visibles por todos los operarios y deberán estar en correcto estado
de conservación.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 5


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Señalización de seguridad

2. Implantación de un sistema de señalización


Una señalización debe cumplir una serie de puntos básicos como son:

• Atraer la atención del personal presente para que se percaten rápidamente de aquello que se dice.

• Avisar con antelación suficiente para que se pueda reaccionar a lo indicado por la señal.

• Ser interpretable de una forma clara para que no haya dudas de lo que se quiere decir y se pueda
cumplir.

• Mantenerse activa mientras persista la situación que la motiva.

El empresario, ante la existencia de un riesgo, deberá aplicar los principios de acción preventiva,
complementando si fuera necesario, las medidas preventivas técnicas u organizativas dispuestas, con una
señalización del riesgo. Para ello, seleccionará la señal necesaria entre las indicadas por la normativa, la
instalará y realizará un mantenimiento preventivo mientras dure el riesgo del que estamos advirtiendo. En
el supuesto de que la señal preavise de la existencia de un elemento importante de seguridad o rescate, se
colocará cerca de dicho elemento también en una situación clara y visible desde cualquier ángulo.

Escoger Instalar Mantener

2.1. ¿Cómo colocar las señales?

Atendiendo a…

Si el ruido es elevado:
Proceso productivo
No poner señal acústica sin apoyo de señales luminosas.

Percepciones de los trabajadores Visibles y accesibles a todos los operarios.

Riesgo simultáneo Señalización acorde a todos los riesgos.

Los trabajadores deberán conocer todas las señales existentes y deberán saber interpretarlas aplicando
su acción señalizadora a una zona concreta donde se sitúa el riesgo. Será obligación del empresario
pasar esta información a todos los trabajadores antes de que empiecen a trabajar.

Ejemplos:

Sabiendo que es necesario el poder llevar cargas de un punto a otro y que no se pueden
pasar dichas cargas por encima de personas, será necesario el señalizar dicho punto en
aquellos lugares donde se pueda dar la situación de presencia de cargas suspendidas.
Este hecho puede ser apoyado por señales luminosas y auditivas (puentes grúa en grandes
talleres) cuando se está dando el caso de cargas suspendidas por movimiento de la
maquinaria.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 6


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Señalización de seguridad

3. Tipos de señalización
Según su forma de manifestarse la señalización puede clasificarse en:

ADVERTENCIA → advierte de un riesgo o peligro. → forma


triangular

PROHIBICIÓN → prohíbe de una acción que puede provocar


un riesgo. → forma redonda

SEÑALES EN FORMA DE PANEL → OBLIGACIÓN → obliga a una acción determinada. → forma


forma geométrica con colores y redonda
pictogramas (símbolos)

LUCHA CONTRA INCENDIOS → Indicaciones relativas a la


lucha contra incendios → forma cuadrada o rectangular.

SEÑALIZACIÓN SALVAMENTO O SOCORRO → indicaciones relativas a


primeros auxilios o salvamento → forma cuadrada o
rectangular.

SEÑALES LUMINOSAS → material transparente o translucido iluminado.

SEÑALES ACÚSTICAS → Advertencia sonora con nivel sonoro superior al


existente al nivel sonoro ambiental.

COMUNICACIONES VERBALES → mensaje utilizando la voz humana o sintética.

SEÑALES GESTUALES→ movimiento de brazos y manos de forma codificada

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 7


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Señalización de seguridad

4. Los colores de seguridad


Los colores de seguridad se utilizan para señalizar la presencia o ausencia de un peligro o llamar la atención
facilitando la identificación del riesgo y la situación de los objetos que identifican.

Color Significado Indicaciones y precisiones

Señal de prohibición. Comportamientos peligrosos

Alto, parada, dispositivos de desconexión


ROJO
Peligro – alarma. de emergencia
color blanco de
Evacuación
contraste
Material y equipos de
Identificación y localización
lucha contra incendios.

AMARILLO o AMARILLO
ANARANJADO Atención Precaución
Señal de advertencia.
Color negro de Verificación
contraste

AZUL Comportamiento o acción específica


Color blanco de Señal de obligación. Obligación de utilizar un equipo de protección
contraste individual

VERDE Señal de salvamento o Puertas, salidas, pasajes, material, puestos


Color blanco de auxilio. de salvamento o de socorro, locales
contraste Situación de seguridad. Vuelta a la normalidad

Ejemplos:

Para advertir de la presencia de líneas eléctricas enterradas hace tiempo que es obligatorio
colocar una banda con señalización de advertencia, con fondo amarillo y borde y
pictogramas negros, indicando “riesgo eléctrico”.

Ejemplos:

Otro ejemplo de señalización son las bandas que las empresas suministradoras de servicios
como el gas o la electricidad colocan sobre las tuberías de suministro o cableado que ellas
mismas ejecutan. La fotografía muestra cómo una vez enterrado un cable eléctrico y antes
de proceder a tapar la zanja ejecutada, se sitúa la banda de señalización amarilla indicadora
de existencia cables eléctricos. En futuras obras, al localizar dicha banda, sabemos de la
existencia de un riesgo eléctrico.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 8


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Señalización de seguridad

5. Señales en forma de panel


Los pictogramas o imágenes mostradas en las señales deberán ser sencillos y claros estando bien definidos,
aunque se podrán mejorar en sus detalles o variar ligeramente.

Características
Altura y
colorimétricas En el
posición
Material Dimensiones y fotométricas Evitar acceso a
apropiadas a Buena iluminación
resistente adecuadas garantes de obstáculos la zona de
ángulo
visibilidad y riesgo.
visual.
comprensión

Para finalizar, las señales deberán retirarse cuando deje de existir la situación que las justificaba.

• Señales de advertencia: Dan una información de advertencia sobre un peligro concreto en las
cercanías de la señal.

Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el
50 por 100 de la superficie de la señal), bordes negros.

Como excepción, el fondo de las señales que adviertan de un determinado peligro de un producto
químico será blanco y el borde rojo, manteniendo se en negro el pictograma (conforme normativa
vigente, y formando parte del SGA (Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado
de productos químicos).

Fuente: Guía técnica sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo. INSHT.

• Señales de prohibición. Tienen la misión de prohibir una acción que puede provocar un peligro sobre
la propia persona.

Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de
izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal) rojos (el rojo deberá
cubrir como mínimo el 35 por 100 de la superficie de la señal).

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 9


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Señalización de seguridad

Fuente: Guía técnica sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo. INSHT.

• Señales de obligación. Obligan a una acción concreta como es el uso de un equipo de protección
individual o a un comportamiento determinado.

Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50 por
100 de la superficie de la señal).

Fuente: Guía técnica sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo. INSHT.

• Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios. Indican situación de equipos de lucha de
incendios o camino a seguir en caso de incendio.

Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como
mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal).

Fuente: Guía técnica sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo. INSHT.

• Señales de salvamento o socorro. Indican la situación de equipos de salvamento o socorro, así como
camino a seguir para encontrarlos.

Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como
mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal).

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 10


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Señalización de seguridad

Fuente: Guía técnica sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo. INSHT.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 11


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Señalización de seguridad

6. Señales luminosas
Para que una señal luminosa sea útil, debe se apreciable en comparación con el contraste de su entorno.
Sin producir deslumbramientos su intensidad será tal que asegure su percepción.

Su superficie luminosa será de un color uniforme o podrá llevar un pictograma sobre fondo determinado.

Para distinguir el grado de urgencia o peligro que requiere la acción indicada por la señal, la de tipo
intermitente será de mayor urgencia que si es continua. La señal intermitente tendrá una carencia que evite
confundirla con una continua o que se confunda con cualquier otra señal o iluminación existente en la zona.

• No se utilizarán al mismo tiempo dos señales luminosas que puedan dar lugar a confusión.

• No se pondrá una señal luminosa en una localización con una emisión luminosa que camufle a nuestra
señal.

Muy importante:

Toda señal luminosa de peligro grave deberá tener revisiones especiales o llevar una bombilla
auxiliar.

Ejemplos:

En la imagen de la fotografía se aprecia un vehículo de conservación de carreteras que lleva


unos colores visibles desde largas distancias además de unas señales luminosas (cascadas
luminosas y rotativos luminosos) que por su movimiento y su intermitencia son también
apreciables desde largas distancias.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 12


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Señalización de seguridad

7. Señales acústicas
Para que una señal del tipo acústico sea perceptible, deberá tener su nivel sonoro superior al ruido
ambiente que nos encontramos. Su señal deberá ser claramente audible sin ser excesivamente molesta por
lo que en el caso de tener un nivel sonoro elevado en la zona no se utilizarán este tipo de señales.

El tono de la señal acústica o, cuando se trate de señales intermitentes, la duración, intervalo y agrupación
de los impulsos, deberá permitir su correcta identificación y clara distinción frente a otras señales acústicas
o ruidos ambientales.

Muy importante:

Para evitar problemas de interpretación, no se utilizarán dos señales acústicas simultáneas.

Si un dispositivo puede emitir señales acústicas con un tono o intensidad variables o intermitentes o con un
tono o intensidad continuos, se utilizarán las primeras para indicar, por contraste con las segundas, un mayor
grado de peligro o una mayor urgencia de la acción requerida. Distinguiremos la señal continua como un
sonido de evacuación.

Ejemplos:

Las máquinas de obra disponen de un avisador acústico de marcha atrás para advertir del
riesgo de atropello.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 13


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Señalización de seguridad

8. Señales gestuales
Este tipo de señales entre trabajadores deberán ser precisas, simples, fáciles de ejecutar y de comprender
y que se diferencien de cualquier otro tipo de señal gestual existente.

Existen un grupo de señales normalizadas que se deberán ejecutar de forma parecida, pudiendo variar
ligeramente pero que su significado y comprensión sean equivalentes.

Para ser ejecutadas correctamente se utilizarán los dos brazos de forma simétrica y al mismo tiempo
para una sola señal de tipo gestual.

Entre la persona que emite las señales o encargado de señales y el trabajador que las recibe o operador
deberá haber compresión total. Estos dos operarios deberán poder ejecutar y recibir señales sin verse
amenazados por las propias maniobras.

Si no se pudiese seguir con la operación ejecutada se pararían los trabajos en modo seguro hasta que se den
condiciones claras para continuar.

Gestos Generales. Fuente: Guía técnica sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo. INSHT.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 14


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Señalización de seguridad

9. Disposiciones mínimas de carácter general a cumplir por la señalización


1. 1. La elección del tipo de señal, del número y emplazamiento de las señales o dispositivos de
señalización a utilizar en cada caso se realizará de forma que resulte lo más eficaz posible, teniendo
en cuenta:

a. Las características de la señal.

b. Los riesgos, elementos o circunstancias que hayan de señalizarse.

c. La extensión de la zona a cubrir.

d. El número de trabajadores afectados.

2. La eficacia de la señalización no deberá resultar disminuida por la concurrencia de señales o por


otras circunstancias que dificulten su percepción o comprensión.

Cuando los trabajadores a los que se dirige la señalización tengan la capacidad o la facultad visual o
auditiva limitadas, incluidos los casos en que ello sea debido al uso de equipos de protección
individual, deberán tomarse las medidas suplementarias o de sustitución necesarias.

3. La señalización deberá permanecer en tanto persista la situación que la motiva.

4. Los medios y dispositivos de señalización deberán ser, según los casos, limpiados, mantenidos y
verificados regularmente, y reparados o sustituidos cuando sea necesario, de forma que conserven
en todo momento sus cualidades intrínsecas y de funcionamiento. Las señalizaciones que necesiten
de una fuente de energía dispondrán de alimentación de emergencia que garantice su
funcionamiento en caso de interrupción de aquella, salvo que el riesgo desaparezca con el corte del
suministro.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 15


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Señalización de seguridad

Referencias bibliográficas
1. Guía técnica sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo. INSHT Disponible en:
https://www.insst.es/documents/94886/203536/Guía+técnica+sobre+señalización+de+seguridad+y
+salud+en+el+trabajo/973e7bd4-65de-4c46-8d6e-c181ffedb80a [Consultado a: 31/10/2019].

2. RD 485/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas en materia de


señalización de seguridad y salud en el trabajo.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 16


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen
en exclusiva a la Universidad Europea de Canarias, S.L.U. Queda
terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del
público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Universidad Europea de Canarias, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las
acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Área Preventiva:
Seguridad en el
Trabajo

Tema 10. Otras condiciones de


seguridad en los lugares de
trabajo
Contenido
Introducción ............................................................................................. 3
Objetivos de aprendizaje ..................................................................................... 3
1. Condiciones ambientales...................................................................... 4
1.1. Estrés Térmico ........................................................................................ 4
1.2. Confort Térmico. Condiciones Óptimas ........................................................... 5
1.3. Confort Térmico. Medidas .......................................................................... 6
2. Iluminación ...................................................................................... 8
2.1. . Condiciones óptimas de iluminación ............................................................ 9
3. Otras condiciones favorables de iluminación ............................................ 11
4. Servicios higiénicos y locales de descanso ............................................... 13
4.1. Agua potable. ........................................................................................13
4.2. Vestuarios, duchas, lavabos y retretes. .........................................................13
4.3. Locales de descanso. ...............................................................................14
4.4. Locales provisionales y trabajos al aire libre. ..................................................14
5. Material y locales de primeros auxilios ................................................... 15
Referencias bibliográficas........................................................................... 16

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 2


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Otras condiciones de seguridad en los lugares de trabajo

Introducción
Siguiendo en el marco del Real Decreto 485/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los
lugares de trabajo, se van a desarrollar los aspectos más propios de la utilización de los lugares de trabajo,
aunque en algunos casos esa utilización esté muy relacionada con el diseño que previamente se haya podido
hacer.

Para una correcta utilización de las áreas de trabajo, es fundamental la implicación de todas las áreas de
la empresa, comenzando por la dirección, que ha de impulsar la realización de procedimientos internos y
protocolos de actuación, donde se marquen los objetivos, se describan los instrumentos a utilizar y se
desarrollen los mecanismos para una correcta utilización de los lugares de trabajo, haciendo partícipes a la
totalidad de los trabajadores fomentando medidas para la participación general.

En estos procedimientos se pueden tratar las actividades para un mantenimiento adecuado de los lugares de
trabajo, los mecanismos de control para que las condiciones ambientales ayuden a crear entornos de trabajo
adecuados, y las condiciones que deben tener las instalaciones de higiene, descanso y primeros auxilios para
que la empresa disponga de unas condiciones de salud adecuadas.

Objetivos de aprendizaje

El objetivo de este recurso es evitar los riesgos que pueden generar accidentes en los
lugares de trabajo, originados por una falta de preocupación en el propio lugar en el que
se desarrolla la actividad, por un mal diseño de los propios espacios e instalaciones y de
por una falta de organización y control de los elementos que conforman lugar de trabajo.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 3


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Otras condiciones de seguridad en los lugares de trabajo

1. Condiciones ambientales
Los lugares de trabajo deben tener unas condiciones ambientales confortables. La normativa dispone que
estas deben ser en todo caso, adecuadas al organismo humano y al tipo de actividad que se desarrolla.

La normativa propone una serie de medidas concretas destinadas a garantizar unas condiciones ambientales
óptimas para el trabajador, sin embargo, hay espacios dónde se generan temperaturas extremas, tales como
los hornos de fundición o las cámaras frigoríficas, como ejemplos de condiciones extremas de calor y frío
respectivamente, para los que habrá que definir y adoptar medidas especiales de prevención.

1.1. Estrés Térmico

Las condiciones ambientales del lugar de trabajo no deben resultar molestas para los trabajadores, ni
mucho menos suponer un riesgo para su seguridad y salud.

La temperatura del aire, la radiación, la humedad y la velocidad del aire, junto con la “intensidad”
o nivel de actividad del trabajo y la ropa que se lleve, pueden originar situaciones de riesgo para la
salud conocidas como estrés térmico, bien por calor o por frío.

Ejemplo de ambientes con riesgo de estrés térmico por calor:

• Por temperatura del aire alta (zonas de clima caluroso).

• Por radiación térmica elevada (fundiciones, fábricas de cerámica, etc.).

• Por altos niveles de humedad (lavanderías, etc.).

• Lugares donde se realiza una actividad intensa o es necesario llevar prendas de protección que
impiden la evaporación del sudor.

Ejemplo de ambientes con riesgo de estrés térmico por frío podría darse en mataderos, industria
farmacéutica, o en trabajos en el exterior donde se den las condiciones necesarias.

Se podrá realizar una evaluación del riesgo de estrés térmico considerando las condiciones ambientales,
la actividad realizada (clasificada según normas europeas en trabajos sedentarios, ligeros, y medios y
pesados) y la ropa que se lleve:

• El estrés térmico por calor se evaluará cuando se excedan los límites establecidos por la legislación
actual (27º para trabajos sedentarios y 25º para trabajos ligeros) en locales cerrados o al aire libre,
o el trabajo sea del tipo medio o pesado. El método recomendado es el que está basado en el
índice WBGT.

El índice WBGT (Wet Bulb Globe Thermometer) se utiliza para establecer cuándo una situación
presenta riesgos de estrés térmico y, en consecuencia, definir las medidas preventivas necesarias.

WBGT = 0,7 · Th + 0,3 · Tg (ºC) (sin exposición solar)

WBGT = 0,7 · Th + 0,2 · Tg + 0,1 · Ta (ºC) (con exposición solar)

Calculado el WBGT, se introduce en una gráfica que muestra una curva con valores del calor del
individuo que no debe ser sobrepasada para no encontrarse este ante una situación de riesgo de
estrés térmico.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 4


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Otras condiciones de seguridad en los lugares de trabajo

La aplicación más importante del índice es ayudar a definir los regímenes de trabajo-descanso
para restablecer el balance térmico del trabajador sometido a estrés térmico.

• Para otros casos se pueden realizar mediciones fisiológicas para evaluar la sobrecarga y aplicar
directamente las medidas correctoras que eliminen o minimicen el riesgo, o una evaluación más
rigurosa.

• El estrés térmico por frío se evaluará cuando la temperatura sea inferior a 10ºC, o en aquellos
trabajos que por las características del proceso y las operaciones a realizar se desarrollen en
ambientes fríos.

1.2. Confort Térmico. Condiciones Óptimas

Muy importante:

Deben evitarse las temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de
temperatura, las corrientes de aire molestas, los olores desagradables, la irradiación
excesiva y, en particular, la radiación solar a través de ventanas, luces o tabiques
acristalados.

Se podrá realizar una evaluación de las condiciones ambientales para saber si estas son confortables, o
pueden producir molestia o incomodidad. Para locales cerrados se recomienda la utilización de los
índices de confort térmico PMV y PPD para trabajos sedentarios, ligeros y moderados en lugares cerrados,
que asegurarían el bienestar al 90% de los trabajadores que trabajasen en idénticas condiciones
ambientales, vistiesen de forma similar y realizasen la misma actividad física.

En los locales de trabajo cerrados deben cumplirse las siguientes condiciones:

Locales Riesgos
Trabajos Sedentarios Trabajos Ligeros
Eléctricos
TEMPERATURA
Invierno: 17<27ºC
14<25ºC
Verano: 23<27ºC

HUMEDAD 30<70% <50%

Trabajos no
Trabajos en ambientes Trabajos sedentarios en
sedentarios en
VELOCIDAD DEL AIRE no calurosos ambientes calurosos
ambientes calurosos

<0,25 m/s <0,5 m/s <0,75 m/s

Corrientes de aire para evitar el estrés térmico por calor


Corrientes de aire acondicionado.
EXCEPCIÓN
Trabajos sedentarios Demás casos

0,25 m/s 0,35 m/s

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 5


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Otras condiciones de seguridad en los lugares de trabajo

Trabajos sedentarios en ambientes no calurosos, ni


RENOVACIÓN MÍNIMA Casos restantes.
contaminados
DEL AIRE
30m3/h/trabajador 50m3/h/trabajador

Condiciones ambientales de los lugares de trabajo. Anexo III. RD 486/1997.

1.3. Confort Térmico. Medidas

La entrada de aire limpio y salida de aire viciado, deberán asegurar la renovación del aire del local de
trabajo. Por este motivo, las tomas de aire exterior no podrán estar localizadas en zonas de
contaminación elevada y se deberán tener en cuenta la dirección de los vientos dominantes, pero en
cualquier caso este aire se deberá someter a un tratamiento o filtración que asegure su calidad.

• El aire recirculado (el que se recupera), tampoco puede proceder de locales que genere
contaminantes, y éste se expulsará directamente. Con todo esto, la calidad del aire de impulsión
a los locales podrá variar, pero siempre ha de ser adecuada.

Ejemplos:

Como ejemplo señalar que en los locales de trabajo no industriales la concentración de


dióxido de carbono es un buen indicador de la calidad del aire, cuando la concentración
es superior a 1000 ppm la ventilación se considera inadecuada.

Deberán tenerse en cuenta:

o Los condicionantes derivados de las características particulares del propio lugar de trabajo,
de los procesos u operaciones que se desarrollen en él y

o del clima de la zona en la que esté ubicado.

• En lugares de trabajo al aire libre y locales de trabajo que no puedan quedar cerrados, los
trabajadores podrán protegerse de las inclemencias del tiempo (calor o frío excesivos, viento,
lluvia, nieve, granizo, etc.) y de la exposición prolongada a la radiación solar, especialmente la
ultravioleta, que puede producir las enfermedades cutáneas como el cáncer de piel.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 6


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Otras condiciones de seguridad en los lugares de trabajo

Ejemplos:

Como ejemplo de medidas a tomar: uso de prendas de abrigo, impermeables y de


protección que cubran todo el cuerpo, realizar descansos periódicos en zonas a
cubierto o climatizadas para aclimatar el cuerpo, mantenerse hidratado bebiendo
agua frecuentemente, organizar el trabajo para reducir el tiempo o la intensidad de
la exposición intentando realizar los trabajos de mayor esfuerzo a las horas con
mejor clima, especialmente el calor, y el uso de cremas protectoras.

• Las condiciones ambientales de los locales de descanso, locales para el personal de guardia,
servicios higiénicos, comedores y locales de primeros auxilios deberán responder al uso específico
de estos locales y ajustarse a los parámetros de la tabla vista anteriormente.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 7


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Otras condiciones de seguridad en los lugares de trabajo

2. Iluminación
Los lugares de trabajo dispondrán de la iluminación suficiente para circular por ellos y desarrollar las
actividades necesarias sin riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.

La iluminación de cada zona o parte deberá adaptarse a las características de la actividad concreta que se
desarrolle. Una inadecuada iluminación puede aumentar el número de errores y accidentes, así como la
carga visual y la fatiga durante la realización de la tarea.

Muy importante:

Para acondicionar la iluminación de un lugar de trabajo habrá que tener en cuenta:

• Los riesgos derivados de las condiciones de visibilidad.

• Las exigencias visuales de las tareas desarrolladas, esto es un nivel de iluminación


adecuado a cada tipo de actividad.

• El control del deslumbramiento.

• La uniformidad de la iluminación.

• El equilibrio de luminancias en el campo visual.

• La integración de la luz natural.

Aun haciendo esto, hay otros factores a tener en cuenta cómo podrían ser la existencia de trabajadores con
una capacidad visual menor, o los riesgos para la seguridad que se pueden derivar de errores por una mala
visibilidad.

Siempre que sea posible, los lugares de trabajo tendrán una iluminación natural, ya que ofrece una gran
calidad, satisface la necesidad psicológica de estar en contacto con el exterior y supone un ahorro de energía.
Sin embargo, acondicionar la iluminación natural supondrá situar los puestos de trabajo respecto a las
ventanas de manera que no se produzcan deslumbramientos y no se proyecte la luz directamente sobre la
superficie de trabajo, ayudándose de elementos como persianas, estores, cortinas y toldos para controlar
esta entrada de luz (así como la radiación directa).

En la mayoría de los casos la iluminación natural por sí sola no garantiza las condiciones de visibilidad
adecuadas (en las zonas alejadas de las ventanas, a todas las horas del día, etc.), y por ello deberá
complementarse con una iluminación artificial general suficiente en las condiciones más desfavorables de
luz natural.

De manera particular podría ser necesario en un puesto concreto o para una tarea determinada un nivel de
iluminación elevado, por lo que se utilizaría una iluminación localizada complementando a la iluminación
general, y favoreciendo evitar los desequilibrios de luminancia en el entorno visual.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 8


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Otras condiciones de seguridad en los lugares de trabajo

2.1. Condiciones óptimas de iluminación

Los niveles mínimos de iluminación de los lugares de trabajo establecidos por la reglamentación
española, son los definidos en la siguiente tabla, comparados con los recomendados por las normas
europeas:

Normativa española Normas une

Exigencia de la Nivel mínimo Nivel mínimo


Categoría de la tarea
tarea requerido (Lux) requerido (Lux)

D (fácil): Manejo de máquinas herramienta


Bajas 100 200
pesadas, lavado de automóviles, etc.

E (normal): Reparación de automóviles,


Moderadas 200 planchado y corte en trabajos de 500
confección, etc.

F (difícil): Escritura y dibujo con tinta,


Altas 500 ajuste en mecánica, selección industrial de 1.000
alimentos, etc.

G (muy difícil): Escritura y dibujo con


Muy altas 1.000 lápiz, costura en actividades de 2.000
confección, etc.

H (muy difícil): Montaje sobre circuitos


impresos, trabajos de relojería, igualación 5.000
de colores, etc.

Por otro lado, el INSHT recomienda una serie de niveles mínimos para diferentes actividades y tareas.
Algunos de ellos…

Nivel medio de iluminación


Lugar o actividad mantenido sobre el área de
trabajo (Lux)

Zonas de paso: Pasillos y vías de circulación 100

Muelles de carga/descarga 150

Comedores 200

Salas de control: Centralitas, salas de fax 500

Panadería: Preparación de la masa y elaboración del pan 300

Industria del hormigón Trabajo con maquinaria en general 300

Industria del vidrio: Dibujos a mano y trabajos de precisión 1000

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 9


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Otras condiciones de seguridad en los lugares de trabajo

Industria eléctrica: Fabricación de hilo y cable 300

Oficinas: Lectura, escritura, mecanografía 500

Oficinas: Dibujo técnico 750

Oficinas: Diseño asistido (CAD) 500

Oficinas: Salas de reunión 500

Oficinas: Puestos de recepción 300

Oficinas: Almacenes 200

El nivel de iluminación de una zona en la que se ejecute una tarea se medirá a la altura donde ésta se
realice:

• Zonas de uso general: a 85 cm. del suelo.

• Vías de circulación: a nivel del suelo.

Los niveles mínimos enumerados deberán duplicarse cuando concurran las siguientes circunstancias:

• En las áreas o locales de uso general y en las vías de circulación, cuando por sus características,
estado u ocupación, existan riesgos apreciables de caídas, choques u otros accidentes.

• En las zonas donde se efectúen tareas, cuando un error de apreciación visual durante la
realización de las mismas pueda suponer un peligro para el trabajador que las ejecuta o para
terceros o cuando el contraste de luminancias o de color entre el objeto a visualizar y el fondo
sobre el que se encuentra sea muy débil.

• En trabajos que realicen trabajadores que requieran un nivel de luz superior a lo normal, como
consecuencia de su edad o de una menor capacidad visual.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 10


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Otras condiciones de seguridad en los lugares de trabajo

3. Otras condiciones favorables de iluminación


La iluminación de los lugares de trabajo deberá cumplir otras condiciones en relación con su distribución:

• Uniformidad en iluminación: La distribución de los niveles de iluminación será lo más uniforme


posible, recomendándose una relación entre valores mínimos y máximos superior a 0,8. Además, para
evitar los cambios bruscos de luminancia, el nivel de iluminación del área de trabajo deber estar
relacionado con los alrededores, en un factor menor a 5.

• Equilibrio de luminancias: Evitar variaciones bruscas de luminancia dentro de la zona de operación


y entre ésta y sus alrededores, para evitar la fatiga, por repetida adaptación de los ojos. Las
relaciones recomendadas son:

o Entre el entorno inmediato que será menor que el de la tarea, pero no inferior a 1/3.

o Entre la tarea y el entorno alejado no será superior a 10 ni inferior a 1/10.

Controlando la reflectancia de las superficies del entorno y los niveles de iluminación, se puede
conseguir el equilibrio.

• Control de deslumbramiento: Evitar los deslumbramientos directos producidos por la luz solar o por
fuentes de luz artificial de alta luminancia.

Para evitar deslumbramientos:

o Se situarán adecuadamente los puestos o se apantallan las fuentes.

o Se han de controlar las fuentes mediante persianas o cortinas, o apantallando las luminarias.

• Control de los reflejos: Se evitarán, asimismo, los deslumbramientos indirectos producidos por
superficies reflectantes situadas en la zona de operación o sus proximidades, recurriendo a las
siguientes soluciones:

o Emplear acabados mate en las superficies de trabajo.

o Ubicar las luminarias para que la luz le llegue al trabajador lateralmente, y a ser posible por
ambos lados.

o Emplear luminarias con difusores.

• Direccionalidad de la luz: Una iluminación demasiado difusa reduce los contrastes de luces y
sombras, empeorando la percepción de los objetos en sus tres dimensiones, mientras que la
iluminación excesivamente direccional produce sombras duras que dificultan la percepción.

• Parpadeos y efectos estroboscópicos: No se utilizarán sistemas o fuentes de luz que perjudiquen la


percepción de los contrastes, de la profundidad o de la distancia entre objetos en la zona de trabajo,
que produzcan una impresión visual de intermitencia o que puedan dar lugar a efectos
estroboscópicos.

Las lámparas con fluorescentes deteriorados pueden provocar parpadeos molestos que desaparecerán
con la sustitución de dichos elementos.

En cuanto a los efectos estroboscópicos, pueden generarse situaciones molestas o peligrosas, sobre
todo cuando se trabaja con máquinas giratorias o que se mueven en vaivén, al modificar la percepción

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 11


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Otras condiciones de seguridad en los lugares de trabajo

del movimiento por parte del trabajador, pudiendo ser percibido como continuo un movimiento que
no lo es.

Por ejemplo, cuando se usa una cepilladora, que es un equipo de trabajo muy utilizado en la industria
de la madera, el efecto estroboscópico hace que el árbol portacuchillas parezca totalmente parado,
estando en funcionamiento.

Los lugares de trabajo, o parte de los mismos, en los que un fallo del alumbrado normal suponga un
riesgo para la seguridad de los trabajadores dispondrán de un alumbrado de emergencia de
evacuación y de seguridad, alimentada por una fuente independiente que pueda entrar en
funcionamiento de manera automática.

Los sistemas de iluminación utilizados no deben originar riesgos eléctricos, de incendio o de explosión,
cumpliendo, a tal efecto, lo dispuesto en la normativa específica vigente.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 12


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Otras condiciones de seguridad en los lugares de trabajo

4. Servicios higiénicos y locales de descanso

4.1. Agua potable

• Los lugares de trabajo dispondrán de agua potable en cantidad suficiente y fácilmente accesible.

• Se evitará la posibilidad de contaminación.

• Se indicará si ésta es o no potable, siempre que puedan existir dudas al respecto.

4.2. Vestuarios, duchas, lavabos y retretes

• Los lugares de trabajo dispondrán de vestuarios cuando los trabajadores deban llevar ropa especial
de trabajo.

• Los vestuarios estarán provistos de asientos y de armarios o taquillas individuales con llave, que
tendrán la capacidad suficiente para guardar la ropa y el calzado. Deberán disponer de armarios
separados para la ropa de trabajo y la de calle cuando sea necesario por el estado de contaminación,
suciedad o humedad de la ropa de trabajo.

• Si no fueran necesarios vestuarios, los trabajadores deberán disponer de colgadores.

• Los lugares de trabajo dispondrán, en las proximidades de los puestos de trabajo y de los vestuarios,
de locales de aseo (un lavabo para cada 10 trabajadores) con espejos, lavabos con agua corriente,
caliente si es necesario, jabón y toallas individuales u otro sistema de secado con garantías higiénicas.
Dispondrán además de duchas de agua corriente (una para cada 10 trabajadores), caliente y fría,
cuando se realicen habitualmente trabajos sucios, contaminantes o que originen elevada sudoración.
En tales casos, se suministrarán a los trabajadores los medios especiales de limpieza que sean
necesarios.

• Si los locales de aseo y los vestuarios están separados, la comunicación entre ambos deberá ser fácil.

• Los lugares de trabajo dispondrán de retretes (uno por cada 25 hombres o 15 mujeres), dotados de
lavabos, situados en las proximidades de los puestos de trabajo, de los locales de descanso, de los
vestuarios y de los locales de aseo, cuando no estén integrados en estos últimos.

• Los retretes dispondrán de descarga automática de agua y papel higiénico. En los retretes que hayan
de ser utilizados por mujeres se instalarán recipientes especiales y cerrados. Las cabinas estarán
provistas de una puerta con cierre interior y de una percha.

• Las dimensiones de los vestuarios, de los locales de aseo, así como las respectivas dotaciones de
asientos, armarios o taquillas, colgadores, lavabos, duchas e inodoros, deberán permitir la utilización
de estos equipos e instalaciones sin dificultades o molestias, teniendo en cuenta el número de
trabajadores que vayan a utilizarlos simultáneamente.

• Los locales, instalaciones y equipos serán de fácil acceso y de características constructivas que
faciliten su limpieza.

• Los vestuarios, locales de aseos y retretes estarán separados para hombres y mujeres, o deberá
preverse una utilización por separado de los mismos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 13


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Otras condiciones de seguridad en los lugares de trabajo

4.3. Locales de descanso

• Cuando la seguridad o la salud de los trabajadores lo exijan, en particular en razón del tipo de
actividad o del número de trabajadores, éstos dispondrán de un local de descanso de fácil acceso.

• Lo anterior no se aplicará cuando el personal trabaje en despachos o en lugares de trabajo similares


que ofrezcan posibilidades de descanso equivalentes durante las pausas.

• Las dimensiones de los locales de descanso y su dotación de mesas y asientos con respaldos serán
suficientes para el número de trabajadores que deban utilizarlos simultáneamente.

• Las trabajadoras embarazadas y madres lactantes tendrán la posibilidad de descansar tumbadas.

• Los lugares de trabajo en los que, sin contar con locales de descanso, el trabajo se interrumpa regular
y frecuentemente, dispondrán de espacios donde los trabajadores puedan permanecer durante esas
interrupciones.

4.4. Locales provisionales y trabajos al aire libre

• En los trabajos al aire libre, en razón del tipo de actividad o del número de trabajadores, éstos
dispondrán de un local de descanso de fácil acceso.

• En los trabajos al aire libre en los que exista un alejamiento entre el centro de trabajo y el lugar de
residencia de los trabajadores, que les imposibilite para regresar cada día a la misma, dichos
trabajadores dispondrán de locales adecuados destinados a dormitorios y comedores.

• Los dormitorios y comedores deberán reunir las condiciones necesarias de seguridad y salud y permitir
el descanso y la alimentación de los trabajadores en condiciones adecuadas.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 14


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Otras condiciones de seguridad en los lugares de trabajo

5. Material y locales de primeros auxilios


• Los lugares de trabajo dispondrán de material para primeros auxilios en caso de accidente, adecuado
al número de trabajadores, a los riesgos a que estén expuestos y a las facilidades de acceso al centro
de asistencia médica más próximo. El material de primeros auxilios deberá adaptarse a las
atribuciones profesionales del personal habilitado para su prestación.

• La situación o distribución del material en el lugar de trabajo y las facilidades para acceder al mismo
y para, en su caso, desplazarlo al lugar del accidente, deberán garantizar que la prestación de los
primeros auxilios pueda realizarse con la rapidez que requiera el tipo de daño previsible.

• Sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados anteriores, todo lugar de trabajo deberá disponer, como
mínimo, de un botiquín portátil que contenga desinfectantes y antisépticos autorizados, gasas
estériles, algodón hidrófilo, venda, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes
desechables.

• El material de primeros auxilios se revisará periódicamente y se irá reponiendo cuando caduque o sea
utilizado.

• Los lugares de trabajo de más de 50 trabajadores ó más de 25 trabajadores para los que así lo
determine la autoridad laboral, deberán disponer de un local destinado a los primeros auxilios y otras
posibles atenciones sanitarias.

• Los locales de primeros auxilios dispondrán, como mínimo, de un botiquín, una camilla y una fuente
de agua potable. Estarán próximos a los puestos de trabajo y serán de fácil acceso para las camillas.

• El material y locales de primeros auxilios deberán estar claramente señalizados.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 15


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Otras condiciones de seguridad en los lugares de trabajo

Referencias bibliográficas
1. Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares
de trabajo.

2. Norma experimental UNE-ENV ISO 11079: 98 Evaluación de ambientes fríos. Determinación del
aislamiento requerido para la vestimenta.

3. Norma ISO 9886:92 Evaluation of thermal strain by physiological measurements (Evaluación de la


sobrecarga térmica del organismo a través de mediciones fisiológicas).

4. Norma UNE 100-011-91 Climatización. La ventilación para una calidad aceptable del aire en la
climatización de los locales.

5. Norma UNE 72 112-85: Tareas visuales: clasificación.

6. Norma UNE 72-163-84: Niveles de iluminación: asignación a tareas visuales.

7. Norma UNE-EN 12515:97 Ambientes calurosos – Determinación analítica e interpretación del estrés
térmico basados en el cálculo de la sudoración requerida.

8. Norma UNE-EN 27243:95 Estimación del estrés térmico del hombre en el trabajo basado en el índice
WBGT.

9. Norma UNE-EN 27726:95 Ambientes térmicos. Instrumentos y métodos de medida de los parámetros
físicos.

10. Norma UNE-EN 28996:95 Ergonomía. Determinación de la producción de calor metabólico.

11. Norma UNE-EN ISO 7730:96 Ambientes térmicos moderados. Determinación de los índices PMV y PPD
y especificaciones de las condiciones para el bienestar térmico.

12. NTP 74: Confort térmico - Método de Fanger para su evaluación. Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo.

13. NTP 211: Iluminación de los centros de trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo.

14. NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Instituto Nacional
de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

15. NTP 434: Superficies de trabajo seguras (I). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

16. NTP 435: Superficies de trabajo seguras (II). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

17. NTP 481: Orden y limpieza de lugares de trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo.

18. NTP 501: Ambiente térmico: inconfort térmico local. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 16


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Otras condiciones de seguridad en los lugares de trabajo

19. NTP 779: Bienestar térmico: criterios de diseño para ambientes térmicos confortables. Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

20. Orden TAS/2947/2007, de 8 de octubre, por la que se establece el suministro a las empresas de
botiquines con material de primeros auxilios en caso de accidente de trabajo, como parte de la
acción protectora del sistema de la Seguridad Social.

21. Programa informático ATECAL para la aplicación de la UNE-EN 27243:95 (INSHT).

22. Programa informático ECOTER para la aplicación de la UNE-EN ISO 7730:96 (INSHT).

23. Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación.

24. Real Decreto 485/1997, 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de
seguridad y salud en el trabajo.

25. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud en los lugares de trabajo.

26. Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de
protección contra incendios.

27. Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para
baja tensión.

28. Real Decreto 1027/2007 sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.

29. Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra
incendios en los establecimientos industriales.

30. UNE-EN 12464-1:2012. Iluminación de los lugares de trabajo. Parte 1: Lugares de trabajo en
interiores.

31. UNE-EN 12464-2:2008. Iluminación de lugares de trabajo. Parte 2: Lugares de trabajo exteriores.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 17


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen
en exclusiva a la Universidad Europea de Canarias, S.L.U. Queda
terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del
público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Universidad Europea de Canarias, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las
acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Área Preventiva:
Seguridad en el
Trabajo

Tema 9. Condiciones
constructivas
Contenido
Introducción ............................................................................................. 3
Objetivos de aprendizaje ..................................................................................... 3
1. Condiciones generales de seguridad en los lugares de trabajo ......................... 4
1.1. Seguridad estructural ................................................................................ 4
1.2. Espacios de trabajo y zonas peligrosas ........................................................... 4
1.3. Suelos, aberturas y desniveles, y barandillas .................................................... 5
1.4. Tabiques, ventanas y vanos ......................................................................... 5
1.5. Vías de circulación ................................................................................... 6
1.6. Puertas y portones ................................................................................... 7
1.7. Rampas, escaleras fijas y de servicio ............................................................. 7
1.8. Escalas fijas ........................................................................................... 9
1.9. Vías y salidas de evacuación .......................................................................10
1.10. Condiciones de protección contra incendios ....................................................11
1.11. Instalación eléctrica ................................................................................11
1.12. Minusválidos ..........................................................................................12
2. Aspectos organizativos ...................................................................... 13
Referencias bibliográficas........................................................................... 14

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 2


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Condiciones constructivas

Introducción
El RD 486/1997 establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, y es la
trasposición a la normativa española en el ámbito de la Unión Europea del contenido de la Directiva
89/654/CEE.

Este Real Decreto será la base de este recurso, entendiéndose por lugares de trabajo “las áreas del centro
de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en
razón de su trabajo. Se incluyen dentro de este término los servicios higiénicos y locales de descanso, los
locales de primeros auxilios, los comedores y las instalaciones de servicio o protección anejas a los lugares
de trabajo. Se excluyen de su ámbito de aplicación a: a) Los medios de transporte utilizados fuera de la
empresa o centro de trabajo, así como a los lugares de trabajo situados dentro de los medios de transporte;
(b) Las obras de construcción temporales o móviles; (c) Las industrias de extracción; (d) Los buques de pesca;
(e) Los campos de cultivo, bosques y otros terrenos que formen parte de una empresa o centro de trabajo
agrícola o forestal pero que estén situados fuera de la zona edificada de los mismos.”

Objetivos de aprendizaje

Los objetivos de este recurso son:

• Reconocer las principales causas de accidentes derivados del diseño de los lugares
de trabajo.

• Concienciarse de los condicionantes de seguridad que habría que aplicar en el diseño


de nuevos lugares de trabajo o en las modificaciones de lugares de trabajo ya
existentes.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 3


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Condiciones constructivas

1. Condiciones generales de seguridad en los lugares de trabajo

1.1. Seguridad estructural

Los edificios y locales de los lugares de trabajo deberán poseer la estructura y solidez apropiadas a su
tipo de utilización, y para ello un técnico competente deberá redactar un proyecto, y asegurar que se
ejecuta de acuerdo al mismo. Para las condiciones de uso previstas, todos sus elementos deberán:

• Tener la solidez y la resistencia necesarias para soportar las cargas o esfuerzos a que sean
sometidos.

• Disponer de un sistema de armado, sujeción o apoyo que asegure su estabilidad.

No se puede sobrecargar los elementos citados en el apartado anterior, y por este motivo deberán
indicarse de manera bien visible las cargas máximas que pueden ser soportadas.

El acceso a techos o cubiertas que no ofrezcan suficientes garantías de resistencia sólo podrá autorizarse
cuando se proporcionen los equipos necesarios para que el trabajo pueda realizarse de forma segura,
debiendo evaluar los riesgos que comporta dicho acceso.

1.2. Espacios de trabajo y zonas peligrosas

Las dimensiones de los locales de trabajo y la separación entre los elementos materiales existentes en
el puesto deberán permitir que los trabajadores realicen su trabajo sin riesgos para su seguridad y salud
y en condiciones ergonómicas y de bienestar aceptables. Cuando, por razones inherentes al puesto de
trabajo, el espacio libre disponible no permita que el trabajador tenga la libertad de movimientos
necesaria para desarrollar su actividad, deberá disponer de espacio adicional en las proximidades del
puesto de trabajo.

Muy importante:

Es vital que en la fase de diseño se prevean las instalaciones, equipos, útiles y materiales
necesarios para ejecutar la actividad, y en función de estos parámetros y del número de
trabajadores, se cumplan las dimensiones mínimas establecidas.

Locales comerciales y
2,5m
Altura Libre oficinas

Resto 3m

Superficie Libre 2m2

Volumen no ocupado 10m3

Dimensiones mínimas por persona de los lugares de trabajo

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 4


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Condiciones constructivas

Se deberán tomar las medidas adecuadas para la protección de los trabajadores autorizados a acceder
a las zonas de los lugares de trabajo donde su seguridad pueda verse afectada por riesgos de caída, caída
de objetos y contacto o exposición a elementos agresivos, debiendo estar dichos riesgos evaluados. Estas
zonas deberán estar claramente señalizadas, y deberá disponerse un sistema que impida que los
trabajadores no autorizados puedan acceder.

1.3. Suelos, aberturas y desniveles, y barandillas

1.3.1. Suelos

Los suelos de los locales de trabajo deberán ser fijos, estables y no resbaladizos, sin irregularidades ni
pendientes peligrosas. Elegir un tipo de suelo que reduzca el riesgo de caída al mismo nivel, teniendo en
cuenta aspectos como aspecto, facilidad de limpieza, precio, resistencia mecánica a productos químicos
y factores ambientales, así como al deslizamiento.

1.3.2. Aberturas y desniveles

Las aberturas o desniveles que supongan un riesgo de caída de personas se protegerán mediante
barandillas o sistema de protección de seguridad equivalente. Deberán protegerse, en particular:

• Aberturas en los suelos.

• Aberturas en paredes o tabiques, y plataformas, muelles o estructuras similares, si la altura de


caída es menor a 2 m.

• Lados abiertos de escaleras y rampas de más de 60 centímetros de altura.

• Lados cerrados de escaleras y rampas tendrán pasamanos, a una altura mínima de 90 cm, si la
anchura de la escalera es mayor de 1,2 metros; si es menor, pero ambos lados son cerrados, al
menos uno de los dos llevará pasamanos.

1.3.3. Barandillas

Las barandillas serán de materiales rígidos, tendrán una altura mínima de 90 centímetros y dispondrán
de una protección que impida el paso o deslizamiento por debajo de las mismas o la caída de objetos
sobre personas. No deben utilizarse como barandillas cuerdas, cadenas, cables u otros materiales no
rígidos.

1.4. Tabiques, ventanas y vanos

Los tabiques transparentes o translúcidos y, en especial, tabiques acristalados situados en locales o en


proximidad de los puestos de trabajo y vías de circulación, deberán estar claramente señalizados y
fabricados con materiales seguros, o bien estar separados de dichos puestos y vías, para impedir que los
trabajadores puedan golpearse con los mismos o lesionarse en caso de rotura.

Los trabajadores deberán poder realizar de forma segura las operaciones de abertura, cierre, ajuste o
fijación de ventanas, vanos de iluminación cenital y dispositivos de ventilación. Cuando estén abiertos
no deberán constituir un riesgo para los trabajadores.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 5


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Condiciones constructivas

Las ventanas y vanos de iluminación cenital deberán poder limpiarse sin riesgo para los trabajadores
que realicen esta tarea o para los que se encuentren en el edificio y sus alrededores. Para ello, deberán
estar dotados de los dispositivos necesarios o haber sido proyectados integrando los sistemas de limpieza,
teniendo en cuenta aspectos como:

• La configuración del puesto de trabajo y las vías de tránsito.

• La prevención de caídas desde el puesto de trabajo o disposición de medidas de retención de


trabajadores en la caída.

• La prevención de caída de objetos desde el puesto de trabajo.

• La prevención de deslizamientos sobre superficies inclinadas y las roturas imprevistas de


elementos de paso.

1.5. Vías de circulación

Enlace:

Vías de paso. Disponible en: <http://www.napofilm.net/es/napos-films/multimedia-film-


episodes-listing-view?filmid=napo-015-safe-moves> [Consultado el 28-10-2019]

Las vías de circulación de los lugares de trabajo, tanto las exteriores como las interiores de edificios y
locales, incluyendo las puertas, pasillos, escaleras, escalas fijas, rampas y muelles de carga, deberán
cumplir las siguientes características:

• Poder utilizarse conforme a su uso previsto, de forma fácil y con total seguridad para los
peatones o vehículos que circulen por ellas y para el personal que trabaje en sus proximidades.

• Aspectos a tener en cuenta en el diseño de vías por las que circulen vehículos: superficies regulares
que impidan el vuelco, instalación de espejos o similares en lugares de visibilidad
reducida, señalización de zonas de altura limitada, protección de pasos de
instalaciones, velocidades de circulación, cruces para pasos de peatones, etc.

• El número, situación, dimensiones y condiciones constructivas de las vías de circulación de


personas o de materiales deberán adecuarse al número potencial de usuarios, a las características
de la actividad y del lugar de trabajo, y a la dimensión de las cargas transportadas.

• Aspectos a tener en cuenta en el diseño de vías peatonales: considerar la existencia de


trabajadores con algún tipo de minusvalía (rampas o mayor anchura de pasillos o puertas); evitar
curvas sin visibilidad en las vías de vehículos; ser suficientemente anchas para permitir doble
circulación o en caso contrario dejar un solo sentido; disponer de lugares para parada o
aparcamiento sin interferir la circulación; evitar la circulación marcha atrás, y en caso contrario
establecer medidas para reducir el riesgo de atropello.

• La anchura mínima de las puertas exteriores será de 80 centímetros y de los pasillos de 1 metro.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 6


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Condiciones constructivas

• La anchura de las vías por las que puedan circular medios de transporte y peatones deberá
permitir su paso simultáneo con una separación de seguridad suficiente. Se recomienda la
señalización en el suelo distinguiendo ambas zonas.

• Las vías de circulación destinadas a vehículos deberán pasar a una distancia suficiente de las
puertas, portones, zonas de circulación de peatones, pasillos y escaleras. Para evitar el atropello
de peatones en estos lugares, el diseño debe considerar la colocación de barreras o vallas que
impidan la invasión accidental y proteger los elementos tales como escaleras, farolas o elementos
estructurales que sean susceptibles de ser golpeados provocando su desplome.

• Los muelles de carga deberán tener al menos una salida, o una en cada extremo cuando tengan
gran longitud y sea técnicamente posible.

• Siempre que sea necesario para garantizar la seguridad de los trabajadores, el trazado de las vías
de circulación deberá estar claramente señalizado.

1.6. Puertas y portones

• Las puertas transparentes deberán tener una señalización a la altura de la vista.

• Las superficies transparentes o translúcidas de las puertas y portones que no sean de material de
seguridad deberán protegerse contra la rotura cuando ésta pueda suponer un peligro para los
trabajadores.

• Las puertas y portones de vaivén deberán ser o tener partes transparentes que permitan ver la zona
a la que se accede.

• Las puertas correderas deberán ir provistas de un sistema de seguridad que les impida salirse de los
carriles y caer.

• Las puertas y portones que se abran hacia arriba estarán dotados de un sistema de seguridad que
impida su caída.

• Las puertas y portones mecánicos deberán funcionar sin riesgo para los trabajadores. Tendrán
dispositivos de parada de emergencia de fácil identificación y acceso, y podrán abrirse de forma
manual, salvo si se abren automáticamente en caso de avería del sistema de emergencia.

• Las puertas de acceso a las escaleras no se abrirán directamente sobre sus escalones sino sobre
descansos de anchura al menos igual a la de aquéllos.

• Los portones destinados básicamente a la circulación de vehículos deberán poder ser utilizados por
los peatones sin riesgos para su seguridad, o bien deberán disponer en su proximidad inmediata de
puertas destinadas a tal fin, expeditas y claramente señalizadas.

1.7. Rampas, escaleras fijas y de servicio

Los pavimentos de las rampas, escaleras y plataformas de trabajo serán de materiales no resbaladizos
o dispondrán de elementos antideslizantes.

Las pendientes máximas de las rampas se definen en la siguiente tabla, considerando pendiente (en %)
al cociente entre la altura que salvan partido por su longitud y multiplicado por 100:

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 7


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Condiciones constructivas

LONGITUD PENDIENTE MÁXIMA

Menos de 3m 12%-20%

Entre 3m y menos de
10%-20%
10m

10m o más 8%-20%

En las escaleras o plataformas con pavimentos perforados la abertura máxima de los intersticios será de
8mm (10mm).

A continuación, se muestran las dimensiones, características constructivas que deben reunir y los
elementos necesarios para minimizar los posibles riesgos, tanto para las escaleras fijas, que son aquellas
que comunican pisos de trabajo y permiten ascender y descender de frente entre los distintos niveles de
un edificio, como para las escaleras de servicio, que son aquellas cuyo uso es esporádico y restringido a
personal autorizado:

Magnitud (cm) Escalera normal Escalera de servicio

Anchura (a) a≥100-a≥90 a≥55

Huella (h) 23≤h≤36 h≥15

Contrahuella (c) 13≤c≤20 c≤25

Altura máx. entre descansos 370 370

p≥1/2a(mínimo100cm-
Profundidad descansos(p), en dirección. escalera -
112cm)

Altura libre vertical(y) y≥220 -

Otras recomendaciones en Escaleras fijas

Inclinación (α) 20º-45º 45º-60º

Altura del pasamanos x (4 o más peldaños) x≥90 x≥90

Altura libre vertical(z) z≥200 165≤z≤200

Fórmula de la medida del paso 2c+h=63 -

Fórmula de seguridad c+h=46 -

Diámetro mín. pasamanos (madera-tubo) 50mm-38mm -

Espacio libre mín. entre pasamanos y pared 40mm -

Además:

• Los peldaños de una escalera tendrán las mismas dimensiones.

• Se prohíben las escaleras de caracol excepto si son de servicio.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 8


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Condiciones constructivas

• Se desaconsejan las escaleras que carecen de contrahuellas.

• En los lados abiertos de las escaleras se deben colocar barandillas con barras intermedias, y en
los lados cerrados pasamanos (en escaleras de ancho mayor o igual a 1m, y en escaleras de ancho
superior a 3m se colocará un pasamanos intermedio adicional).

• La resistencia de una barandilla deberá ser de 150kg/ml como mínimo.

• La resistencia de escaleras, rellanos y descansillos deberá ser para una carga móvil de 500kg/m2
como mínimo.

• Las superficies de las escaleras deberán ser antideslizantes y resistente al uso, con una banda
antideslizante en la huella, debiendo estar cubiertas en caso de escaleras exteriores.

Las escaleras mecánicas y cintas rodantes deberán tener las condiciones de funcionamiento y dispositivos
necesarios para garantizar la seguridad de los trabajadores que las utilicen. Sus dispositivos de parada de
emergencia serán fácilmente identificables y accesibles.

1.8. Escalas fijas

Las escalas fijas están permanentemente sujetas a una superficie vertical y sirven para acceder
ocasionalmente a zonas de acceso restringido (tejados y cubiertas, pozos y arquetas, depósitos, etc.). Se
pueden considerar tres tipos:

• Escala inclinada: instalada sobre una superficie inclinada casi vertical (>75º).

• Escala vertical separada: consta de escalones encajados en largueros laterales, que van fijados a
la estructura.

• Escala vertical integrada: instalada sobre una superficie vertical, y consta de escalones sujetos a
la estructura.

Dimensiones en escalas fijas

A continuación, se muestran las características constructivas que deben reunir y los elementos
necesarios para minimizar los posibles riesgos:

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 9


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Condiciones constructivas

Magnitud (cm) RD 486/97 NTP 408

Anchura peldaño (a) a≥40 a≥40

Distancia entre peldaños (t) t≤30 23≤t≤30

Distancia entre peldaños y pared más cercana d≥75 -

Distancia de peldaño a la pared s≥16 s≥15

Espacio libre a ambos lados del eje escala (sin jaula) v≥40 -

Prolongación del lateral de la escala (por encima


h≥100 -
último peldaño)

Protección circundante (excepto en pozos o En escalas de En escalas de altura>6m


conductos que ya ofrecen dicha protección) altura>4m y a 2,5m máx. del suelo

Plataformas de descanso Cada 9m o fracción Cada 9m o fracción

Diámetro protección circundante - r≤60

Superficie mínima de plataforma de descanso - 60x95

• Para escalas con punto de partida en alto sobre una plataforma, se deberá proteger la propia
plataforma.

• Para escalas exteriores accesibles al público, los últimos 7 peldaños deben protegerse del libre
acceso al público.

• En todas las escalas fijas deberá ser obligatorio la instalación y uso de dispositivo anticaídas, que
podrá ser retráctil, deslizante sobre línea de anclaje rígida, deslizante sobre línea de anclaje
flexible, o con absolvedor de energía.

1.9. Vías y salidas de evacuación

Las vías y salidas de evacuación, así como las vías de circulación y las puertas que den acceso a ellas,
deberán satisfacer las condiciones que se establecen a continuación.

• Las vías y salidas de evacuación deberán permanecer expeditas y desembocar lo más


directamente posible en el exterior o en una zona de seguridad. Dichas vías de evacuación
deberán permanecer libres de materiales.

• En caso de peligro, los trabajadores deberán poder evacuar todos los lugares de trabajo
rápidamente y en condiciones de máxima seguridad.

• El número, la distribución y las dimensiones de las vías y salidas de evacuación dependerán del
uso, de los equipos y dimensiones de los lugares de trabajo, así como del número máximo de
personas que puedan estar en los mismos.

• Las puertas de emergencia deberán abrirse hacia el exterior y no deberán estar cerradas, de
forma que cualquier persona que necesite utilizarlas en caso de urgencia pueda abrirlas fácil e

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 10


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Condiciones constructivas

inmediatamente. Estarán prohibidas las puertas específicamente de emergencia que sean


correderas o giratorias.

• Las puertas situadas en los recorridos de las vías de evacuación deberán estar señalizadas de
manera adecuada. Esta señalización debe ir desde el inicio del recorrido al exterior. Se deberán
poder abrir en cualquier momento desde el interior sin ayuda especial. Cuando los lugares de
trabajo estén ocupados, las puertas deberán poder abrirse.

• Las vías y salidas específicas de evacuación deberán señalizarse. Esta señalización deberá fijarse
en los lugares adecuados y ser duradera.

• Las vías y salidas de evacuación, así como las vías de circulación que den acceso a ellas, no
deberán estar obstruidas por ningún objeto de manera que puedan utilizarse sin trabas en
cualquier momento. Las puertas de emergencia no deberán cerrarse con llave.

• En caso de avería de la iluminación, las vías y salidas de evacuación que requieran iluminación
deberán estar equipadas con iluminación de seguridad de suficiente intensidad.

1.10. Condiciones de protección contra incendios

Los lugares de trabajo deberán ajustarse a lo dispuesto en la normativa de aplicación sobre condiciones
de protección contra incendios En todo caso, dichos lugares deberán satisfacer las siguientes condiciones:

• Según las dimensiones y el uso de los edificios, los equipos, las características físicas y químicas
de las sustancias existentes, así como el número máximo de personas que puedan estar presentes,
los lugares de trabajo deberán estar dotados con dispositivos para combatir los incendios y, si es
necesario, con detectores de incendios y sistemas de alarma.

• Los dispositivos no automáticos de lucha contra los incendios deberán ser de fácil acceso y
manipulación. Dichos dispositivos deberán señalizarse. La señalización deberá fijarse en los
lugares adecuados y ser duradera.

1.11. Instalación eléctrica

La instalación eléctrica de los lugares de trabajo deberá satisfacer las siguientes condiciones:

• La instalación eléctrica no deberá entrañar riesgos de incendio o explosión. Los trabajadores


deberán estar debidamente protegidos contra los riesgos de accidente causados por contactos
directos o indirectos.

• La instalación eléctrica y los dispositivos de protección deberán tener en cuenta la tensión, los
factores externos condicionantes y la competencia de las personas que tengan acceso a partes de
la instalación.

El tipo de instalación eléctrica de un lugar de trabajo y las características de sus componentes deberán
adaptarse a las condiciones específicas del propio lugar, de la actividad desarrollada en él y de los equipos
eléctricos que se utilicen.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 11


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Condiciones constructivas

1.12. Minusválidos

Los lugares de trabajo utilizados u ocupados por trabajadores minusválidos, deberán estar
acondicionados para que puedan utilizarlos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 12


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Condiciones constructivas

2. Aspectos organizativos
Al margen del cumplimiento de las condiciones más puramente constructivas para el diseño de los lugares
de trabajo, es también muy importante la planificación de otros aspectos que tienen que ver más con la
organización de la actividad que se desarrolla, y en el modo en el que influirá en la materialización final del
lugar de trabajo. Estas condiciones serán:

• Desarrollo de la producción: el modo en que se realiza la actividad y que da lugar al producto final,
tiene importancia en cuanto a que ciertos procesos son considerados con riesgo especial o peligroso,
y por ello se ha de cumplir con una reglamentación específica en cada caso.

• Acopio y almacenamiento de material: Hay que prever con antelación las zonas de acopio necesarias
en función del volumen de material a utilizar, y del que se vaya a producir, disponiendo dichas zonas
en lugares de fácil acceso, que no se interpongan con otras fases de la actividad o zonas de paso, y
siendo adecuada la modalidad de almacenamiento elegida (estibación, en estanterías, mediante
pallet) con las condiciones de mantenimiento del material y del espacio con el que se cuenta.

• También se deberán disponer almacenes específicos para albergar material peligroso, teniendo en
cuenta que las salas deberán tener unas condiciones especiales (con desagüe sumidero, con arqueta
separadora, …), que hay materiales que no se pueden almacenar juntos porque pueden reaccionar, y
debiendo estar estos recintos alejados de las zonas ocupadas del lugar de trabajo.

• Maquinaria y procedimientos de trabajo: a la hora de diseñar los espacios productivos se tendrán


en cuenta la ubicación de las máquinas para que exista un correcto desarrollo del trabajo, sin que
haya molestias entre el personal en su trabajo habitual.

• Instalaciones: existen muchos tipos de instalaciones asociadas a los lugares de trabajo, debiéndose
ajustar siempre a su normativa específica, y siendo las más comunes la instalación eléctrica, las salas
de calderas, o los cuartos de máquinas de climatización,

• Ubicación del lugar de trabajo: Las condiciones del entorno en las que se desarrolla la actividad
(climatología adversa, proximidad a ríos o grandes desniveles), así como el peso que tiene dicha
actividad en el lugar (proximidad a ciudades, contaminación), son características que hay que
estudiar en la concepción de proyecto, ya que en algunos casos hay reglamentaciones específicas que
hay que cumplir desde el propio proyecto.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 13


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Condiciones constructivas

Referencias bibliográficas
1. Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares
de trabajo.

2. NTP 404: Escaleras fija. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

3. NTP 408: Escalas fijas de servicio. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

4. Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones


básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos
urbanizados.

5. Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación,
aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, en materia de accesibilidad y no
discriminación de las personas con discapacidad.

6. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.

7. Real Decreto 485/1997, 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de


seguridad y salud en el trabajo.

8. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud en los lugares de trabajo.

9. Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprueban las condiciones básicas de
accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los
espacios públicos urbanizados y edificaciones.

10. Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de
protección contra incendios.

11. Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para
baja tensión.

12. Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

13. Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, de
18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización
por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.

14. Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra
incendios en los establecimientos industriales.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 14


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen
en exclusiva a la Universidad Europea de Canarias, S.L.U. Queda
terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del
público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Universidad Europea de Canarias, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las
acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Área Preventiva:
Seguridad en el
Trabajo

Tema 8. Equipos de protección


individual
Contenido
Presentación ............................................................................................ 3
Objetivos de aprendizaje ..................................................................................... 3
1. Marco legal ....................................................................................... 4
2. Definición de EPI ................................................................................ 5
3. Obligaciones de empresario y trabajador ................................................... 6
4. Clasificación de los EPIs ....................................................................... 7
5. Tipos de EPI ...................................................................................... 8
6. Criterios de elección de EPIs ................................................................ 13
7. Utilización y mantenimiento ................................................................ 16
8. Condiciones que deben cumplir los EPIs .................................................. 17
8.1. Exigencias aplicables a todos los EPI ..............................................................17
8.2. Exigencias Complementarias .......................................................................17
8.3. Exigencias especificas en función del riesgo a prevenir .......................................18
Referencias bibliográficas........................................................................... 19

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 2


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Equipos de protección individual

Presentación
La protección individual protege exclusivamente al individuo que la porta y, por tanto, se debe reservar su
uso solamente para los casos en que no se pueda eliminar el riesgo mediante la protección colectiva o la
definición de métodos y procedimientos de trabajo seguros.

Objetivos de aprendizaje

Los objetivos del presente recurso son:

• Garantizar que el uso de EPI se realiza de acuerdo a la legislación vigente: elección,


uso y mantenimiento de los mismos.

• Proporcionar la información necesaria para escoger el procedimiento adecuado,


entre los diferentes equipos de protección, que más se ajuste a las necesidades en
cada situación determinada.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 3


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Equipos de protección individual

1. Marco legal
La normativa legal actual respecto a los EPIs se centra fundamentalmente en dos aspectos diferenciados:

• En sus circunstancias de fabricación y comercialización, recogidas en el R.D. 1407/1992, de 20 de


noviembre, por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre circulación
intracomunitaria de los equipos de protección individual.

• En los distintos tipos que existen y su forma de utilización, recogido en el R.D. 773/1997, de 30 de
mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y Salud relativas a la utilización por los trabajadores
de equipos de protección individual

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 4


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Equipos de protección individual

2. Definición de EPI
Según el Real Decreto sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los
trabajadores de equipos de protección individual, se define como EPI “cualquier equipo destinado a ser
llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su
seguridad o salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin”.

Quedan excluidos expresamente de dicha definición: la ropa de deporte, ropa de trabajo o uniformes,
equipos de servicio y socorro, material de autodefensa equipos de protección individual de medios de
transporte de carretera, así como aparatos portátiles para la detección y señalización de los riesgos y
factores de molestia.

Será el empresario el responsable de Evaluar que puestos de trabajo y qué EPIs será necesario proporcionar
a los trabajadores en cada caso, velar por la utilización de los mismos y asegurar el mantenimiento de los
mismos.

Muy importante:

Los equipos de protección personal deben:

• Ser de uso individual.

• Ajustarse a las características anatómicas del usuario.

• Cada usuario debe ser instruido sobre las características de los equipos que se le
entregan, de sus posibilidades y de sus limitaciones. Tales especificaciones deberán
darse por escrito.

• Ser mantenidos y conservados correctamente.

o Responsabilidad del usuario.

o Controlado por el empresario.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 5


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Equipos de protección individual

3. Obligaciones de empresario y trabajador


Las obligaciones de empresario y trabajador respecto al uso de protecciones, viene recogido en el Real
Decreto sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de
equipos de protección individual:

Son obligaciones del empresario.

a. Determinar los puestos de trabajo en los que deba recurrirse a la protección individual y precisar,
para cada uno de estos puestos, el riesgo o riesgos frente a los que debe ofrecerse protección, las
partes del cuerpo a proteger y el tipo de equipo o equipos de protección individual que deberán
utilizarse.

b. Elegir los equipos de protección individual, manteniendo disponible en la empresa o centro de


trabajo la información pertinente a este respecto y facilitando información sobre cada equipo.

c. Proporcionar gratuitamente a los trabajadores los equipos de protección individual que deban
utilizar, reponiéndolos cuando resulte necesario.

d. Velar porque la utilización de los equipos se realice conforme a lo establecido en el RD.

e. Asegurar que el mantenimiento de los equipos se realice conforme al RD.

Por su parte los trabajadores deberán:

a. Utilizar y cuidar correctamente los equipos de protección individual.

b. Colocar el equipo de protección individual después de su utilización en el lugar indicado para ello.

c. Informar de inmediato a su superior jerárquico directo de cualquier defecto, anomalía o daño


apreciado en el equipo de protección individual utilizado que, a su juicio, pueda entrañar una
pérdida de su eficacia protectora.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 6


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Equipos de protección individual

4. Clasificación de los EPIs


Los EPI se clasificarán en tres categorías de certificación:

• Categoría I: Declaración de conformidad del fabricante bajo su responsabilidad.

Por su diseño sencillo el usuario del EPI puede juzgar su eficacia contra riesgos mínimos con efectos
graduales y que puedan ser percibidos a tiempo y sin peligro para el usuario.

o Agresiones mecánicas superficiales (p.e. guantes de jardinería).

o Manipulación piezas a Tª inferior 50ºC.

o Productos químicos poco nocivos y de efectos reversibles.

o Choques y vibraciones ligeros que no provoquen lesiones irreversibles sin de partes vitales del
cuerpo.

• Categoría II: Declaración de conformidad del fabricante tras la expedición de certificado CE por parte
de un organismo notificado.

Equipos que sin pertenecer a la anterior categoría tampoco están diseñados para la magnitud de los
riesgos de la categoría III.

• Categoría III: Declaración de conformidad del fabricante tras la expedición de certificado CE por
parte de un organismo notificado que realizará el control de calidad del EPI.

Aquellos Equipos que tienen un diseño complejo destinados a proteger al usuario de todo peligro
mortal o que puedan dañar gravemente y de forma irreversible la salud, cuyo efecto inmediato no se
pueda descubrir a tiempo, según el diseñador.

o Equipos de protección respiratoria filtrante.

o Equipos de respiración autónomos.

o Equipos contra radiaciones ionizantes.

o Equipos que protejan al trabajador de caídas de altura.

o Equipos que protejan al trabajador de riesgos eléctricos en tensiones peligrosas.

o Equipos de intervención en ambientes extremos (que superen los 100 ºC o con temperaturas
inferiores a –50 ºC).

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 7


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Equipos de protección individual

5. Tipos de EPI
Los equipos de protección individual se podrían clasificar como parcial o integral, según esté destinado a
proteger una parte del cuerpo especifica (casco, botas, guantes, protectores auditivos, …) o a proteger el
cuerpo en su conjunto (arnés, ropa protección contra agresiones químicas, …) respectivamente.

• Protectores de cabeza

o Cascos de seguridad

o Prendas de protección para la cabeza

Ejemplos de actividad:

• Obras de construcción y, especialmente, actividades en, debajo o cerca de


andamios y puestos de trabajo situados en altura, obras de encofrado y
desencofrado, montaje e instalación, colocación de andamios y demolición.

• Obras en fosas, zanjas, pozos y galerías. Movimientos de tierra y obras en roca.


Trabajos con explosivos.

• Actividades en ascensores, mecanismos elevadores, grúas y medios de


transporte.

• Obras de construcción naval. Maniobras de trenes. Trabajos en mataderos.

• Protectores de oído

o Tapones (Desechables o reutilizables)

o Tipo orejeras

o Casco anti ruido

o Con aparatos de intercomunicación

Ejemplos de actividad:

• Utilización de prensas para metales.

• Trabajos que lleven consigo la utilización de dispositivos de aire comprimido.

• Actividades del personal de tierra en los aeropuertos.

• Trabajos de percusión.

• Trabajos de los sectores de la madera y textil.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 8


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Equipos de protección individual

• Protectores de ojos y cara

o Equipos filtrantes de partículas/ gases y vapores

o Equipos filtrantes mixtos

o Equipos aislantes de aire libre

o Equipos aislantes de suministro de aire

o Equipos respiratorios con casco o pantalla soldadura

o Equipos respiratorios con mascara amovible para trabajos de soldadura

o Equipos de submarinismo

Ejemplos de actividad:

• Trabajos de soldadura, esmerilados o pulidos y corte. Trabajos de perforación


y burilado.

• Utilización de máquinas que al funcionar levanten virutas.

• Recogida y fragmentación de vidrio, cerámica.

• Trabajo con chorro proyector de abrasivos granulosos.

• Trabajos con láser.

• Protección vías respiratorias

o Equipos filtrantes de partículas/ gases y vapores

o Equipos filtrantes mixtos

o Equipos aislantes de aire libre

o Equipos aislantes de suministro de aire

o Equipos respiratorios con casco o pantalla soldadura

o Equipos respiratorios con mascara amovible para trabajos de soldadura

o Equipos de submarinismo

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 9


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Equipos de protección individual

Ejemplos de actividad:

• Trabajos en contenedores, locales exiguos y hornos industriales alimentados


con gas, cuando puedan existir riesgos de intoxicación por gas o de insuficiencia
de oxígeno.

• Trabajos en la boca de los altos hornos.

• Pintura con pistola sin ventilación suficiente.

• Trabajos en pozos, canales y otras obras subterráneas de la red de


alcantarillado.

• Trabajos en instalaciones frigoríficas en las que exista un riesgo de escape de


fluido frigorífico.

• Protectores de brazos y manos

o Guantes contra agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, …)

o Guantes contra agresiones químicas

o Guantes contra agresiones de origen eléctrico

o Guantes contra agresiones de origen térmico

o Manoplas, manguitos y mangas

Ejemplos de actividad:

• Guantes de metal tranzado, malla metálica, etc.

• Trabajos de deshuesado y troceado.

• Utilización habitual de cuchillos de mano en la producción y los mataderos.

• Sustitución de cuchillas en las máquinas de cortar.

• Protectores de pies y piernas

o Calzado de seguridad, protección o trabajo

o Calzado y cubre calzado de protección contra el calor/frio

o Calzado frente a la electricidad

o Calzado protección contra motosierras

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 10


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Equipos de protección individual

o Protectores amovibles del empeine

o Polainas

o Suelas amovibles

o Rodilleras

Ejemplos de actividad:

• Trabajos de obra gruesa, ingeniería civil y construcción de carreteras. Obras de


demolición de obra gruesa.

• Actividades en áreas de almacenamiento.

• Trabajos en canteras, explotaciones a cielo abierto y desplazamiento de


escombreras.

• Manipulaciones de bloques de carne congelada y bidones metálicos de


conservas.

• Protectores de piel

o Cremas de protección y pomadas/Protector solar

Ejemplos de actividad:

• Manipulación con revestimientos; productos o sustancias que puedan afectar a


la piel o penetrar a través de ella.

• Trabajos de curtido.

• Protectores de tronco y abdomen

o Chaleco, chaquetas y mandiles de protección contra agresión mecánica

o Chaleco, chaquetas y mandiles de protección contra agresión química

o Mandiles protección contra rayos X

o Chalecos salvavidas. Chalecos termógenos

o Fajas y cinturones anti vibraciones

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 11


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Equipos de protección individual

Ejemplos de actividad:

• Trabajos que lleven consigo la utilización de dispositivos de aire comprimido.

• Trabajos de percusión.

• Protección total del cuerpo

o Arnés y equipos de protección anticaídas

o Ropa de protección contra agresiones mecánicas/ químicas…

o Ropa antigás/antipolvo

o Ropa contra estrés térmico/ frío/ calor

Ejemplos de actividad:

• Manipulación o utilización de productos ácidos y alcalinos, desinfectantes y


detergentes corrosivos.

• Trabajos de chorreado con arena.

• Trabajos en cámaras frigoríficas.

• Trabajos de soldadura. Trabajos de forja.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 12


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Equipos de protección individual

6. Criterios de elección de EPIs


La elección del EPI apropiado para el tipo de trabajo que se va a realizar vendrá descrita en la evaluación
de riesgos del trabajo a ejecutar. En cualquier caso, el proceso para la elección del EPI viene descrito en el
artículo del RD 773/1997 y se compone por:

Fuente: Guía Técnica para la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. INSHT

a. Identificación y evaluación del riesgo (considerando el trabajo, entorno, medios...)

Es interesante en este punto conocer las diferentes guías técnicas publicadas por el INSHT para la
Evaluación de Riesgos.

Enlace:

Guía técnica. Disponible en:


<http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/
?vgnextoid=d8388dd6caa62110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=75164a7f8a6
51110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD1> [Consultado a: 30/10/2019]

Asimismo, se podrá recabar información de los trabajadores, así como su percepción de los riesgos y las
medidas protectoras existentes, de esta forma se logra involucrar al trabajador consiguiendo la
motivación necesaria para la completa implantación de las medidas preventivas establecidas.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 13


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Equipos de protección individual

Ejemplo:

El trabajo de siega en entorno forestal realizada con motosierra y segadora. Para el


caso elegido los riesgos serian:

1. Exposición a ambiente polvoriento

2. Proyección de fragmentos o partículas

3. Atropello o golpes por vehículos

4. Caída a mismo nivel

5. Exposición al ruido.

6. Cortes o golpes por herramienta.

b. Selección del EPI necesario. En función de las características del trabajo, del trabajador, de las
normas técnicas armonizadas, el marcado CE, …

Ejemplo:

Volviendo al ejemplo, si los trabajos se realizan por varios trabajadores usando


segadora y motosierra en un entorno rústico:

1. Protección de vías respiratorias.

2. Protección de aparato ocular contra proyecciones

3. Distancia de seguridad entre equipos/ operarios visibles

4. Botas de seguridad

5. Protectores auditivos

6. Protección de piernas y pies

c. Comparar los EPI existentes. Un punto importante a la hora de elegir definitivamente el EPI a
utilizar es hacer una comparación con los posibles EPI y someterlo a la consulta y participación de
los trabajadores que en ultimo termino serán los usuarios de los EPI.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 14


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Equipos de protección individual

Ejemplo:

Considerando los riesgos evaluados y la funcionalidad de los EPI tras la consulta de los
trabajadores se definen los EPIs a utilizar para evitar los riesgos:

Exposición a ambiente polvoriento Proyección de fragmentos o partículas

Atropello o golpes por vehículos Caída al mismo nivel

Exposición al ruido Cortes o golpes por herramienta

Mascarilla antipolvo Pantalla protectora

Ropa alta visibilidad Botas de seguridad

Protectores tipo orejera Pernera anticorte/ guantes de cuero

Finalmente, analizando el entorno específico del trabajo a desarrollar, se establece el


uso de los EPI que se ven en la foto, donde se ha descartado alguno de los inicialmente
definidos.

Tal es el caso de la ropa de alta visibilidad, debido a que se reconsideró que en el


entorno de trabajo concreto no existe riesgo de atropello o golpes por vehículos,
además de la posibilidad de riesgo de atrapamiento derivada del uso del propio EPI.

• Selección del EPI inapropiada, a veces por motivos económicos, otras por la falta
de consideración de otros factores o la compatibilidad entre los EPI.

• No realizar la consulta y participación a los trabajadores.

• Características de fabricación incorrectas.

• Aplicación incorrecta del método de selección

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 15


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Equipos de protección individual

7. Utilización y mantenimiento
Los EPI deberán utilizarse, almacenarse y conservarse en condiciones adecuadas de higienes y seguridad,
durante toda su vida útil. Para su correcto uso deberemos considerar:

• Instrucciones de almacenamiento, limpieza, desinfección, número de usos… indicados los productos


aconsejables para ellos.

• Protección frente a los riesgos (en función del riesgo existirán diferentes tipos de protección).

• Fecha de caducidad de los EPI (que deberá facilitarse por el Fabricante).

• Repuestos y accesorios complementarios del EPI.

• Empaquetado o envoltura para su transporte.

En cualquier caso, conviene recordar que el fabricante deberá facilitar este tipo de datos y deberemos
considerar también que cualquier alteración, mala utilización o conservación pueden provocar una alteración
en la capacidad protectora del EPI, lo cual entrañaría un riesgo durante su utilización.

Sea cual sea el EPI y su uso siempre deberán ir acompañados del manual de instrucciones, incluso aquellos
que tienen un uso común y habitual.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 16


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Equipos de protección individual

8. Condiciones que deben cumplir los EPIs


El RD por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria
de los equipos de protección individual, establece las condiciones que deben cumplir los EPI para su
comercialización, tanto generales como específicas en función del tipo de EPI.

8.1. Exigencias aplicables a todos los EPI

1. Los EPI deben proporcionar una protección eficaz frente a los riesgos para los que están
diseñados, sin ocasionar riesgos añadidos ni molestias. (Podemos encontrar que los trabajadores
se quejan del uso de EPI por la molestia que suponen, se debe asegurar que las molestias sean las
mínimas, pero en cualquier caso se justifica su uso por el beneficio que suponen la protección
que otorgan).

2. Cuando sea necesario el uso de más de un EPI se debe asegurar la compatibilidad entre ellos
manteniendo su eficacia frente a los riesgos.

3. Los materiales de los que están hechos no deben ser nocivos o peligrosos para la salud o higiene.
(el uso de un EPI no puede desembocar en la aparición de un nuevo riesgo).

4. Los EPI deben adaptarse a los trabajadores, a su morfología.

5. No tendrán asperezas, aristas vivas, ni salientes que puedan provocar lesiones, irritación, …

6. Serán lo más ligeros posible, sin perjudicar a la solidez de fabricación ni obstaculizará su


eficacia

7. Irán acompañados del folleto informativo del fabricante. Este además de añadir su nombre y
dirección deberá detallar:

o Instrucciones de uso, mantenimiento, limpieza, revisión…

o Productos de limpieza, mantenimiento...

o Rendimientos en los exámenes técnicos.

o Características de accesorios o piezas de repuesto.

o Fecha caducidad del equipo y/o sus componentes.

Prendas de protección para la cabeza

Cuando un casco haya sufrido un impacto violento, aun cuando no se le aprecie exteriormente daño
alguno, debe ser sustituido.

8.2. Exigencias Complementarias

1. Los sistemas de ajuste (cascos de seguridad, arnés,) no podrán desajustarse en condiciones


normales de uso salvo voluntad del operario.

2. Los EPI que cubran partes del cuerpo permitirán la ventilación del cuerpo (evitando la
transpiración).

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 17


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Equipos de protección individual

3. Los EPI de rostro, vías respiratorias, ojos, no deberán limitar la visión del operario.

4. Los EPI para el aparato ocular, deberán ser compatibles con gafas o lentillas.

5. Deberán llevar marcado su fecha de fabricación y/o caducidad (el folleto deberá contener el
periodo de vida útil del EPI).

8.3. Exigencias especificas en función del riesgo a prevenir

a. Golpes Mecánicos: evitarán cualquier lesión por aplastamiento o penetración de parte protegida.

b. Contra caídas: las suelas de calzado tendrán suela adherente para evitar resbalones. En cuanto
a las caídas en altura, los EPI deberán tener un punto de agarre y un sistema de conexión para
el anclaje al punto seguro. Asimismo, estarán diseñados de forma que la fuerza de frenado no
provoque lesiones o roturas. Además de facilitar el frenado se asegurará una postura que permita
la espera del rescate.

En este caso el fabricante deberá añadir en el folleto informativo las características para el
punto de anclaje, el dispositivo de agarre y sostén del cuerpo y la longitud mínima necesaria del
elemento de amarre por debajo de la cintura del trabajador.

c. Agresiones físicas: los EPI ofrecerán resistencia a la perforación, corte, abrasión, …

d. Ruido: deberán atenuar el ruido según RD 286/2006. La etiqueta deberá indicar el grado de
atenuación y el valor índice de comodidad.

e. Calor/Fuego: se caracterizarán por ser inflamables, con resistencia mecánica, aislamiento


térmico…

f. Frío: resistencia mecánica, aislamiento térmico, …

g. Descargas eléctricas: los EPI tendrán una marca que indique el tipo de protección y/o tensión de
utilización. El fabricante informará acerca del uso de los EPI, y la naturaleza y periodicidad de
ensayos dieléctricos a los que se someterán.

h. Radiaciones: podrán ser ionizante o no ionizantes.

o Ionizantes: evitarán la penetración de los contaminantes en condiciones normales (polvo,


gas, líquidos radiactivos o mezclas).

o No ionizantes: protección ocular que no alterará la percepción de contrastes, colores o la


parte no nociva del espectro visible.

i. Protección respiratoria: permitirá acceso a aire respirable en atmósferas contaminadas o cuando


el oxígeno sea insuficiente. Este aire se podrá obtener mediante filtración u obtención de una
fuente no contaminada.

j. Marcado CE: todos los EPI deben tener su certificado CE para los equipos de categoría I y II
mientras que para los equipos de categoría III el marcado será con las siglas CE y cuatro
caracteres que identifican al organismo encargado del control de aseguramiento de la calidad.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 18


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Equipos de protección individual

Referencias bibliográficas
1. Guía técnica para la utilización por los trabajadores de los Equipos de Protección individual. INSHT.

2. RD 773/1997, 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización


por los trabajadores de equipos de protección individual. BOE nº 140 12/06/1997.

3. RD 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para la comercialización y


libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 19


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen
en exclusiva a la Universidad Europea de Canarias, S.L.U. Queda
terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del
público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Universidad Europea de Canarias, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las
acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Área Preventiva:
Seguridad en el
Trabajo

Tema 7. Protecciones colectivas e


individuales
Contenido
Presentación ............................................................................................ 3
Objetivos de aprendizaje ..................................................................................... 3
1. Medios de protección colectiva vs. individual ............................................. 4
2. Protecciones colectivas ........................................................................ 5
3. Barandillas: requisitos ......................................................................... 7
4. Barandillas: más requisitos .................................................................... 8
5. Redes de seguridad ........................................................................... 10
6. Montaje de las redes de seguridad ......................................................... 11
7. Marquesinas .................................................................................... 12
8. Ventilación y extracción localizada ........................................................ 13
9. Requisitos de conformidad .................................................................. 14
Resumen ............................................................................................... 15
Referencias bibliográficas........................................................................... 16

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 2


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Protecciones colectivas e individuales

Presentación
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece los principios de acción preventiva:

a. Evitar riesgos

b. Evaluar riesgos inevitables

c. Combatir riesgos en su origen

d. Considerar la evolución de la técnica

e. Sustitución de los peligroso por lo que entrañe poco peligro

f. Planificación integrada de la prevención

g. Protección colectiva antes que la individual

h. Instrucciones e información a los trabajadores

Cuando la eliminación del riesgo no sea posible, se deberá recurrir a la disposición de medios que, no
eliminando el riesgo, sí lo reduzcan o disminuyan sus consecuencias. Dentro de las posibles medidas a
implantar, la Ley da preferencia al uso de medidas de protección colectiva frente a las de protección
individual, dado que los equipos de protección individual (EPI) eliminan los peligros, sino que el trabajador
continúa expuesto a ellos.

Los equipos de protección individual se utilizarán solo cuando los riesgos existentes no puedan eliminarse o
evitarse con medidas de protección colectiva, limitándose su uso a aquellos puestos que tengan un riesgo
grave y específico que únicamente puede reducirse a través de ellos. En determinadas ocasiones, el uso de
EPI será una medida complementaria a las protecciones colectivas.

Objetivos de aprendizaje

Son objetivos del presente tema:

• Establecer las diferencias entre protecciones colectivas e individuales.

• Ser capaces de elegir los sistemas de protección a disponer en cada situación.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 3


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Protecciones colectivas e individuales

1. Medios de protección colectiva vs. individual


• Medios de protección colectiva

Medidas preventivas que tienen por objetivo proteger a varios trabajadores de forma simultánea y
frente a un mismo riesgo.

• Equipos de protección individual

Medios destinados a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios
riesgos.

Ejemplos protección:

Una fábrica de tratamiento de pieles, donde se hace necesario utilizar productos químicos
con emisión de vapores tóxicos, se dispone como protección colectiva la colocación de una
campana extractora que aspire ese vapor tóxico, mientras que se complementa tal medida
con la disposición por parte de los trabajadores de una mascarilla como medida de protección
individual.

Es interesante distinguir un medio de protección colectiva frente a un equipo de protección individual, ya


que se diferencian no solo en el número de trabajadores a las que afecta, sino además en que el medio de
protección colectiva es una medida preventiva propiamente dicha que disminuye la probabilidad de que
ocurra un accidente, mientras que el equipo de protección individual solo disminuye sus consecuencias.

Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan
limitarse suficientemente por medios técnicos o de protección colectiva o de organización del trabajo,
pudiendo estos ser complementarios de un medio de protección colectiva.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 4


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Protecciones colectivas e individuales

2. Protecciones colectivas
Recordando el principio de acción preventiva que establece la necesidad de “adoptar medidas que
antepongan la protección colectiva a la individual”, parece totalmente lógico que, en lugar de evitar el
riesgo en cada uno de los trabajadores, se dé prioridad a eliminar el peligro.

Es por ello que, siempre que sea posible, se instalarán protecciones colectivas, reduciendo el uso de equipos
de protección individual a aquellos casos en que no se puedan disponer medidas colectivas.

• Existen muchos tipos de protecciones colectivas en función de la actividad a desarrollar:

o Barandillas

o Redes anticaídas

o Sistemas de ventilación

o Barreras de protección acústicas

o Barreras de protección térmicas en centros de trabajo

o Vallado perimetral de zonas de trabajo

o Marquesinas contra caída de objetos

o Medios húmedos en ambientes polvorientos

o Resguardos y carcasa de protección de motores o piezas en continuo movimiento

• Riesgo grave de caída en altura:

o Trabajo en niveles superiores o cubiertas o trabajo en altura (general)

o Vaciados y excavaciones en construcción

o Barandillas o vallado fijo

o Redes anticaídas

o Tapas u otro tipo de protección en huecos

o Andamios o plataformas perimetrales

• Riesgo de caída de objetos:

o Trabajos en niveles inferiores

o Redes ante posibles desprendimientos en vaciados o excavaciones

o Marquesinas de protección en zonas con posible caída de objetos o materiales

• Riesgo eléctrico:

o Trabajos en instalaciones eléctricas (centros de transformación, subestaciones…)

o Desplazamientos en zonas con líneas eléctricas aéreas

o Rejillas en zonas con partes conductoras en instalaciones eléctricas

o Instalación de gálibos o pórticos fijos, o redes cubriendo el área afectada por una línea eléctrica

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 5


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Protecciones colectivas e individuales

o Interruptores diferenciales

• Otros riesgos:

o Todo tipo de carcasas o tapas que impidan el acceso a un elemento peligroso

o Elementos distanciadores que eviten de forma más global el acceso a un equipo peligroso

o Ventilación forzada y extracción localizada en zonas con presencia de gases

o Vitrinas extractoras de gases en laboratorios

o Sensores que paralicen un proceso o un elemento concreto en caso de invasión de la zona peligrosa

o Colocación de “setas” protectoras en ferralla o en material punzante sobresaliente

o Mamparas anti-proyecciones

o Mamparas para evitar radiaciones

o Iluminación

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 6


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Protecciones colectivas e individuales

3. Barandillas: requisitos
El INSHT define un guardacuerpo o barandilla como un elemento que tiene por objeto proteger contra los
riesgos de caída fortuita al vacío de personas trabajando o circulando junto al mismo, y el conjunto de
componentes destinados a proteger a las personas del riesgo de caída de altura y retener materiales de
origen diverso.

La reglamentación actual en materia de seguridad y salud establece que las plataformas, andamios y
pasarelas, desniveles, huecos y aberturas existentes en los pisos que supongan para los trabajadores un
riesgo de caída de altura superior a 2 metros, se protegerán mediante barandillas u otro sistema de
protección colectiva.

• Características generales

o Las barandillas deben ser resistentes.

o Tendrán una altura mínima de 90 cm., aunque la norma UNE de referencia UNE-EN 13374:2004 y
las recomendaciones actuales establecen una altura de 100 cm.

o Dispondrán de un pasamanos y una protección intermedia que impidan el paso o deslizamiento


de los trabajadores.

o Todos los elementos que conforman la barandilla serán resistentes, estarán constituidos por
materiales rígidos y sólidos.

o No podrán utilizarse como barandillas: cuerdas, cintas, cadenas, etc.

o Se dará prioridad a las redes que evitan la caída frente a aquellas que solo limitan o atenúan las
posibles consecuencias de dichas caídas.

o Se instalarán y utilizarán conforme a las instrucciones previstas, en cada caso, por el fabricante.

o Se almacenarán en lugares secos.

• Montaje y desmontaje

El montaje y desmontaje sucesivos será realizado por personal formado e informado, y prevalecerá su
montaje antes de que se produzca el riesgo, ya que, en caso contrario, será necesario efectuarlo en todo
momento con arnés anticaídas correctamente colocado y sujeto mediante su correspondiente cuerda de
máximo 1,5 m. de longitud a elementos fijos adecuados o línea de vida.

• Estabilidad y solidez

La estabilidad y solidez de los elementos de soporte y el buen estado de los medios de protección deberán
verificarse:

o Previamente a su uso.

o Posteriormente de forma periódica.

o Cada vez que sus condiciones de seguridad puedan resultar afectadas por una modificación,
período de no-utilización o cualquier otra circunstancia.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 7


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Protecciones colectivas e individuales

4. Barandillas: más requisitos


Las barandillas con equipos de protección colectiva que han de tener unos componentes bien diferenciados,
se pueden clasificar de distinta manera y han de tener unas dimensiones determinadas.

• Componentes de las barandillas

La barandilla superior o principal es un larguero o elemento continuo que forma la parte superior del
sistema de protección de borde. Está destinada a proporcionar sujeción utilizando la mano y a cortar la
trayectoria de movimiento de un trabajador que se dirigiera hacia el borde a proteger, impidiendo la
caída.

La barandilla intermedia es un larguero colocado entre la barandilla superior y la superficie de trabajo.

El rodapié es un elemento vertical específicamente previsto para prevenir la caída o deslizamiento de


personas o materiales desde la superficie de trabajo. El borde superior estará situado como mínimo a 150
mm por encima de la superficie de trabajo.

Pie de barandilla o montante es el soporte vertical del sistema de protección al cual se sujetan las
barandillas y plintos.

Según el sistema de montaje, se pueden clasificar:

o Barandilla incorporada al forjado

o Barandilla acoplada a puntal

o Barandilla tipo sargento o mordaza

• Clasificación

o Clase A: sistema de protección de borde que solo proporciona resistencia frente a cargas estáticas
con el objeto de soportar el peso de una persona que se apoye sobre la protección, sujeción de
la mano cuando camina junto a ella y detención de una persona cuando camina o cae en dirección
a la protección. No debería utilizarse si el ángulo de la superficie de trabajo es mayor de 10º (se
permite hasta 15º)

o Clase B: sistema de protección de borde que proporciona resistencia a cargas estáticas y fuerzas
dinámicas de baja intensidad con el objeto de soportar una persona que se apoye en ella o para
sujetar su mano mientras camina, detener una persona que camina o cae en dirección a la
protección y detener una persona que se desliza por una superficie inclinada. Puede utilizarse si
el ángulo es menor de 30º, sin limitación de altura de caída, o 60º y altura de caída menor de 2
m.

o Clase C: proporciona resistencia para fuerzas dinámicas elevadas basadas en los requisitos para
detener la caída de una persona que se resbala por una superficie de fuerte pendiente. Si el
ángulo está entre 30º y 45º de altura de caída, o 45º y 60º y altura de caída menor de 5 m.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 8


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Protecciones colectivas e individuales

Fuente: NTP-803: Encofrado horizontal: protecciones colectivas (I), del INSHT

• Características dimensionales y de resistencia

Fuente: NTP-803: Encofrado horizontal: protecciones colectivas (I), del INSHT

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 9


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Protecciones colectivas e individuales

5. Redes de seguridad
El INSHT define las redes de seguridad como protecciones colectivas que sirven para evitar o limitar la caída
de altura de personas u objetos.

Existen distintos sistemas de redes de seguridad:

Sistema S Red de seguridad con cuerda perimetral

Red de seguridad sujeta a consolas para la utilización horizontal. Es un sistema


compuesto por un conjunto de redes horizontales solapadas entre sí y apoyadas sobre
Sistema T
unos largueros. Estos se acoplan a unos soportes metálicos tipo mordaza que, a su
vez, se anclan a la estructura del edificio.

Red de seguridad sujeta a una estructura soporte para su utilización vertical. Es un


sistema provisional de protección de borde. Es un sistema constituido por la red
Sistema U
clasificada como tipo “U” con un mástil de soporte anclado a un punto de anclaje
embutido en el forjado.

Red de seguridad con cuerda perimetral sujeta a un soporte tipo horca.


Sistema V Este tipo de red no evita la caída de personas por lo que debe ir complementado con
barandillas de protección.

Limita la caída de los trabajadores al forjado inferior o al vacío durante el proceso


Redes bajo de encofrado. No sustituyen las protecciones de borde perimetral. Existen dos
forjado sistemas: redes de seguridad bajo forjado de uso único y redes de seguridad bajo
forjado reutilizables.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 10


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Protecciones colectivas e individuales

6. Montaje de las redes de seguridad


A la hora de montar una red de seguridad, se han de tener en cuenta distintos factores. Uno de los más
importantes son los elementos de soporte, pero, además, han de analizarse los siguientes:

La red debe estar circundada, enmarcada o sujeta a un elemento que se denomina soporte. El conjunto red-
soporte hay que anclarlo a elementos fijos para que proporcione una adecuada protección. Se puede
ampliar información acerca de los elementos de sujeción en la página web del INSHT.

1. La intemperie: los rigores climáticos afectan de diferente manera a las fibras en función de su origen
(naturales, artificiales o mixtas) y, dentro de cada grupo, según su composición química.

2. Proyección de partículas incandescentes: en los casos en los que se realizan trabajos de soldadura
por encima del nivel de las redes, debe estudiarse un sistema de protección adecuado, debido al
deterioro producido por estas.

3. Agentes ambientales especiales: para la utilización de redes en lugares con contaminantes


especiales (productos químicos volátiles expulsados por chimeneas, etc.) que puedan afectar a la
resistencia de las mismas, habrá que elegir el tipo de fibra o tratamiento necesario para eliminar o
disminuir la degradación.

4. Óxido de hierro: el óxido de hierro ataca normalmente a las fibras, por lo que todos los elementos
metálicos en contacto con las redes (soportes, anclajes, etc.), deberán tener impregnaciones
antioxidantes.

5. Ensayos periódicos: teniendo en cuenta que en la actualidad es difícil encontrar fibras que no se
vean afectadas por los agentes citados, parece necesaria la realización de ensayos periódicos de las
redes en uso.

Es fundamental obtener información del fabricante en relación con la resistencia a la intemperie,


recomendaciones de almacenamiento, montaje, mantenimiento y revisiones periódicas y desmontaje.

El montaje debe ser supervisado por un mando de la obra y, una vez finalizado, el montaje deberá ser
revisado en sus aspectos fundamentales: soportes, anclajes, accesorios, red, uniones, obstáculos, ausencia
de huecos, etc.

Recuerda:

Durante las fases de subida de los mástiles a una planta superior, los trabajadores
permanecerán en todo momento con arnés anti-caídas correctamente colocado y sujeto
mediante su correspondiente cuerda de máximo 1,5 m. de longitud a elementos fijos de la
estructura o línea de vida.

Cualquier imperfección, signos de envejecimiento en la red, o fecha de caducidad marcada por el fabricante
invalidan la red como medida de protección y deberán ser desechadas las redes con alguno de estos síntomas.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 11


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Protecciones colectivas e individuales

7. Marquesinas
Las marquesinas son elementos de protección que garantizan la recogida de cualquier material que caiga de
las zonas altas, no debiendo existir huecos que permitan esa posibilidad.

• Características

Con carácter general, las marquesinas deberán cumplir las siguientes características:

o La longitud mínima de voladizo será de 2,5 m. desde el borde de forjado.

o La resistencia a un impacto sobre su superficie será igual o superior a 600 kg/m².

o Su superficie será continua, sin huecos por donde puedan colarse pequeños objetos.

o La longitud de montaje será igual o superior a la zona donde se produce el riesgo de caída de
objetos.

• Normas básicas de seguridad

Normas básicas de seguridad en su utilización:

o La instalación será realizada solo por personal especializado que permanecerá amarrado mediante
arnés anticaídas anclado a un elemento estructural durante la realización de los trabajos en
altura.

o Los materiales y herramientas necesarios para la marquesina se acopiarán en la planta de


montaje.

o Se colocarán tablones de reparto bajo los puntales de sujeción de los soportes. Los puntales
transmitirán las cargas sobre viguetas y no sobre bovedillas.

o Antes de comenzar la jornada de trabajo se realizará una inspección visual de la marquesina.

o Se revisará periódicamente el estado de las pisas sustituyéndose las que presenten alteraciones
visibles.

o No está permitido circular por las marquesinas.

o Se realizará una limpieza diaria del material desprendido sobre ellas. Igualmente, estas
operaciones se realizarán con sistema anticaídas anclado a un elemento estructural.

o Diariamente, se realizará un reapriete de los puntales de los soportes.

o Después del impacto de algún elemento de elevadas dimensiones o peso, se cambiarán las pisas
afectadas.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 12


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Protecciones colectivas e individuales

8. Ventilación y extracción localizada


Por último, revisamos dos medidas de protección más: la ventilación y la extracción localizada.

La ventilación general consiste en producir corrientes de aire que permitan eliminar contaminantes de la
atmósfera. El fundamento de las técnicas de ventilación es el suministro y extracción del aire de un local o
edificio, de forma natural o mecánica. Con ello, se persigue sustituir un aire de características no deseables
(debido a humedad, temperatura, presencia de agentes químicos u olor desagradable) por otro cuyas
características se consideren adecuadas para alcanzar unas condiciones ambientales previamente definidas.

La extracción localizada efectúa la captación de los contaminantes por aspiración lo más cerca posible de
su punto de emisión, evitando así su difusión al ambiente.

Un sistema de extracción localizada tiene como objetivo captar el contaminante en el lugar más próximo
posible del punto donde se ha generado el foco contaminante, evitando que se difunda al ambiente general
del laboratorio. Consta de cuatro elementos básicos:

• Campana: es la parte del sistema a través de la cual son efectivamente captados los contaminantes.

• Conducto: lugar por el que el aire extraído cargado de contaminante circula hasta al ventilador.

• Depurador: sistema de tratamiento/purificación del aire del que, cuando la concentración,


peligrosidad u otras características del contaminante lo aconsejen y de cara a la protección del medio
ambiente atmosférico, dispone la instalación de extracción localizada.

• Ventilador: mecanismo que proporciona la energía necesaria para que el aire circule a través de la
campana, el conducto y el depurador a un caudal establecido y venciendo la pérdida de carga del
sistema.

Ventajas de la extracción localizada sobre la ventilación general:

• Capta el contaminante antes de que este llegue a afectar el ambiente de trabajo.

• Trabaja con caudales sensiblemente inferiores.

• Altera en menor medida las condiciones termohigrométricas ambientales.

• Facilita mejor la depuración.

• Es aplicable a aerosoles.

• Puede garantizar atmósferas no explosivas con mayor facilidad.

• Evita el posible deterioro de equipos por contaminantes corrosivos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 13


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Protecciones colectivas e individuales

9. Requisitos de conformidad
Actualmente, los medios de protección colectiva no cuentan con directiva de producto específica a nivel
europeo (no exigencia de marcado CE, ni proceso de homologación).

El convenio colectivo general del sector de la construcción establece que los sistemas de protección colectiva
serán seguros, cuando sean conformes con normas técnicas específicas.

Y, de acuerdo con las citadas normativas técnicas europeas que regulan las especificaciones y requisitos de
estos productos, los sistemas de redes de seguridad y provisionales de protección de borde, deben
suministrarse con:

El manual de instrucciones El mercado fijo y permanente

Debe tener el siguiente contenido mínimo: Debe tener información obligatoria como:

• Identificación de cada uno de los componentes • Identificación de la marca o fabricante.


del sistema, ayudado con un esquema gráfico.
• Año y mes de fabricación del producto.
• Instrucciones para el embalaje, desembalaje y
manipulación de los diferentes elementos. • Norma técnica de aplicación.

• Las formas de las distintas configuraciones • Clase de sistema.


unido a sus clases y características geométricas. • Información técnica específica (que
• Restricciones de limitación de uso (según el aplique en cada caso).
viento, hielo o nieve). • Clase de control en el proceso de
• Clasificación del sistema y rango de producción.
aplicaciones. • Marca de producto en el caso que exista
• Cargas transmitidas a la estructura. una Entidad de Certificación detrás de
la conformidad de dicho producto.
• Criterios de rechazo de los componentes usados
o deteriorados.

• Condiciones de almacenamiento y
mantenimiento.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 14


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Protecciones colectivas e individuales

Resumen
La protección personal es la última barrera entre el hombre y el riesgo, y debe considerarse como una
técnica complementaria a la protección colectiva, ya que esta última se diseña y aplica con el fin de eliminar
la situación de riesgo, mientras que la protección personal pretende eliminar, o en su defecto mitigar, las
consecuencias que para la salud del trabajador se derivan de la situación de riesgo.

Existen muchos tipos de sistemas de protección colectiva, dependiendo de los tipos de riesgos a eliminar.
El criterio de selección irá en función del tipo de riesgo con la aplicación general de protección a una
colectividad.

Barandillas y redes son los sistemas de protección colectiva más habituales para la protección frente al riesgo
de caída de altura, la ventilación y extracción es el más habitual en lugares de trabajo que requieren el uso
de productos con generación de vapores tóxicos, pero son muchos más los sistemas de protección colectiva
disponibles en el mercado que se desarrollarán junto con los ámbitos de aplicación: resguardos, marquesinas,
etc.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 15


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Protecciones colectivas e individuales

Referencias bibliográficas
1. Bellmunt Bellmunt, J. J. (1985). NTP-123 Barandillas. Madrid: INSHT.

2. Bellmunt Bellmunt, J. J. (1985). NTP-124 Redes de seguridad. Madrid: INSHT.

3. Guardino Solá, X. y Heras Cobo, C. NTP 672: Extracción localizada en el laboratorio. Madrid: INSHT.

4. Tamborero del Pino, J. M. (2008). NTP-803 Encofrado horizontal: protecciones colectivas (I). Madrid:
INSHT.

5. Tamborero del Pino, J. M. (2008). NTP-804 Encofrado horizontal: protecciones colectivas (II). Madrid:
INSHT.

6. UNE-EN 1263-1:2004 Redes de seguridad. Parte 1: Requisitos de seguridad, métodos de ensayo.


Madrid: AENOR.

7. UNE-EN 1263-2:2004 Redes de seguridad. Parte 2: Requisitos de seguridad para los límites de
instalación. Madrid: AENOR.

8. UNEEN 13374:2004 Sistemas provisionales de protección de borde. Madrid: AENOR.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 16


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen
en exclusiva a la Universidad Europea de Canarias, S.L.U. Queda
terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del
público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Universidad Europea de Canarias, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las
acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Área preventiva:
Seguridad en el
Trabajo

Tema 5. Técnicas de seguridad


Contenido
Presentación ............................................................................................ 3
1. Técnicas analíticas ............................................................................. 4
2. Técnicas operativas. Factor técnico ......................................................... 5
2.1. Factor técnico ......................................................................................... 5
3. Técnicas operativas. Factor humano ........................................................ 7
4. Aplicación de las técnicas preventivas ...................................................... 8
5. Inspecciones de seguridad. Definición y objetivos ........................................ 9
6. Etapas: planificación ......................................................................... 10
6.1. Seguridad estructural. Espacios de trabajo y zonas peligrosas ...............................10
7. Etapas: realización, registro e informe ................................................... 12
8. La formación como técnica operativa de seguridad .................................... 13
Resumen ............................................................................................... 14
Referencias bibliográficas........................................................................... 15

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 2


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Técnicas de seguridad

Presentación
El objetivo esencial de la seguridad es evitar los accidentes de trabajo y, para ello, hay que hacer un análisis
de las causas para poder eliminarlas o, en su caso, reducirlas.

Los medios empleados para lograr tal objetivo no han sido ni son siempre los mismos, sino que hay diferentes
medios de los que se sirve la Seguridad Laboral, que son lo que denominamos técnicas de seguridad.

Podemos definir, por tanto, las técnicas de seguridad como las formas o métodos de actuación que
permiten detectar y corregir los factores de riesgo susceptibles de provocar accidentes de trabajo y
controlar sus consecuencias.

Estas técnicas serán diferentes en función de la fase sobre la que actúen; de análisis, valoración o control
del riesgo:

Etapa de actuación Nombre de la técnica Forma de actuación

Análisis Analíticas No evitan el accidente

Valoración Identifican el peligro y valoran el riesgo

Control Operativas Evitan el accidente al eliminar las causas


Prevención
No evitan accidentes

Protección Reducen o eliminan los daños

Son objetivos del presente tema:

• Identificar las diferentes técnicas utilizadas para evaluar el riesgo y aplicar medidas
correctoras.

• Aplicar la inspección como técnica analítica de seguridad.

• Ser conscientes de la importancia de la formación como técnica de seguridad


necesaria.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 3


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Técnicas de seguridad

1. Técnicas analíticas
Las técnicas analíticas trabajan en la identificación de peligros que pueden dar lugar a los daños. Su
objetivo es la identificación de causas. Estas técnicas no corrigen los riesgos, pero, sin ellas, no serían
posibles las siguientes fases de valoración y control de riesgos.

El análisis de riesgos se basa en el estudio de accidentes ocurridos. Según el momento en que actúen, pueden
clasificarse en técnicas que actúan antes o después del accidente:

Anteriores al accidente

• Inspecciones de seguridad: análisis y valoración de los riesgos y para su posterior corrección.

• Análisis de trabajo: identificar potenciales situaciones de riesgo asociados a cada etapa del proceso
de trabajo.

• Análisis estadístico: codificación y tratamiento de datos obtenidos en estudios de riesgos para obtener
conocimiento de las posibles causas de accidentes.

Posteriores al accidente

• Notificación y registro de accidentes: establecimiento de métodos de notificación y registro de los


accidentes ocurridos para su posterior tratamiento estadístico.

• Investigación de accidentes: determinar las causas que motivan los accidentes notificados a fin de
utilizar la experiencia obtenida en la prevención de futuros accidentes.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 4


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Técnicas de seguridad

2. Técnicas operativas. Factor técnico


Las técnicas operativas trabajan en la eliminación de causas para eliminar o reducir el riesgo de accidente
y sus consecuencias. Estas técnicas son las que realmente hacen seguridad, pero su calidad depende de la
calidad de las técnicas analíticas en las que se basan.

Técnicas operativas de seguridad

Formación
Prevención Protección Normalización Señalización
Información

Indica, advierte, Imprescindibles siempre


Elimina o
Minimiza las Regula el prohíbe, etc. para asegurar la eficacia
disminuye el
consecuencias comportamiento Sobre de las otras técnicas y
riesgo en su
del accidente. humano seguro. determinados para que las personas
origen.
factores de riesgo. actúen de forma segura.

Según las causas a eliminar, pueden clasificarse en técnicas que actúan sobre el factor técnico o el factor
humano.

2.1. Factor técnico

Las técnicas operativas sobre el factor técnico son las más rentables para la seguridad. Con ellas podemos
obtener garantías de seguridad independientemente de la conducta humana. Según su aplicación en el
tiempo, se pueden clasificar del siguiente modo.

2.1.1. Técnicas de concepción

Basadas en la inclusión del concepto de seguridad en la fase de proyecto de una instalación, planificación
industrial, diseño de equipos de trabajo, planificación y programación de métodos de trabajo:

• Diseño y proyecto de instalaciones y equipos: tratan de eliminar o reducir el riesgo desde el


proyecto o planificación inicial de las instalaciones o equipos.

• Estudio y mejora de métodos: tratan de eliminar o reducir el riesgo desde el estudio, planificación
y programación iniciales de métodos de trabajo.

• Normalización: regula el comportamiento humano seguro, estableciendo métodos de actuación


ante situaciones de riesgo, evitando la adopción de soluciones improvisadas.

2.1.2. Técnicas de corrección

Centradas en la mejora de las condiciones peligrosas detectadas en instalaciones, equipos y métodos de


trabajo ya existentes y detectadas generalmente mediante técnicas analíticas.

• Preventivo. Elimina o disminuye el riesgo en su origen.

o Sistemas de seguridad: actúan sobre los riesgos, anulándolos o reduciéndolos, sin interferir
en el proceso (alimentación automática, interruptores diferenciales, entre otras).

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 5


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Técnicas de seguridad

o Señalización: indica, advierte, prohíbe sobre determinados factores de riesgo.

o Mantenimiento preventivo: evitar averías, eliminando así los riesgos.

o Normalización.

• Protección: minimiza las consecuencias del accidente.

o Defensas y resguardos: disponer obstáculos o barreras que impiden el acceso a la zona de


riesgo.

o Protección individual: último recurso a implementar cuando no es efectivo ninguno de los


anteriores.

o Normalización.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 6


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Técnicas de seguridad

3. Técnicas operativas. Factor humano


Las técnicas operativas sobre el factor humano trabajan por influir sobre los actos y acciones peligrosas
cometidas por el trabajador, consiguiendo un cambio de actitud preventiva por parte de los mismos. Es
decir, son las técnicas que tratan de eliminar las causas humanas de los accidentes.

• Selección de personal

Adaptar al trabajador al puesto más acorde con sus capacidades.

• Cambio de comportamiento

o Formación: imprescindible para asegurar la eficacia de las otras técnicas, mejorando el


comportamiento de los trabajadores haciéndolo más seguro.

o Adiestramiento: enseñar habilidades, destrezas, conocimientos y conductas necesarias para


cumplir con responsabilidad el trabajo que se le asigna.

o Incentivos y disciplina: aumentar la motivación para que el trabajador proceda de forma correcta.

El establecimiento de una auténtica política formativa en materia de prevención en las empresas es,
sin duda, la técnica fundamental para elevar el nivel de protección de la seguridad y la salud en la
misma, creando una cultura preventiva entre los trabajadores que favorezca la participación de todos
y garantizando la integración de la prevención en todos los niveles jerárquicos de la empresa.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 7


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Técnicas de seguridad

4. Aplicación de las técnicas preventivas


A modo de resumen, se presentan las técnicas de seguridad a emplear en función de la etapa del origen del
accidente en la que queremos aplicarlas: identificación del peligro, estimación, valoración y control del
riesgo, de acuerdo al siguiente esquema:

Fuente: Cortés Díaz, Jose María (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad e higiene del trabajo.
Madrid: Editorial Tébar, S.L.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 8


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Técnicas de seguridad

5. Inspecciones de seguridad. Definición y objetivos


La inspección de seguridad es una técnica analítica que permite estudiar las condiciones físicas en las
instalaciones y las actuaciones en los puestos de trabajo, a fin de detectar peligros por causas técnicas o
materiales y humanas.

Las condiciones de seguridad de una instalación tras su diseño e implantación deben ser controladas
mediante un adecuado programa de mantenimiento preventivo que contemple las inspecciones de todos
los elementos clave en la vida del sistema, verificando su correcto estado y renovándolos en el momento
oportuno. El envejecimiento y desgaste natural, cuando no unas condiciones de trabajo imprevistas o
adversas, generan un deterioro continuo de los sistemas productivos requiriéndose de estrictas medidas de
control, más cuando pueden producirse daños considerables para las personas, los bienes o el medio
ambiente.

La comúnmente denominada "inspección de seguridad" constituye una técnica básica para la prevención de
riesgos de accidente, permitiendo la identificación de deficiencias, así como el control de las medidas
existentes para evitarlas. Esta técnica suele estar orientada a evitar y controlar las deficiencias de las
instalaciones, las máquinas y los equipos y, en general, las condiciones materiales de trabajo.

Los objetivos de las observaciones planeadas son los siguientes:

• Identificar actos inseguros o deficientes y situaciones peligrosas.

• Determinar necesidades específicas de formación y adiestramiento de los trabajadores.

• Verificar la necesidad, la idoneidad o las carencias de los procedimientos de trabajo.

• Corregir in situ de forma inmediata situaciones y actos inseguros.

• Reconocer y reforzar hábitos y comportamientos eficaces y seguros.

• En general, mejorar la calidad del trabajo, implicando directamente a los mandos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 9


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Técnicas de seguridad

6. Etapas: planificación
La observación en las Inspecciones de seguridad debe seguir una serie de etapas: planificación, realización,
registro e informe.

1 Elección de las personas responsables de llevarla a cabo: las inspecciones de seguridad pueden
ser realizadas por personal de la empresa o por personal de organismos u organizaciones
externas a ella. Los responsables de llevar a cabo las inspecciones deben poseer un nivel
suficiente de formación respecto del funcionamiento de las instalaciones, y los procesos a
inspeccionar para deducir las posibilidades de daño. En el ámbito de la integración de la
prevención en la empresa, lo anterior se traduce en que las personas idóneas para llevarlas a
cabo son los encargados o responsables del área inspeccionada.

2 Información previa: sobre las características técnicas y los aspectos humanos y organizativos
de las instalaciones a inspeccionar y sobre los riesgos.

3 Disponer de un formulario-tipo para facilitar la observación: recordatorio o lista de chequeo


de los puntos a inspeccionar. Sencillez de cumplimentación. Registro de datos que permitan su
procesamiento informático.

Selección de tareas y personas a observar. Establecer prioridades. Especial atención a trabajos


4 nuevos que deberían tener la consideración de "críticos" hasta que se demuestre lo contrario.
Especial atención a los nuevos trabajadores y a aquellos que hayan estado sujetos a un cambio
de puesto de trabajo.

6.1. Seguridad estructural. Espacios de trabajo y zonas peligrosas

Pavimientos. orden, limpieza y mantenimiento

Disposición SI NO NP OBSERVACIONES

La estructura del lugar de trabajo es sólida y


apropiada para su uso

Las plataformas están bien ancladas, son de


material sólido y resistencia adecuada para su uso

3 metros (2,5 m en oficinas) de altura desde el piso


hasta el techo.

2 m² de superficie libre por trabajador

10 m³, no ocupados, por trabajador

Zonas peligrosas (con riesgo de caída, caída de objetos y contacto o exposición a elementos
agresivos)

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 10


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Técnicas de seguridad

Disponen de medidas disuasorias que no permitan


el paso a personas no autorizadas

Están bien señalizadas

Las aberturas del suelo y pasos elevados están


protegidos

Las aberturas en paredes o tabiques, que supongan


riesgo de caída de personas, y plataformas, muelles
o estructuras

Las barandillas tienen una altura mínima de 90 cm,


son rígidas y resistentes, y tienen barra intermedia
y rodapiés

Pavimento:

Pavimento fijo, regular y no resbaladizo

Pavimento seco, limpio y libre de materias


resbaladizas

Pavimentos perforados la anchura máxima de los


intersticios es de 8 milímetros (después de julio
1997) o 10

Orden y limpieza

Condiciones de orden y limpieza correctas

Las características de los suelos, techos y paredes


permiten su limpieza y mantenimiento periódico

Las operaciones de limpieza no suponen un riesgo


para los trabajadores que las efectúan ni para
terceros

Las ventanas y vanos de iluminación cenital son de


fácil limpieza y esta es segura, están dotados de
dispositivos

La limpieza es frecuente y fuera de las horas de


trabajo, con tiempo para ventilar

Se dispone de un lugar apropiado para guardar los


útiles y productos de limpieza

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 11


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Técnicas de seguridad

7. Etapas: realización, registro e informe


1. Realización de la inspección

o Se deben inspeccionar las instalaciones en su funcionamiento normal y en sus posibles


variaciones, siguiendo los pasos del proceso productivo desde su inicio a su conclusión.

o La inspección deberá ser exhaustiva, no desechando lugares de difícil acceso o instalaciones


similares a las inspeccionadas, y se considerarán no solo los aspectos materiales, sino también los
humanos, de comportamiento, aptitud física, etc. de las personas que trabajan en el área
inspeccionada.

o En la inspección es muy conveniente estar acompañado del responsable del área o, al menos,
de una persona relacionada con el trabajo en la misma.

o Eliminar distracciones y no supeditarse a ideas preconcebidas.

2. Registro de la inspección

o Es conveniente ordenar y completar los datos recogidos durante la inspección con la mayor
brevedad posible.

o El registro debería incluir: datos de identificación.

o Descripción del trabajo o tarea.

o Condiciones del trabajo o tarea.

o Verificación de estándares.

3. Elaboración de informe

En el informe deberán hacerse constar todos los peligros identificados mediante su localización y
ubicación, indicando cuál es su origen. De cada uno de los peligros detectados, se hará una estimación
del riesgo y se propondrán medidas preventivas, de acuerdo con los principios de acción preventiva
establecidos en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Es conveniente diseñar las medidas preventivas para los riesgos detectados en la inspección lo antes
posible, para aprovechar los datos obtenidos o memorizados sobre las características y los riesgos de las
instalaciones.

Resumiendo, en la elaboración del informe es necesario incluir los aspectos críticos detectados, la
propuesta de medidas preventivas y los plazos de ejecución.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 12


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Técnicas de seguridad

8. La formación como técnica operativa de seguridad


La formación en prevención pretende capacitar al empleado para desempeñar su puesto o función sin
riesgos, cuando sea posible, o con riesgos aceptablemente controlados, siguiendo para ello las instrucciones
de la empresa y empleando los medios puestos a su disposición.

Se trata no solo de que los trabajadores conozcan lo que tienen que hacer, sino de que aprendan cómo
hacerlo.

A diferencia de la información, la formación se propone producir un cambio duradero en la conducta, de


modo que, tras el aprendizaje, la persona sea capaz de hacer lo que antes no podía y, además, sienta la
motivación de hacerlo. La formación preventiva de un trabajador debería abarcar, en principio, los tres
bloques siguientes:

• Formación preventiva general.

o Conceptos generales en prevención.

o El marco de la prevención en España (normativa básica, organismos y entidades).

o El plan de prevención de la empresa (política preventiva, modalidad técnica de prevención,


responsabilidades y funciones de la estructura jerárquica…).

o Panorámica general de los riesgos de la empresa.

• Formación preventiva del puesto de trabajo.

o Fuentes de daño existentes.

o Riesgos asociados a ellas, con una valoración de su gravedad.

o Medidas previstas para el control de los riesgos, haciendo hincapié en las que necesitan el
concurso del trabajador, por acción o por omisión, para resultar eficaces.

• Adiestramiento. En este bloque, el trabajador o trabajadora debe entrenarse en el manejo apropiado


de los medios y equipos de trabajo y de los de protección colectiva e individual disponibles en su
puesto para el control de los riesgos.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 13


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Técnicas de seguridad

Resumen
Las técnicas de seguridad son los métodos, sistemas o formas de actuación destinadas a detectar y corregir
los factores que intervienen en los riesgos de accidente. Se puede diferenciar entre técnicas analíticas y
técnicas operativas, estas de prevención o de protección.

Las inspecciones de seguridad se identifican como la técnica analítica previa al accidente más utilizada
dentro de los sistemas organizativos de prevención. Esta técnica busca detectar problemas no previstos
durante el diseño de las tareas, deficiencias en los equipos e instalaciones, actuaciones peligrosas, cambios
de métodos de trabajo y estado de las medidas correctivas implantadas con anterioridad.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 14


Área Preventiva: Seguridad en el Trabajo

Técnicas de seguridad

Referencias bibliográficas
1. Bestratén Belloví, M. (1997). NTP-386: Observaciones planeadas del trabajo. Madrid: INSHT.

2. Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. Guía de buenas prácticas sobre Información y
formación de los trabajadores y las trabajadoras en Prevención de Riesgos Laborales. Junta de
Andalucía.

3. Cortés Díaz, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad e higiene del
trabajo. Madrid: Editorial Tébar, S.L.

© Copyright Universidad Europea de Canarias. Todos los derechos reservados. 15


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra pertenecen
en exclusiva a la Universidad Europea de Canarias, S.L.U. Queda
terminantemente prohibida la reproducción, puesta a disposición del
público y en general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Universidad Europea de Canarias, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las
acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

También podría gustarte