Está en la página 1de 1

CASO

CLÍNICO 5
HENDIDURAS PALATINAS
El labio y paladar hendido, también conocido como fisura labio
palatina, es la malformación craneofacial congénita más frecuente,
producida por una falla en la fusión de procesos faciales durante
periodos cruciales en el desarrollo embrionario.
Clasificación propuesta por el doctor Victor Veau:

HENDIDURAS DEL PALADAR PRIMARIO


Labio hendido Labio hendido Labio hendido Labio hendido
completo incompleto cicatricial bilateral

HENDIDURAS DEL PALADAR SECUNDARIO


Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV

: hendidura de paladar :hendidura completa hendidura completa


hendidura del paladar
unilateral. Con mucha bilateral
blando blando y duro que
frecuencia se acompaña de
comprometen solo el
hendidura unilateral del labio
paladar secundario del mismo lado

POSIBLE PATOLOGÍA
HENDIDURA TIPO III Y LABIO
HENDIDO COMPLETO
El paciente presenta una serie de trastornos asociados que se relacionan
con: su dificultad para alimentarse, problemas respiratorios y de oído,
dificultades para la comunicación (trastornos del lenguaje), anomalías del
crecimiento y desarrollo facial.

ORIGEN EMBRIOLÓGICO
1. La cara se origina a partir de 5 primordios faciales alrededor del
estomodeo: proceso frontonasal, dos procesos maxilares superiores
y dos procesos mandibulares (semana 4)
2. Aparecen las placodas nasales en el proceso frontonasal que dan
origen a los procesos nasales internos y externos. Los procesos
nasales externos se fusionan con los maxilares superiores (semana
4-5)
3. Inicio del desarrollo del paladar (semana 5), comienza junto con los
procesos frontonasal y maxilares.
4. Los procesos nasales internos se fusionan y forman el segmento
intermaxilar que origina: filtrum labial, premaxila y paladar primario
(semana 7)
5. El tejido del 2do arco branquial forma los músculos faciales. La cara
está completamente formada (semana 10)
6. El paladar primario se origina del segmento intermaxilar. El
secundario se forma de los procesos maxilares laterales.
7. Premaxila con incisivos (primaria) y posterior no osificada
(secundaria) que origina paladar blando y úvula.

CAUSAS
Estas alteraciones se producen por dos razones, por un lado, tenemos el componente genético y por el
otro, la parte ambiental:
Genética: se identifican subdivisiones según el tipo de Ambiental: se subdividen según el tipo de
herencia relacionada con la fisura labio-palatina. agresión a la que una gestante puede estar
Herencia monogénica: autosómica dominante, expuesta, ejerciendo influencia en la
autosómica recesiva, recesiva ligada a X, organogénesis y estructuración del feto
dominante ligada a X y dominante ligada a Y como agentes teratógenos. Estas agresiones
Herencia poligénica: rasgos controlados por gran pueden ser físicas, químicas y biológicas,
cantidad de genes, pero que a su vez pueden ser siendo comunes durante el primer trimestre
afectados e influenciados por el ambiente plaguicidas, herbicidas, alcohol, tabaco,
Aberraciones cromosómicas. entre otros.

REFERENCIAS
Hoyos S., C. E. (2001). Labio y paladar hendidos: Orientaciones para su diagnóstico y manejo. Revista Médica de Risalda, 7(1), 32-36.
Leiva, N., Stange, C., Ayala, F., & Fuentes, F. (2018). Clasificación anatómica: una propuesta para categorizar las fisuras labiopalatinas.
Odontología Sanmarquina, 22(3), 245-249.
Monserat S., E. R,. Baez R., R., Bastidas, R., Ghanem A, A., Cedeño M, J. A., & Maza, W. (2000). Labio y Paladar Hendidos.. Acta Odontológica
Venezolana, 38(3), 15-20. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652000000300004&lng=es&tlng=es.
Palmero P., J., & Rodríguez G., M. F. (2019). Labio y paladar hendido. Conceptos actuales. Acta médica Grupo Ángeles, 17(4), 372-379.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032019000400372&lng=es&tlng=es.
Rossell P., P. (2006). Nueva clasificación de severidad de Fisuras Labiopalatinas del Programa Outreach Surgical Center Lima - Perú. Acta
Médica Peruana, 23(2), 59-66. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172006000200003&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte