Está en la página 1de 42

Marca temporal 1. En el aula, los estu 2. El docente formula p 3.

El docente desarroll

11/23/2023 16:09:00 NUNCA NUNCA SIEMPRE


11/23/2023 16:09:32 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 16:10:08 NUNCA NUNCA SIEMPRE
11/23/2023 16:10:44 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 16:12:10 NUNCA NUNCA SIEMPRE
11/23/2023 16:14:38 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 16:15:15 NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 16:17:37 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 16:19:03 NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 16:19:35 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 16:20:27 SIEMPRE NUNCA SIEMPRE
11/23/2023 16:21:07 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 16:28:58 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 16:36:06 NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 16:37:42 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:17:11 NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:17:58 NUNCA NUNCA SIEMPRE
11/23/2023 21:18:38 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:19:21 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:19:52 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:20:20 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:20:35 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:20:46 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:21:08 NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:21:14 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:21:38 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:22:16 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:22:56 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:23:33 NUNCA NUNCA SIEMPRE
11/23/2023 21:23:41 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:24:10 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:24:29 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:24:44 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:24:57 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:25:12 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:25:22 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:25:48 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:26:04 NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:26:16 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:26:42 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:26:43 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:27:09 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:27:14 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:27:35 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:27:48 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:28:03 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:28:24 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:28:28 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:28:52 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:29:04 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:29:20 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:29:49 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
11/23/2023 21:30:01 SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE

1. En el aula, los estudiantes comprenden rápidamente

Frecuencia

SIEMPRE 42
NUNCA 11

N 53

2. El docente formula preguntas coherentes en las lectura

Frecuencia

SIEMPRE 47
NUNCA 6

N 53

3. El docente desarrolla juegos de comprensión: ej. Su

Frecuencia

SIEMPRE 53
NUNCA 0

N 53

4. En clase se desarrolla la identificación y reconocimiento de la información explicit

Frecuencia

SIEMPRE 53
NUNCA 0

N 53
5. El docente ejemplifica las definiciones de los térm

Frecuencia

SIEMPRE 41
NUNCA 12

N 53

6. El docente desarrolla los personajes de las lectu

Frecuencia

SIEMPRE 45
NUNCA 8

N 53

7. En el aula se fomenta en los estudiantes la indagación de diferentes estrategias y herram

Frecuencia

SIEMPRE 46
NUNCA 7

N 53

8. El docente fomenta en los estudiantes la participación desarrollando diversas ideas del texto

Frecuencia

SIEMPRE 46
NUNCA 7

N 53
9. Se fomenta en los estudiantes el replanteamiento de s

Frecuencia

SIEMPRE 49
NUNCA 4

N 53

10. En el aula se propicia el desarrollo de la habilidad interpretativa en el estud

Frecuencia

SIEMPRE 41
NUNCA 12

N 53

11. El docente desarrolla constantemente en los estudiantes la interacción, permitiendo interpre

Frecuencia

SIEMPRE 44
NUNCA 9

N 53

12. El docente fomenta la explicación de una idea a trav

Frecuencia

SIEMPRE 47
NUNCA 6

N 53

13. El docente desarrolla diversas interpretaciones de la vida de los pe

Frecuencia
SIEMPRE 45
NUNCA 8

N 53

14. El docente, en el aula, propicia en los estudiantes la capacidad de emitir juicio

Frecuencia

SIEMPRE 44
NUNCA 9

N 53

15. El profesor propone estrategias novedosas de juego para los estudiantes permitiendo la fundam

Frecuencia

SIEMPRE 47
NUNCA 6

N 53

16. En el aula se fomenta que los estudiantes propongan sus ideas y opiniones según lo e

Frecuencia

SIEMPRE 46
NUNCA 7

N 53

17. El docente genera tiempo y espacios para promover la opinión crítica a través de dinám

Frecuencia

SIEMPRE 44
NUNCA 9
N 53

18. En el aula se evidencia el juicio personal del lector promoviendo un clima

Frecuencia

SIEMPRE 45
NUNCA 8

N 53

19. En el aula se fomenta la participación de los estudiantes de manera apropi

Frecuencia

SIEMPRE 46
NUNCA 7

N 53

20. El docente plantea la opinión propia del comportamiento d

Frecuencia

SIEMPRE 45
NUNCA 8

N 53
4. En clase se desarroll5. El docente ejemplific 6. El docente desarrolla7. En el aula se fomenta

SIEMPRE NUNCA SIEMPRE NUNCA


SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA SIEMPRE
SIEMPRE NUNCA SIEMPRE NUNCA
SIEMPRE NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE NUNCA SIEMPRE NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE NUNCA NUNCA SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE NUNCA NUNCA SIEMPRE
SIEMPRE NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA SIEMPRE

1. E n el aula, los
el aula, los estudiantes comprenden rápidamente la lectura pr enden r ápida
100%
Porcentaje Porcentaje valido Porcentaje acumulado
80%
79% 79% 79% 60%
21% 21% 100% 40%
20%
0%
SIEMPRE

cente formula preguntas coherentes en las lecturas aplicadas

Porcentaje Porcentaje valido Porcentaje acumulado

89% 89% 89%


11% 11% 100%

3. E l docente de
docente desarrolla juegos de comprensión: ej. Super dado compr ensión
120%
Porcentaje Porcentaje valido Porcentaje acumulado 100%
100% 100% 100% 80%
0% 0% 100% 60%
40%
20%
0%
SIEMPRE

ción y reconocimiento de la información explicita del texto (expresión de manera clara).

Porcentaje Porcentaje valido Porcentaje acumulado

100% 100% 100%


0% 0% 100%
El docente ejemplifica las definiciones de los términos.

Porcentaje Porcentaje valido Porcentaje acumulado

77% 77% 77%


23% 23% 100%

6. El docente desarrolla los personajes de las lecturas.

Porcentaje Porcentaje valido Porcentaje acumulado

85% 85% 85%


15% 15% 100%

tes la indagación de diferentes estrategias y herramientas para la interpretación de la lectura.

Porcentaje Porcentaje valido Porcentaje acumulado

87% 87% 87%


13% 13% 100%

rticipación desarrollando diversas ideas del texto para obtener una conclusión de manera colectiva

Porcentaje Porcentaje valido Porcentaje acumulado

87% 87% 87%


13% 13% 100%

9. S e fomenta e
r eplanteamie
100%
80%
60%
9. S e fomenta e
omenta en los estudiantes el replanteamiento de sus ideas. r eplanteamie
100%
Porcentaje Porcentaje valido Porcentaje acumulado
80%
92% 92% 92% 60%
8% 8% 100% 40%
20%
0%
SIEMPRE

10. E n el aula se p
desarrollo de la habilidad interpretativa en el estudiante en relación con la lectura. de la habilidad int
tudiante en r elac
Porcentaje Porcentaje valido Porcentaje acumulado
100%
77% 77% 77%
23% 23% 100% 50%

0%
SIEMPRE

os estudiantes la interacción, permitiendo interpretar y hacer inferencias con el contenido del texto.

Porcentaje Porcentaje valido Porcentaje acumulado

83% 83% 83%


17% 17% 100%

12. E l docente fom


docente fomenta la explicación de una idea a través de otra de una idea a
100%
Porcentaje Porcentaje valido Porcentaje acumulado
80%
89% 89% 89% 60%
11% 11% 100% 40%
20%
0%
SIEMPRE

13. E l docente de
olla diversas interpretaciones de la vida de los personajes de los cuentos. ter pr etaciones d
sonajes d
Porcentaje Porcentaje valido Porcentaje acumulado
80%

40%

0%
SIEMPRE
13. E l docente de
ter pr etaciones d
sonajes d

80%
85% 85% 85%
15% 15% 100% 40%

0%
SIEMPRE

ia en los estudiantes la capacidad de emitir juicios críticos sobre la lectura planteada.

Porcentaje Porcentaje valido Porcentaje acumulado

83% 83% 83%


17% 17% 100%

juego para los estudiantes permitiendo la fundamentación positiva o negativa del estudiante (opinión).

Porcentaje Porcentaje valido Porcentaje acumulado

89% 89% 89%


11% 11% 100%

16. E n el aula se
antes propongan sus ideas y opiniones según lo entendido mediante la libertad de expresión tudiantes pr opon
niones según lo
Porcentaje Porcentaje valido Porcentaje acumulado la liber tad
87% 87% 87% 100%
13% 13% 100% 50%

0%
SIEMPRE

17. E l docente ge
ara promover la opinión crítica a través de dinámicas de estudio (debates, mesa redonda, etc.). cios par a pr omov
tr avés de dinámic
Porcentaje Porcentaje valido Porcentaje acumulado tes, mesa
83% 83% 83% 100%
17% 17% 100%
50%

0%
SIEMPRE
tes, mesa
100%

50%

0%
SIEMPRE

18. E n el aula s
juicio personal del lector promoviendo un clima dialogante con sus compañeros. per sonal del lec
clima dialogante
Porcentaje Porcentaje valido Porcentaje acumulado
80%
85% 85% 85%
15% 15% 100% 40%

0%
SIEMPRE

19. E n el aula se
participación de los estudiantes de manera apropiada respetando la idea personal. ción de los estu
apr opiada r espeta
Porcentaje Porcentaje valido Porcentaje acumulado
80%
87% 87% 87%
13% 13% 100% 40%

0%
SIEMPRE

20. E l docente plan


e plantea la opinión propia del comportamiento de los personajes. del compor tamien
100%
Porcentaje Porcentaje valido Porcentaje acumulado
80%
85% 85% 85% 60%
15% 15% 100% 40%
20%
0%
SIEMPRE
8. El docente fomenta e9. Se fomenta en los es10. En el aula se propici11. El docente desarroll

SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE


SIEMPRE NUNCA NUNCA NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA SIEMPRE
NUNCA SIEMPRE NUNCA NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
NUNCA SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
NUNCA NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
NUNCA NUNCA NUNCA NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
NUNCA SIEMPRE NUNCA SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
NUNCA SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
NUNCA SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
NUNCA SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
NUNCA NUNCA SIEMPRE SIEMPRE

1. E n el aula, los estudiantes com -


pr enden r ápidamente la lectur a
100%
80%
60%
40%
20%
0%
SIEMPRE NUNCA

2. E l docente for mula pr eguntas co -


her entes en las lectur as aplicadas
100%
80%
60%
40%
20%
0%
SIEMPRE NUNCA

3. E l docente desar r olla juegos de


compr ensión: ej. S uper dado
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
SIEMPRE NUNCA

4. E n clase se desar r olla la identifi -


cación y r econocimiento de la infor -
mación explicita del texto (expr esión
de maner a clar a).
150%
100%
50%
0%
SIEMPRE NUNCA
5. E l docente ejemplifica las defini -
ciones de los tér minos.
100%
80%
60%
40%
20%
0%
SIEMPRE NUNCA

6. E l docente desar r olla los per so -


najes de las lectur as.
100%
80%
60%
40%
20%
0%
SIEMPRE NUNCA

7. E n el aula se fomenta en los estu -


diantes la indagación de difer entes
estr ategias y her r amientas par a la in -
ter pr etación de la lectur a.
100%

50%

0%
SIEMPRE NUNCA

8. E l docente fomenta en los estudian -


tes la par ticipación desar r ollando di -
ver sas ideas del texto par a obtener una
conclusión de maner a colectiva
100%

50%

0%
SIEMPRE NUNCA

9. S e fomenta en los estudiantes el


r eplanteamiento de sus ideas.
100%
80%
60%
9. S e fomenta en los estudiantes el
r eplanteamiento de sus ideas.
100%
80%
60%
40%
20%
0%
SIEMPRE NUNCA

10. E n el aula se pr opicia el desar r ollo


de la habilidad inter pr etativa en el es -
tudiante en r elación con la lectur a.
100%

50%

0%
SIEMPRE NUNCA

11. E l docente desar r olla constante -


mente en los estudiantes la inter acción,
per mitiendo inter pr etar y hacer infe -
r encias con el contenido del texto.
100%

50%

0%
SIEMPRE NUNCA

12. E l docente fomenta la explicación


de una idea a tr avés de otr a
100%
80%
60%
40%
20%
0%
SIEMPRE NUNCA

13. E l docente desar r olla diver sas in -


ter pr etaciones de la vida de los per -
sonajes de los cuentos.

80%

40%

0%
SIEMPRE NUNCA
13. E l docente desar r olla diver sas in -
ter pr etaciones de la vida de los per -
sonajes de los cuentos.

80%

40%

0%
SIEMPRE NUNCA

14. E l docente, en el aula, pr opicia en


los estudiantes la capacidad de emitir
juicios cr íticos sobr e la lectur a plan -
teada.
100%

50%

0%
SIEMPRE NUNCA

15. E l pr ofesor pr opone estr ategias


novedosas de juego par a los estu -
diantes per mitiendo la fundamenta -
ción positiva o negativa del estudian -
te (opinión).
100%
50%
0%
SIEMPRE NUNCA

16. E n el aula se fomenta que los es -


tudiantes pr opongan sus ideas y opi -
niones según lo entendido mediante
la liber tad de expr esión
100%

50%

0%
SIEMPRE NUNCA

17. E l docente gener a tiempo y espa -


cios par a pr omover la opinión cr ítica a
tr avés de dinámicas de estudio (deba -
tes, mesa r edonda, etc.).
100%

50%

0%
SIEMPRE NUNCA
tes, mesa r edonda, etc.).
100%

50%

0%
SIEMPRE NUNCA

18. E n el aula se evidencia el juicio


per sonal del lector pr omoviendo un
clima dialogante con sus compañer os.

80%

40%

0%
SIEMPRE NUNCA

19. E n el aula se fomenta la par ticipa -


ción de los estudiantes de maner a
apr opiada r espetando la idea per sonal.

80%

40%

0%
SIEMPRE NUNCA

20. E l docente plantea la opinión pr opia


del compor tamiento de los per sonajes.
100%
80%
60%
40%
20%
0%
SIEMPRE NUNCA
12. El docente fomenta 13.
l El docente desarroll14. El docente, en el aul15. El profesor propone

NUNCA NUNCA NUNCA SIEMPRE


SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
NUNCA NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
NUNCA NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
NUNCA SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA SIEMPRE
SIEMPRE NUNCA SIEMPRE NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
NUNCA SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE NUNCA
NUNCA SIEMPRE SIEMPRE NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE NUNCA NUNCA SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE

El 79% de los alumnos siempre comprenden rapidamente la lectura.

El 21% de los alumnos nunca comprenden rápidamente la lectura.

El 89% de los estudiantes afirma que el docente nunc formula preguntas coherentes en las lecturas aplicadas.

El 11% de los estudiantes afirma que el docente nunca formula preguntas coherentes en las lecturas aplicadas.

El 100% de los encuestados indica que el docente siempre desarrolla juegos de comprensión.

El 0% de los encuestados indica que el docente nunca desarrolla juegos de comprensión.

El 100% de los encuestados indica que siempre se desarrolla la identificación y reconocimiento de la información explicita del

El 0% de los encuestados indica que nunca se desarrolla la identificación y reconocimiento de la información explicita del texto
El 77% de los encuestados indica que siempre el docente ejemplifica las definiciones de los términos.

El 23 % de los encuestados indica que nunca el docente ejemplifica las definiciones de los términos.

El 85% de los encuestados indica que el docente siempre desarrolla los personajes de lectura.

El 15 % de los encuestados indica que el docente nunca desarrolla los personajes de lectura.

El 87% de los encuestados indica que siempre se fomenta la indagación de diferentes estrategias y herramientas para la interp

El 13% de los encuestados indica que nunca se fomenta la indagación de diferentes estrategias y herramientas para la interpre

El 87% de los estudiantes indica que siempre el docente informa en los estudiantes la participacion desarrollando diversas id

El 13% de los estudiantes indica que nunca el docente informa en los estudiantes la participacion desarrollando diversas idea

El 92 % de indica que siempre se fomenta en los estudiantes el replantamiento de sus ideas.


El 8 % de indica que nunca se fomenta en los estudiantes el replantamiento de sus ideas.

El 77 % de los estudiantes indica que siempre se propicia el desarrollo de la habilidad interpretativa en el estudiante en relacio

El 23 % de los estudiantes indica que nunca se propicia el desarrollo de la habilidad interpretativa en el estudiante en relacion

El 83 % de los encuestados indica que el docente siempre desarrolla en los estudiantes la interaccion , permitiendo interpretar

El 17 % de los encuestados indica que el docente nunca desarrolla en los estudiantes la interaccion , permitiendo interpretar y

El 89% de los estudiantes encuestados indica que el docente siempre fomenta la explicacion de una idea a traves de otra.

El 11 % de los estudiantes encuestados indica que el docente nunca fomenta la explicacion de una idea a traves de otra.

El 85 % de los estudiantes indica que el docente siempre desarrolla diversas interpretaciones de la vida de los personajes de l

El 15 % de los estudiantes indica que el docente nunca desarrolla diversas interpretaciones de la vida de los personajes de los
El 83% de los estudiantes indica que el docente siempre propicia en ellos la capacidad de emitir juicios criticos sobre la lectur

El 17% de los estudiantes indica que el docente nunca propicia en ellos la capacidad de emitir juicios criticos sobre la lectura

El 89 % de los encuestados nos indica que el profesor siempre propone estrategias novedosas de juegos para los estudiantes

El 89 % de los encuestados nos indica que el profesor siempre propone estrategias novedosas de juegos para los estudiantes

En el aula el 87 % de los estudiantes siempre proponen sus ideas y opiniones según lo entendido mediante la libertad de opin

En el aula el 13 % de los estudiantes nunca proponen sus ideas y opiniones según lo entendido mediante la libertad de opinión

El docente en un 83% siempre genera tiempo y espacio para promover la opinion critica a traves de dinamicas de estudio.

El docente en un 17% nunca genera tiempo y espacio para promover la opinion critica a traves de dinamicas de estudio.
En un 85% siempre en el aula se evidencia el juicio personal del lector promoviendo un clima dialogante con sus compañeros.

En un 15% nunca en el aula se evidencia el juicio personal del lector promoviendo un clima dialogante con sus compañeros.

En un 87 % siempre se fomenta en el aula la participacion de los estudiantes de manera apropiada respetando sus ideas.

En un 13 % nunca se fomenta en el aula la participacion de los estudiantes de manera apropiada respetando sus ideas.

El docente en un 85% siempre plantea la opinión propia del comportamiento de los personajes.

El docente en un 15% nunca plantea la opinión propia del comportamiento de los personajes.
16. En el aula se fomen17. El docente genera t18. En el aula se evide 19. En el aula se fomen

SIEMPRE NUNCA SIEMPRE NUNCA


NUNCA NUNCA SIEMPRE NUNCA
SIEMPRE NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA NUNCA
SIEMPRE NUNCA NUNCA SIEMPRE
SIEMPRE NUNCA NUNCA SIEMPRE
NUNCA SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
NUNCA SIEMPRE NUNCA SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
NUNCA SIEMPRE NUNCA SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
NUNCA SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE NUNCA SIEMPRE NUNCA
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
NUNCA SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE NUNCA SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE NUNCA SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
NUNCA SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE
SIEMPRE NUNCA SIEMPRE NUNCA

tes en las lecturas aplicadas.

ntes en las lecturas aplicadas.

omprensión.

conocimiento de la información explicita del texto.

cimiento de la información explicita del texto.


nes de los términos.

es de los términos.

s de lectura.

ntes estrategias y herramientas para la interpretación de lectura.

es estrategias y herramientas para la interpretación de lectura.

es la participacion desarrollando diversas ideas del texto para obtener la conclusión de manera colectiva

s la participacion desarrollando diversas ideas del texto para obtener la conclusión de manera colectiva.
idad interpretativa en el estudiante en relacion con la lectura.

ad interpretativa en el estudiante en relacion con la lectura.

antes la interaccion , permitiendo interpretar y hacer inferencias con el contenido del texto.

ntes la interaccion , permitiendo interpretar y hacer inferencias con el contenido del texto.

explicacion de una idea a traves de otra.

xplicacion de una idea a traves de otra.

pretaciones de la vida de los personajes de los cuentos .

etaciones de la vida de los personajes de los cuentos.


cidad de emitir juicios criticos sobre la lectura planteada.

dad de emitir juicios criticos sobre la lectura planteada.

s novedosas de juegos para los estudiantes permitiendo la fundamentacion positiva o negativa del estudio.

s novedosas de juegos para los estudiantes permitiendo la fundamentacion positiva o negativa del estudio.

ún lo entendido mediante la libertad de opinión.

n lo entendido mediante la libertad de opinión.

critica a traves de dinamicas de estudio.

ritica a traves de dinamicas de estudio.


do un clima dialogante con sus compañeros.

un clima dialogante con sus compañeros.

manera apropiada respetando sus ideas.

nera apropiada respetando sus ideas.

s personajes.
20. El docente plantea la opinión propia del comportamiento de los personajes.

SIEMPRE 1
SIEMPRE 2
NUNCA 3
SIEMPRE 4
SIEMPRE 5
SIEMPRE 6
SIEMPRE 7
NUNCA 8
SIEMPRE 9
SIEMPRE 10
SIEMPRE 11
NUNCA 12
SIEMPRE 13
NUNCA 14
SIEMPRE 15
NUNCA 16
SIEMPRE 17
SIEMPRE 18
SIEMPRE 19
SIEMPRE 20
SIEMPRE 21
SIEMPRE 22
SIEMPRE 23
SIEMPRE 24
SIEMPRE 25
NUNCA 26
SIEMPRE 27
SIEMPRE 28
NUNCA 29
SIEMPRE 30
SIEMPRE 31
SIEMPRE 32
SIEMPRE 33
SIEMPRE 34
SIEMPRE 35
SIEMPRE 36
SIEMPRE 37
SIEMPRE 38
SIEMPRE 39
SIEMPRE 40
NUNCA 41
SIEMPRE 42
SIEMPRE 43
SIEMPRE 44
SIEMPRE 45
SIEMPRE 46
SIEMPRE 47
SIEMPRE 48
SIEMPRE 49
SIEMPRE 50
SIEMPRE 51
SIEMPRE 52
SIEMPRE 53
VARIANZA
Sumatoria de varianzas de los items
Varianza de la suma de los items
Items

X1
X2
Coeficiente de alfa cronbach
a del estudio.

a del estudio.
1 2 3 4 5
0 0 1 1 0
1 1 1 1 1
0 0 1 1 1
1 1 1 1 1
0 0 1 1 0
1 1 1 1 0
0 1 1 1 1
1 1 1 1 1
0 1 1 1 1
1 1 1 1 0
1 0 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
0 1 1 1 1
1 1 1 1 0
0 1 1 1 0
0 0 1 1 1
1 1 1 1 0
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
0 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 0
1 1 1 1 0
1 1 1 1 0
0 0 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 0
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
0 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 0
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
0.164 0.100 0.000 0.000 0.175
2.306
7.430
20

1.053
0.690
0.726

El instrumento aplicado existe confiabilidad


items
6 7 8 9 10 11 12
1 0 1 1 1 1 0
1 0 1 0 0 0 1
0 1 1 1 0 1 0
0 1 0 1 0 0 0
1 0 1 1 1 1 0
1 1 1 1 0 0 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 0 1 1 1 1
1 0 0 0 1 1 1
1 0 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 0 1
1 1 1 1 1 1 0
0 1 0 0 0 0 1
1 1 1 1 1 1 0
1 1 1 1 0 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 0 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 0 0 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 0 1 0 1 1
0 1 1 1 0 0 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 0 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 0 0 1
1 1 1 1 1 1 1
0 0 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 0 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 0 1 1
1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
0 1 1 1 0 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
0 1 0 0 1 1 1
0.128 0.115 0.141 0.070 0.175 0.141 0.100
13 14 15 16 17 18 19
0 0 1 1 0 1 0
1 1 1 0 0 1 0
0 1 1 1 0 1 1
0 1 1 1 1 0 0
1 1 1 1 0 0 1
0 1 1 1 0 0 1
1 1 1 0 1 1 1
1 1 0 1 0 1 1
1 0 1 0 1 0 1
0 1 0 1 1 1 1
1 0 1 1 1 1 1
1 0 1 0 1 0 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 0 1 1 1 1
1 1 0 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 0
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 0 0 1 1 1 0
1 1 1 1 1 1 1
0 1 1 1 1 0 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 0 1 1 1
1 0 1 1 1 1 1
1 0 0 1 1 1 1
1 1 1 1 0 1 0
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 0 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
0 0 1 1 1 0 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
0 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 0 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 0 1 1 1 0 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 0 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 0 1 0
0.128 0.141 0.100 0.115 0.141 0.128 0.115
20 SUMATORIA
1 11
1 13
0 12
1 12
1 13
1 14
1 18
0 17
1 15
1 14
1 17
0 16
1 20
0 17
1 18
0 11
1 16
1 17
1 20
1 20
1 20
1 16
1 20
1 15
1 20
0 15
1 15
1 17
0 15
1 20
1 18
1 20
1 17
1 20
1 15
1 20
1 20
1 18
1 20
1 20
0 17
1 20
1 16
1 20
1 20
1 20
1 17
1 20
1 20
1 17
1 20
1 20
1 15
0.128

También podría gustarte